Sociología y Trabajo Social


La pesadilla de Darwin; Hubert Sauper

La Pesadilla De Darwin

HUBERT SAUPER (2004)

Introducción A Los Servicios Sociales - 1ºE



Cuestiones de desarrollo del trabajo:
  1. Contextualización.


  2. Breve resumen del documental


  3. Describe el cambio de ecosistema que desde tu punto de vista muestra el documental que se está viviendo en el Lago Victoria ¿Este cambio de ecosistema está afectando a las formas tradicionales de la zona? ¿Piensas que el cambio en el ecosistema está afectando a la población? ¿de Qué manera?


  4. Según las teorías de Bradshaw, cómo podrían formularse las diferentes necesidades que desde tu punto de vista se describen.

    a) Las necesidades normativas
    b) Las necesidades expresadas.
    c) Las necesidades percibidas o experimentadas.
    d) Las necesidades comparativas.


  5. Siguiendo el discurso de Baudrillard y su teoría que anula el discurso de la creación de las necesidades de forma innata y espontánea ¿Cómo podríamos analizar las necesidades en esta parte del planeta? ¿Piensas que el capitalismo y la globalización influyen en la creación de las necesidades? ¿Por qué?


  6. Doyal y Gough defienden la idea de que las necesidades humanas son una construcción social, pero que también son universales. Su teoría implica una redistribución de recursos a nivel mundial y una forma de satisfacción de las mismas que no lleve consigo la explotación irracional de la naturaleza y de los recursos… ¿Cómo crees que los países desarrollados están usando los recursos del planeta? ¿De qué manera está afectando a los territorios más desfavorecidos? ¿Crees que los países desarrollados están ayudando a la configuración y creación de derechos humanos en las zonas más desfavorecidas?


  7. Valoración y reflexión en torno al tema.


  8. Bibliografía.






  1. República Unida de Tanzania

Situación geográfica:





Capital: Dodoma

Estructura de Organización Estatal: República Federal

Presidente de la República: Jakaya Mrisho Kikwete

Primer ministro: Eduard Lowasa

Superficie: 945.087 Km²

Superficie de Agua: 6’2%

Población Total (2007): 39.384.223 hab.

Densidad de Población: 41’7 hab. / Km²

Independencia:26 Abril 1964 – Reino Unido

IDH (2004): 0’430 (Bajo)

Lenguas Oficiales: Kiswahili e Inglés.

Geografía:

La república federal de Tanzania se encuentra situada en el eje sur-este de África en la zona de los Grandes Lagos, tiene el 51% de su espacio geográfico alrededor del Lago Victoria, además del archipiélago de Zanzíbar conformado por tres grandes islas: Unguja, Pemba y Mafia. Conforman sus fronteras naturales por el Este el Océano Indico, el Kilimanjaro y el Lago Victoria por el Norte el Lago Tanganica por el Oeste, configuran sus estados limítrofes, por el norte Kenia y Uganda, por el Oeste La República Democrática Del Congo, Burundi y Ruanda, por el Sud-Oeste Zambia y Malawi y por el sur Mozambique.

Historia y Política:

El Estado de Tanzania ha sido el resultado de la unión de dos antiguas colonias de reino unido: Tanganica y Zanzíbar, que lograron su independencia de manera conjunta y paralela el 26 de abril de 1964, etimológicamente el nombre Tanzania viene de la unión de Tan de Tanganica y Zande Zanzíbar. La actual constitución data del 27 de octubre de 1977, y sólo ha sido revisada en octubre de 1984.

El presidente de la república, que también es el jefe de estado, es elegido por sufragio universal directo por un gobierno de cinco años, éste elige al primer ministro que representará al gobierno ante el parlamento, y los ministros, entre parlamentarios o entre diez personas no elegidas. Las cinco regiones que forman el denominado Gobierno Revolucionario de Zanzíbar pueden adoptar ciertas leyes, de carácter regional, ya que disponen de su propio parlamento.

El poder judicial es bastante más complejo puesto que está formado por cinco niveles, combinando las instituciones tribales, islámicas y la Common Law: tribunales de primera estancia, tribunales de distritos, corte magistral, alta cámara y la corte de apelación.

La fragilidad del sistema debido a su reciente creación a partir de dos estados, como ya ha sido indicado, tiende a desestabilizarlo, pero la democracia ha sido preservada debido a la herencia de su primer presidente, Julius Nyerere, que se mantuvo en el poder durante treinta años sin instaurar un régimen autoritario, esta estabilidad estimula les relaciones internacionales entre países africanos, como fue en el caso de la instauración del tribunal penal internacional para Ruanda en Arusha, encargado de juzgar los crímenes de guerra durante el genocidio Ruandés de 1994.

Economía:

La agricultura, desorganizada por la experiencia socialista (1967 – 1986) pero con una gran productividad en el presente, sobretodo de productos como el arroz, el maíz, el algodón o el café, estos últimos representan la mitad de las exportaciones del país. La pesca está en plena desarrollo y ya se empieza a practicar la pesca extensiva. En el documental La Pesadilla de Darwin, que desarrollo y resumo en el siguiente apartado, se muestra la principal exportación en materia de pesca, la Perca del Nilo.

La industria se presenta muy modesta, y el sector minero se mantiene dinámico. Dar Es Salam es la ciudad más habitada y el polo económico de Tanzania, ahí acaba el Tanzam,la vía de ferrocarril que asegura la exportación de Zambia. El turismo se encuentra en desarrollo, la inflación se estima en un 6% y se espera un desarrollo positivo que llegaría al 6’7% en 2008. 46 años después de su independencia Tanzania sigue estando en manos de los británicos, los empresarios británicos poseen los pilares de la economía: las plantaciones y los hoteles. Escuelas y hospitales también son dirigidos por británicos por iniciativa de ayuda al desarrollo, otros países también muestran su competencia intentando adentrarse en estos sectores.

2.

Nos podemos dar cuenta viendo este documental de cómo un experimento puede desestabilizar el ecosistema natural y producir efectos irreversibles en la economía de la región, en este caso, de Tanzania. En los años 60 se llevó un tipo de pescado llamado Perca del Nilo al Lago Victoria, esta especie arraso con todas las especies autóctonas de este Lago, y se erradicó en este, siendo hoy en día exportado por toneladas a Europa.  Al leer esto cualquiera puede pensar que la población que vive alrededor del Lago creció económicamente, que ya no se encuentran en situación de pobreza, pero esto no es así, toda la población de la región depende de la Perca del Nilo, pero su situación de pobreza es insostenible, ya que los países del primer mundo, ósea las grandes potencias mundiales se comen a estos pequeños países, podemos ver que, al igual que con la Perca del Nilo, sucede lo mismo con las personas, la Perca se comió a los más débiles, y los países  “Desarrollados” se comen a los tercermundistas.

También se constata que los países desarrollados impulsan la guerra dentro de África, ya que en sus aviones donde se llevan el pescado, traen armas al igual que alimentos, con esto podemos darnos cuenta que para un país grande, es conveniente que los países pequeños se encuentren en hambruna y guerra, para poderlos someter a su régimen y entregarles ayuda que después se cobrará con favores. El principal comercio que se realiza es la venta y exportación de armas a los países beligerantes (Lago, Liberia, etc.), la importación de la perca sólo es una ganancia extra que obtienen durante su paso.

Las familias de Tanzania dependen económicamente de la Perca del Nilo, ya que trabajan pescadores, cuidadores del laboratorio de investigación, limpiadores de pescado, entre otros, con esto queda en claro que toda la población depende de este pescado. Como podemos ver, este pescado es la ayuda a la evolución capitalista de los países que son grandes potencias mundiales, pues compran a precio muy barato el pescado, y lo venden más caro o incluso se le denomina con el nombre de otra especie similar de mayor prestigio, esto provoca un crecimiento económico en Europa, es por ello que este famoso pescado es un pujante de la evolución capitalista de Europa y otros países “globalizados”.

La situación que nos muestra el documentales desconcertante, entre jóvenes pescadores y prostitutas rurales, empiezo describiendo la situación infantil, que además de haber un bajísimo índice de escolarización viven en unas condiciones de alta inestabilidad, expuestos al V.I.H., con unas condiciones sanitarias pésimas, muchos de ellos “sin techo”, prostitución y abusos sexuales, etc. La vida de estos niños esta en sus propias manos, se autoabastecen entre ellos incluso manteniendo disputas por el alimento conseguido. La situación de las mujeres es igual de desfavorable, su dependencia directa de su cónyuge les mantiene y en el caso de que este muera se vería obligada a prostituirse como único recurso de supervivencia, lo que favorece la
proliferación del SIDA, además de que la religión instruida, el cristianismo, les “aconseja” que no usen métodos anticonceptivos, como el preservativo, que sería el único a su disposición.

Las infraestructuras de la zona son mínimas, con una cobertura sanitaria casi nula, no hay ni médicos, ni hospitales ni siquiera incluso los propios recursos materiales utilizados individualmente se mantienen en la más mínima calidad. El tipo de vivienda común son cabañas rústicas. Las diferencias entre los cargos dentro de la red de producción son altísimas, no se podría comparar entre un simple limpiador y el encargado que le supervisa, por no decir el director del comercio. La idea disposición de trabajo en las ciudades provoca la emigración hacia estas zonas. La población podría decirse que ante la sobre-explotación de este producto se vería favorecida con un reparto mínimo de los excedentes, sin embargo, el único excedente al cual tienen recurso son los desechos, que como se puede ver en el documental y, personalmente, es una de las imágenes más impactantes, son de los pocos recursos alimenticios a su disposición, son secados al sol por trabajadores que se encuentran en condiciones higiénicas nulas, además de estar expuestos a los gases tóxicos producidos por la descomposición que provocan varias enfermedades. Los desechos de la perca se ven convertidos en “cabezas de pescado fritas”, que se venden en la ciudad y/o se reparten entre los individuos.

Por último los datos presentados en el documental acerca de la ayuda internacional a este país. El caso de la ONU destinan 17 Millones de Dólares para la ayuda de 2 millones de personas. Estos 17 millones de dólares se esfuman, puesto que no se ven reflejados en nada, la situación sigue igual. En el caso de la Unión Europea destina 45 Millones de chelinespara la exportación del pescado. La delegación muestra un optimismo que se muestra en su posición diciendo que todo va bien, que las estructuras y la sanidad están progresando positivamente. Uno de los habitantes muestra su deseo de alistarse, debido a que son los militares los que mejor cobran en el país, comparados con el resto de la población, dice textualmente:
“(…) deseo la guerra para poder alistarme (…)”.

3.

Los cambios naturales en el ecosistema son normales y necesarios, pues adaptan éste a una nueva situación por supuesto natural, pero cuando se trata de cambios producidos por el ser humano el resultado no puede ser tan favorable, ya sean de acción directa o indirecta. Podemos comprobarlo paradigmáticamente con la introducción de la Perca del Nilo y sus consecuencias. Se puede observar que la labor que desempeñaban las especies autóctonas en la zona ha sido alterada. Desempeñaban una labor fundamental en el mantenimiento del equilibrio del lago: su limpieza, además de mantener la variedad y riqueza que suele haber en ecosistemas naturales equilibrados. Después de su extinción el lago se convirtió en un auténtico basurero de desechos orgánicos y un lugar en el que la única especie que existe es la Perca del Nilo. Además la pesca tradicional se transformó en una pesca industrial, lo que produjo la sobrexplotación del terreno, que aumenta de manera considerable su degradación.

Así pues la población autóctona tuvo que adaptarse a la nueva situación, transformando sus modos de vida y de trabajo. Pasaron de trabajar en simples barcas a trabajar con barcos-remolque, que ayudan en la obtención del pescado en la pesca por arrastre. Las técnicas tradicionales ya no servían para una superproducción que llevaría a la exportación de toneladas de esta especie, la industria exige una mayor producción, así que se recurre a la pesca de arrastre, que se resume en un barco de medianas dimensiones motorizado (en el caso de los pesqueros de altamar son buques con equipamiento suficiente para la manutención del equipaje) y de una red que es tirada por este llevando consigo todo lo que encuentra por su camino, esta técnica es una de las que producen mayor volumen de pesca, por lo que es muy rentable para las fabricas.

Un segundo punto que hay que analizar es la repercusión de la entrada de grandes empresas en este sector. Los habitantes anteriormente se dedicaban a la pesca para su propia supervivencia, eran ellos los que hacían todas las labores comprendidas, además de la propia venta del resultado de su ejercicio, pero ahora todo se lo llevan las empresas haciendo que el resultado, en vez de ser el propio producto, serian unos míseros chelines con los cuales alimentar a toda su familia. Esto es lo que K. Marx denomina alienación, lo que significa que el capitalismo y su sistema han llegado a estas zonas, y todo a causa de la globalización y la explotación de esta región por parte de países desarrollados, pero este tema será desarrollado en el quinto punto de este trabajo.

Por último cabe destacar el principal cambio que afecta a toda la región, y en definitiva, a todo el planeta: el recalentamiento del global, esto produce en la región sequías que afectan a toda la población, ya sea con la escasez de agua potable o, sobretodo, pérdidas en materia de producción agrícola, uno de los principales focos económicos del país, entre otros.

4.

a) Las necesidades normativas o las necesidades teóricas de satisfacción se resumirían en las necesidades básicas de supervivencia: alimentación, hogar, etc. Que serían las necesidades físicas, las sociales y la de autorrealización según la teoría de Maslow.

b) Las necesidades expresadas o demandadas por los sujetos están lo básico, serían las necesidades fisiológicas y de seguridad.

c) Las necesidades percibidas o experimentadas se mantendrían entorno a las expresadas.

d) Las necesidades comparativas entre los ejecutivos y altos mandos y el “pueblo llano”, las necesidades se mantienen con una clara diferencia entre estos dos grupos homogéneos, unos solo visionan sus necesidades mínimas de supervivencia (fisiológicas) mientras que otros podría incluso a decir que carecen de necesidades después de haber visto el documental, tienen cubiertas sus necesidades básicas, además de estar en la cúpula de la sociedad, el autoestima quedaría de manera subjetiva en el aire.


5.

Baudrillard ostenta una posición negativa de las necesidades, según su teoría, no tiene sentido una teoría de las necesidades, y sólo se puede recurrir al concepto en sí de necesidad como idea, así pues el concepto de necesidad debe ir vinculado con la política y el orden económico, por lo que es visto como un régimen de fuerzas productivas. Defiende que las la correlación necesidad-individuo es sólo un producto del sistema y que éstas se adaptan, o se deberían adaptar a éste. Partiendo de este punto, según las condiciones que se dan en el espacio-tiempo de los acontecimientos un habitante de Tanzania se rige a las condiciones impuestas, por lo que las necesidades se centran en lo único a lo que puede en potencia puede obtener, es decir dependiendo de los recursos que pueda alcanzar sus necesidades se mantendrán en el marco de sus posibilidades.

Con esto quiero decir que existen diferencias en cuanto al abanico de posibilidades que encierra el concepto de necesidad según el autor, puesto que en el caso de la cobertura sanitaria mínima, que como podemos constatar en el documental es nula, el individuo tiene la “necesidad” de tener acceso a ayuda médica en casos de enfermedad, sin embargo no la dispone ¿esto quiere decir que no podría recurrir a ella aun teniendo tal necesidad? El establecimiento de unas necesidades mínimas y unas instituciones que velen por la cobertura de estas es un derecho universal, y si no lo es debería serlo, un hospital para cubrir algo tan importante como la salud no se le puede considerar como un recurso al que no tienen acceso. Esta labor era y sigue siendo cubierta en algunas regiones por “hechiceros”, por “Magos”, por maestros en el arte de sanar lo desconocido, incluso en los países desarrollados o en los que están en vías de serlo se mantiene esta cultura que ha perdurado con la religión y con la tradición. La ciencia sigue evolucionando, pero muchos desconocen hasta donde ha llegado. En conclusión Las necesidades fisiológicas y de seguridad, (conceptos de la teoría de Maslow) son el mínimo de necesidades que deben tener un recurso para su satisfacción, y son por las cuales se rigen personas como las de Tanzania, que cubrir ese mínimo es su único objetivo.

En los últimos años se ha destacado bastante la emigración Sur  Norte. El efecto de la inmigración y sus consecuencias, etc. Si se analiza detenidamente este fenómeno nos damos cuenta que todos esos inmigrantes lo único por lo que han venido es por dinero, y se dan dos situaciones: los que buscan trabajar para ganar dinero que enviar a sus familiares mientras se mantienen aquí y los que buscan una vida mejor de manera individual. En los dos casos se nos presenta la misma situación, personas que deciden dejar su país debido a la simple razón de que no tienen futuro, ni ellos ni sus familias, cuando digo futuro me refiero a que no tienen ni cómo ni con qué autoabastecerse, por lo que no pueden alimentarse ni ellos ni sus familiares, sabiendo que el índice de natalidad en los países subdesarrollados es bastante alto nos podemos imaginar perfectamente una familia de diez miembros como mínimo, y después de todo esto ahora se le acaba de explicar por qué el índice de mortalidad es tan alto.

El concepto de sociedad de consumosurgió con el capitalismo, se podría llegar a decir que es uno de los pilares de la economía capitalista. Se creó una sociedad donde se encuentran diversos productos que cubren la misma necesidad, aparece el concepto de calidad, estrechamente relacionado con el de cantidad, y en la mayoría de los casos la relación es inversamente proporcional, el capital como forma de clasificación y estratificación social, aparece otra forma de exclusión social y el fenómeno del prestigio. Una de las bases del capitalismo es la teoría de la oferta-demanda, cuando se habla de consumo se habla de crear más demanda para poder llevar a cabo la oferta, y como en la sociedad se contagia todo, aparece el fenómeno de la moda. El capitalismo evolucionó al denominado capitalismo social o sistema mixto, es la forma de estado de la mayor parte de los países desarrollados, su estructura económica sigue siendo la misma pero con cierta intervención estatal, podríamos decir que es una especie de fusión de lo “mejor” de los dos sistemas económicos del siglo XX: el Capitalismo y el Comunismo. Aun dándose estas condiciones las bases de la economía de mercado siguen siendo las misma, y SÍ, el capitalismo es unos de los principales factores que han incidido en la proliferación de necesidades, incluso en las fisiológicas (tómese nota de los diferentes tipos y marcas de leche que se disponen en el mercado)

El siguiente paso que dio el sistema fue el de la globalización, que en definitiva se resume en la desaparición de las fronteras económicas. En el caso del documental la exportación del pescado hacia los países desarrollados dejando en hambruna el país productor y pagándole una miseria por el conjunto, el propio pescador no sabe que la Perca del Nilo que se vende en EE.UU. o en la U.E., suponiendo que se le mostrara al consumidor como “Perca del Nilo”, fue pescada por él. Como ya indiqué en el tercer apartado de este trabajo, el “obrero” pierde todo contacto con el producto elaborado, ni siquiera tiene acceso a él para su autoabastecimiento, es un simple peón dentro de la compleja red de producción y de import-export.Esta situación es constante en nuestra sociedad, pero en el caso de los países del sur las cosas no son igual de favorecidas, una visión positiva sería decir que gracias a la exportación de su producto se ven beneficiados de una importante contribución económica, en teoría, pero en la realidad todo aquel dinero ganado es reinvertido o simplemente guardado por los jeques del negocio que se enriquecen a costa de mano de obra barata y desfavorecida, sin recursos con los que defender una vida digna (digna desde el punto de vista occidental), en el caso de plantear una visión negativa, como por ejemplo decir que hagamos lo que hagamos es imposible hacer nada por ellos puesto que tienen sus propio sistema y su propia organización, por no decir que toda ayuda es escasa también sería falso. En resumen, esto provoca que las ideas de necesidades de los países desarrollados se “exporten” hacia otros países y se den estados híbridos y confusos en los que las necesidades originarias y las venidas del exterior se encuentren confrontadas en medio de la situación Político-económica.

También cabe destacar la evolución que ha sufrido, sufre y sigue sufriendo el método y la técnica de base del sistema capitalista y la globalización, en la cual se da una dependencia absoluta de recursos no renovables como es el caso del petróleo, el carbón o la desmesurada importancia que ha cobrado la energía nuclear. Todo esto además de sus consecuencias directas ha llevado al planteamiento de nuevas necesidades de seguridad de carácter temporal a medio-largo plazo, la sensación de inseguridad que surge hacia el futuro de nuestra descendencia más directa. Esto lo podemos constatar en el problema del recalentamiento global o efecto invernadero que ha acelerado el recalentamiento natural que suele sufrir la tierra a proporciones desmesuradas. Esto provoca desordenes meteorológicos con permanentes sequías, como constatamos en el documental, y otros efectos que no dejan de cesar y agravarse. Esto será desarrollado más detenidamente en el siguiente punto.

6.

Doyal y Gough nos presentan una teoría utópica que nos muestra a la sociedad como cómplice de la generación de necesidades, además de una redistribución proporcional de las riquezas mundiales sin afectar al los recursos naturales, etc. Ahora bien, en un país con 40 millones de habitantes una redistribución equitativa de los recursos es, prácticamente imposible, en el hipotético caso de que fuera posible, organizar los recursos para 3.000.000.000 de personas es inimaginable. Además con una creciente natalidad y el mantenimiento de la mortandad (con una gran diferencia entre los dos extremos) la situación empeoraría puesto que los recursos, por supuesto limitados, no darían abasto a toda la población. En este caso las guerras, las epidemias, etc. favorecen en cierta parte el equilibrio ecosistema- ser humano, se vería muy bien reflejado desde el punto de vista de la oferta-demanda: si la demanda se va incrementando y la oferta sigue disminuyendo, lenta, pero progresivamente, nos encontraremos en una situación de défit o carencia. La situación sería insostenible y fuera de control. Se pueden imponer múltiples soluciones como la disminución del CO², la reducción de tala de árboles, la reducción de la pesca en ciertas estaciones, pero aunque todas esas medidas contribuyen a la reducción de los efectos de la actividad humana en el planeta se sigue manteniendo la misma situación. Podemos comparar los humanos con las langostas, nace, crecen, se reproducen, devastan todo lo que hay a su paso para autoabastecerse, siguen reproduciéndose y mueren, pero dejan a su paso devastación, irreversible situación, pero paradigmática.

Toda esta situación afecta de igual manera en teoría a todo el planeta, pero en el caso de los países menos favorecidos se ven en una posición más compleja, puesto que sus recursos son bastante más limitados que el resto de los países desarrollados, en caso de sequía carecerían de reservas, en caso de inundaciones carecerían de infraestructuras de resistencia, en todos los casos carecerían algún recurso mínimo que debido a su posición en el mundo le dificulta su futura reconstrucción. Esto se denomina efecto dominó y es irreversible, o por lo menos casi, solo hay una cosa que favorecería la desaparición de estas barreras: la solidaridad internacional, una solidaridad sin condiciones, todo la deuda acumulada sería anulada, una ayuda que llevaría a países desarrollados a prestar apoyo material técnico de cualquier índole a los países afectados, pero vuelvo al principio de este capítulo, esto mismo defienden Doyal y Gough, y como ya he dicho, es una simple utopía.

Después de todo, la relación ecosistema- ser humano empezó a ser puramente teleológica por parte de nuestra raza, mire usted empezando por la época de Neolítico (5.000-2.500 a.C.), cuando unos seres, denominados posteriormente Homo Sapiens Sapiens pasaron de ser depredadores recolectores con un ciclo de caza en función de los recursos, a formar asentamientos y explotar su entorno. Si seguimos el curso de nuestra evolución nos damos cuenta de que en vez de aprender, respetar e interrelacionarse con la naturaleza y sus recursos hemos hecho todo lo contrario, la degradamos, la explotamos y sobretodo no la reconstruimos. El ser humano y su acción sigue siendo y será el principal y único factor de desequilibrio a escala global de su ecosistema, y esto no sólo nos afecta a nosotros sino al futuro de ésta y su equilibrio. Todo el dinero invertido en la carrera espacial, en vez de ser destinado a la mejora en conocimientos acerca de nuestro propio planeta, nos vemos destinados a estudiar más allá de lo que nuestros ojos ven. ¿Será que nos estamos planteando descubrir un planeta habitable y dejar éste a su propia suerte? Si así fuere, poca suerte nos seria reservada a nosotros, los “insignificantes”.

Volviendo a la relación Norte-Sur nos damos cuenta de que los países desarrollados tienden a llevar a cabo sus propias hazañas en nombre de valores resumidos en los derechos humanos y su declaración. Derechos que han sido decididos, instaurados y revalorizados por ellos mismos, derechos que se les imponen al resto de países. Dejando de lado los múltiples valores y acciones en contra de los derechos humanos que los propios países desarrollados cometen, podemos llegar a una simple conclusión: los derechos humanos sólo son utilizados para apoyar, engrandecer o justificar acciones o situaciones de repercusiones internacionales, y en algunos casos de carácter regional dentro de países olvidados.

Además, podemos encontrar varias contradicciones y choques entre derechos individuales, como es el caso de los derechos a una muerte digna y el derecho a la vida en relación con la eutanasia. Una persona que sufre de una enfermedad crónica y está en estado vegetativo no tendrá una muerte digna sin embargo sigue viviendo. Esto es solo un ejemplo entre muchos con los que podemos encontrarnos. Siguiendo esta línea de argumentación, podemos coincidir en que lo que para los occidentales es un derecho fundamental puede ser en el caso de los países subdesarrollados algo insignificante. Un consenso es necesario, y lo hubo, pero los dirigentes de los países no son la población. Pongo por ejemplo el caso de rey caníbal, el caso de la guerra santa (muy utilizada por la yihadislámica como excusa) en los países musulmanes, las penas capitales, etc. todo queda en el aire, existe una declaración que nos proporciona derechos, pero ¿qué pasa con los derechos y obligaciones que hemos heredado de nuestra cultura, tradición y sociedad? La creación de los derechos humanos sigue estando en manos de los más poderos que son los que dan el visto bueno, pero una iniciativa nacional por parte de los más desfavorecidos sería inconfundiblemente una cuestión del querer desarrollarse, en conclusión, los países desarrollados sólo están para regular la normativa y ver que se cumple, puntualmente iniciativas internacionales o de asociaciones llevan a la ayuda internacional, pero en la mayor parte de los casos se contentan con mirar a otro lado. La mediación de las situaciones de des favorecimiento son las únicas armas que existen en la actualidad para concienciar la opinión internacional, como es el caso de la pesadilla de Darwin.

7.

En conclusión, y después de haber analizado, sistematizado y desarrollado este tema podría llegar a la conclusión de la suerte que tengo de poder escribir este trabajo, de pertenecer a una sociedad en la que puedo ver los dos mundos tan diferenciados, en realidad, de tener la capacidad de ver esos dos mundo, puesto que no todos pueden ver lo que ocurre en el mundo, y de saber que en países como Tanzania no saben que existimos, una sociedad nunca debe ser comparada con otra sino para el bien de ambas, puesto que no hablamos ni de la misma organización, ni ideales, ni formas de pensar, sólo hablamos del afán por vivir, que es de las pocas que compartimos todos los de nuestra raza. Después de todo me siento con la capacidad de juzgar la situación en la que estamos inmersos, sabiendo que en realidad lo único que estamos haciendo es sobrevivir, cada uno a su manera, unos a costa de los demás, otros por su propia fuerza de trabajo y voluntad, pero en el fondo todos tenemos el miso fin, lo que desde la Grecia antigua se ha intentado descubrir: la felicidad.

El bienestar se resume en un fin último que sería la felicidad, en el áfrica subsahariana uno es feliz trabajando, estando con su familia, con comida, en condiciones favorables para él y para todo aquello por lo cual vive, su situación es más simple que la de las sociedades occidentales, en las cuales uno lucha constantemente para ser alguien, por hacer algo por lo que valga la pena, por ser socialmente aceptado y tener un estatus social aceptable y acreditado. En el fondo la pobreza trae desgracias pero la riqueza también, nos vendría bien una solución como la que presentan de Doyal y Gough, que podamos encontrarnos en un punto intermedio, en el que la pobreza sea aniquilada y la riqueza redistribuida a favor de todos, que cada persona tenga su propia forma de ganarse la vida sin dejar de ser peor o mejor que otras, una educación universal, una cobertura sanitaria universal, un plan de reorganización de recursos que haga que la generaciones futuras no se sientan comprometidas, que sean por fin libres. Al fin y al cabo el modelo comunista no deja de ser una solución perfecta para todo esto. Pero todo es una utopía…

Actualmente las mejores relaciones internacionales que están en curso son las establecidas entre países del mismo entorno, con la misma situación social y económica, las relaciones entre países no desarrollados o en vías de desarrollo son más productivas que las ayudas de los países desarrollados. Aun habiendo conflicto de intereses, en muchos casos se llega a un consenso, una solución favorable a los dos, una solución común. Los desequilibrios políticos de las zonas desfavorecidas no hacen más que agravar la situación en las zonas. Sobretodo esta situación afecta a los más desfavorecidos, como es el presente caso de Kenia, Sudán, Sierra Leona entre otros países. El etnicismo no hace más que provocar choques continuos innecesarios, la integridad física de la región prevalece sobre los deseos de la mayoría de la población. No podemos considerar esto una necesidad, pero prevalece sobre los ideales.

Llego a la conclusión final de un concepto abstracto de necesidad configurado como un abanico de distintas formas de necesidad. Distintas teorías han sido expuestas, y cada una abarca una porción del significado general de la necesidad y el bienestar. Se puede decir que como conclusión la necesidad y sus diferentes formas de apreciación son puramente subjetivas, no se puede hablar de una definición universal de las necesidades y su que abarcara todos sus ámbitos, ni una teoría ni una ley, como bien ha expuesto Baudrillard, sin olvidar las necesidades que sí que son universales como las fisiológicas y de seguridad.

Bibliografía:

Vicente C. (2008) Diapositivas: Las Necesidades Sociales. Madrid. UCM.

http://www.wikipedia.com




Descargar
Enviado por:Josep Zouhair
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar