Lengua Española


Lengua española


MONOLOGO:

Es una variante en la que un personaje habla consigo mismo o se dirige a alguien sin esperar respuesta. Esta forma de locución deja ver directamente el interior del personaje. Sus sentimientos, acciones, pensamientos mas íntimos…

Generalmente está en 1ª persona también puede aparecer en 2ª persona cuando el personaje se desdobla habla para si mismo.

  • Monologo interior: es como un “fluir” de la conciencia es el uso más extremo del monólogo en el que se expresa todo, incluso el mundo subconsciente. Y para reflejarlo también presenta unos rasgos típicos. Asociaciones sin sentido, desorden, repeticiones, desdoblamiento del hablarte alteración de la puntuación. Se rompe expresamente la coherencia para expresar lo incoherente del subconsciente. Sobre todo la novela del s. XX

DIÁLOGO TEATRAL:

En una representación teatral vemos dos elementos:

  • EL TEXTO

  • Diálogos, monólogos, la forma de decirlos.

  • LO “TEATRAL”

  • Luces, música, vestimenta, escenografía.

    Aparece un diálogo, no hay voz de narrador, aparecen acotaciones (texto secundario)

    Texto principal:

    Hay un intercambio verbal entre los personajes como en una conversación espontánea pero realmente los receptores son los espectadores. Por medio del diálogo se crea la acción dramática y la caracterización de los personajes. A veces son los propios personajes los que dan indicaciones del espacio, tiempo, sucesos de fuera de la escena…

    En el texto los personajes se introducen por medio del nombre. También puede aparecer un monólogo.

    Texto secundario: (acotaciones)

    No son textos dialogados, aparecen junto al diálogo con otro tipo de letra normalmente y sirven para completar los diálogos. Por ejemplo gestos. A veces son amplias descripciones y otras veces muy breves.

    TEATRO EN LA EDAD MEDIA

    En la edad media igual que en el teatro latino y griego hay un culto religioso. Es un fenómeno cristiano nacido en la Iglesia como institución y la iglesia como edificio. Desde un punto de vista profano la misa es la reproducción del sacrificio de Cristo en la que se produce un diálogo entre los celebrantes acónitos con un añadido: el gesto.

    Intervienen también los espectadores (fieles) también hoy se hacen representaciones mas específicas concretamente en semana santa, funerales. Se produce el diálogo entre cura y coro. Esa es la obra dramática. Se representa la pasión y la muerte. En la edad media se intensifica este diálogo con la introducción de los TROPOS (cantos dialogados intercalados en el texto litúrgico de los oficios divinos en los que alternan las voces de los participantes en esos hechos religiosos con carácter dramático) ejemplo: Quem Quaritis.

    Primero las intervenciones eran en latín, se hacían en el altar, después hacia el siglo XII aparecen en lengua romance y con elementos no litúrgicos. Se decide que se represente en la puerta de la iglesia. Intervienen personajes laicos. Mas adelante se hace en lengua vulgar (castellano) aparecen elementos inventados y lo representa gente laica. Aparecen elementos cómicos. Se irá perdiendo lo religioso y se representara en la plaza por los cómicos. Tendrá al pueblo como espectadores y se hará para divertir, no para transmitir la religión. Se denomina el drama litúrgico, dramas o misterios a ese teatro profano.

    En toda Europa surgen llamados de distinta forma.

    En España se llaman autos. Solo llegó uno en el siglo XII (autos de los Reyes Magos)

    CARACTERISTICAS:

    Primitivismo

    Ingenuidad

    Formado por 147 versos

    Polimetría (distinta medida de versos)

    Lenguaje gracioso y directo.

    No hay actos ni escenas pero si 7 escenarios.

    Personajes con una fuerte caracterización.

    A Francia llega en el siglo XIV se llaman:

    • Misterios: si el tema es de la virgen

    • Milagros: si el tema es de Cristo

    • Modalidades: tema alegórico

    TEATRO PROFANO

    Surge en el proceso de secularización. Alfonso X prohíbe a los clérigos que actúen en los “juegos de escarnio” (burla de lo religioso) hay una laguna hasta el XV que aparecen los dramaturgos pero hasta el siglo XVII no aparece el teatro con toda su fuerza.

    TEXTO EXPOSITIVO

    El objetivo de la exposición es informar y aportar conocimientos sobre un tema. Su intención es didáctica, ampliar os conocimientos de receptor. Su característica más importante es la función referencial: forma ordenada, clara, objetiva y el emisor tiene que tener en cuenta el nivel del público receptor.

    Los tipos de textos en los que aparece son: Textos científicos, conferencias, exámenes, enciclopedias, artículo periodístico, etc.

    CLASES:


    Textos divulgativos: Se informa de forma clara y objetiva de un tema de interés general son fáciles de comprender porque van dirigidos a un amplio sector de público. El autor tendrá en cuenta el nivel cultural del receptor.

    Textos científicos: Muy especializados, de alto grado de dificultad. Su objetivo también es hacer comprender fenómenos, conceptos… Este nivel exige que el receptor tenga buen conocimiento sobre el tema.


    Estos textos suelen combinarse con otros tipos de textos, por ejemplo con descripciones, instrucciones y sobre todo con la argumentación. Pero se diferencian porque la exposición muestra y la argumentación demuestra.

    ESTRUCTURA: estos textos parten de una idea que se desarrolla después y los elementos del texto se relacionan según con razonamiento ordenado que puede ser de tres maneras:

  • Relaciones lógicas.

  • Unos hechos que son las causas que provocan determinados resultados (efectos).

  • Relación cronológica.

  • Muestra los avances de un asunto y se va dando esa perspectiva a lo largo del desarrollo.

  • En relación jerárquica.

  • Se ordenan los hechos por orden de importancia.

  • Ordenación global o básica.

  • Aunque no siempre se sigan esta forma tiene que llevar un orden de coherencia y claridad.

      • Introducción :

    Plantea el tema. Se pude definir, hacer referencia a los antecedentes, indicar los objetivos y especificar tiempo y lugar.

      • Desarrollo:

    Se aborda el tema. Se incorporan subtemas y ejemplos.

      • Conclusión:

    Se cierra el texto llegando al planteamiento que se expresó al principio, recopilando lo que se ha ido diciendo. Aunque a veces esto no hace falta.

    REGLA: di de que hablarás, habla de ello y di de que has hablado.

    El orden de la información puede ser

  • deductivo analítico: si se parte de una tesis y se va explicando.

  • Inductivo sintético: se va de los casos particulares a la conclusión o síntesis.

  • Se pueden dar ambas a la vez, por ejemplo se empieza con una tesis y después del desarrollo aparece como conclusión. Esto se llama texto encuadrado.

    RASGOS LINGUISTICOS: tiene un lenguaje claro, ordenado y objetivo. Sintaxis: tiene oraciones enunciativas, compuestas, verbos en presente atemporal, 3ª persona y formas impersonales del verbo. A veces y sobre todo en los textos expositivos ensayísticos se utiliza la 1ª persona. Tiene múltiples conectores: porque, ya que, sin embargo… Tiene un léxico con muchos tecnicismos, muy preciso y denotativo. El párrafo es la unidad temática básica de estos textos. No aparece ambigüedad ni polisemia, ni juicios de valor, pocos adjetivos y los que hay son especificativos.

    GARCILASO

    Pertenece a la primera etapa renacentista. Es un noble. Es el perfecto cortes (perfecto hombre renacentista) era un escritor y guerrero. Domina el latín. Soldado de Carlos V esta casado pero se enamora de Isabel Freire. Es un amor imposible que le lleva a escribir muchos poemas:

    Una epístola, dos elegías (expresa dolor por la muerte), 3 églogas, 5 canciones, 38 sonetos, y composiciones breves, 3 odas en latín.

    El tema fundamental de su obra es el amor, también la amistad y la naturaleza.

    Hay realismo y sutileza de análisis (melancolía, ternura, desespero)

    Transmite sus emociones con el temblor del sentimiento artético.

    Es culto y escribe para lectores cultos, pero no es complicado. Usa expresiones cotidianas. Busca la naturalidad. Gramática sencilla. Hay pocos recursos poéticos pero son sobrios y bien usados.

    Ejemplo: `Enfrentamiento de contrarios'

    Recursos: metáforas, anáforas (una palabra al comienzo d varios versos), hipérbaton (alteración del orden sintáctico), adjetivos, quiasmo, polibton, aliteraciones (repetición de un sonido) son tópicos renacentistas pero usados ya en la antigüedad.

    Normas: se describe de arriba abajo, y en cada uno de los apartados y hay comparaciones. Por ejemplo: el pelo siempre es rubio y se compara con el oro, o con plata y nieve en la vejez. Ojos azules o verdes. Piel blanca (nieve), mejillas rosadas, dientes blancos (marfil) cuello erguido.

    Tópicos: carpe diem

    Tempos fujit: el tiempo se escapa

    Collige virgo rosas: disfruta la juventud

    Ubi sunt?: donde estan?

    Lupus amoenus: lugar agradable

    Beatus ille: feliz aquel

    A veces aparecen pájaros, brisa, agua en movimiento. No hay cosas negativas, describe un lugar perfecto. Defiende la calma, lejos del dinero, la ambición, el ruido.

    Égloga primera: imita el género pastoril. Esta escrita en estamias (mezcla de 7 y 11 silabas en los versos) Salicio y Nemoroso (personajes principales) q representan a Gracilazo y su Vélate y Elisa representan a Isabel Freire. Hay adjetivos luminosos y en el último verso todo lo contrario. Epítetos (verde hierva) anáforas, preguntas retóricas.

    Temas: humor, soledad.

    Contraposición conceptual.

    Égloga tercera: esta escrita en octavas. Hay 4 ninfas que salen del Tajo y bordan 4 historias en su tela, con ovas e hilos de oro tejen las tres primeras historias. Y la cuarta cuenta la historia contemporánea de una ninfa que muere.

    Recursos literarios: hipérbato, omus amenu, pretéritos perfectos, adjetivos y disposición binaria (Ej.: la hiedra que se teje y encadena)

    NOVELA RENACENTISTA

      • Ediciones el 1559 tres ediciones “vida de lazarillo d e tormes”

      • Tiene mucho éxito en 1559 se incluye en el índice de libros …

      • En 1563 se vuelve a editar y se censuran las alusiones

      • En 1834 se publica completa, en realidad su fecha se ignora

    El autor es anónimo, se desconoce, hay quien dice que podía ser una persona cristiana pero otra opinión es que se religiosidad es dudosa, podía ser un judío converso.

    Rasgos del personaje: el personaje del pícaro es un personaje novelesco.

    • Representa el deshonor, es un personaje opuesto al concepto social y moral de la honra.

    • Nuestro personaje encarna el deshonor, antihéroe y la novela picaresca indica esa concepción del honor, de poder económico externo y ese antihonor del pícaro.

    • El protagonista copia a los hombres para mejor, el busca alcanzar la cumbre de toda buena fortuna y en ese intento se creo la parodia.

    • La ley del hambre y el ingenio: el hambre es el mas fuerte de sus motores y de su ingenio para conseguir……, su astucia.

    • Origen

    • La mendicidad, va vestido mal hasta el capitulo 6 que dice que a puede vestirse honradamente porque tenia dinero.

    • El pícaro como delincuente (no aparece en el lazarillo)

    • Encuentro con un mundo adverso (el mundo es malo, nunca va a encontrar a nadie que le ayude)

    • Paso de la inocencia a la malicia (evolución del personaje, no es igual el Lázaro del principio que el Lázaro del final)

    • Las malas compañías, que le dan peores consejos.

    • La soledad, esta solo en el mundo aunque tenga muchos amos.

    • Su visión, es un observador.

    • La moral, el pícaro describe un mundo malo, que así se justifica de sus errores.

    Estructura:

    Estructura externa

    Estructura interna

  • La forma seudo autobiografía (el protagonista se identifica con el narrador) pero no es el autor.

  • Punto de vista único.

  • Medio dialogo (yo narrador y tu lector) el personaje se dirige a un tu y también a un tu general, a cualquiera que lo lea.

  • El dualismo temporal, el punto de vista del pícaro mayor y el punto de vista del pícaro menor, dos visiones distintas al mismo nivel narrativo y eso se estructura al final.

  • el viaje continuo que va pasando de amo en amo, es de lo que se vale el autor para escribir la biografía. Cada tratado podía ser una parte diferente, pero los diferentes capítulos están subordinados a un eje ordenador

  • es una narración cerrada pero una abierta. El personaje sigue vivo.

  • Estilo: realista, busca la verosimilitud, eso se ve en los personajes, en los lugares, en los decorados. La polifonía, según el nivel social, hay un lenguaje culto, lenguaje vivo…

    Aparece la narración, diálogos, monólogos,

    Intención:

    Objetivo: critica a la sociedad, muestra una visión trágica de la vida, pasa por lo malo




    Descargar
    Enviado por:TaMy
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar