Literatura


La zapatera prodigiosa; Federico García Lorca


ÍNDICE

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2. El autor y su obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2.1 Biografía i producción literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2.2 Importancia del teatro de Lorca en el teatro del siglo XX . . . . . . 3

3. Estudio de La zapatera prodigiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3.1 Género y subgénero de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3.2 Resumen argumental de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3.3 Estructura de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3.4 Situación de la obra. Lugar, tiempo y acción. . . . . . . . . . . . . . . . 4

3.5 Tema principal de la obra. Temas secundarios. . . . . . . . . . . . . . . 4

3.6 Caracterización de los personajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3.7 Alguien discrimina a la mujer. ¿Quién? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3.8 Varias caracterizaciones de los personajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3.9 Acotaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3.10 Momentos líricos de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Función de las coplas y del romance del titiritero . . . . . . . . . . . . 6

3.11 Rasgos del lenguaje popular enriquecido de la obra . . . . . . . . . . 6

3.12 Figuras literarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4. Opinión personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

4.1 Calificación i comentario personal de la obra. . . . . . . . . . . . . . . . 7

4.2 Comentario del título. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

5. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1. Introducción

Este es un trabajo realizado por______________________de 4º ESO curso para la asignatura de lengua castellana sobre el libro de lectura “La zapatera prodigiosa”. El trabajo esta organizado en cuatro puntos principales: introducción, autor y obra, estudio de La zapatera prodigiosa y opinión personal. Dentro de estos cuatro apartados, hay varios sub-apartados. Hay también otros apartados cómo el índice, la bibliografía o el apartado de fotografías. Este último ha sido añadido como cosa suplementaria.

2. El autor y su obra

2.1 Biografía i producción literaria

A continuación hay la biografía de Federico García Lorca organizada y clasificada por años o por intervalos de años.

1898. 5 de junio: Federico García Lorca nace en Fuente Vaqueros (Granada). Sus padres: Federico García Rodríguez, propietario agrícola; Vicenta Lorca Romero, maestra nacional.

1898-1908. Vida en Fuente Vaqueros. Federico sufre problemas motores a la edad de dos años, que le dejarán cierta torpeza de movimiento en una pierna. Nacen sus hermanos Concha y Francisco; más tarde, Isabel. Estudios primarios con su madre y con don Antonio Rodríguez Espinosa. Traslado a un pueblo próximo, Valderrubio (entonces Asquerosa). Carácter sensitivo. Afición por la naturaleza. Juegos: teatritos, sermones, misas. Descubrimiento de los títeres. Primeros conocimientos del cante jondo.

1908. Otoño: Bachillerato en Almería; interrupción por enfermedad. La familia de Federico se va a vivir a Granada.

1910-1915. Estudios de Bachillerato en el colegio Sagrado Corazón de Jesús en Granada. Estudios musicales con don Antonio Segura Mesa.

1915. Estudios universitarios en Granada: Derecho y Letras.

1916. Viajes de ampliación de estudios primero por Andalucía y luego por Castilla y el noroeste de España. Durante el viaje conoce a Antonio Machado, profesor por entonces en Baeza. Amistad con Fernando de los Ríos. Empieza a escribir. Fallece su profesor de música, Antonio Segura Mesa, y Federico abandona la carrera musical. Entra a formar parte de la peña El Rinconcillo, grupo artístico-literario que se reúne en el
Café Alameda y que llega a acoger a personajes como Rudyard Kiplin, H.G. Wells, Gómez de la Serna, Falla, etc.

1917. Publica su primer texto: Fantasía simbólica.

1918. Publicación de Impresiones y paisajes con prosas escritas a partir de su viaje de estudios por varias ciudades españolas. Primeras composiciones musicales.

1919. Falla se instala en Granada; Lorca ingresa en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde conoce a Buñuel. Frecuenta tertulias literarias y el Ateneo de Madrid.

2.2 Importancia del teatro de Lorca en el teatro del siglo XX

El teatro de Lorca deja impresionados a miles de personas. A parte de tener obras muy buenas, Lorca presentaba un estilo, que era entonces una novedad, que recordaba a los tiempos del Barroco. Por lo que hace al siglo XX, hay que decir que el teatro que Lorca hace, despierta el interés de la gente, motiva muchos futuros escritores y poetas, algunos de los cuales han cogido a Lorca de modelo y se han hecho famosos.

Él se fue, pero dejó una huella que permanecerá en nuestras mentes el resto de nuestras vidas y durante muchas generaciones.

3. Estudio de La zapatera prodigiosa

3.1 Género y subgénero de la obra

La zapatera prodigiosa es de género dramático. La obra es una gran farsa. En 1933, Federico García Lorca clasificaba la obra como una “pantacomedia”, una mezcla de pantomima y comedia. Yo pero, la consideraría una tragicomedia.

3.2 Resumen argumental de la obra

El zapatero y la zapatera viven juntos y están casados. Estos dos se pasan el día discutiendo, se gritan e incluso se insultan. La zapatera, es de un carácter fuerte y el zapatero, hombre tranquilo y gente de paz. Un día éste, caminando por la calle, se encuentra el alcalde. Éste, al ver el pobre zapatero con cara triste y cabeza baja se le acerca y le dice que le cuente el motivo de tal estado. El hombre le cuenta que se pasa todo el día discutiendo con su mujer. El alcalde le dice que no se deje dominar por su mujer, que le plante cara y que mande en su casa. Pero éste le contesta que no tiene tal carácter, que no le puede plantar cara y que no lo hará.

Días después, el zapatero se marcha de casa. Cómo nadie quiere anunciar la noticia a su mujer, obligan al niño a hacerlo, sin que éste pueda renunciar.

Cuando la pobre mujer recibe la desgraciada noticia, se pone muy, muy triste y llora y llora. Desde entonces la zapatera es criticada, insultada y culpada de la huida de su marido. Al no haber nadie que trabaje en la casa, la zapatera se pone a trabajar en una taberna.

Tiempo después, el zapatero aparece en el pueblo disfrazado de titiritero y se dirige a la casa de la zapatera. La expectación es mayor. Muchas personas acuden al espectáculo.

Servidas ya unas copas, el zapatero se dispone a contar una historia. Cuando la gente se ha marchado, el zapatero y la zapatera charlan largo rato. Ella le cuenta que su marido se ha ido y que no puede vivir sin él, y él hace lo mismo, le cuenta que su mujer le ha dejado, pero que le quería mucho. Cuándo el zapatero se tiene que marchar, la zapatera le dice al zapatero que si encuentra su marido, que le diga que le quiere mucho y que desea que vuelva. Dicho eso el zapatero se quita el disfraz y ¡zas, el zapatero ha vuelto!

3.3 Estructura de la obra

La obra se clasifica, a parte de por capítulos, en dos partes. La primera está orientada más hacia la introducción y situación de los personajes. Concretamente lo que se hace es plantear el problema de convivencia entre la zapatera y el zapatero. En la segunda parte los personajes ya están introducidos y por tanto, el autor se puede centrar en la resolución de ese problema de convivencia que ya hemos mencionado.

3.4 Situación de la historia. Lugar, tiempo y acción.

La obra no cumple con las unidades clásicas de lugar, tiempo y acción. Lorca deja de banda el estilo del neoclasicismo, introduciendo un estilo propio del Barroco: La historia no ocurre en un día, no hay solo un escenario. Estas son características propias del neoclasicismo, características de las cuales Lorca no es partidario.

3.5 Tema principal de la obra. Temas secundarios.

El tema principal de la obra es claramente el amor, pero si miramos un poco más allá vemos que hay otros temas, que al no ser muy tocados por la obra, pasan a ser temas secundarios. Ejemplos de estos son: la superioridad del hombre sobre la mujer, el miedo ante la soledad, la importancia de la imagen que uno tiene. Este último lo observamos cuando vemos la importancia que dan los personajes a su imagen, es imprescindible para ellos que sean bien vistos, que no se hable mal de ello, incluso es, a mi parecer, i repito, a mi parecer, una exageración de la realidad.

3.6 Caracterización de los personajes.

ZAPATERO: Es un hombre de cincuenta y tres años, es alguien cordial y tranquilo. Su gran temor es el escándalo público. Viste traje de terciopelo con botones de plata, pantalón corto y corbata roja.

ZAPATERA: Es una mujercita de dieciocho años. Es alguien de gran carácter, valiente y luchadora, activa y alegre, fresca y joven. Viste un traje verde rabioso y lleva el pelo tirante, adornado con dos grandes rosas. Tiene un aire agreste y dulce al mismo tiempo.

ALCALDE: Es un hombre que se cree superior a la mujer, que cree poder domarla como si fuera un animal. Viste de azul oscuro, gran capa y larga de mando rematada con cabos de plata. Habla despacio y con gran sorna.

VECINAS: Son todas muy cotillas. (Perdone usted si uso tal vulgar palabra, pero que más clara palabra, que la palabra mas sincera.) Poco más hay que decir de esta gente, que siempre está escuchando a la puerta o ventana de las casas. Hay muchas palabras que describen tales personas pero, ¿porque decir tan larga lista, cuando hay una que las resume todas?

3.7 Alguien discrimina a la mujer. ¿Quién?

Se ve muy bien que el alcalde discrimina a la mujer, que como ya he dicho, se cree superior a ella, creyendo también poder domarla como si fuera un animal.

«…Yo estoy de cuatro: Rosa, Manuela, Visitación y Enriqueta Gómez, que ha sido la última; buenas mozas todas, aficionadas al baile y al agua limpia. Todas sin excepción han probado la vara repetidas veces. En mi casa…, en mi casa coser y cantar». […] pag. 65

En este fragmento seleccionado del libro, se ve claramente los pensamientos del alcalde, su postura, una postura discriminatoria hacia la mujer.

3.8 Varias caracterizaciones de los personajes

Durante la obra, el autor caracteriza a los personajes de distintas formas. A continuación tenemos unos cuantos ejemplos de estas formas.

(Dice el zapatero): «Mi mujer no me quiere. Habla por la ventana con todos, ¡hasta con don Mirlo!» pag.65 Vemos aquí como el autor habla de la zapatera a través de un personaje (el zapatero)

Pondremos otro ejemplo, en este caso pero, será de autodefinición.

«Yo no he querido nunca líos. Soy el hombre del vaso de vino y la sopita de miel; bromista, pacífico, al que le gusta tomar el sol, ¡qué hermoso!, en paz con todo el mundo.» En este caso un personaje (el zapatero) se define a sí mismo.

3.9 Acotaciones

Lugar escénico

«…Habitación completamente blanca. Gran ventana y puerta. El foro es una calle también blanca, con algunas puertecillas y ventanas en gris. A derecha e izquierda, puertas. Toda la escena tendrá un aire de optimismo y alegría exaltada en los más pequeños detalles. Una suave luz naranja de media tarde invade la escena» […] pag 49

Carácter de un personaje (zapatero)

«Enérgico»

«Sonriente»

«Rápido»

Gestos o movimientos

«Dando en el suelo con la vara»

«Apura el vaso, chasca la lengua y mira a la zapatera»

«Todos ríen»

3.10 Momentos líricos de la obra. Función de las coplas y del romance del titiritero

«Mariposa, carita

de rosa, débil

mariposa del aire

dorada y verde,

luz de candil…

Mariposa pequeña,

Quédate ahí»

«¿Quién te compra, Zapatera,

el paño de tus vestidos

y esas chambras de batista

con encajes de bolillos?»

La función de las coplas que le cantan a la zapatera es de hacer público el escándalo de que el marido se ha ido i ridiculizar así la zapatera. La función del romance del titiritero es de conmover a la zapatera y que se dé cuenta de que le quiere.

3.11 Rasgos del lenguaje popular enriquecido de la obra

El lenguaje popular esta constantemente presente, sin duda alguna, en la obra.

Ejemplos de éste son:

«Échele usted leguas»

«¡Pues la puerta!»

«¿Se te ha vuelto el juicio?»

«¡Se están cosiendo a puñaladas!»

Una característica muy importante de tal lenguaje es presencia de figuras literarias, metáforas, hipérboles, hipérbatons, y más cosas que veremos más adelante.

3.12 Figuras literarias

Hay un paralelismo: la historia que cuenta el zapatero cuando va a su casa disfrazado de titiritero es paralela a la historia real de la zapatera y el zapatero.

El tremendo escándalo que se arma cuando se va el zapatero es una hipérbole, hay una gran exageración del drama.

4. Opinión personal

4.1 Calificación i comentario personal de la obra.

Normalmente, los libros que despiertan más opinión son aquellos que destacan por haber gustado o mucho o nada, pero un extremo u otro. Quiero decir con esto que al no haberme interesado mucho el libro, pero sin llegar a no gustarme nada, no tengo mucho criterio para opinar sobre la obra. Si hubiera de calificar numéricamente el libro, le pondría sobre un seis, con el contraste de estar bien redactado pero no haberme interesado demasiado.

4.2 Comentario del título.

Seria bonito poder decir: sí, el título está muy bien pensado, fue una gran idea, etc. Pero la verdad es que no lo puedo decir, sino que no sé porque eso de prodigiosa. Acaso ha hecho algo sobrehumano, ha hecho algún prodigio?

5. Bibliografía

Para realizar este trabajo, he utilizado las siguientes fuentes de información:

  • Diccionario de lengua castellana María Moliner

  • Fotografías y algunas informaciones de Internet

  • Consultas y lectura de La zapatera prodigiosa

2




Descargar
Enviado por:Mallorca
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar