Lengua Española


Lengua española


RESUMEN UNIDAD 1

Lenguaje

objetivo: transmisión de un mensaje -

canal: auditivo (oral) - visual (escrito)

Lengua oral (características)

> espontánea (la escrita precisa reflexión, concentración, elementos materiales, soledad...)

> apoyo formas no verbales de comunicación y paraverbales (entonación)

> inmediatez

> efímera (aunque puede registrarse)

> circunstancias comunicativas; receptor, emisor, contexto... (= escrita)

formas de comunicación oral

unidireccional: que no tiene respuesta o que ésta no es inmediata

bidireccional: que tiene respuesta

espontáneo

Monólogo: una sola persona monopoliza el canal de comunicación

Conversación: intercambio de mensajes espontáneos entre los distintos participantes

Tertulia: conversación que trata de un tema o temas concretos

espontáneo / no espontáneo

Narración oral: relato de unos sucesos. Puede ser espontánea (testigo de suceso...) o no espontánea (telediario...)

Entrevista: serie de preguntas (no espontáneas en general) i respuestas (éstas si espontáneas)

no espontáneo

Discurso: exposición oral con finalidad ilustrativa, informativa o persuasiva.

Reunión - Debate: confrontación de ideas expuestas y defendidas por varias personas que actúan de emisores y receptores

Lengua escrita (características)

> elaborada (selección y combinación léxicas, determinación previa de una estructura global del texto, el público al que va dirigido...)

> no utiliza códigos no verbales, sí elementos referentes a la disposición de la página (márgenes, interlineados, subrayados...)

> comunicación diferida (lapso más o menos largo entre emisión i recepción)

> más posibilidades de perdurabilidad (según intención, soporte...)

> circunstancias comunicativas; receptor, emisor, contexto... (= oral)

formas de comunicación oral

según la actitud del escritior

según su finalidad

finalidad

objetivo / características

ejemplos

descripción, narración, exposición i argumentación.

(pueden mezclarse; un texto ser a la vez dos cosas)

personal

autor como único receptor

diario personal, apuntes, agenda

funcional

carácter informativo

correspondencia comercial, personal, contratos, currículos

creativa

reproducen (en lector) vivencias, experiencias, emociones

poema, cuento, texto teatral

expositiva

presentan información (más o menos objetivamente) y explican un tema concreto

libros de divulgación, ensayos, noticias

persuasiva

influyen en la conducta del receptor

editorial de periódico, textos publicitarios, panfletos políticos

RESUMEN UNIDAD 2

periodismo: medio de comunicación de masas, de mensajes informativos, datos, comentarios, documentos o imágenes referentes a los sucesos de actualidad

tipo

subgénero

autor

contenido

estilo

intencionalidad

Periodismo de información (objetividad)

- Claridad

- Concisión

- Presentación atractiva

- Complementos gráficos

Noticia: Relata los sucesos importan-tes, insólitos, o extra-ordinarios de ámbito universal

Periodista, agencia de noticias

Hechos

Narrativo

Informar

Reportaje: noticia ampliada en pro-fundidad, con más detalles y datos

Reportero

Hechos observados con mayor profundidad

Narrativo, descriptivo

Informar y profundizar en los sucesos

Entrevista: formu-lación de preguntas a un personaje pa-ra recoger opinión, biografía y obras.

Periodista

Datos sobre la vida, obra y pensamiento del entrevistado

Interrogativo y reflexivo

Recabar información sobre el personaje

Objetivo

Comunicar al público o receptor todo aquello que pueda ser de su interés

Características

Claridad y concisión

- Sintaxis clarificadora, con oraciones simples o poco complejas, sin inserciones

- Léxico preciso y exacto, con presencia de adjetivos descriptivos

- Titulares objetivos, sintéticos y que pretenden llamar la atención del receptor

- Recursos literarios (ironías, paradojas, metáforas, paráfrasis, etc.)

- Eufemismos con intención de suavizar conceptos

- Neologismos (palabras nuevas aceptadas en la RAE)

- Algunas adulteraciones del lenguaje y extranjerismos

- Expresiones del lenguaje oral

- Palabras recientes en el habla pero aún no aprobadas académicamente

Presentación atractiva y complementos gráficos

- Titulares amplios (una frase) o concentrados (síntesis), explícitos (contenido noticia) o implícitos (incompletos), objetivos (imparciales) o comprometidos (visión personal)

Estructura

Noticia

- Piramidal decreciente: desde el máximo interés hasta los matices

- Piramidal creciente: desde los detalles hasta la conclusión

- Mixta: grado de atención equitativo de principio a fin

Reportaje: Libre. Puede incluir gráficos, imágenes, entrevistas...

Entrevista biográfica

- Presentación

- Preguntas-respuestas

- Descripción datos (anímicos/ambientales...)

- Despedida

Entrevista informativa: Pregunta distintas personas sobre el mismo tema para reportaje

tipo

subgénero

autor

contenido

estilo

intencionalidad

Periodismo de opinión (subjetivo)

Editorial: expone la opinión del periódico sobre un determinado asunto o acontecimiento de la actualidad.

Equipo de redacción y director

Comentario sobre un tema actual. Artículo de opinión sin firma.

Argumentativo y expositivo

Difundir la opinión del periódico. Formar la opinión pública

Artículos de opinión: se distingue del editorial porqué expresa la opinión del periodista o colaborador que lo firma:

- Colab. habitual

- Colab. especial

- Columna: reser-vada a un periodis-ta o colaborador se distribuye en columna y es una sección fija.

Colaboradores:

- Fijo

- Especialista

- Columnista

Tema libre. Interpretación de un hecho por parte del autor

Libre.

Lengua culta

Argumentativo y expositivo

Transmitir su opinión e influenciar al lector

Periodismo mixto: Combina datos informativos con opiniones

Crónica: relato de acontecimientos de actualidad a lo largo de uno o más días.

Corresponsal, enviado especial, cronista

Informaciones, valoraciones y síntesis de hechos próximos al cronista

Narrativo, descriptivo y argumentativo

Informar y aportar su opinión de hechos conocidos in situ.

Noticia comentario: responde a las 7 preguntas del periodismo pero interpretados por el periodista

Periodistas de la propia redacción

Noticias de actualidad

Narrativo, argumentativo

Informar y aportar su opinión

Crítica: expresa los juicios de valor de un periodista especializado sobre obras teatrales, películas, discos o libros recientes

Especialista

Información y opinión

Narrativo, argumentativo y propio de su especialidad

Informar y aportar tu opinión

objetividad informativa

estilos periodísticos

Estilo no personal (géneros informativos)

Estilo personal (géneros de opinión y recreación literaria)

- Deseo de objetividad, claridad y concisión

- Ausencia / ocultación del “yo” del redactor

- Búsqueda de credibilidad (citas, testimonios, fechas, datos... )

- Preferencia del significado denotativo de las palabras

- Huida originalidad expresiva

- Predominio de la subjetividad e ideas personales

- Presencia del “yo” del escritor (versión libre acontecimientos)

- Abundancia significados conativos y figurados

- Elementos implicativos del lector

- Procedimientos propios de la literatura

RESUMEN UNIDAD 3

textos formales

Clases de textos

Subgéneros

Características principales

Administrativos

Instancia

Petición o solicitud a una persona responsable de una entidad.

estructura

1. Tratamiento que se da a quien va dirigida

2. Datos del solicitante (nombre, dirección, DNI, teléfono, datos prof. necesarios)

3. Exposición (EXPONE que:) motivos que motivan la instancia orden. y num.

4. Solicitud (SOLICITA que:) actuaciones a obtener, argumentadas concisa.

5. Despedida (...Atentamente), fecha, firma, persona o autoridad receptora

Declaración jurada

Certificación, autentificada con la firma, de circunstancias personales.

estructura

1. Identificación del declarante (nombre, apellidos, dirección, datos prof. nec.)

2. Declaración jurada o prometida por su honor de autenticidad de afirmación.

3. Y para que así conste firmo el presente documento en (ciudad) a (fecha compl)

Denuncia

Escrito dirigido a la autoridad competente en el que se detallan hechos que no se ajustan a la legislación.

contenido

El poder judicial o administrativo decide si los hechos merecen sanción, actuaciones judiciales u otras medidas

- Datos del denunciantes y denunciado, fecha, lugar exacto, resumen preciso de los hechos y cualquier documento que pueda ayudar.

Convocatoria

Invitación formal (con lugar, fecha y hora) para asistir a un acto.

emisor

contenido

secretario de una entidad o director o presidente

orden del día, fecha de redacción y firma del que lo convoca

Acta de reunión

Constancia escrita de temas, asistentes y acuerdos de una reunión formal.

redactor

secretario con visto bueno del presidente o director

Comerciales

Carta comercial

Comunicación entre personas o entidades entre las que se intenta mantener una relación económica o laboral.

tipos

estructura

solicitud, remisión o envío (cheque)

cobranza (recordar la obligación de pagar)

oferta, relaciones públicas (agradecimientos, felicitaciones)

membrete / destinatario / fecha / encabezamiento / cuerpo de la carta / despedida / firma nominal / rúbrica / postdata (opcional)

Pedidos, reclamaciones, acuses de recibo

Variantes de las cartas comerciales cuyo mensaje se estructura alrededor de un tema especifico y concreto de algún acto comercial.

Pedidos - relaciones de materiales solicitados

Reclamaciones - llamamientos a reparar o corregir situaciones anómalas no deseadas

Acuses de recibo - información al destinatario de la recepción de un pedido

Facturas, albaranes, recibos

Documentos mercantiles que certifican la entrega de un producto, su valor y la forma de pago.

Jurídicos

Judiciales: sentencias, acusaciones, apelaciones

Escritos propios de la actividad de los tribunales de justicia.

Sentencias: .......................................................................................

Demandas

Providencias

Exhortos

escritos en que los tribunales deben redactar, en función de la legislación vigente, el fallo o decisión de un proceso judicial en el que han intervenido diversas partes

estructura: datos del proceso, resultando, considerando y el fallo sobre el litigio.

petición que un litigante sustenta en un juicio

resoluciones previas de casos judiciales de trámite o sencillas

escrito de juez a otro para que mande cumplir a lo que pide

Legales: estatutos, leyes, decretos, órdenes, edictos...

Textos normativos aprobados democráticamente o dictados por autoridades competentes que sirven para regular las relaciones entre las personas.

Constitución > ley > real decreto > decreto-ley > orden > resolución > instrucción > circular

Características textos formales

Claridad

Concisión

Precisión

+ textos jurídicos formas arcaicas, sintaxis compleja con largas preposiciones subordinadas, tono distante y poco clarificador, futuro imperfecto de subjuntivo, tercera persona verbal

+ textos legales Objetividad (rigor léxico, oraciones con se, oraciones pasivas sin agente, formas no personales vb) Claridad y concisión (oraciones adversativas, prop. condicionales, de relativo, incisos, tecnicismos legales, univocidad)

RESUMEN UNIDAD 4

el lenguaje científico y el humanístico

Textos científicos

Textos humanísticos

Características generales

- Universalidad

- Abstracción

Difundir conocimientos válidos en todo momento y lugar

Conclusiones teóricas fruto de la refleión y del análisis lógico.

- Objetividad

- Tendencia a la subjetividad

Hechos, datos i circunstancias concretos,

Función referencial y metalingüística

- Aunque persiguen igual rigor, la consecución es más difícil (naturaleza temas tratados/ideología investigador) Funciones referencial y emotiva

Rasgos gramaticales

- Claridad i concisión: sintaxis sencilla

- Complejidad sintáctica: subordinación abundante

correcta concordancia, repeticiones léxicas, conectores que expresan las relaciones lógicas (a causa de...)

construcciones extensas y anteposición de los elementos a destacar

- Encubrimiento del emisor

- Implicación del emisor en el texto (uso de la 1ª persona)

Oraciones pasivas (la fluidez es detectada en...), impersonales (hay que proceder...) y construcciones nominales (la formación de estratos...)

También en determinantes y pronombres

- Modalidad enunciativa

- Modalidades oracionales diversas

Breves y sencillos, con oraciones simples y coordinadas

- Uso del modo indicativo / presente atemporal

Rasgos léxicos

- Palabras monosémicas

- Polisemia y sinonimia

Un significado por significante

- Tecnicismos (vocablos de uso específico por diciplina)

- Léxico común con tecnicismos

Préstamos/derivación/composición/siglas/afijos griegos

- Carácter inestable de los términos

- Vocabulario abstracto

Desfase por avances científicos

Ensayo

época

autor

Características

Renacimiento

(origen del género)

Michel de Montaigne (“Ensayos”)

España: Antonio de Guevara (“Epístolas familiares”) Alfonso y Juan de Valdés (“Diálogos”)

Barroco

Quevedo y Gracián

temas políticos y filosóficos

Siglo XVIII

Feijoo, Cadalso, Jovenallos

ensayismo modermo

adopción de la palabra ensayo

Siglo XIX

Larra

convierte en estilo periodístico

Emilia Pardo Bazán y Clarín

Consagran el género

generación 1898

Azorín

Miguel de Unamuno (“Del sentimiento trágico de la vida”)

cultivan los subgéneros literario y cultural

generación 1914

José Ortega i Gasset (filósofo) (“El espectador”)

perfecciona el género

décadas recientes

J.L. López Araguren i J. Ferrater Mora

hispanoamericanos Octavio Paz y Ernesto Sábato

ensayo sociopolítico y literario

Características

  • Temas muy diversos

  • Enfoque novedoso

  • Extensión breve

  • Objetivo: exponer de forma atractiva sus opiniones (apreciaciones subjetivas)

  • No tiene estructura determinada, pero posee coherencia interna y orden

RESUMEN UNIDAD 5

publicidad unidireccional

medios de difusión

Tipos de publicidad

a) escrito (periódicos, revistas, vallas)

b) auditivo (radio)

c) audiovisual (televisión)

Publicidad institucional finalidad: concienciar

Publicidad comercial finalidad: vender (más abundante)

- mensaje ideológico propaganda-

Mensajes

Icónico

imagen (insinuante)

Recursos lingüísticos

nivel fónico

- Uso de grafías extranjeras en palabras españolas

(“Tiendas Cortty”)

- Aliteraciones; repetición de fonemas

(“Cada día toca el cupón”, “Ford Fiesta, fuerte, Felices Fiestas Ford Fiesta”)

- Paronomasias; significante parecido, distinto significado

(“Atracción frutal”, “Champú Geniol es genial”, “El mejor modo de elegir es moda C&A”)

- Uso del inglés como lengua de prestigio

(“Nokia. Connecting people”, “Don't imitate, innovate. Hugo Boss”)

- Rima

(“Chorizo Revilla, un sabor que maravilla”, “Amarillo que te pillo)

- Onomatopeya

(Chup, chup, Avecrem”, “Cuando haces pop ya no hay stop”)

nivel morfosintáctico; condensar mensaje (eslógan carácter dinámico)

- Elipsis; omisión elementos sintácticos (“Moda en libertad. Fruit of the Loom”)

- Construcciones nominales, sin verbo (“Coca-cola, la chispa de la vida”)

- Frases concentradas (“Chicco. Donde hay un niño”)

- Adjetivos con valor intensificador (a veces neologismo) (“Superoferta”, “Ultraligero”, “Mega...”)

- Uso del presente de indicativo y del imperativo (reforzar función conativa)

(Invéntate cómo vivirlo”)

- Presencia de 1ª i 2ª pers. verbo, det. y pronombres posesivos (implica consumidor)

(“Siente tu pelo, no tu laca.”)

- Presencia de figuras estilísticas (literarias o retóricas)

- anáfora; repetición de una palabra al principio de varias frases

(Dura y dura y dura”, “Elige bien tu profesión. Elige bien tu futuro”)

- epanadiplosis; repetición de una palabra a principio y fin de una frase

(“Tan dulce como lo más dulce)

- Polisíndeton; abuso de conjunciones (“Dura y dura y dura”)

- Asíndeton; sin ninguna conjunción

- Interrogación retórica; Pregunta que tiene respuesta implícita

- Comparación (Tan fresco que salta a la vista”, “Cómo el calor del sol”)

nivel lexicosemántico; apoya nombre producto

- Expresiones y frases hechas

(“Ponte las botas. Camper”, “Al mal tiempo buena sopa”, “Cel o no cel, ésta es la cuestión”)

- Metáforas; referencia a algo con una palabra que guarda con ella relación de semejanza

(“Oro caribeño” ron)

- Dilogías; empleo de una palabra con dos significados al mismo tiempo

(“Pescado de crianza, tan bueno que salta a la vista”, “Mahou, un sabor de cinco estrellas”,

“Kodak, Para olvidarte de otros rollos”, “Opel, a la conquista del espacio)

- Metonimias; referencia a algo por la proximidad de sus significados

- Antítesis; establecimiento de una relación entre dos palabras de significados opuestos

- Hipérboles; exageraciones literarias (“Por qué todo el mundo fuma Gold Coast?”)

- Paradojas; armonización de dos conceptos aparentemente contradictorios.

(“Polvo líquido, l'Óreal”, “el sonido del silencio, Opel”, “Crecimiento para tu pequeño gigante”)

- Personificación (prosopopeya)

(“Acaso crees que tu pie derecho piensa igual que el izquierdo?”, “ La mejor amiga de mi mamá”)

- Juego de palabras; Empleo de dos palabras de significados diferentes y significantes parecidos

(Ace hace más”)

- Calambur; Juego de palabras que consiste en agrupar de manera diferente las sílabas

(Te falta Tefal”, “Oro parece, plata no es...”)

RESUMEN UNIDAD 6

el lenguaje literario

Textos literarios

Textos no lierarios

Predominio de la función expresiva

Predominio función referencial

función poética (expresión bella y sugerente)

Expresión clara, ordenada, concisa, sin rodeos ni compara

Uso del lenguaje connotativo (significaciones subjetivas)

Uso del lenguaje denotativo (eficaz y exacto)

Utilización de ejemplos y pruebas claras

elementos de la comunicación literaria

RESUMEN UNIDAD 7

el lenguaje poético

Génesis

Intencionalidad

- Necesidad personal del escritor (inspiración); expresar su mundo interior (sentimientos, vivencias, experiencias...) y el mundo exterior siempre de forma subjetiva.

- Esfuerzo, trabajo, elaboración conseguir expresar lo que se desea y como se desea.

- Estética

- A lo largo del tiempo;

- medieval y s. XVIII didáctica y moralizante

La Celestina - El sí de las niñas (Moratín)

- años 50 solidaridad con los que sufren, transformar el mundo (Celaya) (social)

conocimiento (Salinas)

Recursos del lenguaje poético

palabras poco usuales

arcaísmos

neologismos

cultismos

construcciones sintácticas poco habituales

hipérbaton

paralelismo

epítetos; adjetivos ornamentales (proporcionan belleza...)

sinestesia; atribución a los nombres de adjetivos sensoriales lógicamente inesperados

ritmo (estructura métrica del texto) - importante en verso

rima

pausas

acentuación

número de sílabas

uso de formas retóricas; se clasifican en los tres niveles de análisis de la lengua.

recursos fónicos; efecto sonoro

aliteración (repetición de fonemas para resaltar una sensació/sentimiento)

recursos lexicosemánticos; emplear de un modo singular el significado de las palabras

comparación (relación de semejanza entre algo real y algo imaginario mediante un como)

metáfora (identificación entre lo real y lo imaginario)

- “tus ojos són las fuentes del llanto y la luz” (León Felipe)

metáfora pura (cuando la metáfora substituye a lo real)

-“Boj dentado y rayada espina” para decir peine (Vicente Aleixandre)

recursos morfosintácticos; actuan sobre la forma de las palabras o la estructura de la frase

anáfora (repetición de una palabra al inicio de cada verso o frase)

epanadiplosis (repetición de una palabra al final del mismo verso o frase)

anadiplosis (repetir al comienzo de un verso/frase la palabra que terminaba el / la anterior)

RESUMEN UNIDAD 8

el lenguaje narrativo

Punto de vista; posiciones del narrador

posición: características

lenguaje

espectador: narrador fuera de la obra, sensación de objetividad

ausente: el narrador no aparece, la historia se desenvolupa “delante del escritor” El Jarama (Sánchez Ferlosio)

diálogo, tiempo presente, sustantivo concreto y parquedad de adjetivación

omnisciente: el autor lo sabe todo, es el dueño de la acción y los personajes Doña Perfecta (Galdós)

tercera persona, tiempo variado, sustantivos abstractos y adjetivación muy rica

recopilador: autor totalmente distanciado que finge servir de transmisor La familia de Pascual Duarte (Cela)

flexible. distinción de autor - personajes

participante: el autor cuenta la historia desde dentro, participando en ella

se presta a enfoques novedosos en el tratamiento del argumento

La estructura. tipos de estructura

cerrada:

- más antigua

- consta de presentación, nudo y desenlace

- la historia cobra sentido en su conclusión

- utiliza narrador omnisciente

- aparecen la narración, la descripción y el diálogo

- resalta el vocabulario (según intención del autor)

abierta:

- el lector se mete en la vida de los protagonistas

- no hay final, sino un incidente concreto que marca el final de la novela

- la vida de los protagonistas continúa más allá de la novela

otros tipos:

“in medias res”: que empieza en el momento culminante de la historia, a mitad del asunto o incluso al final

circular: que termina como empezó, incluso a veces con las mismas palabras

Espacio

Tiempo

hasta el siglo XX

- espacios que den sensación de realidad, o que sean tal como el personaje los percibe según su situación anímica

- lenguaje realista, detallado, con estructuras sintácticas ordenadas

relatos de estructura abierta y puntos de vista múltiples

- el espacio pasa a ser un lenguaje en sí mismo: obsesivo y cerrado, itinerante y caótico, creado en la mente del personaje si se encuentra psicológicamente alterado.

Recursos

- saltos atrás

- comenzar por el final

- mezcla del presente y del pasado

- el tiempo subjetivo

- el retorno circular al mismo punto

- pasado narrado como presente (acercamiento)

- presente expresado en futuro (premonición)

Lenguaje

- estudio de modos y formas verbales

RESUMEN UNIDAD 9

el lenguaje teatral (reproduce la acción de unos personajes realistas/simbólicos/absurdos)

el lenguaje de los objetos; presencia/ausencia de los objetos en una historia

teatro realista

teatro vanguardista

- el público va a ver la representación

- ésta refleja o se opone de una manera consciente y racional a sus pensamientos, concepción de la vida...

- el lenguaje de los objetos (decorados, ambientación del escenario, vestuario, objetos con valor argumental, efectos especiales, colocación del público) responde al mundo real

- el público es espectador y partícipe

- la representación pretende desconcertar al público para que fluyan sus emociones desconocidas. Habla al subconsciente del público

- el lenguaje de los objetos tiene un gran valor simbólico

El lenguaje de los personajes

el lenguaje no verbal

Actuación. Es muy importante. Se dan obras que solo precisan de él (mimo). Determinan el ritmo de la obra.

el lenguaje verbal

el diálogo

- es la base de la acción dramática

- hace avanzar el argumento

el monólogo

- el personaje habla consigo mismo o a un ser ausente (del que no espera respuesta)

- reflexión, queja, epresión de la cólera o frustración

apartes

- comentario que no será oído en escena pero si por el público, por su importancia en el desarrollo de la acción (comunes en el Siglo de Oro)

aspectos formales

- el tono: clave para interpretar los recursos y enfoque de la obra; cómico/dramàtico, realista/poético, culto/popular, simbólico/absurdo, comprometido/distanciado

- el ritmo: determinado por la estructura sintáctica del párrafo; frases cortas réplicas/contrarréplicas, frases largas diálogo pausado, reflexivo

- el vocabulario: define a los personajes (ayuda al espectador a formarse una idea sobre el personaje)

El lenguaje espacial y temporal

administración del espacio-tiempo

Siglo de Oro tres actos (de unos mil versos) que se dividen en escenas y cuadros (marcados por la entrada y salida de los personajes) que representaban el cambio de lugar, tiempo o acción de los personajes

Actualmente una sola pausa (las obras son más cortas y los cambios escénicos más fáciles)

tiempo interior (el que pasa a por los personajes) puede ocurrir de modos muy diversos

acotaciones: apuntes marginales del autor para que la obra se represente exactamente según su idea (práctica/poética)

RESUMEN UNIDAD 10

temas literarios

trasmisión de la literatura

antigüedad

poetas recitaban versos, juglares o aedos narraban narraciones en verso, gente de campo canciones

a partir sXV

invención imprenta transmisión escrita y personal

obra literària

prosa

más parecida al lenguaje habitual, sin ritmos marcados ni repeticiones de sonidos

verso

predomina el sentido rítmico de la lengua, se produce rima (repeticiones de sonidos)

creación literaria

un autor escribe para los lectores sus vivencias, sus emociones, el fruto de su imaginación

forma

reflejo del/la autor/a forma de pensar, concebir el mundo, problemas y anhelos

reflejo de sociedad/tiempo del/la autor/a las costumbres y creencias en que se escribe

literatura y sociedad

funciones de la literatura

autor

lector

- vía de expresión de sus deseos, puntos de vista, pensamiento o recuerdos

- fuente de conocimiento (forma de ordenar o exteriorizar unas ideas, unos sentimientos que hasta entonces vivían ocultos y que sólo al ponerlos por escrito puede llegar a comprender realmente)

- huir de la realidad (aunque a su vez nos permita conocerla mejor)

- fuente de conocimiento (saberes y experiencias que sin ella no hubiera podido alcanzar) enriquece personalidad

- coincidencia de sensibilidades afines (diálogo a través del las barreras espaciotemporales)

la literatura en los medios de comunicación vía para la propagación de la literatura

periodismo (prensa)

Primer medio. A partir del siglo XIX llegó al público de forma masiva

noticias

publicidad comercial

artículos o columnas de opinión (José de Larra - romántico/Camilo José Cela, Umbral... - actuales)

radio, televisión, cine

Posteriores a la prensa

adaptación de novelas o cuentos al cine (La colmena, Los santos inocentes...)

Guión con posible colaboración del autor del texto original

RESUMEN UNIDAD 25

la épica, del griego “epos” (narración)

Narra hechos externos al “yo” del autor, de manera objetiva

Características generales

- Representación

- Igualdad de medida en los versos (objetividad)

- Demora en la narración (lo importante no es el fin, sino el modo)

- Se construye por adicción (suma de partes)

- No evoluciona (Lengua española
narración)

Subgéneros

Epopeya: narra acciones heroicas / un solo héroe / carácter narracional

Características

- Grandiosidad Acción con grandeza y solemnidad

- Unidad de tema Permite centrar el interés en la acción principal

- PersonajesSolemnes (dioses/semidioses). Carácter arquetípico (modelo de cualidad/defecto)

- Estilo Noble y grave, sencillo, solemne y vigoroso. Versificación pausada y ámplia.

- Finalidad Modelo de heroísmo

Clasificación

Epopeya de acontecimiento El mundo se estructura según un acontecimiento importante

- “Ilíada”

Epopeya de personaje Los acontecimientos se subordinan al personaje o personajes.

- “Odisea”

Epopeya de espacio Se yuxtaponen les personajes y acontecimientos dotados de un “valor local” al espacio.

- “Divina Comedia”

Poemas épicos: Cultos, de gran extensión, posteriores a la epopeya, relatan hazañas heroicas con objetivo de glorificar la patria

Ejemplo

“Eneida” (Virgilio) (leyenda de la fundación de Roma)

España: “La Araucana” (Alonso de Ercilla) (Conquista y colonización de América)

Tipo

Caballerescos (“Orlando Furioso”, Ludovico Ariosto)

Religiosos (“la Cristiada”, Fray Diego de Hojeda)

Alegóricos (“El laberinto de la Fortuna”, Juan de Mena)

Cantares de gesta: Poemas épicos medievales, origen popular o anónimo, compuestos para ser cantados por juglares en espectáculos públicos o privados

el “Cantar de Mio Cid”, único español conservado

Romances: Narración más rápida de los poemas épicos

Romancero

Inicios del Romancero español los romances eran fragmentos o resúmenes de poemas épicos

Géneros modernos

principales

Novela y cuento

menores: Derivados del cuento con carácter didáctico

leyenda

Narración tradicional, fantástica, esencialmente ejemplar y generalmente puntualizada en personas, épocas o lugares determinados

Viven en la tradición oral.

leyenda en verso ------- Zorrilla y Duque de Rivas

leyenda en prosa --------- Bécquer

apólogo

Narración breve y sencilla de carácter alegórico que con frecuencia termina con una sentencia o máxima condensadora de enseñanza

India “Pachantantra e Hitopadeza”

España “El libro del buen amor”, Arcipreste de Hita

“El libro del Conde Lucanor”, infante D. Juan Manuel

fábula

Narración en prosa o verso de una pequeña anécdota de la cual puede extraerse una enseñanza moral o moraleja

España Fedro y Esopo (La Fontaine Francia)

s. XVIII Saminiego e Iriarte cultivan el género

UNIDAD 26

la novela como género literario

Características

- narración

cuenta una historia

- en prosa

Lengua española
epopeya y poesía narrativa

- ficticia

Lengua española
biografía, autobiografía, relato de viajes, obras históricas

- cierta extensión

Lengua española
cuento, novela corta

- trama

acontecimiento ordinario de la vida

ela - elementos estructurales de la novela - elementos estructurales de la novela - elementos estructural

cadena coherente de acontecimientos regida por las leyes de sucesividad y causalidad

estructurada en

  • exposición (presentación de la situación al inicio de la novela)

  • nudo o desarrollo (desenvolvimiento de la acción hasta llegar a su momento culminante o clímax)

  • desenlace (solución del problema planteado en el nudo)

- personajes

agentes ficticios que llevan a cabo la acción de la novela

Funciones

  • mero elemento decorativo

  • agente de la acción (actante)

  • sujeto; fuerza fundamental generadora de la acción

  • objeto; lo que el sujeto desea o teme alcanzar

  • destinador; instancia que promueve la acción de sujeto y sanciona su actitud

  • destinatario; entidad en beneficio de la cual actúa el sujeto.

  • adyuvante; papel actancial desempeñado por los personajes que ayudan al sujeto a conseguir su objeto

  • oponente; papel actancial desempeñado por los personajes que adoptan la actitud contraria al adyuvante.

  • portavoz de las ideas y experiencias del autor

  • entes independientes, con “vida” propia, que se le escapan de las manos al autor

Presentación de los personajes

  • por sí mismos

  • mediante otro personaje

  • a través del narrador, que permanece fuera de la historia

  • de forma mixta, es decir, combinando las tres formas precedentes

  • actuando el narrador como si fuera una cámara fotográfica (posición behaviorista o conductista) el autor se limita a registrar la imagen y el sonido, permaneciendo al margen de la acción.

- espacio

Situación narrativa los hechos ocurren en uno o varios lugares

Fines:

  • dar verosimilitud al relato y lanzar la imaginación del lector

  • situar personajes

  • producir ciertos efectos simbólicos

  • como protagonista (novelas de viaje o de ciudad)

- tiempo

tiempos:

- de la historia; en el que acaecen los acontecimientos relatados

- del discurso; en el que la voz narradora nos refiere los sucesos

- de la lectura; en el que el lector lee la novela

equivalencia de tiempos

- el tiempo de la historia igual al del discurso (diálogos) TH = TD

- el tiempo de la historia mayor que el del discurso (más frecuente) TH > TD

- el tiempo de la historia menor que el tiempo del discurso (escritor se demora en describirnos los seres y cosas que le rodean, mediante una técnica de “ralentí” cinematográfico) TH < TD

técnicas del ritmo narrativo

- Escena se igualan gracias al diálogo

- Resumen acelera el ritmo de la narración en el caso de TH > TD.

- Elipsis se suprimen fragmentos de la historia, sin explicitar el tiempo transcurrido, que hay que inferirlo.

- Ralentí

orden de la narración

- temporalización lineal; el discurso sigue el orden de la historia

- temporalización anacrónica; existe una discordancia entre el orden de sucesión de la historia y el del discurso

> analepsis o retrospección; la que se produce desde la línea temporal predominante o relato primario hacia atrás en el tiempo.

> Prolepsis o anticipación; desde el relato primario hacia delante en el tiempo.

elementos estructurales de la nov

- estructura

discurso con unas técnicas narrativas características

Modalización o punto de vista; es la perspectiva desde la cual se enfoca la narración. Abarca:

- visión; nos informa de qué punto o puntos de vista se enfocará la historia

- voz; són las instancias de enunciación que transmiten información sobre los sucesos o acciones de la historia

Posibilidades de modalización:

1. Modalidades o puntos de vista desde la tercera persona narrativa

1.1 Narrador omnisciente (con autor implícito); el autor lo sabe todo y aparece la voz de un “autor implícito” (que de vez en cuando se dirige al “lector implícito”). Éste autor valora, amonesta, exclama, pondera o advierte.

1.2. Narrador omnisciente neutral (sin autor implícito); la no aparición del autor implícito lo convierte en neutral

1.3. Omnisciencia selectiva; la visión es la de un personaje

1.4 Omnisciencia multiselectiva; la visión es de varios personajes

2. Modalidades o puntos de vista desde la primera persona narrativa se funden la visión , voz y personaje

2.1. Yo testigo; narra la historia en primera persona pero como observador

2.2. Yo protagonista; narra la historia como propio protagonista

3. Modalidad o punto de vista desde la segunda persona narrativa; desdoblamiento reflejo del yo. Confesional, de autorreproche, desconfiando en la práctica política

4. Modalidad dramática; Puro diálogo. Desaparición del narrador

5. Modalidad cinematográfica ; Más objetiva. Predominio del diálogo, el narrador no interviene (behaviosa o conductista)

Historia

época

características

Ejemplos

Época antigua

(aparece en Grecia sI-II dC)

Aparición; Consecuencia de una relativa actividad económica que permitió la existencia de un público burgués cuyos ideales se reflejaban en las novelas

Temática; amores entre dos jóvenes que se encuentran en dificultades que consiguen superar (final feliz)

Grecia; “Dafnis y Cloe” (Longo)

“Etiópicas” (Heliodoro)

Roma; “Satricón” (Petronio)

“Metamorfosis” o “El asno de oro” (Apuleyo)

Época medieval

Aparición; Nacimiento de las lenguas romances. Primero en verso y después en prosa.

Temática; variada (ver ejemplos)

clásica “Roman de Troie” (Benoit de Saint-Maure)

cortés-caballeresca “Tristán y Lancelot” (C.de Troyes)

alegórica “Blanquerna” (Raimundo Lulio)

Italia Boccaccio

Siglos XVI y XVII

s.XVI

novela pastoril

novela morisca

novela de caballerías

novela picaresca

s.XVII

novela picaresca

novela pastoril

novela educativa

novela psicológica

novela alegórica

novela dialogada

1ª novela moderna

“Diana” (J.de Montemayor), “Diana enamorada” (Gil Polo)

“Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa”

“Amadís de Gaula” (Garci Rodríguez de Montalvo)

“Lazarillo de Tormes”

Francia; “Gargantúa y Pantagruel” (Ravelais)

“Guzmán de Alfarache”(M.Alemán)“El Buscón”(Quevedo)

“Astrée” (Honoré d'Ufré)

“Las aventuras de Telémaco” (Fénelon)

“La princesa de Cléves” (Mme. de La Fayette)

“El Criticón” (Gracián)

“La Dorotea” (Lope de Vega)

“El Quijote” (Cervantes)

Siglo XVIII

Indagación documental de la sociedad y el retrato (y la crítica) de las distintas clases sociales, sobretodo de la burguesía. Se crea la novela burguesa, los máximos exponentes de la cual son Inglaterra y Francia

Temática; gran variedad (ética, psicológica, crítica, sentimental)

“Tristram Shandy” (Sterne)

“Robinson Crusoe” (Defoe)

“Tom Jones” (Fielding)

“Los viajes de Gulliver” (Swift)

Rosseau, Voltaire, Diderot

prerrománicos

Siglo XIX

Grandes cuadros realistas o naturistas de la sociedad

Novelas histórica

Novelistas que afrontan los problemas del individuo

Novelas de ideas, que debaten problemas morales

Novelas fantásticas o sobrenaturales

Novelas psicológicas

Novelas de aventuras

Balzac, Flaubert, Dickens, Tolstoy, Thackeray, Zola,...

“Ivanhoe” (W,Scott) “Los novios” (Manzoni)

Stendhal, Constant, Musset

“Crimen y castigo” (Dostoieski)

“Las aventuras de Arthur Gordon Pim” (Poe)

H. James

“Moby Dick” (Melville) “La isla del tesoro” (Stevenson)

Siglo XX

Epopeya de la memoria

Angustia existencial

Problemática personal

Esperiencia humana, aun la más anodina

Decadencia de la civilización burguesa

Heroica resistencia del hombre al asedio del mal

Presencia de lo real maravilloso

“En busca del tiempo perdido” (Proust)

“La metamorfosis” (Kafka)

Unamuno

“Ulises” (Joyce)

“La montaña mágica” (T. Mann)

W. Faulkner

Carpentier, García Márquez...

RESUMEN UNIDAD 29

géneros literarios

género narrativo:

representar hechos (reales o ficticios) protagonizados por unos personajes en un espacio y un tiempo

argumento o trama: echos ordenados en

- planteamiento; presentación de los personajes, situaciones... inicio de los hechos

- nudo o clímax; conflicto entre los personajes

- desenlace; resolución del conflicto, final de la historia

puntos de vista: postura del narrador

desde dentro; primera persona; el autor coincide con algun o algunos personajes

desde fuera; tercera persona; omnisciente (lo sabe todo) testigo (cuenta lo que ocurre)

espacio: lugar donde se sitúa la acción

real; existe

irreal; no existe >> ideal (lugar perfecto), fantástico (lugar lejano o inexistente)

tiempo: momento en que ocurre la acción

época; días, meses, años...

tiempo narrado; el que transcurre a medida que avanza la acción

personajes

caracterización; planos (no evolucionan, previsibles), redondos (evolucionan, imprevisibles)

grado participación; principales (peso del conflicto; protagonistas/antagonistas), secundarios

género lírico o poético

extensión

breve y concentrado

argumento

pensamiento, sentimiento o reflexión de un episodio de la vida del poeta se transmite subjetivamente

lenguaje

habitualmente en verso (presición, concisión y elaboración), aunque también se puede usar la prosa

subgéneros

Formas cultas:

Himno: alabanza hacia algo o alguien digno de elogio en tono solemne

Oda: reflexión del poeta sobre asuntos diversos en tono elevado

Égloga: Diálogo (amoroso...) de pastores en una naturaleza idealizada

Canción culta: Expresión de los sentimientos del poeta

Epístola: Forma de carta poética (expone sentimientos, preocupaciones, reflexiones personales...)

Epigrama: Breve, aguda y elaborada. Tipo burlesco o satírico

Elegía: Poema de tristeza y dolor por una muerte

Epitalamio: canción de bodas

Madrigal: asunto amoroso

Formas TRADICIONALES:

Canciones tradicionales: composiciones de asuntos diversos pero principalmente amorosos

Romances líricos: Composiciones en que predomina el tema amoroso

género dramático o teatro:

se basa en representar un hecho real o ficticio a traves de la actuación y los diálogos de los personajes protagonistas

estructura interna: partes o momentos principales

- introducción; presentación de los personajes, situaciones... inicio de los hechos

- nudo o clímax; conflicto entre los personajes principales

- desenlace; resolución del conflicto, final de la historia

estructura externa: división de la obra

actos: partes en que se divide la obra; cada acto desarrolla un episodio en igual lugar y tiempo. Si son tres suelen coincidir con la estructura interna

escenas: coinciden con las entradas y salidas de los personajes

técnicas

diálogo (más habitual)

monólogo (un solo personaje)

aparte (cuando un actor/actriz habla al público simulando que los otros personajes no oyen)

acotaciones

indica el comportamiento de los personajes, sus entradas y salidas, la decoración del escenario...

personajes

principales (peso del conflicto; protagonistas/antagonistas), secundarios

subgéneros

extensas: tragedia, comedia, tragicomedia, drama

breves: auto sacramental, paso, entremés, sainete

musicales: ópera, zarzuela, jácaras, tonadillas

periodismo: informa al lector y da una opinión acerca de un tema determinado

objetivo

información; noticia, reportaje y entrevista

opinión; editorial, crónica, artículo, crítica

noticia

Información sobre un hecho de reciente actualidad. Predominio de la objetividad

reportaje

Información sobre un hecho, situación o persona de interés (con ilustraciones, datos...)

entrevista

Reproducción del diálogo entre un periodista y un personaje de actualidad

editorial

un periódico ofrece su opinión sobre un tema reciente y de interés

crónica

Información de un hecho, pero también la opinión del corresponsal que lo cubre

artículo

subjetivo y personal

temática; divulgación (temas actuales con orientación ideológica, política, social...)

científicos (a público con conociminetos prévios; deportivos, literarios, religiosos, financieros...)

crítica

Ofrece una opinión crítica, fundamentada y razonada sobre temas artísticos, cinematográficos...

didáctica: transmitir ideas y opiniones sobre diversos temas o expresar una enseñanza moral, religiosa, filosófica...

Características principales

exposición clara sobre un tema del qual se ha reflexionado y se desea transmitir ideas

plateamiento de diversos enfoques para suscitar la reflexión del lector

uso de técnicas argumentativas (pruebas, cometrarios) para que predomine la claridad

subgéneros

ensayo, epistolario, apólogo, sátira, fábula, exemplo

historia: obras que se refieren a sucesos y acontecimientos reales de una sociedad o personaje destacado

crónica

exposición de hechos de carácter histórico

biografía

relato de la vida de un personaje (autobiografia >> en primera persona)

relato de viajes

narración de viajes presentando datos históricos y geográficos (formas de vida, costumbres, ...)

oratoria: arte de convencer a través de la palabra, del discurso oral.

académica

sagrada

militar

forense

política

RESUMEN UNIDAD 33

la lírica

género lírico o poético:

Agrupa las obras en las que el poeta manifiesta sus más íntimos sentimientos

- Subjetiva i en verso (aunque también la hay en prosa)

- Origen: Grecia (de lira)

Enunciación lírica: el “yo” frente al “ello”

cuadro

Expresión de lo que está viendo y siente el poeta

idilio (“cuadro pequeño”)

Poema breve, de carácter pastoril, que ofrece un aspecto amable de la naturaleza.

- Teócrito (s. III a.C.) - España: Villegas, Jorge de Montemayor, Lope de Vega, M. Valdés...

égloga

Poema de tema pastoril más extenso que el idilio. Paisaje idealizado y diálogo lírico.

- Teócrito Virgilio (“Bucólicas”) - España; Garcilaso de la Vega

letrilla

Poema fácil, gracioso burlesco, amatorio o religioso. Proviene del Villancico

- Góngora y Quevedo

epigrama

Poema breve, de forma no definida. Carácter moral, cómico o fuertemente satírico

- Marcial (s. I a.C.) - España: siglos XVI al XIX

epitafio

Poema breve y denso dedicado a la memoria de un difunto. Ruego al lector o cualidades difunto.

- Procede de los escritos en las lápidas Romanos - valor poético

epitalmio

Poema para resaltar la solemnidad de una boda y el amor de los esposos. Los hay cultos y popular

- Grecia: delicadeza - Roma: lo privan, a veces, de dignidad y lirismo.

Apóstrofe lírico:Influjo recíproco entre “tu” y “yo”

oda (“canto”)

Emoción lírica que se produce en el poeta ante la contemplación de algo que lo impresiona-

- desde Garcliasoforma métrica de lira (heptasílabos y endecasílabos) - Neruda y F.L de León

himno

Se dirige a un “tu” que se considera superior o pretende reunir las voces en torno a sentimientos patrióticos, civiles, políticos o incluso deportivos

Tipos

- ditirambo: Expresa sentimientos exacerbados q se resuelven en un elogio desmedido a algo/alguien

- epinicio: Recibe este nombre cualquier poema que celebre una victoria, aunque no sea deportiva

- salmo: Es un poema religioso en el que el “tu” que impresiona al poeta es el mismo Dios

madrigal

Composición poética, de origen italiano, de temática amorosa y delicada.(piropo o galantería en verso)

-métrica:endecasílabos y heptasílabos de rima libre -s. XVIGutierre de Cetina y Barahona de Soto

sátira

Composición breve en la que se censuran tanto los vicios individuales como colectivos. El “tu” indigna al poeta. - España: Francisco de Quevedo

elegía (“llanto”)

Poema compuesto ante la muerte o la desgracia de seres queridos.

- España: Jorge Manrique (“Coplas...padre”) y García Lorca (Llanto por Ignacio Sánchez Mejías)

Lenguaje de canción

Es la más auténticamente lírica. No se pueden subclasificar. Todo es interioridad

LA métrica castellana: Disciplina literaria que se ocupa de establecer las normas de versificación o factores rítmicos de los versos, las reglas a que se atienen, sus clases y las combinaciones que se pueden hacer con ellos.

Prosa

Expresión ordinaria del lenguaje no sometida a un ritmo regular.

No presenta regularidades de medida, pausas, acentos y rima.

Gráficamente el escrito en prosa ocupa toda la línea del renglón.

Verso

Expresión elaborada del lenguaje sometida a ritmo.

Presenta regularidades de medida, pausas, acentos y rima.

Gráficamente, los versos se disponen en líneas distintas que no ocupan todo el renglón.

El ritmo. Factores rítmicos

medida

Contar el número de sílabas métricas de que consta:

a) Número de sílabas gramaticales

b) Licencias poéticas

- sinalefa: Unión de la vocal final de una palabra con la inicial de la siguiente formando una sola sílaba

- diéresis: Ocurre cuando se rompe un diptongo separando sus vocales en dos sílabas diferentes. ( ¨ )

- sinéresis: Forma un falso diptongo con vocales que normalmente no lo constituyen.

c) El acento final del verso. Si el verso termina en palabra...

- aguda se suma una sílaba

- llana se cuenta normalmente

- esdrújula se resta una sílaba

acento rítmico

Constituye la base principal del ritmo, ya que de su posición dependerá la belleza i musicalidad del verso

Todo verso simple posee el acento fijo en la penúltima sílaba

Todo verso compuesto posee el acento fijo en la penúltima sílaba de cada hemistiquio

Yámbico: cuando el acento estrófico va sobre una sílaba par

Trocaico: cuando el acento estrófico va sobre una sílaba impar

pausas

Son descansos que se producen al final o en el interior de un verso. (razones sintácticas/necesidad de resp.)

a) Pausa estrófica: Pausa obligada que se produce al final de cada estrofa (///)

b) Pausa versal: Pausa que se produce al final de cada verso (//) Impide la sinalefa

cesura: se produce en versos compuestos (+11sílabas) dividiéndolo en dos partes denominadas hemistiquios

c) Pausa interna: Pausa que se produce en el interior de un verso. No es obligada y permite la sinalefa (/)

Encabalgamiento: Desajuste producido en la estrofa por no coincidir la pausa versal y la morfisintáctica

sirremas: Grupos que no admiten pausa en su interior:

- sustantivo y adjetivo

- sustantivo y complemento preposicional

- verbo y advervio

- pr. átono, prep., conj., o artículo más el elemento que le sigue

- tiempos compuestos del verbo y perífrasis vebales

- palabras con preposición

- proposiciones adjetivas especificativas

clases de encabalgamiento

a) Según la longitud del verbo encabalgado

abrupto:

suave:

b) Según la unidad que separa

léxico:

sirremático:

oracional:

rima

Igualdad total o parcial de los sonidos finales de los versos a partir de la ultima vocal acentuada inclusive

- consonante: cuando la repetición afecta a todos los sonidos (vocales y consonantes) en el mismo orden

- asonante: cuando la repetición afecta sólo a los sonidos vocálicos, en el mismo orden

verso - estrofa (conjunto limitado de versos cuyas rimas se distribuyen de un modo constante)

clasif. de los versos según sílabas

principales estrofas

arte menor

(hasta 8 sílabas)

arte mayor

(más de 8 sílabas)

nº versos

denominación de la estrofa

clase rima

fórmula métrica

nombre nº sílabas

nombre nº sílabas

2

Pareado

C ó A

aa, aa

bisílabos

2

eneasílabos

9

3

Terceto encadenado

C

aba, bcb, cdc, xyxy

trisílabos

3

decasílabos

10

Tercerilla

C

a-a

tetrasílabos

4

endecasílabos

11

Soleá

A

a-a

pentasílabos

5

dodecasílabos

12

4

Cuarteto

C

abba

hexasílabos

6

tridecasílabos

13

Serventesio

C

abab

heptasílabos

7

alejandrinos

14

Redondilla

C

abba

octasílabos

8

Cuarteta

C

abab

Seguidilla

A

7-, 5a, 7-, 5a

Cuaderna Vía

C

14a, 14a, 14a, 14a

Copla

A

8-, 8a, 8-, 8a

5

Quinteto (arte mayor)

C

Cualquier disposición si:

a) Tienen 2 rimas consonantes

b) No riman más de 2 versos seguid.

c) No terminan en pareado

leyenda

fórmula métrica

Quintilla (arte menor)

C

Mayúsculas: en arte mayor

Minúsculas: en arte menor

6

8

10

Lira

C

7a, 11b, 7a, 7b, 11b

Un número: nº fijo de sílabas

Sextina (arte mayor)

C

Mismas normas que quinteto/quintilla

Raya: verso suelto

Sextilla (arte menor)

C

rima

Copla de pie quebrado o manriqueña

C

8a, 8b, 4c, 8a., 8b, 4c

C: consonante

A: asonante

Copla de arte mayor

C

12a,12b,12b,12a,12a,12c, 12c, 12a

Octava real

C

11a, 11b, 11a, 11b, 11a, 11b, 11c, 11c, 11-, 11a, 11a, 11b'

Octava italiana

C

11-, 11c, 11c, 11b' (v. 4 y 8 agudos)

Décima o espinela

C

8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c

el poema (reunión de varios versos enlazados que constituyen una organización rítmica con unidad autónoma)

poema

número de versos

clase rima

estructura y esquema

poemas estróficos (estructurados de un modo fijo y en estrofas)

Zéjel

Indefinido (octosílabos)

C

Estribillo consta de 1 ó 2 versos; mudanza con 3 versos monorrimos y un 4º (verso de vuelta) que rima con el estribillo

aa-bbba

Villancico

Indefinido (octosílabos o hexasílabos)

C

Estribillo consta de 2 ó 4 versos; pie, estrofa de 4 versos con estructura de redondilla; versos enlace uno que rima con el pie y otro con el estribillo. El pie en cada nueva estrofa es diferente y se repite el estribillo.

Letrilla

Indefinido (octosílabos o hexasílabos)

C

Posee la misma estructura que el villancico. Se diferencia por su composición burlesca y satírica

Soneto

14 (normalmente endecasílabos)

C

Formado por 2 cuartetos de misma rima abba, abba y dos tercetos de rima distinta (cdc, dcd, cde, cde). La única condición es que no debe coincidir la rima de más de 2 versos.

poemas en versos libres

Versos que no están sujetos a ninguna regularidad métrica, acentual o de rima.

Poseen ritmo (repeticiones fónicas, sintácticas y semánticas)

poemas no estróficos (no están estructurados en estrofas)

Romance

Indefinido (octosílabo)

A

Formado por una serie indeterminada de versos octosílabos que riman asonante los pares y quedan sueltos los impares; xa, x-, xa, x-, ...

Silva

Indefinido (heptasílabo y endecasílabos combinados)

C

Serie poética en la que se combinan a voluntad del poeta heptasílabos y endecasílabos. Rima consonante con versos sueltos.

RESUMEN UNIDADES 11 y 35

los tópicos literarios y repaso de los tópicos literarios

topicos literarios

tópico

descripción

ejemplos

Tiempo

Carpe diem “Goza el tiempo presente”

Expresa la fugacidad inexorable del tiempo

Sonetos “En tanto que de rosa y azucena” (Garcilaso de la Vega”; y “Mientras por competir por tu cabello” (Luis de Góngora)

Collige virgo rosas “Goge, doncella, las rosas”

Goza de los bienes transitorios de la vida

Amor

Donna angelicata “mujer angelical”

Prototipo de la belleza femenina interpretado como estímulo de elevación espiritual

“Soneto XXXVIII” (Fernando de Herrera)

Muerte

Ubi sunt? “¿Dónde estan?

Pregunta acerca de los grandes hombres de la historia, que la muerte se ha llevado, a pesar de su poder, riquezas y fama

Jorge Manrique: “Coplas a la muerte de su padre, el Maestre don Rodrigo” (estrofas 15 y siguientes)

Vita-flumen “la vida como un río”

Compara la vida como un río, un camino, que conduce a la muerte

Jorge Manrique: “Coplas a la muerte de su padre, el Maestre don Rodrigo” (estrofa 3)

Vita punctum est

La vida como momento inasible que lleva velozmente a la muerte

?

Naturaleza

Locus amoenus “lugar agradable”

Describe un paisaje idealizado (prado, árboles, arroyo, fuentes, flores, brisa, canto de las aves...), donde es fácil albergar sentimientos amorosos y elevados

“Égloga I” de Garcilaso

(verso 240, que inicia la intervención de Nemoroso)

Edad de Oro

Alusión a una antigüedad remota en que no había guerras y la humanidad compartia en paz los abundantes frutos de la tierra

“Don Quijote”

(Cervantes) (I, cap.XI)

Beatus ille “Dichoso aquél”

Elogia la vida retirada en el campo, frente a la vida urbana nociva y llena de peligros

“Oda a la vida retirada”

(Fray Luis de León)

tópicos de estructura

exordio

dedicatoria

captatio benevolentiae

el escritor presenta modestamente sus intenciones, se excusa por su limitada preparación , o por los errores que contiene la obra, etc.

prodesse et delectare

“enseñar y entretener”

autoridad

citación de autores

conclusión

pone fin a la obra

RESUMEN UNIDAD 37

la métrica

nº versos

denominación de la estrofa

clase rima

fórmula métrica

estrofas de número fijo de versos

2

Pareado

C ó A

aa, aa, Aa, aA

3

Terceto

C

A-A (el 1º con el 3º, el 2º queda libre)

3

Terceto encadenado

C

aba, BCB, CDC... (el 1º con el 3º, el 2º con el 1º de siguiente estrofa)

3

Tercerilla

C

a-a (el 1º con el 3º, el 2º queda libre)

3

Soleá

A

a-a (el 1º con el 3º, el 2º queda libre)

4

Cuarteto

C

abba

4

Serventesio

C

abab

4

Redondilla

C

abba

4

Cuarteta

C

abab

4

Copla o cuarteta asonantada

A

-a-a - 8-, 8a, 8-, 8a

4

Seguidilla

A

7-, 5a, 7-, 5a

4 de 14

Cuaderna Vía

C

14a, 14a, 14a, 14a (versos monorrimos)

5

Quinteto (arte mayor)

C

Cualquier disposición si:

a) Tienen 2 rimas consonantes

b) No riman más de 2 versos seguid.

c) No terminan en pareado

d) No queda ninguno suelto

5

Quintilla (arte menor)

C

5

Lira

C

7a, 11b, 7a, 7b, 11b

6 (de 11?)

Sexteto (arte mayor)

C

Mismas normas que quinteto / quintilla

ABABCC

6

Sextilla (arte menor)

C

generalmente:

variable

6

Copla de pie quebrado o manriqueña

C

8a, 8b, 4c, 8a., 8b, 4c

?

Copla de arte mayor

C

12a,12b,12b,12a,12a,12c, 12c, 12a

8

Octava real

C

11a, 11b, 11a, 11b, 11a, 11b, 11c, 11c

¿

Octava italiana

C

11-, 11c, 11c, 11b' (v. 4 y 8 agudos)

8

Octavilla

C

-aab-ccb

10 (de 8)

Décima o espinela

C

8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c

14 (de11)

Soneto

C

11a, 11b, 11b, 11a - 11a, 11b, 11b, 11a - 11c, 11d, 11e - 11c, 11d, 11e (los tercetos pueden presentar otras combinaciones)

estrofas de número variable de versos

variable

Madrigal

var.

variable (formado por versos de 7 y 11) - tema amoroso

variable

Romance

A

8-, 8a, 8-, 8a, 8-... (riman los versos pares)

variable

Silva

var.

variable (formado por versos de 7 y 11, puede quedar alguno suelto)

variable

Villancico

var.

estribillo: de 2, 3 o 4 versos, mudanza: redondilla o cuarteta, versos de vuelta: rima con el último verso de la mudanza y del estribillo

variable

Zéjel

var.

estribillo + mudanza: 3 versos monorrimos y uno que rima con el estribillo

Contexto

Conjunto de factores (marco histórico, social y cultural de la producción de la obra)

Emisor

Autor/a

Mensaje

Tema de la obra

Canal

Medio transmisor (libro)

Receptor

Lector/a (escrita) u oyente (representa)

literatura

Inquisición

realista

imaginativa

censura

sociedad / tiempo

Código

Lengua literaria

Galdós

Tolkien

autor

formación

se basa en

se basa en

puede ser

ejemplo

actúa sobre

aparece

ejemplo

Franquismo

ejemplo

produce

costumbres

creencias

mundo ideal / fantástico

sobre

sobre

vida cotidiana

determinada por

espacio historia

espacio verbal

descripción




Descargar
Enviado por:Zynnoe
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar