Psicología


Lenguaje y pensamiento


PENSAMIENTO

Una vez que los psicólogos obtuvieron el conocimiento de los procesos de adquisición y retención en el  aprendizaje, pasaron a considerar los usos del aprendizaje. Se han investigado muchas áreas y algunas  de ellas han surgido como aspectos  relevantes de estudio como son:

  • El pensamiento

  • Solución de problemas

  • Lenguaje entre otros

¿Qué es el pensamiento y cual es su naturaleza?

Podemos dar infinidad de respuestas acerca de la definición del pensamiento, algunas de ellas, podrían ser: la facultad de pensar, acto de la facultad de la cosa pensada, idea principal, manera de opinar de un individuo, etc. Pero, digámoslo psicológicamente que, el pensamiento es  un proceso interno personal, atribuido a la actividad mental. Secuencia de  procesos mentales de carácter simbólico, estrechamente relacionados entre si, que comienza con una tarea o problema y llega a una conclusión o solución.

El pensamiento se conforma en agrupaciones mentales denominadas conceptos.

Los conceptos son categorías mentales para clasificar personas, cosas o eventos específicos con características comunes. Son símbolos que sintetizan o generalizan  atributos característicos de varios objetos, hechos, acciones o ideas que difieren en otros aspectos importantes. Pueden ser de diferentes niveles de generalización, mientras que los símbolos por  lo general son muy específicos. Ejemplo: la palabra "caballo" podría  considerarse un concepto muy general, referente a toda una  clase de animales. El término "caballo de pura raza" representa un concepto más limitado dentro la clase general de "caballos".. Otro ejemplo: "auto" es un concepto que nos permite categorizar un objeto del mundo que nos rodea. Rápido, fuerte e interesante, son conceptos que nos ayudan a pensar de manera más eficiente sobre ciertas cosas. Al hablar de un Ferrari, por lo general se piensa en conceptos relativos a él, como: es un auto, costoso,  rápido y elegante. Los  conceptos dan significado a nuevas experiencias, no nos detenemos a formar uno nuevo para cada uno de ellos. Recurrimos a conceptos que ya  hemos  formado y colocamos el nuevo objeto o evento en la categoría adecuada.

Existen  dos clases de conceptos: simples y complejos.

Simples: cuando representan una propiedad singular del estímulo, ejemplo, todas las cosas son azules o no son azules

Complejos: cuando se considera simultáneamente más de una propiedad del estímulo. El complejo tiene  varias formas. Conceptos conjuntivos se definen por la presencia simultánea de dos  o más propiedades, ejemplo: bebida, deben darse por lo menos dos elementos,  alcohol y otro fluido tal como agua o soda. Los disyuntivos pueden también basarse en dos o más propiedades, pero cualquier propiedad o combinación de propiedades es adecuada para satisfacer el concepto. Los conceptos de relación establecen una similitud entre dos propiedades.

A  la segunda pregunta respecto a la naturaleza del pensamiento, podemos responder  con las palabras de la Psicóloga Española Montserrat Conde Pastor: "que  el pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.

El concepto de mente ha ido cambiando considerablemente a lo largo de la historia. El médico francés La Mettrie fue el primero que concibió la mente como algo completamente material, el cerebro, provisto de una serie de células (neuronas), que interconexionadas entre sí hacían funcionar a esa masa física que es el cerebro. Esta idea dio lugar a principios del siglo XX, a los modelos de procesamiento de la información, que pretendían establecer paralelismos entre el cerebro y la informática. Hasta aproximadamente 1960, muchos psicólogos sobre todo de EEUU, consideraban el funcionamiento de la mente humana como el de una máquina

Todas estas teorías obviamente presentan serias limitaciones y es por ello por lo que se incluyó otro constructor, la conciencia, para poder comprender cómo y por qué actuamos. Aunque el término conciencia es en cierto modo confuso, existen algunos estudios científicos, concretamente sobre el sueño, en los que se intentaba revelar los distintos estados de conciencia e inconsciencia existentes y que tienen que ver con la mayor o menor actividad cerebral. Colocando unos electrodos que nos permiten detectar la actividad cerebral, en ciertas zonas del cerebro, podemos detectar las diferencias de potencial en función del grado de activación o de conciencia. Cuando el sujeto está totalmente despierto, el cerebro emite unas ondas determinadas y cuando éste entra en el sueño profundo, momento en el que no se sueña y cuando cuerpo y mente están más relajados, las ondas se hacen más grandes y lentas. Actualmente no hay duda respecto a que todos los procesos mentales: pensamiento, ideas, imaginación, recuerdos, memoria, ilusiones o emociones en general), son procesos cerebrales, es decir, son un producto del funcionamiento cerebral. Es cierto sin embargo, que los mecanismos cerebrales que generan estas actividades mentales, todavía están muy lejos de ser comprendidos por completo

ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

Muchos científicos cognoscitivistas, suponen que las personas responden a ciertas preguntas recurriendo a una imagen de algún tipo. Si se trata de a describir la apariencia física del padre de alguien, es probable que se forme una imagen visual. Las investigaciones sugieren que los humanos manejan las imágenes de forma parecida a como lo hacen con las percepciones. Entre los principales investigadores respecto al tema   de las imágenes lo hace  Roger Shepard y sus colegas Cooper (1982 - 1984), en una serie de estudios se presentaron objetivos ( entre ellos: patrones de puntos, caras, sonidos musicales y olores bien definidos) a algunos sujetos se les pedía que crearan  imágenes; otros, permanecían en contacto solo con el objetivo. Ya fuera que formaran imágenes o que percibieran directamente, las personas responden preguntas acerca de  los objetivos con la misma precisión. Éstas y otras investigaciones realizadas por Shepard y sus asociados sugieren que las imágenes son muy detalladas y se parecen a las percepciones.

Muchas tareas  problemas pueden ser resueltas utilizando imágenes o análisis, aunque no siempre con la misma facilidad.

Si bien algunos  tipos de problemas pueden  depender de las imágenes, éstas no son esenciales para cada  pensamiento. No es probable que se forme una imagen si se pide  comparar dos gobiernos o sumar dos números. Existen otras imágenes adecuadas que pueden emplearse para ciertas ideas, por ejemplo la verdad o la justicia.

El pensamiento es "acción", así decía el fundador del conductismo John Watson y un hablarse  uno mismo en silencio. Conforme  las personas tratan de solucionar problemas lógicos o matemáticos, los psicólogos observan que se ejecutan pequeños movimientos con la lengua, la laringe y otras partes del aparato del habla (Jacobson, 1932). Los cognoscitivistas han vuelto la vista hacia los sordos, cuando resuelven problemas, los músculos de sus dedos parecen estar activos.

Pero los movimientos relacionados con el lenguaje pueden no ser necesarios para el pensamientos, hasta donde se sabe, los  animales no utilizan lenguaje, pero seguro que piensan, en algunos casos de forma astuta (Griffin, 1984). Por ejemplo, Jane Goodall,(1971) observó que los chimpancés diseñaron y transmitieron una tecnología compleja para quitarle la tierra a los camotes, chupar agua de los árboles  y extraer termitas del suelo.

Puede haber otros tipos de acciones esenciales para el pensamiento, como pueden ser los que dicen en las investigaciones de Frank McGuigan y sus  colaboradores (1978), que los procesos  fisiológicos que están activos cuando las personas piensan, a medida que esos sujetos resolvían problemas y ejecutaban tareas, se presentaba mucha actividad en todo el cuerpo. Estos  investigadores concluyeron que la gente piensa con todo el cuerpo. Cuando los niños e inclusive algunos adultos, piensan en la solución de un problema complejo, a menudo se puede observar que hay contorsiones  del cuerpo, agitación de manos, gesticulaciones aunque los adultos tiendan a limitar más sus movimientos o gestos, puesto que son sancionados socialmente. Sin embargo, existe una serie de situaciones en las cuales los adultos se comportan de manera activa conforme se presenta la información. Por ejemplo algunos ejecutivos o personas de mando, suelen responder a diferentes estrategias cuando piensan en la solución de un problema o tarea que ha de ejecutarse, algunos caminan por su oficina de un lado a otro, otros se paran frente a una ventana mirando al horizonte, haciendo diferentes tipos de gesticulaciones  faciales o con sus manos, llevándolas  a  su cara, pasándolas por sus cabellos o haciendo cualquier otro tipo de movimientos como el modular palabras en tono bajo. Entonces podemos concluir que a menudo la acción, al igual que las imágenes, acompaña al pensamiento

PENSAMIENTO DIRIGIDO  Y PENSAMIENTO AUTÍSTICO

Muchos de nuestros pensamientos ocurren al intentar resolver tareas o problemas. Esta forma de pensamiento se llama "pensamiento dirigido", el cual implica un propósito o finalidad. El pensamiento que emplea símbolos es una  forma aparentemente involuntaria, como en el caso de los sueños  diurnos, a éste se le llama "pensamiento  autístico".

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Una  consideración  destacada en el estudio del aprendizaje ha sido la "solución de problemas". La solución de problemas ocurre cuando un individuo o un grupo establecen alguna meta y busca las maneras de lograrla. Como se dijo previamente, el proceso  del pensamiento implicado al tratar de  resolver problemas se le llama "pensamiento dirigido", mientras que los sueños diurnos o las fantasías involuntarias reciben el nombre de "pensamiento autístico". El pensamiento dirigido es concientemente motivado y, sobre todo, está afectado por condiciones motivantes que influyen en el comportamiento

SECUENCIA DE  LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La investigación cuidadosa del proceso de solución de problemas, ha revelado una secuencia muy común de acondicionamientos que conducen a la meta. Por lo general los pasos son los siguientes:

  • Reconocimiento de la existencia de un problema

  • Definiciones precisas del problema

  • Elaboración de  hipótesis relacionados con el problema

  • Prueba de las hipótesis.

Veamos un ejemplo sencillo para entender la secuencia anterior: Usted desea conducir un automóvil en una determinada ciudad. Suponga que usted quiera ir de la  ciudad de Nueva York a la ciudad de Boston, si  no se da cuenta que desconoce la ruta, puede manejar sin rumbo y llegar por casualidad. Sin embargo una vez que usted identifica el problema, puede buscar los conceptos claves relevantes (número de ruta, distancia, considerar posibles alternativas, calculo de la mejor ruta para llegar y finalmente seleccionarla. Este ejemplo tan sencillo puede darnos la misma secuencia aplicable a problemas complejos y sutiles como dificultades de la personalidad y disturbios  emocionales. Una persona debe reconocer que hay un problema, determinar luego los conceptos claves necesarios para resolverlos y finalmente, completar el proceso de solución del problema de la  forma ya descrita.

LENGUAJE

Es la capacidad del ser humano que sirve para darle sentido a aquello que no lo tiene. El lenguaje representa la capacidad cognitiva, indispensable para la comunicación con los demás, también esta estrechamente relacionado con la forma misma en que pensamos acerca del mundo. Por esta razón se dice que el lenguaje esta relacionado con el pensamiento.

RELACIÓN ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO

La relación entre lenguaje y pensamiento es fundamental en cada proceso de construcción del desarrollo personal y para establecer relaciones sociales. Una de las principales herramientas para el ser humano es a través del lenguaje donde el entorno social ayuda a que el individuo interiorice y exprese su pensamiento, esto no quiere decir que el lenguaje sea estudiado, apartándolo de la memoria, atención, pensamiento, etc., ya que estaremos creando un modelo de persona alejado de cualquier rasgo social, por el contrario, el ser humano es una criatura social desde el momento que nace donde el lenguaje es clave para su relación con los demás y consigo mismo.

De igual manera podemos citar a VIGOSTKY al nombrar el concepto de “zona de desarrollo próximo” donde menciona que el docente sea capaz de distinguir lo que el alumno aprenda por si solo, y lo que aprenda con ayuda de los demás, esto reafirma la importancia de la interacción social en el proceso de adquisición del lenguaje y pensamiento. Para concluir podemos decir que el lenguaje es una herramienta vital del individuo para llevar un proceso de aprendizaje significativo.

TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL LENGUAJE

DISLALIAS: Es un trastorno en la articulación de los fonemas bien sea porque se omiten algunos de ellos o porque se sustituyen por otros.

Tipos:

- Dislalia evolutiva: propia del desarrollo del niño. Se considerada normal, ya que este está en proceso de adquisición del lenguaje y los errores se irán corrigiendo progresivamente.

- Dislalia funcional: no se encuentra causa física ni orgánica en esas alteraciones de articulación. y quienes la padecen pueden cometer errores de sustitución, omisión, inversión y de distorsión.

- Dislalia audiógena: la alteración en la articulación de fonemas se produce por una deficiencia auditiva.

- Dislalia orgánica: la causa puede estar en los órganos del habla por una lesión cerebral.

DISFONÍA: Es un trastorno o alteración del tono o timbre de la voz en su emisión provocado: por un funcionamiento prolongado que fatiga los músculos de la laringe o por un trastorno orgánico.

DISFASIAS: Se aplica a aquellos niños con un trastorno severo del lenguaje, tanto en la comprensión como en la emisión y sus causas no se atribuyen a problemas sensoriales, intelectuales o neurológicos sino que mas bien se asocian a otros trastornos como atención dispersa, aislamiento, etc…

AFASIAS: Trastorno del lenguaje producido por alguna lesión cerebral, después de que el individuo haya adquirido el lenguaje

DISFEMIA O TARTAMUDEZ: Consiste en la dificultad de mantener la fluidez normal del habla, dando lugar a la repetición rápida de sonidos y/o sílabas, provocando bloqueos al intentar pronunciar una palabra. Acompañado generalmente de un parpadeo, muecas y balanceo de brazos.

FARFULLEO: Se trata de una alteración en la fluidez del lenguaje, en la que el individuo habla a gran velocidad, articulando

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Función representativa o referencial. Es la orientada al contexto o referente. Transmite contenidos objetivos referidos a la realidad extralingüística. Exposiciones de hechos, realidades… Está libre de subjetividad. Entonación neutra, modo indicativo, ausencia de adjetivación valorativa, léxico denotativo.

Función apelativa o conativa. Se utiliza para provocar una reacción en el oyente, función de mando y pregunta, se da en el lenguaje coloquial.

Función expresiva o emotiva. Remite inferir la subjetividad y del hablante su estado emocional es orientado al emisor.

Función fática. Su finalidad es establecer, prolongar o interrumpir la comunicación o bien comprobar si existe contacto. Su contenido es previsible y su información nula o escasa y no pretende intercambiar información.

Función metalingüística. Es la centrada en el código. Cuando la lengua se toma a sí misma como referente, cuando la lengua habla de la lengua.

Función poética. Posee una elevada información cualquier información donde se utilice el lenguaje de forma estética o chocante. Son todas las figuras estilísticas o juegos de palabras

TIPOS DE LENGUAJE (ORAL, ESCRITO E INTERIOR)

Hay tres tipos de lenguaje que son: el idioma oído, el pronunciado y el visual.

La pronunciación de las palabras es un carácter general para todos los tipos de lenguaje.

El lenguaje visual permite ampliar las condiciones de relación. El lenguaje visual se puede manifestar en tres tipos: cuando se lee para sí, en voz alta y cuando se escribe (el lenguaje escrito).

En el lenguaje oral, cuando hablamos debemos preparar la pronunciación de un sonido al mismo tiempo que pronunciamos el precedente, o sea la pronunciación en voz alta exige una especie de preparación anterior.

El lenguaje escrito influye grandemente en el desarrollo del lenguaje oral, se desarrolla después del oral sobre la base de éste último.

Para dominar el lenguaje escrito es necesario aprender a pasar de un tipo de lenguaje a otro.

Las investigaciones experimentales han demostrado que el aprendizaje de la lectura tiene tres etapas:

Analítica. El escolar lee letras aisladas y pronto pasa a leer.

Sintética. Los estudiantes con frecuencia se aceleran a sintetizar los elementos de las palabras y as pronuncian en conjunto antes de que hayan percibido todos sus elementos.

Analítico-Sintético. Se regulan los dos lados del proceso y se consigue el paso rápido y exacto de la palabra percibida visualmente a la palabra oral. Esta es la etapa de la lectura de corrido

.

El aprendizaje de la escritura tiene tres etapas:

Elemental. El escolar fija su atención principal en los elementos que componen las letras, en cómo debe coordinas los movimientos y utilizar la pluma y el papel.

Literal. La atención se fija principalmente en el dibujo de las letras, mientras que la representación de sus elementos y la observación de las reglas técnicas se automatizan.

Escritura coordinada. La atención se fija principalmente en la unificación de las letras en la palabra, en conservar el aspecto regular y uniforme de las letras por su tamaño, inclinación, situación y distribución en el renglón. Después aparece una nueva tarea: escribir conforme a las reglas ortográficas.

La forma más desarrollada del lenguaje escrito se alcanza cuando el sujeto puede exponer por escrito sus pensamientos de manera consecuente y coordinada. Además del lenguaje oral y escrito existe el lenguaje interno o lenguaje para sí mismo. Este se la cubierta de los pensamientos, cuando pensamos sin expresar en voz alta su contenido. El lenguaje interno es la articulación encubierta de los sonidos verbales.

ETAPAS DEL LENGUAJE.

Primeras palabras. El niño emite sus primeras palabras al final del primer año. En un principio se referirán a objetos y personas, pero no demorarán en expresar peticiones o en describir el ambiente.

Etapa I. Esta etapa comienza generalmente entre los 18 a 20 meses. Se empiezan a formar frases que constan de, generalmente, 2 palabras, pudiendo llegar a las 7.

Las frases escuchadas por el niño, al ser imitadas, sufren un proceso de reducción característico, que conforma lo que algunos investigadores llaman "lenguaje telegráfico”.

Etapa II. El niño posee ya un vocabulario que excede las 50 palabras. El niño comienza a utilizar las inflexiones del lenguaje, o sea, aquellos elementos que modifican el significado de las palabras, dándoles una connotación más específica (pluralidad, tiempo) o estableciendo relaciones entre otros elementos.




Descargar
Enviado por:Sin datos
Idioma: castellano
País: Colombia

Te va a interesar