Literatura


Lazarillo de Tormes


  • Contexto histórico

  • La España de los siglos XVI y XVII pasa del sueño imperialista a una creciente decadencia política, económica y social.

    Desde un punto de vista político Carlos V abdica en su hijo Felipe II que hereda un vasto imperio. Posteriormente se produce la anexión de Portugal y la conquista de nuevos territorios de Ultramar. Su objetivo es mantener la unidad de estos dominios y defender el catolicismo. En el reinado de Felipe III culmina este proceso de decadencia.

    En lo económico, Felipe II hereda las deudas contraídas or Carlos V con los banqueros europeos para financiar sus guerras y declara la primera bancarrota. Las causas principales del desastre económico son: los gastos derivados de los conflicots bélicos, el acoso de los corsarios ingleses a los barcos españoles procedentes de ultramar, la mala organización administrativa, la expulsión de moriscos ( que repercute negativamente en la agricultura, el comercio y la artesanía), sequías y epidemias.

    En lo social, la época se caracteriza por una rígida organización estamental: la nobleza, el clero y alta milicia son las clases dominantes; la burguesía no está bien considerada y se intenta obstaculizar su ascensión social; la clase baja, los artesanos y campesinos sufren en su economía los privilegios de las clases superiores; y por último, aparecen en torno a ciudades grandes, grandes masas de población formadas por pobres, mendigos , pícaros (intentan vivir sin trabajar) y delincuentes. Otro dato más es que la clase media que había anteriormente, desaparece.

    Un tema obsesiona a todas estas clases sociales: la limpieza de sangre. Debido a la convivencia de tres religiones: se desencadena una actitud antisemita en la que subyace el odio hacia una clase media acomodada. Este odio se hace extensivo también a los moriscos, aunque muchos de los unos y de los otros se hayan tenido que convertir al cristianismo para no ser expulsados de España. Sólo los cristianos viejos gozan del privilegio de la limpieza de sangre, mientras que los conversos o cristianos nuevos, no pueden acceder a los cargos públicos y ven reducidas sus posibilidades de ascenso social.

    En esta época se vive un ambiente de polémica religiosa entre reformistas ( Erasmo de Rótterdam) y contrarreformistas (rechazan la libre interpretación de la Bíblia, prohíben la lectura de libros sospechosos y reafirman la autoridad del Papa.

  • Datos Artísticos.

  • El Lazarillo de Tormes fue escrito en la época de transición entre el renacimiento y el barroco, así que hablaremos un poco del arte en cada una de estas dos épocas.

    Desde el siglo XVI el conocimiento humano del mundo se amplió constantemente, y muchos descubrimientos científicos influyeron en el arte. La más reciente investigación ha puesto fin al concepto de la edad media como época oscura e inactiva y ha mostrado cómo el siglo previo al renacimiento estuvo lleno de logros. Gracias a los scriptoria (aulas dedicadas al estudio) de los monasterios medievales se conservaron copias de obras de autores latinos como Virgilio, Ovidio, Cicerón y Séneca. El sistema legal de la Europa moderna tuvo su origen en el desarrollo del Derecho civil y del Derecho canónico durante los siglos XII y XIII, y los pensadores renacentistas continuaron la tradición medieval de los estudios de gramática y retórica. En el campo de la teología, durante el renacimiento se continuaron las tradiciones medievales del escolasticismo y las establecidas por las obras de santo Tomás de Aquino, Juan Escoto y Guillermo de Ockham. El platonismo y el aristotelismo fueron cruciales para el pensamiento filosófico renacentista. Los avances en las disciplinas matemáticas (también en la astronomía) estaban en deuda con los precedentes medievales. Las escuelas de Salerno y Montpellier fueron destacados centros de estudios de medicina durante la edad media.

    .La evolución del arte barroco, en todas sus formas, debe estudiarse dentro de su contexto histórico. Desde el siglo XVI el conocimiento humano del mundo se amplió constantemente, y muchos descubrimientos científicos influyeron en el arte; las investigaciones que Galileo realizó sobre los planetas justifican la precisión astronómica que presentan muchas pinturas de la época. Hacia 1530, el astrónomo polaco Copérnico maduró su teoría sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol, y no de la Tierra como hasta entonces se creía; su obra, publicada en 1543, no fue completamente aceptada hasta después de 1600. La demostración de que la Tierra no era el centro del Universo coincide, en el arte, con el triunfo de la pintura de género paisajístico, desprovista de figuras humanas. El activo comercio y colonización de América y otras zonas geográficas por parte de los países europeos fomentó la descripción de numerosos lugares y culturas exóticas, desconocidos hasta ese momento.

    La religión determinó muchas de las características del arte barroco. La Iglesia católica se convirtió en uno de los mecenas más influyentes, y la Contrarreforma, lanzada a combatir la difusión del protestantismo, contribuyó a la formación de un arte emocional, exaltado, dramático y naturalista, con un claro sentido de propagación de la fe. La austeridad propugnada por el protestantismo en lugares como Holanda y el norte de Alemania explica la sencillez arquitectónica que caracteriza a esas regiones.

    Pero ahora nos centraremos en lo que nos interesa: la literatura.

    A mediados del siglo XVI, hacia 1550 surgen varios géneros literarios hasta entonces desconocidos, puramente renacentistas y motivados por el cambio social, cultural e ideológico que el pensamiento renacentista trae consigo: la novela bizantina, la novela pastoril y la novela morisca. Estas tres tienen en común ofrecer una visión idealizada de la realidad: ámbitos imaginariaos, ficticios, exóticos o cortesanos; aventuras fantásticas e inverosímiles; protagonistas cultos y refinados.

    La novela pastoril —que narra las aventuras y desventuras amorosas de pastores idealizados— es un género que ya había florecido con antelación en Italia y Portugal. El ejemplo más notable de novela pastoril en lengua española es La Diana del portugués Jorge de Montemayor.

    La novela bizantina: de aventuras y origen clásico. Desarrollan normalment el tema de dos enamorados que involuntariamente se separan y viven una serie de aventuras en lugares imaginarios para poder reunirse.

    La novela morisca fue una invención española que combinó las tendencias literarias de los siglos anteriores con las del siglo XVI, presentando los relatos caballerescos de la guerra contra los moros en forma de novela. Su primer ejemplo es el relato anónimo Historia de Abencerraje y la hermosa Jarifa (1598).

    Pero también aparece otro género literario que contrasta con los anteriores por su realismo: la novela picaresca. El Lazarillo de Tormes, la obra que vamos a analizar a lo largo de este trabajo, pertenece a este género, y en el apartado “libro objeto de estudio” están expuestas las características de las novelas picarescas.

  • Movimientos Literarios

  • En Europa durante los siglos XIV y XV y en España del XV al XVI de extendió un movimiento literario y cultural que se conoce como Humanismo.

    Humanismo, en filosofía, actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.

    El movimiento humanista comenzó en Italia, donde los escritores de finales de la edad media Dante, Giovanni Boccaccio y Francesco de Petrarca contribuyeron en gran medida al descubrimiento y a la conservación de las obras clásicas. Los ideales humanistas fueron expresados con fuerza por otro estudioso italiano, Giovanni Pico della Mirandola, en su Oración, obra que trata sobre la dignidad del ser humano. El movimiento avanzó aún más por la influencia de los estudiosos bizantinos llegados a Roma después de la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453, y por la creación de la Academia platónica en Florencia. La Academia, cuyo principal pensador fue Marsilio Ficino, fue fundada por el hombre de Estado y mecenas florentino Cosme I de Medici. Deseaba revivir el platonismo y tuvo gran influencia en la literatura, la pintura y la arquitectura de la época.

    La recopilación y traducción de manuscritos clásicos se generalizó, de modo muy significativo entre el alto clero y la nobleza. La invención de la imprenta de tipos móviles, a mediados del siglo XV, otorgó un nuevo impulso al humanismo mediante la difusión de ediciones de los clásicos. Aunque en Italia el humanismo se desarrolló sobre todo en campos como la literatura y el arte, en Europa central, donde fue introducido por los estudiosos alemanes Johannes Reuchlin y Philip Melanchthon, el movimiento penetró en ámbitos como la teología y la educación, con lo que se convirtió en una de las principales causas subyacentes de la Reforma.

    Uno de los estudiosos más importantes en la introducción del humanismo en Francia fue Erasmo de Rotterdam, que también desempeñó un papel principal en su difusión por Inglaterra. Allí, el humanismo fue divulgado en la Universidad de Oxford por los estudiosos William Grocyn y Thomas Linacre, y en la Universidad de Cambridge por Erasmo y san Juan Fisher. Desde las universidades se extendió por toda la sociedad inglesa y allanó el camino para la edad de oro de la literatura y la cultura que llegaría con el periodo isabelino.

  • El autor.

  • El Lazarillo estaba avocado al anonimato. El público que en 1553 o 1554 agotaba las ediciones de la obra no tenía problema mayor con el Amadís o la Cárcel de amor, Teágenes y Cariclea o el Asno de Oro : mientras para los más ignorantes cuanto ahí se contaba era pura “verdad” ( osegún los suspicaces pura”mentira”), la tradición literaria había enseñado a los discretos a aquilatar la “mentira” y la “verdad”, la <poesía> y la <historia> de tales fábulas. Peor el Lazarillo no cabía en ese terreno de la “ficción”: los contemporáneos no tenían el hábito mental de leer como ficción un libro de semejante tenor, no tenían otros libros parejos en que haberlos adquirido. Un volumen cuyo contenido,en prosa, se limitaba a la autobiografía de un pregonero de Toledo -y sin más experiencias que las propias de un despreciable pregonero- claro está que no se dejaba acoger por la buenas. Ahora bien el Lazarillo no era de recibo como ficción, si cabía presentarlo como verdad, acentuarle las apariencias de <historia> y, por ejemplo, no dar en ninguna parte otro nombre que el del protagonista y supuesto autor, callando el auténtico.

    El novelista, así, no ofrecía tanto una ficción cuanto una falsificación: un apócrifo, mejor que un anónimo. Es evidente con que intenciones. En efecto, los primeros lectores, con la aprobación que suele prestarse a lo sabido y esperado, asentirían casi distraídamente a las consideraciones del Prólogo sobre la fama que proporcionan las letras y sobre la <honra> como acicate de las <artes>: nada más regular, más propio de un escritor al uso. Pero poco a poco irían percatándose de que el yo del relato no era el de un escritor al uso, ni era sabido ni esperado el trato que en el libro se dispensaba a las ideas convencionales y a las presunciones de los lectores: allí no había fama que valiera, ni <honra>, ni , al cabo, Lázaro de Tormes.

    El anonimato, pues, condecía con la peculiaridad del Lazarillo en el horizonte literario del momento y además, permitía al narrador practicar una de sus tretas más queridas, sentando unas premisas y deslizando luego un factor que alteraba enteramente la concusión prevista: a nuestro propósito, los lectores acometían el libro como pura “verdad” y acababan encontrando una mentira que instauraba un género de ficción admirablemente nuevo.

    No pensemos que la renuncia a consignar su nombre, si fue voluntaria, constituyera un constitucional provecho de la integridad artística de la obra.

    Tampoco exageremos tanto esa integridad o autonomía de la obra, que lleguemos a juzgar que la identificación del autor es cuestión de nula o escasa importancia.

    Hay varias hipótesis sobre quien pudo escribir el Lazarillo, pero no hay pruebas decisivas, aunque lo que si que se sabe, es que según se desprende del texto por la crítica social y clerical, la obra parece probable que fuese escrita por un erasmista, un humanista o un converso.

    El más antiguo y sin duda el más plausible de los candidatos a la paternidad del el Lazarillo, el jerónimo fray Juan de Ortega, fue propuesto en 1605, por un hermano.

    El anticlericalismo del Lazarillo, desde luego, no afecta a la posible autoría de fray Juan, porque el fortísimo espíritu crítico de los frailes reformados de la época se exacerbaba en lo referente a la falta de caridad y a la bajeza moral del clero.

    También se creyó que Don diego, podía haber escrito la obra. Se asignaba también simplemente a seis pícaros, a Mendoza, a u hermano Alfonso,... entre muchos otos.

  • Libro objeto de Estudio

  • Vamos a estudiar el Lazarillo de Tormes.

    Lazarillo de Tormes
    Es una novela picaresca. Es la primera novela con rasgos modernos, que luego consolidará el Quijote de Cervantes. La picaresca es un género en constante transformación y construcción, a partir de estas narraciones creadoras iniciales. Se configura tanto por rasgos de estructura como de contenido:

    1. El protagonista es el pícaro, categoría social, procedente de los bajos fondos que, a modo de antihéroe, es utilizado por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco. Su línea de conducta está marcada por el engaño, la astucia, el ardid y la trampa ingeniosa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época. Su libertad es su gran bien. Una libertad condicionada por su ascendencia, que el protagonista relata al lector para que comprenda su norma de vida, condicionada o determinada, en parte, por sus coordenadas existenciales.

    2. Carácter autobiográfico. El protagonista narra sus propias aventuras, empezando por su genealogía, que resulta ser lo más antagónica a la estirpe del caballero. La forma autobiográfica estará en función de la orientación de crítica social que ejercerá la novela picaresca; al proyectar el autor su personalidad sobre un personaje fictício, esto le permite exponer con mayor libertad sus propias ideas.

    3. Presencia del receptor: el relato autobiográfico se dirige a un tú explícito en el texto (<Vuestra Merced> en el Lazarillo) y a un receptor-lector imlícito (con quien el autor establece un diálogo.

    4. Una doble temporalidad. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción, cuyo desenlace conoce de antemano.

    5. Estructura cerrada del relato. Aunque la vida del personaje no ha concluido, la novela queda perfectamente cerrada porque el proceso evolutico del personaje ya ha finalizado.

    6. Carácter moralizante. Cada novela picaresca vendría a ser un gran "ejemplo" de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. La picaresca está muy influida por la retórica sacar de la época, basada en muchos casos, en la predicación de "ejemplos", en los que se narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o se arrepiente.

    7. Carácter satírico. La sátira es un elemento constante en el relato picaresco. El protagonista deambulará por las distintas capas sociales, a cuyo servicio se pondrá como criado, lo que le permitirá conocer los acontecimientos más íntimos de sus dueños. Todo ello será narrado por el pícaro con actitud crítica. Sus males son, al mismo tiempo, los males de una sociedad en la que impera la codicia y la avaricia, en perjuicio de los menesterosos que pertenecen a las capas más bajas de la sociedad.

    8. Punto de vista único: se expone una única visión del mundo, la del pícaro.

    También hay que señalar que el autor del Lazarillo recoge elementos procedentes de la tradición literaria y folclórica, pero los adapta y los articula estructuralmente en un nuevo sistema narrativo dotándolos de un nuevo sistema narrativo.

    Lazarillo de Tormes
    En cuanto a la tradición literaria, de una obra resurgida en los años de redacción del Lazarillo, el Asno de Oro de Lucio Apuleyo (siglo I) toma varios elementos como por ejemplo, la forma autobiográfica, el antihéroe...

    En el Renacimiento se revitaliza el género epistolar a imitación de la Antigüedad Clásica (platón) Los humanistas, desde Petrarca, escriben misivas autobiográficas para justificar una situación viéndola en la perspectiva de toda una vida. El Lazarillo se apoya en esta tradición y recoge otra, la de las cartas <graciosas>, que se centraban en un episodio en que el objeto de burla era el mismo autor de la carta; gustaba del chismorreo, la alusión picante y la ironía.

    El Lazarillo, manifiesta la influencia recibida de las tradiciones folclóricas, por ejemplo en la utilización del nombre de Lázaro (patrón de los leprosos, mendigo, lazarillo de ciegos, personaje que hace reír y mueve a compasión); engaños de niños a ciegos; la calabazada; el gusto por el vino, fuente de alegría y salud...

    Pero la mayor originalidad de la novela consiste en el ensamblaje coherente de estas tradiciones: el molde epistolar permite estructurar en torno al protagonista los episodios y anécdotas literarios y folclóricos, y darles un sentido

    El Lazarillo es realista porque pretende pasar por real: porque se nos ofrece como de veras escrito por un pregonero de Toledo. La novela fue leída en su época como carta real sin percatarse de que era ficción literaria.

    La gran novedad que aporta es dotar de realismo a una fucción narrativa, rasgo que se convertirá en esencial en la novela moderna.

  • Estilo.

  • El autor se dirige a los lectores. "Vuestra Merced" connota respeto y incluye al lector.

  • Ironía y ambigüedad.

  • Lazarillo de Tormes
    La ironía de la reacción del hermanito de Lazarillo al ver a su padre es la problema racial de la sociedad (el hermanito es negro como su padre). El deseo de la madre de "arrimarse a los buenos" significa la manera de sobrevivir. La ironía en el episodio en el cual Lazarillo le roba vino al ciego es que el ciego rompió los dientes pero lo curaba con vino.

    El autor consigue exteriorizar esa mirada crítica sobre el mundo, cargada de escepticismo, y al mismo tiempo provocar el humor utilizando:

    los juegos de palabras porque a cada palabra le atorga más de un significado (conceptismo).

    parodia de citas y frases hechas, también con doble sentido.

    perífrasis, antítesis, diminutivos y aumentativos, bimembraciones, zeugmas, paronomasias, deslexicalizaciones y comparaciones.

    El autor critica negativamente su sociedad.

  • Verosimilitud.

  • Es un rasgo que caracteriza estructural y estilísticamente toda la obra. El autor lo consigue:

    Utilizando la forma autobiógrafica porque es más realista, y no está censurada. El autor logra una caracterización viva y convincente al usar esta forma autobiografica (lo hace actuar). El cambio a la tercera persona en el párrafo "Tantas vueltas y tientos dio al jarro..." porque hay distancia entre el lector y el ciego. (pg 113)

    Tal y como están ensamblados los episodios, da una sensación de realidad.

    La localización en un tiempo y en un espacio realista.

    la caracterización de los personajes que aún siendo breve, es realista, mostrándonos incluso los defectos.

  • El decoro expresivo.

  • La obra está escrita dentro del "estilo humilde", relacionada con la poética de los tres estilos (sublime, mediocre e ínfimo); el origen social de Lázaro exige al autor seguir las normas de la poética del estilo bajo. Cada estilo debía acomodarse a unos temas y a unos personajes para conseguir el "decoro", cualidad artística que consiste en hacer hablar a los personajes de acuerdo con su procedencia estamental. Por ello, el autor coloca al pícaro y al mundo que lo rodea dentro de una verosimilitud narrativa, en consonancia con su personalidad y el medio ambiente en el que vive. Esto se consigue intentando que la lengua sea un reflejo de este telón de fondo social; de ahí que abunde el léxico familiar y un estilo coloquial (refranes y frases hechas, descripciones plásticas), con el que se intenta un acercamiento a la situación existencial del protagonista y de su medio ambiente.

    Hay que señalar que en algunas ocasiones se falta a este decoro en tanto que se infiltran recursos cultos, propios del anónimo autor, en el lenguaje de un narrador sin formación cultural como Lázaro: la anteposición de adjetivos, sinonimia, paralelismos, gradaciones, acumulaciones y un ritmo binario de la frase.

  • Formas de Elocución.

  • En cuanto a las formas de elocución, podemos decir:

    Narración Es la más abundante.

    Descripción Breves y de tono realista.

    Diálogo la voz de los personajes se introduce la mayor parte de las veces mediante el uso del estilo directo. Son originales y respetan el nivel léxico de los personajes, es decir, se caracterizan por la extracción de los personajes del ambiente.

    Monólogo Se utiliza para expresar reflexiones y pensamientos del personaje sobre su situación. En ocasiones llega a constituir un verdadero aparte teatral, que refuerza la complicidad con el lector.

    Hay que decir que el monólogo se inventa prácticamente con esta obra.

    Temas.

  • El aprendizaje vital.

  • Lazarillo de Tormes
    El texto nos cuenta la trayectoria de un niño de origen humilde que va evolucionando desde la inocencia hasta la degradación moral en su afán por integrarse en una sociedad jerarquizada. El protagonista va aprendiendo a medida que el tiempo avanza y tiene que ir enfrentándose a nuevas situaciones y nuevos amos.

    El lazarillo descubre el mundo a través de sus amos:

    La Mezquindad y la avaricia

    El clérigo confirma que la avaricia y el egoísmo son normas de conducta del género humano y que es la hipocresía la que intenta ocultarlas.

  • Las Apariencias

  • Vemos claramente como el escudero logra unas apariencias completamente falsas. Representa la gente que demuestra ser una persona totalmente diferente a la que en realidad es.

    El Lazarillo descubre que la honra es mera apariencia y que con ella no se come.

    El Engaño.

    Del buldero aprende a obtener provecho del engaño, aunque éste sea indigno.

  • El Hambre

  • Todo gira entorno al hambre, todo el problema de la novela ocurre por el hambre de Lázaro, que crece a medida que los amos de Lazarillo ascienden en la escala social. Por esto, se puede decir que es uno de los temas más importantes de la novela. Este tema rompe con los esquemas literarios de la época, ya que los políticos no permitían escribir sobre estos temas.

  • La mendicidad.

  • El Lazarillo es un cuadro realista del ambiente de mendicidad y pobreza de la Europa de la época. Movido por el hambre el Lazarillo debe recurrir a la mendicidad para subsistir varias ocasiones.

    Hay que señalar el momento en el que el Ayuntamiento de Toledo, establece una ley que prohibe ejercer la mendicidad en sus calles a los pobres que no son de la ciudad, y a raíz de este hecho se nos demuestra cómo la caridad sólo la ejercen las clases más humildes: son unas hilanderas las que salvan a Lázaro, y lo cuidan y alimentan con lo poco que ellas tienen.

    El protagonista de la novela, deja de mendigar cuando consigue un oficio real y se viste en hábito de hombre de bien, es decir, que se le considera hombre de bien.

  • La Falsa Religiosidad y la Corrupción del Clero

  • Es como una sub-división de las apariencias logradas por la clase clerical; se llega al punto de la falsa religiosidad y la corrupción. Esto se puede ver claramente en los personajes del buldero y el alguacil que lo acompañaba.

  • La crítica clerical.

  • De los nueve amos de Lázaro, cinco pertenecen al estamento esclesiástico, del que ofrecen un muestrario variado. Todos explotan a Lázaro en uno u otro sentido y se mueven por avaricia o lujuria. Por estos motivos, el autor desprecia este estamento a lo largo de toda la obra. Este anticlericalismo es reflejo de la polémica religiosa de la época y conecta con las ideas erasmistas.

  • El honor y el ascenso social.

  • En la novela se critica el concepto del honor y de la honra, en torno al cual giraba la sociedad española de los siglos XVI y XVII y que se había hecho muy superficial, basándose sólo en la apariencia externa, la posesión de dinero o la limpieza de sangre.

    Lázaro, influenciado por las apariencias, en cuanto puede se compre un traje y una espada. En este momento es cuando empieza su ascenso social y deja atrás la deshonra que había heredado. Cuando consigue la estabilidad económica, el personaje se degrada, ya que prefiere el deshonor (amancebamiento de su esposa) al hambre.

  • El Vagabundeo

  • Absolutamente este tema recae sobre Lázaro y el ciego. El ciego le enseña a Lázaro que el mendigar y vagabundear es una forma magnífica de ganarse la vida.

  • La Orfandad

  • Otro tema que recae sobre Lázaro es la orfandad, pues, el niño vive su infancia sin su padre y luego es entregado por su madre a un amo para que lo cuide. Quiere decir que desde muy chico ya era huérfano.

  • Acción.

  • Tratado Primero

    El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes. A los ocho años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedición perdió su vida.

    Lazarillo de Tormes

    Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y le lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Ella comenzó a tener relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lázaro aceptó la relación entre ellos porque notó que él traía mejor comida a la casa. Luego, nació el hermano por parte de madre de Lázaro, pero la felicidad les duró muy poco, porque Zaide robó y fue capturado y azotado.

    En un mesón conoció su madre a un ciego, al que le pareció que Lázaro le servía como guía. Su madre le dio permiso y Lázaro partió junto al ciego. El ciego era muy astuto y, más que cualquier otro, le enseñó a Lázaro lo difícil que era la vida. El ciego, también, era muy avaro y apenas le daba de comer. Cuando finalmente Lázaro se cansa de vivir con el ciego, éste engañó a su amo para que se diera contra un palo para poder escapar de él.

    Tratado Segundo

    En este tratado Lázaro se encontró con un clérigo y aceptó el trabajo que le propuso el clérigo. A Lázaro no le fue muy bien, ya que el clérigo era avaro y no le alimentaba decentemente. Llegó el momento en el que Lázaro se cansó, y decidió robarle el pan de la misa para comer. Para poder conseguir el pan, hizo una copia de la llave del baúl dónde su amo guardaba el pan, y una noche se lo comió. Al enterarse, el clérigo decidió asegurar el baúl, pensando que eran ratones los que se comían el pan, pero cuando se percató de que Lázaro era el culpable, lo despidió.

    Tratado Tercero

    Lázaro llegó a Toledo, donde, por quince días, vivió de limosnas. Se encontró con un escudero de muy buena apariencia, quien se convirtió en su siguiente amo. Su nuevo hogar fue una casa con poco alumbrado. La casa carecía de muebles. Lázaro entonces se dio cuenta de que el escudero, aunque aparentaba ser un hombre de buena familia, en realidad era pobre. Para poder comer, Lázaro tuvo que mendigar, y darle parte de lo que recibía a su amo. Un día el gobierno de esa área prohibió el mendigar por las calles, y Lázaro, por suerte, lograba comida a través de unas vecinas. El escudero estuvo sin comer por ocho días, hasta que consiguió un real para mandar a Lázaro a comprar comida al mercado.

    Más tarde, los dueños de la casa dónde vivían, vinieron a cobrar el alquiler, pero el escudero se excusó y desapareció. Lázaro se quedó una vez más sin amo.

    Tratado Cuarto

    Las vecinas llevaron a Lázaro a dónde el Fraile de la Merced, el cual sería su próximo amo. Al fraile le gustaba mucho caminar y visitar. Tanto caminaron Lázaro y el fraile que en ocho días Lázaro rompió su primer par de zapatos. El fraile fue el primer amo en regalarle un par de zapatos. Lázaro se cansó de seguirlo y lo abandonó.

    Tratado Quinto

    En este tratado, Lázaro se encuentra con un buldero. El buldero engañaba, junto a un alguacil, a la gente, tratando de convencerla para que creyeran en sus ideales. Por ejemplo, hicieron un "drama" para que la gente creyera en los milagros. Después de cuatro meses Lázaro dejó al buldero, y siguió camino.

    Tratado Sexto

    Su próximo amo fue un maestro pintor de panderos, con el cuál duró muy poco. Una vez, Lázaro entró en una Iglesia, dónde se encontró con un capellán, el cual se convirtió en su siguiente amo. El capellán le dio a Lázaro un asno y cuatro cántaros de agua para ir a vender agua por la ciudad. Éste fue el primer trabajo que tuvo Lázaro dónde ganaba comisiones todos los sábados. Lazarillo de Tormes
    Estuvo en esas condiciones durante cuatro años, y, ahorrando poco a poco, pudo comprarse su primera espada y ropa usada. Después de haber mejorado su apariencia, Lázaro dejó al capellán y también dejó su oficio.

    Tratado Séptimo

    Después Lázaro se asentó con un alguacil. Duró muy poco con él, porque le pareció que el oficio de su amo era peligroso.

    Llegó el día en el que el arcipreste de San Salvador vio a Lázaro y lo casó con una criada suya. Vivía muy bien con su nueva esposa, en una casa al lado del arcipreste. Luego comenzaron a formarse cuentos sobre su esposa y el arcipreste. Su mujer lloró mucho por estos cuentos, pero él la tranquilizó.

    Lázaro no permite que los rumores intervengan en su felicidad. Finalmente llega a un período de estabilidad en su vida, que para él es lo mejor que hay.

  • Personajes.

  • Lazarillo de Tormes

    Lazarillo de Tormes es el protagonista de la novela. Representa la clase baja y vagabunda de la época. Es un antihéroe, marcado por el deshonor desde su nacimiento. Es astuto, dependiente para poder subsistir, y un pícaro. Él iba de amo en amo para satifacer su hambruna. Cada amo era una situación social diferente. Una vez pudo conseguir la felicidad, pudo tener una vida más estable.

    Un rasgo que lo caracteriza es que evoluciona psicológicamente a lo largo de la obra.

    Lázaro mantiene una relación antagónica con sus amos, que son arquetipos de distintos estamentos sociales, principalmente, del clero y de la nobleza .

    Tomé González

    Padre de Lázaro de Tormes. El es acusado de robo, y es mandado a servir a un mozo, dónde, poco después muere.

    Antona Pérez

    Madre de Lázaro. Esta entrega a Lázaro a un ciego para que el ciego lo guiara.

    Zaide

    Padrastro de Lázaro. A Zaide lo capturaron por robo, y fue azotado.

    El Ciego

    Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro ya que éste le enseña a ser astuto, malicioso, tramposo, y hasta vengativo. El ciego le enseñaba las cosas a través de los golpes. Éste le enseña también como obtener comida y como conseguir dinero. El ciego era tramposo y avaro. Era un mendigo como Lázaro. Fingía que sabía predecir el sexo de los bebés de las mujeres embarazadas, y lo hacía sólo para obtener dinero, y a veces servía como supuesto médico. Lázaro lo deja, ya que éste no le traía la felicidad que él buscaba: Comida.

    El Clérigo

    Segundo amo de Lázaro. Representa el tema de la corrupción del clero, ya que es avaro e inescrupuloso. Guardaba el pan de la misa en un arca para comérselo él sólo. Es inescrupuloso porque ofrece a Lázaro comida que supuestamente había sido pulverizada por ratones. La avaricia del clérigo no le deja ver la realidad, razón por la cual él piensa que había ratones en su casa comiéndose el pan.

    El Escudero

    El escudero es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época. Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego se sorprende al descubrir que no es así, sino todo lo contrario. En este caso, los papeles entre el amo y Lázaro cambian: el escudero depende de Lázaro. Más tarde, el escudero lo abandona, y Lázaro vuelve a la calle.

    El Fraile de la Merced

    Es el cuarto amo de Lázaro. Es el amo que da al protagonista de la novela su primer par de zapatos. Es un fraile corrupto ya que es promiscuo. Pero como Lázaro lo único que ansia es la comida, y no las mujeres, decide abandonar al Fraile. Una vez más, Lázaro vuelve a mendigar por las calles.

    El Buldero

    Es el quinto amo de Lázaro. No tuvo muchas relaciones con él, razón por la cual Lázaro lo deja. Es el amo más falso e inescrupuloso de toda la novela. Representa la falsa religiosidad. El buldero, convencía a la gente para que comprara las bulas que vendía únicamente para lucrarse de las ganancias. Era tan falso que llegó al punto de hacer un pacto con un alguacil para hacer un "drama" dónde el alguacil fingiría haberse muerto, y luego haber sido revivido milagrosamente por las bulas. El buldero hacía esto, para que la gente creyese que las bulas hacían milagros. Lázaro lo deja porque éste no lo atendía mucho.

    El Pintor

    El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Representa la clase renacentista culta y artística de la época.

    El Capellán

    Séptimo amo de Lázaro. Oportunista que se vale de otras personas para recibir beneficios. Es el que le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro, el cual estuvo trabajando durante cuatro años para él: hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Una vez Lázaro obtuvo lo que necesitaba, dejó su amo y su oficio.

    El Alguacil

    Octavo amo de Lázaro. Representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que lo deja.

    El Arcipreste de San Salvador

    Noveno y último amo de Lázaro. Es el que le consigue la esposa a Lázaro. Representa también la corrupción del clero ya que habían cuentos por esa área sobre relaciones entre la esposa de Lázaro y el arcipreste.

    La Criada del Arcipreste de San Salvador

    Mujer con la que Lázaro se casa, y la que le trae parte de la felicidad a él. Una vez se casa con ella, es cuando satisface su hambruna, y llega a una estabilidad en su vida.

  • Espacio.

  • Siguiendo el realismo de este tipo de novela, aparecen por primera vez espacios concretos y localizables. Lázaro nace en Tejares, aldea de Salamanca; pasa unos años en esta ciudad y allí comienza su itinerario con el ciego, su primer amo. Durante su vida recorre distintas poblaciones de Salamanca y Toledo, asentándose finalmente en esta última ciudad.

    Apenas hay descripción, sólo se citan determinados detalles que hacen reconocibles al lector estos lugares. La única excepción es la cada del escudero, en la que se nos detalla el ambiente lóbrego y oscuro.

  • Tiempo.

  • El tiempo histórico sitúa la acción en la primera mitad del siglo XVI. La alusión a hechos históricos concretos: la batalla de los Gelves, la ley del Ayuntamiento de Toledo prohibiendo la mendicidad de los forasteros y las Cortes de Carlos V en Toledo, contribuyen a la verosimilitud de la obra.

    El tiempo interno, o tiempo del relato, abarca unos 24 o 27 años de la vida del protagonista, desde su nacimiento hasta la redacción de la carta.

    El presente del Lázaro narrador, desde donde se cuentan los hechos de forma retrospectiva.

    El pasado del Lázaro protagonista, que va avanzando de forma lineal y cronológica. Esta linealidad sólo se ve alterada por el recuerdo de amos anteriores y por la profecía del vino formulada por el ciego.

    Podemos saber que el presente y el pasado se alternan observando la combinación de los tiempos verbales a lo largo de toda la obra (presente, presente histórico, pretérito perfecto simple e imperfecto).

    Lázaro no sigue un ritmo regular al contar su vida: aparte de algunas elipsis temporales, el narrador varia el ritmo:

    -Durante el tratado I y a partir del V, nos cuenta muchas cosas en muy poco tiempo: lleva un ritmo bastante rápido. Concretamente, a partir del capítulo V va acelerando, llevando así, al llegar al Tratado VII, un ritmo muy rápido.

    -Durante los tratados 2, 3, y 4, Lázaro nos narra los hechos con mucha lentitud, cada vez más dilatada en tanto que su sufrimiento es mayor.

  • Estructura.

  • Antes de nada, hay que saber que Lázaro dirige su relato a una persona de rango superior ("Vuestra Merced"), a quien cuenta su "caso": las dudosas relaciones entre la mujer de Lázaro y el Arcipreste de San Salvador, cuya casa ella frecuenta. Este caso es el núcleo configurador en torno al cual se organiza la materia narrativa. La unidad estructural gira en torno a la convergencia de todo el pasado en el ser presente de Lázaro que cuenta su vida para justificar su "caso", un caso de honra. Lázaro no hace sino justificar una conducta moral muy particular aprendida de los labios de su madre: arrimarse a los "buenos", aquellos que le ayudan a sobrevivir.

    Los sucesos fundamentales de su vida expresan el proceso educativo del protagonista, como una evolución pedagógica de perversión. Lázaro, hombre de vil origen, educado en la astucia y en el engaño por el ciego, busca una honra que le proporcione un provecho que, al fin, consigue, como nos relata en el "Tratado VII". En la novela hay dos planos narrativos: el del autor y el del protagonista; los dos planos se interfieren por medio de la ironía, aunque en dos sentidos diferentes: Lázaro cuenta su vida como si de un triunfo se tratase, mientras el autor cree todo lo contrario; Lázaro, desde su perspectiva, considera que ha llegado a buen puerto; para el autor, por el contrario, aquella situación es el colmo de la abyección.

    Lázaro decide contar su vida por extenso, y desde el principio como una vida ejemplar. Veamos que orden sigue:

    nacimiento y primeros años en una familia pobre y sin honra. (primera mitad del Tratado I)

    aprendizaje de la vida al servicio de distintos amos (segunda mitad del Tratado I-V)

    Búsqueda del ascenso social a través de distintos oficios (Tratados VI- primera mitad del VII)

    culminación del proceso con la obtención de un oficio real que le da seguridad material (segunda mitad del VII)

  • Conclusión.

  • "El Lazarillo de Tormes" es una de las más valiosas joyas de la literatura española a lo largo de la historia. Escrita en el SXVI, no tiene una clara autoría, así que se ha clasificado como anónima. Su aportación principal al mundo literario es la introducción del género picaresco, el cual se caracteriza por la singular presencia del pícaro, la antítesis de todo honorable héroe.

    Es la primera novela moderna con rasgos realistas, que después es Cervantes quien los consolida en su más famosa obra: “El Quijote”.

    En este relato el joven Lazarillo crece por su cuenta con la única compañía de sus diversos amos, quienes le harán apañárselas para salir de las muchas adversidades que en ellos encuentra.

    Mediante ingeniosas artimañas, el jovenzuelo conseguirá sus objetivos y, a base de penas e infortunios, le veremos crecer y educarse gracias a la evolución moral y psicológica mostrada en estos actos. Finalmente, ya de adulto, le veremos llegar a la cumbre de toda fortuna a causa del largo y accidentado proceso educativo al que se ve sometido, pero también observaremos la degradación moral que sufre este personaje, ya que al final prefiere el deshonor (amancebamiento de su esposa) al hambre.

    Esta novela contiene un alto grado de ironía y crítica social, que se hace patente por la prohibición de algunos capítulos por parte de la Santa Inquisición a mediados de siglo. Igualmente, expone una clara muestra de anticlericalismo por parte del autor, cosa que vemos plasmada en los agudos y retorcidos comentarios de Lázaro.

    El autor utiliza en su obra múltiples expresiones y palabras de la época, aunque la mayoría de ellas pueden ser descifradas gracias a las aclaraciones de la edición moderna. El lenguaje rico y adecuado a las clases sociales que nos presenta hace, más si cabe, aumentar el grado de empatía del relato.

    En conclusión, "El Lazarillo de Tormes" es una novela ágil y entretenida que nos presenta con toda fidelidad el concepto de la picaresca renacentista española. De manera irónica y en parte divertida podremos conocer mejor la sociedad de la época gracias a la, en el fondo, triste historia del antihéroe Lázaro de Tormes.

    El Lazarillo de Tormes 12

    Zeugmas: cambio de sitio de los elementos.

    Paronomasias: juegos de palabras parecidas (casa, queso)

    deslexicalizaciones: Pérdida del significado de algunas palabras.




    Descargar
    Enviado por:Mariola
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar