Literatura


Lazarillo de Tormes


1. RESUMEN DE CADA TRACTADO

PRÓLOGO

Lázaro, en respuesta a la solicitud de un gran señor (Vuestra Merced) para conocer los avatares de su vida, le contesta por medio de una carta, y decide hacerlo no por el medio, sino desde el principio, porque se tenga entera noticia de mi persona.

TRACTADO I

Lázaro, dirigiéndose en una carta a Vuestra Merced, da razón del lugar de su nacimiento (en el río Tormes, en Salamanca) y de sus padres. Cuando Lázaro tiene ocho años tiene que emigrar con su madre a la ciudad porque su padre es perseguido por robo. La madre, allí, se gana la vida guisando y lavando, y se une a un hombre "moreno" que cuidaba bestias; tienen un hijo, hermanastro de Lázaro. Se descubre que ese hombre roba (para ayudar a la madre de Lázaro y a su hermanastro) y la madre tiene que cambiar de trabajo yéndose a servir a un mesón, donde Lázaro ya hace pequeños trabajillos (ir a los huéspedes por vino y candelas y por lo demás que me mandaban).

Moreno” se esta refiriendo a un hombre negro, pero que trata con este término por educación.

A este mesón llega un ciego, que solicita a la madre que le deje a su pequeño hijo para que le sirva de guía. Con esto comienzan las "fortunas y adversidades (como dice el título de la obra)" de Lazarillo.. En un puente, a la salida de la ciudad de Salamanca, el ciego se burla del niño. Lázaro relata lo astuto y sagaz de su dueño y sus múltiples "ocupaciones" para sacar dinero: decir oraciones, echar pronósticos sobre partos, algo de "medicina"; y que a pesar de los grandes provechos que sacaba, con él era avariento y mezquino, pues apenas le daba de comer. Y así Lázaro cuenta cómo tenía que sisarle la comida del fardel que llevaba o cómo le cambiaba las monedas que les echaban para que dijera oraciones o cómo para poder beberle el vino del jarro, primero se lo cogía a hurtadillas, después (cuando el ciego había recelado) se sirvió de una paja, y finalmente (cuando el ciego seguía recelando) le hizo al jarro un agujero que destapaba y tapaba con cera (el ciego, al fin, lo descubre y le rompe el jarro en la cara). Todo esto lleva a Lázaro a la determinación de querer abandonar a su amo; pero antes sigue otro poco con él, llevándole siempre por los peores caminos, y adrede, por le hacer mal y daño. Lázaro cuenta también, siguiendo el relato de lo astuto de su dueño, cómo en Almorox (ya en Toledo) les dieron un racimo de uvas, y cómo el ciego y él, comiéndoselo, se engañaban mutuamente.

Lázaro cuenta cómo le cambia al ciego un trozo de longaniza por un nabo, y cómo el ciego, después de darse cuenta de lo ocurrido, casi le mata. Por lo que Lázaro trama dejarle: en un día de lluvia y cuando van a cruzar un arroyo, Lázaro se aposta tras una columna y para que el ciego no se moje, le dice que salte; el ciego choca con la cabeza en la columna, quedando malherido, y Lázaro le abandona, escapando.

A mi personalmente este es el tratado que más me gusta por su inconfundible toque humorístico y riqueza en el vocabulario.

TRACTADO II

Lázaro, en Maqueda (Toledo), entra al servicio de un clérigo avaro, el cual apenas le da de comer y al cual no puede engañar (como al ciego) por no faltarle la vista; por lo que cree haber ido de mal en peor. Lázaro malcome con su nuevo amo, y el mayor alimento le viene de cuando acuden a mortuorios, por lo que en su mente de niño desea la muerte periódica de personas que le remedie el hambre. Casualmente llega un calderero a la casa del clérigo cuando éste no está, y Lázaro idea pedirle que le encuentre una llave maestra (con la que piensa abrir el arcaz y acceder a los alimentos). En adelante y en los momentos en que su amo se ausente o esté dormido, irá extrayendo poco a poco pan, disimulando con el clérigo y haciéndole creer que el pan falta por otros motivos: primero, ratones; después (cuando el amo repara sucesivamente el arquetón y llega incluso a poner una trampa ratonera), una culebra. Lázaro, para que su amo no le encuentre su llave (pues ya sospecha demasiado), se la esconde en la boca por las noches, pero una de las veces la respiración la hace sonar y el clérigo tras golpearle (creyendo estar matando la culebra) descubre el engaño y finalmente lo despide. Así acaba esta nueva aventura de Lázaro que duró seis meses.

TRACTADO III

Lázaro llega a Toledo, donde primeramente sobrevive pidiendo limosna. Después conoce a un escudero y entra a su servicio. Lázaro primero sospechará y después irá descubriendo poco a poco (que el escudero eluda a las comidas, el escaso mobiliario, la ninguna gente en la casa, etc.) que su nuevo amo no tiene apenas dinero, a pesar de sus intentos por aparentar; por lo que Lázaro vuelve a darse cuenta de que está en adversas condiciones. Lázaro, apiadado en su mente infantil, alimenta al escudero con el pan que había conseguido pidiendo por Dios, y duerme con él en una cama mísera. A la mañana siguiente, el escudero alardea ante Lázaro, y éste reflexiona sobre lo patético de los que disimulan por la negra que llaman honra (en su afán de aparentar). Lázaro vuelve a pordiosear por las calles para procurarse la comida, y el escudero vuelve a disimular afirmando que él ya ha comido, y pide al muchacho que si pordiosea procure que la gente no sepa que vive con él, todo esto por lo que toca a mi honra; pero a renglón seguido sucumbe ante la visión de Lázaro comiendo, Lázaro siente lástima de él y terminan compartiendo la comida. Así pasan ocho o diez días, siendo Lázaro consciente de que ha topado con amo que no sólo no le mantiene sino al que él ha de mantener (pero al que por lo menos no tiene enemistad, pues teniéndole lástima, le quiere). El ayuntamiento acuerda que los foráneos pobres se vayan, bajo pena de azotes, por lo que Lázaro teme salir a pordiosear, y en esos días escudero y criado pasan hambre; pero el amo sigue queriendo salvar su honra: llevando un palillo entre los dientes (como si hubiese comido) .Lázaro averigua el motivo (la honra: concretamente sobre quién había de saludar primero y frases de cortesía) por el que el escudero dejó su ciudad (una de Castilla la Vieja) para venir a Toledo y servir a algún acomodado. En eso llegan los arrendatarios de la casa y de la cama reclamando los pagos, y el escudero, ante la imposibilidad de pagar, huye, dejando a Lázaro.

TRATADOS: IV,V,VI,VII

Lázaro sigue en Toledo y entra al servicio de un fraile mercedario, más amigo de lo seglar que de lo religioso, y al que la alusión rompía él más zapatos... (de clara significación sexual, pues zapato era expresión habitual en esa época para referirse al órgano sexual femenino) lo presenta como hombre disoluto, que incluso pervierte al aún muchacho Lázaro (me dio los primeros zapatos -ver la aclaración anterior- que rompí en mi vida...). Ocho días solamente pasó Lázaro con este fraile.

Lázaro sigue en Toledo y entra al servicio de un buldero desvergonzado, que es capaz de todo con tal de conseguir que las bulas que presenta (para obtener dinero para la Santa Cruzada) las adquieran los lugareños: desde sobornos a clérigos o curas para que influyan en los fieles, hasta fingir engaños que hagan ver los poderes milagrosos de las bulas. Lázaro recorre con el buldero la comarca toledana de La Sagra haciendo su particular "negocio", y es aquí donde, ante un pueblo poco dispuesto, buldero y un alguacil fingen discusión para después hacer creer en el poder milagroso de las bulas.

Lázaro llegó a pasar cuatro meses con este amo.

Lázaro se pone al servicio de un maestro de pintar panderos (del que nada más se dice) para molerle los colores; y también pasó grandes penurias con el. Después entra a servir a un capellán como aguador para la ciudad. Durante cuatro años realiza este trabajo, con el cual gana algo de dinero y comienza a ascender. Se despide para buscar oficio mejor.

Lázaro entra al servicio de un alguacil con el que aguanta poco tiempo porque le parece peligroso el oficio. Después, con favor de amigos y señores, logra un oficio real, el de pregonero.

Lázaro desempeña su oficio con habilidad; y el arcipreste de la parroquia de Sant Salvador (en la ciudad de Toledo) prepara el casamiento de una criada suya con Lázaro; proposición que éste acepta. Viven en una casa vecina a la del arcipreste y la gente rumorea sobre ellos: clérigo disoluto, mujer de Lázaro manceba del arcipreste, y Lázaro cornudo voluntario.

El arcipreste, cínicamente, habla con Lázaro delante de su mujer sobre esa situación, y Lázaro decide aceptarla y pasar por ella.

DIFERENCIAS DE EXTENSION

El hecho de que en El Lazarillo aparezcan tratados muy extensos junto a tratados mínimos no responde sólo la esa idea de contenido narrativo, sino a que, con toda seguridad, la división y la titulación de éstos, tal como hoy aparecen, no se deben al autor sino, cosa que ocurría con mucha frecuencia, al editor. De aquí lo inadecuado de algunos títulos en relación con las diferentes materias narrativas.. Incluso el título general del libro puede creerse que se debe al editor, pues no se trata de la vida de Lazarillo sino de Lázaro. Por lo que para determinar la verdadera estructura (en cuanto extensión) de la obra, habría que prescindir de la actual división y titulación, y atender a las marcas lingüísticas, que serían las verdaderas articulaciones. Ya no habría, así pues, tanta desigualdad en cuanto a la extensión de los tratados.

2. TEMAS PRINCIPALES DE LA OBRA: CÍTALOS, COMÉNTALOS Y JUSTIFÍCALOS CON CITAS LITERARIAS DE LA OBRA.

El tema principal de la obra es el de cómo Lázaro va pasando por diferentes amos a lo largo de su niñez.

Tractado primero. Cuenta Lázaro su vida y cúyo hijo fue.

-Pues sepa Vuestra Merced, ante todas las cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé Gonzalez y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca.

Tractado segundo. Cómo Lázaro se asentó con un clérigo, y de las cosas que con él pasó.

-Escapé del trueno y di en el relámpago, porque era el ciego para con éste un Alexandre Magno, con ser la misma avaricia, como he contado.

-Mira, mozo, los sacerdotes han de ser muy templados en su comer y beber, y por esto yo no me desmando como otros.

Mas el lacerado mentía falsamente, porque en cofradías y mortuorios que rezamos, a costa ajena comía como lobo y bebía más que un saludador.

Tractado tercero. Cómo Lázaro se asentó se asentó con un escudero, y de lo que le acaesció con él.

-Mochacho, ¿buscas amo?

Y yo le dije:

Sí, señor.

Pues vente tras mi -me respondió-, que Dios te ha hecho merced topar comigo; alguna buena oración rezaste hoy.

Tractado cuarto. Cómo Lázaro se asentó con un fraile de la Merced, y de lo que le acaesció con él.

-Hube de buscar el cuarto, y éste fue un fraile de la Merced.

Tractado quinto. Cómo Lázaro se asentó con un buldero, y de las cosas que con él pasó.

-En el quinto por mi ventura di, que fue un buldero, el más desenvuelto y desvergonzado, y el mayor echador dellas que jamás yo ni vi ver espero, ni pienso nadie vio, porque tenía y buscaba modos y maneras muy sotiles invenciones.

Tractado sexto. Cómo Lázaro se asentó con un capellán, y lo que con él pasó.

-Después desto asenté con un maestro de pintar paneros, para molelle los colores, y también sufrí mil males.

Tractado séptimo. Cómo Lázaro se asentó con un alguacil, y de lo que le acaesció con él.

-Despedido el capellán, asenté por hombre de justicia con un alguacil.

3. CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA DE LOS PERSONAJES DE LA OBRA

Físicamente apenas aparece descrito Lázaro, ni de niño ni de mayor. No se dice de él ningún rasgo físico, sino escuetas referencias a las lesiones que a lo largo de sus andanzas infantiles le han causado sus diferentes amos.

De su caracterización psíquica sabemos: que era inocente al principio, pero que enseguida aprendió a subsistir, que era consciente de la maldad de sus amos, a los que califica de astutos, sagaces, avarientos, mezquinos, engañadores, disolutos, etc.; con lo que demuestra tener conciencia del bien y del mal, que tenía buen corazón. Y de Lázaro cuando es adulto vemos cómo toda una vida infantil llena de agresiones, hacen de él una persona que ya no tiene capacidad de reflexión sobre el bien y el mal, y que acepta como única meta la supervivencia; se ha convertido en un cínico, que permite la situación deshonrosa del amancebamiento de su mujer.

Los distintos amos de Lázaro en la obra:

El ciego:

Físicamente: Es viejo y parece ser que tiene una gran nariz.

Psíquicamente: es agresivo, astuto y avaro.

El clérigo:

No es descrito físicamente

Psíquicamente: es avaro y egoísta, misero, aparenta lo que no es, cruel y sagaz.

El escudero:

Físicamente es de cuerpo erguido y recto.

Psíquicamente: es disimulador, generoso con Lázaro, inmoral y presuntuoso.

El fraile de la merced:

No aparecen rasgos físicos.

Psíquicamente: es más amigo de lo seglar que de lo religioso, disoluto y pervertidor.

El buldero:

No es descrito físicamente.

Psíquicamente: hablador, astuto y sobornador.

El maestro de pintar panderos:

No es descrito en ninguna de sus facetas.

El capellán:

Tampoco es descrito ni física ni psíquicamente.

El alguacil:

Físicamente no es descrito.

Psicológicamente es valiente.

El arcipreste de Sant Salvador:

No es descrito físicamente.

Psicológicamente: es cínico y calculador.

4. RELACIONA LA OBRA CON LA ÉPOCA Y CON EL MOVIMIENTO LITERARIO DOMINANTE.

La obra se relaciona con la novela picaresca del siglo barroco (siglo XVII) comparte con El Lazarillo (del siglo XVI) una serie de rasgos temáticos y formales:

1.- Protagonista de una baja clase social

2.- En la novela picaresca, es mozo de muchos amos y generalmente vive a expensas de la caridad del prójimo o aprovechándose de la buena fe de éste, con todo género de hurtos, timos y raterías. En El Lazarillo, decide trabajar al servicio también de varios amos, pero su carácter no es tan desvergonzado.

3.- Se produce un vagabundeo de Lázaro cuando va pasando de amo en amo, esto es un rasgo común en la novela picaresca.

4 - Existencia de un destinatario ficticio: al que el protagonista relatará su vida.

7.- Autobiografismo y lenguaje espontáneo.

5. LENGUA Y ESTILO DE LA OBRA: COMO ES EL LÉXICO, PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS EXPRESIVOS (ESPECIALMENTE LA IRONÍA); DIFERENTES REGISTROS LINGÜÍSTICOS, ETC...

- La voz narrativa es en primera persona en un lenguaje vivo, espontáneo y directo. Es el propio Lázaro el que narra de forma autobiográfica sus propias fortunas y adversidades.

- En cuanto al método literario, la novela (o epístola) está concebida como una serie de episodios independientes entre sí y unidos tan sólo por la presencia del protagonista. El desarrollo de la acción queda al final trucado, como en espera de nuevos acontecimientos. La sucesiva aparición de personajes de diversa índole es mero pretexto para someter determinados aspectos de la sociedad a una sátira más o menos dura. La narración se desenvuelve con gracia y soltura, y el curso de la acción avanza con un ritmo tranquilo, aunque al final se precipita algo.

- El destinatario de la obra era:

& tanto el público en general.

& como el ámbito cortesano en particular.

- El léxico es claro; y refleja lo cotidiano del lenguaje medio de la época, que conservaba ciertos arcaísmos, y vacilaciones morfológicas (vía o veía; ansí o así; etc.) y aceptaba cultismos e italianismos.

En cuanto a morfosintaxis:

- Recorren toda la obra:

- Paralelismos, paronomasias, pleonasmos, personificaciones y el polisíndeton.

& con verbos de acción se consiga un efecto dinámico

&y con enumeración de términos se consiga intensidad cuantitativa

  • La estructura dual, base de El Lazarillo, construye un ritmo armónico (prototípico de la prosa renacentista).

6. EL LAZARILLO DE TORMES ES UNA NOVELA TIRANTE O DE VIAJES: INDICA LOS PRINCIPALES LUGARES. ESTOS LUGARES SON LAS LOCALIDADES POR LAS QUE SE MUEVE EL PROTAGONISTA.

Salamanca, Almorox (Toledo), Maqueda (Toledo), y Toledo ciudad.

7. OPINIÓN PERSONAL JUSTIFICADA DE ESTA NOVELA. LOS TEMAS TRATADOS, COMO SE TRATAN, COMO SE REFLEJA LA ÉPOCA, SU ESTILO, LA ACTUALIDAD DE LOS TEMAS, ETC.

Me ha parecido una gran obra por su estructuración, estilo y gran riqueza de vocabulario. También me ha gustado mucho la forma en que el autor trata diversas situaciones con un toque cómico y burlesco al ir Lázaro pasando por diversos amos.

La novela esta cargada de realismo y supone una gran crítica a la sociedad española de época.

8. BIBLIOGRAFÍA.

La lectura del libro ha sido realizada de la trigésimo sexta edición (1990) de la editorial Espasa-Calpe.

También parte de la información ha sido obtenida del libro le Lengua y literatura de 1º de Bachillerato de la editorial SM.




Descargar
Enviado por:El Vago
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar