Música


La música posterior a la Segunda Guerra Mundial


Introducción

En 1945 finalizó la segunda guerra mundial; el mapa político era irreconocible. El conflicto había acabado con el poder de casi todos los países europeos y EE.UU. y la URSS eran los nuevos dueños del planeta. Hacia 1949 el mundo se dividió en dos grandes bloques de poder encabezados por las dos superpotencias. El bloque oriental dirigido por URSS, era comunista, el occidental, dirigido por EE.UU., era capitalista y defendía las formas democráticas de gobierno.

Se llamo guerra fría a la serie de tensiones diplomáticas que se desataron entre los dos bloques. No luchaban con armas sino con espías. En 1990 Estados Unidos y la Unión Soviética manifestaron que la guerra había terminado.

Esta guerra fue mucho más que una confrontación militar, económica e ideológica entre los Estados Unidos y la URSS.

Afectó las vidas de los seres humanos que vivían en todos los confines del planeta e influyó en todos los aspectos de la vida cotidiana: La política, la ciencia, la cultura, el deporte y la , música, en donde se veían reflejados el sentimiento de disconformidad de la gente y un clima de tensión.

Los Autores

Diferencias musicales entre EEUU y URSS

USA: Nueve de cada diez escuelas disponen de una discoteca, un 80% tienen piano y en un 30% de ellas hay diversos instrumentos. Cuarenta millones de escolares recibieron en 1963 educación musical; ese mismo año, las orquestas escolares reunían a 10.500.000 músicos, mientras que en 1947 no había más que 2.500.000.

Quizá no había en toda Francia más que una sola institución que dispusiera del material (partituras y grabaciones) que normalmente se encuentra en cierto número de universidades norteamericanas.

Entre las manifestaciones de la vida musical norteamericana figuran, evidentemente en primer lugar, los conciertos. Se puede asistir diariamente a una docena de conciertos en Nueva York, a condición de tener la precaución de suscribir un abono, pues la mayor parte de ellos se dan a taquilla cerrada, ya que las localidades se venden por adelantado.

Además de los músicos profesionales hay que contar 34.000.000 de aficionados que se agrupan en las orquestas.

Si se agrega a todo ello la ininterrumpida transmisión radiofónica de programas especiales financiados mediante abonos y difundidos en lugares públicos, se tendrá la impresión de que los norteamericanos viven materialmente acosados por la música. La verdad es que estos no deben sentirse muy cansados de ella a juzgar por el éxito de las emisiones denominadas disk-jockeys, por las 16.000 horas de música clásica difundidas, en 1963, por las 1.438 estaciones de FM, por los 17.000.000 de discos clásicos de larga duración vendidos anualmente, etc. Con todo, la música de jazz y la popular consiguen un éxito 3 veces superior.

URSS: Hay una veintena de conservatorios repartidos por todo el territorio.

La vía musical es intensa, pero la oferta es aún muy inferior a la demanda. Es frecuente ver en Moscú a la entrada del Palacio de los Congersos, situados en el interior del Kremlin y con una capacidad para 6000 espectadores, a verdaderas multitudes de todas las edades que asaltan a los que asisten a representación ordinaria de ópera para preguntarles “si casualmente les queda una entrada disponible”.

Recientes estadísticas han demostrado que había en la URSS más de 3.000.000. de músicos aficionados, obreros y empleados, que se agrupan en 130.000 círculos, clubs y conjuntos.

Si bien las formas y las manifestaciones de la vida musical en la URSS son numerosas y variadas, hay, no obstante, un signo común que las distingue: la música, en tanto que objeto de cultura, ya no se concibe como un privilegio reservado a un medio social restringido. Al dirigirse a la mayoría se transforma en elemento y ornato de la vida cotidiana. El florecimiento de talentos musicales soviéticos internacionalmente consagrados durante los años 50´ y 60´da testimonio de esta nueva situación .

Sucesos musicales paralelos a la Guerra Fría

A mediados del decenio de los felices sesenta el malestar comenzaba a corroer a determinados sectores de las sociedades del bienestar, particularmente entre los jóvenes que empezaban a mostrar síntomas de rebeldía, encontrando sus primeras manifestaciones en la fascinación que sentían por los nuevos ritmos musicales del pop y el rock and roll. Jóvenes rebeldes que se identificaban con los nuevos mitos cinematográficos: James Dean y Marlon Brando. Que escuchaban la música ininteligible de aquellos melenudos como los Beatles, los Rolling Stones, Janis Joplin o Jimmy Hendrix. Que comenzaban a leer a Jack Kerouac y daban los primeros pasos en el viaje iniciático de las sustancias alucinógenas: la maría y el LSD. Dichas sustancias eran promovidas por el hippy (movimiento pacifista de los años 60´ que propugnaba la vida en comunas, la vuelta a la naturaleza y el gusto por la música rock y pop).

A su turno, los sesenta son también pletóricos de transformaciones, incluso más que los veinte. Ello traen: The Beatles el power flower, el LSD, la píldora anticonceptiva, la despenalización de la homosexualidad en varios países (entre ellos Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Australia, algunos estados norteamericanos),la bossa nova y el tropicalismo brasileños, las baladas folk de Joan Báez y las innovaciones musicales de Bob Dylan, la consagración del saxofonista John Coltrane, los Rolling Stones, las primeras canciones de Joan Manuel Serrat, la Feria de Música y Arte de Woodstock. Son los años del triunfo del jean (popularizado por Brigitte Bardot) y de la minifalda, el peinado con spray, la inauguración de Brasília ("la capital de la esperanza", como la llama Andrè Malraux), la aparición de Mafalda (la gran creación de Quino), el boom de la literatura latinoamericana, el boxeo casi exquisito de Cassius Clay/Muhammad Alí (malgré Julio Cortázar), la magia de Pelé, el pop art (Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg y, sobre todo, Andy Warhol).

Los sesenta del Primer Mundo se encuentran con esos otros que son los pueblos del Tercer Mundo, tal como se aprecia, en particular, en el terreno de la política. En ésta, en efecto, descuellan la descolonización africana (con el martirologio de Patrice Lumumba), la revolución argelina, la revolución cubana y su proyección en las guerrillas latinoamericanas, la Alianza para el Progreso, los asesinatos de los hermanos John y Robert Kennedy y de Martin Luther King. La "crisis de los misiles" (octubre 1962), la guerra de Vietnam, el muro de Berlín. La caribeña República Dominicana asiste al álgido proceso asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo (1961) interinato de Joaquín Balaguer triunfo, breve gobierno y derrocamiento de Juan Bosch (1962-1963) intento de restablecerlo en el cargo, guerra civil e invasión de la isla por marines yankis (1965). Son años de lucha por los derechos civiles de los afroamericanos en los Estados Unidos -expresada en el pacifismo de Martin Luther King y el humanismo de Ángela Davis, y en la vertiente violenta de las Panteras Negras y Malcom X)-, el liderazgo del general Charles De Gaulle en la France, la "revolución cultural" china, la "Primavera de Praga" (el "socialismo con rostro humano" aniquilado por la invasión soviética a Checoslovaquia), el enfrentamiento chino-soviético, las primeras dictaduras institucionales de las fuerzas armadas, basadas en la "doctrina de la seguridad nacional" (Brasil, 1964; Argentina, 1966), la "guerra de los seis días", el golpe de los coroneles griegos y el de Khadafi en Libia, los "capítulos" africano y boliviano del Che, su muerte alevosa y su conversión en mito. En Panamá y Perú, militares "nacionalistas" (encabezados por Omar Torrijos y Juan Velasco Alvarado, respectivamente) impulsan una política de reformas, mucho más intensa en el país andino, donde termina con la larga dominación oligárquica. En ese contexto, la década se cierra con formidables acciones de masas -como el mayo francés, la movilización de los estudiantes mexicanos y la brutal represión de Tlatelolco, el cordobazo- y con la absurda "guerra del futbol" entre hondureños y salvadoreños...

Todo estos sucesos ocurrían paralelamente con la “guerra fría”.

En 1960 la música alcanzó su punto máximo de esplendor, por la importancia que se le asignaba (ver Diferencias musicales entre EEUU y URSS). Las composiciones musicales de la época estaban muy cargadas armónica y melódicamente, alcanzando un grado tal de saturación, haciendo que las mismas perdieran su belleza. Esto favoreció al desarrollo de nuevos estilos musicales más simples; tal es el caso de los grupos de rock y pop que surgieron, y que llegaron a ser muy populares.

Los más destacados fueron:

The Beatles, grupo musical británico de la década de 1960 que revolucionó la música rock y pop cuyas composiciones se encuentran entre las más notables de estos géneros. Estaba formado por cuatro jóvenes de Liverpool: John Winston Lennon (1940-1981), como guitarra rítmica; Richard Starkey (1940), más conocido con el nombre de Ringo Starr, como batería; James Paul Mc Cartney (1942), como bajista, y George Harrison (1943), como guitarra solista.

El trascendental Grupo Musical que con su música y formas sociales consiguió por si solo el mayor cambio gestado en la juventud del mundo occidental  en el siglo XX. Ellos arrasaron, no solo por su música sino también por su comportamiento. El cambio en la vida y desarrollo de la juventud de la época fue profundo. Hay que situarnos en la época para entender lo que podíamos sentir aquellos jóvenes... En los 60, el régimen franquista, nos tenía a todos oprimidos, y en particular a la juventud. Oprimidos estaban los estudiantes en la Universidad y oprimidos estábamos aquellos que empezábamos a abrirnos camino en el mundo laboral. Nos llovían prohibiciones de todas partes, nos inculcaban sentimiento de culpa por todo lo que salía de la "normativa". Fuera de nuestro país, en el "extranjero", la juventud era más libre, pero aún así también estaba reprimida,  no eran los tiempos actuales... Los Beatles fueron el aire de renovación que nos hacia falta, fueron el trampolín que nos levantó del ostracismo. Fue una revolución verdadera e incontrolable por las autoridades de todos los países donde llegaba su música. Una revolución en la forma de pensar y de actuar con proyección de futuro y sin ningún "politiquillo dirigente" que la organizara y controlara. Una revolución espontánea e imparable, dirigida, sin saberlo ellos mismos, por cuatro jóvenes de Liverpool llamados John, Paul, George y Ringo.Fue una realidad a nivel Nacional que no pasó desapercibida y que dejo sembrada la simiente para que la juventud actual pueda tener  muchas de las cosas que nosotros no llegamos a obtener por falta material de tiempo. Me congratulo con nostalgia de ser parte integrante de los jóvenes de los 60 y animo a la juventud de hoy para que encuentren en sus vidas algo por lo que luchar y que cambie la Sociedad actual por una de mejor, aunque sea a través de la música.

Entre 1964 y 1966 compaginaron giras por casi todo el mundo con sesiones de grabación en las que la música resultaba cada vez más compleja con la utilización de nuevos instrumentos e innovadores métodos de grabación.

Su estilo era ya difícil de establecer, puesto que incluía rock and roll puro, soul, jazz electrónico, blues o música india.

En abril de 1971 Paul Mc Cartney llevó a sus compañeros a los tribunales para disolver legalmente a los Beatles.Cada uno de sus miembros continuaron su carrera en solitario, con éxito desigual. John Lennon fue asesinado en 1980. Entre 1994 y 1995 los tres miembros restantes trabajaron con las maquetas de canciones de Lennon, superponiendo instrumentos y voces.

A mediados del 65 surge en EEUU “THE DOORS”, encabezado por James Douglas Morrison, más conocido como Jim Morrison. Nació en Melbourne, Florida, el 8 de diciembre de 1943. Desde muy joven estuvo fascinado por la literatura y la poesía. Estudió cine y teatro en la universidad de California en Los Ángeles (UCLA), a donde se trasladó en 1962. En 1965 conoció a Ray Manzarek, muy influido en el plano musical por el blues de Chicago, que se encontraba al frente de su propia banda, Rick and the Ravens, en la que ya manifestaba su interés por la música electrónica.

Este encuentro se enriquecería al año siguiente con la incorporación de dos músicos procedentes del grupo The Psychedelic Rangers, John Densmore (batería) y Robby Krieger (guitarra). El entendimiento entre los cuatro jóvenes sería lo bastante intenso como para que debutaran ese mismo año con el nombre de The Doors en el London Fog Club de Sunset Boulevard, de Los Ángeles, nombre que adoptaron inspirándose en los poemas de Blake ("Si se purificaran las puertas de la percepción, todas las cosas resultarían infinitas para el hombre…") y los textos escritos por Aldous Huxley sobre sus experiencias con mescalina. Ese mismo año Jim aliviaría de una ese su apellido paterno, por sus diferencias con su padre, almirante de la Marina de Estados Unidos y perteneciente a una estirpe de larga tradición militar.

En 1967, época de transición entre el fenómeno hippy y el amargo despertar a una realidad decepcionante para la juventud de todo el mundo, la salida del álbum The Doors resultó un revulsivo cuyas orientaciones pueden asimilarse no sólo por su concepción, que Morrison explicó en términos vinculados a la literatura de Antonin Artaud y su Teatro de la crueldad, sino por adaptar canciones de Bertolt Brecht y Kurt Weill. El tema 'The End', que ya había ocasionado problemas al grupo en algunas de sus primeras actuaciones, por ser idóneo para desarrollar la capacidad dramática y sensual que Morrison ponía en escena —la letra narra, en una atmósfera delirante, por qué un niño quiere asesinar a sus padres—, les catapulta a la fama y atrapa el malestar de miles de adolescentes que afrontan en un tono trágico y definitivo un clima de lucha generacional, en contraste con las tediosas reediciones de la vida desenfadada y 'genuinamente americana' que numerosos y fugaces grupos estadounidenses pretenden relanzar a través de su música. Con 'Light My Fire' se sitúan en el número uno en las listas comerciales.

Los elepés que siguen —Strange Days (1967) y Waiting for the Sun (1968)— ahondan en la línea inaugural, con pasajes que alternan el desengaño, la violencia cotidiana y la sentimentalidad frustrada en un contexto opresivo que comprende desde la familia hasta la cultura en general. Y algunos temas reaparecen en la cúspide de las listas de éxitos. Paralelamente, los escándalos se suceden: en tanto los medios de comunicación exaltan a Morrison como un nuevo símbolo sexual, quizá a la búsqueda de un relevo emblemático de James Dean y en clara competencia ideológica con Elvis Presley. Los hippies nostálgicos del pacifismo ingenuo de principios de los años sesenta reprochan a Morrison su constante y desordenada incitación al descontento, a la revuelta y a la sexualidad libre, en tanto las autoridades le detienen en varias ocasiones por aparecer en escena embriagado, desnudo (Connecticut, 1967, y Miami, 1969, fueron las ocasiones más resonantes) o por negarse a actuar. Por otro lado, Ray Davies, el líder de The Kinks, presentó una demanda acusando a The Doors de plagio por 'Hello, I Love You', y los tribunales fallaron a su favor.

Pese al camino personal seguido por Morrison —dedicación al orientalismo, consumo desesperado de alcohol y otras drogas, entrega a una sexualidad exuberante, hiperactividad—, la historia de The Doors se enriquece sin descanso. El mito parece reforzarse con cada golpe recibido, sobre todo entre los jóvenes: las letras que compone para los álbumes The Soft Parade (1969) y Morrison Hotel (1970) fortalecen el efecto innovador y corrosivo que provoca el trabajo conjunto de la banda. Y por otra parte, el proyecto apuntado en 1968 en Waiting for the Sun a través del poema 'The Celebration of the Lizar King' ('La celebración del rey Lagarto'), donde Morrison volcó a través de la figura del rey Lagarto la mayoría de sus obsesiones, con la esperanza de trasladar el texto a los escenarios, se presentó completo en 1970 en el álbum Absolutely live. Será, con todo, en 1971 cuando The Doors completen su ciclo creativo, al editar L.A. Woman, cuyo éxito masivo exaspera la ya maltrecha capacidad de resistencia de Morrison que opta por abandonar el mundo del rock, contra la opinión de su amigo Manzarek, y establecerse en París en busca de sus fantasmas íntimos y el deseo de proseguir sus poemarios The Lords y The New Creatures.

La muerte de Morrison, objeto de controversias sin fin, acaece según dictamina el acta oficial de fallecimiento, un 3 de julio de 1971, cuando su cuerpo es hallado sin vida en la bañera de su apartamento parisino. En diversas oportunidades se trató de reconstruir ¨The Doors¨ con un nuevo solista, aunque fue en vano.

Bob Dylan estudió letras Minneapolis y al año siguiente abandona las aulas para frecuentar la bohemia de la ciudad y actuar en público con su nuevo nombre, Bob Dylan, adoptado en homenaje al poeta galés Dylan Thomas.

Bob Dylan es un joven comprometido en la lucha contra la injusticia y quiere seguir la senda que, desde esta perspectiva, han trazado algunos poetas y cantantes como Pete Seeger o Jack Elliot y sus ídolos 'malditos': Rimbaud, Eliot o Brecht.

Al año siguiente Dylan se traslada a Nueva York y, empujado de sus querencias bohemias, frecuenta el Greenwich Village, donde trabará relación con diversos artistas del mundo del folk y del blues y, siguiendo su estímulo, comienza a cantar en algunos programas en directo, lo que le llevará a grabar su primer disco, Bob Dylan, que supone un fracaso comercial. A este trabajo seguirán en 1963 los álbumes The Freewhelin´Bob Dylan y The Times They Are A-Changin, que le consagran como uno de los representantes más destacados de la nueva ola de compositores de canción protesta. Dylan colabora con algunas de las organizaciones que defienden los derechos cívicos y se oponen al belicismo que su país mantiene en política exterior, así como a las desigualdades sociales que impregnan de pobreza grandes capas de la sociedad americana.

Su lenguaje deslumbra por su carácter renovador, discurriendo entre la modernura de la parodia y la profundidad de la metáfora, lo que le aporta un aura casi profética. Cuando por esos años Dylan proclama, ante la decepción de los sectores juveniles, que "la respuesta está en el viento", su mensaje radicalmente pacifista conquista a multitud de adeptos que ven en él una representación de la esperanza.

La grabación del tema 'Like A Rolling Stone' le confirma como una figura consagrada a escala internacional, fiel a su propio mundo: sus temas escalan las listas comerciales de Estados Unidos y Reino Unido, y poco a poco el resto del mundo. No obstante, en su país es un incomprendido y así se aprecia cuando edita el doble álbum Blonde On Blonde (1966), que describe las experiencias de sus últimos años, subrayando su alejamiento de la vida pública, sus desengaños amorosos y sus relaciones con diversas drogas, así como un accidente del que hubo de recobrarse durante una larga convalecencia. En 1969 publicará Tarántula, un volumen donde da espacio a su vena poética, aunque en el momento de su aparición fue considerado como un 'tratado anfetamínico'. Es el acid rock, que compaginará con periódicos retornos al folk, al country y a las baladas amorosas. Mantendrá la misma línea en trabajos posteriores, como Self Portrait (1970), Pat Garret and Billy The Kid (banda sonora de la película homónima dirigida en 1973 por Sam Peckinpah) y otro de sus temas estelares, versioneado en múltiples oportunidades por los artistas más variopintos: 'Knocking´ On Heaven's Door'.

Jimi Hendrix, (1942-1970), guitarrista, cantante y compositor estadounidense, considerado como uno de los mejores guitarristas de la historia del rock. Murió en la cumbre de su carrera el año 1970.

Su estilo, con sugerentes giros melódicos, ritmos enérgicos y sonido amplificado, así como su costumbre de romper las guitarras que utilizaba en los conciertos, convirtieron sus actuaciones en espectáculos polémicos y enormemente populares.

Reggae, estilo musical moderno jamaicano. Los orígenes del reggae pueden encontrarse en el mento, una mezcla del folclore africano con el jazz, el gospel y el calipso, que apareció en Jamaica durante la década de 1940. El reggae invirtió los tradicionales modelos del rock, permitiendo que la guitarra mantuviera la tensión rítmica, con frecuentes acordes a contratiempo, mientras el bajo de guitarra interpretaba modelos melódicos. En las décadas de 1970 y 1980, la gran popularidad alcanzada por la música reggae, gracias su máximo exponente, Bob Marley, contribuyó a difundir el movimiento rastafari. Éste es un movimiento político y religioso en favor de la negritud que, desde su surgimiento, en la década de 1950 en Jamaica, se ha extendido por Europa y Norteamérica, así como entre algunos grupos maoríes de Australia y Nueva Zelanda.

Otros movimientos: el PUNK.

El Punk surgió a finales de la década del 60, tal vez en Inglaterra, por influencia de todo aquello que iba en contra de los valores hipócritas y moralistas de la sociedad. El Punk siempre tuvo una preocupación muy fuerte en no caer en manos de la prensa burguesa y de esta forma, perder todo su carácter rebelde. De ahí, los punks dejaron la crítica superficial de “a la mierda el sistema” y partieron hacia una política más politizada, basada en los ideales anarquistas de: solidaridad, apoyo mutuo, respeto sin discriminaciones y autogestión. Haciendo de esta lucha un propio estilo de vida, negando por completo el sistema.

El punk tenía un ideal genuino: combatir la cultura comercial, el imperialismo yanqui y los abusos del capitalismo; y estaban en contra del machismo, la competición, la religión, los prejuicios, el fascismo, el militarismo, el nacionalismo y las fronteras. Intentando formar una igualdad social pero no un socialismo marxista (comunismo) sino un socialismo anarquista. Parte de este movimiento eran “anti-todo”; se oponían a las drogas y tambien a los jeans y también del movimiento hippy.

En cuanto a la música abarcaron todo lo comprendido entre el reggae y el rockabilly. El sonido era sucio, agrsivo y a veces mal tocado.

Los máximos intérpretes punk fueron: Los Ramones, Sex Pistols y The Clash.

La imagen de estos grupos era la de borcegos ridiculizando la simbología militarista, y ropas gastadas que mostraban que no estaban a la moda ni interesados en estarlo.

Bibliografía

· Guías de 4to año “ Manuel Belgrano”

· Enciclopedia Encarta 99´

· Revista “La García” Abril 2000 Nº 28

· Volantes “ El Punk existe y resiste”

“ El Punk no se vende”

· Revista “Siglo Mundo”

Internet:

· www. Thebeatles.com

· www. Rastafari.com

· www. Therollingstones.com

· www. Yahoo/guerrafría.com




Descargar
Enviado por:Mono
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar