Literatura


Letras mexicanas



ÍNDICE


Literaturas Prehispánicas

Literatura Colonial Mexicana del siglo XVI

Literatura Barroca Novohispana

Literatura humanista del siglo XVIII Mexicano

Romanticismo y Realismo

El Modernismo

Vanguardismo






LITERATURAS PREHISPÁNICAS



Literatura Náhuatl

Poesía Náhuatl

Poesía Religiosa
Poesía Lírica
Poesía Épica

Prosa Náhuatl

Prosa Histórica
Prosa Didáctica

Literatura Maya

Literatura Quechua

Teatro Prehispánico





LITERATURA NÁHUATL


Entre los más conocidos se encuentran loa aztecas, herederos de las culturas
que les precedieron. Se dice que salieron de un lugar llamado Aztlán y que,
dirigidos por su dios Huitzilochtli, peregrinaron hasta llegar al Valle de
México. En el año 1352, fundaron la ciudad de Tenochtitlan que, con el
tiempo, fue la capital de un poderoso imperio.

Los aztecas se caracterizaron por una intensa actividad guerrera, lo
identificaron con el Sol. El soldado Bernal Díaz del Castillo, en su
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, intuyó que algo
terrible y doloroso había sucedido para los aztecas.

Cultivaron una tradición literaria en lengua náhuatl, que conservaron en
códices o libros, hechos en papel ámate doblado a manera de biombo.


POESÍA NÁHUATL


Expresaron sus sentimientos, dudas e ideas son gran fuerza emotiva.
Emplearon metáforas para referirse a un concepto determinado. Se requiere un
conocimiento especializado para entenderlas. ;Davor de vida;,
;Aquel por quien vivimos; y ;El Dueño del cerca y del
junto; hacia referencia al Dios Dual, creador del Universo; en tanto
que ;Águila; y ;La garza preciosa; simbolizaban a
Huitzilochtli, dios de la guerra.

Otro recurso frecuente es el difrasismo. Consiste en juntar dos metáforas o
términos sinónimos que simbólicamente aluden a un solo pensamiento. Estaba
íntimamente vinculada a otras expresiones artísticas, como la danza, canto,
teatro y música, a su vez vinculadas con su religión. La poesía náhuatl se
puede dividir en tres tipos: religiosa, lírica y épica.


POESÍA RELIGIOSA


Una parte importante de la producción poética náhuatl esta integrada por
composiciones en las que los dioses, así como la relación de estos con los
seres humanos ocupan un lugar central.

POESÍA LÍRICA


Otra vertiente de la poesía náhuatl, rica en matices y acentos, es aquélla
en que el poeta expresa sus sentimientos, dudas, reflexiones y quejas. A
menudo llevó a esta poesía al campo filosófico, donde se examinan la
existencia humana, la vanidad del mundo, la caducidad de las cosas, muerte,
gozo de vivir y esencia de la poesía.

Nezahualcóyotl fue uno de los más sobresalientes, el que fuera señor de
Texcoco (1402 - 1472). Se conservan 36 poemas suyos, más algunas arengas o
;discursos;.


POESÍA ÉPICA


Revela el mundo interior del poeta, la época exhibe el alma colectiva, esto
es, todo cuento constituye la riqueza histórica, religiosa y legendaria de
una sociedad, como las hazañas de nobles guerreros, el origen de la
civilización mexica, las leyendas sobre la creación del mundo  y los cinco
soles, y los sacrificios que hicieron los dioses para el bien de la
humanidad.

Los sentimientos se presentan en plural y como expresión del dolor
comunitario, originado por la destrucción y la muerte.


PROSA NÁHUATL


La producción literaria en prosa es variada y abundante. En este libro
hablaremos de dos: la histórica y la didáctica. La primera, la más numerosa
e importante, nos ha permitido conocer el pensamiento y el desarrollo
histórico de los pueblos nahuas.


PROSA HISTÓRICA


La prosa histórica fuera de producción literaria más estimada por los nahuas
antiguos. Los señoríos poderosos, como Texcoco, Tenochtitlan y Tlaxcala,
contaban con personas dedicadas a redactar anales y códices, en los que
consignaban los hechos de cada año, y con genealogistas, quienes anotaban
los nacimientos y muertes de personajes de alta jerarquía. No debe verse
como una simple complicación de fechas y sucesos, pues, en muchos casos, era
un medio que permitía a los pueblos prehispánicos encontrar su origen e
identidad. Los códices y manuscritos narran este proceso.


PROSA DIDÁCTICA


Poco conocido en la prosa náhuatl es la existencia de textos didácticos en
forma de proverbios o discursos educativos. También eran conocidos con el
nombre de huehuetlatolli, término que se traduce como ;platicas
antiguas; o ;discursos de los viejos;. Los pueblos
prehispánicos guardaban en la memoria a través de generaciones. Se conocen
alrededor de 80 proverbios. Los discursos educativos, más extensos que los
proverbios, explican las normas y prescripciones que regulaban la vida.


LITERATURA MAYA


La cultura maya alcanzó gran esplendor de los siglos IV al IX de nuestra
era, ocuparon los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y
Chiapas, en México y zonas de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
Hablaban distintas lenguas, formadas de un tronco lingüístico común, y
compartían la misma cultura, aunque con sus particularidades.

Fueron finos escultores y grandes arquitectos. Una de sus aportaciones fue
la creación del falso arco o bóveda de piedras saledizas. Son famosas las
ciudades de Palenque, Uxmal, Chichén, Itzá, Tikal y Copán.

En el año 1519, Hernán Cortes y sus  hombres desembarcaron en la península
de Yucatán. La cultura maya se encontraba en decadencia. Según el Libro del
Chilam Balam de Chumayel, el fin de los mayas había sido profetizado.

La literatura maya fue redactada por indígenas cultos, instruidos por los
frailes evangelizadores, que aprendieron a escribir sus lenguas vernáculas
utilizando el alfabeto latino. Como consecuencia del momento en que se
redactaron, a menudo se mezclan las ideas europeas con las indígenas.


Entre los textos más importantes están, en maya yucateco, una colección de
crónicas históricas y profecías conocidas como el libro del Chilam Balam de
Chumayel; en maya quiche, el Rabinal Achí, y el Popol Vuh ;Libro del
Consejo; o ;Manuscrito de Chichicaste nango;.

Los mitos fueron muy importantes. En la literatura maya a menudo se
mencionan y pueden clasificarse en mitos divinos y cosmogónicos, que hacen
referencia a los dioses y el cosmos, como en el Popol Vuh, y mitos heroicos,
que narran historias de personajes que destacaron por sus hazañas.



LITERATURA QUECHUA


La cultura quechua o incas posee un lugar prominente en el contexto de las
civilizaciones prehispánicas. Los incas iniciaron su expansión a fines del
siglo XV. Crearon un imperio a lo largo de la cordillera de los Andes, desde
el actual Ecuador hasta el norte y oeste de lo que hoy es Argentina.

Su economía se baso en la agricultura; desarrollaron técnicas agrícolas,
como el regadío a través de canales y acueductos, y el cultivo en terrazas
construidas en terrenos inclinados y en laderas de las montañas.

En 1531, el ejercito español encabezado por Francisco Pizarro penetro en el
territorio incaico. En aquel momento existían poemas hereditarios entre
Huascar y Atahualpa, dos hermanos que disputaban el trono.

Los incas no conocieron un lenguaje propiamente grafico. La literatura
quechua que ha llegado a nosotros fue rechazada después de la conquista por
cronistas mestizos e indígenas, como el inca Gracilazo de la Vega y Felipe
Guamán Poma de Ayala, o bien recogida de la tradición oral por
investigadores más recientes. Destacan las del genero poético, que pueden
dividirse, a grandes rasgos, en jailli, o himno religioso, heroico o
agrícola, y en arawi, que son expresiones de sentimientos íntimos, el
amoroso, o cantos para celebrar en festejos colectivos.

Los atributos divinos del Sol son expresados por medio de metáforas. Dentro
de las composiciones más intimas o arawi, destacan por su dramatismo y
cualidades literarias la Elegía a la muerte del Inca Atahualpa, de autor
desconocido.


TEATRO PREHISPÁNICO


Entre los teatros prehispánico el teatro estuvo fuertemente ligado a las
ceremonias religiosas. Los ritos, a los que se integraban la poesía, música
y danza, con el tiempo se trasformaron en verdaderas representaciones
dramáticas, las primeras en América. El teatro maya era más elaborado y
sofisticado que el náhuatl por la abundancia de elementos, como la música y
el baile. Al igual que el teatro náhuatl, se perdió casi en su totalidad a
raíz de la conquista. Varios evangelizadores lo utilizaron para enseñarles
la religión católica.

El teatro náhuatl utilizaba elementos tradicionales, como vestuario,
maquillaje, mascaras, danzas y poemas. Se caracterizaba por ser una fiesta
ritual en la que participaban actor y espectadores con el propósito de
rendir culto a alguna divinidad. No era, un espectáculo pensado para la
diversión del publico, sino un acto místico, una fiesta religiosa que duraba
dos o tres días, inca semana y hasta veinte días, en la cual se mezclaban
comida, música, adornos faciales y plumajes con plegarias, ayunos, magia y
ceremonias rituales.

Por sus características, las representaciones mayas pueden dividirse en tres
clases: simples danzas con cantos, danzas con recitaciones y dramas
completos con música, baile, dialogo y actores con mascaras y vestuario.

Es importante mencionar otra obra que, sin pertenecer íntegramente a la
literatura prehispánica ni a la española, se constituye a partir de la
combinación de ambas culturas. Se trata del drama inca Ollántay, de autor
anónimo, escrito en lengua quechua y descubierto a principios del siglo XIX.




LITERATURA COLONIAL MEXICANA DEL SIGLO XVI




La crónica de Indias

Hernán Cortés
Bernal Díaz del Castillo
Fray Toribio de Benavente, Montolinía
Hernando Alvarado Tezozómoc


Teatro de  Evangelización


Teatro Criollo

Juan Pérez Ramírez
Fernán González de Eslava


Poesía Renacentista

Poesía Lírica
Poesía Épica




LA CRÓNICA DE INDIAS


El siglo XVI mexicano esta marcado por la conquista y la evangelización de
los indígenas. Hernán Cortés fue la figura principal en la conquista.

Como lo señaló el poeta Octavio Paz, esto permitirá a los mexicanos
;verse a sí mismos con una mirada más clara, generosa y serena;.

En relación con la evangelización, la imposición de una nueva religión
significó un proceso difícil de asimilar para los indígenas, quienes se
vieron sometidos a un orden social desconocido que había puesto fin a su
mundo. Lograron conservar parte de sus tradiciones, vigentes hasta nuestros
días. La Colonia se organizo y definió sus estructuras sociales, económicas
y políticas, y de esta forma se establecieron las instituciones más
importantes para el gobierno y funcionamiento de la Nueva España.

El Fray Juan de Zumárraga fue el primer virrey novohispano. El
acontecimiento más importante para los europeos del siglo XVI fue el
encuentro con América. Empujados por sus logros militares y evangelizadores,
plasmaron sus impresiones en forma de relatos, conocidos como crónica de
Indias.
La crónica de Indias se convirtió en él genero literario más prolífico en
aquellos tiempos; la mayoría de ellas, escritas en prosa, describen
detalladamente los acontecimientos.

Aun cuando sus autores hayan sido españoles, se consideran parte sustancial
de la literatura mexicana. Son un complemento documental para conocer las
culturas prehispánicas.  En estas obras se registra la geografía y la
naturaleza de los territorios conquistados, y se consignan, además, una
porción fundamental del léxico indígena, como nombres de ciudades, de la
flora y la fauna, así como de personajes históricos. Se basan en un estilo
descriptivo y directo.

De las primeras narraciones conocidas en Europa, nacieron innumerables
leyendas sobre la riqueza de las tierras conquistadas y la idea de que el
indígena americano era un noble salvaje que, al desconocer la religión
católica, debía ser evangelizado. Fueron escritas por soldados, misioneros,
indígenas y mestizos. Los cronistas más importantes se encuentran Hernán
Cortés y Bernal Díaz del Castillo, que participaron en la conquista de
México.

Desde la perspectiva indígena destacan Herían Cortes Alvarado Tezozómoc y de
la mestiza, Fernando de Alba Ixtlixóchitl. Finalmente, los españoles Pedro 
Mártir de la Anglería y Francisco López de Gómara, que se interesaron en
ordenar e interpretar la información procedente del Nuevo Mundo. Nueva
España comprendía lo que hoy es México, Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y filipinas.  Sus fronteras se siguieron expandiendo hacia el
norte de la República Mexicana durante el siglo XVII.


HERNÁN CORTES


Uno de los cronistas más importantes fue el propio Hernán Cortés (1485 -
11547.
Hizo estudios en la Universidad de Salamanca. En 1504, cuando tenia 19 años,
zarpo de España rumbo a América en busca de un mejor prevenir. Manifestó
habilidades militares y políticas, al ganar en corto tiempo tierras y la
confianza de Velázquez, quien lo nombró jefe de la expedición que en  1519
salió hacia México. Emprendió una campaña en la que dejo claro que era él y
no Velázquez quien estaba anexando nuevos territorios a la Corona española.
Carlos V, rey de España, lo nombro gobernador, capitán general y justicia
mayor del territorio conquistado. Sus Cinco cartas de relación, la primera
redacta poco después de llegar a México, fueron prohibidas. La intención de
escribir estas cartas fue informar al emperador Carlos  V sobre la conquista
de México al mismo tiempo, obtener el reconocimiento y el prestigio de la
Corona española por conquistar tan vasto y rico territorio.

Las Cinco cartas de relación pueden inscribirse dentro de la Crónica de
Indias por su calidad literaria. Pruebas de sus cualidades literarias, es el
siguiente fragmento de la Segunda Carta, en la que Cortés describe la
asombrosa ciudad de Tenochitlan.


BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO


Cronista testimonial de la época es Bernal Díaz del Castillo (1496 - 1580).
Escribió Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, extensa
crónica cuyo valor documental la ha convertido en obra imprescindible para
el conocimiento de los acaecidos entre 1517 y 1530. A diferencia de Cortés,
Bernal escribió tiempo después de que la conquista había terminado, lo cual
le permitió tener una visión más general y critica. Se dedico a narrar
acontecimientos memorables que, a través de la escritura, adquiriendo
sentido de permanencia. Hablar de lo que en verdad sucedió en la dominación
del Imperio azteca (de ahí el titulo de "Historia verdadera"). Francisco
López de Gómez, que sin haber participado en la guerra habían escrito
crónicas con información de segunda mano.



El primero, describe la entrada de los españoles a la cuidad Tenochitlan y
el recibimiento que les dieron Moctezuma y sus súbditos. El siguiente
pasaje, relata los últimos momentos de la toma de Tenchtitlan, cuando
Cuahutémoc es apresado y dos soldados españoles se disputan, al tiempo que
Cortés, cual guerrero vencedor, observaba desde lo alto de un templo.


FRAY TORIBIO DE BERNAVENTE, MOTOLINÍA


En 1524, llegó al puerto de Veracruz un grupo de franciscanos que
desempeñaron un papel determinante en la evangelización de los indígenas
mexicanos. Fray Toribio de Benavente (1482) - 1569), mejor conocido como
Motolinía, voz náhuatl que significa pobre o humilde, adopto para
identificarse con los indígenas desfavorecidos por la conquista española.
Publicó una Doctrina Cristiana en lengua mexicana y castellana, que
significó una herramienta indispensable para la evangelización. Se derivan
los Memoriales y la Historia de los indios de la Nueva España, que se han
recuperado a través de copias.


HERNANDO ALVARADO TEZOZÓMOC


Alvarado Tezozómoc (1520 – 1598) narra la conquista desde la
perspectiva indígena. Escribió la Crónica mexicayotl y la Crónica mexicana,
ambas en castellana. Tezozómoc cabalga entre dos culturas: la indígena y la
española.
En la Crónica mexicana presenta fábulas, cronologías, cultura religión,
etc., de la historia mexicana.


TEATRO DE EVANGELIZACIÓN


Los primeros en llegar fueron los franciscanos (1524), seguido de los
dominicos (1526), los agustinos (1533) y los jesuitas (1572), que se fueron
ubicando a lo largo y ancho del territorio mexicano.

Para combatir las creencias religiosas prehispánicas, los frailes estuvieron
esas culturas y aprendieron las lenguas aborígenes. Los frailes pronto se
dieron cuenta del gusto que los indígenas tenían por las representaciones
religiosas. Para evangelizarlos, crearon obras dramáticas que les ayudaron a
enseñar la doctrina cristiana.
La rápida aceptación que tuvieron las representaciones religiosas del siglo
XVI entre los pueblos recién conquistados es un indicio de que el teatro era
una practica conocida y disfrutada por los indígenas. Las obras se
representaban en los atrios de las iglesias, que generalmente eran de
grandes dimensiones y podían albergar a un publico numérico.

La primera pieza de teatro religioso que se monto en Nueva España fue una
representación del fin del mundo, actuada por indígenas de Tlatelolco, en
lengua náhuatl, en el año 1533.


TEATRO CRIOLLO


El teatro criollo, que si bien en un principio estuvo fuertemente ligado a
la literatura española, con el tiempo, y de forma más clara en el siglo
XVII, tomo rasgos propios. Estas representaciones se escribieron en
castellano, de acuerdo con las formas de la comedia española de la época.

Al publico novohispano le gusto este teatro, las autoridades civiles y
eclesiásticas del virreinato estimularon los autos y premiaron las mejores
representaciones. A partir de entonces el teatro dejo las iglesias y sus
atrios para salir a la calle, y después ocupar nuevos escenarios con
tablados y locales apropiados para la escenificación. Se escribió para
conmemorar acontecimientos importantes de la vida colonial, tanto civiles
como religiosas.

Los temas religiosos predominaron en las representaciones teatrales durante
el virreinato. Los coloquios, por otra parte, también fueron usados por los
primeros autores religiosos criollos.

Nació otro de carácter profano con rudimentarios esquemas de comedia, de
farsa y de sainete. La comedia del genero preferido por los autores
teatrales de la época; es un poema dramático de enredo y desenlace festivo
que tiene por objeto pintar los errores y vicios de los hombres para
corregir las malas costumbres. Existen tres clases de comedia: carácter,
costumbre y enredo o intriga.




JUAN PÉREZ RAMÍREZ


Juan Pérez Ramírez nació en México en 1545 y es, cronológicamente hablado,
el primer dramaturgo americano. Su obra El desposorio espiritual entre el
pastor Pedro y la Iglesia Mexicana es la primera producción teatral de
manufactura criolla.


FERNÁN GONZÁLES DE ESLAVA


Nació en España, alrededor de 1534. Al llegar a nuestro país, asimilo con
sorprendente facilidad el habla y las costumbres mexicanas. La mayoría de
sus piezas fueron relatos escenificados, en los que la narración de los
sucesos era más importante que la acción, algunos de sus coloquios
alcanzaron valor teatral porque se apartaron de la estructura elemental y
expositiva de la época.

La característica más sobresaliente para explicar temas teológicos al
publico.


POESÍA RENACENTISTA


El gusto de una minoría europea, que seguía los ideales estéticos
renacentistas del siglo XVI predominantes en España y otros países,
determino la orientación de las primeras manifestaciones poéticas de la
Nueva España.

Para conocer los orígenes de la poesía novohispana es fundamental el libro
Flores de varia poseía, publicado en 1557, en la Ciudad de México.

La obra poética de autores como Gutierre de Cetina, Juan de la Cueva,
Francisco de Terrazas y Cervantes de Salazar fue conocida en su tiempo, y
algunos de sus poemas siguen gozando de la aceptación de un publico no
especializado.


POESÍA LÍRICA


La mayor parte de la lírica novohispana se encuentra en Flores de varia
poesta, libro antes mencionado, en el que se incluye la obra de poetas como
Gutierre de Cetina, Juan de la Cueva, Martín Cortés y Francisco de Terrazas.

Fue el primer poeta nacido en México de quien se tiene noticia. Su obra nos
permite apreciar la situación de la poesía de su época. La unión de lo
tradicional con lo novedoso constituye, en la poesía española del siglo XVI,
el paso de la Edad Media al Renacimiento. Se adaptaron a nuestra lengua
recursos procedentes de la lírica italiana renacentista, como el verso
endecasílabo, el soneto y la octava real.


POESÍA ÉPICA


Junto a las crónicas y los testimonios en prosa sobre los hechos de guerra,
escritos con una facilidad más documental que literaria, se encuentran
algunas composiciones en verso, a veces muy posteriores a los
acontecimientos que narran, que pretenden favorecer la versión épica, casi
nunca imparcial, de las victorias españolas sobre las distintas
civilizaciones indígenas. Aunque algunos escritores novohispanos
incursionaron en la poesía épica, se considera que La Araucana, escrita por
Alfonso de Ercilla en Chile, es la obra fundamental de esta clase de
creación poética.

Ercilla utilizaba una forma estrofa italiana, la octava real, integrada por
ocho versos endecasílabos rimados en un esquema ABAB ABCC.







LITERATURA BARROCA NOVOHISPANA



Literatura Barroca Novohispana


El Barroco
Sor Juana Inés de la Cruz
Carlos de Sigüenza y Góngora



Teatro Barroco Novohispana


Juan Ruiz de Alarcón
Sor Juana Inés de la Cruz


LITERATURA BARROCA NOVOHISPANA


Al empezar el siglo XVII, los grandes conquistadores ya habían desaparecido.
Aunque la Nueva España siguió extendiendo sus fronteras hacia el norte,
estas conquistas no fueron tan contundentes como las del siglo anterior. La
evangelización continuo, pero no con la misma intensidad.

Algunas serian famosas, como la que sostuvo Juan de Palafox, obispo de
Puebla, con los jesuitas.

Las pinturas barrocas adornaron las suntuosas iglesias coloniales, cada día
más numerosas, Los conventos de monjas fueron típicos del siglo XVII, al
grado de que la importancia de una ciudad se media según él número de
conventos que poseía.


EL BARROCO


Conocido con una época marcada por una aguda crisis económica, inestabilidad
social, guerras continuas, así como por una reacción en lo ideológico contra
el avance del protestantismo.

A fines del siglo XVI, el creciente desasosiego por la paulatina crisis del
Imperio español marco un nuevo rumbo a la sensibilidad artística que también
se hizo notar en las colonias.

Literatura española alcanzó su cima y con el que también llegó a su fin la
hegemonía política y cultural de España en Europa.

La época barroca comprende desde fines del siglo XVI hasta mediados del
XVIII; sus repercusiones artísticas son distinguibles en la pintura,
escultura, música, arquitectura y, desde luego, la literatura de Europa y de
las colonias españolas y portuguesas en América.

En la poesía española, las dos modalidades literarias principales, el
culteranismo y el conceptismo, se encuentran representadas en las obras de
Luis de Góngora y Argote y de Francisco de Quevedo y Villegas,
respectivamente. La influencia del primero en los poetas de la Península y
de las colonias es determinante  para el desarrollo del barroco,  entendido
como un estilo rebuscado y complejo.

La música lo mismo era interpretada por indígenas que por frailes y monjas;
había para todos los gustos: profana y religiosa, culta y popular.


SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ


Juana Inés Ramírez de Santillana, o Sor Juana Inés de la Cruz (1651 - 1695),
según el nombre religioso con el quien firmo sus obras dramáticas y
poéticas, es la gran exponente del estilo barroco y, sin duda, la principal
figura de las letras del periodo virreinal. Hija natural de Isabel Ramírez y
Pedro Manuel de Asbaje, Juana Inés nació en Nepantla, en el actual Estado de
México. Murió en 1695, a los 46 años de edad.

Aprendió latín, inicio estudios de física, astronomía, música y compuso sus
primeros textos poéticas.

Escribió obras dramáticas en verso y composiciones circunstanciales para
amigos, celebraciones religiosas, certámenes o conmemoraciones. En su tiempo
fue conocida y admirada en América y en España, donde se comenzaron a
publicar sus obras completas.

En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, especie de autografía intelectual
escrita en prosa, al final de su vida se vio conminada por su confesor a
abjurar de sus tareas literarias para consagrase  plenamente a la vida
religiosa.

Incursiono en distintas composiciones métricas, como romances, sonetos,
silvas y décimas. El romance llega a adquirir una dimensión lírica, el
empleo de imágenes o metáforas se subordina a la argumentación, rica en
recursos barrocos. Señalamos la prosopopeya, como en este caso: ;el
Pensamiento; y la antitesis: oposición de ideas que, por contraste,
cobran mayor relieve.

Entre su abundante producción poética, la propia Sor Juana en su Respuesta a
Sor Filotea de la Cruz, ;un papelillo que llaman el Sueño;. Se
refería a un extenso poema, conocido como Primero Sueño, cuyo titulo alude a
la primera de las Soledades de Góngora.




CARLOS DE SIGÜENZA Y GÓNGORA


A diferencia de Sor Juan, Sigüenza no fue niño precoz. Comparte con la
;Décima Musa; su origen criollo. Nació en la Ciudad de México,
en 1650. En 1672 compitió y gano la catedral de Matemáticas y Astrología.

Sigüenza se desempeño como cosmógrafo, capellán, contador, etc., que con el
tiempo le dio títulos de prestigio. Famoso por su misoginia e intolerancia.
Como otros intelectuales de su tiempo, mantuvo charlas eruditas con Sor Juan
sobre música, astronomía y literatura, entre otros temas. Llego a poseer una
magnifica biblioteca, donde reunió no solo libros, sino también códices y
manuscritos de la cultura prehispánica a la que se sintió muy atraída.

Escribió obras históricas, filosóficas, astronómicas y, por supuesto,
literarias; destacan dos: El triunfo parthénico (1668) y La primavera
indiana, publicada en 1662. En 160, publico Los infortunios de Alonso
Ramírez.


TEATRO BARROCO NOVOHISPANO


La creación teatral del siglo XVI se siguió manifestando durante la centuria
siguiente. Influido por el barroco, el teatro del siglo XVII surgió como un
espectáculo de pirotecnia plástica y verbal que tuvo gran éxito en la
sociedad colonial. Los personajes son alegóricos, el lenguaje metafórico y
la obra, en conjunto, cumple una función educativa.

En el teatro barroco cuatro temas aparecen constantemente: la religión,
monarquía, honor y lo popular. A menudo, los dramaturgos suelen dar sus
obras un sentido moralizador o didáctico.


JUAN RUIZ DE ALARCÓN


Juan Ruiz de Alarcón es, junto con López de Vega,  Calderón de la Barca y
Tirso de Molina, uno de los cuatro grandes del teatro del Siglo de Oro
español y, con el Inca Gracilazo de la Vega,  un verdadero clásico de la
dramaturgia de Iberoamericana. Alarcón nació en la Ciudad de México en 1580.

Fue criollo, que su cultura fue heredera de la española y que, aunque
escribió en España, su actitud creadora de americana y, por tanto, diferente
a la de los autores peninsulares.

Al escribir sus comedias dio más importancia a la introspección de los
personajes que a una acción llena de incidentes y enredos, los caracteres
que concibió tienen tal fuerza psicológica que dan a sus obras teatrales una
modernidad excepcional.

Juan Ruiz de Alarcón, a diferencia de otros autores de los Siglos de Oro,
como López de Vega, no fue tan fecundo: ¡solo escribió veintitrés obras! En
la actualidad, con frecuencia se llevan a escena Las paredes oyen, Los
pechos privilegiados, Examen de maridos y La verdad sospechosa.


SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ


Escribió dos comedias, tres autos sacramentales, cinco loas y dos sainetes,
muestran tanto sus dotes literarias como teatrales. En sus obras se ve la
influencia de Calderón y algunos rasgos de López de la Vega.

En los sainetes ;Décima Musa; se desenvuelven con finura,
sentido de humor e ingenio. En su época tuvieron mucho éxito las comedias de
enredos o ;de capa y espada;. Escribió Los empeños de una casa, 
obra que ha sido muy festejada por una critica y que la sido llevada a
escena varias veces.





LITERATURA HUMANISTA DEL SIGLO XVIII MEXICANO




Humanistas Mexicanos

Prosa Humanista

Francisco Javier Clavijero
Francisco Javier Alegre

Poetas Humanistas

Diego José Abad
Rafael Landivar

Periodismo Ilustrado

José Ignacio Bartolache
José Antonio Alzate

Teatro Neoclásico Mexicano

Eusebio Vela García

Fernández de Lizardi

El Pensador Mexicano
El Periodismo


HUMANISTAS MEXICANOS


El siglo XVIII, llamado de la Ilustración o de las Luces, se caracterizo por
el predominio de la razón. Inspirada por este pensamiento, la ciencia tuvo
avances significativos, sobre todo en el campo de la experimentación. La
Enciclopedia, que supuesto la difusión de todo el saber científico y
técnico, sintetizo el espíritu ilustrado.

En las artes surgió el neoclasicismo, corriente que valoro y tomo como
modelo a los clásicos latinos y griegos. A diferencia del barroco, el arte
neoclásico fue austero y equilibrado.

Los jesuitas constituyeron el mayor organismo cultural no solo de México
sino de América. Fueron dueños y directores de numerosos colegios y
misiones. Abanderaron las ideas progresistas de la época. Su
internacionalismo permitió la llegada de sacerdotes científicos que
exploraron y estudiaron la geografía y la naturaleza de las tierras
americanas.

El humanista se asocia con el Renacimiento. Se caracteriza por su interés en
el hombre y por su pronunciada inclinación hacia la cultura grecolatina. En
el siglo XVIII, los jesuitas novohispanos le dan un nuevo impulso.

Clavijero, Alegre, Landivar, Abad y Cavo son algunos humanistas mexicanos
que pusieron su pluma al servicio de la literatura, historia y el arte.
Según el estudio Gabriel Méndez Plancarte, en sus obras es posible
distinguir las siguientes características:

Las civilizaciones prehispánicas son muy admiradas. Clavijero, estudia la
cultura de los antiguos mexicanos; Cavo exalta la figura de Cuahutémoc y
disminuye la de Cortés; Márquez lamenta la perdida de documentos y
edificaciones prehispánicas.

Existe un sitio profundo de la mexicanizad. Desde el destierro, los jesuitas
proclamaron las maravillas de la tierra donde nacieron que, a través de sus
obras, dieron a conocer al mundo.

En el mestizaje racial y cultural fundamentaron el nacionalismo mexicano.
Todos son criollos; ya no se sienten ni españoles ni indígenas, sentimientos
que proclamaron con orgullo.

PROSA HUMANISTA


FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO


Francisco Javier Clavijero (1731 - 1787), destaca entre los autores que
revelaron la grandeza del pasado indígena. Aprendió el mixteco, pues su
padre era alcalde de los pueblos de Teziutlán y Xicayán en Oaxaca. Lego a
dominar veinte lenguas indígenas, además de latín, griego, francés y
portugués.

Su obra principal es Historia antigua de México, defiende otras culturas
prehispánicas, a las que considera tan perfectas que ;bastaría por si
solas para confundir el orgulloso desprecio de los que creen limitado a las
regiones europeas el imperio de la razón;.


FRANCISCO JAVIER ALEGRE


AL igual que Clavijero, Alegre (1729 - 1788), nació en Veracruz y murió en
Italia. Su vasta erudición lo llevo a incursionar en temas teológicos,
políticos e históricos. Realizo una versión latina de la Iliada y compuso un
poema épico intitulado Alexandriada. En prosa, destacan las Instituciones
teológicas y la Historia de la compañía de Jesús. La descripción es muy
interesante, pues presenta un panorama de esta urbe en el siglo XVIII.


POETAS HUMANISTAS


DIEGO JOSÉ ABAD


Abad (1727 - 1779) nació en Jiquilpan, Michoacán. Estudio en San Ildefonso y
enseño filosofía, teología y derecho. Al lado de sus tratados científicos y
filosóficos, su poesía religiosa ha sido muy celebrada, en especial, el
poema ;De Dios y de Dios - Hombre;. También escribió
;Nostalgia del Tepeyac;, donde reivindica su fe en la Virgen de
Guadalupe, la cual identifica con México, la patria que añoraba durante su
exilio.


RAFAEL Landivar


Landivar (1731 - 1793) nació en Guatemala y termino su formación religiosa
en México, donde vivió durante diez años. La critica lo incluye en el
neohumanismo mexicano por su poema Rusticario mexicana, donde plasma su
admiración por la naturaleza novohispana.

Escribió en latín, la Rusticario mexicana fue traducida a otros idiomas en
varias ocasiones. Sin duda, la labor realizada por los jesuitas mexicanos no
se limita al campo de la literatura. Fueron dirigidos representantes y
continuadores del humanismo cristiano que llevo a América en el siglo XVI y
precursores del México independiente. Por todas estas razones, los ilustres
jesuitas ocupan un lugar relevante en la historia mexicana del siglo XVIII.


PERIODISMO ILUSTRADO


La intensa actividad académica del siglo XVIII y la expansión de las ideas
de la ilustración francesa propiciaron la aparición de un grupo de
científicos y humanistas mexicanos que constituyeron a difundir la ciencia y
la literatura a través del periodismo.

La mayoría de los escritores, muchos de ellos sacerdotes, fueron destacados
científicos que, gracias al nacimiento y auge de los periódicos del siglo
XVIII, difundieron, entre un gran numero de personas, conocimientos y
descubrimientos que en general estaban reservados a contado especialistas.

En ese proceso se beneficiaron los lectores, que tuvieron a su alcancé mayor
y variedad información; editoras, que vieron aumentar el numero de lectores;
escritores, que tuvieron la oportunidad de publicar con cierta regularidad y
comprobar la respuesta de su publico; los científicos, que dieron a conocer
algunos de sus trabajos, y los criollos, que encontraron en el periódico un
medio para manifestar sus intereses.


JOSÉ IGNACIO BARTOLACHE


José Ignacio Bartoloche fue doctor, matemático y científico. Nació en
Guanajuato, en 1739. Fundo el Mercurio Volante en el año 1772, uno de los
primeros periódicos de Nueva España. En Usos y abusos del pulque para curar
enfermedades, examino con espíritu científico un tema popular.


JOSÉ ANTONIO ALZATE


José Antonio Alzate nació en 1737, en Ozumba, Estado de México. Fundo cuatro
periódicos, de los cuales el Diario literario de México (1768) y la Gazea de
Literatura de México (1788) fueron los más importantes, publico artículos de
temas tan diversos como agricultura, comercio, minería y geografía.


TEATRO NEOCLÁSICO MEXICANO


En México aumento la actividad teatral durante el siglo XVIII. Se
constituyeron más teatros, como El Nuevo Coliseo de la Ciudad de México, que
fue el centro de la vida teatral de la vida teatral mexicana. Salvo en la
cuaresma, las escenificaciones se presentaban todo el año.

Se incluían bailes y música, había una mayor utilización de trucos y
maquinas, aspecto que en parte se explica por la difusión que la ciencia
tuvo en esta centuria. El teatro novohispano adopto del periodo neoclásico,
en la dramaturgia dieciochesca mexicana destacan los nombres de Cayetano de
Cabrera y Quintero, Francisco de Soria y Eugenio Vela, que fueron
dramaturgos que gozaron de la aceptación del publico.

La actividad teatral durante el siglo XVIII novohispano fue muy intensa. Se
representaron obras de neoclásicos españoles, como Leandro Fernández de
Moratin y José de Cañizares, y de autores franceses, como Moliere y Racine,
prueba que el teatro era un medio de entretenimiento popular.

La reconstrucción del Nuevo Coliseo de la Ciudad de México, que sustituyo al
anterior que había sufrido un incendio en 1722, alentó el teatro
novohispano.

Las obras que se llevaron a escena son de muy diversos géneros. Aunque el
teatro novohispano se vio influido por el europeo, peninsular y francés, de
corte neoclásico, hubo escenificaciones de tipo popular encaminadas a
distraer y entender a un publico no especializado. Fue entonces que surgió
un teatro llamado de magia y maquinismo que, acompañado de música y baile,
debió ser muy atraído para los espectadores.


EUSEBIO VELA GARCÍA


Uno de los dramaturgos novohispanos fue Eusebio Vela García (1688 - 1737),
se sabe que escribió quince piezas teatrales, de las cuales se conservan
tres.

En la Comedia nueva del Apostolado en las Indias y martirio de un cacique.
La comedia es interesante en tanto que despliega una gama de mensajes:
palabras en náhuatl se mezclan con el castellano; el joven Cristóbal,
tlaxcalteca convertido en catolicismo, muerte en las llamas como cualquier
mártir del cristianismo, hay dos grandiosos, uno es un indígena llamado
Axolote; el demonio aparece con el nombre de Izcóhuatl.


FERNÁNDEZ DE LIZARDI


Una figura clave de la narrativa de este periodo de transición entre el
siglo XVIII y el XIX es el mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, quien
apoyo el movimiento de independencia y se involucro en la lucha contra las
injusticias sociales.

El compromiso se manifestó sobre todo como periodista, critico y narrador en
el Diario de México y luego en El Pensador mexicano, semanario que él fundó
y cuyó titulo se convirtió en su propio pseudónimo. Hace descripciones
costumbristas, habla de las tradiciones, el lenguaje y las preocupaciones de
los habitantes de la Ciudad de México; en cuenta la libertad para hablar de
delicados asuntos políticos y sociales dentro del genero de la ficción.
Logra criticar sin temor a la censura, las deficiencias del sistema
educativo, la corrupción y el fanatismo religioso.




EL PENSADOR MEXICANO


De sus cuatro novelas, la que alcanzo mayor popularidad fue El Periquillo
Sarmiento. Se vincula a la picaresca cultivada en España, sobre todo a El
Lazarillo de Tormes. El autor mismo aclara en boca del protagonista:
;Cuando escribió mi vida, es sólo con la sana intención de que mis
hijos se instruyan;.

La trama de El Periquillo Sarmiento es sencilla: el protagonista escribe
desde su vejez las memorias de su vida y su juventud picara para que sirvan
de ejemplo y enséñalas a la generación siguiente.

;Al escribir un estilo ‘casero y familiar‘, esto es en el
español de México, el habla novohispana, rompió con las tres letras
coloniales, El Periquillo Sarmiento fundó nuestra literatura cinco años
antes de que México existiera como nación y, lo que es todavía más
importante, inicio la novela iberoamericana;.


EL PERIODISMO


El periodismo, que nace en Inglaterra hacia 1710, contribuyó poderosamente a
una mayor difusión de las ideas. En Iberoaméica, periodismo y literatura han
estado relacionados desde el siglo XVIII. José Joaquín Fernández de Lizardi
fundo el semanario El Pensador Mexicano, que se constituyo en el portavoz de
sus concepciones sociales. Este escrito ataco sin cesar las lacras morales y
políticas de su tiempo, es un autor que deja ver en sus artículos una honda
preocupación por la justicia, las reformas sociales y la abolición de la
Inquisición.






ROMANTICISMO Y REALISMO




Nuevas Naciones  y Nuevas Corrientes

El Romanticismo
Domingo Faustino Sarmiento
La pugna Bello-Sarmiento
Realismo y naturalismo


Poesía


Narrativa Romántica y realista

Ignacio Manuel Altamirano
La Novela Rural Hispanoamericana
La Literatura Gauchesca
Ricardo Guiraldes


Teatro

Teatro  de Costumbres



NUEVAS NACIONES Y NUEVAS CORRIENTES

Después de las guerras de independencia, los escritores, como el mexicano
José Joaquín Fernández de Lizardi, el venezolano Andrés Bello y el cubano
José Martín, que enfrentaron situaciones de inestabilidad en sus respectivos
países, buscaron a través de sus escritos contribuir a liberar a sus pueblos
de la miseria material y cultural.

El revuelto ambiente latinoamericano obligo a los intelectuales a sumarse a
la tarea de construir una nación y su identidad. En muchos países, los
escritores se integraron activamente a la vida publica e incluso llegaron a
ser presidentes de sus respectivas naciones. La necesidad de encontrar los
rasgos que ilustraran lo característico de cada pueblo impulso el afán de
llevar a la literatura a algunos personajes típicos de la vida americana,
como el indígena, criollo, campesino y el gaucho.

La literatura iberoamericana del siglo XIX esta dominada por dos movimientos
literarios - originados en Europa - que en general se consideran opuestos no
solo en sus postulados esteritos, sino en su concepción del arte y la vida
misma: romanticismo y realismo.


ROMANTICISMO


El Romanticismo es un movimiento artístico de los grandes filósofos y
artistas. Se opone a los valores o postulados del neoclasicismo. La primera
mitad del siglo XIX nace en Europa (sus causas y consecuencias) Es necesario
recordar cuatro grandes transformaciones y su trascendencia: el
nacionalismo, la democracia, el industrialismo y la protesta social.

Nacionalismo: Filosofía. Garibaldi, líder político de la unificación
Italiana, Europa como resultado de las invasiones napoleónicas en cada país
surgió el nacionalismo que propició las luchas de independencia, temas que
ocupó la literatura. Independencias en los países como Grecia, Bélgica,
Alemania, España y posteriormente todas las colonias americanas, en toda
Europa y América, porque eran los pensamientos de la época por
independizarse de la invasión napoleónica en Europa y en América de los
países europeos.

Democracia: Sistema de gobierno originada en Grecia, el pueblo, la teoría
política sobre la soberanía popular; el poder reside en el pueblo, que lo
ejerce a través de representantes elegidos por sufragio (acto de votar).

liberalismo: inspirado en la ilustración transformación ya que va encontrar
del Derecho Divino y apoya las libertades de expresión, pensamiento y
asociación en el siglo XIX porque el pueblo ya no quería seguir con el
Derecho Divino de los Reyes e Iglesia.

Revolución Industrial: Trajo cambios, los operarios y las maquinas. Con la
maquina de vapor, hubo progresos sumamente notables en la factura del hierro
y el acero, en las comunidades, ferrocarriles y barcos que aceleraron los
transportes de mercancías, siglo XIX, surgió en Inglaterra y se propago por
toda Europa y más tarde en América; y dio como resultado una gran demanda de
mano de obra barata.

Protesta Social: La integran los campesinos y los obreros. Los campesinos
abandonaron sus tierras para ir a las fabricas. Los obreros, se sintieron
explotados. Eran mal pagados, grandes horarios de trabajo, que trajo como
consecuencia la inconformidad, protesta y frustración, cuando vieron las
traiciones de sus lideras, creando una crisis ideológica, política y social
donde se cuestiono el orden anterior.

En la 1ª etapa Ángel Saavedra, Duque de Rivas, al igual que muchos
contemporáneos, cultivo, asuntos históricos con las siguientes
características de esta época: se retoma el encanto medieval, la
arquitectura gótica, las lenguas romances, valores, honor, justicia y
caballerosidad sus características:

El ideal libertario se fortalece con el nacionalismo, que se apoya en la
insurgencia.

Predomina el sentimiento sobre la razón.

El paisaje, misterioso y melancólico, acentuara sé nocturnidad con la luna,
las campanas, cementerios.

El paisaje refleja los estados de ánimo del poeta.

Se alaban las peculiaridades de cada región, las costumbres propias, lo
histórico y lo tradicional y se estimula el espíritu nacionalista.

Principios de siglo XIX, Europa y posteriormente América. El hombre es bueno
por naturaleza, siguen el pensamiento de Rousseau, pero lo corrompe la
propia sociedad. Walter Scott (1771 - 1832). Excelente narrador. Mayor éxito
Ivanhoe.



En la 2ª etapa Heinrich Heine, E.T. Amadeus Hoffman (cuentos), los hermanos
Jacob (1785 - 1863), y Wilhelm (1786 - 1859), Grimm "Cuentos de Mitos y del
Hogar"; Friedrich Schiller (1749 - 1832), multifacético, drama "Prometeo",
novelas "Fausto", Alemania.

Abarco diversos campos, drama, novelas, poesías, obras científicas.
"Fausto", inmortal como novela y opera de B, Goudunof. Pasada la etapa
independentista, el romántico, encontró su propia realidad, la razón para su
rebeldía en razón del contraste decepcionante entre lo soñado por el poeta y
su mundo verdadero. Por ello se evadió hacia la soledad, los vicios o el
suicidio.

En el siglo XIX Inglaterra, fue iniciador del romanticismo ingles y también
de la novela histórica. Francois René A. de Chateabriard, sus obras
"Memorias de Ultra Tumba", "El Genio del Cristianismo" 1768 - 1848.

Francia fue discípulo de Rousseau y se apegó el enciclopedismo. Víctor Hugo,
poesía, lírica, satírica, épica, teatro, novela, "Nuestra Señora de París",
"Los miserables", "Los Trabajadores del Mar" 1802 - 1885

Es un escritor fecundo que enriqueció la poesía moderna, otorgándole
nuestras sonoridades. Alejandro Dumas (padre) (1802 - 1870) y George Sand
(1804 - 1876) novelas. "Los Tres Mosqueteros", "Veinte Años Después", "El
Vizconde de Bragelon",
"El Collar de Esmeraldas", "El Conde De Montecristo". Fue poco apreciado
porque se dedico a escribir, con gran profusión, novelas folletinezcas por
entregas, junto con Eugenio Sue. Ramón de Mesoneros, Serafín Estibaldiz y
José de Larra. Por medio del ensayo, medio literario, filosófico.

España. Fue una forma gustada por los intelectuales lo hacia de fácil
lectura. Adecuan la línea costumbrista para hablar de la sociedad de Madrid
y Andalucía. Se considera el mejor: Marino José de Larra.

Edgar Alan Poe (1809 - 1849); cuentos de terror, "La Casa Usher".  poesía,
"El Cuervo", novela, relato y ensayo. Romanticismo, movimiento artístico, 2ª
etapa, José Zorrilla (1817 - 1893)

El pensador mexicano es el seudónimo del periodista y escritor mexicano
Fernández de Lizardi que el autor de la obra ;Vida y Hechos;, de
Periquillo Sarmiento, este autor es considerado como una transición, el
neoclasicismo pero apunta ciertos rasgos prerrománticos. De sus cuatro
novelas la que alcanzo mayor popularidad fue la anterior, se considera como
la primer novela de América Latina y se establece un paralelismo histórico
creada en España "El Lazarillo de Tornes".

La literatura Iberoamericana en su primera etapa corresponde a los
movimientos independentistas de las colonias americanas entra los que
encontramos al venezolano Andrés Bello que aparte de ser escritor fecundo,
crea la gramática vigente en América Latina. El cubano José Martín que busco
a través de sus escritos las ideas nacionalistas abocándose a los temas de
la independencia. En Argentina se da la Poesía Gauchesca que es una rama del
romanticismo y recibe este nombre ya que en salsa los valores del gaucho
(vaquero argentino).

En la Poesía encontramos a:

Manuel Acullá "Nocturno a Rosario", poema donde se comprenden todas las
características del romanticismo  amor frustrado; exaltación de los
sentimientos del autor.

Guillermo Prieto; político de la época que a través de sus escritos
políticos realzo la vida del pueblo mexicano; y durante la independencia,
critico durante a la sociedad mexicana, que rendía homenaje al pueblo
francés.

Ignacio Manuel Altamirano "Clemencia".


DOMINGO FAUSTO SARMIENTO


En Argentina destaca la personalidad vigorosa de Domingo Faustino Sarmiento
(1811 - 1888). Escritor de una obra vasta, su vida fue turbulenta, sobre
todo en el campo de la política.

En Civilización y Barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga, Sarmiento se sirve
de ese personaje histórico para bordar un mito y construir el ideal
romántico de las libertas de la patria.

Como tantos otros pensamientos hispanoamericanos del siglo XIX, Sarmiento
consideraba que el gobierno debía ;fomentar la instrucción y la
cultura;, única vía confiable para el progreso de los pueblos.


LA PUGNA BELLO-SARMIENTO


La dictadura de Rosas (1837 - 1852) obliga a muchos intelectuales
argentinos; como Sarmiento, a desterrarse. En mayo 1842, Lastarria pronuncio
un discurso -que se supone el origen de la disputa- hablando de la
emancipación literaria y de la necesidad de encontrar una expresión
autentica de lo nacional. Sarmiento participo en la disputa, pero su
actitud, junto con lo apasionado de su postura, provoco una famosa polémica
entre el y Andrés Bello, que giro en torno a lo nacional y la cultura
europea.


REALISMO


Realismo: corriente estética simultáneamente a los avances de la ciencia y
la técnica, del idealismo romántico anterior cedió su puesto al positivismo
y al materialismo. Para mostrar el mundo tal como era el artista se
desprendió de la exaltación romántica, de su exotismo y su fantasía; pero
conservo la observación meticulosa propias de costumbrista. Así, el
romántico propicio el método de estudio meticuloso, como si observara a la
sociedad con un microscopio secriginó paralelamente a los progresos
científicos. Se expresa objetivamente. En la segunda mitad del siglo XIX,
Europa.

Debido al desarrollo industrial surgieron dos clases sociales diferentes y
antagónicas:

a) La clase de los burgueses, dueños de los medios de producción (fábricas).

b) La clase de los obreros o proletarios, quienes aportaban el trabajo.

Entre estas dos clases estallo un conflicto cuando los burgueses adoptaron
posiciones conservadoras con el fin de proteger su capital. Los proletarios,
para ejercer presión efectiva, se organizaron en una agrupación cuyos
estatutos (reglamento). Redacto Carlos Marx. En este ambiente filosófico se
favoreció la aparición de la corriente estética: Realismo corriente estética
los artistas.

Con las siguientes características:

1. El texto es el resultado de conocimientos e investigaciones minuciosas y
se escribe objetivamente.

2. Cada palabra se elige por su significación exacta a fin de que provoque
su recuerdo o una sensación. Determinada, aun se sabe  ésta es brutal.

3. La actuación de los personajes no responde a causas desconocidas, sino a
una razón natural.



4. El artista realista desarrolla también elementos románticos, como el
interés por la naturaleza, lo regional, lo local, lo costumbrista, pero
elimina lo fantástico y lo subjetivo.

5. La obra se presenta como la relación de algo sucedido realmente a objetos
o personas, de allí la trascendencia histórica de lo tratado y las
descripciones físicas y psicológicas.

Europa (sus causas y consecuencias). En resumen, el realismo se enfoco, al
análisis de la realidad y el examen critico del mundo. Porque sus
narraciones fueron objetivas, escribiendo sólo aquello que el protagonista
podía hacer o ver desde las condiciones especiales en que se situaba.


F R A N C I A

Honoré de Balzac (1799 - 1850)
"La Comedia Humana", en la cual quiso englobar la historia de la sociedad
francesa desde 1830 hasta sus días, Papá Goriot. Eugenia Grandet.
Representante Gustave, Flaubert (1821 - 1880), tiene parte de novela
romántica e incursiona con gran éxito en las novelas realistas "Madame
Bovary".


I N G L A T E R R A

Se da en la llamada era victoriana (por la reina del mismo nombre). Obra
"Oliver Twist", "Cuentos de Navidad",  "Davis Copperfield"   Charles Dodgson
"Alicia en el País de las Maravillas".


E S P A Ñ A

Pedro Antonio de Alarcón (1833 - 1891)
"El Niño de la Bola","Sombrero de Tres Picos". Luis Coloma ;Pequeñeces
;, ; Jeromín;
Benito Pérez Galdos (1843 - 1920) "Episodios Nacionales" teatro "La Loca de
la Casa".



R U S I A

El Conde León Tolstoi (1828 - 1910). Novelas: "La Guerra y la Paz", "Ana
Karenina", ejemplos teatro y "Los Frutos de la Instrucción" o "El Cadáver
Viviente".
Fedor Mijarlovich Dostoievsky (1821 - 1881) fue prácticamente el iniciador
de la novela Psicológica "Crimen y Castigo".
Anfor Chejor (1860 - 1904) teatro y narraciones.


E S T A D O S   U N I D O S

Samuel L. Clemens (1835 - 1910)más conocido por su seudónimo Mark Twain,
ejemplo "Las Aventuras de Tom Sawyer"


NATURALISMO


El Realismo y Naturalismo se dan simultáneamente pero tienen característica
que los distinguen.


1. El autor determina la conducta de los personajes en la herencia y desde
el inicio están condenados a la desgracia o la destrucción.

2. Hay novelistas que inventaron los aspectos escabrosos y lo sustituyen por
el fatalismo y por la reflexión filosófica.

3. Los temas predilectos son:  el alcoholismo, la prostitución, el
adulterio, la miseria y la belleza.

4. Como escritor precisa espacio para comprender sus teorías, prefiere
descripciones largas, novelas, lenguaje directo y crudo, reflexiones,
minuciosidad y omnisciencia.

5. En Europa Zola es el máximo representante, entre los españoles
sobresalen: Pereda, Palacio, etc. Los rusos Gorki y Tolstoi.

6. En México, el representante es:  Federico Gamboa, su obra " Santa
"primera película hablada.



POESÍA


Se ha considerado la poesía como el genero preferido por los románticos,
pues es el que mejor se presta para las expresiones de la individualidad y
lo subjetivo, tan preciadas por los artistas de este movimiento. El
romanticismo reacciono contra los rigores del academicismo que había
encadenado la poesía a los metros y temas de los clásicos.

El poema romántico esta urgido de externar sus preocupaciones y sentimientos
más profundos. Podría decirse que el primero y más importante personaje de
la poesía romántica fue el propio poeta romántico.

El poeta romántico se asume como un innovador y visionario; esta misma
actitud lo hace emprender acciones sociales y políticas que en ocasiones no
se relacionan con la poesía.
El mexicano Manuel Acuña (1849 - 1873) encarno, tanto como fue posible en
nuestros países, el poeta romántico. Fundo la Sociedad Nezahualcóyotl, fue
alumno de Ignacio Ramírez, el Nigromante, y estuvo seriamente involucrado
con el nacionalismo predicado por Ignacio Manuel Altamirano.

Las continuas menciones de estados de animo extremos palabras como
;adorar;, ;sufrir; o ;implorar; que el
poeta usa para manifestarse y las exclamaciones que constituyen a remarcar
la emoción que lo embarga.

La poesía romántica no sólo se ocupo de los sentimientos amorosos del poeta.
La poesía nacionalista tuvo también importantes cultivadores, al igual que
la poesía de corte épico, que recobro parte de su prestigio y culmino en
obras como Maria Fierro  de José Hernández, considerada la epopeya nacional
Argentina, o Tabare -poema épico del uruguayo Juan Zorrilla de San Martín-,
donde se pueden reconocer los rasgos románticos con que se pinta el
encuentro de las dos culturas antagónicas, la elevación heroica del combate
y los despojos, la inclusión de voces americanas y la descripción idílica de
la naturaleza tropical.




NARRATIVA ROMÁNTICA Y REALISTA


La narrativa esta considerada tradicionalmente como el campo que mejor se
desarrollaron los presupuestos del realismo, el romanticismo tuvo también
grandes exponentes que se dedicaron a la prosa narrativa. El romanticismo
tendió a la descripción localistas y costumbrista, dan do origen a la novela
rural y los cuadros de costumbres en los que muchas veces se acerca al
realismo y aun al naturalismo. Sarmiento y Guiraldes escribieron sobre los
gauchos, Gabriel Mendoza sobre el campesino que visita la ciudad por primera
vez y el mexicano José T. de Cuellar acerca de los presumidos y desocupados
;pollos; que inundaban la Ciudad de México.

El realismo hallo en la narrativa, principalmente en la novela, la forma
privilegiada para poner en marcha su proyecto estético y social. Los
mexicanos Ángel del Campo y Federico Gamboa, junto con el colombiano Tomas
Carrasquilla, la peruana Clorinda Matto de Tuner y el chileno Baldomero
Lillo, entre otros, una gran producción narrativa llena de cuadros realistas
y visiones crudas y detalladas de la realidad americana.


IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO


En la narrativa destacaron en América escritores como Ignacio Manuel
Altamirano (1834 - 1893), quien pretendió rescatar en sus escritos las
virtudes del ser mexicano, pero esta vez mas allá de un mero cuadro
costumbrista. Su novela más importante es Clemencia, publicada por entregas
en 1869 Renacimiento, revista que el dirigió.


LA NOVELA RURAL HISPANOAMERICANA


A finales del siglo XIX, pero sobre todo en las primeras décadas del XX, la
novela dirige su atención hacia los valores rurales. Se da importancia por
primera vez a los personajes olvidados por la historia: cobran forma y vos
en protagonistas que van desde los indios hasta los mestizos y mulatos, y
desde los campesinos hasta los mineros. El compromiso del intelectual con
sus raíces y con su pueblo se ve reflejado en las obras del argentino
Ricardo Guiraldes, el colombiano José Eustasio Rivera, los mexicanos Mariano
Azuela y Martín Luis Guzmán



LA LITERATURA GAUCHESCA


La literatura gauchesca responde al espíritu romántico, entre otras cosas,
por su atención nacionalista de representar lo popular y mostrar al gaucho
como héroe rural, victima de la sociedad.

La literatura gauchesca se convirtió para Argentina en la época de la que
carecía, y la figura del gaucho -que se fue perfilando desde el Facundo de
Sarmiento para alcanzar con Maria Fierro de Hernández su más acabada
expresión- en la del héroe legendario. En el año 1955, Jorge Luis Borges  y
Adolfo Bioy Casares complicaron y publicaron una antología de poesía
gauchesca, y determinaron así el canon de este tipo de literatura.


RICARDO GUIRALDES


Ricardo Guiraldes (1886 - 1927), Argentina escenario propicio para la
ficción regionalista, habrían de hacerlo después otro escritores
hispanoamericanos en geografías diversas -José Eustasio Rivera en la selva
colombiana (La vorágine) o Rómulo Gallegos en los llanos de Venezuela (Doña
Bárbara).

Don Segundo Sombra, de Guiraldes, se publico en 1926 y desde entonces es un
clásico argentino por la fiel interpretación de la realidad del gaucho,
encarnado por su protagonista Don Segundo.


TEATRO


Durante la Colonia y los primeros años de la independencia, había sido una
imitación del español. En el siglo XVIII entro en un estado de decadencia en
el que solo se representaban viejas obras de los Siglo  de Oro e
traducciones de comedias francesas. En las dos primeras décadas del XIX la
actividad artística se vio entorpecida por las luchas de independencia. Sin
embargo, el movimiento romántico, que llego a América alrededor de 1820.


TEATRO DE COSTUMBRES


El romanticismo con su exaltación libertaria prendió en el teatro e influyo
de forma definitiva en su arranque iberoamericano de los últimos años del
siglo XIX y primeros del XX, fue la comedia de costumbres la producción
teatral sé signos y características propiamente americanos.

Esta forma de hacer teatro tuvo su mayor auge en Argentina durante los años
1900 - 1910, los autores criollos llevaron a escena, con gran sabiduría
dramática, los conflictos locales; este movimiento se extiende por toda
Hispanoamérica, deseosa de libertad y de gobernarse a si misma.

Mi hijo el dotor (1903) es la obra que lo consagra como autor maduro, donde
aparece el conflicto de los ideales de una clase marginada incapaz de
insertarse en una sociedad diferente. El teatro de Florencio Sánchez es de
critica social, patético, angustiado: grita en favor de la dignidad del ser
humano y se proclama como defensor de la clase oprimida.



EL MODERNISMO



La Poesía Modernista

Características del modernismo
Rubén Darío
Prosas Profanas
Cantos de Vida y Esperanza
José Juan Tablada

La Narrativa del Modernismo

El Cuento Modernista

El Ensayo

Ariel
Periodismo y Literatura
José Martín
Rubén Darío, Ensayista
El Duque Job

Etapa Final

Ramón López Velarde
La Narrativa Posmodernista: Horacio Quiroga



LA POESÍA MODERNISTA

En la segunda mitad del siglo XIX, en Europa se dio un cambio de
sensibilidad y de aspiraciones artísticas. En América Latina por medio de la
Poesía, una liberación espiritual y humanista. Los escritores latinos, José
Marts y Manuel Gutiérrez. Por la necesidad de algo propio. Para ponerse en
los tiempos de modernización e Ind.


CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO


Movimiento Hispanoamericano
No depende de un movimiento Europeo
Unió integrantes de varias corrientes
Rubén Darío lo bautiza
Juan Ramón Jiménez lo definió como: movimiento de estaciasmo y de libertad
hacia la belleza.

LOS MODERNISTAS

Exploraron vías de lujo y placer junto al dolor y la muerte.
Se refugiaron con realidades (Francia siglo XVIII)
Llevaron un rumbo de normalidad y rareza de espíritu un "Santo a lucio"

EL ESTILO

Usaron la aliteración (se combinan varias formas métricas y se repiten
sonidos en una o varios versos)
Emplearon palabras exóticas para crear sensaciones novedosas.
Enriquecieron los recursos poéticos y la sensibilidad literaria.


RUBÉN DARÍO

Es central en la consolidación del movimiento modernista. su obra
revoluciono por completo la poesía, dotándola de la flexilidad y musicalidad
hasta entonces inéditas.

Suelen señalarse tres etapas, marcadas por la aparición de sus tres libros
capitales: Azul (1888), Prosas profanas (1896) y Cantos de vidas y
esperanzas (1905). Exploran en ellos la mayoría de los temas modernistas,
del exotismo y el decadismo al cansancio de vivir y la melancolía o la
preocupación por su momento histórico.  Sus principales influencias esta la
Biblia, el clasicismo grecolatino, la poesía española de los Siglos de Oro y
la italiana del Renacimiento, romanticismo de Víctor Hugo. Su aportación
consiste en hacer fundido estos mundos tan diversos y en apariencia
contradictorios en una original y enriquecida manera de expresar una visión
del mundo.

No oculto cierto romanticismo en sus obras, sin embargo, poco a poco se
decanto hacia el tono reflexivo que marco el fin del siglo.


PROSAS PROFANAS

Consciente del cambio que estaba promoviendo en las letras
hispanoamericanas, para afirmar la individualidad de la creación de cada
artista, la consagración a la ;religión de la belleza;, en pos
de la ;melodía ideal;, del ;alma; de la palabras, no
se limita a una tradición, lugar o lengua, se inserta en un cosmopolitismo
singular; manifiesto de ;arte puro;.

La elaboración metafórica es notable mayor en este soneto de versos
alejandrinos, donde el tema es la rendición del poeta ante el misterio de la
belleza.

Cisnes, aventuras galantes, jardines dieciochescos, princesas, bailes de
carnaval, integran la imagen de Prosas profanas; plantea el ideal y las
reflexiones estéticos de su autor. Y son expresados por medio de recursos
poéticos como el cambio de acentuación, las rimas interiores, las
asonancias, la invención de palabras, el manejo de toda clase de formas
métricas. Representan el punto máximo de preciosismo, a partir del cual la
poesía de Darío, no solo por conseguir una forma que no puede apresarse,
sino también por encontrase frente a una realidad.


CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA


Después de haber permanecido en España como corresponsal para La Nación,
Darío inicio un giro en su poesía, marcado hondamente por un acontecimiento
histórico: la perdida de la ultimas posesiones coloniales españolas en
América ante el avance imperialista norteamericano, y por su creciente
desencanto ante lo que avizora como el destino del hombre, que es el suyo.


En el ;Prefacio; de la obra que abre esta tercera etapa, Darío
señala: ;Yo no soy un poeta para las muchedumbres;, y añade,
;pero se que indefectiblemente tengo que ir a ellas;.

Por medio de alusiones a la historia de América y la cultura clásica, Darío
opone a la fortaleza de la nación del norte, el pasado común de la América
Hispana; emplea la enumeración y la repetición de conjunciones, junto con la
anáfora, con el fin de dar mayor fuerza y vehemencia a su canto. Hay un
notable aligeramiento de recursos como la rima.

Junto con estos poemas de tono heroico y elevado, aparecen en los Cantos de
vida y esperanza composiciones en las que Darío acentúa su visión
desesperada del futuro; abundan las menciones al tiempo pasado, notablemente
mejor al comparado con el presente incierto.

La vida y obra de Rubén Darío, por su intensidad y entrega apasionada a la
;Búsqueda de belleza;, resumen de manera global las aspiraciones
del modernismo. Al estudiar el movimiento modernista, suelen distinguirse
tres generaciones o promociones de poetas. La primera, aún vinculada de
manera cercana con el romanticismo, la inauguran Martín y el mexicano Manuel
Gutiérrez Najera, ya citados en un inicio, y la completan Salvador Díaz
Mirón y Manuel José Othón, ambos en México, el cubano Julián del Casal, el
colombiano José Asunción Silva y Rubén Darío.

La segunda generación modernista, se marca la plenitud del movimiento y
comienza de modo más abierto la critica y superación de este. Algunos de sus
miembros son Luis G. Urbina, Amado Nervo y Enrique González Martínez, de
México, el argentino Leopoldo Lugones, el uruguayo Julio Herrera y Reissig,
el boliviano Ricardo Jaimes Freyre y el peruano José Santos Chocano, entre
otros.


JOSÉ JUAN TABLADA

El mexicano -que se suele considerar como parte de la segunda generación
modernista, pero que mostró un gran interés por innovar con su poesía-, en
sus libros Un día (1919), Li-Po y otros poemas (1920) y El jarro de Flores
(1922), manejo el lenguaje coloquial, el humor, los juegos de palabras y las
metáforas sorprendentes para elaborar sus poemas ideográficos.



Leva su gusto por lo exótico más allá de las atmósferas suntuosas
orientales, del decadentismo y el preciosismo modernista: incorpora a la
lengua española el jaikai o haikú japonés. En palabras de Octavio Paz,
Tablada ;es, quizá, nuestro poeta mas joven;, y un claro
anticipo del espíritu que animara la poesía iberoamericana del siglo XX.


LA NARRATIVA DEL MODERNISMO


Modernismo se considera el primer movimiento verdaderamente americano,
producto de la fusión de corrientes anteriores, como el romanticismo y el
simbolismo. Su búsqueda de una nueva estética se basa, entre otras cosas, en
la percepción de los sentidos: los colores, las texturas, sonidos, olores y
sabores llegan a ocupar un papel fundamental en esta literatura.

Se manifestó en la prosa: Martín hizo adaptaciones de cuentos clásicos para
niños, Gutiérrez Najera, por su parte, creo su propia moda literaria como
periodista, critico literario y cronista de espectáculos, los que destacan
;El Duque Job;, ;Recamier;, ;Puck; y
;Monsieur Can Can;.

Originalmente parten de crónicas periodísticas, se caracterizan por el
fuerte sentido trágico y emocional en el que se ven inmersos sus personajes
y por la fuente critica que ejerce sobre la sociedad, que es considerada
absurda e injusta.

En ;El rey burgués;, perteneciente a Azul, Darío esboza en medio
de un lenguaje cargado de adornos y adjetivos -;las brumosas y grises
melancolías;, ;una ciudad inmensa y brillante;,
;esclavas desnudas, blancas y negras;- la patética figura del
poeta romántico visionario y libre de tanto espíritu como de formas-
;H tiempo que yo canto el verbo del porvenir;-.

Este cuento conjuga muchos tópicos de la estética modernista: gusto por lo
nuevo y ataques a viejas formas de versificar ya devaluadas o serviles:
;he ensayado el yambo dando al olvido el madrigal;, ;los
ritmos se prostituyen, se cantan los lunares de las mujeres;; el poeta
bohemio que no se atiene a los convencionalismos y por ello es marginado:
;el arte no viste pantalones, ni habla en burgués, ni pone los puntos
en todas las íes;.




EL CUENTO MODERNISTA


La mayor parte de ellos muestra en sus relatos la influencia de los
escritores franceses o del norteamericano Edgar Allan Poe, Manuel Gutiérrez
Najera, Rubén Darío y Amado Nervo escribieron cuentos en los que combinan el
manejo del lenguaje poético del modernismo con temas que van de lo social a
lo fantástico. La tendencia a dejar volar la imaginación y adentrarse en los
argumentos fantásticos.
Los relatos modernistas se considera una de las bases sobre las que
escritores como Quiroga, Borges o Cortázar apoyan su escritura.


EL ENSAYO


Cuando la situación política de nuestros países tendía a establecerse, los
escritores comenzaron a meditar sobre el papel que el artista jugaba en una
sociedad. Hacia finales del siglo, el modernismo significo revolución en la
cultura iberoamericana.

Los modernistas quisieron trazar un perfil del escritor americano que fuera
a la vez local y universal. A partir de la riqueza de la lengua y de la
historia de nuestros países, buscaron incorporar a nuestras letras las
grandes aportaciones de otras culturas, desde la Grecia antigua hasta
Francia contemporánea. Autores modernistas, como Rubén Darío y el uruguayo
José Enrique Rodó, así como Manuel Gutiérrez Najera y Amado Nervo, en
México, sin dejar de ejercer la reflexión política, dirigieron su atención
al panorama artístico y literario de su tiempo.


ARIEL


El uruguayo José Enrique Rodó fue prosista y poeta. Dedicó sus esfuerzos a
la educación y a la política de su país. La lectura inicial de este apartado
proviene de su celebre ensayo Ariel, publicado en 1900. El pasaje
seleccionado aborda un asunto de importancia en el pensamiento de su tiempo:
el valor del hombre como ser integral.

El escritor uruguayo sostiene en Ariel que la América hispana debe hallar un
equilibrio entre los progresos materiales y la vida espiritual. Simboliza
este ideal valiéndose de la figura de Ariel, personaje de La tempestad de
William Shakespeare.

En este personaje veía representados los valores para los pueblos de
América:

Ariel triunfante significa idealidad y orden en la vida, noble inspiración
en el pensamiento, desinterés en moral, buen gusto en arte, heroísmo en la
acción, delicadeza en las costumbres.

Durante largo tiempo, Ariel se convirtió en tema de discusión y Rodó
consiguió que muchos jóvenes reflexionaran.


PERIODISMO Y LITERATURA


En el siglo XIX, los libros eran artículos de lujo y su distribución era
precaria. En cambio los diarios, que eran accesibles a una población más
vasta, daban a conocer ideas y sucesos que tenían el sello de la actualidad:
proclamas políticas, denuncias, polémicas entre escritores, sátiras y
fábulas morales. Los escritores hispanoamericanos del siglo XIX se sirvieron
ampliamente de la presa: El periodismo se convirtió en un medio ideal para
la difusión de las ideas y de la literatura, y para la defensa de los
principios.

Ciertamente el periodismo se convirtió en un medio fugaz: sus hojas, para
decirlo de manera figurada, se las lleva el viento. Sin embargo, aunque
carecen de la permanencia de un libro, pueden llegar a muchos lectores y
entablar con ellos una comunicación viva y directa, teñida de temas que, por
su actualidad, importan a un número más amplio de lectores. Para muchos del
siglo XIX, publicar sus artículos en la presa resultaba un medio decoroso e
importante para obtener su sustento.


JOSÉ MARTÍN


(1853 - 1895), héroe de la independencia cubana, hallamos la unión del
hombre de letras y el hombre de acción. Dedico su vida a luchar contra la
dominación española que oprimía a su pueblo, y murió cumpliendo su vocación,
antes de que Cuba dejara de pertenecer a la tutela de España (1898).

Era un hombre sensible y honrado, que siempre puso en alto el valor de la
nobleza y la rectitud. Su estilo literario es abundante, fogoso, lleno de
vigorosidad sentencias y de imágenes poéticas.



En su articulo ;Nuestra América;, de 1891, reflexiona sobre el
modo en que los países de Iberoamérica debían gobernarse, sin adoptar
modelos que les fueran ajenos.

Vivió en Nueva York y advirtió la amenaza proveniente de América del Norte,
que ;ignora y desdeña a la América Latina;.

Al igual que Martí se pronunciaron contra el utilitarismo importado del
Norte, que veían como un peligro para los valores del espíritu.


RUBÉN DARÍO, ENSAYISTA


Poeta intenso, maestro de la música y la sensualidad, renovador del verso en
lengua castellana, Darío fue también un político prosista. Los raros (1893)
es un libro que incluye relatos de muchos de sus autores preferidos, en
ambos lados del Atlántico: Edgar Allan Poe, Paúl Verlaine, el Conde de
Lautreamont y José Martí, entre otros.

Hombre de cultura universal, Darío recoge la sabiduría pagana y la
cristiana, la clásica y la prehispánica. Debe de las fuentes del Siglo de
Oro de la literatura española, así como de las letras francesas del siglo
XIX.

Gano en ligereza y elegancia, aunque se le acuso de perder elocuencia.
Corresponsal en España del periódico argentino La Nación, en sus artículos y
ensayos, en sus crónicas y semblanzas, expreso con claridad su visión del
mundo y del arte.

Para el modernismo, la principal misión del escritor era alcanzar la
excelencia de la forma artística fue un defensor de la ;aristocracia
del pensamiento; y de la ;nobleza del arte;. Para el, los
artistas y los poetas tenían una misión espiritual que cumplir, aunque la
sociedad en la que vivieran no los comprendiera. Durante un tiempo considero
que los problemas políticos no eran la mejor materia para su prosa, poco a
poco fue llenándose de un cierto patriotismo que impulso sus ideas sobre la
unidad de los pueblos de Hispanoamérica.


EL DUQUE JOB


Principal exponente en México del modernismo: Manuel Gutiérrez Najera (1859
- 1895), quien cultivo la poesía y el ensayo.

Celebre por verse de llamativos seudónimos, como ;El Duque de
Job;, ;Puck; y ;Recamier;, entre otros,
Gutiérrez Najera se presento en sus textos como un aristócrata. Como poeta
es delicado u musical, pocas prosas como la suya son tan claras y
brillantes. En la obra de Gutiérrez Najera se reflejan los sosegados años
del porfiriato, a finales del siglo XIX. Su humor es tan vigente que no
pocos cronistas actuales le deben una dosis de ironía en sus escritos.


ETAPA FINAL


Algunos modernistas, como Julio Herrera y Reissig o José Maria Eguren,
habían intentado liberar a su poesía de ciertos elementos tradiciones, como
la anécdota, el sentimentalismo, la rima fácil, la metáfora previsible o la
adjetivación excesiva, para construir textos originales, sostenidos por sus
propias leyes y recursos.

Esta tendencia es clara en la tercera generación de modernistas, considerada
por algunos como posmodernista; esta integrada por poetas como los mexicanos
Ramón López Velarde y Alfonso Reyes, la chilena Gabriela Mistral, la
Argentina Alfonsina Atorni y la uruguaya Juana de Ibarbouru.


RAMÓN LÓPEZ VELARDE


Nacido en Jerez, Zacatecas, se formo como abogado y escritor en el ambiente
de provincia y solo paso sus últimos siete años de vida en la capital, donde
murió en 1921.

En su primer libro, La sangre devota (1916), es notoria la superación de las
primeras lecturas con el fin de consolidar una visión personal, que adquiere
plena madurez en sus obras posteriores; Zozobra (1919) y El son del corazón
(1932).

Hay un manejo muy personal de la rima y el ritmo modernistas, que lo empujen
a encontrar en cada poema la resonancia y la musicalidad precisas; a veces,
preside de la rima o recurre, como en ;Mi prima Águeda;, a la
asonancia y el manejo libre de endecasílabos y heptasílabos.

Los poetas, ejercen un modernismo mesurado, constituyen también una
superación de dicho movimiento, aunque sin aventurarse a llevar la
exploración expresiva a un grado de ruptura con sus predecesores.


LA NARRATIVA POSMODERNISTA: HORACIO QUIROGA


Escritor uruguayo (1878 - 1937) es uno de los más grandes hispanoamericanos,
escribió un Decálogo del perfecto cuentista.

Quiroga reunió sus cuentos en varias colecciones: Cuentos de amor, de locura
y de muerte, Anaconda y Cuentos de la selva. Es un escritor vinculado al
modernismo: su prosa es pulcra y elegante; sin embargo, sus cuentos van más
allá de la estética modernista.

Describe con realismo los escenarios en los que se desarrollan sus cuentos,
en particular aquellos que se ubican en la selva, frente a la cual el
hombre, en constante pugna con la naturaleza, siempre sale derrotado, y
plantea con crudeza escalofriante el conflicto de los personajes que da
sustento al relato.

Nos introduce en un mundo ficticio que se antoja absolutamente real.

Narrando en tercera persona y en tiempo pretérito, con un estilo sobrio y
económico, el cueto describe, sin compasión, la enfermedad, la agonía y la
muerte de una mujer. Desde el principio el narrador anuncia un desarrollo
tormentoso y un final infeliz.

Su libro Cuentos de amor; de locura y de muerte (1917), todavía muy influido
por el modernismo.





VANGUARDISMO



La Poesía y Las Vanguardias

La Vanguardia en Iberoamérica
Vicente Huidobro
Los Contemporáneos



La Narrativa

Felisberto Hernández
Vanguardias y Narrativa


La Novela de la Revolución Mexicana



Hacia un Teatro Universal

Celestino Gorostiza
Alfonso Reyes  y Xavier Villaurrutia
Sebastián Salazar Bondy




Hacia un Teatro Contemporáneo

Creación Dramática
Teatro del Absolutismo
Elena Garro
Virgilio Píñela



El Ensayo

José Carlos Mariantegui: Economía y Sociedad
José Vasconcelos
Alfonso Reyes: Un Mexicano Universal



LA POESÍA Y LAS VANGUARDIAS

Surgidos a principios del siglo XX se desarrollaron diversos movimientos
artísticos e intelectuales conocidos como vanguardias.

La vanguardias intentaron romper las ataduras hereditarias del pasado
cultural, impulsadas por un afán de innovación y modernidad, y llevar el
arte a una libertad creadora capaz de expresarsar el caos que reinaba en el
entorno.

Como los futuristas, dirigidos por el italiano Mariano y el ruso Maiakovski,
exaltaron sus logros de la técnica y la industrialización, y cantaron a las
maquinas. Como los surrealistas, animados e impulsados por André Bretón,
propusieron la superación de los limites de la conciencia a través de
renunciar a las formas del pensamiento; sometidos al dictado del
subconsciente, intentaron la escritura automática y crearon obras a partir
de la asociación libre.


LA VANGUARDIA EN IBEROAMERICA

Los puntos más importantes por subrayar de las vanguardias americanas: su
relación con las europeas, sobre todo las españolas  y francesas, y una
interesante aportación de elementos autónomos, como la revaloración de lo
indígena.

Pablo Neruda director de las revistas Vórtice y Caballo de Bastos.

Entre los movimientos vanguardistas nacidos en la segunda y la tercera
décadas del siglo, el surrealismo tiene un lugar destacado por la influencia
directa o indirecta que ejerció en Hispanoamérica, gracias a que sus
postulados son teóricamente más orgánicos, a que atrajo y afilio a muchos
artistas, a que adopto una postura política y a que incorporo el
psicoanálisis en sus manifiestos. El francés André Bretón, encabezo la
publicación del Primer Manifiesto Surrealista en 1924.

Los órganos de difusión de estas corrientes fueron las revistas Proa y
Martín Fierro, y entre sus máximos representantes cabe señalar a Oliverio
Girondo y Francisco Luis Bermúdez. En México, destacan figuras tan
importantes como Diego Rivera y Octavio Paz. Después de la Segunda Guerra
Mundial. No debemos olvidar tampoco las actividades del movimiento
estridentista comandado por Manuel Maples Arce y German List Arzubide.



VICENTE HUIDOBRO

Expuso sus ideas acerca de la creación poética en un manifiesto, Non
serviam.

El poema, según el, no debe reflejar ni imitar a la naturaleza en sus
apariencias sino en sus leyes. Huidobro con el creacionismo hizo suya la
frase de Darío ;la primera condición del poeta es crear; la segunda,
crear, y la tercera, crear;. El poema es un objeto autónomo, con leyes
propias, nuevo entre los seres de la naturaleza, y en ella el poeta es un
creador de realidades verbales, un ;pequeño dios;.

Crea situaciones que solo en el poema pueden apreciarse; suprime lo
anecdótico y descriptivo, construye su expresión a partir de una imagen.

Altazar o un viaje en paracaídas (1931)representa uno de los momentos mas
altos de la estética creacionista y de la poesía hispanoamericana.

A partir de asociaciones arbitrarias, jurídicas a veces solo por la
aliteración y la sugestividad sonora, crea imágenes insólitas y lleva dicho
procedimiento hasta el exceso y su desgaste, marcado por el ;Etc, etc,
etc. ;.

Siempre al borde del sin sentido, puede renovar nuestra sensibilidad pero
también acabar en ;el simple sport de los vocablos; y ser solo
;rumor, aliento de frase sin palabra;.

Influyo en la conformación teórica y practica de diversos movimientos de
vanguardia, pero gran parte de sus seguidores con rapidez adoptaron nuevas
formas y se afiliaron a movimientos diferentes del creacionismo.


LOS CONTEMPORANEOS

En 1928 salió la revista Contemporáneos, pasaron a la historia como
;el grupo sin grupo;; se han señalado a nueve poetas como sus
integrantes: Bernardo Ortiz de Montellano, Enrique Gonzáles Rojo, Xavier
Villaurrutia, Jorge Cuesta, Carlos Pellicer, Salvador Novo, Jaime Torres
Bodet, José Gorostiza y Gilberto Owen; hay otros escritores de una u otra
manera a ellos.



Las formas que el modernismo había hecho tan novedosas veinte años antes
sonaban ahora tipificadas y comunes, y el papel del poeta de la torre de
marfil ya no correspondía a la nueva realidad del país.

La mayoría de los Contemporáneos contemplo con apatía estas luchas y los
sucesivos cambios de poder que se registraban, la mayor parte de ellos no
rindió tributo a ;lo nacional; y por ello fueron fuertemente
criticados, pero sin lugar a dudas formaron uno de los grupos más
importantes de poetas mexicanos de este lugar.

Cada poeta siguió un camino propio en lo referente a la expresión poética y
a ellos debemos poemas tan trascendentes como ;Muerte sin fin;
de Gorostiza y ;Canto a un dios mineral; de Jorge Cuesta.

En los ;Nocturnos;, hay una monotonía que deriva de la
omnipresencia del sujeto lírico, único habitante del mundo poético y, por
ende, también único objeto, a veces narsista, de la palabra poética.

En el ;Nocturno en que nada oye; hay ambivalencias de sentido
motivadas. No se atiende a patrones métricos ni eutróficos tradicionales,
pero su aspecto de flujo absorbente libre, automático, no pasa de ser en el
fondo mas que eso: un aspecto, impresión que causa el correr por su
superficie, efecto estético, reforzado por juegos de palabras en los versos
;y mi voz que madura;... y ;en el que no se nada;.

Se deduce del encuadramiento inicial, de esos primeros versos en los que
traza básicamente circunstancias: su entorno físico y su emocional. Un
silencio que el mismo no interrumpe ni con la respiración, indicio vital por
autonomistas. La subordinada final para que nada turbe mi muerte es
suficientemente explicita: el sujeto sumido en esos estados supedita su
fisiología a la experiencia para la cual se prepara, en un acto de voluntas;
se reducen sus funciones vitales para entregarse a la muerte.


LA NARRATIVA

En la década de los años veinte, en un clima propicio, provocado por la
poseía vanguardista, surgió en Hispanoamérica una narrativa de ruptura que
contrastaba fuertemente con las corrientes entonces vigentes: el
regionalismo, realismo, indigenismo, etcétera.
La mayor parte de los escritores de narrativa vanguardista intentaron
introducir procedimientos que reflejaran en la obra el ritmo dinámico, y
muchas veces caótico, del mundo que cambia a cada momento y los avances
tecnológicos y su influencia sobre el desarrollo de las sociedades.

A la vez se encontraron desarrollando una conciencia critica que
desmantelaba la lógica de la narración realista y recuperaba para la
narrativa la escritura antiliteraria y conversacional.

Esto dio origen a nuevas formas narrativas que ahora nos son familiares:
metanovela, obra abierta, novela paródica, etcétera.


FELISBERTO HERNANDEZ


Escribió en los años veinte sus cuatro primeros libros. Creo principalmente
textos breves y esquemáticos con una ilación narrativa bastante insegura y
divagaciones abstractas que revelan su especulación irónica de la vida y la
escritura.

Dentro de la narrativa de vanguardia es muy importante el elemento lúdico,
humor y la ironía, pero para la obra de Felisberto Hernández es fundamental.

En la frase inicial, ;En uno de los barrios de los suburbios de una
gran ciudad, uno de los literatos no tenia asunto; esta abiertamente
planteando lo fragmentario de la obra y la problemática del escritor sin
tema para trabajar.

Esta narrativa se caracteriza por su espontaneidad, en la que se conjugan el
rasgo vanguardista de ausencia de solemnidad y una particular extrañeza del
mundo que hace que este se presente con un carácter de novedad
incondicional.


VANGUARDIAS Y NARRATIVA


Otros destacados exponentes de la narrativa de vanguardia que pueden
mencionarse son el venezolano Julio Garmendia y La tienda de muñecos -
relatos antirrealistas e irónicos-, Martín Adán, con La casa de cartón.
Vicente Huidobro y Cagliostro, Roberto Arlt de la literatura popular y de
desarraigo social, y Pablo Palacio, Un hombre muerto a puntapiés y Débora
primera metáfora iberoamericana, Alfonso Reyes -La cena- Rogelio Sinán -La
boina roja- que utilizaron elementos surrealistas en sus cuentos.
LA NOVELA DE LA REVOLUCION MEXICANA


No sólo es el movimiento armado más importante de este siglo para México,
pues rompe con el régimen de gobierno, sino que cambia el panorama cultural
y se convierte en motivo de literatura. En las letras, pierde vigencias el
modernismo, y entre los narradores se comienza a retratar las luchas entre
él ejercito y los caudillos, al mando de grupos dispersos de campesinos que
en ocasiones no sabían ni por que luchaban.

Rescato la figura del campesino, la clase más humilde, que antes no había
sido tratada en la literatura. Aunque la Revolución fue un tema nuevo en la
literatura mexicana, no hubo un cambio en la técnica narrativa.

La novela de la Revolución Mexicana intento expresar el olvido de la ley y
la desesperanza de vivir en un sistema que obliga a acordarse siempre a una
moral ;interina;.

La primera novela de la Revolución, publicada en plena lucha armada, es Los
de abajo (1916) de Mariano Azuela.

Los de abajo -publicada por entregas en el diario El Paso del Norte-, Los
caciques (1917) y Las normas (1918) son las principales obras en las que
Azuela narra sucesos de la Revolución, antes, en y después de esta.

Los de abajo tiene cinco personajes principales: el héroe, Demetrio Macias,
que encabeza el levantamiento armado para recuperar sus tierras. Luis
Cervantes.

Algunas victorias contra los federales le dan prestigio y nombre de general.
A el unen campesinos que ignoran la causa verdadera de la lucha en la
Revolución.


HACIA UN TEATRO UNIVESAL


La primera Guerra Mundial impacto de forma significativa el pensamiento y la
cultura de la época. La literatura iberoamericana no fue ajena a este
choque, lo reflejo en sus diferentes manifestaciones.


Se intento abandonar las formas y esquemas del gastado teatro español y su
temática tradicional, para dar paso a un tipo de personaje que ya no
reflejaba las costumbres regionalistas sino conflictos mas universales.

Los personajes creados por los dramaturgos iberoamentricanos tomaron una
dimensión humana real, empezaron a vivir por si mismos y lograron un
lenguaje de alto nivel literario, con la incorporación de nuevas técnicas de
escenificación: Stanislavski y Cocteau así como O’Neill se
convirtieron en los nuevos maestros.

Son dignos de mención los mexicanos Alfonso Reyes, Xavier Villaurrutia y
Celestino Gorostiza, así como el  peruano Sebastián Salazar Bongy.


CELESTINO GOROSTIZA


Fue miembro de los grupos de experimentación Ulises y Orientación que
renovaron los gustos teatrales del publico mexicano y con los que se
adoptaron los modos de maneras de teatro europeo moderno.

En sus obras dramáticas, Celestino Gorostiza plantea los problemas de la
sociedad mexicana de su época, como en El color de nuestra piel.

En El color de nuestra piel, da una lección social sobre el mestizaje, drama
que puede aplicarse a cualquier país de nuestra América.


ALFONSO REYES Y XAVIER VILLAURRUTIA

Alfonso Reyes fue miembro sobresaliente de Ateneo de la juventud, grupo que
termino a los mas importantes artistas y pensadores del México de principios
de siglo y que fortaleció las letras mexicanas.

Sus escritos se caracterizan por el rigor en el estilo y en el lenguaje y
por su profundo conocimiento de la cultura universal. Excelente filólogo y
conocedor de la cultura y los textos clásicos quiso utilizarlos para
reflejar la realidad mexicana. En Ifigenia cruel traspasa el mito griego de
Ifigenia.

Xavier Villaurrutia, que nació en 1903, perteneció al grupo de Los
Contemporáneos, contribuyo a crear en México una nueva dimensión de las
actividades escénicas con el Teatro Ulises, tomo parte en otro experimento
teatral que dirigió Celestino Gorostiza -el que ya mencionamos-, el Teatro
Orientación. Sus obras menores en un acto, Parece mentira y ¿En que
piensas?.

Sus dramas en tres actos demuestra que Villaurrutia fue no solo un poeta
magnifico, sino un inteligente dramaturgo que dominaba la técnica teatral
por la dimensión que da a sus personajes, la brillante progresión de la
trama y por sus diálogos sutiles.


SEBASTIAN SALAZAR BONDY


Sebastián Salazar Bondy, nació en Lima, Perú en 1924. Ejerció el periodismo
y fundo en su país el club de Teatro de Lima, que renovó el teatro peruano.
Su obra dramática demuestra tener grandes dotes de observador de la
psicología de las personas.


HACIA UN TEATRO CONTEMPORANEO


A partir de la Segunda Guerra Mundial surgió una dramaturgia que muestra al
hombre enfrentando con la civilización que el mismo construyo, donde vive el
personaje mas atormentado de su historia.

El teatro costumbrista que se había venido representando en Hispanoamérica,
el descubrimiento de la psicología y el profundo análisis de los problemas
nacionales, es decir, la experiencia que el desarrollo teatral de  la
primera mitad del siglo XX dejo en los autores dramáticos hispanoamericanos,
permitió a los nuevos autores plasmar cualquier conflicto nacional o
universal con rasgos propios.

Una vez finalizada la lucha revolucionaria, el mundo intelectual y artístico
de México se vio marcado por el espíritu renovador de la Revolución. Los
artistas mexicanos comprendieron que su misión era recuperar e interpretar
los valores del México antiguo y establecer así una cultura propia.

El proyecto artístico de Rodolfo Usigli fue la respuesta a las interrogantes
y a los problemas de su momento. Pertenece a las corrientes literarias y
preocupaciones dramáticas de su tiempo. Si bien la Revolución Mexicana
genero una nueva narrativa, una escuela de pintura y una música mexicana.

Su producción teatral es, en su conjunto, una muestra de los temas e
inquietudes que motivaron el quehacer artístico mexicano del momento.

Rodolfo Usigli creo una escuela que sigue vigente y que influyo
notablemente en sus discípulos -Luisa Josefina Hernández, Emilio Carballido,
Jorge Ibarguengoitia, entre otros- que escribieron y siguen escribiendo
teatro con base en los parámetros establecidos y planteados por el en sus
clases de composición dramática.
CREACION DRAMATICA

Presenta los conflictos de la sociedad mexicana de su momento con un
lenguaje simple y directo, dirigido a un publico que puede entenderlos y
enfrentarlos.

Usigli escribió, como Noche de estío y El presente y el ideal, que refleja
diferentes aspectos de la vida política de la época. Escribió una comedia
del absurdo, La ultima puerta, y su drama mas conocido-. El gesticulador.

El gesticulador es una obra capital en la historia del teatro mexicano.
Refleja las grandes transformaciones que vive el país después de la
Revolución Mexicana. En ella, Usigli hace un representación fiel de las
costumbres del México posrevolucionario y muestra los valores y las lacras
de las instituciones políticas de la época.

El profundo conocimiento que Usigli tiene del alma humana, de su ambición y
deseo de poder, así como de los enredos de la política, hace que El
gesticulador resista la prueba del tiempo.


TEATRO DEL ABSURDO

Los seguidores de esta corriente no imitaron al pie de la letra a sus
precursores europeos -como Samuel Beckett o Eugene Ionesco- sino que
adaptaron las formas extranjeras a la realidad americana.

Esta manifestación teatral requiere la participación activa del publico, por
lo que mucha gente, que se esperaba ir al teatro para ser entretenida
pasivamente, lo rechazo.


Esta libertad lingüística se vinculo con las formas y acciones absurdas de
algunas obras de teatro de la vanguardia hispanoamericana, como El tuerto es
rey de Carlos Fuentes, Yo también hablo de la rosa de Emilio Carballido o Un
hogar sólido de Elena Garro.


ELENA GARRO

Elena Garro (1920 - 1998) se podría colocar en la corriente del absurdo
porque participa del concepto del teatro como comunicación ilógica.

En Un hogar sólido, obra que transcurre en el interior de una cripta
familiar, se pasa del humor al honor. Los personajes sienten las mismas
angustias o tienen los mismos problemas que sentían o tenían antes de llegar
al lugar donde la autora les vuelve a dar vida, una fosa.

Se da a conocer como dramaturga con tres obras de un acto. Un hogar sólido,
Andares por las ramas y Los pilares de Doña Blanca.


VIRGILIO PIÑERA

Cubano (1912 - 1979), que muchos críticos calificaron de existencia. En su
obra Dos viejos pánicos presenta un matrimonio desastroso, formado por Tota
y Tato, que juegan continuamente al juego de la muerte. De esta pareja de
personajes se vale Piñera para ridiculizar algunas actitudes comunes en el
matrimonio y. sobre todo, para representar el medio que puede causar en el
hombre el mundo y la forma en que trata de engañar ese medio a través del
juego.

El auditorio se ve reflejado en ellos y va interiorizando el mensaje del
autor, muchas veces involuntariamente.


EL ENSAYO


Es un genero escrito en prosa que expone literiamente ideas y conceptos.
Quien lo cultiva presenta sus reflexiones sobre un asunto, sin llegar a
profundizar en sus múltiples derivaciones.
Alfonso Reyes llamo al ensayo ;el centauro de los géneros;:
;donde hay de todo y cabe de todo, propio hijo caprichoso de una
cultura que no puede ya proceso en marcha, al Etcétera...; Mitad
hombre, mitad caballo, el centauro representa la hibridez, la
heterogeneidad.

El ensayo fue el genero que mejor se presto como vehículo de las ideas
reformadoras que los grandes maestros pensadores de principio de siglo
querían hacer llegar a los gobiernos y al pueblo.

EL peruano José Carlos Mariátegui y el mexicano José Vasconcelos encarnaron
al escritor que busca cambiar la sociedad en que se vive. Ambos pensadores
se inclinaron por la acción publica e intervinieron directamente en la
política de sus respectivos países, a la vez que se salieron de la
literatura como foro de sus ideas.


JOSE CARLOS MARIATIGUI: ECONOMIA Y SOCIEDAD


(1894 - 1930) fue un pensador comprometido con sus concepciones políticas.
En sus Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, publicados en
1928, emprende un estudio de la sociedad y la historia de su país, el Perú.

Surgido a partir de las ideas de Karl Marx, filosofo y economista alemán, el
marxismo sostiene que la economía es la base de la sociedad. La cultura -las
leyes, el arte, la filosofía y la religión- es el reflejo del modo en que
los hombres trabajan, producen y comercian entre ellos.

Para Marx, la historia humana es un teatro donde se escenifica una lucha de
clases. Pensaba que la clase oprimida, compuesta de obreros y campesinos,
debía liberarse de sus explotaciones, tanto económico como culturalmente.
Inspirada en ideales socialista, la meta de su filosofía era liberar al
hombre y construir una sociedad mas justa e igualitaria.

Mariátegui tuvo oportunidad de conocer a donde la doctrina marxista en un
viaje de estudios que realizo a Francia e Italia de 1919 a 1923.

Era necesario hacer un análisis de la sociedad, basado en datos y
descripciones reales. Nada resulta mas evidente que la imposibilidad de
entender, sin el auxilio de la economía, los fenómenos que dominan el
proceso de formación de la nación peruana. La economía no explica,
probablemente, la totalidad de un fenómeno y de sus consecuencias. Pero
explica sus raíces. Esto es claro, por lo menos, en la época en que vivimos.

JOSÉ VASCONCELOS


(1882 - 1959) participo directamente en las trasformaciones sociales y
culturales de principios del siglo XX. Filosofo, político y cronista, su
influencia como educador resulto de importancia en toda América Latina.

Vasconcelos incluyo directamente sobre la sociedad de su tiempo con su labor
educativa. Esta no surgió de la nada, fue continuación de la empresa
pedagógica iniciada por hombres como Gabino Barreda y Justo Sierra.

En su ensayo La raza cósmica, Vasconcelos explora la cuestión del mestizaje
y su influencia en la cultura. La mezcla de razas es un hecho positivo o
negativo, si conduce al progreso humano o mas bien a la degeneración de la
especie.


ALFONSO REYES. UN MEXICANO UNIVERSAL


La abundante obra de Alfonso Reyes es una de las mas importantes de nuestra
literatura. Como el mismo lo señala, escribir era la respiración de su alma,
esto es: una actividad inesperable de la propia vida.

Poeta y ensayista, incursiono en la teoría literaria, el pensamiento
filosófico, la filosofía, la historia y el estudio de la mitología, la
reflexión de asuntos sociales, políticos y educativos, la traducción y l
narratividad.

Escribió dos de su textos mas importantes : Ifini cruel y Visión de
Anáhuatl.

ENSAYO

REALISMO

Realismo (arte y literatura), en arte y en literatura, supone el intento por
describir el comportamiento humano y su entorno, o por representar figuras y
objetos tal y como actúan o aparecen en la vida cotidiana. Esta tendencia ha
existido periódicamente a través de la historia en todas las artes; sin
embargo, el término se restringe habitualmente al movimiento que comenzó a
mediados del siglo XIX como reacción frente al romanticismo. La diferencia
entre el realismo y el naturalismo es más difícil de definir, a pesar de que
los dos términos son a menudo usados indistintamente. La diferencia estriba
en el hecho de que el realismo se ocupa directamente de aquellas cosas que
son aprehendidas por los sentidos mientras que el naturalismo, un término
más bien aplicado a la literatura, intenta aplicar teorías científicas al
arte.
En ARTE, aunque nunca se desarrolló una escuela realista como tal, el
concepto sí se ha manifestado de diferentes maneras y en distintas
ocasiones. El término realista, utilizado para describir una obra de arte, a
menudo, significa simplemente objetos y figuras feas en oposición a aquellas
que se consideran bellas. Con frecuencia se usa para describir escenas
humildes de la vida. Este término implica una labor de crítica a las
condiciones sociales, sin rehuir en ningún momento lo desagradable. Algunos
de los trabajos de artistas franceses como Gustave Courbet (por ejemplo, Los
picapedreros, 1850), Honoré Daumier y Jean-François Millet han sido
catalogados como realistas sociales.

La pintura realista de Estados Unidos incluye la obra de William Sidney
Mounts, muy alejada del estilo romántico de sus contemporáneos agrupados en
la Escuela del río Hudson, los retratos del pintor Thomas Eakins así como
los trabajos colectivos conocidos como la Ash-can School o de los Ocho,
quienes a comienzos del siglo XX intentaron pintar escenas de la vida urbana
tal y como eran (véase Arte y arquitectura de Estados Unidos). En España
Eduardo Rosales destacó por su pintura histórica y Martí Alsina es el gran
representante del naturalismo pictórico. Posteriormente destacarían otros
grandes pintores realistas como Zuloaga y el polifacético Alfonso Rodríguez
Castelao. Ya en el siglo XX destaca Antonio López y la Escuela de Madrid con
su realismo mágico exacerbado.
La LITERATURA REALISTA se define particularmente como la ficción producida
en Europa y en Estados Unidos desde 1840 hasta la década de 1890, cuando el
realismo fue desbancado por el naturalismo. Esta modalidad de realismo
comenzó en Francia con las novelas de Gustave Flaubert así como con los
relatos cortos de Guy de Maupassant, en los que reaccionan contra el lirismo
y la idealización románticas. En Rusia, estuvo representado en las obras de
teatro y en los relatos cortos de Antón Chéjov. La novelista George Eliot
introdujo en la ficción inglesa el realismo; como declaró en Adam Bede
(1859), su propósito era ;dar una fiel representación de las cosas
vulgares;. Destacados literatos españoles realistas fueron Emilia
Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas, y en Hispanoamérica
Federico Gamboa, Cambacérès y el uruguayo Eduardo Acevedo (véase Realismo
mágico). Mark Twain y William Dean Howells fueron los pioneros del realismo
en Estados Unidos. Uno de los más grandes autores, el estadounidense Henry
James, extrajo mucha más inspiración de sus mentores Eliot y Howell. La
preocupación de James por las motivaciones de los personajes y de sus
comportamientos le condujeron al desarrollo de un subgénero: la novela
psicológica. En general, el trabajo de estos escritores ilustra la esencia
del realismo, según la cual los autores no deben seleccionar hechos de
acuerdo con unas ideas estéticas o éticas preconcebidas, sino que sus ideas
deben estar basadas en observaciones imparciales y objetivas. Preocupados
por la representación real de la vida, sin ocuparse por la forma, los
realistas intentaron restar importancia a la argumentación en favor de la
representación de los caracteres referidos a la clase media y a sus
preocupaciones y asuntos más palpitantes.


NATURALISMO
Naturalismo (literatura), teoría según la cual la composición literaria debe
basarse en una representación objetiva y empírica del ser humano. Se
diferencia del realismo en que incorpora una actitud amoral en la
representación objetiva de la vida. Los escritores naturalistas consideran
que el instinto, la emoción o las condiciones sociales y económicas rigen la
conducta humana, rechazando el libre albedrío y adoptando en gran medida el
determinismo biológico de Charles Darwin y el económico de Karl Marx.
El naturalismo surgió por primera vez en las obras de los escritores
franceses Edmond Huot de Goncourt, su hermano Jules Huot de Goncourt y Émile
Zola, en cuyo ensayo ‘La novela experimental’ (1880) expuso su
teoría del naturalismo literario. El naturalismo en España, más que una
corriente literaria, se plasmó en obras y periodos concretos de escritores
como Benito Pérez Galdós, con La desheredada (1881); Leopoldo Alas
‘Clarín’ en La Regenta (1884); Armando Palacio Valdés, El
señorito Octavio (1881) y Vicente Blasco Ibáñez en su llamado ‘ciclo
valenciano’. Emilia Pardo Bazán fue probablemente la única escritora
que defendió abiertamente el naturalismo en su ensayo La cuestión palpitante
(1883). Sus novelas Los pazos de Ulloa (1886) y El cisne de Vilamorta
(1885), entre otras, se consideran naturalistas. En Sudamérica, el
naturalismo aparece en la novela hacia 1880 en una corriente que busca sobre
todo analizar los problemas étnicos y sociales a través de la conducta de
los personajes. En Argentina fue el escritor Eugenio Cambaceres el máximo
representante de esta escuela, con obras como Sin rumbo (1885) o En la
sangre (1887), a la que se adscribieron también Juan Antonio Argerich,
Manuel T. Podestá y Francisco Sicardi. El mexicano Federico Gamboa publicó
en 1903 Santa, que le dio renombre y le hizo conocido del gran público. El
uruguayo Eduardo Acevedo Díaz escribió una trilogía sobre la independencia
titulada Ismael (1888) y la peruana Clorinda Matto de Turner inició el
naturalismo peruano con Aves sin nido (1889). En Chile, Baldomero Lillo
publicó Sub-Terra (1904) y Sub-Sole (1907), y Augusto D’Halmar Juana
Lucero (1902), ambos muy influidos por el naturalismo ruso y francés.


MODERNISMO

Modernismo, movimiento literario encabezado por Rubén Darío y cuyo texto
inicial es Azul..., miscelánea de verso y prosa, publicada en 1888 en Chile.
Se reconocen antecedentes y concordancias en otras figuras del mismo
periodo, como los cubanos José Martí y Julián del Casal, el colombiano José
Asunción Silva, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el español Salvador
Rueda. El modernismo coincide con un rápido y pujante desarrollo de ciertas
ciudades hispanoamericanas, que se tornan cosmopolitas y generan un comercio
intenso con Europa, se comparan con las urbes estadounidenses y producen un
movimiento de ideas favorables a la modernización de las viejas estructuras
heredadas de la colonia y las guerras civiles. A la vez, estos años son los
de la confrontación entre España y Estados Unidos por la hegemonía en el
Caribe, que terminó con el desastre colonial de 1898, hecho que dará nombre
a la generación del 98, que tuvo importantes relaciones con el modernismo.

En América, la definitiva salida de los españoles planteaba el dilema de
norte americanizarse o reafirmarse en su carácter hispánico o, más en
general, latino, para lo cual se remontan las fuentes a los clásicos de
Grecia y Roma, cribados por los modelos franceses. Las ciudades copian a
París y los escritores buscan nuevas referencias culturales en la
contemporánea poesía francesa: Charles Baudelaire y su descubrimiento de la
;horrenda belleza;, sucia y efímera, de la moderna ciudad
industrial; Arthur Rimbaud, el cual, lo mismo que el estadounidense Walt
Whitman, hallará que la vida industrial es un nuevo género
de hermosura; Paul Verlaine y su culto al Parnaso, como el lugar donde viven
y escriben los aristócratas de las letras; Stéphane Mallarmé, quien proclama
la nueva poética del símbolo, es decir, de las combinaciones que el lenguaje
formula a partir de su propia musicalidad y su estricta matemática, a la
manera del antiguo pitagorismo (véase Pitágoras).

Frente a lo moderno de la América anglosajona, Rubén plantea lo modernista
de la América latina, convirtiendo lo moderno en un manierismo, en una
manera de decir, que convulsiona las costumbres poéticas, renovando el
léxico, las metáforas, la versificación y las cadencias del verso, en buena
parte por la revalorización de antiguas fuentes hispánicas olvidadas:
Gonzalo de Berceo y su mester de clerecía, y, sobre todo, los barrocos Luis
de Góngora y Francisco de Quevedo.
CARACTERÍSTICAS:
El preciosismo, el exotismo, la alusión a nobles mundos desaparecidos (la
edad media caballeresca, las cortes de los Luises en Francia, los
emperadores incas y aztecas, las monarquías china y japonesa), la mención de
objetos preciosos, crean el paisaje modernista que se consolida con los
viajes de Rubén a España (desde 1892) y su instalación en Buenos Aires en
1893. El modernismo será seguido en América Latina por figuras como el
argentino Leopoldo Lugones, el uruguayo Julio Herrera y Reissig, el
boliviano Ricardo Jaimes Freyre y el mexicano Salvador Díaz Mirón, al tiempo
que en España lo adoptan Ramón del Valle-Inclán, Manuel Machado, Francisco
Villaespesa, Eduardo Marquina y ciertos aspectos del teatro
;idealista; de Jacinto Benavente.

En cualquier caso, es un parteaguas entre lo anticuado y lo actualizado, y
quienes reaccionen contra él lo tendrán de obligada referencia.
Políticamente, el modernismo deriva hacia destinos variables, pero siempre
dentro del planteamiento inicial, que opone lo latino a lo anglosajón: el
argentino Lugones será socialista, conservador y fascista; el uruguayo José
Enrique Rodó, democrático y progresista; el argentino Alberto Ghiraldo,
anarquista; el guatemalteco Salomón de la Selva y el hondureño Froylán
Turcios se adherirán al sandinismo.
En filosofía, el modernismo reacciona contra el positivismo, interesándose
por la teosofía de Annie Besant y Helena Blavatsky, así como por los
estudios de Max Nordau sobre la degeneración, y las nuevas filosofías de la
vida de Henri Bergson y Arthur Blondel.

En narrativa, se opone al realismo, optando por la novela histórica o la
crónica de experiencias de alucinación y locura, y la descripción de
ambientes de refinada bohemia, a menudo idealizados líricamente. Asimismo,
introduce un elemento erótico con la aparición del personaje de la mujer
fatal, que lleva a los hombres hacia el placer y la muerte. Cierto
modernismo secundario popularizó estas actitudes en las obras del
guatemalteco Enrique Gómez Carrillo y el colombiano José María Vargas Vila.

VANGUARDIA

Vanguardias (literatura), movimientos literarios renovados que se
desarrollaron en la primera mitad del siglo XX en Europa y América.

La acepción primera de la palabra vanguardia pertenece al lenguaje militar.
En Francia comenzó a usarse aplicada a la política entre los socialistas
utópicos hasta que adquirió, con Karl Marx y Friedric Engels, el sentido de
minoría esclarecida encargada de conducir la revolución. Posteriormente se
desarrolló el concepto entre los movimientos artísticos que se proponían
romper con las convenciones estéticas vigentes. La política y las artes han
compartido desde entonces, unidas o relativamente separadas, el uso de la
palabra vanguardia. Tanto España como los países americanos se harán eco
—y reelaborarán— las vanguardias surgidas sobre todo en Francia,
en Alemania y en Italia.

El 20 de febrero de 1909 Filippo Marinetti difunde su Manifiesto futurista.
En la década siguiente, y debido al impacto que produce el estallido de la
I Guerra Mundial, surgen el expresionismo en Alemania, el dadaísmo y el
cubismo. De la redacción de los principios estéticos de este último tanto en
pintura como en literatura se encargan Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire
(1880-1918), autor de Alcoholes, de Caligramas y de Las tetas de Tiresias,
obra en la cual utiliza por primera vez (1918) el término surrealista,
movimiento que tendrá su primer manifiesto en 1924.
Un año después de lanzado el Manifiesto futurista, Rubén Darío, máximo
representante del modernismo literario, replica a Marinetti diciendo que la
palabra ;futurismo; ya había sido empleada por el poeta catalán
Gabriel Alomar en 1904 y preguntándose si ciertos principios, como el culto
de la velocidad, de la energía y de los deportes no estaban ya en Homero y
Píndaro; si no habría que releer el manifiesto romántico de Victor Hugo,
incluido como prólogo del Cromwell, sobre todo cuando reivindica lo
;grotesco; y la mezcla de géneros; si, como dice Marinetti, la
;guerra; es la única ;higiene del mundo;, ¿qué pasa
con la peste? Punto de vista el de Darío sumamente lúcido, aún más si se
piensa en cómo el fascismo supo absorber de la proclama de Marinetti el
culto del valor, de la energía y de la temeridad a toda costa. Tanto el
chileno Vicente Huidobro como el argentino Jorge Luis Borges y el brasileño
Mário de Andrade verán con reparos las veleidades futuristas, sin negar
algunos de sus aspectos estimulantes.

En 1916 Juan Ramón Jiménez había escrito Diario de un poeta recién casado,
texto que señala un cambio en su evolución posterior y en la de la poesía
española. Pero es el año 1918 el que marca un hito importante en el
desarrollo de las vanguardias en España y en América. En este año viajó a
Madrid Vicente Huidobro, poeta chileno que defendía el creacionismo, según
sus propias palabras desde 1912, y comparó este movimiento con el imaginismo
inglés-americano de Ezra Pound, dando ejemplos del dadaísta Tristan Tzara y
Francis Picabia, entre otros. El conflicto entre naturaleza y arte (ya Oscar
Wilde había dicho ;la naturaleza imita al arte;) se resuelve en
Huidobro al decir que el poeta ha de crear su poema como la naturaleza crea
un árbol.

En los últimos meses de 1918 comienzan las tertulias de Rafael
Cansinos-Assens, rodeado de jóvenes (poetas y aspirantes a poetas) en el
Café Colonial de Madrid. Son los gérmenes del ultraísmo, movimiento
ultrarromántico (Cansinos dixit) que reniega de lo viejo (el modernismo), de
la oratoria y la retórica, de los prejuicios moralistas o académicos, y
defiende, proclamando que la guerra no ha servido para nada, un estar
;adelante siempre en arte y en política, aunque vayamos al
abismo;, construyendo la fraternidad universal a través de las nuevas
estéticas, siempre ;subversivas y heréticas; porque
;atacan al régimen y a la religión;.

Lo nuevo se reveló en una mezcla de influencias: desde el dadaísmo y el
expresionismo, hasta el futurismo y el cubismo. El ultraísmo se expresó
sobre todo a través de revistas, en las que publicaban poetas del círculo de
Cansinos-Assens. Estuvieron ligados al ultraísmo Jorge Luis Borges, quien
más tarde se arrepentiría de sus devaneos; Ramón Gómez de la Serna, cuyas
greguerías estaban muy próximas al culto de la imagen sorprendente e
ingeniosa, quien escribió, bajo el seudónimo de Tristán, una ;proclama
futurista a los españoles;; Guillermo de Torre, en quien abundan los
neologismos, las imágenes cinemáticas, el abandono de los signos de
puntuación, los juegos con la disposición tipográfica; y además Gerardo
Diego, César Vallejo y Juan Larrea.
El ultraísmo, a través de Borges, se difundió en Argentina, y a él estuvo
ligado Oliverio Girondo, quien escribió el manifiesto de la revista Martín
Fierro, que comenzaba diciendo ;Contra la impermeabilidad hipopotámica
del honorable público; y afirmaba la importancia de lo propio sin
perder de vista la influencia de otras culturas, razonamiento muy semejante
a los modernistas brasileños del Manifiesto Antropofágico —hay que
absorber al otro, al ;enemigo sacro;—, desde Oswald de
Andrade al ;reino del mestizaje; de Paulo Prado.
También en México hubo una versión peculiar del ultraísmo: el estridentismo
de Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide y Salvador Gallardo, cuyo primer
manifiesto incluía los nombres de Cansinos-Assens, Borges, Gómez de la
Serna, Guillermo de Torre y otros, proponía un sincretismo de todos los
movimientos y mandaba a ;Chopin a la silla eléctrica;. Ya el
poeta mexicano Enrique González Martínez escribía en 1911 su soneto
antimodernista ;Tuércele el cuello al cisne;. En Puerto Rico,
hubo manifiestos euforistas (Luis Palés Matos y Tomás L. Batista) y uno
atalayista (C. Soto Vélez). Las relaciones entre arte y política se
desarrollaron a través del conflicto entre nacionalismo y cosmopolitismo
(Boedo y Florida en Argentina o el negrismo en Cuba).
En 1927, al cumplirse el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora,
Gerardo Diego y Rafael Alberti convocan el acto conmemorativo. Estuvieron
presentes Salvador Dalí y José María Hinojosa, en sustitución de Dámaso
Alonso, entre otros. Así nació la generación del 27, en la que coexisten
diversas tendencias, desde los que recuperan los hallazgos más interesantes
del ultraísmo y del surrealismo hasta los que crean una poesía más pura
(dado el influjo de Góngora y ciertos principios de Juan Ramón Jiménez) o
buscan un contacto con la lírica tradicional y popular.

En 1945 surgió en Madrid el postismo, representado sobre todo por Eduardo
Chicharro y Carlos Edmundo de Ory, que se encuentran en el Café Pombo. Su
intento, muy próximo al surrealismo, es, no obstante, revisar la estética de
todas las vanguardias de las primeras décadas del siglo. Declaran que en
poesía pisan ;directamente sobre las pálidas cenizas de Lorca y
Alberti; y que son ;hijos adulterinos de Max Ernst, de Perico de
los Palotes y de Tal y de Cual y de mucho semen que anda por ahí
perdido;. Otros autores postistas fueron Ángel Crespo, Francisco Nieva
y Silvano Sernesi. Tuvieron contactos episódicos con el postismo Fernando
Arrabal e Ignacio Aldecoa. Se advierten influencias postistas en Gloria
Fuertes.






Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar