Literatura


Lengua y Literatura


1.Literatura

La literatura es el conjunto de obras con calidad artística compuesto en una determinada lengua o en un determinado periodo.

Los textos literarios tienen que tener tres características:

  • Búsqueda de la belleza a través de las palabras

  • Uso del lenguaje con un sentido figurado

  • Juego entre la fantasía y la realidad

2.Los géneros literarios

Los géneros literarios los heredamos de los antiguos griegos. Son los distintos grupos en lo que podemos clasificar los textos literarios según su forma y su contenido.

Los géneros literarios son tres:

  • Narrativa o épica: se cuenta los hechos ocurridos a unos personajes en el transcurso de tiempo.

  • Poesía o Lírica: el autor habla de sí mismo. Los principales géneros son: Odas, elegías y églogas.

  • Dialogo teatral o dramático: El autor crea unos personajes que hablan y actúan ante el público. Hay tres géneros dramáticos: tragedia, comedias, drama.

3.Sociedad y literatura en la Edad Media

La sociedad en la sociedad en la Edad Media se organizó en tres estamentos: Los Nobles, El clero y El Pueblo Llano.

  • Los Nobles: Dominan el arte de la guerra y defiende las tierras y a sus habitantes.

  • Los Clérigos: Dictan las normas de conducta y los valores religiosos.

  • El Pueblo Llano: Trabajo las tierras, forma parte del ejercito del rey y realiza

  • trabajos artesanos.

  • La cultura y la escritura eran actividades propias de los clérigos. La lengua con los que se escribían los textos literarios y los documentos era el Latín. En España convivían varias culturas: Cristianas, Musulmán, Judíos y esto se refleja en la literatura.

3.1-Canciones Líricas Tradicionales

La primera muestra de la literatura hispánica son las canciones líricas tradicionales. Se han ido transmitiéndose oralmente durante siglos y son anónimas. Solían acompañadas de fiestas, en el trabajo, en celebraciones...

Estas canciones fueron recogidas por escritos y se publicaron en el libro Canciones. Estas canciones las podemos encontrar en castellano, mozárabe, catalán y gallego, todas tienen características comunes.

3.2-Los Villancicos Castellanos

  • Los primeros que se conservan so n del siglo XV

  • Tienen influencias de otras canciones peninsulares

  • Tienen gran variedad de versos y de estrofas

  • Es la forma más antigua y sencilla de la lírica popular castellana

3.3-Las Jarchas Mozárabes

  • Mozárabe es la lengua de los que viven en territorio musulmán

  • Las Jarchas son cancioncillas en lengua mozárabe

  • Fueron incluidos al final del poema culto árabe o hebreo

3.4-Los Cantares de Gestas

  • Son relatos en versos que cuentan hazañas de valientes guerreros

  • Sus narraciones entusiasman al público

  • Los protagonistas eran verdaderos héroes

  • Son textos épicos, por su base histórica y por el tratamiento heroico que se da a sus protagonistas

  • Servia de ejemplos para jóvenes que querían imitara sus héroes

  • Se transmitieron oralmente de generación en generación

3.5-El Cantar de Mio Cid

  • El cantar más antiguo conservado en España

  • Fue redactado a principios del Siglo XII por un juglar de Medinaceli

  • Ha llegado hasta nosotros gracias a una copia de siglo XIV

  • Cuenta la historia de Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid)

  • Con su esfuerzo y sus azañas el Cid logra encumbrarse por encima de la nobleza

3.6-Los Romances Narrativos

  • Son breves composiciones en versos

  • De temas variados

  • Sé a transmitido de generación en generación de forma oral

  • Tipos de romances narrativos

1. Epicos - Son fragmentos de cantares de gestas. Su finalidad era divertir a la gente recordando las hazañas de los héroes

2. Noticieros - Son narraciones de sucesos contemporáneos. Su finalidad es informar a la gente

3. Históricos - Narra las acciones de caballeros cristianos contra los moros. Su finalidad es dar a conocer la situación de la reconquista

4. Novelescos - Son romances tradicionales con argumentos inventados. Su finalidad es crear belleza

  • Los romances utilizaban la estrofa llamada romance: Son convinaciones de versos octosílavos de número indeterminado en la que riman los versos pares en asonantes.

3.7-El cuento folclórico

El cuento forma y ha formado parte de nuestra vida desde siempre. Desde niños nos han contado cuentos para dormir, para comer, para entender, etc.

- Se transmite por forma oral

  • Son narraciones cortas, de autor anónimos

  • Pertenecen a la colectividad

  • Sus argumentos son muy valiosos

  • Su drama es muy simple

3.8-Tipos de cuentos

  • Cuentos maravillosos: Son los más frecuentes. Se caracterizan por sus personajes fantásticos

  • Cuentos de costumbre: Están inspirados en sucesos típicos de la vida cotidiana

  • Cuentos de animales: Los protagonistas son los animales

3.9-Don Juan Manuel

  • Autor del Siglo XIV

  • Se convierte en la figura principal de la prosa castellana

  • Pertenecía a la nobleza

  • Su obra es El Conde Lucanor o libro de Patronio

  • Es una colección de 51 cuentos

  • El Conde Lucanor pide consejero Patronio

  • Los cuentos tienen carácter moralizador y didáctico. Estos cuentos se llaman Apólogos

  • Es la primera colección de cuentos escritos y formados por un autor español

3.10-Arcipreste de hita

  • Es una gran figura del Siglo XVI

  • Tiene la forma de pensar propia de la burguesía, es decir se preocupa más de los goces terrenos que de las hazañas de los héroes

  • Escribe El libro del Buen Amor

  • Narra las aventuras amorosas protagonizadas por el Arcipreste

  • También se intercalan elementos variados: gozo de la Virgen, cantos de Serrana, Fábulas...

  • Mezcla la prosa con el verso

  • Su obra exalta los goces del amor y de la vida, aunque en el prólogo el autor afirma que tiene intención moralizadora

- La mayor parte de su obra en cuaderna vía(Estrofas con 4 versos de 14 sílabas cada uno)

3.11-Poeta y Cortesanos en el siglo XV

  • Los nobles se trasladan para vivir mas cerca del rey y se convierten en cortesanos

  • En las fiestas de palacio la poesía es parte de la diversión

  • Se hacen pruebas del ingenio de los poetas

  • La poesía se pone de moda

  • Los caballeros además de saber manejar las armas tenían que interesarse por ola literatura y el arte

3.12-Jorge Manrique(1440-1478)

  • Caballero de noble linaje

  • Demostró su valentía en la guerra y su ingenio en la poesía

  • Cuando muere su padre escribe una elegía Coplas a la muerte de su padre

  • Cuando muere su padre deja los juegos poéticos cortesanos y hace una poesía llena de sinceridad y emoción

  • Además de escribir una biografía de su padre, hace una reflexión sobre el destino humano, sobre el sentido de la vida y de la muerte

  • El joven Marque no llegaría a pensar que 500 años después se seguirían leyendo sus solemnes y melancólicos versos ya con ellos nos identificamos y nos conmueven

  • Las estrofas que utilizaba se llamaban coplas de pie quebrado: una estrofa de seis versos octosílabos donde el tres y el seis de cada estrofa son tetrasílabos

4.El Renacimiento

4.1-El Humanismo

  • Movimiento cultural del renacimiento que se extendió por Europa en los Siglos XIV, XV, XVI

  • Se estudia la cultura clásica

  • Se define al hombre como centro del mundo

  • El hombre ideal es una persona culta y refinada además de ser un caballero

4.2-Fernando de Rojas

  • Nació en Puebla de Montalbán (Toledo)

  • Estudió leyes en la Universidad de Salamanca

  • Fue alcalde de Talavera de la Reina

  • Escribió la Tragicomedia de Calisto y Melibea (La Celestina)

  • Se publicó en Burgos (1499) y en Sevilla (1501)

4.3-La Celestina

- Refleja aspectos de la sociedad medieval

  • Aparece una mentalidad humanista

  • Ambiente pagano: lo religioso ocupa un nuevo plano

  • Los personajes no temen la vida eterna a causa de los placeres o del dinero

  • El lenguaje se adapta a los personajes y a las situaciones

  • Calisto y Melibea utilizaba el lenguaje culto y refinado

  • Los criados utilizaban un lengua colquial y vulgar

  • La Celestina los dos estilos

  • La obra está escrita como si fuera una novela dialogada, con la intención de ser leída , no interpreta

4.4-Renacimiento (XV-XVII)

  • Periodo de auge de las artes y de cualquier periodo humano

  • Nace como una oposición de la Edad Media

  • Surgen las primeras monarquías absolutas

  • Se desarrollan las ciudades

  • Aumenta la población

  • Con el descubrimiento de América, España se convierte en el centro de un gran imperio

  • La nobleza, el clero y la burguesía elevan su nivel de vida

  • El pueblo sigue padeciendo miseria y la pobreza

4.5-Características de la mentalidad Renacentista

  • Curiosidad por la naturaleza y por el ser humano

  • El hombre goza de los placeres que le ofrece los sentidos, sin esperar la vida eterna

  • La cultura y la ciencia son fuentes de goce , admiración y placer

4.6-La Literatura española en el Renacimiento

  • A partir del siglo XV con la invención de la imprenta, se desarrolla la operación literaria

  • La literatura española en el Renacimiento posee una gran riqueza

  • La novela es el género más cultivado y leído

  • La lírica y el teatro son innovadores

  • Influencia Italiana

  • Influencia de las obras latinas y griegas de la Antigüedad Clásica sencillez y estilo

4.7-La lírica amorosa en el Renacimiento

  • La poesía goza del refinamiento y la búsqueda de la belleza

  • Los poemas amorosos expresan el amor con forma muy claras a los actuales

  • Destacan los autores: Juan Boscan, Garcilaso de la Vega, Francisco Luis de León, SanJuan de la Cruz

4.8-Garcilaso de la Vega

  • Sabe cantar los estados de ánimos que produce el amor

  • Usa temas y versos parecidos a los italianos

  • Escribe los versos endecasílabos

  • Aprendió de poetas italianos como Francisco Petrarca

  • Combinan los versos parecidos a los italianos

  • Utiliza estrofas como terceto, octava real, la lira

  • Escribe poemas como el soneto y la canción

  • Fue un gran renovador de la poesía española

  • La naturaleza le sirve para expresar el sentimiento amoroso

  • Compuso Églogas: extensos poemas dedicados a la muerte de su muerte de su amada Isabel Freyre

4.9-Novela idealista

  • Comienza a tener interés durante los Siglos S.XIV y XVII

  • Sus protagonistas son personajes idealizados (no reales)

  • Hay diferentes clases de novelas:

Novela de Caballería:

  • Se narran las hazañas de un héroe que va por el mundo corriendo aventuras

  • Responden a la necesidad de evadirse de la realidad

  • Estuvo de moda en los S.XVI y XVII

  • Ejemplos de la novela de caballerías: Amadís de Gaula

Novela pastoril:

  • Los protagonistas son los pastores que cuentan sus amoríos

  • Utiliza una lengua culta y exquisita

  • Ejemplos: Los siete libros de Diana, Jorge de Monte Mayor

Novelas moriscas

  • Tratan de la reconquista

  • Están protagonizadas por nobles caballeros

  • Ejemplos: Loa historia del Abencerraje y de al hermosa Jarifa

4.10-La novela realista: La Picaresca

  • Se caracteriza por intentar reflejar la realidad

  • Se centra en mostrar la vida de tal y como es

Novela Picaresca

  • Se relata la vida de un pícaro

  • Esta escrita en primera persona

  • La primera novela picaresca es :El Lazarillo de Tormes (S.XVI)

  • Será un género muy cultivado durante S.XVII

4.11-El Lazarillo de Tormes

  • Autor anónimo

  • Se publica en 1554

  • En la obra se refleja lo más crudo de la realidad del momento

  • Se critica al clero y a la nobleza

  • El personaje principal, Lázaro, es un antihéroe

  • El título es una burla de las novelas de caballería

  • La acción de la novela tiene lugar en sitios reales

  • El realismo es un lugar en sitios reales

  • La novela consta de siete capítulos

4.12-El Quijote

  • Escrito por Miguel de Cervantes Saavedra

  • Publicados a comienzos del S.XVII

  • Se considera una de las mejores novelas de todos los tiempos escrito en español

  • Esta novela sentó las bases de la narrativa contemporánea

  • En el Quijote se unen dos tipos de novelas

La idealista y la realista

  • Aparecen todos los aspectos de la realidad

  • Cervantes da vida a sus personajes mediante el diálogo

  • La intención del autor del autor era hacer una crítica de las novelas de caballería

  • El vocabulario es muy rico, porque se adapta a los distintos personajes

4.13-Otras obras de Cervantes

  • Cervantes también escribió teatro y poesía

  • Como autor de comedia no tuvo mucho éxito

  • Escribió poemas que aparecen dentro de su obra narrativa

  • Escribió novelas pastoriles, como La Galeta

  • Escribió novelas bizantinas, como Los trabajos de Persiles y Segismunda

  • Escribió novelas cortas, como Rinconete y Cortadillo

5. El Barroco

5.1-La sociedad del siglo XVII

  • Es una época dura, de crisis política, económica y social

  • El arte y la literatura se convierte en un refugio para los artistas que se valen de la realidad

  • Continúan los viajes a América, pero el oro empieza a escasear

  • Hay unas fuertes crisis demográficas debidas a las fuertes pestes

  • Los artistas tienen una visión negativa del mundo y del hombre

5.2-Características del Barroco

  • La mentalidad del Siglo XVII se refleja a través del estilo barroco

  • Características del estilo barroco:

1. Utiliza una forma de expresión complicada

2. Los artistas identifican la belleza con facilidad

3. Se crea un estilo lleno de contrastes

4. Se busca la novedad, lo extraordinario

5. Gusta los juegos imaginarios de conceptos y los recursos estilísticos

5.3-Culteranismo y Conceptismo

  • Los escritores barrocos se pueden agrupar en dos estilos literarios, según la forma de expresión

1. Culteranismo: Se pretende crear belleza por medio de la forma , por eso el estilo es complicado y lleno de figuras literarias. El lenguaje es oscuro y difícil de comprender. Luis de Góngora es el representante de este estilo.

2. Conceptismo: Se preocupa por el contenido. Utiliza juegos de palabras. Su intención es decir mucho con el menor numero de palabras posibles. Quevedo y Gracián son los dos escritores concertistas.

5.4-La Lírica Barroca

  • Los escritores buscaban una vía de escape de los problemas expresando sus sentimientos mediante la poesía

  • Los poetas cultivan las formas cultas y cultivan la tradición popular

  • La lírica culta utiliza la métrica de origen italiano

  • La lírica popular trata temas amorosos y sátiros y la estrofa e el romance

5.4-Luis de Góngora

  • Considerado representante de la escuela culterana

  • Sus obras más importantes son: La fábula de Polifemo y Galatea y Las Soledades

  • Tiene un lenguaje muy complicado, con muchas hipébolas, metáforas y alusiones mitológicas

  • También escribió muchos poemas populares

5.5-Francisco de Quevedo

  • Escribió muchos sonetos, sobre todos amorosos

  • Escribió poemas sátiros

  • El cómo prosista destaca su novela picaresca: El Buscón

5.6-Lope de Vega

  • Fue un gran dramaturgo

  • Escribió poesía culta y popular

  • Destacan sus poemas amorosos

  • Expresan el amor mediante contrastes

5.8-La Prosa del Barroco

  • La novela en el siglo XVII era un entretenimiento de gran aceptación

  • Los novelistas españoles son reconocidos como maestros del género

  • Sus novelas tuvieron un enorme éxito

  • Se escriben dos tipos de novelas:

1.Novela picaresca: refleja un mundo despiadado y miserable

2.Novelas que reflejan un mundo cortesano, llenos de lujos y

aventuras

  • Ambas novelas intentan hacer una crítica de la sociedad

5.9-María de Zavas

  • Es la primera mujer que consiguió situarse entre los nombres ilustres de la literatura española

  • Escribe relatos cortos al estilo de novelas ejemplares de Cervantes

  • Son temas amorosos casi siempre

  • Su título es Novelas Amorosas y Ejemplares

  • Refleja las denuncias sobre la situación de la mujer en la época

  • Demuestra el trato injusto al que se ven sometidos por el varón

5.10-El teatro en el siglo XVII

  • El teatro adquiere gran importancia en la vida del pueblo

  • La gente se olvida de la realidad con las aventuras narradas en el teatro

  • Los días de fiesta asisten a los corrales de comedia (lugares donde se representaba la comedia)

  • Destacaban los corrales de la Cruz y del Principio en Madrid

  • La representación no era cómoda para el espectador

  • Los dramaturgos tienen que hacer historias que despierten el interés de la gente

5.11-El Teatro Lope de Vega

  • Fue uno de los dramaturgos de su época escribió

  • El público le tenía una gran admiración ya que se aproximaban mucho sus gustos y sus intereses

  • Refleja las preocupaciones y las costumbres del pueblo

  • Él fijo todas las formas del teatro:

1. No respeta la regla de las tres unidades

(tiempo, lugar, acción)

2. Reduce a tres

3. Teatro lleno de contrastes -Mezcla lo trágico con lo cómico

- Mezcla las estrofas de distintos tipos

- Mezcla personajes nobles y plebeyos

- Obras representativas: Peribañez o el comedor de Ocaña

FuenteOvejuna

El caballo de Olmedo

5.12-Tirso de Molina

  • Su obra El burlador de Sevilla. creo el personaje de don Juan Tenorio

  • La figura de don Juan es una de las aportaciones de la literatura española a la cultura universal

5.13-Calderón de la Barca

  • Incorpora a la comedia los recursos del barroco

  • Sus temas son similares a los del teatro de Lope de Vega

  • Sus obras más importantes fueron:

1. El alcalde de Zalamea

2. La vida es sueño

3. El gran teatro del mundo

4.El Neoclasicismo

6.1-El Siglo XVIII

  • Época marcada por las consecuencias de la guerra causada por las rivalidades entre los distintos pretendientes al trono

  • Felipe V pretende que España se abra a la influencia de Francia

  • Se crean organismos como: - Biblioteca nacional en (1172)

- Real Academia Española en (1713

- Real Academia de la Historia en (1735)

  • Este siglo es representado por el nombre del Siglo de las Luces ya que se desarrolla la ciencia y la cultura

  • También se desarrolla un movimiento ideológico y cultural el cual recibe el nombre de Ilustración

  • A la vez que se desarrolla este movimiento se integra otro que recibe el nombre de Neoclasicismo

6.2-La Literatura del Neoclasicismo

  • La literatura deja su carácter intimista y se convierte en algo mas u tilitario

  • Las obras se escribieron con el fin de formar y educar a los ciudadanos

  • La Fábula recuperó la importancia que tuvo en la antigüedad clásica

6.3-La prosa Neoclásica

  • El tipo de texto literario que más importancia tiene es el ensayo: Ya que expone de una forma rigurosa el pensamiento de un autor

  • Los Autores que cultivan el ensayo son: Benito Jerónimo Feijoo, Gaspar Melchor de Jovellanos y José de Cadalso

  • En las obras reflja la preocupación por educar al pueblo.

6.4-La Fábula

  • Son cuentos tradicionales, escritos en verso

  • Tanto historia como personajes se repiten de generación en generación

  • Aprovechan el éxito de la fábula para fines educativos

6.5-El teatro Neoclásico

  • En el siglo XVIII hay una gran afición por el arte dramático

  • Los intelectuales aprovechan el teatro para así educar a su pueblo

  • El teatro pretende volver al teatro de Lope deVega y Calderón de la Barca

  • Características del teatro neoclásico:

1. Está escrito en prosa

2. Sigue la regla de las tres unidades

3. Su función no es divertir, sino enseñar entreteniendo

6.6-Leandro Fernández de Moratín

  • Se preocupó de reivindicar algunos derechos de la mujer, como por ej emplo, el de elegir la persona con la que se va a casar

  • Critica las costumbres matrimoniales de la época en El viejo y la niña y El sí de las niñas

  • Los autores que siguen manteniendo la estética se ridiculizan

COMENTARIOS DE TEXTO

VILLANCICO DE AMIGO

CASTELLANO S. XV

Al alba venid, buen amigo, 9

al alba venid. 6

Amigo el que yo mas quería, 9 A

venid al alba del día. 8 a

Amigo el que yo mas amaba, 9 B

venid a la luz del alba. 8 b

Venid a la luz del día, 8 a

non trayáis compañía 8 a

Venid a la luz del alba, 8 b

non trayáis gran compaña 8 b

COMENTARIO DE TEXTO

1.LOACLIZACIÓN

Vamos a comentar un Villancico de amigo, que es una forma de poesía popular. Concretamente el villancico es la forma mas sencilla y mas antigua de la lírica popular castellana. Los primeros que se conservan escritos en castellano son del siglo XV. Eran canciones que se cantaban o se recitaban para acompañar diversos momentos de la vida cotidiana. En los villancicos de amigo se habla del amado o amigo.

2.TEMA

El tema principal de este villancico es la llegada del amado al amanecer.

3.RESUMEN

En el villancico se llama al amado para que llegue junto a su amada al amanecer. Da igual que sea al alba o a lo largo se la mañana, pero lo que importa es que sea con la luz del día. Además el amado debe llegar sin compañía para que no se interrumpa el amor entre los dos amantes.

4.ESTRUCTURA

A) ESTRUCTURA EXTERNA

Este villancico esta compuesto por los diez versos, de los cuales los dos primeros forman el estribillo. Los versos tienen distinta medida: eneasílabos, hexasílabos, y octosílabos.

Los dos primeros no tienen rima pero los dos restantes riman de la siguiente manera: A a B b a a b b.

Los villancicos castellanos se caracterizan por tener una gran variedad de versos y de estrofas.

B) EXTRUCTURA INTERNA

Este poema lo podíamos dividir en dos partes atendiendo a su contenido. La primera parte acabaría los dos primeros versos o estribillo, donde se hace una llamada al amado.

La segunda parte estaría formada por el resto del poema donde la amada expresa sus sentimientos mas profundos a su amado y por esa razon lo incita a que llegue al alba.

5. LENGUAJE

En este poema observamos unos rasgos muy característicos del castellano medieval y que nos muestra como el texto no esta totalmente actualizado.

Aparecen palabras como "non", "trayais","compaña", que son palabras medievales que han evolucionado hasta el castellano actual como "no","traigais", "compañía".

En cuanto al nivel morfosintactico, podemos decir que abundan los sustantivos concretos como "amigo","alba", "luz", "día" y que solo aparecen dos adjetivos "gran", y "buen". Este poco uso de adjetivos nos hace ver que se trata de un poema narrativo, y poco descriptivo.

Los verbos que aparecen están en Imperativo y en Pretérito Imperfecto de Indicativo. El Imperativo se utiliza para incitar al amado, " venid". El Pretérito Imperfecto se usa para narrar acciones que ocurrieron en un pasado reciente, "quería", "amaba".

Pasando al nivel semántico, podemos encontrar el campo semántico del amanecer con palabras como día, alba, luz.

6. FIGURAS LITERARIAS

En este poema se intenta transmitir la afectividad y la intensidad de la emoción. Para ello se utilizan varios recursos como son:

_ El paralelismo: se trata de repetir el comienzo de dos o más versos, o la misma idea casi con las mismas palabras, o bien la estructura de la frase.

Ej: " Al alba venid.......

al alba venid......"

" Venid a la luz del alba,

venid a la luz del día."

_ Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de un verso.

Ej: " Venid......

venid... "

RENACIMIENTO

GARCILASO DE LA VEGA

A Dafne ya los brazos le crecían

y en luengos ramos vueltos de mostraban;

en verdes hojas vi que se tornaban

los cabellos que al oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían

los tiernos miembros que aún bullendo estaban;

los blancos pies en tierra se hincaban

y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,

a fuerza de llorar, crecer hacía

este árbol, que con lagrimas regaba.

¡ Oh miserable estado, oh mal tamaño,

que con llorarla crezca cada día

la causa y la razón por que lloraba ¡

COMENTARIO DE TEXTO

1.- LOCALIZACION

Este poema que vamos a comentar es del autor renacentista Garcilaso de la Vega, que encarna al perfecto cortesano: hombre de armas y hombre de letras. Nace en Toledo ( 1.501 ) y muere en Niza ( 1.536 ). Contrajo matrimonio con Elena de Zúñiga con quien tuvo tres hijos. Se enamora de una dama portuguesa, Isabel Freyre, que será la musa de su poesía aunque nunca fue correspondido. El poeta alude a ella constantemente, unas veces con alusiones mitológicas y otras bajo nombres encubiertos.

Este poema es uno de los 38 sonetos que escribió Garcilaso y cuya temática es el amor-dolor o amor platónico.

2.- TEMA

La impotencia de Apolo al ver cómo la que es objeto de su pasión amorosa se ve reducida a un árbol.

3.-RESUMEN

El poeta desarrolla el mito de Apolo. Este dios, enamorado apasionadamente de la ninfa Dafne, la persigue por todas partes; ésta pide ayuda a los dioses que la transforman en un laurel y así puede huir del. acoso de Apolo. El llanto de éste es tan abundante que sus lágrimas al regarlo, hacen crecer el laurel, aumentando aún más la pena de Apolo.

4.- ESTRUCTURA

A) ESTRUCTURA EXTERNA

El poema consta de catorce versos endecasílabos, que es una de las mayores aportaciones a la lírica española, recogida de Italia en este período. La rima es llana y consonante. La distribución de la rima es:

A B B A A B B A C D E C D E

cuarteto cuarteto terceto terceto

La distribución en dos cuartetos y dos tercetos, la rima y los versos endecasílabos nos dicen que la composición utilizada es un soneto.

B) ESTRUCTURA INTERNA

Este poema lo podemos dividir en dos partes atendiendo a su contenido. La primera parte comprende los versos del uno al ocho. En ellos se describe la transformación de Dafne en laurel.

La segunda parte comprende del verso nueve al catorce. Aquí se hace patente el sufrimiento de Apolo y su dolor.

5.- LENGUAJE

El lenguaje utilizado por Garcilaso en este poema es muy rico en cuanto a sustantivos y adjetivos se refiere.

Los sustantivos nos presentan una doble realidad: por un lado la ninfa Dafne; por otro, la ninfa transformada en laurel. Así aparecen sustantivos como

"ramas", "hojas", "raíces".

Los adjetivos tienen una doble función: Calificar y comparar.

Los que califican a la muchacha ponen de relieve la belleza típica de la mujer renacentista. Los cabellos rubios que oscurecen el oro. " Tiernos miembros", epíteto que sirve para resaltar el origen bello. Hemos de tener en cuenta que el canon de belleza es el color blanco y rosado, colores que sólo podía lucir una mujer noble y no la campesina, de piel morena y quemada.

Los adjetivos que califican al árbol son adjetivos que pueden ser aplicados a cualquier árbol: casi todos los árboles son de hojas verdes, de corteza áspera, de ramas vueltas y raíces torcidas.

6.- FIGURAS LITERARIAS

La doble descripción mujer-árbol se consigue a base de comparaciones y antítesis. Brazos-ramas, cabellos-hojas, miembros-corteza y pies-raíces.

Garcilaso resalta la belleza de la muchacha haciéndola contrastar con la vulgaridad del árbol: "brazos"-"vueltos ramos", "cabellos rubios"-"verdes hojas", "miembros tiernos"-"áspera corteza", "pies blancos"- "torcidas raíces"

En la segunda parte, para poner de relieve el sufrimiento de Apolo, utiliza una hipérbole: las lagrimas de Apolo ( que se nombra con el pronombre "aquél") hacen el mismo efecto del agua para regar. Recalca el efecto de sufrimiento continuo, a base de dos infinitivos que alargan la acción : " A fuerza de llorar, crecer hacía......".

BARROCO

LUIS DE GÓNGORA

Amarrado al duro banco

de una galera turquesca

ambas manos en el remo

y ambos ojos en la tierra,

un forzado de Dragut

en la playa de Marbella

se quejaba al ronco son

del remo y de la cadena:

“¡ Oh sagrado mar de España,

famosa playa serena,

teatro donde se han hecho

cien mil navales tragedias¡”

Pues eres tú el mismo mar

que con tus crecientes besas

las murallas de mi patria,

coronadas y soberbias

COMENTARIO DE TEXTO

1-LOCALIZACIÓN

Este poema pertenece al autor Barroco Luís de Góngora, que es considerado máximo representante de la escuela culterana.

El Barroco supone el abandono de la ideología renacentista y la renovación de técnicas y estilos anteriores en lo literario.

En España, el estilo Barroco supone un período de asimilación y “ españoliza-

ción “ de las fórmulas importadas durante el Renacimiento.

Góngora crea un estilo personal y original en el que el equilibrio se rompe

a expensas del contenido, ya que la forma, la expresión, pasa al primer plano poético.

2-TEMA

Un prisionero de una galera se queja de su forzado trabajo.

3-RESUMEN

En este romance de Góngora se manifiesta el desengaño y el pesimismo propio de la época, pero esta vez lo pone en boca de un prisionero condenado a remar en una galera turca. Además se une el hecho de que están en el Medi-

terráneo, delante de las playas de Marbella, donde tantas victorias ha tenido la armada española, y que ahora él se ve sometido a la prisión de los turcos.

.4-ESTRUCTURA

A) ESTRUCTURA EXTERNA

Se trata de un poema escrito en una estrofa de tipo tradicional.

Góngora ha dejado la complicación ornamental y significativa de sus compo-

siciones en endecasílabos y ahora utiliza octosílabos.

Los versos están agrupados en estrofas de cuatro versos donde riman los pa-

res en asonante. A este tipo de composición se le llama romance y es un tipo

de estrofa tradicional que se usa en España desde la Edad Media y que los au-

tores barrocos vuelven a recuperar y continúan con esta tradición popular.

B) ESTRUCTURA INTERNA

Teniendo en cuenta el contenido de este poema, lo podríamos dividir en dos partes bien diferenciadas. La primera parte estaría compuesta por las dos

primeras estrofas y aquí el autor expone la situación de un hombre que está

condenado a remar en uno de los barcos del almirante turco Dragut y cuando

este está frente a las costas de Marbella comienza a quejarse y a lamentar su

estado.

La segunda parte engloba las dos últimas estrofas.

Aquí el autor expone la queja del condenado, que se lamenta de sus situación al mismo tiempo que muestra el desengaño y el pesimismo propio de la época.

Se refiere a un mar que ha visto muchas victorias de la armada española y que

ahora tiene que contemplar su situación decadente.

5-LENGUAJE

Góngora es el representante fundamental de lo que se ha llamado “culteranis-

mo”. Se trata de una poesía de gran artificiosidad, con una enorme utilización

de elementos ornamentales, de carácter culto, y una máxima valoración de los valores sensoriales del poema. Este estilo supone el último eslabón de la renovación poética iniciada por Garcilaso a partir del petrarquismo italiano.

Para contribuir a este realce de la forma, Góngora utiliza cantidad de adjetivos

tanto antepuestos como pospuestos al nombre: “ duro banco “, “ galera tur-

quesca”, “ ronco son “, “ sagrado mar “, “ famosa playa serena “, “ navales

tragedias “.

Los sustantivos utilizados son en su mayoría concretos: “ mar “, “ patria “

“ murallas “ porque el autor se está refiriendo a una realidad concreta, es de-

cir, a la situación de un condenado que se queja de su vida y de su destino.

6- FIGURAS LITERARIAS

En Góngora observamos un gusto por lo cuidadosamente elaborado, por los retorcimientos de estilo. Así observamos contrastes violentos, dinamismo y

complicación.

Entre los rasgos culteranos de este poema, podemos apreciar los elementos

propiamente ornamentales:

  • Metáforas: “ teatro donde se han hecho/ cien mil navales tragedias”.

  • Paralelismos: “ ambas manos en el remo/ y ambos ojos en la tierra “.

  • Personificaciones : “ que con tus crecientes besas “.

  • Hipérbatos : Consiste en cambiar el orden lógico de la frase.

“Pues eres tú el mismo mar / que con tus crecientes besas / las murallas

de mi patria …… “.

-La bimenbración de los versos es muy frecuente en las obras de Góngora.

Aquí, en este poema, los versos quedan separados en dos partes por la conjunción “ y “.

“ del remo y de la cadena”

“ coronadas y soberbias “.

NEOCLASICISMO

FÉLIX Mª DE SAMANIEGO

Distante de la aldea Estábase en su casa

iba cazando un perro con otro compañero,

flaco, que parecía llamado Matalobos,

un andante esqueleto mastín de los más fieros

Cuando menos lo piensa, Salen a recibirle;

un lobo le hizo preso; al punto que le vieron,

aquí de sus clamores Matalobos bajaba

de sus llantos y ruegos. con corbatín de hierro.

“Decidme, señor Lobo, No era el Lobo persona

¿ qué queréis de mi cuerpo de tantos cumplimientos

si no tiene otra cosa y así por no gastarles,

que huesos y pellejo ¿ cedió de su derecho.

Dentro de q quince días Huía, y le llamaban;

casa a su hija mi dueño, más él iba diciendo

y ha de haber para todos con el rabo entre piernas:

arroz y gallo muerto. “ Pies, ¿ para qué os quiero?”

Dejadme ahora libre; Hasta los niños saben

que pasado este tiempo que es de mayor aprecio

podréis comerme a gusto, un pájaro en la mano

lucio, gordo y relleno”. que por el aire ciento.

Quedaron convenidos;

y apenas se cumplieron

los días señalados, EL LOBO Y EL PERRO FLACO

el Lobo buscó al Perro

COMENTARIO DE TEXTO

1.LOCALIZACIÓN

El texto que vamos a comentar se trata de una fábula de Félix Mª de Samaniego, autor español perteneciente al Neoclasicismo, siglo XVIII.

En el siglo XVIII el espíritu practico destaca unido al afán didáctico que predomina entre los ilustrados y hacen que el ensayo y la fábula adquieran una gran importancia.

Los ilustrados sienten la necesidad de formar y aconsejar al pueblo. Mediante la fábula, los autores, de una forma indirecta, pretenden darnos un consejo, utilizando la experiencia de unos personajes que, en ocasiones, son animales. En estas fábulas, destacan claramente la moraleja, es decir, la enseñanza que se extrae de ellas.

2.TEMA

El tema principal de esta fábula es la importancia de lo que tenemos frente a lo que podemos obtener en el futuro.

3.RESUMEN

En esta fábula, Samaniego cuenta como un perro se encuentra en el bosque con un lobo y este se lo quiere comer. Entonces el perro argumenta al lobo que esta muy delgado y mejor que deje su comilona para quince días después que estará más gordo porque se casa la hija de su dueño y habra un banquete. El lobo acepta y cuando va a casa del perro, lo encuentra con su mastín. Ambos salen al encuentro del lobo, pero este se asusta al ver al mastín y huye.

4-ESTRUCTURA

A) EXTRUCTURA ESTERNA

El deseo de que la fábula llegue a todos explica el uso de una forma métri-

ca sencilla y popular: El romance.

El romance es un tipo de estrofa tradicional que se usa en España desde la

Edad Media y que los autores barrocos y los neoclásicos vuelven a recupe-

rar y continúan con esta tradición popular.

En este poema, el romance está formado por versos heptasílabos con rima

asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares. Este tipo de romance heptasílabo se denomina “ romance endecha”.

B) ESTRUCTURA INTERNA

La estructura de la fábula es la misma que la del cuento.

Tiene un planteamiento, un nudo y un desenlace.

El nudo estaría comprendido entre el verso noveno y el verso cuarenta.

Aquí Samaniego narra toda la historia, donde el Perro engaña al Lobo y se escapa de morir en sus garras.

El desenlace de la fábula abarca los cuatro últimos versos y es la moraleja que se desprende de la fábula. El autor recoge un refrán antiguo que todos conocemos:

“ Más vale pájaro en mano que ciento volando “.

5-LENGUAJE

El lenguaje de las fábulas es sencillo y prosaico alejado del cuidado lengua-

je poético. Este lenguaje sencillo pretende llegar a todo el mundo. Eso expli

ca el uso de un léxico cotidiano, de frases hechas y de refranes.

Hay palabras y expresiones de connotaciones negativas que el perro utiliza para convencer al lobo de que no se lo coma. Por ejemplo: “ huesos y pellejos “.

Los escritores del siglo XVIII pretenden, antes embellecer el texto como se hacía en el siglo anterior, instruir a los lectores. Esta intención didáctica les lleva a utilizar el lenguaje figurado en sus escritos. Por ejemplo: “ parecía un danzante esqueleto”, “ arroz y gallo muerto “, “lucio, gordo y relleno”.

6-FIGURAS LITERARIAS

En esta fábula, Samaniego utiliza abundantes figuras literarias, literarias, pero no para dar expresividad al texto, sino para llegar más fácilmente al lector. Así encontramos distintas figuras como:

  • Enumeración : “ aquí de sus clamores, de sus llantos y ruegos “.

  • Interrogación retórica: “ Pies ¿ para qué os quiero ¿”

  • Hiperbatón : “ Dentro de quince días casa a su hija mi dueño “

  • Personificación : “ No era el lobo persona / de tantos cumplimientos “.

José Ignacio González Pandelet




Descargar
Enviado por:Virolo
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar