Literatura


Letras medievales


LA LITERATURA MEDIEVAL SIGLOS X-XV

1.- SOCIEDAD Y CULTURA EN LA EDAD MEDIA.

La literatura medieval abarca los s. X- XV. Fue la época donde las lenguas romances nacidas de la descomposición del latín van haciéndose un hueco en la literatura de la edad media. Por otra parte se produce el nacimiento o consolidación de los reinos peninsulares, a medida que avanza la reconquista. Dicha diversidad cultural y política permitió el surgimiento de las distintas literaturas peninsulares (castellana, catalana y gallego-portuguesa).

1.1-SOCIEDAD Y CULTURA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

La lucha iniciada por los cristianos en el s. VIII para recuperar los territorios invadidos por los árabes obtuvo importantes resultados entre los s. XI-XII. Con Alfonso VI la frontera castellano-leonesa pasa del Duero al tajo (1085) tras la conquista de Toledo. Portugal y Aragón también avanzan al sur. El siguiente triunfo importante se da en las Navas de Tolosa (1212) con la que se conquista casi toda Andalucía.

Los reyes ante el problema de la repoblación no dudan en acoger a todo tipo de gentes: judíos, francos, musulmanes, mozárabes...Esta convivencia originada de tantas culturas fomenta el desarrollo cultural y literario de la península ibérica. Este mestizaje continua en siglos posteriores a pesar de que Granada se mantuviera en poder de los árabes hasta su toma definitiva en 1492.Las clases sociales claramente jerarquizadas e impermeables eran:

LA NOBLEZA: Era la propietaria de grandes posesiones que se transmitían por vía hereditaria (mayorazgo) donde existían diferentes clases:

La alta nobleza Estaba vinculada al rey por el juramento del vasallaje; los cuales estaban obligados a servirle en la guerra y a asistirle en las cortes. No pagaban impuestos, podían gobernar en sus dominios de una forma autónoma y poseían sus propios ejércitos. Sus aficiones eran la guerra y la caza y a medida que se acerca el s. Xv se interesan por la cultura y la literatura.

EL CLERO: Poseía privilegios similares a los de la nobleza. También habían diferentes clases: Obispos y abades tenían un poder similar al de la nobleza pero el bajo clero vivía en las mismas condiciones que el pueblo llano. La iglesia se convierte en refugio de la cultura; en los monasterios se conservaban y trasmitían los conocimientos humanísticos y científicos de la época en manuscritos copiados por los monjes. La iglesia propiciará el nacimiento de las universidades en el s. XIII lo que supondrá un gran impulso de la propagación de la cultura.

EL PUEBLO LLANO: Lo formaban la mayor parte de la población. Se dedicaban a la ganadería, agricultura, y labores cotidianas. Dependían de una forma absoluta de los señores y carecían de derechos políticos y civiles.

LOS BURGUESES: Eran los habitantes de los burgos y se dedicaban al comercio y la artesanía. Eran una clase de hombres libres que van a propiciar la descomposición de la sociedad medieval debido a su avance económico y político y sus luchas contra reyes y nobleza.

1.2-LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA PENÍNSULA.

Con la desmembración del latín nacen las lenguas romances. En la península ibérica se formarán en la franja norte de oeste a este el gallego el leonés y el catalán. El castellano acabó extendiéndose por un amplio territorio. El afianzamiento del reino de Portugal desplazó el portugués del gallego, y el catalán se extendió por todo el este y las islas Baleares.

Los primeros textos castellanos son del s. X; se tratan de las glosas emilianenses y silenses que son aclaraciones hechas por los monjes de los monasterios de San Millán de la Cogollla (La Rioja) y de silos (burgos) a textos latinos que resultaban de difícil comprensión.

En la península se hablaban además otras lenguas durante la edad media: El euskera, el hebreo, el árabe y el latín que era la lengua de la cultura.

1.3-LA TRANSMISIÓN LITERARIA

La escritura y la lectura eran habilidades casi exclusivas de los monjes. En las bibliotecas se reunían los manuscritos más importantes debido a su costosa copia. La lengua de la cultura era el latín y por lo tanto los orígenes de las literaturas romances están marcadas por un modo de transmisión oral. Los poemas acompañados de música se transmitían de generación en generación difundidos por los juglares. Esto explica las variantes que presentas poemas de la lírica popular y algunas narraciones épicas.

2.-LA LÍRICA POPULAR

Durante la edad media convivieron canciones populares en distintas lenguas romances peninsulares. Las similitudes temáticas y formales son claras y su principal valor literario está en la sencillez de su composición. Los temas eran el amor, los referentes a las costumbres y tareas cotidianas... Estos poemas expresan y provocan un intenso sentimiento lírico.

2.1-LAS JARCHAS

Las jarchas son unos pequeños poemas escritos en dialecto mozárabe ( el hablado por hispanos y árabes en las zonas de dominio musulmán) que aparecían al final de una extensa composición estrófica de carácter culto y tema amoroso.

La moaxaja estaba escrita en árabe o hebreo.

Su estructura es muy simple ya que son poemas breves y versos paralelísticos. Los recursos expresivos también son sencillos: interrogaciones y vocativos afectivos. En ellos habla una doncella enamorada que, al dirigirse a su madre o hermanas se lamenta de la pérdida o ausencia de su amado.

2.2-LA LÍRICA GALAICO-PORTUGUESA

Su auge se da en los s. XII y XIV y se convierte en vehículo de la lírica culta en la corte castellana: El rey Alfonso X el sabio escribirá en gallego-portugués sus Cántigas a Santa María. Algunos de los poetas famosos fueron Don Dionís (rey de Portugal) Mendiño y Martín Codax . La lírica galaico-portuguesa fue recopilada en los cancioneiros.

Con la palabra cántigas se denominan los poemas que eran cantados, hay 3 clases:

-Cántigas de amigo: Son poemas de amor puestos en boca de una mujer que se lamenta por la ausencia o tardanza de su amado. Sus recursos métricos y estilísticos son el paralelismo estrófico, el uso del estribillo y el Leixaplén o deja y toma, que consiste en empezar una estrofa con el mismo verso con el que había acabado la anterior.

-Cántigas de amor: Son poemas de carácter más culto, de composición estrófica más complicada, que revelan un fuerte influjo de la lírica provenzal. El tema es el amor, el cual tiene como protagonista a un hombre y se desarrolla siguiendo los modelos del amor cortés, según el cual el hombre es el vasallo de la mujer a la que ama.

-Cántigas de escarnio y maldecir: Son poemas satíricos en los que se critica a un individuo y por medio del se ironiza sobre cuestiones políticas, sociales o religiosas.

2.3-LA LÍRICA POPULAR CASTELLANA

De la lírica popular castellana no se conservan textos anteriores al s. XV pero no cabe duda de que debieron existir canciones populares y villancicos antes de esa fecha.

Los que se conocen se han recopilado en cancioneros y los más importantes son el CancioneroRreal de Palacio, el de la colombina, y el de Upsala. Los temas son parecidos a los de las jarchas y cántigas donde el amor está presente en todas sus variantes. La forma preferida es el villancico y a partir de estas relaciones se ha supuesto la existencia de unas formas líricas comunes a toda la península.

3.-EL MESTER DE JUGLARIA Y LA ÉPICA CASTELLANA.

La poesía épica es la primera manifestación literaria de importancia en al lengua castellana. En Francia se dio la Chanson de Roland, Alemania El Cantar de los Nivelungos y en Inglaterra Beowulf. Su género principal fue el de los cantares de gesta, extensas narraciones en verso en las que se exaltan las hazañas y virtudes de héroes recitados por los juglares.

3.1 LA ÉPICA

Entre los siglos XII y XIII se compusieron una serie de poemas épicos de gran dimensión llamados cantares de gesta. Eran difundidos por los juglares en ciudades, plazas y estancias reales. Poseían un gran valor literario y histórico al ser tomados por los cronistas como fuentes históricas ciertas y se utilizaban con fines propagandísticos para exaltar sentimientos nacionalistas o religiosos entre la población.

Se han podido conservar muy pocos textos de la épica medieval castellana salvo el Cantar del Mio Cid que se conserva casi íntegro. También son importantes el cantar de Roncesvalles y las Mocedades de Don Rodrigo. Estas obras fueron decayendo a finales del siglo XIV pero sus rasgos y temas se conservaron en composiciones nuevas como el romance.

Los poemas épicos conservados se agrupan en 3 ciclos:

Ciclo francés: Procede de la Chanson de Roland. Trata sobre el emperador Carlomagno y sobre el héroe guerrero Roland muerto en la lucha en los Pirineos.

Ciclo de los condes de castilla: Trata sobre los orígenes del reino de Castilla y de independización del reino de León. No se conservan más poemas de este ciclo pero se conocen por refundiciones, Los 7 infantes de Lara.

Ciclo del cid: Gira en torno a la figura de Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid Campeador, héroe castellano del siglo XI que ganó gran fama en su lucha contra los moros. Otros son El Cantar de Sancho II y Las Mocedades de Don Rodrigo.

3.2-EL CANTAR DEL MIO CID

Es el único Cantar castellano que se conserva casi íntegro y está guardado en al biblioteca nacional de Madrid. Fue publicado por primera vez en el siglo XVIII. El manuscrito está firmado por Per Abbat quien se cree que fue un mero copista. El escrito está fechado en 1207 aunque varios estudios proponen fechas del s. XII o XIII. Se desestima la hipótesis de varias manos en su autoría

ARGUMENTO, TEMAS Y ESTRUCTURA

La obra está dividida en 3 partes o cantares diferentes

Cantar del destierro: En rey Alfonso VI destierra al Cid quien parte con sus vasallos y amigos para el exilio, dejando a su mujer e hijas en el monasterio de San Pedro de Cárdeña. El Cid lucha en tierras de moros y vencen el Alcocer, luego saquean tierras protegidas por el Conde de Barcelona; lo que acaba con un enfrentamiento con él. El primer cantar acaba con la liberación del conde avergonzado por su derrota.

Cantar de las bodas:

El Cid conquista Valencia tras 2 años de sitio. Se inicia el perdón del rey que permite reunirse a la familia. Una nueva victoria ante tropas del emir de Marruecos proporcionan al Cid mayor poder y riquezas que atraen la codicia de los infantes de Carrión pertenecientes a la realeza Leones. Piden la mano de las hijas del Cid al rey y aunque éste se resiste, se celebran las bodas por decisión del monarca.

Cantar de la afrenta de corpes:

Comienza el episodio en León donde los infantes de Carrión dan muestras de su cobardía. Al regreso a tierras leonesas ultrajan y abandonan a doña Elvira y doña Sol en el robledal de Corpes.

El Cid reclama justicia las cortes de Toledo donde se hace evidente el desprecio hacia el Cid de los nobles leoneses; pero este triunfa en un enfrentamiento ocurrido entre sus hombres y los infantes. Finalmente se pactan nuevas bodas para las hijas del Cid.

El tema principal del relato es el honor del protagonista , perdido y recuperado tras superar numerosos obstáculos.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y ESTILÍSTICAS

El cantar se haya escrito en versos de medida irregular en torno a las 16 sílabas y rima asonante única. Los versos con la misma forma forman una tirada y la rima cambia a la siguiente tirada. El numero de versos de cada tirada es muy variable.: oscilan entre 3 a 200 versos. El arte narrativo del autor es rico y complejo. Utiliza diferentes perspectivas, domina la actitud objetiva pero también son frecuentes las intervenciones del juglar. Alterna los estilos directo e indirecto, varían los tiempos verbales y acelera o decelera el ritmo de la narración a su voluntad .

Los principales rasgos de estilo son:

La actitud arcaizante del uso de la lengua: empleo de la e final paragógica. Esa e ya se había perdido en el habla a finales del s. XI pero el poeta la mantiene para dar un aire antiguo a la obra.

La abundancia del epíteto dignificador o épico para exaltar cosas o lugares.

Predominio de oraciones yuxtapuestas y coordinadas por encima de las subordinadas.

El ajuste del léxico a las distintas realidades del poema, donde lugares, sentimientos, son expresados con un vocabulario preciso y diverso.

El recurso a alas figuras retóricas: paralelismos, comparaciones y pleonasmos (llorando los ojos).

4.- EL MESTER DE CLERECÍA

Durante los siglos XIII y XIV se desarrolla el mester de clerecía; una escuela poética que entiende la poesía como un oficio de hombres doctos y sabios. A pesar de su voluntad de oponerse al mester de juglaría, no existen diferencias tajantes. La más común es el empleo de la cuaderna vía, estrofa de 4 versos alejandrinos de igual rima consonante. Para elaborar los argumentos el poeta de clerecía se inspira en textos cultos, de modo que los temas son religiosos, históricos o novelescos

En el s. XIII, junto con las obras de Gonzalo de Berceo destacan 3 poemas anónimos:

EL LIBRO DE ALEXANDRE: Narra la vida de Alejandro Magno desde su nacimiento hasta su muerte.

EL LIBRO DE APOLONIO: Relata la historia del rey de Tiro Apolonio, quien tras pasar por diferentes peligros, acaba triunfando y recobrando a su mujer e hija que habían sido secuestradas.

POEMA DE FERNÁN GONZÁLEZ: Es una fusión de clerecía y juglaría ya que esta compuesto en cuaderna vía, pero utiliza abundantes recursos de estilo juglaresco.

4.1-GONZALO DE BERCEO: Nació a finales del s. XII en Berceo. Su educación y sus servicios como clérigo se desarrollaron en el monasterio de San Millán de la Cogolla.

Berceo es el primer poeta castellano de nombre conocido, la mayoría de sus obras han llegado hasta nosotros. Las más importantes son:

3 poemas hagiográficos que relatan vidas de santos. Vida de san Millán de la Cogolla, vida de Santo Domingo de Silos y vida de Santa Oria .Los tres se organizan de la misma forma: biografía, milagros en vida y milagros después de su muerte.

3 poemas marianos, dedicados a la virgen: Loores de nuestra señora, planto que hijo la virgen el día de la pasión de su hijo y milagros de nuestra señora.

Esta última es la más importante. Empieza con una introducción alegórica en la que Berceo se presenta a sí mismo en un locus amoneus, en una naturaleza paradisíaca que simboliza las virtudes y perfecciones de la virgen. Lugo se incluyen 25 narraciones de milagros realizados por la virgen.

Berceo constituye un buen ejemplo entre las diferencias y similitudes entre el mester de juglaría y el de clerecía. Aunque siempre menciona con orgullo el carácter culto de sus obras el caracter juglaresco esta presente sobre todo en sus técnicas y habilidad en el lenguaje.

EL ARCIPRESTE DE HITA

De la vida de Juan Ruiz el arcipreste de Hita , sólo se conocen datos que aparecen en su obra del libro del buen amor. No se conoce la fecha de su nacimiento ni de su muerte. Se supone que nación en Alcalá y que estudio en Toledo. Desempeñó el cargo de arcipreste en Hita y fue encarcelado por el cardenal Gil de Albornoz. Era un hombre alegre, festivo y amigo de todo tipo de gentes.

En principio su obra se llamó Libro de los cantares del arcipreste pero en el siglo XX, por sugerencias incluídas en el texto pasó a ser llamado libro del buen amor.

COMPOSICIÓN

Compuesto por más de 1700 estrofas de carácter variado, el libro del buen amor basa su unidad en el estilo, tono y personalidad del autor y el supuesto autobiografismo del relato principal. Los elementos que lo componen son:

Una parte introductoria que consta de una oración en verso, un prólogo en prosa en el que se declara el fin de la obra, variaas coplas donde se explica el modo de entender el texto un final donde se vuelve sobre el sentido e interpretación del libro.

Una narración autobiográfica ficticia, en la que el arcipreste relata sus aventuras amorosas, que suelen terminar en fracaso.

Una colección de 32 fabulas y cuentos.

Cuestiones morales o satíricas.

Una glosa de Ars amandi ( arte de amar) de Ovidio, con enseñanzas que recibe Juan Ruiz de Don amor.

Una narración de amores de Don Melón y doña Endrina.

Un relato alegórico de Don Carnal y Doña Cuaresma, con la exaltación de la llegada de la cuaresma.

ARGUMENTO

Juan Ruiz sostiene que los dos estímulos del hombre son la búsqueda del sustento y el deseo erótico. Entonces comienza la narración de sus aventuras fallidas, lo que ocasiona la entrada de Don Amor que le aconseja para tener éxito. Por medio de una vieja, Trotaconventos consigue los amores de la viuda Doña endrina. Abandonada ésta varias serranas ofrecen al arcipreste sus favores eróticos. Ante la cercanía del tiempo de cuaresma, surge el combate alegórico entre ésta y don carnal; aunque ella triunfa en un principio, don carnal regresa victorioso el domingo de pascua. Juan Ruiz se enamora de doña Garoza y luego de una mora y una monja. Muere la mediadora de sus amoríos, Trotaconventos, que provoca un planto elegíaco donde el arcipreste se encara con la muerte. A continuación le siguen diversos poemas líricos, fábulas...

ESTILO

El deseo del autor de que la obra vaya de mano en mano y de que cada uno añada o suprima versos a su antojo revela su naturaleza juglaresca y popular.

FINALIDAD

Hay diferentes opiniones acerca de la finalidad de la obra. Unos dicen que se intenta dar una lección moral acerca de la infelicidad y la alejación de dios. Para otras el tono es humorístico y amable, y constituye una invitación a disfrutar los aspectos más sensuales de la existencia.

5.- LA PROSA CASTELLANAHASTA EL SIGLO XIV

La prosa no adquiere importancia hasta el s. XIII. En este siglo con la creación de las universidades, la difusión del saber y con la urgente necesidad de acomodar la lengua de los documentos es cuando se inicia la tarea de dotar al castellano de una prosa que fuera apta para la transmisión del conocimiento y para la creación literaria.

Las obras de cultura medievales: filosóficas, científicas... se escribían en latín, pues la lengua romance carecía de prestigio. La introducción del castellano a la prosa es paulatina y su aparición se da en los documentos privados por razones prácticas: el desconocimiento del latín era cada día mayor. También las leyes comenzaron a ser escritas en lengua romance para que pudieran ser comprendidas por sus destinatarios.

La labor de las distintas escuelas de traductores, que vertían textos árabes al latín pero empleando el castellano como lengua intermedia, sirvieron como impulso, junto con Alfonso X par la consolidación de la prosa castellana.

5.1- ALFONSO X EL SABIO

El rey Alfonso X el Sabio fue el impulsor del desarrollo de la prosa castellana. Razones políticas y culturales se mezclan en su interés por elevar el castellano al rango de lengua oficial.Alfonso X no es el autor, sino el director y supervisor de una serie de obras realizadas por equipos de sabios y traductores, en las que pretendía recoger todo el saber de su tiempo.

Planteo obras históricas estoria de españa y estoria general. Otras de carácter científico y astrológico: Libros del saber de astronomía

La supervisión de las obras por el rey puso un énfasis especial en la corrección del lenguaje.

Como creador, el rey compuso en gallego-portugués las Cántigas de Santa María, inscritas dentro de la tradición mariana con elogios a la virgen.

5.2- LA PROSA DE FICCIÓN: DON JUAN MANUEL

Gracias a la labor de Alfonso X, el uso del castellano para prosa se normaliza en el siglo XIV: se traducen más libros se escriben crónicas y se inicia la creación de relatos de ficción.

Entre los modelos para la invención de estos relatos se encuentran las colecciones de cuentos orientales traducidos en el siglo anterior. Se tratan de cuentos o fábulas con finalidad didáctica, por lo que reciben el nombre de ejemplos.

DON JAUNA MANUEL Y EL CONDE LUCANOR

Fue el inaugurador la prosa de ficción castellana.. Nacido en Escalona (Toledo) fue nieto de Fernando III El santo y sobrino de Alfonso X. Su condición social le llevó a participar activamente en los sucesos políticos y bélicos de la época. Sus posesiones abarcaban tierras y castillos desde Navarra a Murcia. Se mantuvo leal al rey y luchó contra los árabes.

En don Juan Manuel, al lado del cortesano y soldado, está el escritor culto y refinado.

Sus principales obras son: El libro de los estados y el libro del escudero y el caballero, pero la más destacada es el conde de lucanor. Consta de 2 prólogos y 5 partes de las cuales la más importante es la primera, que consta de 51 ejemplos o cuentos de carácter didáctico. Su estructura es:

-El conde Lucanor plantea un problema a Patronio.

-Patronio en vez de darle consejo directo, le relata una historia

-Patrono aclara cual es su consejo.

-Versos finales que incluye el autor que resumen la moraleja del relato.




Descargar
Enviado por:Sarosky
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar