Educación Infantil


La Organización del Espacio, Materiales y Tiempo


LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO, DE LOS MATERIALES Y DEL TIEMPO

  • LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS. RECURSOS DIDÁCTICOS

  • El niño construye sus primeras ideas en su contacto con el medio. Contemplar y planificar de forma intencionada la incidencia del medio es una tarea clave en E.I., dentro del proyecto educativo deberá realizarse una valoración de los recursos con los que se cuenta, un estudio del espacio físico total del centro, una planificación temporalizada de las necesidades y prioridades que se plantean, así como de las posibles vías para completar el equipamiento y las adaptaciones espaciales que se puedan realizar.

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL AMBIENTE FÍSICO EN LA E.I.

    Deberá tenerse en cuenta tanto el edificio como los espacios exteriores que lo rodean, sus elementos, su equipamiento, su ubicación física y social y la dinámica de interacción ambiental que en él se establece.

    El espacio y los materiales deben organizarse para ayudar al niño a desarrollarse y crecer. Muchas variables, no tan sólo pedagógicas, han influido en los edificios existentes, el edificio no evoluciona en la medida que lo hacen los criterios pedagógicos.

    REPERCUSIONES ESPACIALES, MATERIALES Y TEMPORALES

    • Atendiendo a las necesidades de tipo físico: la orientación adecuada, dependiendo de la zona climática concreta, las condiciones de ventilación, luz natural, temperatura, humedad; la adecuación de los servicios higiénicos, las posibilidades de movimiento, la inexistencia de barreras arquitectónicas, tratamiento acústico, lugares adecuados para comer, materiales….

    • Las necesidades afectivas de los niños precisan que el espacio sea abarcable, familiar, cálido, personal. Que se sienta seguro y autónomo en él, que pueda apropiarse de él.

    • Su desarrollo intelectual implica facilitarle el acceso al conocimiento y uso del espacio, por lo que las estancias estarán delimitadas y claras para su función, habrá lugares para observar y experimentar, objetos para ser utilizados y manipulados, espacios organizados en zonas de actividad, que permita su elección, su autonomía, con un lugar para cada cosa, con normas para la utilización de los diferentes lugares y materiales.

    • Atender sus necesidades sociales implica la existencia de zonas individuales y de grupo, teniendo en cuenta que el proceso de socialización es progresivo, los espacios podrán intercomunicarse, habrá espacios para actividades comunes entre las aulas y espacios de referencia para un grupo. Zonas para el contacto con los adultos y para el encuentro familia-educadores.

  • CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL.

  • Loughlin y Suina (1987), diferencian dos elementos principales del entorno físico:

    2.1. LAS INSTALACIONES ARQUITECTÓNICAS

    Primer elemento del ambiente de aprendizaje. Relación compleja arquitectura-pedagógica, diferentes códigos y finalidades. La arquitectura escolar, producto de infinidad de variables.

    Características que debe reunir un edificio para ser centro de Educación Infantil:

    • Tamaño: pequeño y familiar.

    • Se debe complementar el hogar y la comunidad donde habitan los niños, compensando la falta de espacios y recursos disponibles.

    • Debe estar ubicada sobre terreno sólido y permeable, alejada de ruidos, polvo, humos, congestión, tráfico.

    • Orientación adecuada: sur-sureste las aulas.

    • Luminosidad natural, luz artificial difusa.

    • Tratamiento acústico.

    • Ventilación, renovación del aire.

    • Seguridad contra accidentes

    • Higiene

    • Materiales de construcción de acabado resistente.

    • Distribución de los espacios: accesos cortos a las diferentes aulas.

    Según el R.D. 1004/91 los requisitos mínimos son los siguientes:

    2.2- LA ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE

    La distribución espacial ha de responder siempre a un proyecto educativo, el equipo educativo debe plantearse la mejor forma de estructurar el espacio del que dispone para conseguir sus objetivos educativos.

    Criterios:

    • Espacio sano y seguro que promueva hábitos de higiene y salud y evite riesgos o peligros.

    • Espacio, atractivo y tranquilo.

    • Espacio dinámico, flexible y adaptable a las distintas formas de actuación y aprendizaje.

    • El espacio potenciará todos los aspectos del desarrollo del niño, en sus ámbitos físico, social, afectivo e intelectual.

    • Se contemplará y planificará el espacio de la escuela en su totalidad, con sus espacios exteriores e interiores.

    • Se tendrá en cuenta la diversidad de las personas que lo utilizan.

    • Contemplará el intercambio y la participación de las familias en el centro previendo los lugares adecuados para ello.

    3 LAS DIFERENTES ZONAS DE ACTIVIDAD

    3.1-ESPACIOS COMUNES INTERIORES

    Son aquellos utilizados por toda la escuela y no sujetos a la utilización por un grupo concreto de niños o un educador, resaltaremos algunos espacios comunes:

    • Entrada: debe ser cálido, acogedor, que invite a entrar, unas cortinas, imágenes, fotos de los niños y de actividades realizadas, objetos familiares; si la zona es amplia puede aprovecharse para instalar algún pequeño aparato de movimiento (rampa, barca…) o pintar en el suelo algún juego (caracol, rayuela…), colocar alguna casita, etc…

    • Galerías y pasillos: las paredes cercanas expondrán las actividades, proyectos, realizaciones de los niños, en corchos, paneles o murales.

    • Comedores: pueden comer los de primer ciclo en las aulas o en comedores en ambos casos se procurará que no estén masificados, permitiendo una atención personalizada, que tengan tratamiento acústico, que intente reproducir el ambiente familiar con una decoración adecuada, que permita la autonomía y la participación de los niños en la preparación y recogida.

    • Servicios: dispondrán de una pequeña bañera tamaño niños, ducha de teléfono y agua caliente, una repisa situada a 85 cm del suelo para cambiar, algún inodoro cercano al aula, con tapa.

    • Sala de usos múltiples: se puede utilizar como sala de movimiento o psicomotricidad, con bancos, espalderas, barras de la pared, colchonetas, redes de trepar, elementos de gomaespuma geométricos, rampas, toboganes, estructura de equilibrio; o como sala de medios audivisuales, con armarios suficientes y seguros para poder guardar la televisión, el vídeo, el proyector.

    • Espacio para educadores y espacio para padres: se dispondrá de una sala de reuniones, con espacio para estanterías con bibliografía y revistas propias de la etapa, un corcho donde puede estar expuesta información de relevancia como turnos, responsabilidades, convocatorias, actividades de formación, salidas de la escuela, visitas de padres….

    3.2. ESPACIOS EXTERIORES

    Es un espacio exterior de aprendizaje natural para los niños con múltiples posibilidades para realizar actividades de movimiento, ruidosas y a la vez momentos tranquilos como observar una flor o jugar bajo la sombra de un árbol.

    • Actividad motriz: correr, trepar, rodar, columpiarse, arrastrar, pedalear, empujar, conviene que el suelo tenga zonas blandas (arena) que permitan caídas y zona pavimentada para poder hacer rodar objetos, pedalear, botar.

    • Juegos de fantasía: la construcción de pequeñas estructuras tipo casetas, cabañas, un camión o vehículo, un barco, tren, también los areneros y los juegos de agua.

    • Experiencia con la naturaleza: puede haber una zona de tierra cultivable blanda que haga posible la creación de un huerto o zona de flores, en cualquier caso, la actitud observadora y receptiva del educador hará posible este encuentro con la naturaleza a través de las plantas disponibles, los insectos que aparecen en primavera, etc…

    De forma general el espacio exterior debe atender a los siguientes criterios:

    • Amplio y con fácil acceso desde las aulas

    • Suelo variado: arena, pimiento, tierra cultivable.

    • Espacios cubiertos para época lluviosa

    • Drenaje para evitar el encharcamiento

    • Suelo limpio de materiales de obra

    • Lugar para almacenar objetos de exterior

    • Área natural: árboles, arbustos, flores, plantas

    • Mobiliario de exterior adecuado: aparatos de movimiento, lugares de juego simbólico, equipo móvil, (triciclos, instrumentos para la arena y el agua, para jardinería…)

    3.3. EL AULA

    Se tiene que adecuar a las diferentes edades, a sus necesidades específicas, manipulación, juego, relación, descanso y a la metodología que se utiliza.

    Para los niños más pequeños, el espacio debe disponer de diferentes zonas, una zona con cunas, para 8 niños son suficientes 15m², un espacio de actividad, para gatear, otra para la preparación de alimentos.

    Las aulas destinadas a niños de 1 a 3 años, a la hora de disponer el espacio deberá darse utilidad a toda la superficie, evitando zonas muertas y determinando distintas áreas de actividad que no se interfieran entre sí.

    La zona de juegos tranquilos puede servir como lugar de encuentro de todo el grupo, servirá de zona de descanso para dormir la siesta. Otra zona estará destinada al movimiento ya que los niños de 1 a 3 años son muy dinámicos, conviene que tengan acceso directo al jardín. La zona de juego simbólico no se encontrará en un lugar de paso y podrá resguardarse con cortinas, paneles o estanterías, de forma que pueda vivir el niño plenamente su fantasía. Otra zona puede ser la de experimentación con alguna planta o animal, la zona de material estructurado, la zona de plástica o zona sucia para recortar, pegar, pintar, pegar, modelar.

    El aula tendrá una organización flexible y que irá modificándose a lo largo del curso con la participación de los niños. Es importante tener una decoración que disminuya el ruido. Sobre la utilización de colores conviene mantener un equilibrio entre una base de color suave, aunque pueda ser alegre y algunos elementos con colores primarios y brillantes sin abusar de ellos ya que pueden influir negativamente en el necesario clima de tranquilidad que debe crearse.

    4 - LOS RECURSOS MATERIALES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

    4.1- EL MOBILIARIO

    Debe ser cálido y confortable, a la vez de funcional, adecuado en su tamaño, ligero, seguro e higiénico, que no ocupe mucho espacio.

    Los elementos básicos a tener en cuenta son los siguientes:

    • Alfombra: tradicional o tapices de suelo o colchonetas amplias de diversa composición, de superficie lavable e impermeable.

    • Espejo: debe ser grande y estar colocado en el suelo para que los niños puedan verse en él, debe guardar las normas de seguridad como gran espesor, estar sobre una plancha o lámina de madera, estar enmarcado sólidamente.

    • Hamacas o colchoneta: para dormir la siesta, apilables.

    • Estanterías: deben tener estantes desde el suelo para que los niños puedan acceder a los diversos materiales.

    • Armarios: cerrados para guardar el material más frágil.

    • Mesas y sillas: son útiles las mesas rectangulares de tamaño para tres niños, las trapezoidales y las semicirculares, que combinadas entre sí dan lugar a muchas posibilidades, con colores alegres.

    • Percheros: conviene utilizarlos fuera de las aulas para que no ocupen sitio dentro, con casilleros individualizados.

    • Pizarra: son superficies practicables colocadas bajas, más que pizarras en sí.

    • Expositor-biblioteca: pequeños muebles colocados a ras del suelo de forma que se vean por delante, no por el canto, como es habitual con niños mayores.

    • Cestos, baúles, contenedores: deben ser móviles, mejor con ruedas, poco pesados como el mimbre, seguros, sin aristas, sin que se puedan pillar los dedos con la tapa y permitir el uso autónomo por parte de los niños.

    • Caballetes: con los niños de 2 ciclo se debe organizar una actividad plástica cerca de un punto de agua, es interesantes colocar dos o tres caballetes para invitar al niño a pintar.

    4.2- EL MATERIAL DIDÁCTICO

    En nuestro entorno, se utiliza con frecuencia la acepción material didáctico para designar a aquellos materiales diseñados y fabricados con finalidad educativa para conseguir algunos objetivos específicos, aquí se utiliza esta palabra con un criterio más amplio, ya que en esta etapa educativa, muchos objetos, no creados o diseñados con finalidad didáctica, son de enorme utilidad para ayudar al niño en su proceso de desarrollo.

    Se pueden clasificar según las características del material, así se puede hablar de materiales continuos (los que no pueden subdividirse en unidades, presentando masas manipulables, como agua, arena, barro…) o discontinuos (se pueden contar, se subdividen en unidades con facilidad).

    Se utiliza la descripción de materiales estructurados (puzzles, construcciones…) o no estructurados (telas, trozos de madera, bolitas de poliuretano….)

    Aquí los materiales se van a describir atendiendo a sus posibilidades psicopedagógicas, que solo deben estar presentes en la mente del adulto ya que el niño juega y usa los materiales desde la globalidad, desarrollando todas sus capacidades.

    • Material para el desarrollo motórico y sensorial

    A medida que el niño crece necesita objetos que pueda coger, chupar, arrastrar, golpear, abrir, cerrar, llenar o vaciar, después necesita rampas, escaleras, barras fijadas a la pared, cajones para empujar, guardar, arrastrar o esconderse, túneles, alfombras, almohadones, elementos de gomaespuma, tanto en el espacio exterior como en el interior.

    Para el desarrollo sensorial tendremos objetos de diferentes características y texturas (metal, madera, plástico, goma, telas diferentes, materiales continuos y discontinuos, objetos de diferente peso, color, textura, tamaño, olor, temperatura….)., es muy útil la recogida de materiales de desecho, objetos de la vida cotidiana para obtener esos elementos. También se incluye el material relacionado con las rutinas de la vida cotidiana y el aprendizaje de hábitos como cubiertos, platos, vasos, servilletas (en la comida), esponja, cepillo, toallas, papel higiénico, jabón (en el aseo).

    Materiales de manipulación, observación y experimentación

    Son importantes los juegos con agua, se trata de un material continuo de gran interés, lo esencial es que puedan jugar a la vez unos tres o cuatro niños y que sea cómodo hacerlo.

    Los juegos con arena, en el patio o en el jardín o en algún arenero interior, aprenden conceptos de cantidad, volumen, peso, temperatura…utilizan las propiedades de flotación, resistencia, disolución de las sustancias, realizan actividades de mezclar, remover, llenar, vaciar, cavar, modelar, colar, amontonar.

    Es conveniente que estén protegidos con delantales de plástico y el suelo si es en interior.

    Otro material manipulativo son los materiales de construcción, donde desarrollar sus habilidades motrices, sus estructuras espaciales, los conceptos de grande, pequeño, alto, bajo, las formas geométricas, son también unos buenos materiales para los juegos de simulación.

    Otro material son los naturales, es decir los animales y las plantas, su vida, su cuidado y su reproducción.

    Otra actividad es la cocina, donde manipula la materia, la bate, mezcla, amasa, aprende a utilizar sus manos, mide, compara…

    Otro material es la experimentación, especialmente para el segundo ciclo son las balanzas, espejos, prismas, lupas, caleidoscopios, cuerdas, imanes y objetos de hierro, linternas, velas, termómetro, gomas elásticas, cinta métrica….

    Materiales que desarrollan el pensamiento lógico

    Permiten actividades de comparar, asociar, ordenar, clasificar, seriar, contar, medir, en estas edades este conocimiento se basa en el conocimiento del cuerpo, de los objetos y del espacio, y de las relaciones que se establecen entre sí.

    Para ordenar pondremos a sus disposición objetos que vayan disminuyendo de tamaño, en tono de color, en peso….como bolas de ensartar, cajas de entrar unas en otras, vasos, medidas de capacidad. Para seriar, objetos que puedan ir alternándose con diferente forma, tamaño, color…como tapones de diferentes envases, hijos de colores..

    Los materiales comerciales son los dominós, juegos de mesa, puzzles, bloques mágicos, regletas, ábacos, cartas de mesa, dinero, cuerpos geométricos, medidas de peso y de capacidad.

    Materiales para la representación y simulación

    En la escuela debe haber un lugar para el juego simbólico y el juego dramático y para ello pondremos a su disposición estos materiales:

    • Materiales no estructurados, recogidos en salitas o en las casas, como botones, maderas, corchos, telas, bolsas, palos, piñas, cuerdas…

    • Materiales proporcionados por las familias como platos, vasos, rulos, pinzas, maquillajes, bisutería….

    • Materiales que se adquieren en el comercio como cocinitas, garajes, mercados, casas de muñecas, muñecos articulados, animales de plástico, maletines de oficios, teléfonos, máquinas de fotos…

    El rincón de los disfraces tendrá un separador para guardar la necesaria independencia del resto del aula, colocados en perchas, en un baúl, cesto y habrá un espejo.

    El guiñol o teatro de títeres tiene gran importancia pero a no representar imágenes muy estereotipadas sino las elaboradas en la escuela con guantes, botes, bolas de corcho, medias….

    Materiales para el desarrollo de la expresión oral

    Todos los materiales citados tienen una función con respecto al lenguaje y comunicación pero ahora vamos a analizar otros cuya incidencia en el lenguaje oral es esencial.

    Las colecciones de imágenes que pueden ser de tipo comercial o bien elaboradas por el propio centro, con fotos de revistas, postales, calendarios, fotos, con un formato resistente, plastificados.

    Las láminas murales que se adquieren en el mercado editorial y que contienen un mensaje de forma subliminal, es decir que el niño los recibe sin ser consciente de ello.

    La grabadora, es muy útil para el trabajo del lenguaje, ya que se puede hablar y escuchar, en la primera el educador puede proponer grabar a un niño o varios, contando un cuento, cantando, haciendo juegos de palabras, en la segunda se ejercita el escuchar.

    Los libros de imágenes y de literatura infantil, conviene seleccionar un lugar tranquilo, atractivo y cómodo, ya que requiere cierto aislamiento y cierta autonomía. Hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar libros:

    • Presentación variada de temas reales y fantásticos.

    • No es necesario el texto escrito ya que no es objetivo enseñar la lectura.

    • La imagen en el factor fundamental, conviene cuidar la variedad de estilos en las imágenes, expresivas, estéticas, coloristas, también son interesantes las fotografías.

    • La calidad y resistencia del material, son útiles los libros plastificados, también pueden ser de papel resistente y bien cosido, con tapas duras

    • Considerar la fabricación con ayuda de padres de libros para la escuela.

    Materiales para la expresión plástica y musical

    Están íntimamente relacionados con los de lenguaje oral ya que están dirigidos a potenciar la comunicación y representación.

    Los materiales plásticos tienen además una peculiaridad muy específica, ya que mezclan, cortan, pegan, manipulan agujerean, doblan los materiales, observando los cambios que se producen. Su interés principal es aprender qué se puede hacer con ellos, cuales son sus posibilidades, también cumplen un objetivo de desarrollo de la habilidad manual.

    Debe existir un área para el secado y exposición de las obras realizadas, bien colgadas en un tendedero en la clase o fuera de ella

    En cuanto a los instrumentos musicales, el más cercano al niño es su propio cuerpo, primer y auténtico instrumento y caja de resonancia. La primera orquesta constará de botes, latas con diferentes elementos como piedras, conchas, arroz….la percusión es el primer descubrimiento sonoro y los primeros materiales acústicos se buscarán con esta finalidad.

    Los instrumentos musicales ya elaborados conviene que tengan un uso controlado, es poco educativa.

    Hay que insistir en que la elección del material didáctico debe ir siempre precedida de un cuidadoso análisis del grupo de niños a los que va dirigido y de los objetivos educativos que se pretenden, además de tener en cuenta las características del espacio donde va dirigido.

    Recomendamos consultar el documento Guía Documental y de Recursos de los Materiales para la Reforma (caja roja) de Educación Infantil (MEC 1992).

    5 ADQUISICIÓN, DISPOSICIÓN Y USO DE LOS MATERIALES

    5.1 LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES

    No hace falta comprar todos los materiales, por ejemplo los de desecho de uso doméstico se pueden recoger como las cajas, envases, papeles, botes, tubos de cartón, restos de telas y lanas, botones, carretes de hilo vacíos, tapones, corchos…

    Hay algunos criterios que deben utilizarse para la selección de material:

    • Ser seguro, sin peligro, como toxicidad, aristas cortantes o pérdida de piezas

    • Ser resistente y duradero

    • Permitir un sencillo manejo y una utilización autónoma por parte del niño

    • Estar adecuado a la edad correspondiente

    • Ser polivalente, permitiendo usos diversos

    • Cubrir objetivos educativos

    • Ser atractivo para los niños

    • Combinar adecuadamente precio-calidad

    • Ofrecer posibilidades de reparación

    Como recomendaciones prácticas sobre la adquisición de materiales podríamos sugerir:

    • Ir a tiendas, almacenes o distribuidores especializados en pedagogía infantil

    • Asistir a ferias, exposiciones, conferencias, que se suelen realizar periódicamente, sobre material didáctico, la más famosa es Interdidac que se suele celebrar un año en Madrid y otro en Barcelona

    • Si no se conoce el material no comprar cantidad sino solo una unidad

    • No dejarse influir por la publicidad o las modas

    • Conocer las diferentes posibilidades sobre el mismo material, comparando diferentes catálogos

    5.2. LA DISPOSICIÓN DE LOS MATERIALES

    Su organización requiere algunas técnicas que es preciso conocer Loughlin y

    Suina (El espacio de aprendizaje), aportan las siguientes ideas:

    Accesibilidad y visibilidad

    Es necesario que estén a la vista y al alcance de los niños en su mayoría salvo los peligrosos o frágiles, son continuas invitaciones que ponen a los niños en disposición de aprender.

    Para hacer visible el material lo primero es abrir las cajas, conseguir contenedores transparentes, como botes de plástico, hay que bajar los materiales a la altura de los niños.

    Clasificación y etiquetaje

    Para favorecer su uso y la autonomía de los niños, es indispensable que se presenten ordenados según criterios, ya que favorece los hábitos de orden, promoviendo ejercicios constantes de clasificación. El uso del material es un elemento educativo básico, y debe entrar a formar parte de la vida del grupo de niños, disponiendo de un espacio y un tiempo adecuado para su orden.

    Distribución descentralizada

    La centralizada supone que el material se coloca en dos o tres núcleos (el armario, una estantería y una gran mesa, por ejemplo) y los niños deben acceder a los materiales y se pueden producir aglomeraciones.

    La descentralizada es una estrategia en manos del educador para mejorar el funcionamiento del grupo, lo esencial es que cada área, zona o rincón, tenga todo lo necesario para desarrollar las actividades, y, si tienen que compartir algún material, que sea con las zonas cercanas.

    5.3 USO Y CONSERVACIÓN DE LOS MATERIALES

    Es necesario establecer algunas normas de uso y conservación de los materiales y reservar un tiempo para ello en la planificación de actividades, retirando el material deteriorado.

    6 EL ESPACIO Y LOS MATERIALES EN OTROS ÁMBITOS

    6.1. EL ÁMBITO FAMILIAR

    La zona infantil será funcional, alegre, tendrá un suelo sobre el que se pueda estar cómodamente y contendrá sus juguetes y objetos, es importante que los niños no inunden toda la casa, es mejor delimitar las zonas.

    Otra cosa son las residencias infantiles, internados o instituciones diversas, que sustituyen el ambiente familiar para niños que requieren protección social, se deben diseñar espacios pequeños, personalizados, cálidos, más parecidos a un hogar que a una institución, donde se sienta seguro y protegido.

    6.2. EL ÁMBITO URBANO

    No hay nada preparado para los niños, ni autobuses, ni instalaciones para cambiar al bebé, ni en los ambulatorios espacios para jugar..etc.

    Un parque infantil para menores de cinco años debe cumplir:

    • Zona delimitada con claridad

    • Aparatos de movimiento adaptados a su edad

    • Foso de arena que se renueve periódicamente

    • Superficies blandas para las caídas (mejor arena)

    Deberían tener aseos, un espacio para protegerse de la lluvia, fuentes, cabinas.

    7 LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

    EL TIEMPO COMO FACTOR DEL DESARROLLO DEL NIÑO

    Piaget al hablar del desarrollo del concepto del tiempo en el niño, nos dice que el primer tiempo importante para el niño es el tiempo vivido. Desde él es desde donde los niños podrán construir el pasado cercano y el futuro próximo.

    Los principales criterios por los que debe regirse la organización del tiempo en la E.I son:

    • Estabilidad: significa ofrecer a los niños un marco temporal regular, estable con puntos fijos de apoyo (las rutinas) que le sirven para orientarse en el tiempo y comenzar a situarse en él.

    • Flexibilidad: adecuándonos a los ritmos y necesidades individuales de cada uno.

    En los aspectos de organización del tiempo, los centros infantiles deberán referirse en primer lugar a dos conceptos importantes: el calendario y el horario.

    El calendario

    Tiene dos aspectos el escolar o tiempo anual y el laboral o tiempo de trabajo de los adultos, a veces coinciden, pero la mayoría de veces no, hay que prever quién va a suceder al educador que desaparece temporalmente.

    El calendario escolar lo determina en los centros públicos la Administración mediante la Circular donde se concretan las fiestas y los periodos vacacionales con las fechas de inicio y fin de curso.

    El calendario laboral lo determinan los convenios laborales y la Administración fija las fiestas que deben respetarse a lo largo del año.

    Dos momentos adquieren en el calendario gran relieve: el periodo de adaptación al centro y la despedida de los que se van a primaria.

    Todos estos pormenores deben ser recogidos en el calendario de clase, que debería informar de los siguientes datos:

    El horario

    Es importante que no existan vacíos en la organización de ambos aspectos pues depende en gran medida, la paz y calma del día.

    El primer tramo es posible que acoja a pocos niños, es necesario prepararles el desayuno como si de una fiesta con mucho esmero, el siguiente tramo es del horario general, que afecta a todos los niños, donde habrá que cuidar la distribución del tiempo

    Ejemplo de organización de una jornada:

    En la entrada conviene que la actividad inicial sea poco estructurada, más bien libre, para permitir el contacto del educador con cada niño, sobre las 10 llega la hora de la actividad, no deben ser actividades largas.

    Con los bebés, el tiempo es todavía más flexible, más personalizado, y los periodos de actividad colectiva son más cortos. Con el grupo de 2 a 3 años, se reduce el tiempo asignado a las rutinas y aumenta el dedicado a la actividad propuesta por el educador.

    El último tramo es el que presenta más complicaciones, ya que hay niños que no aceptan que ellos se queden mientras otros ya van, por eso hay que iniciar la actividad antes para tenerlos entretenidos

    Otros horarios

    Relacionado con el de los niños, está el laboral de los adultos, sobre todo de los educadores y maestros relacionados con ellos, también están las reuniones, visitas y diálogo con los padres, el de preparación de actividades y de los espacios y materiales de los niños.

    Todo ello exige instrumentos sencillos de ordenación que no son difíciles de confeccionar.

    EJERCICIOSE

    3-APLICA LOS DATOS DE ESTE DECRETO. SITÚATE EN UNA E.I. DE PRIMER CICLO. DI LOS MÍNIMOS QUE DEBERÍA CUMPLIR EN CUANTO A: RATIO, AULAS, ASEOS, PATIO, NÚMERO DE EDUCADORES Y TITULACIÓN.

    4- REVISA EL R.D. DE MÍNIMOS Y RECUERDA LO ESTABLECIDO CON RESPECTO A LOS ASEOS.

    7- OBSERVA EL EJEMPLO DE AULA PARA NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE LA FIGURA Y SACA TUS CONCLUSIONES (está el dibujo).

    El aprovechamiento del espacio es intenso, destacan las zonas dedicadas al desarrollo motor y sensorial (zona central de movimiento, rincón de agua, mesa de arena, mesa de plástica, zona de manipulación..) Quizá sea un espacio demasiado saturado, al no conocer las dimensiones parece que falta espacio libre para el movimiento, esencial en estas edades, las zonas tranquilas están situadas alrededor, lo que evita interferencias de paso (alfombra, libros, zona de agrupamiento). No se observa la zona de cambios, aunque debe estar fuera del espacio analizado, como el dormitorio.

    8- OBSERVA Y ANALIZA ESTA DISTRIBUCIÓN DE AULA (GRUPO DE 2 A 3 AÑOS), ANOTA TUS OBSERVACIONES (página 29)

    Se trata de un aula distribuida en tres partes, divididas por tabiques con ventanales: la primera está dedicada al aseo o zona de cambios. Sobre la pared del fondo se disponen los lavabos, a la altura de los niños, y los inodoros, con tapa y cadena manipulable por ellos. La mesa de cambios permite a la educadora mirar al grupo a través de un cristal, y al lado tiene los estantes con lo necesario de cada niño.

    La segunda zona se dedica a la actividad, tiene varios rincones de juego simbólico (cocinita, tocador, garaje y muñecas), otros rincones de construcciones y puzzles en una zona más tranquila, cerca de la pared, el espacio central está ocupado principalmente por la alfombra como área de reunión del grupo, con un espejo en la pared y la librería haciendo ángulo, así se aprovechará como rincón de biblioteca.

    La tercera zona se dedica a zona de trabajo en mesas, que se transforma en zona de comida al mediodía y en zona de siesta al extenderse las hamacas. Se puede oscurecer e independizar al cerrarse la puerta corredera o unirse al resto del aula cuando es necesario para cualquier actividad de grupo.

    9- CON LOS ELEMENTOS QUE HEMOS VISTO, DESCRIBE UN AULA DE BEBÉS (HASTA 1 AÑO) Y COMPÁRALA CON LA DE NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS. SACA TUS CONCLUSIONES.

    El aula de bebés tiene cuatro zonas diferentes: descanso, actividad, higiene y comida, debe ser cómoda y cálida, permitir desplazamientos sobre el suelo (reptar, gatear, deambular, marchar) manteniendo la higiene. Las aulas de niños mayores diversifican estas áreas, apareciendo la necesidad del movimiento (en 1 a 2), manipulación y juego simbólico (de 2 a 3). Necesitan pocos muebles y que sean funcionales.

    11- OBSERVA EL MOBILIARIO DE ESTE ESPACIO Y ANOTA SUS CARACTERÍSTICAS. (PÁGINA 35).

    Se observan: mesas rectangulares bajas, para trabajos en grupos de 8 niños, en algunos rincones. No ocupan todo el espacio, por lo que gran parte del aula está dispuesta para que los niños ocupen el suelo. Alfombras cubriendo gran parte de la superficie del suelo, rodeadas de estantes bajitos para cuentos, de algún biombo como separador de espacios y de nt bancos individuales polivalentes. Hay varios muebles de cajones o de estantes, bajos, con ruedas, que permiten un uso variado según las necesidades. El rincón de pintar está hecho de tablas superpuestas con ladrillos como separadores, lo que permite colocar trabajos de los niños en los estantes, hay listones en la pared para exponer las pinturas. Todo el material está al alcance de los niños y permite su colocación autónoma.

    17 ANALIZA ESTE HORARIO PARA EL GRUPO DE 2 AÑOS Y COMPÁRALO CON EL ANTERIORMENTE EXPUESTO. ANOTA TUS CONCLUSIONES. (PAGINA 67)

    Las diferencias que se observan entre estos dos horarios son las siguientes: en 2 años se destina un tiempo para la recogida del material, antes de la asamblea, con los pequeños no; la asamblea está muy organizada como primera actividad. En 1 año es sólo el inicio (corto) de la actividad de la mañana. Hay un tiempo diario destinado al inicio del control de esfínteres (20 minutos). En 1 año se cambia a esta hora al que lo necesita. Se vuelve a recoger el material en 2 años, antes del patio; los de 2 años comen en el comedor. Los de 2 años realizan por la tarde actividades en pequeños grupos, los de 1 año suelen hacer actividades de gran grupo o libres.

    18 UNA VEZ ANALIZADOS ESTOS HORARIOS, INTENTA SACAR CONCLUSIONES GENERALES QUE TE PERMITAN ORGANIZAR TU PROPIO HORARIO CUANDO TENGAS QUE HACERLO.

    Criterios generales: los momentos de entrada y recogida estarán dedicados al contacto individual con los niños y con las familias, actividad libre (primera y últimas medias horas de la jornada habitual). Se atenderá en todo momento las necesidades individuales de cada niño (un cambio, un biberón, acostar a algún niño), especialmente con bebés. Los momentos colectivos de actividad se concentran en una hora por la mañana (entre las 10 y las 11 más o menos) y media por la tarde (entre las 15,30 y 16 horas). La comida y siesta irán precedidas de tiempo para el aseo, y también después de la siesta. En el grupo de 2 años, habrá un tiempo dedicado a media mañana para el control de esfínteres. Los bebés tendrán un horario más individualizado; a medida que los niños crecen, se van distinguiendo más las actividades y se inician periodos fijos de recogida de material o de preparación de la actividad siguiente.

    PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN

    DIDÁCTICA TEMA 7

    20




    Descargar
    Enviado por:Luna
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar