Biología, Botánica, Genética y Zoología


La Rabia


La Rabia

Rabia, infección contagiosa, aguda, del sistema nervioso central, producida por un virus específico que penetra en el organismo a través de la mordedura de un animal. Todos los animales de sangre caliente son susceptibles de padecerla. En los seres humanos el periodo de incubación varía desde tres semanas a 120 días con una media de entre cuatro y seis semanas. La rabia es casi siempre mortal cuando no se administra la vacuna.

Evolución en el hombre

Al final del periodo de incubación la zona de la herida ya cicatrizada se inflama y es dolorosa, y los tejidos locales pueden estar entumecidos. La depresión y la ansiedad son frecuentes. Esta fase inicial dura unos dos días. En la siguiente fase, el periodo de excitación, el paciente se vuelve irritable e hipersensible; con una actitud general de terror, intensificada por la aparición de dificultad para respirar y tragar, y una sensación de estrangulación, causada por contracciones espasmódicas del diafragma y laringe. El paciente tiene mucha sed pero sufre espasmos de la laringe cuando ve agua o incluso cuando se menciona, de ahí el nombre original de la enfermedad, hidrofobia (del griego, hydor, 'agua'; phobos, 'miedo'). Durante esta fase son frecuentes los vómitos, la palidez y la fiebre de 39 °C. En la boca y garganta se acumula una secreción espesa de moco, y el individuo expectora con frecuencia o intenta toser. Esta fase dura de tres a cinco días y por lo general finaliza con la muerte por una crisis convulsiva o por insuficiencia cardiaca o respiratoria.

Evolución en los animales

En los animales, la rabia tiene dos formas, la rabia irritable o furiosa y la rabia muda o paralítica. Las fases de la rabia furiosa son las mismas que las de la infección en el hombre; durante la fase de excitación, el animal se vuelve loco mordiendo y apresando a cualquier ser vivo que se encuentre en su camino. En la rabia sorda, no tan frecuente como la rabia furiosa, la fase de excitación es muy corta o no existe y el estado paralítico surge al principio de la enfermedad; afecta en primer lugar a los músculos de la mandíbula y laringe. Los animales domésticos como los perros y los gatos suelen estar inmunizados contra la rabia. En muchos países la ley obliga a efectuar esta inmunización. La diseminación de la rabia entre los animales salvajes, como los mapaches, ha impulsado esfuerzos para desarrollar métodos de vacunación de animales que pueden entrar en contacto con animales de compañía o con seres humanos.

Historia, prevención, y tratamiento

La rabia está descrita en los textos médicos de 300 a.C., pero el método de trasmisión o contagio no fue descubierto hasta 1804. En 1884 el bacteriólogo francés Louis Pasteur desarrolló una vacuna preventiva contra la rabia y en la actualidad todavía se utilizan los métodos de Pasteur modificados en el tratamiento de la rabia. Los descubrimientos de Pasteur, o sus variantes, han reducido mucho la mortalidad por rabia en el hombre. El tratamiento actual, tras una mordedura por un animal rabioso o presumiblemente rabioso, consiste en la limpieza inmediata y meticulosa de las lesiones y en la inyección en la herida y en otra localización de suero antirrábico hiperinmune. Después se administra una serie de inyecciones diarias de vacuna antirrábica durante 14 a 30 días. Diez días después se administran dosis de recuerdo y de nuevo 20 días más tarde.

La vacuna tradicional contiene virus de la rabia inactivas cultivados en huevos de pato. Existe una vacuna nueva que contiene virus obtenidos por cultivo en células humanas en el laboratorio. Ésta es más segura y precisa una cantidad menor de inyecciones.

La Rabia

La vacunación preventiva contra la rabia, enfermedad mortal, está hoy justificada para los viajeros, antes de una estadía en un país con fuerte riesgo de rabia.

Impacto de la vacunación en el mundo

En los Estados Unidos, se estima en 50.000 el número de individuos que han recibido una vacunación preventiva con la vacuna sobre célula diploide humana (HDCV) (11). No ha sido notificado ningun caso de rabia humana (36, p.749).

Historial de la vacunación

En 1804, Zinke en Alemania efectúa la primera transmisión experimental de la rabia por inoculación de saliva. En 1879, en Lyon, Victor Galtier transmite la rabia de un perro a un conejo y de un conejo a un perro (36, p.743).

En 1881, el equipo de Louis Pasteur, conformado por Roux, Chamberland y Thuillier, demuestra que el sistema nervioso central es el principal sitio de replicación del virus rábico. Estos investigadores transmiten la enfermedad por inoculación sub-meningea a conejos (36, p.743).

Roux señala que la virulencia de fragmentos de médula espinal infectada por el virus disminuye rapidamente una vez que se le somete a desecación, para desaparecer completamente despues de un plazo de 15 días (36, p.743). Pasteur logra enseguida proteger a 50 perros que habían recibido una inyección de virus virulento despues de haberles administrado un protocolo de inmunización basado en inyecciones sub-cutáneas repetidas de suspensiones de médula espinal, utilizando primero extractos desecados no virulentos, luego fragmentos sometidos a desecación, durante períodos más cortos (34, p.144-5 y 155).

Pasteur administra su vacuna por primera vez el 6 de Julio de 1885 al joven Joseph Meister, mordido 14 veces por un perro 60 horas antes. La vacuna administrada por vía sub-cutánea consiste en extractos de médula espinal de conejo conservada en un bocal de aire seco durante 15 días (34, p.171). Se le practicaron otras doce inoculaciones en el curso de los 10 días siguientes con extractos de virulencia aumentada (36, p.744). En total, 2.500 personas mordidas reciben esta vacuna en los 15 meses que siguen (34, p.181).

La Rabia

La enfermedad

La rabia debida a un virus neurotropo presente a menudo en la saliva de los animales infectados, se caracteriza por una irritación del sistema nervioso central seguido de parálisis y de la muerte (36, p.744). Las mordidas graves en la cara, en la cabeza, en el cuello o en las manos deben considerarse de alto riesgo. La incubación es larga, de 10 días a más de un año (17, p.303). Es de un promedio de 30 a 40 días (36, p.744).

Datos epidemiológicos actuales

Es en Africa, Asia y América latina en donde los riesgos de contaminación son más grandes, ya sea por los animales salvajes (zorros, gatos, mangostas, murciélagos, monos, chacales, lobos, etc.), o sobretodo por los perros callejeros.

El número de muertes provocadas cada año por la rabia en el mundo, alcanza los 40.000. Asia es el continente que cuenta con más casos de rabia humana, globalizando más del 95% de los casos mundiales y alrededor de 35.000 muertes relacionadas con la enfermedad.

En 1983, según la OMS, la rabia era la responsable de 50.000 muertes anuales en los países en donde esta afección es endémica, notablemente en Asia y en el subcontinente indio (17, p.303).

Aunque ataca todas las edades, la rabia se observa más frecuentemente en niños de menos de 15 años (36, p.747).

El último caso de rabia humana contraída en Francia fué reportada en 1924 (17, p.303).
Sin embargo, de 1970 a 1996, se observaron 17 casos de rabia en Francia debido a una contaminación que sobrevino fuera de ese país (Afica Negra, Africa del Norte, Madagascar, México) (29). La rabia en francia es así, una enfermedad de importación (2).

La Rabia

Vacunas disponibles

Se utilizan hoy vacunas preparadas sobre cultivo celular. Según los países varios tipos de vacunas están disponibles. Utilizan para substrato de células diploides humanas (HDCV, human diploid cell vaccine), una casta de células renales de mono (Vero), de células embrionarias de pollo, o de células fetales de mono rhesus (36, p.748-50).

Indicaciones de la vacunación

En otros tiempos reservada a las exposiciones profesionales (veterinarios, personal de laboratorios especializados, descuartizadores, taxidermistas, guardabosques y forrajeros), la vacunación preventiva contra la rabia aparece justificarse hoy para los viajeros, incluyendo a los niños de más de un año, que efectúan un viaje o una estadía prolongada en una zona de endemia (29).

Por otra parte, la vacunación contra la rabia se realiza a personas que han tenido contacto con un animal potencialmente rabioso (47).

Esta vacunación que comporta 5 inyecciones corresponde a "un tratamiento despues de la exposición". Asociada a veces a una dosis de inmunoglobulina antirrábica en función de la gravedad de la mordida, esta vacunación constituye hoy día, el único tratamiento eficaz contra la rabia (36, p.750). Permite neutralizar el virus antes que éste haya atacado el cerebro, pues una vez que se franquea esta etapa, el desarrollo de la enfermedad es siempre fatal. En resumen, esta vacunación tiene por fin ganarle al virus por velocidad durante el período de incubación de la enfermedad.




Descargar
Enviado por:C8
Idioma: castellano
País: Ecuador

Te va a interesar