Literatura
Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
Haz un resumen de cada uno de los tratados.
¿A quién va dirigida la obra y en qué parte de ella se nos dice?.
¿Cuál es el asunto o tema central de la obra?.
¿Qué clase de narración es?. ¿Quién es el narrador?.
¿Encuentras en la obra temas secundarios?. ¿Cuáles puedes citar?.
¿Dónde se aprecia con mayor intensidad el hambre de Lázaro?. ¿En qué tratados?. ¿Por qué?.
La separación de Lázaro de sus amos es una de las manifestaciones de su desarraigo. Explícalo.
Caracterización de los personajes.
¿Cómo es Lázaro adulto?. ¿Qué diferencias aprecias con respecto a Lázaro niño?.
Nombra los personajes religiosos que fueron amos de Lázaro.
Localización, tiempo y estilo de la obra.
¿Has encontrado alguna figura estilística?. Cítalas y di en qué consisten.
¿Hay humor en la obra?. No contestes sólo si o no. Cita algunos casos que hayas apreciado.
Haz un esquema de la narrativa del siglo XVI y sitúa el Lazarillo en la época y género que le corresponde.
¿Qué tipo de novela inicia El Lazarillo?. Menciona sus características.
Biografía sobre su autor. fecha de composición. Posibles autores.
Haz un resumen de cada uno de los tratados.
TRATADO PRIMERO
El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes. A los ocho años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedición perdió su vida.
Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y le lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Ella comenzó a tener relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lázaro aceptó la relación entre ellos porque notó que él traía mejor comida a la casa.
Luego, nació el hermano por parte de madre de Lázaro, pero la felicidad les duró muy poco, porque Zaide robó y fue capturado y azotado.
En un mesón conoció su madre a un ciego, al que le pareció que Lázaro le servía como guía. Su madre le dio permiso y Lázaro partió junto al ciego. El ciego era muy astuto y, más que cualquier otro, le enseñó a Lázaro lo difícil que era la vida. El ciego, también, era muy avaro y apenas le daba de comer. Cuando finalmente Lázaro se cansa de vivir con el ciego, éste engañó a su amo para que se diera contra un palo para poder salir de él.
TRATADO SEGUNDO
Este tratado Lázaro se encontró con un clérigo. Lázaro aceptó el trabajo que le propuso el clérigo. A Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el clérigo era avaro y no le alimentaba decentemente. Llegó el momento en el que Lázaro se cansó, y decidió robarle al clérigo el pan de la misa para poder comer. Para poder conseguir el pan, él sacó una copia de la llave del baúl dónde estaba el pan, y lo saco una noche, y se lo comió. Al el clérigo enterarse de esto, decidió asegurar el baúl, pensando que eran ratones que se comían el pan, pero cuando encontró que era Lázaro, él lo despidió de su trabajo.
TRATADO TERCERO
Lázaro se pone a servir a un escudero, aparentemente de alta clase social. Pero según pasa el tiempo se va dando cuenta de que la miseria de su nuevo amo supera con creces la de sus anteriores amos, este no solo no le alimenta, sino que le come la comida que él consigue mendigando. Lázaro llega a sentir lástima por el, por eso no le abandona, cosa que acaba haciendo él cuando un día se presentan en su casa dos personas a las que debe varios meses del alquiler tanto de la casa como de la vieja cama. Este consigue distraerles consiguiendo así mas tiempo y huir de la ciudad consiguiendo escapar de sus deudas. Lázaro se queda solo.
TRATADO CUARTO
Las vecinas llevaron a Lázaro a dónde el Fraile de la Merced, su próximo amo. Al fraile le gustaba mucho caminar y visitar. Tanto caminaron Lázaro y el fraile que en ocho días Lázaro rompió su primer par de zapatos. El fraile fue el primer amo en regalarle un par de zapatos. Lázaro se cansó de seguirlo y lo abandonó.
TRATADO QUINTO
Lázaro se pone a servir a un buldero, este vive y vende sus bulas basándose en engaños y falsos milagros que dice hacer. Primero asusta al pueblo, diciéndoles que con tal falta de caridad no se podrán salvar. A continuación toda la gente quiere bulas para cada miembro de la familia. Lázaro esta vez no es protagonista de ninguno de estos engaños, pero los vive todos desde su punto de vista. Estuvo cuatro meses con su amo y se marcho buscando otro por las fatigas que le hizo pasar.
TRATADO SEXTO
Su próximo amo fue un maestro pintor de panderos, con el cuál duró muy poco. Una vez, Lázaro entró a una Iglesia, dónde se encontró con un capellán, siendo éste su próximo amo. El capellán le dio a Lázaro un asno y cuatro cántaros de agua para ir a vender agua por la ciudad. Este fue el primer trabajo que tuvo Lázaro dónde ganaba comisiones todos los sábados. Estuvo en esas condiciones por cuatro años, y, ahorrando poco a poco, pudo comprarse su primera espada y ropa usada.
Después de haber mejorado Lázaro su apariencia, dejó al capellán y también dejó su oficio.
TRATADO SÉPTIMO
Después Lázaro se asentó con un alguacil. Duró muy poco con él, porque le pareció que el oficio de su amo era peligroso.
Llegó el día en el que el arcipreste de San Salvador vio a Lázaro y lo casó con una criada suya. Vivía muy bien con su nueva esposa, en una casa al lado del arcipreste. Luego comenzaron a formarse cuentos sobre su esposa y el arcipreste.
La mujer de Lázaro lloró mucho por estos cuentos, pero Lázaro la tranquilizó.
Él decide no hacerle caso a los cuentos para que no hubiera una intervención en su felicidad. Finalmente llegó a un período de estabilidad en su vida, y para él no había nada mejor.
¿A quién va dirigida la obra y en qué parte de ella se nos dice?.
La autobiografía que realiza Lázaro sigue un esquema como si fuese una carta hablada, el narrador- protagonista cuenta su vida a un receptor en el prólogo y en los diferentes capítulos de la obra; Vuestra Merced, y se refleja en los diferentes capítulos del libro.
Pues sepa Vuetra Merced, ante todas cosas…(en el comienzo del libro).
... pues Vuestra Merced escribe se le escriba...
mas quiero que sepa Vuestra Merced que, con todo…(tratado primero)
…seguro que Vuestra Merced comprende…
Posiblemente este receptor literario, fuese algún conocido del escritor, al que va dedicado el libro, aunque este dato todavía se desconoce.
Se baraja la posibilidad de que el receptor (Vuestra Merced), no sea nadie allegado al autor, y que este último se inventara el posible receptor para su obre literaria.
El punto de vista del protagonista supone ver una sola perspectiva sobre la visión de la realidad, y explica su conducta además de mostrar a un antihéroe, un don nadie.
¿Cuál es el asunto o tema central de la obra?.
Entre los temas, se destaca la ironía y la parodia. De ahí emana parte de la comicidad, humor y sátira que el narrador prodiga con sarcasmo. El autor utiliza la sátira en esta novela como medio para criticar y ridiculizar la sociedad de aquella época.
En el Lazarillo encontramos burla y humor, pero también crítica social y religiosa que entronca la obra con el erasmismo o con la visión desencantada de algún escritor converso. La estructura de la novela permite una visión amplia de la sociedad de la época: las penurias de los pobres, la dureza de la justicia para con ellos (Ej.: con los padres de Lázaro), las miserias morales de los eclesiásticos o la falsedad y el vacío anacrónico que se esconde tras la retórica altisonante del escudero. Pero el tono general de la novela es de suave ironía y de comunidad, sin la acidez satírica que encontraremos en la picaresca posterior.
El Lazarillo plantea una idea candente en la época: el tema del mérito personal frente a la valoración del linaje, la virtud que supone en los pobres la ascensión social frente al nulo valor de quienes heredan estados. Ahora bien, la resolución de este tema queda ambigua, pues Lázaro, al final del libro, ha ascendido socialmente, pero no moralmente. Y si bien en el prólogo se defiende la supremacía del mérito personal, como los erasmistas, en su evolución, Lázaro demostraría la imposibilidad o dificultad de la movilidad social.
¿Qué clase de narración es?. ¿Quién es el narrador?.
La autobiografía que realiza Lázaro sigue un esquema como si fuese una carta hablada, el narrador- protagonista cuenta su vida a un receptor ya mencionado en el prólogo y se refleja en los diferentes capítulos, pero del cual no se nos menciona su nombre.
El punto de vista del protagonista supone ver una sola perspectiva sobre la visión de la realidad, y explica su conducta además de mostrar a un antihéroe, un don nadie.
En la novela aparecen ecos, advertencias del autor, que con su constante ironía, nos revela una insolidaridad con la visión del pícaro en varias partes de la obra.
El lenguaje del Lazarillo es natural, sencillo y muchas veces coloquial. Este tono es un rasgo realista que añade verosimilitud a la novela, porque responde a la forma de hablar de un personaje como Lázaro. En algún momento, como hemos señalado, hay una cierta parodia de la prosa idealista, sobre todo en el prólogo, pero predomina lo que Lázaro llama «estilo grosero», o sea, estilo llano y con giros y refranes populares. Responde al modelo que propone Juan de Valdés en el Diálogo de la lengua, que aconsejaba «decir las cosas con las menos palabras que pudiéreis».
¿Encuentras en la obra temas secundarios?. ¿Cuáles puedes citar?.
Se pueden ver diferentes temas secundarios:
En el primer tratado se puede apreciar de la soledad y otras necesidades.
Lázaro explica que siendo muy niño encarcelaron a su padre por ladrón, y que su madre, lo entrega a un ciego para que lo sirva. El ciego es un hombre astuto y cruel, que personifica el mundo hostil en que se ve inmerso el niño. Con este ano, Lázaro, se da cuenta de que esta solo y debe ingeniárselas para sobrevivir. La soledad, el hambre, y el sentimiento de desamparo del protagonista se hacen presentes con tal intensidad que provocan piedad y simpatía hacia Lázaro.
En el segundo se intensifica el motivo del hambre.
Viene motivada por la decadencia de sus amos, cada vez son más ruines y mezquinos con el chiquillo, el cual se ve obligado a sobrevivir como buenamente puede, porque, el clérigo, supera al anterior amo de Lázaro, que apenas daba a Lázaro lo necesario para que éste no muriera.
En el quinto se estudia los engaños.
En este tratado, Lázaro hace de mudo espectador de los engaños del buldero: ha aprendido a callar y a quedarse al margen.
¿Dónde se aprecia con mayor intensidad el hambre de Lázaro?. ¿En qué tratados?. ¿Por qué?.
El hambre de Lázaro comienza en el primer tratado, con el ciego avaricioso que no le daba de comer, pero que gracias a sus tretas, consigue mitigar su hambre a base de longaniza.
En el segundo tratado Lázaro sirve a su segundo amo, el clérigo. En éste tratado se manifiesta el hambre de Lázaro en su grado máximo, ya que el avaricioso fraile no sólo no se ocupaba de Lázaro, sino que le prohibía tocar un arcón en el que tenía la comida.
En el Tercer tratado, Lázaro acompaña a un escudero, que, aunque Lázaro pensó al principio que había ido a servir a otra persona avariciosa, resultó que el escudero era pobre. En este tratado se pone fin al tema del hambre
La separación de Lázaro de sus amos es una de las manifestaciones de su desarraigo. Explícalo.
En un principio Lázaro de Tormes iba aprendiendo mañas para no tener el estómago vacío, con su primer amo el ciego, fue con el amo que se inició en este tipo de ingenios que el desarrollaba para no pasar hambre, pero su afán por un amo perfecto le lleva hacia amos cada vez más míseros y ruines que no comparten o no tienen alimento para ofrecerle, esto sucede hasta el el tercer amo, en una línea hacia descendente, pues sus amos van siendo cada vez más pobres o más avaros. Después de esta etapa él va encontrando mejores amos, pero no por ello menos mentirosos. Con el cuarto amo aprende de mujeres y al no poder seguir ese ritmo de vida, va a parar con un buldero, el que se da cuenta de la sociedad en la que esta viviendo. Posteriormente va ascendiendo económica y socialmente, obtiene varios trabajos mediante los cuales consigue un cierto número de contactos con los que relacionarse. Posteriormente consiguió su independencia y se casó con una mujer a la cual amó y en la confió.
Este es una breve manifestación de las etapas por la que pasa Lázaro durante su vida, sobretodo hasta que logra estabilizarse y no ser dependiente de nadie (amos, o posibles gentes que lo utilizan). Cada vez que Lázaro tenía un nuevo amo aprendía más cosas, muchas de ellas lo ayudaban en conseguir alimento, pero otras, las usaba para “aprender” ciertas lecciones y no volver a cometer los mismos errores.
Esto es lo que provoca en nuestro personaje un cierto desarraigo cada vez que cambia de amo, sobre todo con los primeros tres que tiene, porque siguen una línea descendente en cuanto a lo que el trato y cariño ofrecido se refiere.
Caracterización de los personajes.
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes es el personaje principal de la novela. Pertenece a la clase baja y pobre de aquel tiempo. Es el llamado antihéroe, con gran astucia, que se independiza para poder subsistir, y un clásico pícaro. Bajo las órdenes de varios amos intentaba satisfacer su hambre. Cada amo era una situación dentro de sociedad diferente. Cuando por fin consigue la felicidad, pudo tener una vida más estable.
Tomé González
Es el padre de Lázaro de Tormes. Fue acusado de haber robado, y es obligado a servir a un mozo, dónde acabará muriendo.
Antona Pérez
Es la madre de Lázaro. Ella entrega a Lázaro a un ciego para que él lo guiara.
Zaide
Es el padrastro de Lázaro. A Zaide también lo capturaron por robo, y fue azotado.
El Ciego
Primer amo de Lázaro. Es el que más influencia aporta en la vida del pícaro por ser éste quien le enseña a ser astuto, tramposo, e incluso vengativo. El ciego le enseñaba como era la vida a Lázaro mediante golpes y también a como obtener comida y a conseguir dinero. Era tramposo y avaro, un mendigo como Lázaro. Él decía que podía predecir el sexo de los bebés de las mujeres que estaban embarazadas, lo cual le hacía ganar dinero mediante sus servicios, y a veces servía como si fuese un médico. Lázaro lo deja ya que con el no consigue apenas comida.
El Clérigo
Segundo amo de Lázaro. Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que este es avaro y no tiene escrupulosos. Él guardaba el pan de la misa en un arca para comérselo él sólo. Él ofrecía a Lázaro comida que supuestamente había sido pulverizada por ratones. La avaricia del clérigo lo encierra de la realidad, razón por la cual él piensa que había ratones en su casa comiéndole el pan.
El Escudero
El tercer amo de Lázaro. Refleja las falsas apariencias de la época. Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de bienes, ya que era lo que aparentaba, pero luego se da cuenta de que no era lo que él pensaba sino todo lo contrario. En este caso, los papeles entre el amo y Lázaro cambian: el escudero depende de Lázaro en vez de Lázaro depender del escudero. El escudero luego lo abandona, y Lázaro vuelve a la calle.
El Fraile de la Merced
El cuarto amo de Lázaro. Es el amo que le da a Lázaro su primer par de zapatos. Él es un fraile corrupto. Las ansias de Lázaro en este momento no era por mujeres, sino por comida, lo que hace que Lázaro lo deje. Una vez más, Lázaro vuelve a mendigar por las calles.
El Buldero
El quinto amo de Lázaro. Lo deja por tener muchas relaciones con él. Este representa la falsa religiosidad. Él fue el amo más falso y que peor trato al Lazarillo de toda la novela. El buldero vendía bulas solamente para lucrarse de las ganancias, y éste convencía a la gente para que las comprara. Era tan falso que llegó al punto de hacer un pacto con un alguacil para hacer un "drama" dónde el alguacil iba a fingir haberse muerto, y luego haber sido revivido milagrosamente por las bulas, y esto lo hacía para hacer creer la gente que las bulas hacían milagros. Lázaro lo deja porque éste no lo atendía mucho.
El Pintor
El sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Este representa la clase renacentista culta y artística de la época. Al poco tiempo, Lázaro lo deja.
El Capellán
Séptimo amo de Lázaro. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Una vez Lázaro obtuvo lo que necesitaba, dejó a su amo y a su oficio.
El Alguacil
Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que éste lo deja.
El Arcipreste de San Salvador
Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la esposa a Lázaro. Este representa también la corrupción del clero ya que había cuentos por esa área sobre relaciones entre la esposa de Lázaro y el arcipreste.
La Criada del Arcipreste de San Salvador
Mujer con la que Lázaro se casa, y la que le trae parte de la felicidad a él. Una vez se casa con ella, llegó a una estabilidad en su vida.
*¿Cómo es Lázaro adulto?. ¿Qué diferencias aprecias con respecto a Lázaro niño?.
En un principio éste estaba aprendiendo mañas para no tener el estómago vacío, con su primer amo el ciego, pero su afán por un amo perfecto le lleva hasta el tercer amo en una línea hacia descendente, pues sus amos van siendo cada vez más pobres. Después de esta etapa él va consiguiendo mejores amos, pero no por ello menos mentirosos. Con el cuarto amo aprende de mujeres y al no poder seguir ese ritmo de vida, va a parar a un buldero con el que se da cuenta de en qué sociedad vive. Luego va ascendiendo económica y socialmente, tiene varios trabajos los cuales le dan contactos. Consiguió su independencia y una esposa a la cual amó y en la cual confió.
Nombra los personajes religiosos que fueron amos de Lázaro.
El Clérigo
Segundo amo de Lázaro. Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que este es avaro y no tiene escrupulosos. Él guardaba el pan de la misa en un arca para comérselo él sólo. Él ofrecía a Lázaro comida que supuestamente había sido pulverizada por ratones. La avaricia del clérigo lo encierra de la realidad, razón por la cual él piensa que había ratones en su casa comiéndole el pan.
El Fraile de la Merced
El cuarto amo de Lázaro. Es el amo que le da a Lázaro su primer par de zapatos. Él es un fraile corrupto. Las ansias de Lázaro en este momento no era por mujeres, sino por comida, lo que hace que Lázaro lo deje. Una vez más, Lázaro vuelve a mendigar por las calles.
El Buldero
El quinto amo de Lázaro. Lo deja por tener muchas relaciones con él. Este representa la falsa religiosidad. Él fue el amo más falso y que peor trató al Lazarillo de toda la novela. El buldero vendía bulas solamente para lucrarse de las ganancias, y éste convencía a la gente para que las comprara. Era tan falso que llegó al punto de hacer un pacto con un alguacil para hacer un "drama" dónde el alguacil iba a fingir haberse muerto, y luego haber sido revivido milagrosamente por las bulas, y esto lo hacía para hacer creer la gente que las bulas hacían milagros. Lázaro lo deja porque éste no lo atendía mucho.
El Capellán
Séptimo amo de Lázaro. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Una vez Lázaro obtuvo lo que necesitaba, dejó a su amo y a su oficio.
El Arcipreste de San Salvador
Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la esposa a Lázaro. Este representa también la corrupción del clero ya que había cuentos por esa área sobre relaciones entre la esposa de Lázaro y el arcipreste.
Localización, tiempo y estilo de la obra.
TIEMPO
La situación histórica en el Renacimiento hispánico, están determinadas por circunstancias históricas concretas:
La Península era el único territorio europeo que albergaba tres culturas diferentes con sus religiones propias: árabe, judía y cristiana, ya que durante toda la Edad Media la tolerancia entre las diversas religiones había sido un hecho normal para poder mantener la paz en los territorios que se iban conquistando.
El inicio de la expansión imperial por América. Hay que remarcar como aspecto negativo que Carlos I no vio la excepcional coyuntura de la riqueza que le llegaba de América, para impulsar la economía Española desarrollando la industria y el comercio y acrecentando la flota mercante. Todo el oro iba a parar a las bolsas de los banqueros alemanes e italianos que le tenían sojuzgado con sus préstamos para sus guerras.
El aumento de responsabilidades históricas, cuando en 1519 Carlos I fue elegido sacro emperador romano. Carlos I era ya señor de los Países Bajos y archiduque de Austria cuando recibe la corona de España. Con su boda con Isabel de Portugal, heredera del inmenso imperio Luso y casando a su primogénito Felipe II con María Tudor de Inglaterra, intentó ampliar los dominios de su dinastía.
Problemas interiores: las comunidades. Fue un levantamiento de la burguesía y de los municipios castellanos contra el absolutismo monárquico. El triunfo fue de la monarquía asociada a la aristocracia latifundista, que logró así ver aumentados sus privilegios y propiedades.
En la época de Carlos I, influye grandemente el erasmismo. Erasmo de Rotterdam fue el humanista ideológico que gozó de más fama y prestigio. Sus críticas y mofas del Papado prepararon el ambiente para el protestantismo. Sin embargo, Erasmo se mantuvo siempre adicto a la ortodoxia católica y fue enemigo de Lutero. Los brotes luteranos serán, en cambio, reprimidos a partir del siglo XVI.
Durante el reinado de Carlos I y de su hijo Felipe II se dio un contrasentido: mientras España fue en lo político y militar la nación más poderosa de Europa, en lo económico fue una de las más pobres y deprimidas. Esto lo demuestra el hecho de que, con frecuencia, las pestes y el espectro del hambre hicieron su aparición en Castilla ocasionando grandes mortandades.
La situación social (se observa un progreso de las ciudades) proseguirá activamente en los siglos siguientes. La vida urbana implica el desarrollo de la burguesía, del comercio y de la industria, y con ello, la ruina paulatina del sistema feudal, basado en la economía agraria. Paralelamente se va creando la conciencia de pertenecer a comunidades mayores, y se aspira a depender de una autoridad no local: la del rey. El feudalismo se desmorona en Europa a lo largo del siglo XV, y entre esa época y el siglo XVI se asistirá al nacimiento de las nuevas nacionalidades.
En el Renacimiento empieza el predominio de la industria y de la economía de mercado. Ello produjo un cambio esencial en la civilización, la cual se forjó en la corte y en las grandes ciudades, y que crearon no sólo los clérigos, sino con ellos, y a veces con aportaciones más decisivas, los laicos.
Durante el Renacimiento se formaron las naciones modernas, mediante un proceso de centralización del poder en manos de los reyes a expensas del que poseían los nobles. Surge así la noción de Estado, hacia 1500, con un significado semejante al actual. Y los soberanos de los grandes reinos - Inglaterra, Francia, España - tienden a hacerse reconocer como emperadores para acentuar su poder y revestirlo de tanta autoridad como la del Papado.
ESTILO
La novela está escrita en forma de epístola autobiográfica, es decir, se trata de una carta dirigida a un destinatario al que se llama “Vuesa Merced”, en la que el protagonista, Lázaro, relata su vida desde el principio. Así se da verosimilitud a la forma autobiográfica, al relato en primera persona.
El lenguaje del Lazarillo es natural, sencillo y muchas veces coloquial. Este tono es un rasgo realista que añade verosimilitud a la novela, porque responde a la forma de hablar de un personaje como Lázaro. En algún momento, como hemos señalado, hay una cierta parodia de la prosa idealista, sobre todo en el prólogo, pero predomina lo que Lázaro llama “estilo grosero”, o sea, estilo llano y con giros y refranes populares. Responde al modelo que propone Juan de Valdés en el Diálogo de la lengua, que aconsejaba “decir las cosas con las menos palabras que pudiereis”.
¿Has encontrado alguna figura estilística?. Cítalas y di en qué consisten.
Diminutivos:
-
Propiedad que tienen de disminuir una cosa.
“fuentecilla”, “golpecillo”, “pobreto”... (Dan un sentido tragicomico).
Repeticiones sonoras:
-
Repetición de sonidos iguales o parecidos.
“por el asa asido”. ( Da una sonoridad cómica).
Exageraciones:
-
Aumento o disminución excesivos de las cualidades o acciones.
nariz luenga y afilada[...].
Se había aumentado un palmo[...].
Me llego a la gulilla[.]. (Consigue que imaginemos un a nariz extramadamente larga).
Aliteraciones:
-
Rapetición de sonidos iguales o parecidos.
“y comamos hoy como condes”
Rimas:
-
Semejanza o igualdad entre los sonidos finales del verso.
“como sin marido y sin abrigo se viese”
Sinonimos:
-
Prácticamente igual a las perífrasis, uso de varias palabras iguales que se pueden expresar en una sola palabra.
“industrioso e inventivo de mi amo”
Hiperbatón:
-
Alteración del orden habitual de los elementos de una frase.
“que en casa del dicho Comendador no entrase, ni al lastimado Zaide en la suya acojiese”.
Polisindetón:
-
Repetición innecesaria de conjunciones(y, ni, etc.) en una frase.
“y dende en adelante mudó propósito, y asentaba su jarro entre las piernas, y tapabale con la mano, y ansi bebía seguro”.
Perífrasis:
-
Consiste en expresar con varias palabras, dando un rodea algo que puede decirse con una sola palabra.
“queriendo asar el que de ser cocido por sus deméritos había escapado(nabo)”.
Antitesis:
-
Contraposición de dos pensamientos o ideas.
“el día que enterrábamos, yo vivía”.
Paranomaxias:
-
Semejanza fonética entre dos o más vocablos.
“nueve quedan y un pedazo”; “nuevas malas té de Dios”.
Paradoja:
-
Especie opuesta a la opinión común y, la que parece opuesta siendo exacta.
“el amo alimentado por el criado”.
¿Hay humor en la obra?. No contestes sólo si o no. Cita algunos casos que hayas apreciado.
En la obra podemos encontrar diversas situaciones de humor, un ejemplo de ello son los siguientes situaciones:
Escena del tratado primero cuando Lázaro provoca que el pobre ciego se estampara con toda su fuerza con la cabeza el poste.
Escena del tratado segundo en la que Lázaro es confundido por una culebra y golpeado por ello: “Levantóse muy paso, con su garrote en la mano, y al tiento y sonido de la culebra se llegó a mí con mucha quietud por no ser sentido de la culebra. Y como cerca se vio, pensó que allí, en las pajas donde yo estaba echado, al calor mío, se había venido. Levantando bien al palo pensando tenerla debajo y darle tal garrotazo que la matase, con toda su fuerza me descargó en la cabeza un gran golpe, que sin ningún sentido y muy mal descalabrado me dejó.”
Comentario del Lázaro en el tratado tercero cuando el escudero presume de su espada diciendo: “¿Vesla aquí? Yo me obligo con ella a cercenar un copo de lana.”, pensando Lázaro: “Y yo con mis dientes, aunque no son de acero, un pan de cuatro libras”
Haz un esquema de la narrativa del siglo XVI y sitúa el Lazarillo en la época y género que le corresponde.
LA PROSA Y EL TEATRO RENACENTISTAS.
La narrativa del siglo XVI
En el siglo XVI conviven una serie de narraciones de tipo idealista, antirrealista. Algunas de ellas proceden del final de la Edad Media, como por ejemplo las novelas sentimentales y los libros de caballerías, y otras aparecen en el Renacimiento: las novelas pastoriles, novelas bizantinas y las novelas moriscas. Frente a ellas destaca el nacimiento de un nuevo tipo de narración realista, la picaresca.
EL LAZARILLO Y LA NOVELA PICARESCA.
Todo genero narrativo esta caracterizado por ciertos rasgos de la estructura y de los personajes. El Lazarillo fijó los rasgos propios del genero picaresco: relato autobiográfico, orígenes deshonrosos del personaje principal, etc.
* Medio siglo después, Mateo Alemán sigui6 ese modelo en su Guzmán de Alfarache (1599), novela importantísima, y estableci6 el tipo definitivo del pícaro. Lázaro de Tormes, mas que un pícaro, era un desventurado; aunque, a medida que la adversidad endurecía su carácter, se iba haciendo mas cínico.
* El pícaro - tal como aparece a partir del Guzman- es un personaje listo, sin oficio, que urde tretas para robar o vivir a costa del prójimo, con escaso sentido moral, y que suele ser víctima de sus propios ardides.
¿Qué tipo de novela inicia El Lazarillo?. Menciona sus características.
Con esta obra anónima, publicada en los últimos años del reinado de Carlos I, se inicia la novela picaresca, que representa la corriente realista y crítica de la novela edl siglo XVI. La edición más antigua que se conserva de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, es de 1554, pero es una segunda edición, por eso el libro es anterior a esa fecha.
Esta obra supuso el nacimiento de la novela picaresca, en este tipo de obras pudieron influir varias razones literarias y sociales. La antigua literatura Renacentist omitía la realidad vulgar; la picaresca contrapone a los héroes idealizados de la novela pastoril, reflejando en sus páginas la dureza y crueldad de la sociedad en la que se vivia anteriormente.
Este tipo de relatos, (picarescos) renuevan de este modo los personajes, el espacio, y las técnicas narrativas.
LAS CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACABLES DE LA NOVELA PICARESCA SON:
- El personaje principal cuenta como ha sido su vida (autobiografía).
- Su redacción es claramente realista.
- Proviene de una familia de pocos recursos; lo dice cínicamente.
- Tiene que dejar su familia y su hogar por falta de dinero.
- Durante una parte considerable de su vida, tiene diferentes amos.
- El hambre le hace ladrón por y, a veces, mediante ingeniosos engaños.
- Tiene el deseo de subir en la sociedad, pero no consigue deshacerse de la miseria.
- Cuando se cree que ha llegado a una situación estable en sus planes, entra en un estado de mal suerte y desgracia.
- En su matrimonio no existe la honra.
Biografía sobre su autor. Fecha de composición. Posibles autores.
Para precisar la fecha de redacción se toma la alusión a la explicación de Gelves, que se alude en el tratado primero, y que dice: “diciéndole cómo era hijo de un buen hombre, el cual, por ensalzar la fe, había muerto en la de los Gelves”. En el tratado se escribe sobre “los cuidados del de Francia”, que pudiera ser una referencia a la prisión del rey de Freancia Francisco I en Madrid, después de la derrota de Pavía (1525). Finalmente, el libro concluye con esta indicación histórica: “Esto fue el mesmo año que nuestro victorioso emperador en esta insigne ciudad de Toledo entró, y tuvo en ella Cortes, y se hicieron grandes regocijos.”
Permaneciendo como seguro que fue escrito el libro durante el reinado de Carlos V (Carlos I), se han propuesto las siguientes fechas como posibles de composición teniendo en cuenta que existieron dos expediciones de Gelves, una en 1510 y otra en 1520; y que también existieron por ese tiempo dos Cortes celebradas en Toledo por el emperador, una en 1525 y otra entre 1538 y 1539.
Que fue compuesto hacia 1525 (M.J.Asensio).
Hacia 1550 (M. Bataillon).
Hacia 1538 (J. Cejador).
“A falta de un dato firme, lo más plausible -que no siempre se corresponde con la verdad- es fechar el Lazarillo en años muy próximos a los de su impresión, quizá inmediatos, lo que explicaría la ausencia general de alusiones a la obra y encajaría mejor en la perspectiva literaria -desarrollo de la autobiografía novelesca y del coloquio erasmista y lucianesco- del medio siglo”.
En el mismo año aparecen tres ediciones:
Burgos, Juan de Junta, 1554.
Alcalá de Henares, Salcedo, 26 de febrero de 1554.
Amberes, Martín Nucio, 1554.
POSIBLES AUTORES
Desde las tres primeras ediciones de 1554, La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades apareció como novela anónima. Este fenómeno produjo innumerables conjeturas y suposiciones; se propusieron teorías como que el autor escondía su nombre por miedo al Santo oficio, que al autor no firmaba su obra por ser un cristiano nuevo, inclusive la de que el autor era un cristiano judaizante. Una primera teoría fue que la obra era de fray Juan de Ortega, general de la orden de los Jerónimos. Para Julio Cejador, el autor debió haber sido Sebastián de Horozco, basándose en semejanzas estilísticas y en la vena satírica y erasmista que corren por las páginas de Horozco y por el Lazarillo de Tormes. Otros críticos dieron la autoría a Diego Hurtado de Mendoza, y últimamente Ricapito se la ha dado a Alfonso de Valdés. “Alfonso de Valdés posee las varias cualidades necesarias para haber creado el Lazarillo: conciencia política, social y religiosa; las dotes necesarias para crear un literatura crítica; capacidad para la sátira y la caricatura; la mordacidad y el giro malicioso propios de Luciano y Erasmo”. A pesar de todo lo dicho sigue sin esclarecerse la verdadera identidad del autor, permaneciendo el libro como anónimo.
TRABAJO REALIZADO POR:
Alumnos de 1º A. Bach.
Jorge Pulido
Alberto J. Corrales
Javier Gallego
* Los personajes religiosos serán iguales que los que aparecen en páginas siguientes.
Fortunas y adversidades
Lazarillo de Tormes.
16\16 1ºA
Bach. Tecnológico
Descargar
Enviado por: | Hackman |
Idioma: | castellano |
País: | España |