Química


La química en la sociedad


'La química en la sociedad'

'La química en la sociedad'
'La química en la sociedad'

Pesticidas o plaguicidas:

1)Definición - Utilidad.........................................Pag. 1

2)Historia: primeros pesticidas ¿Para que los idearon?¿Cómo surgieron? ......................................................................Pag.1

2.1)Clasificación ......................................Pag.3

3)Consecuencias para el ser humano................Pag.3

4)Consecuencias para el medio ambiente...........Pag.4

Aditivos:

1)Definición(propósitos, utilidad)..........................Pag. 5

2) Origen - Consumo - Sociedad.........................Pag.6

3)Tipos.................................................................Pag. 7

4)IDA: ¿Qué es?...................................................Pag.8

1.)Definición: Los plaguicidas o pesticidas son resultado del antiguo anhelo del ser humano por librarse de las plagas que invaden su modo de vida; son las sustancias que se utilizan para combatir las plagas y enfermedades de las plantas. Fueron inventados para poder vencer a las plagas o insectos que eran cada vez mayores debido a la evolución natural.

2).Historia: La historia de los pesticidas es tan antigua como la agricultura misma. El empleo de productos químicos inorgánicos para destruir plagas, principalmente insectos, se remonta posiblemente a los tiempos de Grecia y Roma, Homero menciona la utilidad del azufre quemado como fumigante, mientras que Plinio elViejo recomienda el arsénico como insecticida y alude al empleo de sosa y aceite de oliva para tratarlas semillas de leguminosas. En el Siglo XVI, los chinos empleaban arsenicales como insecticidas y poco después, empezó a usarse la nicotina extraída del tabaco, por Europa a principios del Siglo XIX se utilizaban elementos como cenizas, caldo bordelés, azufre, cobre compuestos arsenicales, tabaco molido, cianuro de hidrógeno, compuestos de mercurio, zinc, fósforo y plomo, etc. para luchar contra los insectos. Forman el grupo de los llamados insecticidas de la 1ª generación. Son productos en general muy tóxicos, poco efectivos en la lucha contra la plaga y muy persistentes en el ambiente (hasta 50 años). Hoy día se usan casi ni se usan y bastantes de ellos están incluso prohibidos por su excesiva toxicidad. Pero en el Siglo XX se marcó el despegue de la utilización, con el comienzo de una agricultura a gran escala, con grandes extensiones de monocultivos y explosiones de plagas hasta ahora desconocidas o de poca importancia, además del aumento del comercio, pero este tipo de agricultura era inevitable, pues la población mundial estaba creciendo a un ritmo desconocido hasta nuestros días no ha dejado de crecer, además existían múltiples plagas que comenzaban a arruinar a los agricultores, y buscaron soluciones para acabar con ellas. Después de las guerras mundiales, la industria química busco nuevos mercados. La agricultura se presentó como el mercado ideal. Estos avances de la ciencia y de la industria química hicieron posible la aparición de mejores insecticidas que se suelen denominar de la 2ª generación. Son un variado conjunto de moléculas que se clasifican en grupos según su estructura química. Las tres familias más importantes son los Organoclorados, los organofosfatos y los carbamatos.

Dentro de la segunda generación de pesticidas,entre los años 40-50, se utilizaban dos tipos de productos:
a)- Origen vegetal:
- Nicotina
- Piretrum
Tenían grandes ventajas al no ser tan dañinos al medios y de rápida degradación, pero eran muy costosos por el alto costo de los mismos y lo difícil de extraer los ingredientes activos en aquella época.
b)- Origen mineral:
- Arsenicales
- Mercuriales
- Pelitre
- Fenoles
- Rotenona
- Cianuros
Estos últimos eran algo más baratos, pero tenían el gran inconveniente de su altísima toxicidad y residualidad, hoy día todavía en muchas zonas existen rastros de ellos, que provocaros grandes contaminaciones, enfermedades en hombres y animales, aguas contaminadas y una lista enorme de defectos.

c)- Sintéticos:En los años 30 reapareció un producto sintético que revolucionó todo lo conocido hasta ese momento, descubierto por Zeidler en 1874 el DDT (diclorodifeniltricloroetano), en 1939 Müller quería matar los gusanos de la lana y vio que el DDT funcionaba y así empezó su uso como insecticida, este científico recibió el Premio Nobel en 1948 en reconocimiento al impresionante avance que este producto había representado en la lucha contra las enfermedades y las plagas. Se calcula que en los primeros años de uso del DDT se evitó la muerte de 5 millones de personas cada año, además de la protección de cosechas y del aniquilamiento de insectos domésticos. En un principio el hombre pareció lograr al fin el producto capaz de eliminar la multitud de plagas que le asediaban: peste, pulgas, mosquito de la malaria y el paludismo, etc. Fue así como comenzó una serie de programas descontrolados; si las dosis eran pequeñas y el efecto escaso, se multiplicaban las dosis hasta conseguir la erradicación, tantas veces como fuera necesario. Comenzaron programas mundiales para la erradicación del mosquito causante de la malaria, pero no sabían que estaba en realidad cavando su propia tumba creando enemigos más resistentes a los químicos y que comenzarían a reproducirse más aún al ir eliminando sus controles naturales con esas mismas fumigaciones a gran escala.

Se alzaron voces como la de Rachel Carson con su libro 'Primavera silenciosa', que advertían de las consecuencias de este sistema de producción, pero en general los avisos no fueron atendidos, continuándose con el mismo modelo. En 1976 se prohibió el uso del DDT y se le sustituyó por el Metoxiclor, que no es tan tóxico, el Endrín (como la estrignina) y el Lindane (es un isómero del HCH que se utiliza para combatir la sarna en humanos), el DDT fue el primero, pero a partir de él comenzó la verdadera carrera en la creación de plaguicidas sintéticos, hasta tal punto que hoy se crean miles de estos anualmente. Luego aparecieron otros no menos tóxicos como los mercuriales, que provocaban envenenamientos masivos de peces y la aparición de enfermedades en el hombre por la contaminación de las aguas para beber, sumándole a esto los abonos químicos que estaban en su apogeo también.

'La química en la sociedad'

2.1)Clasificación según su función:
1. Insecticidas (insectos)
2. Acaricidas (ácaros, garrapatas y arácnidos)
3. Molusquicidas (caracoles, babosas...)
4. Nematicidas (nemátodos)
5. Fungicidas (hongos, moho)
6. Herbicidas (malas hierbas)
7. Rodenticidas (ratas, ratones, topos...)
8. Esterilizantes (actúan sobre los huevos, o sobre adultos para que pierdan la capacidad reproductiva)
9. Repelentes
10. Atrayentes (sexuales o alimenticios)
11. Antisépticos (esterilizantes de lugares cerrados o el suelo)
12. Antibióticos (bacterias)
13. Avicidas (aves)
14. Biocidas (matan todo tipo de organismo vivo)

3) Consecuencias para el ser humano: Pero en el mundo moderno ya es conocida la otra cara de algunas de estas sustancias: son venenos peligrosos para la salud y el ambiente. Hay que tener en cuenta que los pesticidas que se les hecha a los alimentos desde que son una semilla van creciendo con ello, es decir, lo van incluyendo en su genetica y luego los humanos nos los comemos con los pesticidas incluidos, que en ocasiones pueden ser mas de dos, de tres...etc, y ¿como sabemos que no son perjudiciales para nuestra salud? En ocasiones la química avanza para el bien de la humanidad pero ¿nos perjudica de manera indirecta? ¿Y las personas que manipulan los pesticidas no pueden resultar tambien intoxicadas?

El uso de plaguicidas o pesticidas en la agricultura está muy extendido, pues se los considera esenciales para lograr mejores condiciones de cultivo. Sin embargo la lista de sustancias utilizadas en esta actividad incluye algunas peligrosas, lo cual ha llevado a organizaciones como la FAO o la Organización Mundial de la Salud (OMS) a insistir en la necesidad de adoptar precauciones en su manipulación y venta.

En un sitio web se citan cifras de la OMS según las cuales dos millones de personas son intoxicadas por estas sustancias cada año, y unas 200.000 mueren. Otro sitio web sobre estos compuestos advierte que pueden hacer daño si entran en contacto con ojos o piel, si son aspirados, o si son ingeridos.¿Y no los ingerimos de una manera indirecta, cuando los comemos en nuestras mesas?

Los casos de envenenamiento pueden ocurrir en las casas al entrar en contacto con insecticidas, pero en su mayor parte afectan a trabajadores agrícolas o sus familias, quienes a menudo deben convivir con plaguicidas.

El contacto con pesticidas y su entrada al organismo -a través de la piel, la respiración y/o por ingestión- se produce por exposición laboral y en el hogar debido a usos y aplicaciones incorrectos, falta de medidas preventivas y de protección, almacenamiento inadecuado, reutilización de envases (comederos de animales, almacenamiento y traslado de agua) y fumigaciones aéreas. Los insecticidas, son una vía adicional de contaminación y pueden además potenciar otros agentes nocivos.

Los efectos indeseados producidos dependen del pesticida, la dosis, la vía y el tiempo de exposición. Los efectos agudos (vómitos, diarrea, aborto, cefalea, somnolencia, alteraciones comportamentales, convulsiones, coma, muerte) están asociados a accidentes donde una única dosis alta es suficiente para provocar los efectos que se manifiestan tempranamente. Los crónicos (cánceres, leucemia, necrosis de hígado, malformaciones congénitas, neuropatías periféricas, a veces solo malestar general, cefaleas persistentes, dolores vagos) se deben a exposiciones repetidas y los síntomas o signos aparecen luego de un largo tiempo (hasta años) de contacto con el pesticida, dificultando su detección. Dado que su biotransformación es muy lenta, los pesticidas provocan efectos acumulativos en las personas expuestas

4) Consecuencias para el medio ambiente: Además del peligro que representa entrar en contacto directo con estas sustancias, existe otro problema de importancia: la contaminación del ambiente. Se trata de sustancias persistentes que permanecen durante mucho tiempo en suelos, aguas, vegetales y animales, y que también pueden ser consumidos por esa vía

Aunque los pesticidas han sido diseñados para ofrecer una alta especificidad de acción, su uso genera innumerables efectos indeseados como la generación de organismos resistentes, la persistencia ambiental de residuos tóxicos y la contaminación de recursos hídricos con degradación de la flora y fauna. Los organoclorados son un ejemplo de persistencia ambiental pues permanecen en los suelos sin degradación significativa hasta 30 años después de aplicados. Esa permanencia favorece la incorporación a las cadenas tróficas, la acumulación en los tejidos grasos humanos y animales. La contaminación de los cursos de agua se produce en forma directa por la aplicación de pesticidas en las aguas por lavado de envases o equipos y por descarga de remanentes y residuos. Las aguas contaminadas expanden el tóxico a la flora y fauna produciendo la muerte de especies, el aumento de la intoxicación humana, la pérdida del curso de agua como recurso utilizable y la probable contaminación de las reservas hídricas. Asimismo, la aplicación sistemática de plaguicidas altera los equilibrios existentes en las cadenas tróficas normales al causar la desaparición o disminución de los enemigos naturales de distintas plagas.

'La química en la sociedad'

1) Se define aditivo alimentario como "cualquier sustancia, que, normalmente, no se consuma como alimento en sí, ni se use como ingrediente característico en la alimentación, independientemente de que tenga o no valor nutritivo, y cuya adición intencionada a los productos alimenticios, con un propósito tecnológico en la fase de su fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envase, transporte o almacenamiento tenga, o pueda esperarse razonablemente que tenga, directa o indirectamente, como resultado que el propio aditivo o sus subproductos se conviertan en un componente de dichos productos alimenticios." (Directiva 89/107/CEE del Consejo), es decir, se llama aditivo alimentario, a compuestos que no suelen considerarse alimentos, pero que se añaden a éstos para ayudar en su procesamiento o fabricación, o para mejorar la calidad de la conservación, el sabor, color, textura, aspecto o estabilidad, o para comodidad del consumidor.

El aditivo tiene el propósito de que los alimentos lleguen al consumidor con un mejor aspecto y en mejores condiciones físicas, químicas, microbiológicas y organolépticas, y que de ningún modo deberán encubran las materias primas o métodos de fabricación incorrectos. se entiende por aditivos, aquellas sustancias que se añaden intencionalmente a los alimentos y bebidas sin el fin de cambiar su valor nutritivo, con el objetivo de modificar sus caracteres, sus técnicas de elaboración o conservación y para mejorar su adaptación al uso que van destinados. El consumidor medio se ha preguntado ¿qué está comiendo?

2) La sociedad de hoy día consume más de las dos terceras partes de los alimentos en forma preparada o procesada. Los aditivos alimentarios no tienen su origen en la moderna industria alimentaria, sino que se vienen utilizando desde tiempos lejanos se emplean desde que el hombre aprendió a conservar los alimentos de la cosecha para el año siguiente y a conservar la carne y el pescado con técnicas de salazón y ahumado. Los egipcios utilizaban colorantes y aromas para realzar el atractivo de algunos alimentos, y los romanos empleaban salmuera (nitrato potásico), especias y colorantes para conservar y mejorar la apariencia de los alimentos. Los cocineros han utilizado a menudo levadura en tolvo, que hace crecer ciertos alimentos, espesantes para salsas y colorantes, como la cochinilla, para transformar materias primas de buena calidad en alimentos seguros, saludables y apetecibles. ¿pero son igual de saludables los antiguos aditivos con los tradicionales? En un principio, los aditivos fueron clasificados por su origen en naturales y sintéticos. Esta división contribuyó durante algún tiempo al mantenimiento de una dualidad errónea en la que se equiparaba lo natural con lo sano y lo sintético con lo peligroso, lo que podía conducir al consumidor a una actitud equivocada. Ahora, es más adecuado clasificar a los aditivos de acuerdo a su actividad específica. Esto es: sustancias que impiden las alteraciones químicas y biológicas (antioxidantes, conservantes...); sustancias estabilizadoras de las características físicas (emulgentes, espesantes...); correctoras de las cualidades plásticas (correctores de la vinificación...), y modificadoras de los caracteres organolépticos (colorantes, edulcorantes, artificiales...).

En la actualidad, la sociedad de consumo, junto con la colaboración interesada de las industrias químicas, nos incita a consumir cada vez más productos manufacturados que aunque dejen mucho que desear en cuanto a valor nutritivo y características originales, garantizan el aspecto, y facilitan la preparación, conservación, almacenamiento o el transporte de tales productos, enmascarando también la falta de algún ingrediente o su baja calidad.

El uso de los aditivos alimentarios comienza a ser un tema que preocupa a los consumidores, nos hemos dado cuenta que comemos frutas fuera de temporada, o productos demasiado”bonitos” a la vista y esto empieza a chocarnos y empezamos a preguntarnos ¿que estamos comiendo?

Gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología de la alimentación en los últimos 50 años, se han descubierto varias sustancias nuevas que pueden cumplir funciones beneficiosas en los alimentos, y estas sustancias, denominadas aditivos alimentarios, están hoy al alcance de todos.

Los aditivos alimentarios desempeñan un papel muy importante en el complejo abastecimiento alimenticio de hoy en día. Nunca antes, ha existido una variedad tan amplia de alimentos, en cuanto a su disponibilidad en supermercados, tiendas alimenticias especializadas y cuando se come fuera de casa. Mientras que una proporción cada vez menor de la población se dedica a la producción primaria de alimentos, los consumidores exigen que haya alimentos más variados y fáciles de preparar, y que sean más seguros, nutritivos y baratos. Sólo se pueden satisfacer estas expectativas y exigencias de los consumidores utilizando las nuevas tecnologías de transformación de alimentos, entre ellas los aditivos, cuya seguridad y utilidad no están totalmente avaladas por su uso continuado ni por pruebas ¿cómo sabemos que algunas de las enfermedades actuales no estan causadas por la cantidad de aditivos que puede llevar un solo alimento de nuestra alimentación? Existn algunos aditivos que en algunos paisas de la union europea estan prohibidos por que se ha demostrado que son pejudiciales para la salud, pero en otros no, ¿no somos todos los paises iguales?¿o es que la población de cada pais tiene un tipo diferente de salud?

A nivel mundial, la Comisión del Codex Alimentarius, una organización conjunta de la FAO y la OMS, que se encarga de desarrollar normas internacionales sobre seguridad alimentaria, está preparando actualmente una nueva 'Normativa General sobre los Aditivos Alimentarios" ("General Standards for Food Additives", GSFA), con el propósito de establecer unas normas internacionales armonizadas, factibles e incuestionables para su comercio en todo el mundo. Sólo se incluyen los aditivos que han sido evaluados por el Comité Conjunto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios.Pero esta norma llega tarde para las personas que han muerto por intoxicación debido a la ingestión de alimentos con demasiada dosis de aditivo entre sus componentes.

En los años 70, algunos investigadores sugirieron que los cambios en la dieta habían coincidido con un aumento del número de niños que sufrían problemas de comportamiento. La idea de que los aditivos alimentarios, y los colorantes en particular, pudieran tener alguna relación con la hiperactividad generó gran interés y bastante controversia. Los estudios científicos no han demostrado que haya relación alguna entre los aditivos alimentarios, incluidos los colorantes, y los problemas de comportamiento o la hiperactividad. Aunque actualmente hay muchos estudios que lo demuestran y establecen una estrecha relacion entre el cancer y el abuso de alimentos con aditivos.

3)Existen diferentes tipos de aditivos:

1)Colorantes

2)Sulfitos Glutamato monosódico (MSG) y aspartamo

3)Antioxidantes

4) Conservantes,

5)Aditivos que aumentan o potencian cualidades sensoriales:(Los aditivos también se utilizan para conferir ciertas características a los alimentos, que mejoran su textura y facilitan su procesamiento.),

6)Modificadores de sabor y textura. Ejemplos: Emulsionantes y estabilizantes -Espesantes Edulcorantes - Potenciadores del sabor - Probablemente el más conocido es el glutamato monosódico

4) ¿Qué es la IDA?
La Ingesta Diaria Admisible (IDA) se define como la cantidad aproximada de un aditivo alimentario, expresada en relación con el peso corporal, que se puede ingerir diariamente, durante toda la vida, sin que represente un riesgo apreciable para la salud. "Sin que represente un riesgo apreciable" se refiere a la certeza real, de acuerdo con la información con la que se cuente, de que la exposición durante toda la vida a un aditivo químico determinado no provocará daño alguno. La IDA se representa normalmente como un nivel de 0-x miligramos al día por kilogramo de peso corporal. Pero este calculo es difícil de realizar ya que en la mayoría de las etiquetas no se exponen las cantidades exactas de aditivos, ya que los controles no se lo permiten, aunque todos sabemos que hay muchas formas de saltarse controles o incluso pasar los controles aunque el producto no sea del todo beneficioso para el consumidor.

  • Enciclopedia Encarta edición 1999




Descargar
Enviado por:Laniniarbk
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar