Arquitectura, Obras y Construcción
La Plata
LA PLATA: UNA CIUDAD PROGRAMADA
La Plata fue la respuesta a una necesidad histórica e institucional. Parte de una revolución como la de 1880, la más sangrienta de la historia. Allí se define la Federación de Buenos Aires y la nueva capital de la provincia. Además, su fundación significó una experiencia inédita en nuestro país: la programación de una ciudad.
Hay que tener en cuenta que durante el siglo XIX se consolidan los avances tecnológicos y el desarrollo industrial, lo que provoca un crecimiento desmedido de las ciudades. Esto trajo como consecuencia la modificación de los centros urbanos. Ya se trate un ensanche y remodelación o de la creación de nuevas ciudades, existe un elemento común: la necesidad de claridad, de racionalidad y de rigor geométrico. Se ha dicho que es el siglo de la línea recta, aunque, sumado a ello, aparece la necesidad de revalorizar el espacio verde.
El estudio del proyecto de la nueva ciudad fue encomendado al Departamento de Ingenieros el 7 de mayo de 1881 presentándose el 19 de mayo de 1882. Esta comprendía una legua de frente sobre las lomas de la Ensenada, por cuatro mil trescientos sesenta metros de fondo; la superficie había sido dividida por una red de calles de dieciocho metros que se cortaban en ángulo recto, diez avenidas de treinta metros paralelas a las anteriores y cuatro que las cortaban a cuarenta y cinco grados formando diagonales, aparte de las que comunicaban directamente los extremos con el centro de la traza.
La obra se realizó con habilidad y energía resultando un producto muy de acuerdo con las ideas del siglo XIX. Prueba de esto es que en el año 1889, cuando se realiza la famosa exposición de París, la ciudad de La Plata fue presentada y recibió una medalla de oro.
La elección del criterio para la arquitectura doméstica podía oscilar entre dos alternativas básicas: la estructura canónica y el paisajismo pintoresquista. La primera, expresada en la disposición de las fachadas sobre la línea municipal, para reforzar la geometría de la ciudad y darle una connotación "urbana"; el segundo, al retirar los edificios hacia el centro de los predios y rodearlos de jardines, desmaterializaría la línea municipal y daría al medio un carácter suburbano. Evidentemente este último no era el efecto deseado por Rocha para expresar la imagen de metrópoli, tanto es así que fue explícitamente descartado siendo necesaria una licencia especial para edificar una casa en el centro de un terreno.
Respecto de los edificios públicos, se arbitró una solución que se puede considerar como mixta. Los palacios de Estado se emplazaban en el centro de la manzana y su perímetro libre se rodeaba con jardines, pero el diseño arquitectónico se subordinó al lenguaje del neoclasicismo grecorromano.
En un primer momento la población de La Plata estuvo constituida por operarios de las comisiones demarcadoras y obreros de la construcción, algunos comerciantes y su personal; pronto se les sumaron los trabajadores de los hornos de ladrillo y cal y se hizo necesario construir hoteles y restaurantes para albergar a funcionarios, viajantes de comercio, periodistas, turistas, curiosos y otros pasajeros ocasionales.
La primera forma de alojamiento fue el montaje de carromatos, sistema que se utilizó en un comienzo para los establecimientos de comercio y también para las ceremonias de la fundación. Pero su obvia precariedad quedaría demostrada cuando el temporal del 20 de septiembre de 1883 hizo volar las carpas y sus moradores debieron guarecerse en cualquier galpón cercano.
El gobierno, con el. fin de estimular la edificación y desalentar la especulación inmobiliaria, fijó plazos para que los compradores de lotes construyeran en ellos, bajo pena de perder el derecho a su adjudicación. Cabe recordar que todo el suelo urbano de La Plata había sido expropiado a los antiguos estancieros del lugar y, en consecuencia, todas las ventas de parcelas emanaban del estado provincial.
Otra forma de proveer viviendas rápidamente a la creciente población fue concretada a través de la "Comisión Encargada de la Adquisición de Casas para La Plata". Esta manejó dos alternativas simultáneas: la construcción de mampostería que requería un término promedio de un año para habilitar la vivienda y la construcción en madera, que permitía un disponibilidad más inmediata. Las casas de madera se importaron de los Estados Unidos, de donde se trajo también el chalet del gobernador, de tres plantas, 70 habitaciones y mirador.
En marzo de 1884, a menos de un año y medio de la fundación, la población ascendía a 6.846 habitantes, de los que el 49% era de origen italiano y sólo el 28,6 % argentinos
correspondiendo a las demás nacionalidades porcentajes inferiores; además el 25,8% del total eran albañiles. Funcionaban en ese momento en la ciudad, 6 corralones de madera y fuera de ella 32 hornos de ladrillo, ya se habían construido 390 casas de madera y 208 de mampostería y estaban en construcción 201 de mampostería y sólo 126 de madera.
LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA
Por iniciativa del senador Rafael Hernández, en el año 1989 se disponía la erección de una universidad de estudios superiores en la capital de la provincia. La ley fue promulgada por Máximo Paz, el 2 de enero de 1890. Sin embargo, la puesta en marcha quedó demorada por la realidad socioeconómica de los años que siguieron a la crisis del '90, y se necesitaron 7 años para que comenzaran a dictarse las clases. Los institutos integrantes de la primera Asamblea Universitaria fueron Derecho, Ciencias Médicas, Ciencias Físico matemáticas y Química y Farmacia y fue designado presidente de la misma, Dardo Rocha.
El 14 de abril de 1897, en la planta alta del edificio del Banco Hipotecario, en la calle 7 entre 47 y 48, se realizó el acto de inauguración de los cursos. Ese primer año cursaron 47 alumnos, al siguiente el número subió a 52 y en 1904, en su último año de vida provincial, matriculó a 75 personas.
Al pasar a ser nacional en 1905 -presidida por Joaquín V. González -, por la propaganda realizada y las posibilidades que ofrecía, esta universidad atrajo desde el primer momento a estudiantes del interior del país, quienes dieron una vida distinta a la ciudad. Desde este año, La Plata es reconocida como ciudad universitaria.
EL TEATRO
Los Podestá resumen en su vida gran parte de la historia del teatro platense; este dio sus primeros pasos de la mano de esta numerosa familia rioplatense. Ya en el espectáculo organizado el 15 de abril de 1884, con motivo de la instalación de los poderes públicos, actuaba Don José Podestá.
En el año 1886 Don Pepe y sus seis hermanos compraron el Politeama 25 de Mayo, ubicado en 51 y 10; posteriormente adquirió el Politeama Olimpo, ubicado en 10 e/ 45 y 46, al cual renombró como Coliseo Podestá, en memoria de su padre.
José Podestá fue un creador incansable, mezcla de payaso, mimo, acróbata, coreógrafo, bailarín y empresario; luego se agregaron a la historia del teatro argentino los nombres de Blanca, Antonio y Pablo Podestá.
LA PLATA
TURISMO
Eje Cívico Monumental
PLAZA MORENO (12, 14, 50 y 54)
Los fundadores de La Plata eligieron el espacio que ocupa la plaza como centro de la ciudad, debido a su mayor altitud con respecto a sectores aledaños. Fue en este lugar donde el 19 de noviembre de 1882 se realizó la ceremonia de fundación de la nueva capital bonaerense. En ese acto, y como constancia del acontecimiento, se depositaron en una excavación realizada en el centro geométrico de la plaza, la piedra fundamental de la ciudad y una urna con objetos conmemorativos, entre los que se contaban un ejemplar del Acta de Fundación, el plano original de la ciudad, periódicos de la época y medallas. Con los festejos de¡ centenario de La Plata, ambas fueron exhumadas; hoy los testimonios de la fundación son exhibidos en el Museo y Archivo Dardo Rocha.
La plaza originariamente se llamó Plaza Principal o de la Municipalidad hasta 1910 año en que recibe su nombre actual en homenaje a Mariano Moreno. También en un principio su diseño difería del actual, ya que las diagonales 73 y 74 -que atraviesan la ciudad - se prolongaban en la plaza con una fuente en su intersección. Posteriormente sufrió dos modificaciones: una en 1910 y otra en 1942 con la que adquirió su actual fisonomía.
La superficie de este espacio verde es de 8 hectáreas. Su trazado marca la direccionalidad del eje monumental de La Plata. Un ancho playón central une el Palacio Municipal con la Catedral y dos playones laterales, bordeados de tilos, continúan la traza de las avenidas 51 y 53. Cuatro figuras de hierro fundido, de origen francés, que representan a las cuatro estaciones, ornamentan la plaza, además de "El arquero", obra del escultor Troiano Troiani ubicada en el sector sur.
PALACIO MUNICIPAL (12 entre 5.1 y 53)
Este edificio de estilo renacentista alemán surgió de un concurso internacional de proyectos para los principales edificios públicos de la nueva capital. El primer premio destinado al Palacio Municipal fue obtenido por Huber Stier, profesor de la Escuela Politécnica de Hannover, Alemania. Dirigidas por el arquitecto Ernest Meyer, las obras se iniciaron en 1883 y concluyeron cinco años después.
El edificio ocupa una superficie de 14.400 m2 incluyendo los jardines que lo rodean. Posee la típica torre símbolo de los ayuntamientos europeos, con un reloj que, originalmente, se encontraba ubicado en la antigua estación del ferrocarril, hoy Pasaje Dardo Rocha.
Hasta 1910, los jardines estaban circundados por una verja. En su parte posterior se encuentra la estatua de bronce "El Leñador", obra de Victor de Pol, trasladada hasta allí desde su emplazamiento original en la rambla de avenida 51 y 7. En este mismo sector se destaca el volumen cilíndrico del recinto del Concejo Deliberante.
En su interior -al ingresar por calle 12 - desde el hall de la planta baja, se encuentran hacia la derecha, las oficinas del intendente, y hacia la izquierda, las oficinas recaudadoras. Al primer piso se accede mediante una escalinata de mármol, trayecto que está ornamentado con vasijas y estatuas procedentes de la Fonderie du Val D'Osne de París. Los cielo rasos de la caja de la escalera y el hall están decorados con motivos alemanes; los frescos fueron restaurados por el artista Jorge Goñi.
El Salón Dorado es el recinto de mayor interés del edificio. Su decoración renacentista con elementos barrocos, combina elementos ornamentales alemanes y franceses, así se destacan la decoración de la bóveda, con motivos franceses, como la flor de lis sobre fondo celeste; las columnas estucadas con rostros de guerreros teutones; los vitrales alemanes de puertas y ventanas con inscripciones latinas; las arañas de bronce con el monograma y el escudo municipal bañados en oro 24 quilates (las primeras arañas eléctricas llegadas a Sudamérica) y el piso realizado en roble de Eslovenia. Desde el Salón Dorado se accede al jardín de invierno desde donde -a través de su balcón - se tiene una excelente vista de Plaza Moreno y la Catedral.
CATEDRAL (14 entre 5 1 y 53)
El proyecto para la construcción de la Iglesia Catedral también estaba incluido en aquel concurso de 1881. De los diez que se presentaron, procedentes de América y Europa ninguno fue aceptado y el concurso se declaró desierto. La misma suerte corrió el proyecto encargado directamente a los arquitectos alemanes autores de la Legislatura, Heine y Hageman. Finalmente fue aprobado el realizado por Pedro Benoit, quien concibió el edificio en estilo neogótico ya que el creador de la Catedral de La Plata consideraba al gótico como el único estilo nacido de la cristiandad y, por lo tanto, único apto para diseñar un templo.
En 1884 se colocó la piedra fundamental; al año siguiente se inició su construcción y en 1932 quedó habilitada, aunque aún hoy se halla inconclusa.
Ocupa una superficie de 7.000 m2, su altura actual es de 97m. hasta la cruz de bronce que remata la linterna; el proyecto original contempla una altitud de 120 m., ya que incluye dos torres flanqueando el acceso principal, las que no han sido construidas. Su capacidad estimada es de 14.000 persona.
Sus paredes exteriores presentan un color rojizo por lo que, al no haberse realizado el revestimiento del edificio planteado en el proyecto original, quedan al desnudo los ladrillos con que fue construida. Cabe acotar que es una de las pocas catedrales góticas realizadas en este material.
En su interior la Catedral se divide en cinco naves divididas por pilares construidos en piedra Mar del Plata. La central tiene una altura de 37 metros.
El piso está asentado sobre una estructura de hormigón armado (realizada en 1932) y se compone de 12.000 lajas de granito rojo de Olavarría, con guardas de piedra gris de San Luis y negra de Balcarce. Los vitrales de las naves laterales procedentes de Francia, muestran escenas del Antiguo Testamento.
Iniciando el recorrido desde el lado derecho, se encuentra la imagen de Cristo en la cruz realizada por el escultor austríaco Leo Moroder, autor de todas las imágenes en madera que se hallan en el templo. En una capilla lateral, a la derecha, puede verse la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, que data del siglo XVII. En el crucero, o nave transversal, en su intersección con la nave central, se encuentra la linterna donde se hallan las imágenes de los doce apóstoles realizadas en piedra Mar del Plata, con una altura de 2,60 m. Puede apreciarse también, el trono arzobispal tallado en roble con ocho metros de altura, realizado en estilo gótico, al igual que los confesionarios y la sillería del coro, trabajos ejecutados por el artista tirolés Miguel Schenke y los hermanos Augusto, Leo y Vigil Malknecht.
Hacia la derecha del crucero hay un altar construido en mármol y onix de San Luis, dedicado a la Virgen de Luján. Los dos sarcófagos que lo flanquean, contienen los restos de Monseñor Chimento y Monseñor Solari, Arzobispos de La Plata. El vitral, al igual que el que se halla en el otro extremo del crucero, provienen de Munich y fueron los primeros en llegara la Catedral. El extremo derecho está dedicado a la Virgen María
Detrás del crucero se inicia el deambulatorio con sus vitrales franceses que representan escenas del Nuevo Testamento. Desde allí se accede al Coro de los Canónigos, ubicado detrás del altar principal, compuesto por 48 asientos tallados en roble de Eslovenia por los hermanos Malknecht.
Las bóvedas sobre los asientos tienen cuatro metros de altura, con pináculos que llegan hasta los seis. Hay 26 tallas en madera de tilo, realizadas por Leo Moroder, que representan santos y papas de los primeros tiempos de la Iglesia, personajes históricos y otros no identificados.
En el oratorio se encuentra la imagen de la Purísima -también obra de Moroder - la que debe observarse desde cuatro ángulos distintos. Desde el lado derecho puede apreciarse el misterio de la virginidad: la Purísima aparece casi sin busto y sin vientre. Desde el lado izquierdo, estos rasgos se acentúan mostrando el gozo de la maternidad. Vista desde atrás, su espalda muestra el martirio de su hijo, y desde adelante, se aprecia la Asunción de María.
Saliendo del deambulatorio, se encuentra en el crucero la imagen de San Ponciano, santo segundo patrono de La Plata, cuya festividad se recuerda el 19 de noviembre. En el altar del externo del crucero se halla una imagen de la Virgen María realizada en papel maché.
Esta imagen fue realizada por el taller de escenografía del Teatro Argentino para la vitrales franceses que representó la obra "Tosca" de Puccini. Luego del incendio que en 1977 que destruyó parte del teatro, fue encontrada intacta entre las cenizas de los depósitos.
De las 89 ventanas de la Catedral, 37 poseen vitrales. Para leer los que ilustran el Antiguo Testamento debe comenzarse por el más próximo al acceso, en la nave lateral izquierda. En cada uno de ellos la sucesión de imágenes se produce de izquierda a derecha y desde abajo hacia arriba.
CURIA ECLESIASTICA (14 entre 53 y 54)
Este palacio perteneció originalmente al Dr. Carlos D'Arnico, Ministro de Gobierno de Dardo Rocha y luego Gobernador provincial. Fue proyectado por el Arq. Leopoldo Rocchi, quien posteriormente diseñara el Teatro Argentino.
El edificio, sede de importantes acontecimientos sociales de la época, estaba decorado con tapices de Persia, muebles de ébano, estatuas de bronce y mármol, bajorrelieves y pinturas, además de contar en sus jardines con una gruta, pajareras, frontón de pelota y cocheras.
Su vida como residencia particular no pasó los dos años y medio, ya que el Dr. D'Arnico debió dejar el país por razones políticas. Fue así que comenzaron a ofrecerse habitaciones en alquiler y se abrió el frontón al público.
En 1905 el Arzobispado de La Plata, a través de Mons. Juan Terrero, adquirió el palacio en remate público. Actualmente, funcionan en el primer piso el despacho y las habitaciones del Arzobispo y el resto del edificio está ocupado por oficinas curiales. En el jardín posterior hay una capilla dedicada a la Virgen María (réplica de la de Schoenstadt) levantada en 1965.
MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA (50 Nº 933, entro 13 y 14)
Al delinearse el trazado de La Plata, tres de las manzanas que circundaban la plaza central fueron destinadas a Dardo Rocha y a sus ministros los Dres. Carlos D'Arnico y Vicente Villamayor. La residencia del Dr. D'Amico fue edificada en 1885 y es la que actualmente ocupa la Curia Eclesiástica; Villamayor no edificó y cedió parte de su manzana -de las calles 13,14, 49 y 50 - a una congregación religiosa.
La manzana de Dardo Rocha estaba comprendida por las calles 13, 14, 49 y 50. Tras un desafío de D'Arnico, quien tenía su residencia en construcción, Rocha apresuró las obras de la suya -proyectada por Pedro Benoit - demorando 40 días en concluirla. Nunca llegó a utilizar esta casa en forma permanente, pero la utilizó con asiduidad en sus estadas en La Plata.
Por Ley 5336 de 1948 la casa fue declarada museo e inaugurada como tal el 19 de noviembre de 1952. Su patrimonio está integrado, en su mayor parte, por donaciones efectuadas por los descendientes de Dardo Rocha y está constituido por mobiliario, vajilla, indumentaria, obras de arte, medallas, documentos, fotografías y otros elementos relacionados con la fundación y los primeros años de La Plata. Posee una importante biblioteca y un archivo especializado en la historia platense, con hemeroteca y mapoteca incluidos.
PLAZA SAN MARTIN (6, 7, 50 y 54)
Se llamó en un principio Plaza de la Legislatura y estaba dividida en tres sectores, ya que la atravesaban las avenidas 51 y 53. También por ese entonces era el punto de arribo para quien llegaba por ferrocarril a la ciudad, puesto que la estación se ubicaba en el actual Pasaje Dardo Rocha. En 1884 recibió la primera torre de alumbrado instalada en el país, con 45 m. de altura cuya luz era visible desde el río; la torre fue desmantelada en 1889.
En 1901 -cuando se llamaba "Primera Junta"- fue remodelada eliminándose las avenidas que la cruzaban con lo que se unificaron los tres sectores. Se levantó un monumento evocativo al primer gobierno patrio, sobre el proyecto del escultor Lucio Rossi, que constaba de figuras de mármol de los próceres realizadas por el escultor italiano Pietro Costa, coronado por una imagen que representaba a la Patria, obra de Abraham Giovanola. El monumento fue demolido en 1913 y las imágenes de Saavedra Paso y Matheu fueron trasladadas a las plazas que hoy llevan sus nombres. El 25 de abril de 1914, tomó su nombre actual, se inauguró el monumento al Libertador -réplica del erigido en Boulogne Sur Mer - obra de Enríque Allouard.
Actualmente, la plaza tiene una superficie de 36.000 m. El sector central está diseñado con dos senderos que convergen en el monumento, en tanto que dos amplias veredas hacen las veces de continuación de las avenidas 51 y 53. Hacia las calles 50 y 54 el diseño es más libre.
La forestación se compone de tilos, cipreses, magnolia y araucarias, a los que se agregan diversas especies poco comunes oriundas de Japón, China e India. Hacia el sector que da a calle 54 y avenida 7 se encuentra la pérgola que fuera adquirida en la Fonderi, du Val D'Osne, de Francia, e la que habitualmente se realizan espectáculos musicales.
Completan la ornamentación de la plaza, dos estatua situadas en los sectores de 6, 50 y 7 y 50, copias del grupo "Creugante y Damóxenes" de escultor neoclásico italiano Antonio Cárcova, que representan la contienda entre ambos luchadores. La escultura original -que se halla en el Musei del Vaticano - los muestra en un mismo grupo escultórico, aunque aquí se encuentran separadas: Damóxenes, el vencedor, ubicado en 6 y, 50, y Creugante, el vencido, emplazado en 7 y 50.
CASA DE GOBIERNO (6 entre 5 1 y 53)
La piedra monumental de este edificio fue colocada el 27 de noviembre de 1882, mientras que su construcción se inició un año después, finalizando en 1892. El proyecto pertenece al Departamento de Ingenieros. Apenas comenzadas las obras, tomó la dirección el arquitecto belga Julio Dormal, quien introdujo algunas reformas sobre base del proyecto original. Entre las obras de Dormal, quien residía en la Argentina desde 1868, se encuentran el trazado del Parque 1 de Febrero, varias residencias particulares de Buenos Aires y la finalización del Teatro Colón.
El estilo de la Casa de Gobierno bonaerense es renacentista flamenco, que se caracteriza por la combinación de símil piedra, ladrillo a la vista y ornamentación ostentosa. En su interior se destaca el Salón Dorado ubicado en el primer piso. Este salón de 24 metros por 11 fue decorado por Augusto Ballerini. El fresco de la cúpula es una alegoría de la Patria realizado en 1900 y en las paredes pueden verse retratos de próceres argentinos. El salón fue restaurado en dos oportunidades, primero por Carlos Aragón y luego por Jorge Goñi, quien empleó dos años y medio en su tarea. En 1974 un incendio destruyó la mansarda del edificio por lo que debió ser reconstruida.
En la misma manzana, hacia la calle 5, se encuentra la residencia del Gobernador, cuyas obras concluyeron en 1911, siendo su primer ocupante el gobernador José lnocencio Arias. Originalmente el estilo de este edificio era similar al de la Casa de Gobierno, pero durante la gobernación de Manuel Fresco (1938) fue modificada por el Arq. Alejandro Bustillo, quien le dio la expresión clásica francesa que muestra en la actualidad.
PASAJE DARDO ROCHA (6, 7, 49 y 50)
Originalmente, este edificio era la estación "19 de Noviembre", primera terminal del Ferrocarril Oeste. Si el bien el tren ya llegaba hasta aquí desde 1883, lo que hoy es el Pasaje Dardo Rocha fue inaugurado en 1887, día en que la histórica locomotora "La Porteña", al frente de un expreso formado por seis coches, viajó hasta los talleres de Tolosa que también se inauguraban en esa fecha. Este edificio, como estación de ferrocarril, fue proyectado por el Arq. Francisco Pinaroli.
Pasado el tiempo, la presencia del tren en el centro de la ciudad fue tornándose un inconveniente; de tal manera, en 1906 es inaugurada la nueva estación ubicada en avenida 1 y diagonal 80. Una vez desafectado el edificio de la estación "19 de Noviembre" comenzó a albergar distintas dependencias e instituciones. Así pasaron por el lugar el Registro de la Propiedad, el Museo de Bellas Artes, Obras Sanitarias, el Telégrafo, la Dirección de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Acción Social y el Patronato Provincial de Menores. En 1926 fue instalado el Archivo Histórico. Provincial que aún funciona aquí.
La decisión de convertir el edificio en un complejo de oficinas, locales comerciales y culturales, sala para. conciertos y de teatro y un amplio espacio central para exposiciones, fue del por entonces gobernador, Ing. Luis Monteverde, con lo que el inmueble se convirtió en el primer centro de exposiciones permanentes de Sudamérica. El proyecto corrió por cuenta de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y responde, en su aspecto exterior, al clasicismo francés. Antes de tomar su nombre definitivo de Pasaje Dardo Rocha, fue denominado Pasaje Monteverde primero y luego Palacio Rocha.
Hacia 1931 fueron alquilados varios de los locales que daban sobre las ramblas. En 1944 le fue facilitado por seis meses el hall central al Correo, pero permaneció en el lugar hasta 1982.
LEGISLATURA (7 entro 5 1 y 53)
Al igual que otros edificios públicos de La Plata, la Legislatura surgió del Concurso Internacional de Proyectos que el Gobierno provincial convocó en 1881. En lo que hace al Palacio Legislativo los ganadores fueron los arquitectos alemanes Gustav Heine y George Hagemann. La piedra fundamental se colocó el 29 de mayo de 1883, iniciándose las obras bajo la dirección del arquitecto Carlos Nordman.
Cuando en 1884 los poderes públicos provinciales fueron trasladados a La Plata, las obras no estaban concluidas por lo tanto las Cámaras fueron instaladas en el Departamento de Ingenieros, hoy Dirección de Vialidad. Ante la demora de los trabajos, en el año 1887 se formó una comisión integrada por diputados y senadores que se ocupó del control y la finalización de las obras. Así, el 4 de mayo de 1888 se inauguró el edificio con la habilitación de la Cámara de Diputados y el 7 de mayo de 1889 comenzó a funcionar el recinto del Senado.
El estilo del edificio es clásico con elementos renacentistas alemanes. Tiene tres accesos: dos para los legisladores (para los senadores sobre Av. 51 y para los diputados sobre Av. 53) y una para el público (sobre Av. 7). Estos accesos están identificados por pórticos que se componen de cuatro columnas con capiteles jónicos y se coronan por grupos escultóricos realizados por el artista veneciano Victor De Pol, quien también realizó los relieves de cemento patinado que sirven de ornamento a las tres fachadas principales, los que representan escenas alegóricas y de la historia argentina.
El grupo escultórico que corona el frontis del acceso para los diputados tiene una figura central que sostiene una rama de laureles, símbolo de la Victoria. Los relieves de esta fachada representan la riqueza mineral, la riqueza vegetal, la industria, los oficios, la ganadería, la agricultura y el comercio. En la esquina de 7 y 53 puede verse un mosaico que representa el Congreso de Tucumán de 1816, realizado por Conrado Marín.
En el acceso de avenida 7 el grupo escultórico posee una figura femenina con un gorro frigio -símbolo de la libertad- sosteniendo la tabla de la Ley, y dos figuras laterales que sostienen una espada y una antorcha. Los relieves de esta fachada se refieren a la libertad y momentos de la historia en relación a la independencia. Aquí pueden verse la abolición de la esclavitud, la unión y la fraternidad, la derrota de las invasiones inglesas.- San Martín recibiendo las joyas de las damas mendocinas, el pueblo reunido el 25 de mayo de 1810 frente al Cabildo, la Argentina entregando ejércitos a repúblicas hermanas y la Declaración de la Independencia.
En la esquina de 7 y 51 se encuentra el mosaico de Conrado Marin, esta vez referido al Cabildo Abierto del 22 de mayo 1810, ejecutado en 1960 conmemoración del 150 aniversario de la Revolución de Mayo.
Sobre el acceso de los senadores, la figura principal del grupo escultórico sostiene un texto y los relieves se refieren a la educación y las primeras letras, las Bellas Artes, transporte terrestre, la Primera Junta, el transporte marítimo el telégrafo y la Literatura.
En el interior del edificio, una escalera de mármol lleva al público desde el hall hasta los palcos de los recintos principales. Los accesos para Ios legisladores llevan al Salón de los Pasos Perdidos. El cielo raso de la Cámara baja fue decorado por el pintor argentino Grazziano Mandilaharzt Representa un sol naciente flamígero y una serie de figuras alegóricas.
Paseos, parques y Plazas
PASEO DEL BOSQUE
El Paseo del Bosque es el mayor espacio verde de la ciudad de La Plata y uno de los lugares que caracteriza a la capital bonaerense. Se formo a partir de la estancia de Martín Iraola, que fuera expropiada con motivo de la fundación de La Plata. Los fundadores transformaron el bosque. de eucaliptus en un paseo público al que llamaron "Parque Buenos Aires". En su origen se extendía por avenida 1 desde 44 hasta 60, y por avenida 122 desde 38 hasta 66. Con el tiempo, y a causa de enajenamientos y cesiones, su superficie quedó reducida a menos de la mitad.
En el casco de la estancia, que se encontraba en lo hoy es el estadio de Gimnasia y Esgrima, pernoctó Dardo Rocha el día de la fundación y sirvió además, como sede de las oficinas técnicas que delinearon la ciudad, del primer Juzgado de Paz y residencia del Gobernador.
Al original bosque de eucaliptus se le fueron sumando otras numerosas especies arbóreas como robles, ginkgos bilova -árbol oriundo de China, palmeras, tipas coloradas, álamos, acacias y nogales, entre otras. Posee además, una gruta y un lago artificial, en cuya isla se levanta el anfiteatro Martín Fierro.
En su predio se ubican el Museo de Ciencias Naturales, el Observatorio Astronómico, el Jardín Zoológico y los estadios de Estudiantes de La Plata y Gimnasia y Esgrima. También se encuentran varias de las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Sobre avenida 60 están ubicadas las facultades de Agronomía, Veterinaria, Medicina y Ciencias Naturales; en el centro del paseo la facultad de Astronomía y Geofísica, y hacia centro de la ciudad, en donde se encuentran las facultades de Ciencias Exactas, Ingeniería, Arquitectura y Odontología.
La calle que conduce desde la Av. Iraola hasta el Museo está bordeada por ejemplares de Ginglko Bilova, una de las especies forestales existentes más antiguas, ya que data de la Era Terciaria. Tiene hojas en forma de abanico que en otoño toman su característico color amarillo. En la misma calle hay un ejemplar de higuerón, que fue plantado por Carlos Spegazzini.
Sobre la mano derecha se encuentra un busto del prócer mexicano Benito Juárez y en la mano izquierda una estatua de mármol de corte clásico, obra del escultor italiano Pietro Costa, al igual que otras esculturas similares ubicadas en el paseo. Más adelante, sobre mano izquierda, está el Monumento a los Cinco Sabios dedicado a cinco figuras que vivieron y actuaron en La Plata: Florentino Ameghino, Juan Vucetich, Alejandro Korn, Carlos Spegazzini y Pedro B. Palacios "Almafuerte". Este monumento, realizado por Máximo Maldonado, fue donado en 1942 por la Universidad Nacional de La Plata, cuando el Dr. Alfredo Palacios era su rector.
JARDIN ZOOLOGICO
Su fundación se produjo en 1907 teniendo como base la colección de aves de Alfredo Plot, su primer director, quien también se ocupó de la distribución de los ambientes, mientras que la parquización estuvo a cargo del Ing. Agr. Antonio Lanteri Cravetti.
La abundante y variada flora, producto del paulatino reemplazo de los eucaliptus por distintas especies arbóreas y arbustos, sirve de marco a los aproximadamente 1200 ejemplares pertenecientes a 280 especies autóctonas y exóticas, que aquí pueden apreciarse.
Entre sus construcciones originales, existen algunas de gran valor arquitectónico como la verja y portón de acceso de hierro forjado, sobre la avenida Iraola, que datan de 1910. Entre las esculturas emplazadas en sus jardines, se destaca una reproducción de "Las Tres Gracias" de Antonio Canova.
El Jardín Zoológico dependió hasta 1979, del Ministerio de Obras Públicas y Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, año en que pasó a formar parte de la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de La Plata.
LAGO, GRUTA Y TEATRO MARTIN FIERRO
El lago artificial fue inaugurado en 1904 y ampliado posteriormente. En su construcción participaron internados del Hospital Melchor Romero. En el sector de la avenida Iraola y calle Nicolás Cúccolo, se encuentra la gruta artificial realizada en 1911. Este elemento paisajístico era muy común hacia finales del siglo XIX y principios del XX. Próximos a la gruta se encuentran los bustos de Francisco López Merino y Roberto Themis Speroni, dos de los más destacados poetas platenses, y el grupo escultórico "Náufragos", realizado en 1907 por el escultor E. Andina.
En la isla del lago se ubica el teatro al aire libre "Martín Fierro". Fue proyectado en 1947 por la Dirección Provincial de Arquitectura e inaugurado dos años después, reemplazando así a otro teatro que existía en el mismo lugar y que fuera demolido. Posee un pórtico de acceso de estilo romano y un paseo pergolado delimita el sector de plateas. Su capacidad es de 2400 espectadores, las dimensiones del escenario son de 10 m por 10 m y está equipado con sala de proyecciones, 20 camarines y oficinas administrativas. El sector de acceso sobre la calle Cúccolo, se llama Plaza República de Francia.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
El Museo de Ciencias Naturales de La Plata se originó a partir de la colección particular de Francisco P. Moreno. Con estas piezas, que el naturalista comenzó a coleccionar desde muy joven y con las que posteriormente recolectó en la laguna Vitel y en la Patagonia, creó un museo que se encontraba en una quinta propiedad de su familia, ubicada en lo que hoy es el Instituto Bernasconi de la Capital Federal.
En 1877 donó estas piezas a la Provincia de Buenos Aires, ya como Museo Antropológico y Arqueológico. Luego de la federalización de la ciudad de Buenos Aires, esta colección fue trasladada a La Plata en 1884 e instalada provisoriamente en los bajos del que fuera edificio del Banco Hipotecario, hoy Rectorado de la Universidad, a la espera del nuevo edificio. Ese mismo año se inició la construcción del Museo -cuyas primeras salas fueron habilitadas en 1885 con un acto en el que habló Domingo F. Sarmiento - quedando concluido en 1889.
La dirección estuvo a cargo de Francisco P. Moreno desde 1884 hasta 1906 y durante su gestión se inició la publicación de dos importantes series como lo fueron "Anales del Museo de La Plata" y "Revista del Museo de La Plata".
En 1905 pasó a formar parte de la Universidad Nacional de La Plata como Facultad de Ciencias Naturales, además de las Escuelas de Química y Farmacia, y de Geografía. La Facultad de Ciencias Naturales funcionó hasta 1994, momento en que se trasladó al nuevo edificio de 60 y 122, a continuación de la Facultad de Medicina.
El edificio fue proyectado por el arquitecto alemán Heynemman y el arquitecto sueco Aberg. Su planta conforma un eje mayor de 135 metros y el menor de 75. Combina elementos neoclásicos y barrocos con ornamentos tomados de culturas americanas precolombinas. El pórtico de acceso neoclásico muestra un frontis sostenido por seis columnas corintias y flanqueando la escalinata está representado el smilodón, tigre pampeano de grandes caninos, extinguido diez mil años atrás. Sobre la fachada principal se hallan los bustos de hombres destacados en el campo de las ciencias naturales. Estos bustos y el grupo escultórico fueron realizados por el artista Victor de Pol.
Al ingresar al hall -de planta circular y doble altura- puede verse el busto de Francisco P. Moreno y varios murales realizados por artistas argentinos como Speroni, Cautaret y Giúdice, entre otros. La decoración interior reproduce, principalmente motivos de distintas culturas autóctonas americanas.
JARDIN DE LA PAZ
El Jardín de la Paz, creado por el Ing. Alberto Otaivén, encuentra en el sector del parque ubícado detrás del Museo
En él están representadas, varias naciones del mundo a través de su flor nacional y en el centro se encuentra el mástil de la Confraternidad Humana
Originalmente se hallaba en los jardines que circundaban el antiguo Teatro Argentino; luego de su incendio y demolición, fue trasladado al Paseo del Bosque.
OBSERVATORIO ASTRONOMICO
La creación del Observatorio está ligada al pasaje de Venus por delante del Sol, acontecimiento astronómico poco frecuente, que ocurriera, por última vez en 1882. Interesado en registrar este fenómeno, el Observatorio Astronómico de París envió los elementos necesarios para la observación, entre ellos, un pequeño telescopio construido por la casa Gautier de París, a la ciudad bonaerense de Bragado. Por causas climáticas la observación no pudo realizarse, pero a iniciativa del Dr. Dardo Rocha, se aprovechó el instrumental enviado para la creación de un observatorio astronómico en la nueva capital provincial que estaba por fundarse. Por ley del 18 de octubre de1882 se ordenó su construcción, la que comenzó el 22 de noviembre del siguiente año, fecha en que también se designó al teniente de la marina francesa y director del observatorio naval de Tolón, Francisco Beuf como director del Observatorio Astronómico de La Plata. Fue inaugurado en 1884 y el proyecto de los edificios estuvo a cargo de Pedro Benoit. A partir de ese momento se inició la compra de los principales instrumentos que actualmente existen en el Observatorio. El telescopio reflector Gautier, el círculo meridiano Gautier y el telescopio astrográfico doble Gautier, en1887; el telescopio refractor Gautier en 1894 y el buscador de cometas Zeiss, en 1906.
En 1905 el Dr. Joaquín V. González gestaba la creación la Universidad Nacional de La Plata, con el deseo de que ésta fuera de carácter científico y experimental, donde se desarrollara ampliamente la investigación científica. Una de las bases sobre las que se asentó fue, precisamente, el Observatorio astronómico, que pasó a integrar la nueva universidad.
Hacia 1935 se crea la Escuela de Ciencias Astronómicas y Conexas, primera en América Latina, comprendiendo además a la meteorología, la sísmica y el geomagnetismo. En 1948 se creó la carrera de Geofísica y en 1982, el Observatorio Astronómico y la Escuela Superior de Astronomía y Geofísica, conformaron la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísica.
PARQUE SAAVEDRA (12, 14, 64 y 68)
El parque se denomina así desde 1901 en memoria del presidente de la Primera Junta. El sector comprendido entre avenida 66 y calle 68 recibió luego el nombre de José Francisco Uriburu hasta 1949, año en que una ordenanza restituyó el nombre original a todo el espacio verde.
Está dividido en dos sectores. En el sector abierto hay un lago artificial y áreas de Juegos infantiles. En el playón que prolonga el trazado de la avenida 66 se encuentra el monumento a Cornelio Saavedra, que antiguamente integraba en monumento a la Primera Junta en la actual Plaza San Martín, obra del escultor Pietro Costa.
En el sector cerrado, que ocupa el área ubicada entre 66 y 68, entrando por el portal de 12 y 68, sobre mano izquierda se encuentra la casilla de madera que fuera utilizada para la realización de los trabajos de delineación de la ciudad, dirigidos por Pedro Benoit. Sobre mano derecha, más adelante, se halla el portón de entrada de la casa de Benito Lynch -actualmente demolida - que se encontraba en diagonal 77 entre 8 y 9. El sitio se denomina "Rincón del Novelista" y así lo registra una plancha de granito rojo, colocada en 1958 por la Municipalidad. También estaba aquí ubicada la casa de madera en la que funcionó la Dirección de Paseos y Jardines, creada en 1907. Este edificio, que pertenecía al grupo de viviendas importadas de Estados Unidos en los primeros años de la ciudad, quedó destruido producto de un incendio intencional en octubre de 1994.
HIPODROMO (Av. 44 y 116)
En diciembre de 1882, Dardo Rocha firmó un decreto por el cual fue creada una comisión, presidida por Santiago Luro, que se encargaría de planificar e instalar un hipódromo en la ciudad de La Plata.
. El ingeniero español Joaquín Maqueda fue quien proyectó las instalaciones que fueron inauguradas en septiembre de 1884. Por ese entonces, el hipódromo dependía de la Comisión de Bosques. En 1904 el recién fundado Jockey Club provincial, se hizo cargo de su explotación. En 1915 se disputó la primera edición del Gran Premio Internacional Dardo Rocha, que desde esa fecha hasta hoy se lleva a cabo cada 19 de noviembre, constituyendo la principal fiesta hípica platense.
Desde 1927 a 1930 permaneció cerrado y luego se realizaron nuevas construcciones que fueron reemplazando a las originales. Entre otras obras, fue ampliada la pista, se pavimentaron calles y se construyó la visera del paddock, todas bajo el proyecto del Ing. Julio A. Barrios. En 1964 fue inaugurado el sistema de iluminación, el primero en un hipódromo argentino.
PLAZA ITALIA (7 y 44)
Originalmente se llamó "Plaza del Ministerio de Hacienda", hasta que por ordenanza del 26 de agosto de 1895 se le impuso su nombre actual, lo que la convirtió en la plaza con denominación más antigua de la ciudad.
En un principio no estaba dividida como en la actualidad y el monumento se hallaba en el centro. En 1952 la plaza fue remodelada con el fin de prolongar la avenida 7, medida que sólo duró trece años cuando se prohibió el tránsito vehicular y el sector se destinó al estacionamiento de vehículos.
El monumento, que representa la confraternidad argentino-italiana, surgió como idea a fines del siglo pasado. La columna fue proyectada por el Arq. A Vecellio y se realizó en 1901. Está compuesta por varios tramos de granito y es una réplica de la columna de la Trafalgar Square de Londres. En 1917 se colocó el águila de bronce que sostiene las banderas de Argentina e Italia, realizada por el escultor Abraham Giovanola.
PLAZA DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (19 y 66)
Su denominación data medida que 1928. Antiguamente existía una plaza homónima en el lugar que ocupaba el regimiento 7, hoy Plaza Islas Malvinas.
En 1967 en un sector de plaza se descubrió un mosaico donado a la Municipalidad por el artista Ricardo Sánchez. Esta obra evoca la función del prócer como maestro a los quince años de edad.
PLAZA MAXIMO PAZ (13 y 60)
Su nombre evoca al gobernador de la Provincia de Buenos Aires durante el período 1887-1890. En el centro de encuentra el monumento al Tambor de Tacuarí, que posee una placa recordatoria del homenajes de los boy-scouts al pequeño héroe muerto en esa batalla.
la plaza, de diseño simétrico, tiene una intensa arboleda de pinos, cipreses, araucarias, robles, castaños, guayabas y arómos.
PLAZA CORONEL FEDERICO BRANDSEN (60 y 25)
El nombre, impuesto 1928, hace referencia al destacado militar francés que actuó en las campañas de San Martín en Chile y Perú.
Varios ejemplares de arboleda han desaparecido por el transcurso del tiempo, pero afortunadamente se han incorporado una importante cantidad de cedros, tilos y cipreses
PLAZA MIGUEL DE AZCUENA (l9y44)
En homenaje al patriota militar argentino que participó en la Revolución de Mayo y fuera miembro de la Primera Junta de Gobierno, se impone esta denominación en 1901.
Luego de una notable reducción de ejemplares producida en este espacio verde, introdujeron una gran cantidad de fresnos, Juniperos y cedros
PLAZA 19 DE NOVIEMBRE (44 y 25)
Su nombre, que evoca la fecha de la fundación de la ciudad, data de 1911. En lo que respecta a su vegetación, se compone principalmente de ejemplares de fresnos.
PLAZA PRESIDENTE HIPOLITO YRIGOYEN(19 y 60)
Desde 1901 se llamó Valentín Alsina hasta 1975 en que su denominación fue cambiada por la actual, en homenaje a quien fuera presidente de la República en los períodos 1916-1922 y 1928-1930.
PLAZA JUAN JOSE PASO (13 y 44)
Esta plaza -así llamada la Constitución, la Pureza y la desde 1901 - fue remodelada Voluntad.
durante 1972 y 1973 con la construcción de taludes ascendentes y orientados hacia el centro, de caminos interiores y perimetrales, además de colocarse juegos infantiles y sistema de iluminación.
Esta remodelación respetó los árboles existentes y la parquización contempló la introducción de especies ornamentales arbóreas y arbustivas, dotando a este espacio verde de mayor belleza.
El 10 de octubre de 1994 fue inaugurado el Monumento al Inmigrante Arabe "El Astrolabio", ubicado en el centro de la plaza. Al acto celebrado al efecto, asistieron el Presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, y el Intendente de La Plata, Julio Alak
PLAZA DARDO ROCHA (7 y 60)
.
Su denominación data de 1922. Posee una superficie de19.200 m2 y en el esquema de
la ciudad es simétrica con Plaza Italia. En su parte central se encuentra el monumento al fundador de La Plata, realizado en 1934 por el escultor César Sforza. Sobre el frente se encuentra un medallón con la efigie de Dardo Rocha; más arriba hay un friso escultórico con doce figuras en relieve que conforman ocho motivos: el Despertar de la Creación, el Crecimiento de la Población, la Armonía y la Sabiduría, la Paz Nacional, el Triunfo del Trabajo, La Contitución, la Pureza y la Voluntad.
En el sector ubicado frente a la Biblioteca de la Universidad, se encuentra el monolito en homenaje al Dr. Bernardo Hussey, primer Premio Nobel en Ciencias de Latinoamérica, erigido en 1976 por la Municipalidad.
PLAZA DOMINGO MATHEU (1 y 66)
Su denominación proviene de una ordenanza de septiembre de 1901. En su parte central se encuentra el monumento al prócer español que luchó durante las invasiones inglesas e intervino a favor de los revolucionados en los sucesos de 1810 integrando la Primera Junta de Gobierno.
Aquí se mantienen, en cierta forma, las especies arbóreas originales, con algunas reducciones de ejemplares de tilos, pinos y araucarias.
PLAZA ESPAÑA (7 y 66)
Su nombre fue impuesto en 1900 en homenaje a nuestra madre patria y fue inaugurada con motivo del 189 aniversario de la fundación de La Plata.
En 1910 se colocó la piedra fundamental del monumento a la confraternidad hispano argentina, el cual no se concretaría hasta 1962, gracias a la iniciativa de un grupo de ciudadanos. La obra pertenece al artista platense Heberto Andrade
PLAZA VALENTIN Y ADOLFO ALSINA (1, 38 y Diag. 74)
Por resolución de marzo del 1911 del Poder Ejecutivo, se la denominó Plaza Adolfo Alsina. Desde 1975 se llama Plaza Valentín y Adolfo Alsina, con lo que se reúne en un solo homenaje a estos destacados políticos -padre e hijo respectivamente - quienes actuaron al frente del gobierno bonaerense. La avenida 1 por donde corren las vías del Ferrocarril Roca, divide a la plaza en dos sectores.
PLAZA BERNARDINO RIVADAVIA (1, 2, 51 y 53)
Conocida antiguamente como "Plaza de la Policía", recibió en 1901 su actual denominación. Un monumento, ubicado en la parte central de la plaza, evoca a Bernardino Rivadavia. Esta obra, que había sido encargada por el Gobierno Provincial en 1885, fue realizada por Pietro Costa.
Esta plaza se caracteriza por lo variado y exótico de su vegetación, de la que se destacan el gingko bilova, oriundo del Japón y China; el pinus excelsa, proveniente de la región del Himalaya; el cedrus atlántica, del Líbano, y la cordylíne indivisa, planta de gran talla con porte de palmera.
PLAZA MARTIN MIGUEL DE GÜEMES (19 y 38)
Se denomina así desde 1938, en memoria del gran caudillo salteño que luchara por nuestra Independencia, en la defensa de las fronteras del norte argentino.
En 1966 se realizó la urbanización de esta plaza, el trazado de caminos y canteros y la instalación de juegos infantiles.
PLAZA ALTE. GUILLERMO BROWN (1 entre 51 y 53)
En esta plaza de reducidas dimensiones, se hallaba el arco de entrada al Paseo del Bosque, que fue demolido en 1915. Aquí se encuentra el monumento al Alte. Guillermo Brown, obra inaugurada el 24 de marzo de 1955 y realizada por el artista Nicolás Rodriguez Mas, también autor del monumento a San Martín en la ciudad de Chacabuco.
Está constituido por una columna de granito rojo, extraído de las canteras de Sierra Chica; tiene 1,75 m. de diámetro, 8 m. de altura y 80 toneladas de peso. La imagen del Alte. Brown que la corona, está fundida en bronce y tiene una altura de 4 m.
PARQUE JUAN JOSE CASTELLI (24, 26, 65 y 67)
Su denominación data de 1901 y evoca al abogado y político argentino precursor de la Revolución de Mayo e integrante de la Primera Junta de Gobierno.
En la década del '70 de mejoró el paseo con la construcción de caminos de ladrillos e instalación de bancos, juegos y dos canchas de fútbol.
PARQUE MANUEL ALBERTI (24 y 26 y 37 y 39)
Su nombre, impuesto1901, evoca al sacerdote y patriota argentino que intervino en las jornadas revolucionarias de 1810 e integró como vocal la Primera Junta de Gobierno.
En 1968 el parque se urbanizó y se instalaron juegos infantiles. Posee distintas especies arbóreas como tilos, cipreses y eucaliptus.
PLAZA MANUEL BELGRANO (12, 14, 39 y 4O)
Antiguamente existía en el lugar un parque que ocupaba ocho manzanas: de 36 a 40 y de 12 a 14, el cual se ubicaba en forma simétrica al Parque Saavedra.
Su nombre data de 1901 y, actualmente, la avenida 13 la divide en dos sectores.
En el sector delimitado por las calles13 y 14 se halla el Monumento a la Bandera, inaugurado 4 de junio de 1971, conjuntamente con las obras de remodelación de la plaza. Esta última tarea comprendió la nivelación del terreno, la plantación de nuevos árboles, la construcción de veredas perimetrales y de la platea acceso como así también la iluminación e instalación de juegos infantiles.
PLAZA GENERAL OLAZABAL (7 y 38)
Su denominación fue impuesta en 1901, evoca al militar argentino Félix Olazábal, quien fuera uno de los organizadores del Ejército de los Andes. La avenida 7 divide la plaza en dos sectores.
Otros lugares de interés
CASA CURUTCHET
Esta vivienda es la única en la Argentina, y una de las dos en América, proyectada por el famoso arquitecto suizo-francés Charles -Edouard Jeanneret Le Corbusier
La vivienda le fue encargada en 1949 por el Dr. Pedro Curutchet y si bien Le Corbusier había admirado la ciudad de La Plata en ocasión de su visita en 1929, no viajó para la construcción de esta casa, que fue dirigida por arquitectos argentinos, entre ellos Amancio Williams, discípulo del autor del proyecto.
El edificio, que se compone de vivienda familiar y consultorio, presenta los postulados básicos de la teoría arquitectónica de Le Corbusier: la planta libre, los pilotes, la terraza jardín, los aventamientos horizontales y la fachada libre. Desde el acceso, una rampa lleva al ha¡¡ de ingreso a la vivienda y luego al consultorio, a través de un "paseo arquitectónico", en el que pueden percibirse las perspectivas cambiantes de los espacios. El planteo, basado en la consideración de las características de un lote estrecho entre medianeras, rescata la buena orientación y vista hacia la plaza.
Actualmente la casa es propiedad de una entidad de bien público, dedicada a la salud de la comunidad.
PARQUE JUAN VUCETICH (54, 23 y 27)
Su nombre original fue el de "General San Martín", hasta 1917 cuando se lo denominó "Bartolomé Mitre". En 1926 recibe su actual nombre, que evoca al antropómetra argentino autor del sistema de identificación dactiloscópica adoptado por casi todos los países del mundo.
En un sector de parque funciona el Jardín de Infantes General San Martín y en otro se encuentra la usina de la Dirección de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires.
PALACIO DE JUSTICIA (Av. 13 entre 47 y 48)
El proyecto de este edificio pertenece al Arq. Adolfo Büttner, el cual le fue adjudicado fuera de aquel concurso internacional para los edificios públicos de la nueva capital de Buenos Aires. La construcción se inició el 2 de noviembre de 1883; se completó con la Cárcel de Detenidos, en 1884, y posteriormente se lo amplió con nuevas oficinas.
En este edificio, de severo estilo clásico, funcionan la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, además de otras reparticiones judiciales. Se destacan en su interior el Salón de Audiencias -donde prestan juramento los magistrados - y el Salón de los Acuerdos de Verano, cuya ornamentación y mobiliario son los originales.
DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS (13 entro 56 y 57)
Este edificio, declarado Monumento Histórico Nacional, fue proyectado por el arquitecto argentino Carlos Altgelt, profesional formado en la Real Academia de Berlín y especializado en arquitectura escolar, rama en la que realizó más de 80 obras.
El 30 de noviembre de 1883 fue colocada su piedra fundamental y a su inauguración concurrió Domingo Faustino Sarmiento, quien expresó que la Dirección General de Escuelas era "el mejor monumento levantado a la educación en América".
Los principales edificios públicos de la época de la fundación se realizaron bajo un criterio común, que es la sujeción en plantas y en alzados, a la simetría axial, basada sobre el eje longitudinal. El Museo y la Dirección General de Escuelas constituyen la excepción a este criterio, ya que están compuestos simétricamente sobre el eje transversal.
DIRECCION DE VIALIDAD (7 entre 56 y 57)
Su construcción se inició en mayo de 1883 y en diciembre de ese año se habilitó una de sus secciones, con que se transformó en el primer edificio público habilitado en la ciudad.
Fue proyectado por Pedro Benoit quien, luego de calcular la estructura metálica que cubre el patio de este edificio, solicitó que se le entregara el título de arquitecto. Su fachada está compuesta en base a elementos de distintos estilos franceses y su interior se organiza a partir de un espacio central al que convergen varias alas de oficinas.
Originalmente fue la sede del Departamento de Ingenieros. Al ser trasladados los poderes públicos a La Plata en abril de 1884, el Poder Legislativo se instaló provisoriamente en este edificio hasta tanto se finalizara la construcción de la Legislatura en 7 entre 51 y 53. Posteriormente funcionó la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires y en la actualidad y desde el año l998, se encuentra allí el asiento de las fiscalías penales.
ESTACION DE FERROCARRIL (Diag. 80, esq. 1)
Ante los inconvenientes que causaba la llegada del tren a la primitiva estación (hoy Pasaje Dardo Rocha), se resolvió su traslado a una zona más alejada. Así se optó por el actual emplazamiento de diagonal 80 y avenida 1. Los autores del proyecto -que data de 1903 - fueron los arquitectos Louís Newbery Thomas y Paul Bell Chambers.
Newbery Thomas era estadounidense y estaba en la Argentina desde 1887, en tanto que Chambers era oriundo de Inglaterra. Ambos realizaron en sociedad, varios edificios para el ferrocarril y otras obras entre las que pueden destacarse la fábrica Bieckert, en Llavallol, y el Colegio Saint George de Quilmes.
El edificio de la estación del Ferrocarril Roca reúne elementos clásicos y del Art Nouveau. Poseía originalmente ornamentaciones acordes a las corrientes de la época, que fueron retiradas posteriormente. La construcción se inició en 1904 y el edificio fue inaugurado en 1906. Se destacan la cúpula con revestimiento de mayólica y las marquesinas de hierro de los accesos por avenida 1. La zona de andenes fue resuelta con grandes arcos de hierro triarticulados.
MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES (Av. 5 1 Nº 525, entre 5 y 6)
Este Museo tuvo su origen en la iniciativa de Juan Benito Sosa, quien donó en 1877 su colección de cuarenta cuadros al Gobierno de la Provincia, la mayoría de los cuales aún se conservan. En septiembre de ese año, el senador Bernabé Demaría presentó un proyecto de ley referente a la creación de un museo. Este proyecto, sí bien no tuvo sanción definitiva, fue el primero elaborado en el país en relación a la creación de un museo de arte. Con la fundación de la nueva capital bonaerense, la colección de Sosa pasa al Museo General de La Plata, inaugurado e 1885.
En 1922 por Decreto del Poder Ejecutivo, se funda el Museo Provincial de Bellas Artes que se instala en un local de avenida 53 entre 9 y 10, bajo la dirección de Ernestin Rivademar. Luego el Museo pasa al Pasaje Dardo Rocha, ya dirigido por Emilio Pettoruti es en esta época cuando se incrementa significativamente la colección con obras de los más importantes plásticos de ese momento.
En la actualidad posee a rededor de 2500 obras entre pinturas, esculturas y grabados exhibidos en forma rotativa. La colección se basa principalmente en obras de artistas nacionales, entre los que puede citarse a representantes de distintas épocas y tendencia como los plásticos Prilidiano Pueyrredón, Martín Malharro, Emilio Pettoruti, Fernando Fader, Xul Solar y Antonio Berni y los escultores Alfredo Bigatti, Rogelio Yrurtia. También cuenta con obras de los artistas contemporáneos más destacados.
El Museo posee nueve salas de exhíbición, además de biblioteca especializada, hemeroteca, fototeca y realiza visitas guiadas diarias y especiales Por otra parte, organiza, desde 1922, el Salón Anual de La Plata, reservado para artistas bonaerenses.
PASAJE BASILIO RODRIGO (Av. 51 entre 4 y 5)
Fue construido en 1928 Basilio Rodrigo, que así lo llamó en memoria de su tío, nacido en Soria, España, cuya labor comercial estaba relacionada a la fundación de la ciudad.
Este pasaje fue la primera galería comercial de La Plata, su proyecto estuvo a cargo de los ingenieros David Briasco y José Montalvo y se construyó en dos lotes unificados de 20 m por 60 m. La estructura metálica fue realizada en los Talleres Metalúrgicos San Martín.
El edificio de tres plantas reúne elementos clasicistas y barrocos. En la planta baja hay veinte locales comerciales, en el primer piso se encuentran ocho departamentos y en el segundo hay otros cuatro de mayor tamaño que los anteriores.
MINISTERIO DE SALUD (S 1 entro 17 y 18)
El edificio fue construido en 1886 con destino de Monte de Piedad. Entre 1892 y 1905 funcionó aquí el Colegio Provincial de Instrucción Secundaria, antecesor del actual Colegio Nacional. Al ser trasladado éste, ocupó el edificio la Dirección de Salubridad, que fuego pasó a ser Ministerio de Salud Pública destino que hasta hoy mantiene.
En esta misma manzana estaba la terminal del autorriel que unía la ciudad con la zona de quintas y chacras. Esta terminal fue luego trasladada a 51 y 23 hasta fines de los años 50, cuando se suprimió el servicio.
MINISTERIO DE ECONOMIA (7, 8, 45 y 46)
El primer edificio del Ministerio de Hacienda, cuyas obras se iniciaron en 1883, había sido proyectado por Pedro Benoit e incluía la residencia del Ministro sobre el sector de calle 8. Mientras se finalizaban las obras de la Casa de Gobierno, una sección del Ministerio fue utilizada como despacho del Gobernador.
El edificio original fue ampliado en 1939, ocupando los jardines circundantes. En esta oportunidad, el proyecto estuvo a cargo del Arq. Reynaldo Rivas y el Ing. Carlos Terradas, quienes pertenecían a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (6, 7,47 y 48)
La casa matriz de este banco fue proyectada por los arquitectos Juan A. Buschiazzo y Luis Viglione. Se construyó durante los primeros años de la fundación y fue ampliado en 1913. El interior de este edificio está centralizado en el salón de operaciones que constituye un gran espacio cubierto.
En la década del 70 se construyó el sector nuevo, en lo que eran los jardines que daban a calle 6. Las líneas de este edificio contrastan con las del original, ya que se encuadra dentro de la corriente arquitectónica denominada "brutalizo" -derivada de algunas obras de Le Corbucier - que se caracteriza por la exhibición del hormigón armado en bruto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (6, 7, 47 y 48)
La Universidad Nacional de La Plata fue fundada por iniciativa del senador Rafael Hernández -hermano mayor del autor del Martín Fierro - como Universidad Provincial El 6 de agosto de 1889 el proyecto de Hernández fue aprobado por unanimidad y el 2 de enero de 1890 fue promulgada la ley por Máximo Paz. Su primer rector fue el Dr. Dardo Rocha, quien ejerció este cargo por el lapso de siete años.
En 1905, el entonces Ministro de Educación Joaquín V. González nacionalizó la Universidad, siendo de esta manera la tercera en el país, después de las de Buenos Aires y Córdoba. González la dotó de los más modernos criterios organizativos para su época, al integrar los ciclos primario, secundario y superior. Durante muchos años la Universidad de La Plata fue una fuente de cultura de primer nivel. Por ella pasaron numerosas personalidades entre las que pueden citarse a Ricardo Rojas, Leopoldo Lugones, Francisco y José Luis Romero, Ezequiel Martínez Estrada, Amado AIonso, Arturo Capdevila, Rafael Alberti, Antonio Cunill Cabanillas, Pedro Enrique Ureña, León Felipe y Alfredo Palacios.
El edificio que hoy ocupa el rectorado fue proyectado por los arquitectos Buschiazzo y Viglione para sede del Banco Hipotecario Nacional. Presenta líneas sobrias, con algunos elementos del renacimiento francés y sus dependencias están dispuestas cuadrando dos grandes patios interiores. Frente al acceso principal se encuentra la imagen de Joaquín V. González realizado en bronce por Hernán Cullen, en 1930. En los jardines sobre calle 47 hay una escultura de mármol, alegoría de la Arquitectura, realizada por Lucio Correa Morales en 1884, en tanto en el patio del edificio se encuentra un mosaico del artista Ricardo Sánchez.
Hacia fines de los años 60 se inició en esta misma manzana, un complejo edilicio para albergara varias facultades. El proyecto original preveía la demolición del antiguo rectorado y la construcción de una torre. Este proyecto -muy discutido no se llevó a cabo totalmente ya que sólo se realizó un bloque en forma de ele que rodea al edificio original. En este nuevo edificio -finalizado ya entrada la década del 80 - consta de nueve plantas y dos subsuelos, y alberga a las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales, y Humanidades y Ciencias de la Educación, sobre calle 48, además de la Facultad de Ciencias Económicas, sobre calle 6. En el sector del edificio original, que da a esta última Facultad, se halla el Liceo Victor Mercante.
TEATRO ARGENTINO (51, 53, 9 y 10)
El Teatro Argentino fue obra de una sociedad privada -denominada Sociedad Anónima Teatro Argentino - formada en los primeros años de la ciudad, con el fin de dotarla de un teatro monumental.
El proyecto del edificio fue del Arq. Leopoldo Rocchi quien ideó una planta en forma de herradura, según el modelo italiano, características comunes a los teatros líricos del siglo XIX. Tenía cinco niveles entre palcos y galerías que permitían albergara más de 1500 espectadores. Su construcción demandó cinco años y su inauguración tuvo lugar el 19 de noviembre de 1890 con la puesta en escena de la ópera Otelo, de Verdi, con un elenco encabezado por la soprano italiana Elvira Colonesse, en el papel de Desdémona, y el tenor uruguayo José Oxilia, interpretando a Otelo. Este fue ovacionado en el aria "Oria per sempre addio" y la soprano en la "Canción del sauce" y el "Ave María". Integraban además el elenco, el barítono Pietro Cesari y la mezzosoprano Margar Preziosi.
El Teatro Argentino comenzó a desarrollar sus programaciones anuales que consolidaron su prestigio y lo convirtieron en uno de los principales coliseos líricos. Así pasan por su escenario las más destacadas personalidades artísticas internacionales de distintas épocas, entre las que pueden citarse a los cantantes Luisa Tetrazzini, María Barrientos Tita Ruffo y Benjamino Gigli; Ios músicos Pietro Mascagi Richard Strauss, Arthur Rubinstein y Yehudi Menuhin la bailarina Ana Pavlova y los actores Eleonora Duse y Vittorio Gassman.
En 1910, problemas financieros de la sociedad privada, derivaron en un remate público de la sala. De esta manera originó un largo litigio que concluyó definitivamente en 1937 al pasar a manos del gobierno provincial. Durante ese año refaccionaron y modernizar las instalaciones con lo que adquirió el aspecto que mantuvo hasta el incendio del 18 octubre de 1977.
Como resultado del desgraciado suceso, la mitad del edificio, sobre calle 53, quedó totalmente destruida, no así la que daba a calle 51.
Muchos profesionales de la arquitectura se mostraron favorables a la reconstrucción del edificio, aunque en la discusión privó el criterio de demolerlo y construir uno nuevo en su lugar.
A este efecto, se llamó en 1978 a concurso nacional de anteproyectos. De los 71 trabajos presentados, fue premiado el que elaboraron los arquitectos platenses Enrique Bares, Tomás García, Roberto Germani, Inés Rubio, Carlos Ucar y Alberto Sbarra, junto a Rafael Sánchez Quintana en el asesoramiento acústico, Jaime Lande en estructura, Julio Blasco en instalaciones termomecánicas y Gastón Breyer en técnica teatral. El Centro de las Artes del Espectáculo Teatro Argentino de La Plata contará con una sala lírica con capacidad para 2176 espectadores, una sala para teatro de prosa con capacidad para 755 personas y un microcine para 300 espectadores. Completarán su infraestructura, biblioteca, discoteca, cintoteca, hemeroteca, restaurante, Confiterías, terraza mirador y playa de estacionamiento para 250 vehículos.
Se estima que en el término de tres años podría efectuarse la inauguración de la sala lírica. Esta tendrá un volumen de 116.000 m3; un foso de 110 m2; la boca de escena tendrá 18 metros de ancho por 12 metros de altura y la dimensión del auditorio será de 34 metros de largo, 27,5 metros de ancho y una altura de 20,5 metros.
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD Y FACULTAD DE BELLAS ARTES
(Plaza Rocha y Dl. 78)
Este edificio, que data de 1935, fue proyectado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Las dos instituciones que allí funcionan tienen accesos independientes, además de un tercero para el Salón de Actos. Sobre Plaza Rocha se ingresa a la Biblioteca Central de la UNLP, la cual posee aproximadamente 400.000 volúmenes. Cuenta con varias salas de lectura -una para niños entre ellas -, sala cervantina, sección iberoamericana y sala de incunables, entre otras.
En el segundo piso funciona LR 11 Radio Universidad Nacional de La Plata, que emite programas de divulgación universitaria, científica, cultural y artística; periodísticos, deportivos y de difusión de música de cámara, sinfónica y popular, tanto en AM cuanto en FM.
Por el acceso de Diagonal 78 se ingresa a la Facultad de Bellas Artes, creada el 13 de diciembre de 1923 como Escuela Superior de Bellas Artes.
En el edificio se encuentra la colección de instrumentos musicales donada a la UNLP por el Dr. Emilio Azzarini, compuesta por 3000 piezas, -algunas de verdadero interés histórico - además de partituras y libros especializados. Periódicamente parte de la colección es exhibida en exposiciones temporarias.
IGLESIA SAN PONCIANO (Callo 48 entre 5 y Diag. 80)
Esta iglesia -la primera construida en La Plata - tiene su origen el 12 de abril de 1883, cuando fueron aprobados los planos realizados por Pedro Benoit para la construcción de una capilla. El 12 de junio de ese año fue colocada la piedra fundamental con el padrinazgo de Dardo Rocha y Paula Arana, su esposa. Las obras se iniciaron en junio; el 16 de noviembre un decreto erigía la capilla en parroquia, con jurisdicción en todo el ejido de la capital provincial, y el 19 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de la ciudad, la capilla fue bendecida y se cantó el primer Tedeum en La Plata.
Inicialmente tenía una sola nave; en 1885 fue construida la torre y se colocó el reloj. En el año 1889, dado que su capacidad era insuficiente, fue ampliada con el agregado de dos naves laterales.
El exterior de este edificio se caracteriza su ornamentación con motivos de estilo neogótico. Los vitrales de la puerta de acceso, que representan escenas de la vida de Jesús y las figuras de los apóstoles, son de la firma Theo Mayr Rohrerhohe, de Coblenza.
En su interior, sobre el lado derecho de la iglesia, se encuentra el camarín de la Virgen de Luján, donado en 1904 por Monseñor Juan N. Terrero, segundo obispo de La Plata. Este camarín es de estilo barroco.
CEMENTERIO(31 y 72)
Cuando La Plata fue delineada, se destinó para el cementerio un sector en el sur de la ciudad, en el extremo de la diagonal 74. Sus planos fueron aprobados en octubre de 1884 y quedó librado al público en enero de 1887 fecha en también se clausuró el antiguo cementerio que estaba ubicado en la localidad de Tolosa.
Se destaca el pórtico de acceso -proyectado por Pedro Benoit - de estilo neoclásico, con columnas dóricas y frontis.
En el cementerio platense están sepultados los restos del naturalista Florentino Ameghino y el Poeta Almafuerte. En el sector de avenida 72 se ubica el cementerio israelita.
Zona Norte
TOLOSA
Los antecedentes de la fundación de Tolosa se remontan al año 1823 cuando se traza el Camino Blanco, que unía la ciudad de Buenos Aires con el puerto de Ensenada y la población de Magdalena, para el que se instala una posta que representa el primer asentamiento de lo que luego sería Tolosa.
En 1860 se aprueba el proyecto por el que se creaba el Ferrocarril Ensenada y Costa Sur que, como el Camino Blanco, uniría los dos puertos pasando también por Tolosa. Una disputa de intereses en cuanto a la concreción de la obra, hizo que ésta sufriera una larga demora hasta 1873, año en que fue habilitada.
El pueblo de Tolosa tiene como fecha de fundación el 20 de diciembre de 1871 y a Martín Iraola como su creador, quien así lo llamó en memoria de su pueblo vasco natal. Los factores que determinan la fundación de Tolosa fueron el ferrocarril, en primer lugar, y la dispersión provocada en Buenos Aires por la epidemia de fiebre amarilla, lo que provocó el éxodo de una buena parte de la población que, en gran medida, se llegó hasta Tolosa.
Una vez habilitado el Ferrocarril Oeste, se construyen los talleres ferroviarios en 1884, los mas grandes de Sudamérica, que comienzan sus actividades con mil obreros. Al pasar los ferrocarriles a manos de los ingleses, los talleres fueron desmantelados en 1890.
Como puntos de interés en Tolosa, pueden citarse la Plaza Iraola y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. La plaza está dividida en dos sectores por las vías del ferrocarril; en uno de ellos se encuentra un retoño del Roble de Guernica, traído desde España por Marcos Muñoz. La iglesia, por su parte, fue comenzada a construir en 1903, en tanto que su torre -coronada por la imagen de Nuestra Señora del Carmen- fue realizada en 1930.
Los talleres ferroviarios son parte importante en la historia de esta localidad. Proyectados por Otto Krausse, fueron inaugurados en 1884 para ser desmantelados y trasladados a Liniers seis años después. También se destaca el puente de hierro que cruza sobre las vías.
El Barrio de las Mil Casas, muy ligado a la historia del ferrocarril, fue construido por iniciativa del matrimonio de La Barra hacia fines del siglo XIX, y ha pasado a la historia como el primero en Sudamérica de viviendas agrupadas para obreros y uno de los primeros en el mundo. Ocupaba lo que hoy son las dos manzanas comprendidas entre las calles 522, 524, 3 y 4; cada una de ellas posee dos pasajes paralelos a 523. Con el desmantelamiento de los talleres ferroviarios, el proyecto original quedó en la nada. En la actualidad quedan en pie varias casas conservando, sus rasgos originales.
En Tolosa también se encuentra el Mercado Regional, ubicado sobre la avenida 520, fue inaugurado en 1970. Concentra la oferta de frutas y hortalizas para la región de La Plata, Florencio Varela y Berazategui.
MANUEL B. GONNET
Surgida alrededor de la estación del ferrocarril -que se inauguró en 1889- en un principio se llamó Villa Máximo Paz, para luego cambiar por su actual nombre que recuerda al primer Ministro de Obras Públicas bonaerense. En esta localidad está ubicados, sobre el Camino Centenario, varios clubes deportivos como Universitario, La Plata Rugby Club y Santa Bárbara Hockey Club.
La atracción principal es la República de los Niños, que inspirara a Walt Disney en la realización de Disneylandia. Proyectada en 1949 por los arquitectos Lima, Gallo y Cuenca y habilitada en 1951, en su predio de 52 hectáreas se encuentran, entre praderas y bosques realizados en escala, un lago y la ciudad infantil. En ésta pueden verse distintos edificios cuya construcción está inspirada en arquitecturas de distintos países del mundo. Un tren en miniatura recorre toda la extensión del predio, pasando por pequeñas estaciones que llevan cada una, nombres de personajes de cuentos infantiles. En el lago artificial pueden realizarse paseos a bordo de un barco réplica de los que navegaban el Mississippi.
Existe también un anfiteatro en el que, periódicamente, se realizan espectáculos artísticos y deportivos, y una granja educativa.
La infraestructura de la República de los Niños se completa con restaurantes, confiterías, locales comerciales, pistas de karts y cuatricicios y juegos mecánicos.
CITY BELL
El origen de City Bell se remonta 1913 cuando es ¡oteada la "Estancia Grande", propiedad de Jorge Bell, cuya familia poseía estas tierras desde 1872. Así nace como ciudad jardín -grandes lotes, casonas rodeadas de jardines y calles arboladas - característica que hoy mantiene en gran parte, aunque ha dejado de ser localidad de residencia transitoria para pasar a ser una comunidad con la infraestructura necesaria para satisfacer las demandas de su creciente población estable.
Ubicadas en la diagonal 25 de Mayo, en la zona del Camino Centenario, se destacan las casonas neocoloniales, construidas en la década del '20. Sobre el Camino Belgrano, hacia el oeste, se encuentra la calle Nirvana, con su sinuoso recorrido que acompaña el curso arroyo Rodríguez. La zona que comprende este lado de la calle ha sido declarada reserva forestal y animal; en el arroyo existen ejemplares de garzas blancas y entre la arboleda se encuentran pinos de hojas perennes. También pueden verse algunas construcciones con reminiscencias orientales, tal el caso del arco que recuerda a una pagoda, o la pérgola de similar estilo.
En esta localidad están ubicados el Club Hípico City Bell, donde se practican deportes ecuestres y golf, y el Country Club de Estudiantes de La Plata, importante complejo deportivo que, entre otros, cuenta con una cancha de golf y un lugar para concentración del equipo de fútbol de este club. También se encuentra el Batallón de Comunicaciones 101 que, desde 1945, ocupa lo que era el casco de la estancia de Jorge Bell.
VILLA ELISA
Esta localidad nace casi al mismo tiempo que La Plata, puesto que era una zona de quintas de veraneo. Una de éstas, que pertenecía a Luis Castells, se denominaba "Villa Elisa" por su esposa Elisa Uriburu de Castells, nombre que después se haría extensivo a toda la localidad. Esta quinta, que por entonces era sede de importantes acontecimientos sociales, estaba ubicada frente a lo que hoy es la plaza, sobre el Camino Centenario. Otra quinta importante era la de Francisco Uriburu situada en las proximidades de las vías del ferrocarril, la que fue adquirida posteriormente por el Sindicato de Luz y Fuerza.
Con la inauguración, en 1884, de la estación del ferrocarril, comienza la llegada y establecimiento de nuevos pobladores. Con el tiempo, la zona se caracterizó por la presencia de floricultores, especialmente de origen japonés y portugués. Esta actividad motivó que, anualmente, en Villa Elisa se realice la Fiesta de la Flor.
PARQUE PEREYRA IRAOLA
Este parque de 10.246 hectáreas se encuentra ubicado casi íntegramente en el partido de Berazategui; el sector San Juan se halla situado en los partidos de La Plata y Ensenada.
La superficie que ocupa está conformada por lo que constituía el parque de la estancia "San Juan", propiedad de la Familia Pereyra Iraola.
Por Decreto 1465 del 28 de enero de 1949, se estableció la expropiación de las 10.136 has. de las tierras pertenecientes a la familia Pereyra Iraola, por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El 11 de marzo se completa el actual territorio mediante el Decreto 4393 que fija la expropiación de 110 hectáreas pertenecientes a John Colin Campbell Davidson y otros.
El Parque Pereyra Iraola, en cifras aproximadas, se divide en tres partes: la ex Estancia San Juan, de 2000 hectáreas; la ex Estancia Santa Rosa, de 2200 hectáreas y los bañados que suman unas 5900 hectáreas.
El sector Santa Rosa fue declarado reserva forestal por Ley 7273/67 en virtud de contar con una amplia variedad de especies arbóreas como araucarias, pinos, cipreses, robles, acacias, cedros, etc. Los eucaliptos que pueden encontrarse en el parque, constituyen los primeros cuyas semillas fueron traídas desde Australia por intermedio de Domingo F. Sarmiento.
E.C.A.S.
Sobre Camino Centenario -a 25 km. de La Plata - está ubicada la Estación de Cría de Animales Salvajes (ECAS) dependiente del Ministerio de la Producción bonaerense. Esta fue creada en 1971 con el fin de exhibir animales autóctonos y exóticos en ambientes naturales, además de perpetuar algunas especies en vías de extinción. La ECAS cuenta con un predio de 80 hectáreas donde pueden apreciarse ciervos, monos, bisontes, corzuelas, cebras, ñandúes, búfalos y patos de distintas variedades, entre otras especies en total libertad. El recorrido se realiza en automóvil, lo que implica hacerlo sin riesgo alguno.
También en el Parque Pereyra se encuentra el Instituto Argentino de Radioastronomía, inaugurado el 26 de marzo de 1966. Allí se realizan investigaciones mediante esta rama de la astronomía que estudia las señales de radio producidas más allá del sol. Estas investigaciones son llevadas a cabo por un grupo perteneciente al Observatorio Nacional de La Plata y otro de la Comisión Nacional de Estudios Geofísicos. En la institución trabajan alrededor de 45 personas, 12 de ellas científicos, 15 técnicos y las restantes personal administrativo y de mantenimiento; todos dependientes del CONICET.
Existe en el IAR un sistema de visitas, fundamentalmente para estudiantes, por el cual, previo aviso, puede asistirse determinados días de la semana.
Otras Localidades
MELCHOR ROMERO
Como consecuencia de la instalación de la estación de ferrocarril y la construcción del hospital neuropsiquiátrico, a fines del siglo XIX comenzó a desarrollarse el pueblo de Melchor Romero al oeste de la ciudad de La Plata. A través de un decreto firmado por el gobernador Dardo Rocha y su ministro Faustino Jorge, fue habilitado en 1884 el Hospital Melchor Romero. Posteriormente, el Ferrocarril del Oeste inauguró el servicio público de pasajeros, encomiendas y cargas en la estación instalada con anterioridad al mencionado establecimiento asistencial.
De esta manera, la denominación del hospital se establece en memoria del agrimensor, militar, hombre de letras y político José Melchor Romero, nacido en Buenos -Aires en 1830, quien muriera enfermo de cólera en 1868 en la ciudad de Rosario. Sin testimonios ciertos, se cree que el gobernador de la provincia y fundador de La Plata, Dardo Rocha, consternado por la muerte de su amigo, a quien estimaba y admiraba, se prometió a sí mismo que el primer nosocomio fundado en la ciudad iba a llevar su nombre. Por lo tanto, el nombre de quien fuera diputado por la provincia de Buenos Aires, formara parte del ejército e interviniera en la instalación de los primeros ferrocarriles, quedaría en la historia compartiendo un lugar entre los hombres de esa época.
Para 1910 se hallaban en el lugar numerosas casas como, por ejemplo, la perteneciente al doctor Alejandro Korn, figura de renombre continental. Esta se encontraba sobre la avenida 173 e/ 521 y 522, lugar donde actualmente está ubicada la Escuela Especial nro. 529.
Pese a que en la década del setenta la estación del ferrocarril quedó fuera de servicio, el pueblo de Melchor Romero siguió creciendo.
Actualmente la localidad cuenta con alrededor de diez mil habitantes. En cuanto a las actividades de la zona, las principales son la floricultura y la ganadería, aunque esta última en menor escala.
ABASTO
Llamado en su origen San Ponciano, tomó su nombre actual de los mataderos abastecedores de carne para la zona. Su trazado, que data de 1889, se debe al Ing. Luis Monteverde. Hasta esta localidad llegaba el autorriel -que funcionó hasta 1959- que partía desde 51 y 17, en La Plata.
En esta localidad se encuentra Estancia Chica", complejo recreativo-deportivo del Club Gimnasia y Esgrima La Plata. La estancia, que era propiedad de la familia Decker y que llegó a tener 5000 hectáreas, posee actualmente 176, que fueron adquiridas por la institución en 1967. Se conservan de las estancia original el parque, planificado hace más de un siglo por arquitectos y paisajistas, y el antiguo casco en el que hoy funcionan locales sociales.
Además de servir como lugar de concentración del equipo de fútbol, cuenta con un autódromo con pista pavimentada -en la que se desarrollan competencias automovilísticas y motociclísticas en el ámbito zonal -, piletas de natación, escuela de equitación y sectores recreativos.
LOS HORNOS
Hacia 1883, la, Municipalidad de La Plata, por intermedio de su Departamento de Ingeniería, destina esta zona para el asentamiento de hornos de ladrillos, que abastecerían a las distintas construcciones de la nueva capital. La instalación de estos hornos trajo aparejado el crecimiento del núcleo poblacional. En los años posteriores se fueron loteando terrenos y vendiendo a precios accesibles y cuotas a largo plazo, lo que permitió el establecimiento en la zona de familias de escasos recursos.
Su denominación original era Villa Unión Nacional, pero popularmente era reconocida como "Los Hornos", lo que fue apoyado por el reconocimiento implícito de las autoridades que también lo empleaban corrientemente y hasta lo utilizaban en distintos documentos oficiales, tal el caso de la cesión de terrenos por parte del gobierno provincial para la construcción de la parroquia San Benjamín, en 1883. Pero es recién en 1982 cuando las instituciones de bien público y los vecinos de la zona, con el aval de la Municipalidad de La Plata, lograron que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por Decreto Nro. 1502 del 4 de noviembre, que se impusiera oficialmente el nombre de Los Hornos a esta localidad, con fecha de fundación el 13 de febrero de 1883.
Actualmente conforma el conglomerado urbano más extenso y poblado fuera del casco urbano de La Plata. Pueden citarse como puntos de interés, la iglesia de San Benjamín -en la calle 57 y 140- proyectada por Pedro Benoit y construida en terrenos donados por el Dr. Benjamín del Castillo, y la casona de 135 y 58,que habitara el Dr. Carlos Marelli, destacado naturalista que consagró su vida a la defensa de la flora y la fauna argentinas.
LISANDRO OLMOS
Esta localidad surgió espontáneamente a partir de la estación Coronel Lisandro Olmos del Ferrocarril Provincial. Lleva ese nombre en memoria del militar que intervino en la fundación de La Plata, además de propietario de chacras de la zona. El Coronel Olmos residió en La Plata, en diagonal 74 esquina 48.
La zona se caracteriza por su producción hortícola que abastece a La Plata y zonas aledañas.
En 1939 se construyó la Cárcel de Olmos, importante edificio resuelto en forma radial.
ANGEL ETCHEVERRY
Este poblado también se originó espontáneamente alrededor de la estación del ferrocarril. Su nombre conmemora a quien fuera Ministro de Obras Públicas durante 1902 y 1910. También lleva este nombre el intercambiador de tránsito en la intersección de las rutas provincial 215 y nacional 2.
BERISS0
Berisso no se desarrolló como la gran mayoría de las ciudades en cuanto al esquema de su centro urbano, que generalmente es el que deriva de las Leyes de Indias. No existe una plaza mayor con la iglesia y el municipio frente a ella, sino que fue creciendo a lo largo de avenidas y caminos importantes.
La ciudad tuvo su origen en el saladero San Juan, instalado el 24 de junio de 1871, cuyo propietario de era el Sr. Juan Berisso, nacido en Italia en 1833 y radicado en el país desde 1848. El saladero ocupaba unas 28 hectáreas en lo que hoy es el centro cívico de Berisso. A su alrededor, los más de 2.000 obreros que allí trabajaban, en su mayoría inmigrantes vascos e italianos, fueron levantando sus viviendas. Más tarde, fue instalado el Saladero San Luis, así llamado por Luis Berisso, hermano del primero y administrador de ambos.
Al fundarse la nueva capital bonaerense, se dispuso que Ensenada y la población próxima a ambos saladeros integrasen el partido de La Plata.
A principios de siglo se construye el puerto de La Plata y se instalan los primeros frigoríficos con lo cual comienzan a definirse las características económicas de la zona.
Es también para esta época cuando nuevas corrientes de, inmigrantes se sumaron a los primitivos pobladores. Fue así como rusos, árabes, búlgaros, lituanos, griegos, polacos, yugoslavos, ucranianos, italianos y españoles, entre otros, le dieron la particular fisonomía social a Berisso, que en 1978 fue declarada "Ciudad del Inmigrante" y celebra su fiesta en el mes de septiembre, en la que se destaca el desfile de las distintas colectividades con sus trajes típicos, además de las reuniones con comidas, música y bailes típicos de cada una de las regiones.
El 3 de abril de 1957 Berisso fue separado administrativamente de La Plata, trasformándose en partido a la vez que el pueblo adquirió categoría de ciudad.
Berisso cuenta con distintos lugares de interés turístico. A lo largo de 22 km. de la costa berissense se encuentran los balnearios Palo Blanco, Bagliardi, Municipal y La Balandra. En los tres primeros se practica, fundamentalmente, la pesca del dorado, surubí, pacú y sábalo; en otoño llegan a esta costa la lisa y el pejerrey. La Balandra es el balneario más importante de Berisso que cuenta con todas las comodidades para el turista. Esta zona se caracteriza por la presencia de quintas donde se producía la uva "chinche" y el vino que se denominaba "de la costa".
A través del recorrido en lancha, puede visitarse el delta del río Santiago con canales e islotes bordeados por una vegetación salvaje, abundantes frutales y gigantescas hortensias. El recorrido a través del Canal Este, Río Santiago, las cuatro bocas y el canal de acceso al Puerto La Plata, finaliza en la isla Paulino. Esta isla, de 6 km. de largo por 3 de ancho, tiene características selváticas y se puede también observar las típicas quintas y casas en donde los antiguos pobladores labraban la tierra y destilaban el legendario "vino de la costa".
ENSENADA
El territorio que actualmente ocupa Ensenada, formaba parte de las tierras colonizadas en 1580 por Juan de Garay. En 1629 la región fue adquirida por Antonio Gutiérrez de Barragán, quien colonizó la zona con el establecimiento de una estancia. Es en su homenaje y al de su familia, que en 1727 Juan Antonio Guerrero le dio al territorio el nombre de "Ensenada de Barragán". Estas tierras luego pasaron a poder de la familia López Osornio.
Las ventajosas condiciones que poseía el lugar hicieron que se la dotara de un puerto. Ante la necesidad de vigilar la zona ante posibles ataques desde el exterior y para reprimir el contrabando, el gobernador Bruno Mauricio de Zabala manda construir un fuerte en 1734, cuyas ruinas pueden verse hoy en el Museo Histórico Fuerte de la Ensenada de Barragán.
En 1750 se construyó la primera capilla que poco tiempo después fue puesta bajo la advocación de la Virgen de la Merced, desde entonces patrona de Ensenada. El 2 de enero dé 1801, el Marqués de Avilás -por entonces Virrey del Río de la Plata - permite el arribo de buques de comercio al puerto y dispone la creación de un pueblo, cuyo trazado quedó a cargo del Ing. Cnel. Pedro Antonio Cerviño, fundación que se concreta el 5 de mayo del mismo año.
Hacia fines del siglo XVIII comenzaron a instalarse en la zona los primeros saladeros, llegando por el año 1823 a contarse más de veinte. Hasta 1821 la región pertenecía al distrito de Magdalena. Desde el 17 de febrero de 1856, con el nombramiento de un juez de paz que se encargaría de administrar la distribución de tierras, se constituyó el Municipio de Ensenada. Entre los nuevos propietarios de esas tierras se encontraban Anthony Bell, Antonino Cambaceres, Ignacio Correa y Martín Iraola. En 1872 llega el ferrocarril -construido por el Ing. Guillermo Wheelwright - hasta lo que hoy es Punta Lara.
En abril de 1882, la misma ley que establecía la fundación de la nueva capital bonaerense, declaró a Ensenada capital provisional de la provincia, lo cual se extendió por el lapso de siete meses. En 1884 se suprime el Municipio de Ensenada quedando anexado al partido de La Plata, otorgándosele nuevamente su autonomía en 1957.
Ensenada se comunica con La Plata por medio de dos caminos: el Camino y el Camino Valentín Vergara (parte de la ruta provincial Nro. 215). Saliendo de La Plata, sobre la mano izquierda, se encuentra el Parque Gobernador Martín Rodríguez con sus 225 hectáreas de sectores arbolados y áreas para la práctica de deportes.
Punta Lara es el principal balneario del Río de la Plata. Sus playas, con una extensión de 20 km. entre Río Santiago y Boca Cerrada, cobraron auge en los años 30 y 40 con la construcción de la avenida costanera, el murallón y la instalación de la iglesia y la comisaría. En la actualidad, la playa posee una importante infraestructura en lo que hace a restaurantes, comercios relacionados con la pesca y deportes náuticos. A lo largo de su extensión se han ubicado una gran cantidad de instalaciones y complejos pertenecientes a clubes, asociaciones, sindicatos y mutuales. Entre los primeros se encuentran el Club Universitario de La Plata, el Club de Regatas La Plata y el Náutico de Ensenada, donde pueden practicarse distintos deportes náuticos como windsurf, navegación a vela o a motor y esquí acuático. Existen además, campamentos con baños, vestuarios, puestos sanitarios y proveeduría, que se suman y complementan las comodidades para quienes eligen estas playas como lugar de descanso de fin de semana.
Entre otros puntos de interés de Punta Lara pueden citarse el Palacio Piría y la Iglesia Stella Maris. El primero se encuentra en la entrada de Punta Lara, desde Ensenada, sobre mano izquierda. Fue construido a fines de¡ siglo XIX por Luis Castells, su anterior propietario, cuyas tierras se extendían desde Villa Elisa hasta el Río de la Plata. Este palacio -que contaba con playa privada - era frecuentado por importantes personalidades de la época, entre ellos el Gral. Julio Argentino Roca. Francisco Piria, que había sido el fundador del balneario uruguayo de Piriápolis, pretendía hacer de Punta Lara un balneario similar y hasta superior al que había creado en Uruguay, proyecto que se frustró por causa de sus diferencias con el Gobierno Provincial.
En cuanto a la iglesia Stella Maris, conforma junto con la escuela y la comisaría, el Centro Cívico donado por el Jockey Club de la Provincia de Buenos Aires. La iglesia, proyectada por el Ing. Julio A. Barrios, fue construida en 1941 y posee en su interior un mosaico perteneciente al artista Ricardo Sánchez.
También en Punta Lara se encuentra la selva marginal que forma parte de la selva subtropical más austral de la porción atlántica sudamericana. Tiene una extensión de 140 hectáreas sobre la margen del río y se calcula que posee al rededor de 300 especies vegetales superiores, cuya propagación fue producida por el transporte de semillas, troncos y raíces a través de los ríos Paraná y Uruguay.
PUERTO LA PLATA
Las excelentes condiciones de la Ensenada de Barragán como puerto natural en la costa occidental del Río de la Plata, eran ya reconocidas en el siglo XVII l. Con la fundación del pueblo de Ensenada en 1801 y al permitirse el arribo de buques de comercio, el puerto se convierte en auxiliar del de Buenos Aires y su desarrollo fue impulsado por la Primera Junta y luego por Bernardino Rivadavia.
Con la fundación de La Plata, la Legislatura de la Provincia dicta un decreto fechado el 3 de septiembre de 1883, por el cual se expropia una franja de terreno que se extiende desde el ejido de la ciudad hasta el río, destinada a la construcción de un nuevo puerto. Con el proyecto y dirección del ingeniero holandés Juan Abel Waldorp, las obras comenzaron el 2 de septiembre 1883 y se concluyeron en 1889. El puerto está formado por un gran dock de 1.145 metros de longitud, con dos canales laterales destinados a depósitos para refrescar las aguas del Gran Dock con el que se comunica por medio de dos canales de reunión. Estos canales -conocidos como Este y Oeste - se comunican cerca del ejido de La Plata por medio del canal de conclusión. En el extremo del Canal Oeste fue construido un dique para permitir la llegada de los barcos hasta las puertas mismas de la capital bonaerense.
Si bien el puerto de La Plata es el que cuenta con el mejor y más rápido acceso de todos los del litoral fluvial argentino, su auge no duró demasiado tiempo. La inauguración, en 1897, del Puerto Nuevo de Buenos Aires y el desvío de gran parte del tráfico hacia él, marcó el principio de su decadencia. En 1904, el puerto pasó a manos de la Nación con lo que se convirtió en un puerto casi exclusivamente industrial, característica que se acentúa con la instalación de la destilería de YPF en 1925.
GUINASIA Y ESTUDIANTES
Dos de las instituciones más prestigiosas del fútbol argentino jerarquizan el deporte platense: Gimnasia y Esgrima y Estudiantes de La Plata. Gimnasia fue fundado el 3 de junio de 1887 y es el club decano de la Asociación de Fútbol Argentino. Además, su equipo superior se clasificó sub campeón en el torneo Clausura de AFA de 1995. Su sede está ubicada en calle 4 entre 51 y 53 y su estadio en 60 y 118. Cuenta con un polideportivo techado para 5 mil personas en su sede y un predio magnífico: Estancia Chica, ubicado en Abasto. Estudiantes, fundado el 4 de agosto de 1905, ascendió a Primera División en 1995 y busca otra vez un sitial entre los clubes líderes Su historial registra nada menos que una Copa Intercontinental en 1968, tres copas Libertadores de América en 1968, '69 y '70, y una Copa Interamericana, además de varios sub campeonatos.
Tiene su sede en avenida 53 entre 7 y 8, su estadio en avenida 1 y 57 y un excelente predio, el Country Club de City Bell, totalmente parquizado.
Tanto en Gimnasia como en Estudiantes se practican la gran mayoría de las disciplinas deportivas en instalaciones como muy pocos clubes tienen en el país.
EL RUGBY
A La Plata se la denominó Capital del Rugby y no es par menos. La Plata Rugby Club fundado el 20 de marzo d 1934, es el campeón de Argentina 1995 de la Primera División. Los Tilos, nacido el 29 de enero de 1944; San Luis, el 1 de diciembre de 1961, Universitario, el 6 de marzo de 1927 Albatros, el 11 de octubre 1971 cuentan con excelentes jugadores también y se ubican entre los clubes más progresista, de este popular deporte.
Descargar
Enviado por: | José Luján |
Idioma: | castellano |
País: | Argentina |