Lengua Española


Lengua Española


CONCEPTOS TEÓRICOS

PRAGMÁTICA

La pragmática se concibe como la rama de la lingüística cuyo objeto de estudio son los principios que regulan el uso de la lengua oral, también escrita, de acuerdo Al contexto situacional. La pragmática estudia por tanto la actuación, ya que se preocupa del significado pragmático (ocasional), el cual es indeterminado, inferido y simultáneo de los enunciados, el que tiene significación pragmática la que depende de la intención de los interlocutores y de la interpretación de cada hablante.

La pragmática considera los siguientes factores: Interlocutores que enuncian su lengua oralmente mediante la conversación (hablante-oyente); la intención comunicativa de los mismos; la situación comunicativa real o imaginada y el contexto o situación compartida relacional.

Para esta teoría el hablante es un sujeto que usa competentemente su lengua y produce un enunciado y el destinatario lo interpreta de acuerdo a su imaginario lingüístico.

Por otra parte, el enunciado es la expresión o unidad lingüística, la cual surge del uso de la lengua en una situación dialógica o conversacional, según el código lingüístico usado por los hablantes.

Por otro lado, los componentes inmateriales relacionales o información pragmática consideran por un lado, los conocimientos y características culturales de los hablantes; lo situacional, que es el conocimiento derivado de los interlocutores que se perciben en la interacción comunicativa; lo pragmático propiamente tal que tiene que ver con el uso y lo contextual es la derivación de las expresiones lingüísticas intercambiadas en el discurso oral. Agréguese a lo anterior, la relación entre el hablante y su información pragmática y la del oyente con su entorno sociocultural. También consideremos la intención comunicativa que está íntimamente ligada a la acción, ya que todo tipo de discurso es un tipo de acción.

A diferencia de la semántica, que estudia sólo el significado y la semiótica, la significación de los signos, la pragmática viene a estudiar el significado e interpretación indirecta, esto considerado como contenido semántico, como la información codificada en la expresión lingüística, para lo cual se estudia además los mecanismos pragmáticos que tiene la función entre el significado y dichas expresiones lingüística, en relación al rol dialógico entre del hablante-oyente.

Por tanto, la pragmática se preocupa del papel del oyente en la conversación, para reconstruir la intención comunicativa del emisor, información pragmática, como hemos dicho que es un conjunto de oraciones denominadas enunciado.

En síntesis, frente a una expresión lingüística como “qué me quisiste decir(tú) el otro día cuando dijiste “X” se considera en esta interacción comunicativa: el hablante, el yente, el significado pragmático, el entorno, la intención comunicativa y la interpretación o inferencia ocasional.

AUSTIN Y LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

Austin se pregunta “qué significa decir algo”, este autor plantea que las lenguas corrientes u ordinarias presentan requerimientos de comunicación cotidiana presentan enunciados que describen los estados de cosas, del mundo y de la realidad, dichos enunciados son la realización concreta de una oración emitida por un hablante en circunstancias determinadas. Estos enunciados se denominan constatativos y pueden ser verdaderos y falsos.

Sin embargo, Austin distingue otro tipo de enunciados, los cuales establecen relaciones sociales que no son ni verdaderos ni falsos. Dichos enunciados se les denomina realizativos y dependen de determinada relación social. Las características formales de estos tipos de enunciados son las siguientes: es una oración declarativa, en primera persona singular, en modo verbal indicativo, la cual puede ser adecuada o inadecuada.

Las circunstancias de enunciación de estos enunciados consideran lo siguiente: A1: que es el procedimiento convencional el cual tiene un efecto en el enunciado; A2: que es la persona y circunstancia en que se manifiesta el discurso; B1: es la ejecución correcta de los participante: B2: es la ejecución integral de los participantes; R1: es el procedimiento que provoca los comportamiento en uno u otro participante; R2: son los participantes que deben adoptar el comportamiento implicado por el . Si uno de estos componentes o procedimientos no son utilizados adecuadamente decimos que el acto comunicativo es hueco o vacío.

Austin plantea que hay ciertas condiciones en los actos de lenguaje, ya que al hecho de decir algo hay ciertas cosas que se hacen con palabras, para ello es necesario que el locutor haya tenido un interlocutor, el cual haya entendido el acto de lenguaje y que haya reconocido de qué tipo de acto se trata. Estas cosas con palabras son relaciones sociales establecidas como enunciados realizativos cuyas características son la realización o no realización de un acto de habla.

El acto de habla se dividen en: acto locutivo, que consiste en la acción de decir algo a nivel fonético, fático y rético; acto Ilocutivo que consiste en que “al decir algo se hace algo” considera el contexto, modo, verbo preformativo y fuerza elocutiva. Por último se reconoce el acto perlocutivo, que consiste una relación causa-efecto: “porque te dije algo, hago algo”, considera sentimientos, pensamientos y acciones de quien escucha.

SEARLE Y LA TEORÍA DEL LENGUAJE

Este autor toma como antecedente la teoría de los actos de habla de Austin y plantea que hablar una lengua es tomar parte de conductas complejas gobernadas por reglas. Dice que toda actividad lingüística es convencional y controlada por dichas reglas, hablar una determinada lengua consiste, por tanto, en hacer actos de habla.

Searle además toma como antecedente el generativo chomskiano y trata de elaborar una gramática generativa de los actos de habla, dicha gramática deberá considerar un conjunto de reglas para producir actos de habla desde la estructura profunda a la estructura de superficie del lenguaje. La gramática además es el sistema de reglas subyacentes para producir y entender actos de habla bien formados. En lo que respecta a la producción de una oración se puede individualizar el acto de emisión (palabras, morfemas, oraciones) y el acto preposicional (referir o predicar)

Para él el acto de habla es la emisión de una oración hecha (estructura lingüística oracional) en las condiciones apropiadas y es la unidad mínima de la comunicación lingüística.

Ahora bien, para analizar un acto de habla propone un modelo que recoge las características sintácticas y las condiciones que deben darse en la circunstancias de la emisión ellas son: el contenido proposicional es la características significativa para llevar a cabo actos de habla; preparatoria (sentido del acto de habla); sinceridad (estado psicológico del hablante) y esencial (caracterización tipológica del acto realizado).

Para este autor además el significado de la oración tiene un contenido proposicional que es el resultado de un acto proposicional de referencia, el cual recae en el significado de los sustantivos y pronombres y de la predicación, en el contenido del verbo. En lo que respecta a al significado oracional hay una relación regular entre forma lingüística y fuerza ilocutiva: el significado oracional se analiza a través de un predicador proposicional que es el contenido expresado y el indicador de fuerza ilocutoria que muestra en qué sentido debe interpretarse la proposición y el acto ilocutivo realizado por el hablante.

Los tipos de fuerza ilocutoria, están en relación con los verbos preformativos. En relación a esto se distinguen los siguientes actos elocutivos:

  • Asertivos: el hablante intenta que su emisión cuente como una aseveración por el hecho de que “algo es así” ejemplo: yo describo, yo te describo que…

  • Comisivo o Compromisorio: El hablante intenta con su emisión cuente como un compromiso a alguna acción futura. Ejemplo: “yo de prometo que..”

  • Directivos: el hablante intenta que su emisión cuente como intento que el oyente haga algo. Ejemplo: “yo te aconsejo que…”

  • Expresivo: el hablante intenta con su emisión cuente como expresión del estado psicológico del sujeto en cuanto condiciones de sinceridad del contenido proposicional. Ejemplo: “yo te agradezco…”

  • Declarativos: Lo dicho por el hablante vale como una declaración especificado en la condición esencial (estado/condición). Ejemplo: “Yo te bautizo…”

  • LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO SEGÚN (T. VAN DIJK)

    las oraciones según este autor deben estudiarse en relación a las demás oraciones del discurso lo mismo que sus emisiones las cuales se usan en contexto de comunicación e interacción social para ello, las funciones de las emisiones se usan para realizar clases específicas de acciones (actos de habla o acto ilocutivo). a este respecto, se presenta un contexto pragmático para que los datos del acto de habla sean adecuados o inadecuados. Para este autor el acto de habla adecuado (adecuación) explica las propiedades de las acciones (satisfacción).

    Ahora bien, las condiciones pragmáticas para la realización de los actos de habla consideran: la satisfacción ((intención y propósito del agente acción; lo cognitivo (las condiciones de adecuación se formulan en términos de conocimiento (hablante y oyente); sociales que es la relación de jerarquía o poder entre oyente y hablante; la secuencia del acto de habla, que a su vez está en relación a las acciones sociales, forman parte de una interacción comunicativa y dichas acciones son satisfactorias sólo si cierto número de condiciones se realiza.

    Otras condiciones a seguir según el autor son:

    1. Que el agente debe tener conocimientos de sus propios deseos y preferencias y habilidades (interacción).

    2. Que debe presentarse la oportunidad de lograr hacer…

    3. Que debe sentir ciertos deseos, necesidades o preferencias que expliquen las motivaciones de la acción.

    4. Que las circunstancias deberían ser propias para que el hacer pueda ser realizado.

    Además de lo anterior, el autor plantea que existen secuencias conversacionales llamadas convenciones en que aparecen 1º acto de habla realizado por el hablante y el segundo 2º acto de habla realizado por el oyente, denominados pares subsiguientes de adyacencia: el

    1º se preguntas y respuestas, 2ª órdenes y confirmaciones y el 3º peticiones de reconocimientos o promesas.

    En relación a lo anterior, el autor incorpora el concepto de macroacto de habla cuya función

    es conversacional, interaccional y cognoscitiva para ello se requiere una base proposicional semántica que construya el contenido del acto de habla.

    El macro acto de habla está en función de macroestructuras y funciones globales de un discurso o conversación; es un acto de habla que resulta de la realización de una secuencia de actos de habla linealmente conectados entre sí; el discurso que lo realiza es coherente; satisface las condiciones para las secuencias; sus funciones externas sirven para definir la unidad en un discurso. Agréguese que se respeta las condiciones de adecuación.

    En relación a las macroestructuras, estas funcionan como acciones complejas, a las que se le asignan estructuras de actos globales (macroestructuras pragmáticas) unidades llamadas macroactos de habla.

    Por último, este autor reflexiona sobre los actos de habla indirectos los cuales presentan una condición auxiliar porque hace posible otro acto de habla, a este respecto hay que distinguir

    Actos de habla superordinado y subordinado donde prima una relación de jerarquía. El acto de habla indirecto se hace mediante la realización de otro acto de habla. Ese segundo acto de habla denota algo que funciona como condición o componente normal de acto de habla realmente realizado, puede existir en el micro nivel como en el macro nivel presenta una función estratégica pues en los actos de habla indirectos el oyente interpreta el acto de habla literalmente.

    CONCLUSIÓN

    De los aspectos teóricos de pragmática adquiridos y la transferencias al aula realizada podemos concluir que se produjo un acercamiento a nivel inferencial con el discurso dialógico de parte de los estudiantes, todo aquello partiendo de un proceso de enseñanza aprendizaje, que consideró el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, sus presaberes o conocimientos previos. Los profesores fueron sólo los facilitadores de las habilidades que fueron adquiriendo, para que los alumnos y alumnas tomaran cierta conciencia metalingüística, en específico de la conversación, de sus implicancias pragmáticas a nivel inferido.

    Ahora bien, los estudiantes fueron construyendo su conocimiento de manera gradual, partiendo de la diferenciación de lo más básico: sustantivos y verbos; verbo y sus adjuntos; verbos constatativos y performaticos; oración y enunciado; tipos de actos de habla (locutivo, ilocutivo y perlocutivo); fuerza ilocutiva y actos de habla directos e indirectos. Todo lo anterior, en función de la implicancias inferidas de la conversación las cuales fueron produciendo, a nivel escritura y posteriormente representando haciendo uso de la oralidad.

    Por último, como discurso laudatorio podemos concluir que los contenidos conceptuales pragmáticos fueron significativos, ya que, se pueden desarrollar en los estudiantes como habilidades en función del discurso dialógico- conversacional.

    BIBLIOGRAFÍA

    AAVV: Apuntes de Pragmática, en Módulo de Pragmática, Umce, sin pie de imprenta, 2011

    Bertuccelli, Marcella. ¿Qué es la Pragmática?. Barcelona: Paidós, 1996.

    Escandell, Mª Victoria. Introducción a la Pragmática. Barcelona: Ed. Ariel, 1996




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar