Filología Inglesa


Lingüística


Lingüística

PRIMERA PARTE: CONCEPTOS GENERALES

TEMA 1. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

  • La Semiología. Los Sistemas de Comunicación.

  • La SEMIOLOGÍA, que otros autores llaman también SEMIÓTICA es la ciencia que estudia los signos.

    Esta disciplina fue propuesta por Saussure, quien señaló que la semiología debe estudiar el funcionamiento de los signos en la vida social. Más tarde, el estadounidense Pierce comenzó a hablar de SEMIÓTICA, que definió como la ciencia que de los signos y de las propiedades de los sistemas que éstos forman.

    SEMIOLOGÍA Y SEMIÓTICA constituyen la ciencia de los signos y de los sistemas qe forman.

    Un SIGNO es todo aquello que se percibe por los sentidos y que representa o evoca una cosa diferente de sí mismo. Es cualquier realidad que se percibe físicamente y que posee un significado para aquél que lo percibe. En este sentido, los signos pueden ser de tres tipos:

  • SIGNOS ICÓNICOS o ICONOS Son aquéllos en los que existe un parecido entre el signo y lo que este evoca. E.g. Señales de tráfico, carteles de los servicios...

  • SIGNOS INDICIALES o INDICIOS Son aquellos signos en los que existe una relación causal entre el signo y la cosa que se evoca. Hay una relación causa-efecto. E.g. El humo es un indicio de fuego, el dolor es un indicio de una enfermedad...

  • SIGNOS SIMBÓLICOS o SÍMBOLOS Son aquellos signos en los que la relación entre el signo y la cosa designada se establece mediante una CONVENCIÓN; de modo que la conexión que existe entre el signo y la cosa designada debe ser conocida de antemano. La convención es un acuerdo tácito. E.g. La balanza que representa la justicia, el signo de los farmacéuticos...

  • Por tanto, los signos se agrupan formando sistemas. Pero, antes de explicar los sistemas, conviene hacer una aclaración muy importante:

    • Para Saussure, Pierce y otros autores, la SEMIOLOGÍA O SEMIÓTICA debe estudiar cualquier conjunto de signos que sean portadores de una información. E.g. Síntomas clínicos, el vestuario (nos da aportaciones sobre el status social, la higiene...) etc.

    Pero, por este camino la semiología se convertiría en una disciplina inabarcable porque su objeto de estudio, más que los signos, sería toda la realidad, toda la vida... ya que cualquier realidad que percibimos nos informa de algo.

    • Por eso, muchos autores distinguen entre una SEMIOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN y una SEMIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:

    • SEMIOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Estudiaría aquéllos signos de los que nosotros podemos extraer información. E.g. vestuario, mobiliario, síntomas clínicos, humo...

    Por tanto los Indicios son objetos de estudio de la SEMIOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

    • SEMIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Estudiaría únicamente aquellos sistemas de signos que se emplean con intención comunicativa, es decir, que se emplean como medio de comunicación entre dos o más seres. Por tanto, La SEMIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN estudia los Iconos y los Símbolos. E.g. señales de humo...

    Además, desde esta perspectiva podemos volver a definir el signo de manera más rigurosa. A partir de ahí podemos decir que el SIGNO es una realidad compleja porque en ella se unen unas realidades mentales que por sí solas no tienen medios de salir al exterior, con una realidad sensorial, que es lo que le permite a la realidad mental salir al exterior. A la realidad mental se le llama CONTENIDO y a la realidad sensorial se le llama EXPRESIÓN.

    Realidad Mental CONTENIDO

    SIGNO

    Realidad Sensorial EXPRESIÓN

    Realidad compleja porque en ella se unen unas realidades mentales que por sí solas no tienen medios de salir al exterior, con una realidad sensorial, que es lo que le permite a la realidad mental salir al exterior.

  • Códigos o Sistemas de Comunicación.

  • Un CÓDIGO es un conjunto de signos y de reglas para combinar esos sigos destinado a la transmisión de mensajes entre un emisor y un receptor mediante la producción de mensajes.

    CÓDIGO

    | Conjunto de signos y de reglas - - - - - - - - - - - - -> Mensajes

    SISTEMA DE SIGNOS

    e.g. Son códigos: las señales viales, los gestos de los sordoudos, las señales de humo...

  • Clasificación de los Códigos o Sistemas de Comunicación.

  • Según la NATURALEZA del código.

  • CÓDIGOS HUMANOS Son los que empleamos los seres humanos para comunicarnos. Dentro de los CÓDIGOS HUMANOS, distinguimos:

    • CÓDIGOS HUMANOS LINGÜÍSTICOS, es decir, el LENGUAJE.

    • CÓDIGOS HUMANOS NO LINGÜÍSTICOS, eg. Las matemáticas, los gestos de los sordomudos...

  • CÓDIGOS NO HUMANOS Son los que emplean los animales para comunicarse entre sí. E.g. los ladridos, los maullidos...

  • Por tanto, hay COMUNICACIÓN HUMANA (Lingüística y No Lingüística) y COMUNICACIÓN NO HUMANA.

  • Según los RASGOS que comparten los códigos

  • CÓDIGOS NATURALES Se trataría de CÓDIGOS HUMANOS LINGÜÍSTICOS y de los CÓDIGOS NO HUMANOS (los de los animales). Los códigos naturales comparten una serie de rasgos que los caracterizan:

    • Carácter congénico que se hereda por los genes. Tanto el lenguaje humano como el lenguaje animal pertenecen a la dotación genética del ser que los usa. El ser humano nace con la capacidad de hablar o de producir sonidos. E.g. niños-lobo. De esto, además se deriva el hecho de que tales códigos no pueden aprenderse ni olvidarse.

    • Inmutabilidad: Los códigos naturales nunca cambian (son inmutables). Esto, en realidad se deriva de lo anterior.

    • Universabilidad, porque la capacidad de comunicación de cada especie es igual para todos los individuos de esa especie.

  • CÓDIGOS ARTIFICIALES Son los códigos que el hombre crea independientemente del lenguaje. Englobaría a los CÓDIGOS HUMANOS NO LINGÜÍSTICOS, por tanto.

  • Esta distinción ente códigos naturales y códigos artificiales es importante porque los códigos naturales comparten una serie de rasgos que los caracterizan y que demuestran que no sólo es el ser humano el que comunica, sino que también lo hacen los animales.

  • Según las CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO.

  • Según su EXPRESIÓN O FORMA

  • CÓDIGOS ARTICULADOS/ CÓDIGOS NO ARTICULADOS

  • CÓDIGOS ARTICULADOS Son aquéllos cuyos signos pueden dividirse o descomponerse en otros signoa menores, de modo que con los mismos signos pueden expresarse contenidos diferentes. E.g. el código articulado de la matemáticas: 41 4 -> No se puede segementar; 1 // 14, 114, 441...

  • CÓDIGOS NO ARTICULADOS Son aquéllos cuyos signos no se pueden descomponer en partes menores que también sean signos. E.g. El ladrido de un perro no puede ser descompuesto, las luces de un semáforo ni se combinan ni pueden separarse.

  • CÓDIGOS CON STAND BY/ CÓDICOS SIN STAND BY

  • CÓDIGOS CON STAND BY Permiten dejar en suspenso una secuencia de signos para introducir otra después de la cual se vuelve a recuperar la secuencia inicial.

  • E.g. (4+3) x (7-5) Es una secuencia del signo matemático.

    (4+3) [+(6:·) x (7-5)] Se puede dejar en suspenso, interrumpirla y luego volver a recuperarla. Los jugadores están cansados. Los jugadores, [que fueron a Barcelona], están cansados.

  • CÓDICOS SIN STAND BY Carecen de esa posibilidad de interrupción. E.g. la danza de las abejas.

  • Según el contenido de los signos que forman el código

  • CÓDIGOS FINITOS/CÓDIGOS INFINITOS

  • CÓDIGOS FINITOS Son aquéllos que sólo permiten expresar una parcela limitada de contenidos. E.g. los códigos artificiales y los códigos no humanos.

  • CÓDIGOS INFINITOS Permiten expresar cualquier contenido.

  • CÓDIGOS ANALÓGICOS/CÓDIGOS DIGITALES

  • CÓDIGOS ANALÓGICOS Organizan sus contenidos de forma continua de modo que siempre pueden indicar el punto intermedio entre dos contenidos. E.g. Las matemáticas, porque entre el contenido 5 y el contenido 6, pueden expresarse: 5'5-6; 5'9-6; 5'7-95.

  • CÓDIGOS DIGITALES Presentan un contenido por pasos de modo que no pueden expresar el punto intermedio entre dos contenidos. E.g. La danza de las abejas.

  • Según la expresión y el contenido al mismo tiempo.

  • CÓDIGOS ICÓNICOS/CÓDIGOS ARBITRARIOS

  • CÓDIGOS ICÓNICOS Son los que emplean signos icónicos o iconos. Eg. Señales de tráfico.

  • CÓDIGOS ARBITRARIOS Son los que emplean signos arbitrarios. E.g. el código matemático.

  • CÓDIGOS SINONÍMICOS/ CÓDIGOS NO SINONÍMICOS

  • CÓDIGOS SINONÍMICOS Son los que poseen más de una expresión para un mismo contenido.

  • CÓDIGOS NO SINONÍMICOS Son los que no poseen esa posibilidad. E.g. las matemáticas.

  • Según el sentido por el que se percibe el código.

    • CÓDIGOS AUDITIVOS: Son los que se perciben por el sentido del oido. El más importante es el LENGUAJE HUMANO, pero también tenemos, e.g., los ladridos, maullidos, tambores de los africanos...

    • CÓDIGOS VISUALES: Son los que se perciben por el sentido de la vista. Eg. Señales de tráfico, señales de humo...

    • CÓDIGOS TÁCTILES: Son los que se perciben por el sentido del tacto. E.g. En el ámbito humano, el código braille; en el ámbito animal, la hormigas, que rozan sus antenas...

    • CÓDIGOS OLFATIVOS: Son los que se perciben por el sentido del olfato. En el ámbito humano estos códigos son muy escasos porque sólo se pueden crear de forma convencioneal o arbitraria. En el ámbito animal son más frecuentes. E.g. los perros marcando su territorio con la orina, los osos...

    • CÓDIGOS GUSTATIVOS: Son aún menos frecuentes porque, en el ámbito humano sucede como con los olfativos. Son aquellos códigos que se perciben por el sentido del gusto. Sólo aparecen de forma muy convencional. En el ambito animal no parece que existan.

  • Según el modo en el que el código transmite sus informaciones.

  • CÓDIGOS PRIMARIOS Son también llamados DIRECTOS. Son los que transmiten directamente sus informaciones. E.g. es lo que ocurre con el LENGUAJE HUMANO y con la comunicación animal.

  • CÓDIGOS SECUNDARIOS Son también llamados SUSTITUTIVOS. Son códigos que crea el hombre para sustituir al código primario que el es LENGUAJE. El más importante es el de la escritura, aunque también se encuentran el Braille, el alfabeto de los sordomudos...

    • ¿Cómo se determina si un código es primario o secundario?

    Un CÓDIGO SECUNDARIO exige la referencia a una lengua concreta para que se entienda. E.g. para conocer `table' hay que saber inglés. En cambio, un CÓDIGO PRIMARIO pueden reconocerlo todas las personas que conozcan el código independientemente de la lengua que hable. E.g. los gestos de los sordomudos los entienden todos los sordomudos. En cambio, el alfabeto de los sordomudos es secundario. Por lo tanto, los gestos de los sordomudos son primarios y el alfabeto es secundario.

    Clasificación de los Códigos o Sistemas de Comunicación

  • Según la NATURALEZA del código.

    • CÓDIGOS HUMANOS:

    • CÓDIGOS HUMANOS LINGÜÍSTICOS, es decir, el LENGUAJE.

    • CÓDIGOS HUMANOS NO LINGÜÍSTICOS

    CÓDIGOS NO HUMANOS

  • Según los RASGOS que comparten los códigos

    • CÓDIGOS NATURALES (Humanos lingüísticos y no humanos)

    • CÓDIGOS ARTIFICIALES

  • Según las CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO.

  • Según su EXPRESIÓN O FORMA

    • CÓDIGOS ARTICULADOS/ CÓDIGOS NO ARTICULADOS

    • CÓDIGOS CON STAND BY/ CÓDIGOS SIN STAND BY

    • Según el contenido de los signos que forman el código

      • CÓDIGOS FINITOS/CÓDIGOS INFINITOS

      • CÓDIGOS ANALÓGICOS/CÓDIGOS DIGITALES

      • Según la expresión y el contenido al mismo tiempo.

        • CÓDIGOS ICÓNICOS/CÓDIGOS ARBITRARIOS

        • CÓDIGOS SINONÍMICOS/ CÓDIGOS NO SINONÍMICOS

      • Según el sentido por el que se percibe el código.

        • CÓDIGOS AUDITIVOS

        • CÓDIGOS VISUALES

        • CÓDIGOS TÁCTILES

        • CÓDIGOS OLFATIVOS

        • CÓDIGOS GUSTATIVOS

      • Según el modo en el que el código transmite sus informaciones.

        • CÓDIGOS PRIMARIOS

        • CÓDIGOS SECUNDARIOS

      • El Lenguaje Humano frente a los demás sistemas de comunicación.

      • El lenguaje humano, a parte de los tres rasgos que posee, es un código que tiene los siguientes rasgos:

      • Es ARTICULADO porque sus signos (son los llamados signos lingüísticos) pueden descomponerse en unidades menores que también son signos. E.g. el signo `casas' puede descomponerse en dos signos: `casa-` Aporta el contenido de `vivienda' y `-s' aporta la noción de pluralidad.

      • Es un CÓDIGO CON STAND BY porque las secuencias de signos lingüísticos pueden interrumpirse y después volver a retomarse. E.g. tenemos la secuencia de signos `Juan se ha comprado un coche' y, esa secuencia podemos interrumpirla introduciendo otra y, tras ello, recuperar la primera: `Juan, a quien le ha tocado la lotería, se ha comprado un coche'.

      • Es un CÓDIGO SINONÍMICO ya que se puede expresar un mismo contenido de varias formas diferentes: el código lingüísitico permite la sinonimia. E.g. Me duele la cabeza = Tengo dolor de cabeza.

      • Es un CÓDIGO infinito, porque puede espresar cualquier tipo de contenido.

      • Es un CÓDIGO SIMBÓLICO, porque los signos lingüísticos están formados por la asociación entre una expresión (significante) y un contenido (significado) cuya unión es arbitraria, convencional porque no hay nada en el significante del signo que remita a su significado y a la inversa.

      • Es un CÓDIGO ANALÓGICO PORQUE SIEMPRE PERMITE EXPRESAR los puntos intermedios entre dos contenidos. Eg. Entre `caliente' y `frío' tenemos `templado', `tibio'... pero, además, podemos decir `muy templado', `poco caliente', `muy frío'...

      • El lenguaje es AUDITIVO pues consiste en la transmisión de mensajes que un emisor produce oralmente y un receptor recive de forma auditiva; en ese sentido el lenguaje oral tendría sobre el lenguaje escrito, prioridad histórica.

      • El lenguaje es FUNCIONAL. El lenguaje oral tiene prioridad biológica porque el ser humano posee en sus genes la capacidad de producir signos orales pero no la capacidad de escribir.

      • El lenguaje es un código primario porque transmite directamente sus informaciones.

      • Articulado

      • Según la forma

      • Con Stand-By

      • Sinonímico

      • Según el contenido

      • Infinito

      • Simbólico

      • Según la forma y el contenido

      • Analógico

      • Auditivo Según el sentido

      • Funcional Según la función

      • Primario Según el modo

      • El Proceso Comunicativo. Las Funciones del Lenguaje.

      • Podemos partir del hecho de que cualquier empleo de n código sea el que sea, es un ACTO COMUNICATIVO. Es decir, un acto comunicativo es el proceso por el cual se emplea un código para transmitir una información. AsÍ entendido, EL PROCESO COMUNICATIVO no es exclusivo del ser humano sino que es esencialmente igual en cualquier tipo de comunicación.

        En esencia, todo acto comunicativo es igual pero aquí nos vamos a detener en el ACTO COMUNICATIVO LINGÜÍSTICO.

        Tema 2. DIACRONÍA Y SINCRONÍA. EL CAMBIO LINGÜÍSTICO

        La distinción entre diacronía y sincronía parte de Saussure, según el cual, en las lenguas hay que distinguir entre SINCRONÍA y DIACRONÍA, o lo que es lo mismo: la evolución de las lenguas.

        Por consiguiente, el cambio lingüístico, por definición, tiene que relacionarse con la diacronía porque la sincronía es un estado de la lengua en el que teóricamente no se pueden hacer cambios. A cada uno de estos conceptos les corresponde una disciplina: la sincrónica y la diacrónica.

      • CAUSAS DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO.

      • Para explicar el cambio Lingüístico se han formulado dos tipos de causas:

        • CAUSAS INTERNAS Relacionadas con el propio sistema de la lengua.

        • CAUSAS EXTERNAS Dependientes de factores externos a la lengua.

      • CAUSAS INTERNAS

      • El autor que más las ha trabajado es Andrè Martinet. Martinet señala que frecuentemente es la lengua el propio motor de sus cambios, con lo que se buscan dos objetivos:

      • Hacer el sistema lo más sencillo posible.

      • Conseguir la mayor claridad comunicativa posible.

      • CAUSAS EXTERNAS

      • Son causas ajenas al propio sistema pero que también modifican la lengua. Sobre las causas externas se han presentado muchas teorías, aunque algunas de ellas actualmente suelen rechazarse porque parecen ejercicios de ciencia-ficción.

      • Teorías Naturalistas Intentan explicar los cambios lingüísticos a partir de fenómenos naturales como la geografía, el clima, la alimentación...

      • Teoría del Substrato Ciertos cambios, sobre todo de tipo fónico, se deben a que, cuando un idioma sustituye a otro en una determinada zona, los hábitos articulatorios del idioma relegado siguen latentes y pueden determinar la forma del idioma vencedor adquiere en esa zona.

      • Bilingüismo Inicial Realmente es una teoría que engloba a la del sustrato. Hay cambios que se deben al hecho de que cuando un individuo o una comunidad aprenden una lengua nueva, pasa mucho tiempo hasta que abandonan su lengua materna (si es que llegan a hacerlo) con lo cual, se produce una situación en la que la lengua antigua transmite a la nueva rasgos no sólo articulatorios sino también sintácticos, semánticos... Por tanto, esta teoría viene a ser una ampliación de la del substrato.

      • Teoría de la Generaciones Los cambios muchas veces se deben a que las distintas generaciones usan de distinta forma la lengua. Nadie reproduce la lengua exactamente igual. Pero esta teoría presentaba las cosas de forma poco sostenible porque no reproducimos la lengua tal y como nos la han formulado. Esta teoría se acepta pero REFORMULADA, en el sentido de que cuanto más joven se es, menos afianzado está el sistema lingüístico, de modo que los cambios enraizan fácilmente en los jóvenes y en lo mayores, sobre todo si esos cambios proceden de una persona o grupo de prestigio.

      • Formas del Cambio Lingüístico.

      • El cambio lingüístico se produce en cualesquiera de los niveles o planos de la lengua.

      • El cambio Fónico.

      • Es el mejor y más estudiado porque constituyó el objetivo de estudio de la ciencia llamada `Lingüística Histórico-Comparada del Siglo XIX'.

        Los representantes de esta corriente vieron que, al comparar palabras de distintas lenguas procedentes de una misma lengua madre, se podían observar regularidades que permitían formular leyes fonéticas con las que se daba cuenta de la evolución fonética que seguían las formas de la lengua madre en las diversas lenguas derivadas de ella.

        Los estudiosos del s. XX formularon muchas leyes fonéticas y, actualmente, el concepto de ley fonética sigue aceptándose pero con matizaciones. Para los estudiosos del s. XIX, una ley fonética tenía que cumplirse necesariamente.

        Sin embargo, hoy se sabe a ciencia cierta que las leyes no se cumplen necesariamente por lo que más bien se habla de tendencias que suelen cumplirse (pero no siempre).

        Las leyes no se cumplen por varios motivos:

      • Puede haber DOBLETES (Una misma palabra tiene dos significados y, para diferenciarlos, cada significado sigue una evolución diferente).

      • Puede que una palabra se use en un ámbito cultural pero no en otro.

      • A veces no se cumple por un TABÚ.

      • El cambio Morfológico.

      • Se produce cuando una unidad lingüística o un grupo de unidades cambian sus rasgos morfológicos, lo cual puede producirse de varias maneras:

      • Mediante la flexión de una palabra o de todo un grupo de palabras.

      • Cambio de categoría de una unidad (pasa de morfema a palabra o de palabra a morfema)

      • Cambio de ámbito de uso de una unnidad morfológica.

      • El Cambio Sintáctico.

      • Cambian las pautas sintácticas de una lengua o el comportamiento sintáctico de determinadas palabras.

        Así, es este sentido se producen varias cosas:

      • Cambio de categoría en una palabra determinada, de modo que la palabra va a pertenecer a una clase diferente, con lo que cambian las funciones sintácticas que puede desempeñar.

      • Cambio del comportamiento sitagmático de una palabra, pero no de su clase gramatical.

      • Cambio de las pautas sintácticas de la lengua.

      • El Cambio Semántico

      • Causas del Cambio semántico.

      • Son muchas las causas del cambio semántico y, frecuentemente, una determinada palabra tiene que ser explicada independientemente; sin embargo, también existen una serie de causas que permiten explicar gran parte de los cambios semánticos. Estas causas son las siguientes:

      • Causas lingüísticas. Una palabra puede cambiar de significado debido a las relaciones sintagmáticas o paradigmáticas que establece con otras.

      • Causas Históricas. Muchos de los cambios de significado se deben simplemente a que los objetos o las ideas cambian, pero no cambia el término que se emplea para designarlos y esto hace que se haga un cambio de significado absoluto.

      • Causas de tipo psicológico. Se deben a tendencias de la mente humana. Hay dos tipos:

        • Causas que se deben a factores emotivos. Cuando un ámbito o tema o forma de vida pueden convertirse en FUENTES DE METÁFORAS que producen un cambio de significado.

        • Tabú. Sustituir una palabra que no usamos bien porque sea grosera, desagradable... y la sustituimos por otra que es el eufemismo. Cuando esto se produce, el eufemismo sufre un cambio de significado porque adquiere el significado de la palabra tabú, por lo que volverá a necesitarse un nuevo eufemismo y así sucesivamente.

        • Exigencia de un nuevo nombre. Aparece un determinado objeto o una determinada realidad y es necesario, evidentemente, tener un nombre para designar a esa nueva realidad. Para encontrar la nueva palabra, la lengua utiliza distintos mecanismos:

        • Tomar un extranjerismo y tomar el objeto y la palabra.

        • Cambiar el significado de una palabra. Puede ocurrir lo que se conoce con el nombre de REVITALIZACIÓN porque, en muchos casos, esta palabra está en desuso.

      • Formas del cambio Semántico.

      • Se producen por asociación entre significantes y/o por asociación entre significados. Esta asociación puede ser por parecido o por continuidad; por tanto, aparecen cuantro formas del cambio semántico:

      • METÁFORA Cambio semántico debido al parecido entre significados. Cuando una palabra cambia de significado porque se parece a otra palabra es cuando se produce una metáfora.

      • METONIMIA Aparece por continuidad de significados (es de continuidad pero no de igualdad); los ojetos mantienten una relación de la parte por el todo.

      • ETIMOLOGÍA POPULAR (Parecido entre significantes) Es simplemente confundir la forma de dos términos de modo que el que se emplea incorrectamente adquiere el significado del término concreto.

      • CONTINUIDAD DE SIGNIFICANTES Se produce cuando una palabra se contagia de la palabra que tiene al lado con frecuencia.

      • Tema 3. Panorama Histórico de la Lingüística

      • De los Inicios de la Reflexión Lingüística a la Edad Media.

      • Introducción.

      • La reflexión sobre el lenguaje es una de las muestras más antiguas del interés del hombre por aquello que le rodea y que se relaciona con él. Así las refleciones sobre el lenguaje se encuentran en textos muy antiguos de diferentes culturas. (eg. En la Biblia...)

        Pero el interés por el lenguaje es todavía más antiguo porque el inicio de esa reflexión puede considerarse que es la aparición de la escritura. Sin embargo, en sentido estricto, lo que realmente podemos llamar estudio del lenguaje aparece más tarde, concretamente en el s XVIII a d C en la India, y en el s V a d C en Grecia.

        Toda la Historia de la Lingüística, a partir de este momento, puede considerarse como una línea en la que se van produciendo reformulaciones, variaciones, matizaciones... Siempre sobre una misma base: la de los conceptos elaborados por los griegos.

      • El Nacimiento de la Escritura.

      • La escritura aparece en `época muy reciente' respecto al desarrollo de la humanidad, hace unos 6000 años, cuando el ser humano siente la necesidad de fijar por escrito las palabras. Para realizar esa tarea, es evidente que era necesario analizar la lengua para conocer los elementos que se iban a representar. De ahí que podamos decir que el nacimiento de la escritura es el nacimiento de la reflexión sobre el lenguaje.

        El desarrollo de la escritura corresponde de forma idealizada a un análisis progresivamente más refinado del lenguaje (pero solamente de forma idealizada). Pasos (idealizados) del desarrollo de la escritura:

      • Aparecen las pinturas rupestres que suelen representar ideas; sin embargo, son simples representaciones icónicas y no formas de escritura (porque no son análisis del lenguaje).

      • Estas pinturas son el germen de lo que se llaman las escrituras iconográficas o ideográficas en las que se emplean dibujos, pero ya simbólicos y no icónicos para representar las palabras. Este es el paso a la verdadera escritura (eg. Geroglíficos). Esto supone una reflexión sobre el lenguaje.

      • Derivándose de las escrituras logográficas surgen las escrituras silábicas en las que cada signo representa una sílaba (eg. Hebreo y Árabe). Estas escrituras se llaman ya escrituras fonográficas porque cada signo representa a una letra.

      • Aparecen las escrituras alfabéticas en las que cada signo representa un fonema.

      • 1.3. El Mundo Griego.

        Nuestra lingüística nace en la Grecia Clásica.

        • Autores y Etapas más importantes de esta època:

      • Las primeras manifestaciones del estudio del lenguaje en Grecia son las de algunos filósofos presocráticos, sobre todo SOFISTAS del siglo V a d C. Estos filósofos reflexionaron sobre algunas cuestiones que todavía hoy están de moda o se tratan en el estudio de la lingüística. Especulan sobre hasta que punto el lenguaje es natural (hasta qué punto el lenguaje pertenece al hombre por su naturaleza), hasta qué punto el lenguaje es convencional (Hasta qué punto ha sido creado por el hombre para satisfacer sus necesidades comunicativas). Esta discusión se parece, en cierto modo a la discusión por la noción de lenguaje y de lengua. También dicutieron hasta qué punto es el lenguaje analógico y regular y hasta qué punto es irregular. Esto es algo que se sigue dando hoy.

      • Más tarde, en el siglo siguiente, en el s IV a d C, los tres grandes filósofos: Sócrates, Platón y Aristóteles, analizaron las diversas cuestiones del lenguaje:

        • Sócrates Estudió la relación de las palabras con la realidad y la relación del sexo con el género.

        • Platón Inició el análisis de las clases de palabras distinguiendo entre onóma y rhema, que vienen a equivaler al componente nominal y verbal de la oración; pero, hay veces que se tienden a confundir estos términos.

        • Aristóteles Añadió los syndesmoi (partículas de relación -aproximadamente la preposición y la conjunción)

      • Los primeros que separaron la lingüística de la filosofía fueron los ESTOICOS, que desarrollaron o escribieron numerosos tratados acerca de lo que hoy llamamos Fonología, Sintaxis y Semántica. Son tratados específicamente lingüísticos pero no se conservan. Entre sus aportaciones están la definición del concepto de caso y la ampliación de las clases de palabras a cinco: añadieron el artículo dividiendo el ónoma en `nombre propio' y `nombre apelativo'.

      • Simultáneamente a los estoicos surge una nueva forma de hacer lingüística motivada por la expansión griega en Asia Menor y Egipto. Debido a la expansión, los griegos se plantearon la expresión de `cómo enseñar'. En este sentido surgen dos escuelas:

      • 1ª. La de Pérgamo.

        2ª. La de Alejandría donde se encuentra Dionisio de Tracia que es el autor de una de las obras más importantes para el desarrollo posterior de la lingüística. En esa obra, Dionisio de Tracia defiende que la gramática debe ser el estudio de la lengua de los escritores tanto poetas como prosistas. Esto crea el primer enfrentamiento de algo que se va a repetir durante toda la historia de la lingüística: es el enfrentamiento entre EMPIRISMO y RACIONALISMO. Los estoicos son Racionalistas; en cambio, para Dionisio de Tracia, el lenguaje debe estudiarse por su uso: es Empirista.

        • Teorías Racionalistas y Empiristas.

        Racionalismo: Defiende que el lenguaje es algo innato que se encuentra en la mente de todo hablante, de modo que debe ser estudiado en función de la escultura y organización de la mente.

        Empirismo: Defiende que el lenguaje es algo que `se aprende desde 0'. No es, por tanto, un conocimiento innato, sino un conocimiento adquirido. Y por ello, el estudio del lenguaje debe basarse en la recopilación y análisis de datos.

        Triunfaron los empiristas (Alejandrinos) cuya forma de entender la gramática se impuso hasta la EM. En este enfrentamiento triunfaron los EMPIRISTAS. De aquí se deriva además el talante normativo que suele atribuirse a la gramática tradicional.

        A parte de las aportaciones de los alejandrinos podemos destacar la división de palabras en ocho: nobmre, adjetivo, verbo, pronombre, artículo, preposición, conjunción y adverbio. A parte de esto estudiaron y definieron las categorías asociadas a estas clases de palabras: el género, el número, el tiempo...

        Por último hay que señalar que tanto los Estoicos como los Alejandrinos plantearon la misma división del estudio lingüístico: la PROSODIA, ETIMOLOGÍA, SINTAXIS, ANALOGÍA.

      • Prosodia - Estudiaba los sonidos y las diferencias de significado entre los sonidos. Es algo intermedio entre las actuales Fonología y fonética.

      • Etimología - Estudiaba el origen de las palabras. Esta `etimología' es diferente a la actual ya que estos la ponían en relación con la realidad, no con su origen en el sentido actual.

      • Sintaxis -- Equivale de forma casi exacta a la actual porque estudiaba las oraciones y sus tipos.

      • Analogía - Estudiaba las características de las clases de palabras por lo que corresponde, en parte a la actual morfología.

      • El Mundo Romano.

      • Los Romanos reconocían sin pudor la superioridad intelectual de los griegos. Los Romanos, en su mayoría, se limitaron a estudiar el latín empleando el marco teórico proporcionado por los griegos. De modo que surgieron gramáticas que surgieron el modelo de la de Dionisio de Tracia. Entre esas gramáticas están:

        • La de QUINTILIANO (s I)

        • La de DONATO (s IV)

        • La de PRISCIANO (s VI ddC) -Institutione Gramaticae-

        Tienen fines didácticos, señalan las mismas partes de la gramática, las mismas clases de palabras... con un único cambio: el artículo. Pero, para mantener las ocho y, al no tener el latín el artículo, introducían la interjección.

        Pero También en Roma hay un autor original que no sigue a los griegos y es BARRÓN, que presenta una obra novedosa y con unos puntos interesantes: en el análisis morfológico, separa la flexión de la derivación y esto es algo que los demás no hacían. Además establece una clasificación diferente de las palabras. Para ello parte de las categorías de tiempo y caso. Distingue las palabras flexionadas de las no flexionadas y , dentro de las flexionadas, partiendo del tiempo y el caso, distingue entre:

        • Sustantivo (es más caso y menos tiempo)

        • Verbo (es más timepo y menos caso)

        • Gerundio (Es más caso y más tiempo)

        • Adverbio (es menos caso y menos timepo)

        Es la primera clasificación que utiliza lo que se llama actualmente un Criterio Binalista. Un criterio Binalista es el que usa un rasgo o una serie de rasgos presentados como positivos o negativos para representar o definir un elemento lingüístico.

      • La Edad Media.

      • Durante la EM, la lingüística está dominada por el estudio y la enseñanza del latín salvo escasas excepciones como eg. El análisis fonológico del Islandés por parte de un autor anónimo en el s XII o el análisis gramatical del Irlandés por parte de otro autor anónimo en el s XIII, o los estudios de Alfonso X, el Sabio.

        Para explicar la gramática se usaban las gramáticas de DONATO y de PRISCIANO. Pero la investigación sufre un cambio que lleva del empirismo al RACIONALISMO. Este cambio parte de la obra de PRISCIANO de la siguiente forma:

        • En un primer momento, a principios de la EM empiezan a aparecer obras que comentan las Instituione Gramaticae, sobre todo para aplicarlas a la enseñanza. De esos comentarios se pasa después a reflexiones sobre porqué Prisciano había concebido la gramática del latín de esa forma y no de otra. A partir de esa reflexión filosófica surgen lo que se llaman las GRAMÁTICAS ESPECULATIVAS, que son las gramáticas típicas de la filosofía medieval o Escolar. Se llaman `Especulativas' no porque especulan sino porque consideran que el lenguaje es un espejo ( > Speculum, en latín) de la mente humana. Por tanto, esta postura no es ya empirista. Estas gramáticas ESPECULATIVAS están llenas de elementos filosóficos.

        • Estos autores parten de la existencia de tres niveles o estratos:

        1º. La Realidad y sus propiedades: MODUS ESSENDI o MODO DE SER.

        2º. La mente y sus capacidades para comprender esas propiedades de la realidad: MODI INTELLIGENDI o MODOS DE COMPRENDER.

        3º. Los medios por los que el hombre comunica esa comprensión que su mente ha hecho de la realidad: MODI SIGNIFICANDI o MODOS DE SIGNIFICAR.

        Por tanto, el objetivo de la gramática debe ser el explicar cómo el hombre es capaz de comunicar esas imágenes que se han formado para entender la realidad.

        • Además de esta línea, estas gramáticas han aportado cosas interesantes, como eg. La idea de que toda oración es la unión de un sujeto y un predicado. Y, sobre todo, fueron los primeros que proclamaron la existencia de una gramática universal de una estructura lingüística esencialmente igual para todos los seres humanos.

      • La India.

      • En la India aparecen muestras de estudios sobre el lenguaje antes que los Griegos (s VIII adC). Sin embargo, esos estudios no se conocieron en Europa hasta finales del siglo XVIII y principios del s XIX, de ahí que queden fuera de la línea cronológica de la lingüística occidental; pero, a la vez, esos estudios han servido para elaborar diversos aspectos que emplea la lingüística moderna. Esos estudios se debían a sacerdotes indúes que sintieron la necesidad de preservar el Sánscrito. Son estudios de los que la lingüística moderna ha extraído conceptos importantes. Destaca PANINI, a quien debemos los siguientes conceptos:

      • Análisis Articulatorio de los sonidos, frente al acústico que solía hacerse hasta entonces.

      • El Esbozo del Fonema. PANINI se dio cuenta de que cuando se cambia un sonido por otro a veces cambia el significado y otras veces no cambia.

      • El Esbozo de lo que hoy llamamos Morfema. En estos estudios se habla de raíz frente a los afijos (no utilizan esta terminología pero se refiere a ellos)

      • El Concepto de << SHANDY >>. Este es uno de los conceptos que emplea la MORFOFONOLOGÍA, y con él se define la modificación fónica que pueden sufrir los fonemas al unirse entre sí, ya sea dentro de una misma palabra o entre palabras diferentes.

      • Del Renacimiento al Siglo XVII

      • En el Renacimiento se puede marcar el comienzo de una nueva etapa en la historia de la lingüística porque en él se produce un cambio importante: la vuelta al estudio de las lenguas clásicas y el abandono de las gramáticas especulativas.

      • Renacimiento.

      • El Renacimiento se inicia en Italia y conlleva el abandono del Teocentrismo. Por lo tanto supone un cambio en el aspecto cultural y, por otra parte hay una serie de causas más concretas. El Renacimiento supone una nueva forma de entender la lingüística. Causas:

        • Descubrimiento de América y la expansión comercial hacia otras zonas. Para la lingüística supone el conocimiento de muchas lenguas muy diferentes a las hasta entonces conocidas.

        • Nacimiento de los llamados `Estados Nacionales'. Para la Lingüística tiene la importancia de que esos estados empiezan a favorecer el uso de las lenguas vernáculas.

        • Invención de la Imprenta, que permite la difusión de la cultura y la alfabetización.

        En la lingüística renacentista se dan varias líneas que se relacionan con todos estos acontecimientos:

      • El Redescubrimiento de la cultura clásica. Esto hace que vuelvan a plantearse gramáticas de las lenguas clásicas en estado puro (no en el latín medieval, sino en su estado original). Tenemos obras de españoles: Introductiano Gramaticae, de Nebrija y Minerva, de Fernando Sánchez de las Lozas, el Brocense. La obra del extremeño el Brocense contiene conceptos que todavía hoy son apreciados por la lingüística, eg. Concepto de `elipsis'.

      • La Expansión colonial que lleva a conocer nuevas lenguas. Empieza el interés por los estudios genéticos y tipológicos. Esos estudios todavía serán muy rudimentarios y estarán llenos de errores pero son el germen de la posterior lingüística histórica y comparada. Es un ERROR considerar que el hebreo era la lengua madre de todas las demás.

      • El Nacimiento de los `estados nacionales' que favorecerán la difusión de las lenguas vernáculas por lo que surgen estudios sobre ellas. Esos estudios son del tipo de las gramáticas clásicas. Intenetan fijar las lenguas y dar normas para su uso. Será importante la Gramática Castellana de NEBRIJA (1498) que se utilizará en el reinado de los Reyes Católicos como modelo para unificar la lengua y enseñarla en los nuevos territorios.

      • 2.3. Los Siglos XVII-XVIII.

        Pertenecen a una nueva `subetapa' porque aunque continua en las mismas líneas del siglo XVI se produce una nueva vuelta a la gramática racionalista. Su punto culminante está en 1660 cuando se publica la Gramática General y Razonada de la Academia Francesa PORT-ROYAL. Está escrita por Arnauld y Lancelot. Supone la vuelta al Racionalismo porque se basa en las ideas del también francés Descartes, que defedía que todo ser humano tenía unas ideas innatas, es decir, unos esquemas de pensamiento iguales para todo el mundo. En esos mismos esquemas estaba la gramática.

        En el título de la obra se encuentran los principios básicos de este tipo de lingüística. El título dice que la gramática es <<general>>, es decir, universal, porque si la gramática corresponde con el pensamiento y el pensamiento es uniforme, esn todos los seres humanos. Además en el título se dice que la gramática es <<razonada>> es decir, se basa en la relación esntre lenguaje y el pensamiento.

        La gramática de estos autores triunfará en su época e incluso alguna de ellas llegará hasta nuestro días; eg. La idea de que toda oración es la expresión de un juicio lógico en la que hay un sujeto y un predicado. También viene de estos autores el concepto de ARBITRARIEDAD, la TEORÍA DE LA DETERMINACIÓN/INDETERMINACIÓN... Los cultivadores más descados de este tipo de gramática son los llamados PLATÓNICOS DE CAMBRIDGE: JOHN HARRIS y HUMBOLDT.

      • La Gramática Histórica y Comparada del Siglo XIX.

      • Introducción.

      • El s XIX es una época bien deferenciada en la historia de la lingüística porqu ni se parece a lo anterior ni a lo posterior porque está dominado por la GRAMÁTICA HISTÓRICA-COMPARADA, que tiene una doble función:

      • Estudiar y descubrir las leyes y principios que rigen la evolución de las lenguas.

      • Establecer las relaciones tanto genéticas como tipológicas que existen entre las diversas lenguas. De ahí que sea comparada.

      • Realmente estas dos vertientes son inseparables y complementarias. Para estudiar correctamente la historia hay que compararla con otras lenguas y con estados anteriores de sí misma (en el caso del español y del latín). Y para establecer las `Familias' hay que basarse en la historia.

      • Conceptos Básicos.

      • Perspectiva Comparativa (División Metodológica)

      • El objetivo básico es la reconstrucción de las familias lingüísticas. El MÉTODO que empleaban es sencillo y se presenta de manera idealizada. Parten de la comparación de lenguas basándose sobre todo en la MORFOLOGÍA Y FONOLOGÍA. Toman un grupo de lenguas y luego toman aspectos morfológicos y fonéticos de ellas, llegando a la conclusión de que hay similitudes entre estas lenguas que pertenecen a la misma familia. Pero luego profundizan más y se dan cuenta de que algunos son más similares entre sí que los otros.

        Otro de los conceptos es el de RECONSTRUCCIÓN, que trata de reconstruir formas no documentadas a partir de las que se conocen y de las relaciones entre las lenguas.

      • Perspectiva Histórica.

      • El concepto más importante es es de LEY FONÉTICA, que es el principio que rige la evolución de un sonido o de un grupo de sonidos desde una lengua madre a otra u otras derivadas de esa lengua madre. Este concepto varió de unos autores a otros en esta misma corriente.

      • Los primeros autores de la GRAMÁTICA HISTÓRICA-COMPARADA (Bopp, los hermanos Schlegel y los Hermanos Grim) consideran que las leyes fonéticas eran tendencias a la regularidad, es decir, principios que suelen cumplirse pero no necesariamente.

      • En una segunda etapa (Shleicher, Brugmann y Verner) se consideró que las leyes fonéticas eran inmutables hasta tal punto que sus excepciones también estaban regidas por leyes inmutables.

      • Estas ideas están influidas por las ideas de Darwin y de Mendel. Pero eran ideas demasiado radicales. Y ya los últimos autores de esta tendencia consideraron que las leyes son principios explicativos, es decir, conceptos que servían para explicar la evolución que había segido un determinado elemento pero que no servían para hacer predicciones a priori, ni tenían valor absoluto. Este es el concepto que actualmente se aplica a la LEY FONÉTICA; y su principal representante es PAUL. Entonces, el principio de fonética pasó de ser una de tendencia a una ley inmutable y después a ser un principio explicativo.

      • Principales autores y Corrientes del siglo XX.

      • El siglo XX se presenta muy difícil de esquematizar porque en él existen muchos movimientos y muchas corrientes. Así, aunque de forma muy simplificada puede decirse que toda la lingüística del s XX corresponde, o bien al ESTRUCTURALISMO, o bien al GENERATIVISMO. En realidad bajo estos nombre se incluyen corrientes muy heterogéneas que sólo comparten principios muy generales.

      • Ferdinand de Saussure

      • El inicio del ESTRUCTURALISMO suele situarse en 1916, cuando se publica el Curso de Lingüística General, obra en la que dos autores, Bally y Sechehaye, recopilaron las ideas que Saussure había expuesto en sus clases de la Universidad de Ginebra entre 1907 y 1911.

        La publicación de esta obra supuso una serie de innovaciones que resultaron trascendentales para la lingüística. Esas innovaciones son fundamentalmente:

      • La Recuperación del estudio sincrónico, arrinconado en el siglo anterior.

      • El Establecimiento del concepto de `estructura' según el cual las lenguas no son meros conjuntos de elementos sino sistemas organizados en los que los elementos funcionan y se definen por sus relaciones mutuas.

      • A partir de estas ideas se forma el ESTRUCTURALISMO. A parte de esto, en el Curso, aparecen una serie de nociones que hay que repasar:

      • Establecimiento de la dicotomía u oposición entre SINCRONÍA y DIACRONÍA. Esta idea no es de Saussure sino que ya la habían establecido los autores del s XX, pero Sausurre considera que el estudio realmente lingüístico es el SINCRÓNICO, frente a lo que consideraban los autores del s XIX. Para Saussure, la descripción sincrónica se caracteriza por ser estructural frente a la diacrónica que es causal. Un estudio sincrónico no intenta determinar como las causas han llegado a ser como son sino que intenta describir el sistema que forman los elementos. Saussure no negó, frente a lo que se suele pensar, la validez de los esctudios diacrónicos. Simplemente dijo que eran perspectivas diferentes y que era más importante el estudio sincrónico.

      • Dicotomía entre LENGUA y HABLA. (SISTEMA y USO). La LENGUA es una estructura en la que los elementos se relacionan entre sí y, a partir de esas relaciones, los elementos lingüísticos adquieren su entidad. Esto es lo que se llama `Concepto de Valor'. Según Saussure, los elementos lingüísticos no tiene entidad en sí mismo sino que la adquieren por su relación con los demás elementos del sistema.

      • La lingüística sólo debe estudiar el lenguaje en sí mismo y por sí mismo: Teoría Inmanente. Esta idea ha hecho que durante muchos años se haya llamado LINGÜÍSTICA EXTERNA.

      • TEORÍA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO: El signo es la unión de significante y significado; es una unidad sucesiva y discreta, es decir, se sucede en el tiempo.

      • Todas estas ideas son el punto de partida de lo que se denomina ESTRUCTURALISMO. Aún perduran y han dado lugar a diversas corrientes del ESTRUCTURALISMO.

      • Continuadores de Saussure

      • El Círculo Lingüístico de Praga (*CLP)

      • Es el primer movimiento que surge a partir de las ideas de Saussure del Curso de Lingüística General.

        Este círculo está formado por autores checos: MUKAROUSKI, TRNKA, MATHENSIS y por lingüistas rusos: KARCEUSKI, y, sobre todo, JACKOBSON y TRUBETZKOY.

        El grupo se formó en los años 20 y duró hasta el final de la II Guerra Mundial. De sus aportaciones a la lingüística moderna, hay que destacar:

      • División entre fonología y fonética. Se basa en el concepto de `fonema', el cual, a su vez, parte de la noción de `rasgo dicontinuo'. Esta definición de fonema la realizó Trubetzkoy, que empleó el punto de vista articulatorio, y, después, Jakobson, desde el punto de vista acústico. Este concepto es uno de los más importantes de la lingüística moderna porque es uno de los pocos que aceptan todas las escuelas o movimientos.

      • Creación del concepto de MORFO(FO)NEMA y, consecuentemente, Establecimiento de un nuevo nivel de análisis que será la MORFO(FO)NOLOGÍA. Esta tendría, según ellos, el objetivo de estudiar el valor que tienen en morfología las variaciones fonológicas. Esta variación se denomina MORFOFONEMA. Definimos el MORFOFONEMA como la idea completa de dos o más fonemas susceptibles de reemplazarse lentamente en el seno de un mismo morfema; es decir, el MORFOFONEMA es una unidad abstracta que se materializa de una forma u otra según las circunstancias. Sin embargo, este concepto ha sido muy criticado ya que, según muchos autores, no tiene correspondencia con la realidad lingüística, no es un concepto que funcione en la mente del hablante.

      • Estudios sobre la MULTIFUNCIONALIDAD DE LA LENGUA: Las lenguas no sólo sirven para la comunicación sino también para fines expresivos conativos y sociales.

      • Aparte de estas aportaciones, hay muchas sobre otras disciplinas como la CRÍTICA LITERARIA.

      • El Círculo Lingüístico de Copenhague (*CLC)

      • Cronológicamente coincide con el CLP. Está formado por una serie de autores que constituirán una teoría completa sobre el funcionamiento del lenguaje, que se conoce con el nombre de GLOSEMÁTICA.

        Antes de explicar la GLOSEMÁTICA, conviene mencionar a dos autores que son el PRECEDENTE de este grupo lingüístico; son: JESPERSEN y BRÖNDAL.

        De JESPERSEN, hay que destacar su TEORÍA DE LOS RANGOS, según la cual, las palabras, según su funcionamiento, se dividen en tres rangos:

      • Rango Primario: Aquéllas palabras que son modificadas por otras pero ellas no modifican salvo a palabras de su mismo rango. Esto es lo que sucede con los sustantivos.

      • Rango Secundario: Aquellas palabras que son modificadas y a su vez modifican. Son los adjetivos y los verbos.

      • Rango Terciario: Palabras que modifican pero que nunca son modificadas salvo por palabras de su mismo rango, que es lo que sucede con los adverbios.

      • BRÖNDAL destaca por ser el principal introductor en nuestro siglo de la Teoría de las Oposiciones Binarias. Según Bröndal, en muchos casos, los elementos lingüísticos se oponen de forma binaria, es decir, se oponen por la ausencia o presencia de un determinado rasgo. El elemento que lleva ese rasgo se llama MARCADO (+) y el que no lo lleva se llama NO MARCADO (-). Así, cuando dos términos están en oposición binaria, el marcado sólo puede desarrollar sus propias funciones mientras que el no marcado puede desarrollar las suyas y las del término marcado. Esto explica la oposición entre el masculino (-) y el femenino (+) y entre el singular (-) y el plural (+).

        Partiendo de estos antecedentes y de las ideas básicas, se forma el CLC, que se propone como objetivo la elaboración de una teoría completa sobre el funcionamiento del lenguaje que se denomina GLOSEMÁTICA Y en ella trabajarán diversos autores, pero el autor que le da forma definitiva es HJELMSLEV, en su obra Prolegómenos a una Teoría del Lenguaje. Esta obra es y ha sido muy importante en la historia de la lingüística pero es bastante compleja. Ideas fundamentales:

        • Distinción entre dos planos dentro del lenguaje:

      • Plano de la expresión (De ahí procede la distinción entre significante y significado). Hjelmslev matiza las teorías de Saussure señalando que en cada uno de esos planos exiten, por un lado una SUSTANCIA, y, por otro, una FORMA.

      • Plano del contenido.

        • PLANO DEL CONTENIDO: La SUSTANCIA son las ideas, los conceptos o las nociones y la FORMA de ese plano es la manera en que se expresan esas ideas, esos conceptos, esas condiciones... La sustacia es algo independiente del lenguajek y corresponde al plano de la psicología y la FORMA depende de la manera en que se expresan esas ideas. La sustacia (idea, concepto...) es la misma en cada lengua. La FORMA es distinta (sujeto, objeto).

        • PLANO DE LA EXPRESIÓN: La SUSTANCIA son las posibilidades que el aparato fonador ofrece al ser humano. Esas SUSTANCIA es igual para todos los seres humanos e independiente de las lenguas (posibilidad de emitir consonantes, vocales, oclusivas, líquidas... por parte del aparato fonador) Esta SUSTANCIA pertenece a la `fisiología'. La FORMA es la materialización que hace cada lengua de esas posibilidades que ofrece el aparato fonador.

        Hjelmlev llega a la conclusión de que la lingüística sólo debe estudiar las FORMAS, mientras que las SUSTANCIAS quedan fuera de la lingüística. Además, llega también a la conclusión de que el signo lingüístico es la asociación entre FORMA de la expresión y una FORMA del contenido. Por tanto, esto es una continuación de las ideas de Saussure.

        • Concepción de las Relaciones Lingüísticas.

        Hjemslev sigue las ideas de Saussure sobre las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas; pero las amplía y las matiza:

        Las RELACIONES LINGÜÍSTICAS son FUNCIONES porque una función es la relación que se establece entre dos elementos que se denominan FUNTIVOS y, a partir de esa función, cada elemento adquiere su valor.

        Las relaciones que establecen los FUNTIVOS pueden ser:

        • SINTAGMÁTICAS: Se establecen entre funtivos que aparecen en el mismo contexto.

        • PARADIGMÁTICAS: Se establecen entre elementos que pertenecen a un mismo paradigma.

        Hjemslev las plantea de forma binaria y denominará a cada elemento FUNTIVO. El género y el número también establecen una relación; son, pues, FUNTIVOS.

        HJEMSLEV también hace una explicación de los tipos de relaciones lingüísticas que pueden existir. Para ello parte de que los FUNTIVOS pueden ser:

      • Funtivos Constantes: Su presencia es necesaria para que aparezca el otro funtivo de relación.

      • Funtivos Variables: Su presencia no es necesaria para que aparezca el otro término.

      • Partiendo de la relación entre constantes y variables, cuando hay dos funtivos constantes se habla de INTERDEPENDENCIA. La INTERDEPENDENCIA, en el plano paradigmático se llama COMPLEMENTARIEDAD, y en el plano sintagmático se llama SOLIDARIDAD.

      • Cuando un funtivo es constante y el otro variable, estamos ante DETERMINACIÓN, que en el plano paradigmático se llama ESPECIFICACIÓN y en el plano sintagmático se llama SELECCIÓN.

      • CONSTELACIÓN: Relación entre dos funtivos variables. En el plano paradigmático se llama AUTONOMÍA y en el sintagmático, COMBINACIÓN.

      • El Estructuralismo Norteamericano.

      • El tercer grupo de seguidores de Saussure sería el Estructuralismo Norteamericano (Estadounidense). Se trata de un grupo de autores que continuan las teorías de Saussure en EE.UU.

        El rasgo principal de esta corriente es su CARÁCTER EMPIRISTA Y FORMAL porque en ella se considera que sólo deben analizarse los datos observables y el análisis de esos datos debe hacerse con criterios explícitamente declarados.

        Las obras de estos autores suelen empezar con una declaración de sus principios. Esto supone un problema para la lingüística.

        Principales aportaciones de los autores más importantes (SAPIR, BLOOMFIELD, HARRIS):

        • SAPIR

        SAPIR destaca sobre todo por haber introducido el ESTRUCTURALISMO en EE.UU. y, aunque su teoría en sí no es muy trascendental, sí tiene algunos puntos importantes:

        • Concepto de `Fonema' (Previo al CLP). Para SAPIR, el fonema es una unidad que pertenece al ámbito mental y de eso se deriva una definición del fonema que aún se emplea a veces.

        • Participación en la elaboración de la TESIS DEL RELATIVISMO LINGÜÍSTICO también conocido como HIPÓTESIS DE SAPIR WHORF. Ese relativismo lingüístico consiste en considerar que la gramática de cada lengua condiciona la forma en la que los individuos conciben y analizan la realidad.

        • BLOOMFIELD

        Es discípulo de Sapir. De él vamos a destacar las siguientes ideas:

        • Distinción entre FORMAS LIBRES y FORMAS LIGADAS.

        • Formas Libres: Pueden constituir por sí solas un enunciado.

        • Formas Ligadas: No pueden constituir por sí solas un enunciado.

        Partiendo de esto, BLOOMFIELD, define la palabra como la forma mínima libre y la oración como la forma máxima.

        • Teoría Sintáctica: DISTRIBUCIONALISMO. Según esta teoría de Bloomfield, la función de cada palabra depende de su posición en el enunciado de modo que un cambio de posición implica un cambio de función. Esta teoría no es aplicable al español en este sentido pero sí lo es en una de sus principales implicaciones: si la función de un elemento se define por su posición, tendrán la misma función.

        • Método de análisis de los CONSTITUYENTES INMEDIATOS: Todo enunciado se divide sucesivamente de dos en dos, de forma Binaria.

        • TELLING S. HARRIS

        Se forma como discípulo de BLOOMFIELD y, a su vez, es el maestro de CHOMSKY, de modo que constituye el enlace entre el ESTRUCTURALISMO y el GENERATIVISMO. De sus ideas se pueden destacar las siguientes:

      • Teoría de la Co-ocurrencia: Posición según la cual un elemento lingüístico se define por la suma de los contextos en los que aparece de modo que los elementos que aparecen en los mismo contextos pertenecen a la misma clase.

      • Teoría de la Transformación: HARRIS, para elaborar esta teoría parte de la evidencia de que existen tipos de oraciones en las que hay correspondencia. Partiendo de eso, llega a la conclusión de que en las lenguas tiene que haber algún mecanismo que permita crear unas oraciones a partir de las otras. Así considera que hay cinco tipos básicos de oración en todas las lenguas. Este concepto es el punto de partida del GENERATIVISMO.

      • El texto no es una mera sucesión de oraciones sino una estructura en la que existen una serie de conexiones semánticas que dan unidad al texto. Con ello HARRIS SE CONVIERTE EN EL INICIADOR, O, AL MENOS EN EL PREDECESOR DE LO QUE SUELE LLAMARSE LINGÜÍSTICA DEL TEXTO.

      • HOCKETT, BLOCH, TRIGES, PIKES... son autores que han seguido al anterior.

      • El Funcionalismo

      • Es un movimiento lingüístico de los que se dieron en Europa hasta la aparición del GENERATIVISMO. La premisa básica de esta corriente es que se considera que es más importante descubrir la función de los elementos en sí.

      • ANDRÈ MARTINET.

      • Entre los miembros más importantes nos encontramos con ANDRÈ MARTINET (Teoría de la Doble Articulación, Teoría de las Causas Internas, Teoría del Monema...) Lo más importante es su CONCEPTO DE MONEMA y la aparición de una importante TEORÍA SINTÁCTICA o MORFOSINTÁCTICA.

        El punto de partida es la consideración de que el monema es la mínima unidad lingüística dotada de significante y significado. Martinet señala que los monemas se combinan entre sí formando sintagmas.

        Según el concepto de SINTAGMA AUTÓNOMO, debe preferirse o sustituir al de palabra porque en la palabra no hay más que un sintagma autónomo en el que los monemas se han fundido hasta hacerse inseparables.

        La palabra no es un concepto con utilidad en el análisis lingüístico porque el sintagma autónomo se adecua mejor a la realidad del funcionamiento del lenguaje. De ahí deduce Martinet que el concepto de palabra es innecesario porque no explica nada al respecto del funcionamiento de las lenguas, por eso es innecesario. La base del pensamiento de Martinet es que el hablante para comunicarse parte del monema. Y es el monema el que se combina formando estructuras superiores que se combinan entre sí (la base de la comunicación es el MONEMA).

      • EUGENIO COSERIU.

      • COSERIU destaca sobre todo por sus estudios de semántica de los que proceden los conceptos básicos que emplea la semántica estructural, como pueden ser `lexema', el principio del análisis componencial del significado y toda una serie de conceptos...

      • POTTIER.

      • POTTIER destaca por su análisis semántico y por su concepto de LEXIA (Unidad léxica memorizada: cualquier unidad léxica que el hablante tiene en la lengua independientemente de que sea o no una palabra).

      • TESNIÈRE.

      • TESNIÈRE destaca sobre todo por su teoría sintáctica conocida como GRAMÁTICA DE DEPENDENCIAS.

        La Gramática de Dependencias parte del principio de que en los enunciados, los elementos se relacionan entre sí de forma jerárquica de modo que entre ellos hay siempre un elemento regente y otro y otros regidos/o que, a su vez pueden ser regentes de otros regidos y así sucesivamente.

      • EMILIO ALARCOS.

      • Un FUNCIONALISTA ESPAÑOL sería EMILIO ALARCOS.

      • El Generativismo: CHOMSKY. La Gramática Generativa.

      • A mediados de los años 50 surge en EE.UU. un movimiento que se conoce como GENERATIVISMO, iniciado por NOAM AVRAM CHOMSKY. Este movimiento se ha presentado muchas veces como contrario al estructuralismo, pero esta oposición entre ellos no es tan radical como a veces se piensa que es; lo único que pasa es que son diferentes.

        En lo que se diferencian el ESTRUCTURALISMO y el GENERATIVISMO es en LA PERSPECTIVA, ya que el estructuralismo intenta estudiar el sistema lingüístico en sí mismo, mientras que el GENERATIVISMO intenta estudiar la lengua desde la perspectiva del hablante-oyente; es decir, el GENERATIVISMO lo que busca es estudiar, describir y presentar los mecanismos que emplea un hablante-oyente ideal a la hora de utilizar la lengua.

        Por tanto, así planteada, la distinción entre estructuralismo y generativismo se presenta como una manifestación más entre el EMPIRISMO (= ESTRUCTURALISMO Datos) y RACIONALISMO GENERATIVO y es aquí donde radica el punto conflictivo respecto al enfoque empirista.

        CHOMSKY, como RACIONALISTA, no sólo considera que el lenguaje está en la mente sino que, además, piensa que la mente posee ideas innatas, es decir, esquemas de pensamiento. Uno de esos esquemas de ideas innatas es el propio LENGUAJE, que es parte de nuestra dotación genética (biológica).

        De este modo, el objetivo de la lingüística tiene que ser, según CHOMSKY el descubrir los principios que rigen la gramática universal del lenguaje. El GENERATIVISMO es, en realidad, un conjunto de teorías muy heterogéneas que sólo comparten entre sí el objetivo de describir esa gramática universal que sólo se hace a partir de lo que se llaman GRAMÁTICAS GENERATIVAS.

        Las GRAMÁTICAS GENERATIVAS son constructos teóricos con los que se intentan reproducir los procesos mentales y cognitivos que un hablante pone en marcha para generar enunciados en su lengua.

        De todas formas, en todos los generativistas se ven una serie de aspectos comunes, que son los siguientes:

      • Esas gramáticas tienen que describir las leyes que rigen la PRODUCTIVIDAD, es decir, la capacidad que tiene el hablante para formar y entender cualquier enunciado de su lengua, aunque nunca antes lo haya producido o percibido. La productividad ha de descubrir las leyes que rigen el lenguaje y estas leyes son universales, aunque después se concretan en cada lengua. Esta observación se busca en la observación de cómo un niño aprende muy rápido y con mucha facilidad.

      • Distinción entre dos conceptos relacionados con la `productividad': COMPETENCIA y ACTUACIÓN.

        • COMPETENCIA: Conocimiento que tiene todo hablante de su lengua y que le permite producir y entender infinitos mensajes. La competencia está en la mente y equivale a lo que otros autores llaman ESTRUCTURA PROFUNDA.

        • ACTUACIÓN: Puesta en práctica de esa lengua mediante la codificación o decodificación de mensajes; por lo tanto, equivale a lo que también se llama ESTRUCTURA SUPERFICIAL.

        La PRODUCTIVIDAD se materializa en la COMPETENCIA, por tanto, la COMPETENCIA es un conjunto de reglas que cada hablante ha construido en su mente al aplicar su capacidad innata por la adquisición del lenguaje a los datos lingüísticos aprendidos en su niñez.

        Las REGLAS ADQUIRIDAS DE LAS LENGUAS constituyen el llamado INPUT o ESTRUCTURA PROFUNDA y su desarrollo es el OUTPUT o ESTRUCTURA SUPERFICIAL; y a partir de las reglas se desarrollan los enunciados. En la mente hay una serie de reglas que se quedan en ella: son los ENUNCIADOS o la ESTRUCTURA PROFUNDA.

      • Sin embargo, las formas en las que se describen estas reglas varían mucho de unos autores a otros; en realidad, lo único que comparten es que hay reglas y estructuras. Lo que haremos será exponer las teorías que dan CHOMSKY y FILMORE.

      • Teorías Desarrolladas por CHOMSKY

      • CHOMSKY desarrolla su teoría en varias etapas:

        En una PRIMERA ETAPA destaca que la producción de encunciados se rige a partir de tres tipos de reglas:

      • REGLAS BÁSICAS DE REESCRITURA: Producen las oraciones simples, activas y declarativas:

        • O SN + SV

        • SN DETERMINANTE + NÚCLEO

        • SV NÚCLEO VERBAL + AUXILIAR

        • SV CÓPULA + ATRIBUTO / V + COMPLEMENTO

      • REGLAS DE TRANSFORMACIÓN: Actúan sobre las oraciones nucleares, creando a partir de reglas de reescritura, los diferentes tipos de oraciones:

        • A través de una transformación vemos la unión de dos oraciones simples.

        • Delante de un nombre propio no se pone el artículo.

      • REGLAS FONOLÓGICAS: Dan forma material a todo lo anterior pero estas reglas recibieron cr´ticas porque no hablan de palabras, no dice cuándo aparecen las palabras y porque aceptaría oraciones imposibles. Entonces CHOMSKY introduce DOS NUEVOS TIPOS DE REGLAS que actúan entre las de reescritura y las de transformación. Estas reglas son:

      • REGLAS DE INSERCIÓN LÉXICA, que son:

        • REGLAS DE SUBCATEGORIZACIÓN: Se aplican a las reglas de reescritura una serie de restricciones que regulan su combinación sintagmática.

        • REGLAS DE INSERCIÓN LÉXICA: Convierte lo anterior en palabras concretas.

        Así el esquema de Chomski quedaría de la siguiente manera:

        • Reglas de reescritura

        • Reglas de subcategorización

        • Reglas de inserción léxica

        • Reglas de la transformación

        • Forma material

      • Teorías Desarrolladas por FILMORE.

      • Filmore ofrece una teoría diferente. Esta teoría se conoce como Gramática de Casos y la distingue conceptualmente de la de Chomsky (Que es una teoría semántica y no sintáctica). Para presentarla, Filmore afirma que la estructura profunda está formada por reglas de tipo semántico, que indican o rigen la construcción argumental del enunciado. Por tanto, toda oración se combina a través de esa regla en la que el modelo es VERBO + ARGUMENTO o VERBO + AGENTE o VERBO + PACIENTE o VERBO + AGENTE + PACIENTE.

        Sobre estas reglas actúan las REGLAS DE TRANSFORMACIÓN, que, en estos casos son las que convierten el argumento en una forma sintáctica. Eg. Una de las reglas es la REGLA DE TOPICALIZACIÓN, que es la que convierte en sujeto cualquier argumento Para que haya paciente, hace falta transformación en pasiva.

        Segunda Parte: Niveles de Análisis Lingüístico

        Tema 4. Fonética y Fonología

      • Definiciones y Relación

      • El PLANO FÓNICO de las lenguas se estudia a través de estas dos disciplinas. La distinción entre fonética y fonología es relativamene moderna porque la gramática tradicional no la establecía. Sin embargo, aunque suelen separarse, están íntimamente relacionadas, pero como sus principios y teorías son distintos, conviene presentarlas por separado y después ver la conexión entre ambas. Para establecer esta distinción, lo mejor es basarse en la DICOTOMÍA ENTRE LENGUA Y HABLA:

        • La LENGUA es un conjunto abstracto de signos y de reglas para combinar esos signos.

        • El HABLA es el uso o realización concreta de la lengua.

        Transladando todo esto al PLANO FÓNICO, podemos decir que en ese plano hay, por un lado, unos elementos abstractos que forman un sistema (Fonemas, de cuyo estudio se ocupa la FONOLOGÍA), y, por otro, las realizaciones de esos elementos (Sonidos, de cuyo estudio se ocupa la FONÉTICA).

      • FONÉTICA Ciencia que estudia los elementos fónicos en el plano del habla, es decir, estudia esos elementos como realidades concretas y materiales. En ese sentido, la fonética se interesa por elementos en su valor de realidades físicas y su objetivo es determinar cómo se produce un determinado sonido o las características acústicas que definen a ese sonido.

      • FONOLOGÍA Ciencia que estudia los elementos fónicos en el plano de la lengua, como componentes del sistema de la lengua, ya que esos elementos fónicos sirven para construir significantes y, por consiguiente, para distinguir significados.

      • Por lo tanto, la fonología tiene como objetivo estudiar las diferencias fónicas asociadas a las diferencias de significado, es decir, el comportamiento de esos elementos que sirven para construir los significantes y las reglas que se emplean en esa construcción.

        Esto implica que, mientras que un FONETISTA analiza todas la propiedades acústicas y fisiológicas de los sonidos, el FONÓLOGO prescinde de muchas, quedándose sólo con aquellas propiedades que permiten distinguir unos significados de otros.

        De todas formas, qunque FONÉTICA Y FONOLOGÍA tienen sus propios principios y deben mantenerse separadas, en realidad son disciplinas complementarias porque cada una necesita los datos que le proporciona la otra.

        CIENCIA ELEMENTO DE ESTUDIO PLANO

        FONÉTICA Sonidos Habla

        FONOLOGÍA Fonemas Lengua

      • Fonética

      • La FONÉTICA es la ciencia que estudia los elementos fónicos en el plano del habla, es decir, estudia esos elementos como realidades concretas y materiales. Pero ese estudio puede realizarse desde tres perspectivas, lo cual origina una triple distinción:

      • Fonética Acústica Estudia los rasgos sonoros de los sonidos.

      • Fonética Articulatoria Estudia el modo en que se producen los sonidos por medio del aparato fonador.

      • Fonética Auditiva Estudia la percepción de los sonidos por el aparato auditivo.

      • Rasgos definitorios y clasificación de los Sonidos

      • Para definir los sonidos, lo que hace la fonética es separar cada una de sus características, las cuales reciben el nombre de RASGOS, rasgos que pueden presentarse:

        • Desde el punto de vista Articulatorio (Fonética articulatoria)

        • Desde el punto de vista acústico (Fonética Acústica)

        • Rasgos de los sonidos desde el punto de vista articulatorio (Fonética Articulatoria)

        La fonética articulatoria estudia la producción física de los sonidos. Partiendo de esto, según actúan en la producción del sonido esos órganos, se señalan distintos tipos de rasgos.

        El rasgo básico es el que hace referencia al MODO EN QUE SALE EL AIRE DESDE LOS PULMONES AL EXTERIOR y, según este rasgo, se distingue entre VOCALES y CONSONANTES.

        • VOCALES El aire sale sin encontrar estrecheces.

        • CONSONANTES El aire sale chocando con una serie de obstáculos o impedimentos.

        Cada uno de estos rasgos (vocálicos o consonánticos se definen por PARÁMETROS que son específicos.

        PARÁMETROS QUE DEFINEN A LAS VOCALES

        • Altura de la lengua o abertura de la cavidad bucal:

        • VOCALES ABIERTAS o BAJAS: [a]

        • VOCALES CERRADAS o ALTAS: [i], [u]

        • VOCALES MEDIAS: [e], [o]

        • Posición de la lengua:

        • VOCALES POSTERIORES: [u]

        • VOCALES ANTERIORES: [i]

        • VOCALES CENTRALES: [a]

        • FORMA EN QUE SALE EL AIRE:

        • VOCALES ORALES: El aire sale por la boca

        • VOCALES NASALES: El aire sale por la nariz a la vez que por la boca.

        • Actuación de los labios:

        • VOCALES NO REDONDEADAS: Los labios están distendidos y no se mueven para nada.

        • VOCALES REDONDEADAS: Los labios se redondean hacia delante.

        Parámetros que definen a las consonantes

        • Punto o zona de articulación:

        • BILABIALES

        • LABIODENTALES

        • DENTALES

        • INTERDENTALES

        • ALVEOLARES

        • PALATALES

        • VELARES

        • FARÍNGEAS: Aparecen el las lenguas de nuestro ámbito (Indoeuropeas) y se producen cuando aspiramos la [X]. Es la [h].

        • Modo de articulación:

        • OCLUSIVAS

        • FRICATIVAS o ESPIRANTES

        • AFRICADS

        • VIBRANTES

        • LATERALES

        Todos estos grupos que hemos señalado se denominan ORALES porque el aire sale por la boca. Frente a ellas están las NASALES (El aire sale por la boca y por la nariz). Todas estas (orales y nasales) se denominan ESPIRADAS. Frente a esto están las consonantes INSPIRADAS o CLIC en las que el aire no se espira sino que se inspira (se dan en lenguas africanas y de la Polinesia).

        • Actuación de las cuerdas vocales:

        • SONIDOS SORDOS (no vibran)

        • SONIDOS SONOROS (Vibran)

        • Rasgos de los sonidos desde el Punto de Vista Acústico (Fonética Acústica)

        Los rasgos acústicos son aquellos que se derivan de las características físicas de las ondas en las que se transmiten los sonidos (Ondas sonoras). Aunque tienen cierta correlación con los articulatorios, no son paralelos a ellos, de modo que no se pueden mezclar unos con otros.

        Un ESPECTRÓGRAFO es una especie de ordenador con micrófono incorporado a través del cual se graba un sonido que aparece en la pantalla o ESPECTOGRAMA. Partiendo de aquí, los sonidos se clasifican mediante una serie de rasgos que Jackobson definió y que se presentan como pares (un sonido es de una forma o de la otra, pero no puede ser de las dos a la vez); así tenemos:

        • SONIDO VOCÁLICO/ SONIDO NO VOCÁLICO

        • SONIDO CONSONÁNTICO/ SONIDO NO CONSONÁNTICO

        • SONIDOS VOCÁLICOS Y CONSONÁNTICOS A LA VEZ.

      • Sistemas de notación fonética

      • Para reproducir los sonidos de las lenguas y también los fonemas, los lingüistas utilizan alfabetos fonéticos, es decir, sistemas de transcripción compuestos por una serie de letras (latinas y griegas) y unos signos que suelen denominarse diacríticos que se emplean para indicar una serie de valores.

        De estos alfabetos nos interesan sobre todo dos. El del AFI y el de la RFE:

        • AFI (Asociación Fonética Internacional). Es el alfabeto más usado por la Lingüística General. Tiene una serie de ventajas porque permite representar cualquier sonido de cualquier lengua.

        • RFE (Revista de Filología Española). Estos alfabetos sirven, en principio, para transcribir los sonidos de las lenguas pero también los fonemas.

        La diferencia está en que la FONÉTICA se sitúan entre [ ] y la FONOLOGÍA, entre / /.

        La única diferencia en el uso de estos alfabetos, a parte de los signos, que son diferentes, es el lugar donde se coloca el acento:

        • En la RFE se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica.

        • En el AFI se coloca delante de la sílaba tónica.

      • Fonología.

      • La unidad operativa de la fonología es el FONEMA. Entender lo que es un fonema es sencillo, pero no lo es tanto encontrar una definición ajustada a la realidad. De forma intuitiva, podemos decir que un FONEMA es un conjunto de sonidos que pueden conmutarse entre sí sin que se produzca un cambio de significado.

        Para formalizar esa noción suele definirse al fonema como un conjunto de rasgos pertinentes o distintivos realizados simultáneamente. Esta definición implica que:

        • Los rasgos son simultáneos

        • En la caracterización de un fonema sólo hay que tener en cuenta los rasgos que lo diferencian de cualquier otro fonema.

        • Los rasgos que se emplean para definir un fonema dependen de cada lengua. Esto tiene su fundamento en el hecho de que las lenguas no distribuyen igual los fonemas de modo que lo que en una lengua es un fonema, en otra puede ser sólo la variante de un fonema.

        • El fonema, así definido, es una unidad de la lengua, es decir, un elemento abstracto y como tal, puede realizarse de diversas formas según las circunstancias. Cada una de las formas en las que se materializa el fonema se llama ALÓFONO.

        Los ALÓFONOS se distribuyen de dos maneras:

      • En distribución libre Pueden intercambiarse en cualquier posición de forma que su aparición está condicionada por la velocidad con que se habla, por el grado de pronunciación... No es muy frecuente pero se puede dar en las vocales. Es menos normal en las consonantes.

      • En distribución complementaria Se distribuyen de forma sistemática a partir de unos condicionamientos determinados de forma que donde aparece uno no pueden aparecer los demás.

      • Caracterización de los sistemas fonológicos

      • También la fonología estudia los sistemas que forman los fonemas.

        Para definir los fonemas, Trubetzcoy propuso una serie de OPOSICIONES en las que cada fonema se define a partir de su relación con los demás según dos criterios:

      • La base de comparación Rasgos comunes entre los fonemas

      • Los rasgos distintivos Rasgos que diferencian a esos fonemas.

      • Los TIPOS DE OPOSICIONES que pueden establecerse entre dos fonemas son:

      • BILATERALES/ MULTILATERALES:

        • Una oposición es BILATERAL cuando los fonemas tienen una base de comparación que no se da en ningún otro fonema de la lengua.

        • Una oposición es MULTILATERAL cuando la base de comparación se da al menos en otro fonema de la lengua.

      • AISLADAS/ PROPORCIONALES

        • Una oposición es AISLADA cuando el rasgo que diferencia a los dos fonemas no sirve para diferenciar ninguna otra pareja de fonemas de esa lengua.

        • Una oposición es PROPORCIONAL cuando el rasgo que las diferencia también se repite en otras parejas.

      • PRIVATIVAS/ GRADUALES/ EQUIPOLENTES

        • Una oposición PRIVATIVA es aquella en la que el rasgo que distingue a los fonemas se define o puede definirse como positivo frente a negativo.

        • Oposiciones GRADUALES son aquellas en las que el par de fonemas se distribuyen por poseer un mismo rasgo en diferentes grados.

        • Oposiciones EQUIPOLENTES aparecen cuando no son ni privativas ni graduales.

      • CONSTANTES: Una oposición entre dos fonemas es CONSTANTE cuando se mantiene en cualquier posición de la cadena hablada.

      • NEUTRALIZABLES: Deja de funcionar en determinados contextos. Esa neutralización puede deberse o bien a que uno de los fonemas no aparece en una determinada posición, o bien a que la realización fonética no corresponde claramente a ninguno de los fonemas.

      • Cuando un fonema se neutraliza, aparece el ARCHIFONEMA, que es un elemento que sólo posee los rasgos comunes a los fonemas neutralizados. Son: /B/, /D/, /G/, /R/, /N/, /L/.

        Cuando una oposición es BILATERAL, PROPORCIONAL, PRIVATIVA y NEUTRALIZBLE, se dice que los fonemas forman una CORRELACIÓN.

        Suprimiendo el rasgo neutralizable, cuando existe otro fonema que establece con los dos de la correlación, oposiciones bilaterales, proporcionale y privativas, se forma un HAZ DE CORRELACIÓN.

        e.g. b_________________d

        g

        b_______________________p

        p_______________________m

        K

        Tema 5. Morfología

      • Definición

      • La morfología se acuña en el s. XIX a partir de los términos ððρðð y ððγðσ; por tanto, morfología significa estudio de las formas. Sin embargo, ese significado ha sido explicado de diferentes formas por lo que existen dos interpretaciones diferentes sobre lo que debe ser la morfología:

      • CONCEPCIÓN RESTRINGIDA Debe estudiar la estructura interna de la palabra y las variaciones que experimenta esa estructura

      • CONCEPCIÓN MÁS AMPLIA Debe estudiar la estructura interna de la palabra y las variaciones que experimenta esa estructura y, además, la palabra y sus clases. Nos vamos a quedar con esta postura pues nos permite abarcar más cosas.

      • Desde la perspectiva más amplia, puede decirse que la morfología es una disciplina que abarca dos campos: Estudia la estructura interna de las palabras y, en ese pano, a su vez, se distinguen una morfología flexiva y una morfología derivativa:

      • La morfología flexiva estudia los mecanismos mediante los que una palabra adquiere diferentes formas para adaptarse a los contenidos gramaticales que tiene que expresar, según las circunstancias en que se usa. La morfología se interesa por paradigmas como el género y el nº en los sustantivos y la flexión en los verbos.

      • La morfología derivativa estudia los procesos que permiten la unión de morfemas para formar nuevas palabras. No hay que confundir esta morfología con la prefijación y derivación.

      • La diferencia entre estas dos morfologías es que la flexiva corresponde al estudio de las formas de una misma palabra y la derivativa estudia distintas formas de palabras (palabras distintas).

      • El Morfema

      • Toda palabra es un conjunto de morfemas, lo cual no implica que toda palabra tenga más de un morfema.

      • Definición y Características del Morfema

      • Aunque todos los estudiosos están de acuerdo en que existen unas unidades mínimas dotadas de significante y significado, la terminología no es la misma:

        • MORFEMA Término genérico que se puede dividir en morfema léxico y morfema gramatical. [Es la más extendida y la más coherente].

        • MONEMA Término general que se dividía en MORFEMA y LEXEMA.

        Dicho esto, la definición de MORFEMA `El morfema es la unidad mínima lingüística dotada de significante y significado; es decir, el signo lingüístico mínimo'. De este modo, el morfema se caracteriza por no ser segmentable en otras unidades más pequeñas que también tengan significado.

        Podemos diferenciar el morfema de las unidades más próximas a él:

        • Fonema: Es una unidad más pequeña, lo cual, en principio podría contradecir lo expuesto, pero no es un signo lingüístico: no es un significado.

        • Palabra: No es una unidad mínima porque puede ser segmentable en morfemas

        Características del morfema:

      • Es una unidad recurrente: aparece en distintos usos con el mismo valor y una forma igual o semejante.

      • Es una unidad no descomponible en otras más pequeñas dotadas de significado.

      • Es una unidad abstracta perteneciente al plano de la lengua; se materializa en lo que se denomina MORFO.

      • Frecuentemente, un morfema presenta varios morfos, según los contextos en los que aparece. Cuando esto sucede se dice que el morfema presenta varios ALOMORFOS. Los ALOMORFOS se encuentran en distribución:

      • Distribución Libre Cuando el hablante tiene libertad para escoger entre los alomorfos de modo que no se puede predecir cuál de ellos va a emplear. A veces hay unos condicionamientos extralingüísticos que impulsan a usar una forma u otra.

      • Distribución Complementaria La alternancia está determinada por algún factor que hace que el hablante no pueda elegir libremente entre los alomorfos. Según sea este condicionamiento se habla de dos tipos:

      • Distribución Complementaria Condicionada Fonológicamente: La elección entre los alomorfos depende del entorno fonológico.

      • Distribución Complementaria Condicionada Gramaticalmente: La elección del alomorfo depende de las características gramaticales del otro morfema al que se une.

      • Clases de Morfemas

      • Clasificación según el contenido

      • Los morfemas se clasifican en LÉXICOS y GRAMATICALES (LEXEMAS y MORFEMAS):

      • MORFEMAS LÉXICOS: Poseen un contenido léxico, un contenido que remite a un concepto o a un objeto del mundo extralingüístico. Pertenecen a clases abiertas, a paradigmas ilimitados de modo que su posibilidad de conmutación es muy alta.

      • MORFEMAS GRAMATICALES: Se caracterizan por pertenecer a clases cerradas, de modo que su posibilidad de conmutación se encuentra mucho más reducida. Pueden ser:

        • MORFEMAS GRAMATICALES LIBRES. Suelen considerarse que son formas del tipo de conjunciones, determinantes, preposiciones.

        • MORFEMAS GRAMATICALES LIGADOS:

        • FLEXIVOS. Desempeñan una función gramatical, por lo que se encuentran ligados a la sintaxis. Contribuyen a la construcción sintáctica del enunciado.

        • DERIVATIVOS. Ajenos a la sintaxis pero se consideran gramaticales porque en ellos se gramaticaliza lo que en otras condiciones sería un contenido léxico. El contenido se presenta agramaticalizado.

      • Clasificación según su distribución

        • MORFEMAS LIBRES AquéLLos que pueden aparecer por sí solos en un enunciado: constituyen por sí mismos una palabra.

        • MORFEMAS LIGADOS Aparecen ligados a otro morfema formando parte de una palabra.

        Frecuentemente un mismo morfema aparece como libre en unos casos y como ligado en otros. Esto se soluciona de dos formas:

      • Matizando la definición de morfema libre Son libres los morfemas que en algunos casos pueden aparecer por sí solos, aunque no necesariamente siempre lo hagan. [En ese sentido, simplemente sería un matiz]

      • Distinguiendo tres tipos de morfemas:

      • Morfemas sólo libres Sólo aparecen por sí solos y en ningún caso se unen a otro morfema.

      • Morfemas sólo ligados Siempre aparecen ligados a otros.

      • Morfemas variables En unos casos son libres y en otros ligados.

      • Clasificación según su posición en la palabra

      • Esta clasificación se aplica a los morfemas ligados y a los variables. Se distinguen dos tipos de morfemas: RAÍZ y AFIJOS.

        • RAÍZ Segmento que queda de la palabra una vez que se suprimen todos los morfemas gramaticales ligados. La raíz no equivale al lexema o morfema léxico porque hay veces en las que la raíz no es un morfema léxico sino gramatical. La raíz constituye el segmento que tiene el significado común a todas las palabras de una misma familia o a todas las formas de una misma palabra.

        • AFIJOS Elementos que sirven para modificar el significado de la raíz o del tema; son los morfemas gramaticales ligados, tanto los flexivos como los derivativos. Son:

        • PREFIJOS. Se anteponen a la raíz.

        • SUFIJOS. Van detrás de la raíz.

        • INFIJOS. Se introducen dentro de la raíz de modo que la rompen. No existen en lenguas de nuestro ámbito.

        • CIRCUNFIJOS. Afijo discontinuo que rodea a la raíz de modo que se compone de un prefijo y un sufijo que se unen simultáneamente a la raíz. También se le llama PARASÍNTESIS.

        • TRANSFIJO. Infijo múltiple: la raíz es una sucesión intermitente de consonantes que se completa con otra sucesión intermitente de vocales.

        Cuando se analiza formalmente una palabra aparecen otros dos conceptos que NO SON TIPOS DE MORFEMAS, sino que son elementos que intervienen en la formación de palabras; son: TEMA y BASE. Son segmentos morfológicos de la palabra.

        • TEMA Segmento de la palabra al que se le aplican los morfemas flexivos de modo que se encuentra suprimiendo los morfemas flexivos que se encuentran en la palabra.

        • BASE Segmento que tiene como punto de partida un proceso de formación de palabras; por tanto, para encontrarla, basta con reconstruir etapas de formación de una palabra y la BASE será el penúltimo paso. La base de una palabra no es más que el punto anterior.

      • La Palabra

      • El problema de definición de la palabra es muy serio porque aunque el hablante sabe intuitivamente lo que es, pero encontrar una definición válida para todas las lenguas es muy difícil. Por este problema, las definiciones que se han dado son casi innumerables aunque pueden agruparse en una serie de criterios que tampoco han resultado satisfactorios.

      • CRITERIO FONOLÓGICO y ORTOGRÁFICO: Una palabra es un conjunto de fonemas que puede aislarse en el habla mediante una pausa. Los blancos, las comas, son el reflejo en la escritura de esa pausa. Hay casos en los que se vacila si estamos ante una palabra o no; para solucionar este problema muchos autores han recurrido al concepto de LOCUCIÓN Grupo de palabras que funcionan como un sóla palabra.

      • CRITERIO SEMÁNTICO y GRAMATICAL. La palabra es la unión de un determinado significanre xon un determinado significado, capaz de desempeñar una función gramatical. Pero también los sintagmas presentan estas características.

      • CRITERIO DE LA MÍNIMA FORMA LIBRE (Bloomfield). La palabra es el signo más pequeño que puede constituir una oración.

      • CRITERIO DE LA MOVILIDAD FUNCIONAL. La palabra es la unidad que puede cambiar por sí sola de posición en la frase.

      • CRITERIO ALTERNATIVO: BASADO EN LOS ANTERIORES PERO MATIZÁNDOLOS: La palabra tiene un significante y un significado: es un signo lingüístico que además tiene una función.

      • CRITERIO DE LA SEPARABILIDAD. Los morfemas no son separables porque no se puede insertar un morfema dentro de una palabra ya formada. Frente a ello, las palabras permiten la insercción de otros elementos entre ellas. Partiendo de aquí se llega a la definición de palabra como signo lingüístico mínimo con valor sintáctico e independencia de forma. Con esta definición se puede separar la palabra de las unidades que están a su alrededor (Unidades Adyacentes):

        • Del SINTAGMA se separa porque no es una unidad mínima.

        • Del MORFEMA se separa poque no tiene independencia de forma.

        Problemas que se presentan a la hora de diferenciar la palabra del morfema y del sintagma:

      • Respecto al Morfema

        • Aparece el caso de los ARTÍCULOS o de las PARTÍCULAS DE RELACIÓN: PREPOSICIONES y CONJUNCIONES.

        • PRONOMBRES QUE APARECEN CON LOS VERBOS: Son morfemas de ellos pues no se pueden separar nunca de los verbos.

      • Respecto al Sintagma

        • Los COMPUESTOS SINTAGMÁTICOS son palabras porque no admiten la inserción de otros elementos. Esto mismo hay que aplicar a las FORMAS COMPUESTAS y PERIFRÁSTICAS DE LOS VERBOS.

        • Las EXPRESIONES FIJAS crean el problema de que su grado de fijación es muy variable.

        Todos estos problemas que crea la definición de palabra han hecho que varios autores hayan sustituido el estudio basado en la palabra por el estudio basado en otras unidades:

        • Martinet trabaja con MONEMAS en lugar de con palabras.

        • Pottier sustituye el concepto de palabra por el de LEXÍA.

        3.1. El Concepto de Lexía

        La LEXÍA es la unidad léxica memorizada, es decir, una unidad lingüística que el hablante posee en su conocimiento lingüístico de donde la toma cuando necesita usarla. Se toma directamente del conocimiento lingüístico. Entonces una lexía es todo elemento léxico que el hablante tiene en su mente y que va desde una palabra hasta una oración o un poema.

        3.3.1. Tipos de lexías según Pottier

      • LEXÍAS SIMPLES La palabra en el sentido tradicional del término.

      • LEXÍAS COMPUESTAS Formadas por elementos que en otras circunstancias son lexías simples.

      • LEXÍAS COMPLEJAS Formadas por lexías que en otras circunstancias constituirían un sintagma.

      • LEXÍAS TEXTUALES Tienen la forma de un texto.

      • Todas estas unidades pertenecen a la memoria lingüística.

      • Los Procesos Morfológicos

      • Se emplean tanto en la formación de palabras como en la flexión. Suelen dividirse en dos grupos:

      • ADICIÓN Se añaden a la base o al tema otros elementos que hacen que estos puedan agrandarlos. Según sea el elemento que se añade, se distingue entre COMPOSICIÓN y AFIJACIÓN.

        • COMPOSICIÓN. A la base se le añade otra base. Es la formación de una nueva palabra mediante la unión de las bases de dos palabras pre-existentes en la lengua.

        • AFIJACIÓN. El elemento que se le añade a la base o al tema es un afijo:

        • Si se añade a la base, se formaría una nueva palabra

        • Si se añade al tema, se formaría una nueva forma de la misma palabra.

        Por tanto, la AFIJACIÓN, es la unión de un afijo a una base para formar una nueva palabra, o a un tema para crear una forma nueva de la misma palabra. Según el afijo, tendremos: SUFIJACIÓN, PREFIJACIÓN, CIRCUNFIJACIÓN, TRANSFIJACIÓN e INFIJACIÓN.

      • MODIFICACIÓN. Se modifica la base de alguna manera. Esta modificación puede producirse de dos modos:

        • REPETICIÓN. Repetir total o parcialmente una palabra. Esa repetición puede servir para crear una nueva palabra o bien para flexionar otra existente.

        • SUSTITUCIÓN. Cambiar uno o varios fonemas en el interior de la base.

        Tema 7. Semántica

      • Definición

      • La SEMÁNTICA es la diciplina lingüística que estudia el significado lingüístico; de eso se deduce que no es solamente el estudio del significado de las palabras sino el estudio del significado de las unidades que tenía ese significado menos el fonema; así tendrá que estudiar el significado del sintagma, del texto, ...

        En la práctica lo que estudiamos es el significado de las palabras, por eso nos vamos a quedar con este estudio, pero no hay que olvidar que las otras unidades también tienen significado.

        Por otra parte, hay que tener en cuenta que la semántica es la disciplina lingüística menos desarrollada, porque su desarrollo encierra una serie de obstáculos:

      • La semántica es la última de las disciplinas lingüísticas establecidas porque, de hecho, tal como se entiende actualmente, parte de estudios de los años 60, concretamente de estudios de Coseriu y Pottier (antes de ellos, desde la Lógica).

      • El campo de estudio de la semántica es interminable, así sucede que el lingüista que tenía que estudiar la semántica ha de trabajar con datos reducidos de palabras, datos concretos, teorías generales...

        • VALOR SIGNIFICATIVO DE LAS PALABRAS La palabra se define por los elementos que la rodean.

        • OBJETIVO Establecer las relaciones significativas que existen entre las unidades lingüísticas

        La semántica también es muy complicada porque para establecer estas valoraciones hay que hacer muchas comparaciones.

        La semántica se encuentra poco desarrollada porque según muchos lingüístas, el significado no es algo que pueda estudiarse científicamente. Según estos autores, el significado no muestra la organización que puede haber entre morfemas, fonemas, ... pero eso no implica el abandono del estudio del significado.

      • ¿Qué es el Significado?

      • Es algo difícil, de hecho la teoría en general y la lingüística llevan planteándose mucho tiempo qué es el significado.

        Las tres concepciones básicas respecto al significado son:

        • CONCEPCIÓN REFERENCIALISTA Hoy ya está superada pero conviene conocerla al haber tenido mucha trascendencia a lo largo de la historia. Según Aristóteles, en el lenguaje hay tres realidades: cosas, ideas y palabras. Según Aristóteles, las `cosas' son iguales para todos los seres humanos porque son externas a ellos. También las `ideas' son iguales porque son una especie de fotografía que tenemos en la mente de las cosas y lo que cambia son las `palabras' que cada lengua utiliza para nombrar esas ideas. Esta definición está ya superada porque si la realidad fuera así, las `palabras' estarían más etiquetadas y no es así. Esto está explicado por la arbitrariedad las palabras no reflejan directamente los referentes sino que es algo subjetivo.

        COSAS IDEAS PALABRAS

        Referente Significado Significantes

        • TEORÍA INICIADA EN EL Siglo XVIII POR LOCKE El significado es una construcción mental. En ese sentido, según Locke, existen dos tipos de significado:

      • Significados Simples. Corresponden a objetos perceptibles sensorialmente o que se conciben igual que en la mente de cualquier ser humano.

      • Significados Complejos. Proceden de la unión de significados simples y son propios de cada lengua, porque son entidades mentales que sirven para un concepto que una determinada sociedad ha considerado que debe tener una designación.

        • TEORÍA QUE PARTE DE SAUSSURE El significado es un sistema de relaciones. Parte de esta noción, la noción de VALOR El significado es el valor semántico que cualquier signo lingüístico tiene por su relación y oposición con otros significados lingüísticos. Además de esto hay que tener en cuenta que el significado, desde esta última perspectiva es un elemento que pertenece al plano de la lengua y, en ese sentido, se distingue de lo que se da en el lenguaje y en el habla (si el significado se hace por oposición)

        Hay que diferenciarlo de la DESIGNACIÓN y el SENTIDO que aparece en el habla:

      • DESIGNACIÓN Referencia a la realidad extralingüistica.

      • SENTIDO Contenido que adquiere el término en un acto del habla concreto.

      • DESIGNACIÓN Lenguaje Universal

        SIGNIFICADO Lengua Social

        SENTIDO Habla Individual

        Para estudiar el significado de las palabras se estudia el ANÁLISIS COMPONENCIAL, que viene a ser una aplicación en semántica de los principios de fonología. De este modo, igual que el conjunto de rasgos distintivos en un fonema, es el que permite reconocer todos los alófonos de un fonema como representantes de una misma unidad, el conjunto de semas de una palabra es el que permite reconocer todas las apariciones de esa palabra como representaciones de una misma unidad. Los semas se pueden representar con los signos + y -.

        De la misma manera que establecemos los rasgos pertinentes de un fonema, lo que hay que hacer es comparar unas palabras con otras.

        El conjunto de semas de una palabra constituyen la llamada MATRIZ SEMÁNTICA (Senema + Clasema + Virtuema + Rasgos Pragmáticos). Dentro de ésta se incluyen otros semas siempre del mismpo tipo; así distinguimos dos tipos:

      • Semas Nocionales (de noción) Son los que realmente definen el significado de una palabra.

      • Semas Categoriales Rigen las posibilidades combinatorias de cada palabra. El conjunto de semas categoriales se llama CLASEMA y sus rasgos son:

        • En el sustantivo: +/- material; +/- animado; +/- contable

        • En el adjetivo: +/- perseveral; +/- graduable

        • En el verbo: +/- transitivo; +/- personal.

        Además de estos rasgos, en el significado de las palabras, existen otros que según unos autores sí forman parte de la MATRIZ SEMÁNTICA, y según otros no. Estos rasgos son:

      • RASGOS CONNOTATIVOS Asociaciones de tipo extralingüístico que una palabra forma en la mente de los hablantes. Esas asociaciones son unas veces más amplias y otras más individuales, por lo que no hay modo de determinarlas rigurosamente. Estos rasgos dependen de cada persona, por eso, para algunos autores, no forman parte de la matriz semántica. Además, algunos autores dicen que los rasgos connotativos constituyen su VIRTUEMA (rasgos virtuales), que pueden darse o no.

      • RASGOS PRAGMÁTICOS Se relacionan con los condicionamientos contextuales que determinan el uso de las palabras, es decir, son rasgos del tipo: vulgar, coloquial, familiar, poco frecuente, culto.

      • Las Relaciones Semánticas

      • Relaciones Paradigmáticas. El campo Léxico.

        • RELACIONES SEMÁNTICAS PARADIGMÁTICAS Son las que un significado establece con otros significados en el palno de la lengua (plano abstracto = eje vertical).

        Son:

      • Antonimia

      • Relación que se establece entre dos términos que poseen significados opuestos. Según esta oposición se distinguen varias formas de antonimia:

      • CONTRARIEDAD. Se produce entre dos términos X entre los que existe una relación en la que X implica no Y, pero X no implica Y. Los términos contrarios son aquellos en los que cabe una gradación. Xno Y; no X=Y.

      • COMPLEMENTARIEDAD. X implica no Y; no X implica Y. X= no Y; no X=Y.

      • INVERSIÓN. Es la relación que existe entre dos términos que se implican mutuamente. Se da sólo en algunos autores. Según esta, X implica Y y no X implica no Y. X=Y; no X=no Y.

      • Sinonimia

      • Relación que existe entre dos palabras que tienen el mismo significado pero distinto significante. La sinonimia ha sido un fenómeno muy estudiado pero ha tenido muchas polémicas. Actualmente existen dos posturas:

      • SINONIMIA PARCIAL No existe sinonimia absoluta salvo en las terminologías científicas y técnicas porque en la lengua general habrá siempre un rasgo que diferencie a las supuestas palabras sinonímicas. La sinonimia designaría el hecho de qie dos palabras tengan un significado similar.

      • SINONIMIA ABSOLUTA Sí existe la sinonimia absoluta porque esos supuestos rasgos que diferenciam las palabras sinónimas no pertenecen a la raíz semántica sino a los rasgos pragmáticos del texto.

      • Homonimia y Polisemia

      • Tradicionalmente se dice que la HOMONIMIA se da entre varios términos que tienen el mismo significante pero distinto significado. Se puede producir de dos modos:

      • En la escritura Palabras HOMÓGRAFAS

      • En la Pronunciación Palabras HOMÓFONAS.

      • Pero pueden darse las dos a la vez, o que sean homógrafas pero no homófonas (esto no se da en español).

        La POLISEMIA se produce cuando una palabra tiene varios significados.

        POLISEMIA y HOMONIMIA REMITEN A UN MISMO HECHO: UNA PALABRA CON VARIOS SIGNIFICADOS.

        Por tanto, habrá que buscar un criterio que permita distinguir la HOMONIMIA de la POLISEMIA. Los CRITERIOS son los siguientes:

      • Criterio Etimológico Dos palabras son HOMÓNIMAS si proceden de etimologías diferentes; en cambio, estamos ante una palabra polisémica si existe una sóla etimología. Pero este criterio no parece válido porque la etimología de las palabras no siempre se conoce y porque da lugar a situaciones poco convincentes.

      • Criterio de la Intuición del hablante Habrá POLISEMIA si el hablante siente como próximos los significados (considera que hay una sóla palabra). Habrá HOMONIMIA cuando el hablante siente cómo los significados son diferentes (considera que las palabras son distintas) Pero este criterio es demasiado subjetivo.

      • Criterio del Análisis componencial Consiste en analizar componencialmente las palabras implicadas y, si se encuentras semas comunes entre ellos, considerar que se trata de una sola palabra (POLISEMIA) y si no se encuentran semas comunes, son palabras diferentes (HOMONIMIA). Este criterio es difícil de aplicar en todos los casos. De todas formas, es un criterio que muchos autores siguen.

      • Criterio en un solo fenómeno No existe ninguna diferencia entre HOMONIMIA y POLISEMIA; considerar que es un único fenómeno semántico sería el hecho de que la palabra tuviera un significante y varios significados. Para saber cuando ocurre esto, se aplican varias pruebas:

        • No estamos ante una sola palabra si hay diferencias ortográficas.

        • No es una misma palabra si las formas implicadas pertenecen a distintas clases de palabras o tienen rasgos morfológicos distintos.

        • No es una misma palabra si las relaciones semánticas que se establecen son diferentes.

        • Si los términos establecen combinaciones sintácticas diferentes.

        Si se cumplen estas cuatro circunstancias, estaremos ante palabras distintas. Si no, son una palabra con varios significados y eso se puede llamar indistintamente POLISEMIA y HOMONIMIA.

      • Hiponimia

      • Relación que se da entre dos términos de modo que uno de ellos tiene un significado general que engloba el significado más concreto del otro.

        El significado general se llama HIPERÓNIMO y el concreto se llama HIPÓNIMO.

        Esta relación se puede establecer por niveles, de modo que un hiperónimo puede ser a su vez hipónimo de otro hiperónimo superior.

        Cuando varias palabras son hipónimas de un mismo hiperónimo, se llaman COHIPÓNIMOS.

      • Campo Léxico-Semántico

      • Es un grupo de palabras que comparten al menos un sema nocional.

        Para establecer un campo léxico hay que partir del ANÁLISIS COMPONENCIAL de un grupo de palabras relacionadas semánticamente e ir acompañado de un grupo de palabras relacionadas semánticamente e ir añadiendo nuevas palabras.

        Los semas comunes a todas las palabras de un campo, constituyen el archisenema del campo.

        Cuando el archisenema tiene un término que lo designa se llama ARCHILEXEMA.

        Hay que hacer un par de precisiones:

      • Los campos se establecen jerárquicamente, de modo que todo un campo puede englobarse en un campo superior.

      • De ahí se deduce que los campos no son estructuras cerradas sino que el alcance del campo dependerá de lo que queremos investigar. Los que investigan estos temas dicen que para establecer un campo léxico, conviene primero establecer el senema y a partir de ahí, los términos y no viceversa.

      • Relaciones Semánticas Sintagmáticas

        • AFINIDAD Relación que se da en dos palabras de modo tal que un sema categorial de una de ellas es un sema nocional.

        • IMPLICACIÓN Relación semántica que se establece entre dos palabras de modo tal que todo el senemsa de una de ellas es el sema de la otra.

        Tema 8. LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Y PRAGMÁTICA

      • El Texto

      • El texto se considera como un conjunto de oraciones; pero esto no es cierto. Realmente, lo que define a un texto son tres características:

      • Un texto es una actividad comunicativa que puede ser oral o escrita.

      • La extensión del texto está íntimamente relacionada con la intención del hablante. Un texto es un enunciado lingüístico que un hablante quiere emitir como una comunicación completa. Por eso, el texto no necesariamente tiene que ser una sucesión de oraciones, aunque esa sea su forma más habitual. E.g. ¡Adios! Puede ser un texto; una novela entera es un texto; una conferencia hablada es un texto...

      • El texto se convierte en texto porque posee una estructura que se consigue en función de dos tipos de mecanismos: coherencia y cohesión.

      • Coherencia y Cohesión

      • No existe un acuerdo unánime sobre qué son exactamente la coherencia y la cohesión. La teoría más aceptada es la siguiente:

        • COHERENCIA Propiedad que tiene un texto de presentar de forma correcta sus contenidos.

        • COHESIÓN Propiedad que tiene un texto cuando este presenta una organización formal adecuada (las partes están conextadas formalmente entre sí).

        COHERENCIA Contenido

        COHESIÓN Forma

        Para alcanzar tanto la coherencia como la cohesión se emplean varios mecanismos (Aunque sean dos cosas distintas, se alcanzan con los mismos mecanismos):

      • REPETICIÓN Repetir un mismo elemento a lo largo del texto y ello conlleva que las diferentes partes del texto se enlacen correctamente: coherencia.

        • Repetición Léxica -> Repetir una unidad léxica en diversos puntos del texto. Eg. Luis está jugando con un balón y una pala. El balón se lo regaló su abuelo yu la pala, yo.

        • Repetición Sinonímica -> Repetir un elemento léxico por medio de un sinónimo suyo, entendiendo en este caso `sinónimo' en un sentido muy general (palabras que tienen una misma referencia). Eg. Ana vive en el tercer piso. En esa planta vive también Pedro.

        • Repetición por medio de Hiperónimos -> e.g. En el jardín hay olivos, naranjos y muchas flores. Los árboles son más recientes.

      • SUSTITUCIÓN Sigue el mismo proceso que la repetición, pero, en este caso, para repetir el elemento implicado se usa un caracterizado porque posee un significado ocasional que se concreta dependiendo del elemento que se sustituye. Estos elementos se llaman FÓRICOS y se dividen de dos formas:

      • ANAFÓRICOS -> Si al que se refiere ha aparecido antes.

      • CATAFÓRICOS -> Si al que se refiere ha aparecido después.

      • e.g. Juan y Pedro... el primero y el segundo... ANAFÓRICOS

        El primero que llegó fue Juan CATAFÓRICOS.

        • Según su categoría lingüística hay:

        • PROFORMAS LÉXICAS Unidades de contenido léxico que pueden sustituir a otras unidades que se encuentran presentes en el texto. (Tienen un sentido muy general -cosa, asunto, persona, animal...-, eg. Cualquier persona lo habría hecho igual.).

        • PROFORMAS GRAMATICALES Los pronombres, ya que sustituyen al nombre (eg. Juan y Pedro son inteligentes pero éste es más trabajador que aquél); los adverbios de modo, tiempo y lugar (así, mañana, luego...); artículos, ya que los artículos determinados acompañan a un sustantivo ya mencionado en el texto REFERENCIA ANAFÓRICA (Eg. Ayer vino un hombre. El hombre trajo una maleta. La maleta era verde). Cuando se usa el indeterminado se entiende que el sustantivo todavía no ha sido mencionado REFERENCIA CATAFÓRICA.

      • ELIPSIS Es lo contrario a las dos anteriores porque en lugar de repetir un elemento, se suprime. La elipsis supone un mecanismo de COHESIÓN y de COHERENCIA porque la interpretación de la elipsis obliga a referirse a lo que está suprimido.

      • e.g. Pedro es fontanero. Luis, carpintero

      • PROGRESIÓN ENTRE TEMA Y REMA En un texto, el TEMA es el objeto del que se habla y el REMA es lo que se dice de ese objeto.

      • Eg. Me gusta el fútbol.

        Las formas en las que se produce esa progresión se llaman PROGRESIÓN TEMÁTICA y son las siguientes:

        • PROGRESIÓN TEMÁTICA LINEAL El REMA de una oración se convierte en el TEMA de la siguiente y así sucesivamente.

        Eg. He comprado un coche y le he puesto un radiocasette que tiene bow.

        • PROGRESIÓN TEMÁTICA CONSTANTE Se repite el mismo TEMA en diferentes partes del texto.

        Eg. Mi coche es rápido; es muy barato; lo he comprado en Madrid.

        • PROGRESIÓN TEMÁTICA CON TEMAS DERIVADOS Consiste en ir sacando de un REMA diversos TEMAS derivados de él.

        Eg. He comprado un coche. Su motor es potente y la línea, preciosa.

      • CONECTORES O MARCADORES Vienen a ser las conjunciones, pero a nivel superior, son del tipo `no obstante', `por consiguiente', `es decir', por cierto',...

      • 1




    Descargar
    Enviado por:Marina Hurtado Alvarado
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar