Literatura
La Pródiga; Pedro Antonio de Alarcón
INTRODUCCIÓN.
La siguiente obra que vamos a comentar pertenece a Pedro Antonio de Alarcón (Guadix 1833, Madrid 1891), concretamente nos estamos refiriendo a La Pródiga (1881) englobada dentro de las denominadas “Novelas de Tesis”.
La Pródiga aparece por primera vez el 1 de Octubre de 1881 en la Revista Hispanoamericana y el 15 de Febrero termina su publicación.
La edición utilizada es, ALARCÓN, Pedro Antonio, La Pródiga, ed. A. Navarro González, Madrid, Editora Nacional, 1975.
Otras ediciones que podemos encontrar son;
La Pródiga, Madrid: s.n. 1882 (Imprenta A. Pérez Dubrull).
La Pródiga, Madrid: s.n. 1899-1905 (Sucesores de Rivadeneyra).
La Pródiga, Madrid: s.n. 1910 (Sucesores de Rivadeneyra).
La Pródiga, Madrid: Est. Tip. Sucesores de Rivadeneyra, 1915.
La Pródiga, Madrid: Librería general de Victoriano Suárez, 1916.
La Pródiga, Madrid: s.n. 1919 (Tip. Sucesores de Rivadeneyra).
LA Pródiga, Madrid: s.n. 1921 (Est. Tip. Sucesores de Rivadeneyra).
La Pródiga, Madrid: Librería general de Victoriano Suárez, 1942 (Rivadeneyra).
La Pródiga, Madrid: Librería general de Victoriano Suárez, 1944 (Rivadeneyra).
La Pródiga, Madrid: Maisal (s.a. 1974).
La Pródiga, Madrid. Edic. Alonso, D.L., 1976.
La Pródiga, Madrid. Fascículos Planeta, 1984.
La Pródiga, Madrid. Ed. Filomena Liberatori, Castalia, 2001.
La publicación de sus Novelas de Tesis le vale a Alarcón grandes repulsas de la crítica y se fragua una “conjuración del silencio” entorno a La Pródiga; Varios periódicos ni siquiera se hacen eco de la aparición de esta novela y Alarcón se retirará del mundo literario.
Alarcón, al incluir entre sus Obras Completas a La Pródiga en el año 1882, hizo considerables reformas de donde destacamos la agrupación y titulación de los libros y capítulos, ahora distribuye el relato en armónicos e individualizados libros y capítulos.
La Pródiga supone para este autor un acercamiento a la novela Realista, sin embargo, el argumento y problema se acercan más a las obras románticas. Alarcón nos quiere representar la realidad desde una perspectiva psicológica e íntima, quiere restringir su observación al sector de la realidad normal y cotidiana que nos rodea.
En esta obra nos presenta a dos personajes principales totalmente antagónicos, Julia, quien representa a la heroína romántica que no quiere someterse a las convicciones sociales, y por otro lado tenemos a Guillermo de Loja, quien busca una vida convencional. Otro papel importante es el que cumplen los aldeanos, quienes funcionan en toda la obra como conciencia colectiva.
Alarcón pues, nos plantea una misma realidad desde tres puntos de vista distintos, he aquí donde radica la grandiosidad y valor literario de La Pródiga.
COMENTARIO DE LA OBRA.
Empezaremos hablando por el argumento; Julia es una mujer de mundo, conocida como “La Pródiga”, que desdeñada y arruinada se retira de la vida social y se refugia en un cortijo andaluz. Allí la descubre Guillermo de Loja, un joven político que llega hasta ese lugar con motivo de unas elecciones. Guillermo se enamora de Julia y quiere casarse con ella, La Pródiga aunque también está enamorada se niega al matrimonio por las dificultades que se les oponen, la diferencia de edad y su pasado, y porque “todas las contradicciones cederían ante la realidad poniendo fin a su pasión”. Finalmente Julia acepta a Guillermo, que después de ver frustrada su carrera política se retira al campo junto a ella, sin embargo accede La Pródiga a esta unión pero sin casarse y bajo la condición de que cuando llegue el hastío del joven se separarían. Esta situación llega inevitablemente, agravada por la actitud hostil de los aldeanos que no ven con buenos ojos esta unión de su señora. Julia incapaz de resistir la separación de su amado se suicida.
Una vez contado el argumento pasemos a encuadrar la novela dentro de un género. Según la mayoría de los críticos se la considera como una novela de Tesis, sin embargo esta idea tiene sus defensores y retractores. El crítico Pérez Gutiérrez piensa que “ el más enconado cerco de intransigencia entorno a los amantes está a fin de que una justicia divina, reducida a mero deux machina, se abatiera sobre los pobres culpables sin menoscabo de la tranquilidad de conciencia del honesto autor”, a esto J.L. Alborg responde “la presunta tesis de Alarcón no era sino una situación realísima, que se produce fatalmente, dado el ambiente, el medio humano y social, la situación de los personajes, y las de todo género que se cuentan en la novela”.
También podríamos englobar esta novela dentro del género de novelas folletinesca ya que fue publicada en la Revista Hispanoamericana quincenalmente, además tiene características de este género como los títulos de cada capítulo y su unidad temática.
Respecto a las fuentes inspiradoras de esta novela destacamos el estudio de La Pródiga de Baquero Goyanes, quien compara la obra de Alarcón con El Adolphe de Benjamín Constant, señalando diferencias y semejanzas. En El Adolphe, existe también el problema de la diferencia de edad, la evolución del proceso amoroso y el hastío del varón, y comenta que “en la novela de Alarcón hay un cruce de acciones, personajes y temas subalternos” y es que efectivamente encontramos en La Pródiga un gran número de temas subterráneos donde destacamos el obstáculo social que es en realidad el que determina el drama.
Guillermo de Loja se nos presenta como un joven romántico que cree despreciar a al sociedad y a lo mundano, prefiriendo a esto el amor de Julia en la soledad del campo. Poco a poco va descubriéndose a sí mismo y así descubrirá que está hecho para la vida cortesana. Sin embargo el protagonista de la novela de Constant es un auténtico solitario cuyo único motor es el hastío. En el caso de Guillermo sino llega a hastiarse por completo es porque Julia prefiere sacrificarse antes.
Montesinos supone La Pródiga está fundada sobre una tesis “,a condena del amor libre”, sin embrago Alborg comenta que Julia fue una mujer que había pertenecido al ámbito íntimo de Alarcón, o tal vez imaginada pero inspirada por modelos reales que había podido observar.
En cuanto a los temas encontramos dos principales; El amor por un lado, vemos el amor de Julia por Guillermo, y el amor de José por Julia. Paralelamente está el tema político, recordemos que Guillermo conoce a Julia por motivo de un viaje electoral. El joven es un aspirante a ministro que tras una brillante intervención en el parlamento ve ante sí una carta ministral, pero por diferentes maniobras políticas dan “su cartera ministral a un viejo inepto”; esto introducirá a Guillermo en un profundo odio hacia la corte y la vida burguesa. El protagonista masculino pues, es el portavoz de las ilusiones y desengaños políticos del joven Alarcón. Ambos tienen un carácter extremo y apasionado, su evidente orgullo les lleva a defender sus ideales.
Alarcón pasó de un carácter demagogo a conservador “ultra” y de bohemio romántico a defensor de “la moral del arte”. Según cuenta Pardo Bazán “cuando el bohemio de otros días conoció la fama y fue halagado por la alta sociedad y los magnates de la política, parecióle que el mundo se volvía justo”. Al igual que le pasó a Guillermo tras leer los periódicos que hablaban de su brillante intervención y así decidió volver a la corta. E igualmente huyó de ella cuando surgió la crítica, recordemos que Alarcón se retiró del mundo literario tras las críticas a La Pródiga.
Analizaremos a continuación el tiempo de la obra. La obra comienza según se cuenta “ hace quince o veinte años” durante una elección general de diputados a Cortes. La novela arranca cuando Enrique, Miguel, y Guillermo, futuros ministros, desembocan en el cortijo del Abencerraje una mañana soledad con motivo de conocer a la Señora Marquesa.
LIBRO I:
-
Capítulo I. En este capitulo se nos presenta a los tres aspirantes a Ministros.
-
Capítulo II. Comienza cuando los tres jóvenes llegan al pueblo donde está el cortijo. En este capitulo encontramos un retroceso en el tiempo, cuando el secretario cuenta parte de la historia de la Marquesa. Terminará cuando cae la noche y los jóvenes se van a dormir esperando con ansias que llegue la mañana siguiente para conocer a la enigmática Julia.
-
Capítulo III. “Serían las diez de la mañana siguiente”, así comienza. Dejan el pueblo para dirigirse al cortijo, llegarán sobre el medio día.
-
Capítulo IV. Conocen a la Marquesa Julia, se nos hace una descripción física de ésta. Ocurre el flechazo entre Julia y Guillermo. Terminará el capítulo cuando llega la tarde.
-
Capítulo V. Se nos presenta a José, quien acompaña a los jóvenes de vuelta al pueblo, llegarán al anochecer. Una vez dormidos sus compañeros, Guillermo, abandona el pueblo para volver al cortijo acompañado por José y declarar su amor a Julia.
-
Capítulo VI. Se retrocede hasta las siete de aquella misma noche, nos situamos en el cortijo, donde Julia suspira por el amor de Guillermo. Termina cuando éste llega al cortijo y se encuentra en la glorieta del jardín con su amada, es 1º de Octubre, día señalado para el comienzo de los amores de ambos.
-
Capítulo VII. Nos encontramos aún en la glorieta del jardín. Aquí tendrá lugar una conversación entre ambos sobre los inconvenientes de su posible relación. Finalmente nuestro protagonista abandonará el cortijo con dirección al pueblo.
-
Capítulo VIII. Han transcurrido tres semanas desde que los jóvenes han regresado a la capital, donde Guillermo, Enrique y Miguel ya eran diputados a Cortes. El autor de golpe nos introduce en la última noche que pasan en el pueblo antes de partir a Madrid.
-
Capítulo IX. Se rompe el tono de la argumentación, comenzará este fragmento con una carta de Guillermo a Julia. Termina cuando los tres diputados llegan a la estación del ferrocarril camino de la capital.
LIBRO II:
-
Capítulo I. No se especifica cuanto tiempo ha pasado, “días, semanas, meses transcurrieron...” Guillermo se establece de nuevo en su casa de Madrid. En este capítulo se regresa al mismo día en el que llegan a Madrid.
-
Capítulo II. Es un 16 de Diciembre y nos encontramos en el congreso de los diputados. Aquí Guillermo tendrá una brillante intervención en la cámara. Terminará cuando se levanta la sesión.
-
Capítulo III. Comienza en la misma noche después de la intervención en el Congreso. Se está dando una fiesta en casa de nuestro protagonista; tras terminar la fiesta le escribirá una carta a Julia, ya nos encontramos en la madrugada del 17 d Diciembre.
-
Capítulo IV. Seguimos en la madrugada del 17 de Diciembre. Guillermo se dormirá pensando en su querida Julia.
-
Capítulo V. Es el 18 de Diciembre, Guillermo ahora es el hombre de moda en Madrid. Según se cuenta pasaron días y día, hasta semanas y semanas sin que recibiera respuesta de Julia.
-
Capítulo VI. Es principio de Enero y comienzan los grandes bailes. Guillermo conocerá a Pura, hija de los Marqueses de Pinto. En este capítulo se nos presenta a Pura.
-
Capítulo VII. Habrá un gran baile, es la noche del 20 de Febrero. Tendrá lugar una conversación entre Pura y Guillermo donde se declararán su amor.
-
Capítulo VIII-IX. Continuamos en esta fiesta. Hay una retrospección y se nos contará la historia de Julia desde que tenía dieciséis años hasta su llegada al cortijo.
-
Capítulo X. Narra la madrugada del día de la fiesta, Guillermo ya está en su casa y la historia que le han contado le impide dormir. Finalmente Guillermo se durmió optando casarse con Pura.
-
Capítulo XI. Según se cuenta tres horas d de sueño llevaba Guillermo cuando Enrique y Miguel penetraron en su alcoba.
-
Capítulo XII. A las doce de la mañana de ese mismo día Guillermo se encuentra en el despacho del Ministro de Hacienda, donde recibirá la noticia que le llevará al lado de Julia.
-
Capítulo XIII. Es domingo de Carnaval. Se enterará de que Pura se va a casar con el duque de Almuñecar. Para narrar esta noticia se retrocede a la noche de la fiesta.
-
Capítulo XIV. Continuamos en el domingo de Carnaval, concretamente en la tarde, Madrid es ahora un lugar injusto para Guillermo, necesita huir de allí. Decide que al día siguiente por la noche partirá destino al cortijo.
LIBRO III:
-
Capítulo I. Han pasado veintitrés horas desde que Guillermo salió de Madrid, llegó a tierras Granadinas a las ocho de la noche del 22 de Febrero, martes de Carnaval.
-
Capítulo II. La acción transcurre ahora en casa de Julia, donde Guillermo se presentará al anochecer.
-
Capítulo III. Tendrá lugar aquí el compromiso verbal de Guillermo y Julia.
LIBRO IV:
-
Capítulo I. Amaneció un día espléndido, casi primaveral a pesar de ser Febrero. A la una de la tarde los enamorados salen a pasear y después de almorzar se fueron a montar a caballo.
-
Capítulo II. Transcurre el mes de Febrero. Tras concluir este mes tendrá lugar las obras en la glorieta del jardín. Ya había pasado el día de la Encarnación, la Pascua, la Semana Santa, el día de la Ascensión del Señor, la Pascua Florida y el día del Corpus. Terminó pues la primavera y llegaron las tormentas de verano.
-
Capítulo III. Transcurrieron los amoríos de Guillermo y Julia en los dos meses de estío. Llegó el 15 de Agosto, día señalado para la inauguración de la presa. En cuanto al canal subterráneo, la cascada del jardín y la isla de Cleopatra no se inaugurarán hasta el 1º de Octubre.
-
Capítulo IV. Estamos en la mañana del 16 de Agosto. A partir de este día Guillermo tendrá una actitud hostil hacia los cortijeros. Llegan los primeros días de Otoño y la preparación de la boda de José.
LIBRO V:
-
Capítulo I. Es el amanecer del 1º de Octubre. Tendrá lugar la boda de José.
-
Capítulo II. Sigue siendo 1º de Octubre, sobre la hora del almuerzo y deciden comer en el jardín. Minutos más tarde el cielo de oscureció y empezó a llover.
-
Capítulo III-IV. Comienza a las once de la mañana de este mismo día, llegan los cortijeros de la boda de José.
-
Capítulo V-VI-VII-VIII. Transcurre todo en este 1º de Octubre. Antonio le cuenta a al Marquesa lo ocurrido en la ceremonia. Se hará de noche cuando apenas eran las cinco y media.
-
Capítulo IX. Comienza el banquete de la boda de José y Brígida. Guillermo y Julia siguen sin salir del palacio.
-
Capítulo X. Una hora más tarde llega un criado con un ejemplar de la Época. Guillermo lee un párrafo, (la acción por unos momentos vuelve a Madrid). Julia se retira a su dormitorio excusando que se encontraba mal, mientras Guillermo en el salón lee los números atrasados de La Época.
-
Capítulo XI. Encontramos a Julia escribiendo una carta que nunca dará a Guillermo.
-
Capítulo XII. Son las nueve de la mañana siguiente del 2 de Octubre cuando se encuentra el cadáver de Julia en la presa. Se había suicidado.
-
Capítulo XIV. A las cuatro de la madrugada del 2 de Octubre Guillermo huye del cortijo del Abencerraje.
-
Epílogo. Nos cuenta como es la vida de Guillermo pocos años después de la muerte de Julia.
Como podemos ver el tiempo de la historia es lineal a excepción del capítulo IX.
Pasemos a hablar de la división de la obra. La Pródiga está dividida en cinco libros, cada uno titulado y con unidad temática. Cada libro está a su vez divido por capítulos, cada uno de ellos también con un título propio. Posiblemente esta división se deba a que fue una novela por entrega y el encabezar cada capítulo con un título facilita al lector su comprensión.
Esta división en cinco libros es análogo a las tragedias clásicas con unidad de tiempo, acción y espacio que podríamos dividir en; Desengaño político-amoroso de Guillermo y su amor por Julia, Madrid y el cortijo del Abencerraje, las cuatro estaciones del año.
En el primer libro, (nueve capítulos), se centra en los tres aspirantes a ministros y el encuentro entre Guillermo y Julia.
En el segundo libro, (catorce capítulos), se centra en la persona de Guillermo y sus ilusiones. En esta parte de la obra podemos ver la semejanza que hay entre el protagonista y el autor.
Loa tres libros siguientes se centran en Julia, y su entorno. En el tercero, el más breve, Alarcón nos cuenta la llegada de Guillermo al cortijo del Abencerraje y termina con el diálogo en que la Pródiga lo acepta.
El libro cuarto, (cuatro capítulos), narra los amoríos de los protagonistas que tienen como telón de fondo la hostilidad de los campesinos.
El libro quinto, (catorce capítulos), presenta el fin de la tragedia con la llegada del invierno.
Por último encontramos un breve epílogo donde se resume la nueva vida de Guillermo desde que desapareció la Pródiga. En este epílogo final se piensa que se resume toda la tesis de Alarcón, con el propósito de una lección moral. Sin embargo Alborg piensa que se encierra un sarcasmo feroz contra Guillermo. Podemos pensar que con el epílogo Alarcón quería ganarse a los clientes de falsa moral, tan común en todas las sociedades de todas las épocas.
La estructura interna de la obra podría ser la siguiente. Por un lado tenemos el encuentro de Guillermo y Julia, desde el libro I hasta el libro III. Después encontramos la narración del idilio de Julia y Guillermo, desde el libro III hasta el libro IV, concretamente el capítulo II. Y por último el hastío y fin de esos amores.
Como podemos ver la trama se nos plantea sencilla, se nos plantea como un planteamiento, nudo y desenlace trágico; (se conocen, se aman y se acaba ese amor).
En cuanto al climax , vemos como la tensión avanza a medida que avanza la trama. Cuando Guillermo llega al cortijo éste es bien recibido por los campesinos, pues veían a su señora sola y se alegraban al ver que se ilusionaba ante la eminencia del amor. Sin embargo esta situación se trunca cuando pasa el tiempo y no ven con buenos ojos esta unión que no está legalizada. Además verán como su señora se vuelve egoísta;
“Y, en fin, a la noche, cuando volvían al palacio a cenar, casi no hablaban con el tío Antonio, por miedo a oírle referir lástimas y chocheces acerca de su pobre mujer, postrada en la cama”
Alarcón nos lleva desde el cotidiano mundo de los restantes personajes al sobrecogedor y trágico mundo de Julia. Todo ello se ve con claridad en los últimos capítulos del libro V.
La figura de Julia se nos presenta en un principio desde distintos puntos de vista;
-
El narrador;
“Figuraos a la Venus de Milo (...) figuraos todos los encantos y grandezas femeniles anudados por la desgracia”
-
El secretario;
“ ¡ Pero es tan despilfarradora y manirrota por condición humana y por costumbre...!”
-
El tío Antonio;
“ ¡ Dejarnos la señora!, ¡Marchese otra vez sin compañía y con una pobreza por capital!... para ello tendrían que matarme primero a mí! “
-
José;
“es tan buena y vive tan sola la pobre”
-
El conde de las Acacias;
“ era incapaz de suicidarse, pues reunía todo linajes de arrogancias, mística no será nunca”
-
El párroco;
“ el señor cura (...) habló de descomulgarnos “
-
Incluso el propio Guillermo habla de Julia;
“ ¡Extraña y valerosa mujer! ”
Pero a lo largo de la obra vemos como el autor muestra admiración y simpatía por la impenitente aunque vencida diosa.
Enlazando con esto hablaremos ahora del narrador. Debemos decir que en el Realismo se busca separar el narrador del autor; la novela Realista siempre expresa una opinión (de aquí la abundancia de novelas de Tesis), para ello se elimina las digresiones y monólogos del autor.
El narrador, en este caso omnisciente, nos conduce a través de las acciones y monólogos de los personajes hasta unas ideas concretas pero crea una “ilusión de objetividad” ayudada por la automía que presentan los personajes en los diálogos.
El narrador opina sobre los distintos personajes;
“los madrileños, que, aunque de buena familia y muy acomodados por su casa y por las carreras literarias...”
Y sabe en todo momento lo que sienten y piensan;
“Pero, ¿y Julia?, ¿Había sido olvidada por Guillermo?...”
El narrador pues, está por encima del relato, conoce toda la información;
“no había trabajado nuestro joven hacía mucho tiempo ni en su cátedra...”
El narrador en ningún momento enjuicia las acciones y posturas que toman los personajes, para ello utiliza la voz de otros personajes, quienes si tienen la licencia de enjuiciar;
“ Finalmente, el intolerante y oficioso cura del lugar vecino...”, así lo clasifica Guillermo.
Pero a pesar de que el narrador no se atreve a enjuiciar directamente, notamos como no es totalmente objetivo y neutral, lo podemos ver por ejemplo cuando nos describe a la protagonista;
“Venus de Milo de carne y hueso”.
“Retirada heroína de amor”.
“Sepulcral estatua de sí misma”.
“Valerosa desterrada”.
“Terrible maestra de amor”.
“Impenitente, aunque vencida diosa”.
“Sacerdotisa del amor”.
“Diosa de naturaleza inmortal”.
“Divina hermosura”.
“Enterrada en vida”.
“Buena y caritativa”.
“Franca y atrevida”.
“Bonaparte con faldas”.
“Mujer excepcional y superior”.
El narrador el un guía, nos lleva hasta la interpretación de determinadas ideas, pero no directamente con frases sentenciosas sino dejando voz propia a los personajes;
“Aquella tira y ésta lo busca...”
Todo ello nos ayuda a conocer los personajes.
En cuanto a la técnica literaria, decir que en esta obra encontramos narración, descripción y también diálogos, que sin duda alguna es lo que más abunda, ya que el personaje está sin intermediario ninguno frente al lector, se consigue una objetividad, que parezca que quien cuente la historia no opina. Todo esto se consigue también gracias a que los personajes hablan con un registro propio y verosímil;
Por ejemplo vemos como Julia habla con mesura y majestuosidad, propio de una dama de la alta burguesía;
“Ya contaba con que volvería usted esta noche, y la prueba es que había dado orden de que le dijesen que estaba indispuesta”
Guillermo por el contrario se nos presenta apasionado, prueba de ello es el discurso que dio en el Parlamento y su primer encuentro con Julia el 1º de Octubre;
“!No, señora! Yo no he pensado ni sentido todo eso, pero, aunque tales hubieran sido hasta ahora algunas de mis ideas respecto a usted, ya habrían cambiado... !”
Vemos como Antonio se nos presenta más humilde y respetuoso, utilizando un lenguaje más vulgar;
“ ¿Da permiso vuecencia?”
Pura, al contrario de Guillermo se nos presenta más tímida y recatada;
“Ya puede usted dejarme si le estorbo...”
Se intenta pues, dar un registro adecuado a cada personaje según su carácter y condición.
Encontramos otras técnicas combinadas con la narración en tercera persona, como las cartas que se escriben Guillermo y Julia, (libro I, capítulo IX); aquí encontramos la primera persona del singular y abunda el presente en los verbos;
“es, ve, ruego, quiero, teme, someto...”
También encontramos en primera persona casi el monólogo de Julia en el libro V, capítulo XI.
Aparece en menor medida la descripción en esta obra, las descripciones que nos da son pinceladas realistas para situarnos en el ambiente y lugar de la acción. Destacamos la descripción del palacio de Julia, esto sirve para conocer más al personaje de la marquesa ya que los personajes se caracterizan por donde viven, como se visten y en los ambientes donde se mueven; se describe para explicar;
“Melancólico por todo extremo era el antiguo palacio. Dondequiera que se posaban los ojos, no se veían mas que ruinas del pasado esplendor, ya en muebles rotos e inservible, ya en artesanados incompletos, ora en enormes puerta, faltas de muchos cuarterones.”
Vemos como existe un paralelismo entre ese palacio viejo y Julia; al igual que ésta, el palacio parecía abandonado;
“Ruinas del pasado esplendor”.
En cuantos a otras descripciones destacar también la de la presentación de la heroína, el narrador empieza por una descripción general para seguir con otra más detallada;
“sus ojos grandes y negros y su inocente boca debían a las pasadas
contiendas de amor...”
Pasemos ahora a la acción de la obra. La novela está dividida en dos partes, cada parte representa un lugar; pongamos el siguiente esquema;
GUILLERMO | JULIA |
Madrid | El cortijo del Abencerraje |
Burgueses | Aldeanos |
Ciudad | Campo |
Desclasamiento (hacia arriba) | Desclasamiento (hacia abajo) |
En la obra hay dos acciones claras, por un lado está Guillermo y el Parlamento, por otro lado está Julia y el cortijo. Estos dos mundos se cruzan momentáneamente, ( y por momentáneo entendemos un año), por Guillermo y Julia. De nuevo vemos la visión de una realidad, de un mismo tiempo desde dos perspectivas diferentes.
Tenemos que la relación de Julia y Guillermo en Madrid hubiera sido bien vista si ella hubiera sido rica, si tuviera una gran fortuna; pero en el campo, no existe la falsa moral de la capital, a pesar de que todos creían heredera de una gran fortuna, no aceptan esta relación no legítima. Se nos presenta pues dos mentalidades absolutamente distintas enlazadas con un lugar.
Como ya hemos dicho, se cruzan dos mundos momentáneamente porque la relación de loa dos amantes duró justo un año, desde al 1º de Octubre que se encontraron en la glorieta hasta el 1º de Octubre del siguiente año cuando Julia aparece ahogada en el mismo lugar.
Vemos como además el autor juega con el tiempo en el libro IV, al que llama las cuatro estaciones. Consta de cuatro capítulos que representa el proceso de amor de los protagonistas;
-
I. Auto de fe en la chimenea: Comienza el amorío.
-
II. Nube de primavera: Cumbre de sus amoríos.
-
III. Tormenta de verano: Degeneración de los amores.
-
IV. Celajes de otoño: Hastío de su amor.
El tiempo que nos presenta es circular, empieza en el mismo lugar y mismo día y termina en dicho lugar y dicho día un año más tarde.
Enlazando con esto hablaremos de la sociedad y el ambiente. Nos presenta dos mundos. Guillermo tras su decepción en la corte por no haber conseguido ser ministro, huye de una sociedad, de un mundo que se le presenta adverso, donde la gente se vende por el dinero como dirá de Pura;
“Pensaba en aquellos insensatos Marqueses de Pinto, que ponían a su hija en el camino del adulterio para aumentarse el esplendor de tan ilustre casa y en aquella niña (...) virgen y prostituido, su corazón de veinte años”
Todas sus ilusiones se ven truncadas en un mismo día, le dan su cartera ministral a un viejo inepto y Pura se vendía un día después de que Guillermo se durmiera optando por casarse con ella.
Una vez que esta sociedad se le presenta hostil pone todas sus esperanzas de felicidad, todas sus ilusiones, todo su anhelo, toda su gloria, toda su ambición, en Julia”, representante de la otra sociedad, la sociedad rural, el cortijo de la Pródiga.
En aquella atmósfera de égloga brillan días maravillosos que los amantes gozan aislados de todos, sin leyes, ni autoridades; pero el invierno se aproxima con largas horas de tedio. La Pródiga lo ve todo claro cuando Guillermo le dice que no cometería la infamia de dejarla.
La pareja se frustra por razones propias de la naturaleza interior de los amantes, pero también los campesinos del cortijo y del pueblo donde vive retirada Julia, (quienes no conocen su pasado), no entienden que Guillermo se quede a vivir con ella en esa forma “irregular”.
Guillermo desea la gloria, y aunque está eclipsado por sus fracasos en Madrid, no puede aceptar no ser querido por los campesinos y esto a él le enfurece. Esta moral férrea de los cortijeros contribuirá a que Guillermo despierte de ese sueño idílico y renazca de nuevo sus inquietudes y ambiciones.
Como vemos pues, la ambientación, el tiempo y la trama están íntimamente ligados.
Hablemos a continuación de los personajes. El personaje principal es Julia, Marquesa de ***, una mujer de treinta y siete años que tras un matrimonio por conveniencia a los dieciséis años de edad y viuda dos años más tarde decide vivir una vida al margen de las leyes sociales y divinas. Tuvo cuatro amantes, pero todos estos amoríos tuvieron un final trágico. Tras perder todo su dinero, (pues ella nunca consistió que sus amantes la mantuvieran), se retiró al cortijo del Abencerraje, donde era adorada por todos los campesinos y ella les ayudaba en todo lo que podía.
La Pródiga es una heroína romántica, que sabe cuando debe retirarse en cada momento, sincera y de extraordinaria belleza que en vez de buscar el oro lo tira, una mujer que ama y se entrega hasta las últimas consecuencias.
Guillermo de Loja, joven poeta, ingeniero y abogado, de carácter impetuoso y apasionado, será quien se quede prendido de la belleza de Julia. Éste tras los desengaños sufridos en la corte, pone sus ilusiones en Julia y su mundo. Pero una vez que está allí le surge un hastío interior que hace aflorar de nuevo sus ambiciones. Guillermo no está hecho para el mundo del cortijo, no es capaz de aceptar las críticas de los cortijeros como tampoco supe aceptar las de la corte. Realmente lo que busca es una vida convencional, pero su honor como caballero le impide abandonar a la Pródiga. Julia más generosa que él, se suicida para no truncar su felicidad y dejarle así marchar. Hasta el último momento vemos la valentía de ésta heroína de Alarcón.
Después tenemos a José, hijo del tío Antonio, un joven cortijero quien admira a su señora y la respeta ante todo. José quiere la felicidad de Julia y por ello ayuda a Guillermo en su enfrenta por conquistar a la marquesa. Cuando ve que Julia cambia y deja de ser la persona generosa que era, es capaz de enfrentarse al mismo Guillermo para defender el honor de su señora. Una intervención crucial en la obra es al final cuando encuentra el cuerpo de su señora muerta y la lleva en brazos hasta su casa, oponiéndose a que Guillermo la viera, pues según dice, éste es su verdugo.
Encontramos también al tío Antonio y su mujer Francisca, padres de José y encargados de cuidar de Julia y su cortijo. Antonio presenta un gran cariño y admiración por Julia, nunca le abandonará ni le recriminará su actitud.
Pura, hija de los marqueses de Pino. Joven aristócrata que está enamorada de Guillermo. Prefiere el dinero al amor de Guillermo. Se dice de ella en la obra que sacrifica su corazón en aras del dinero. Representa el lado opuesto de Julia, ya que Pura en ningún momento se plantea ir en contra de las normas por la sociedad establecidas.
Enrique y Miguel, son compañeros de Guillermo, jóvenes aspirantes a legisladores. Pertenecen a una buena familia aunque no a la aristocracia de la sangre ni frecuentan círculos nobiliarios.
Otros personajes que encontramos son Brígida (novia de José), Juan (su padre), el Conde de Acacias (quien conoció a Julia en su mocedad), los duques de Carmona, Don Lucas, el cura del pueblo...
Estos personajes, (a excepción de Julia y Guillermo) son descritos por el autor de manera escueta y si de ellos sabemos más es por su acción en el trascurso de la historia, pero siempre de manera fugaz y sin introducirnos en la psicología de los personajes.
Guillermo y Julia serán los únicos donde el autor nos introduce en su mundo interior en numerosas ocasiones gracias a los monólogos interiores (recuérdese el de Julia antes de suicidarse, capítulo XI) Vemos pues como Alarcón es un autor de transición quien se aleja de la psicología en los personajes y la objetividad tan buscada por el realismo.
A modo de conclusión decir que esta obra a pesar de que muchos críticos piensan que es una novela moralista donde la protagonista es castigada por sus actos, yo creo que Julia es una verdadera heroína quien lucha por sus principios y ideales. La Pródiga es una mujer que se adelanta a su tiempo y con esta obra Alarcón quiso poner de manifiesta la falsa moral de la época y los prejuicios de una sociedad que sólo quiere aparentar, mostrándonos una mujer mito opuesto del Don Juan Tenorio quien desafía ala santidad y a la sociedad.
Esta protagonista tan olvidada por muchos merece estar junto a las grandes heroínas de la historia de la literatura, pues Julia nos enseña que en la sociedad del interés y el egoísmo existen aún personas que pródigamente despilfarran y derrochan la vida por el prójimo.
Descargar
Enviado por: | Ulaula |
Idioma: | castellano |
País: | España |