Literatura


La luz prodigiosa; Fernando Marías


1. Ficha Bibliográfica.

  • Titulo: La luz prodigiosa

  • Autor: Fernando Marías

  • Editorial: Destino

  • Año de edición: Enero 2003

2. Resume brevemente la obra.

Trata de un hombre que tenía que hacer un reportaje sobre Federico García Lorca en su cincuentenario pero no reúne demasiada información para hacer bien el reportaje. Ya en la estación de camino a su ciudad, se juntó con un viejo que le cuenta una vida diferente a la que todo el mundo conocía sobre Federico García Lorca, el viejo había conocido algo que los demás no sabían sobre Federico. Cuando el viejo acaba de contar la historia al reportero se queda asombrado y una vez en el tren piensa en la autenticidad de la historia que el viejo le ha contado.

3. El titulo d la novela es la Luz Prodigiosa:

  • Antes de leer la novela ¿qué te sugiere el título?

A mí ese título me sugiere que en el amanecer ocurre algo prodigioso y que solo puede suceder en ese momento del día.

  • Después de leerla,¿consideras que es adecuado?¿Por qué?

Justifica el título.

Yo creo que el título no es adecuado porque cuando lo nombra en el libro hace referencia a una imagen. Yo creo que la idea principal sería la historia que cuenta el viejo, porque yo he dado más importancia a esa historia que a la imagen.

  • Propón tú otro y justifícalo.

La “verdadera” historia de Federico García Lorca

Porque como he dicho en el apartado anterior yo he dado más importancia a la historia, que al momento en que ocurre el hecho de la luz prodigiosa.

4. La novela se presenta como un relato en primera persona, paro hay dos narradores, se sigue el esquema de “relato dentro del relato”. Caracteriza a cada uno de los dos narradores.

- NARRADOR 1: es reportero; él en la novela recopilaba noticias de segunda fila sobre Federico García Lorca, material con adornaría el producto final, su trabajo había resultado bastante malo, tiembla en cuanto oye la palabra Popular referida a homenajes; en su trabajo se avecina una crisis que podía afectar a su continuidad laboral, estaba a punto de separarse, una de las mejores cosas que sabe hacer es beber solo; le encanta su trabajo, aunque lo ejecuta con desgana; detesta viajar con desconocidos en el tren, es fumador, la historia que le cuenta el viejo le causa impresión.

- NARRADOR 2: este narrador sufre cambios a lo largo de la novela a mí parecer de mejor a peor. Cuando esta contando la historia es de una manera y cuando esta dentro de la novela de otra.

- 1ª descripción(cuando le cuenta la historia al reportero): tiene unos intensos ojos brillando, una levísima sonrisa eufórica en los labios, un ligero temblor en la mandíbula, es fumador; aparenta ser una mezcla de anciano solitario y vagabundo medio loco a causa del alcohol, pero tiene coherencia en sus pensamientos, la seguridad en sí mismo y la intensa lucidez de su mirada le daba un aire de especial dignidad; setenta y cinco años, es menudo, delgado y nervioso, tiene el pelo blanco, muy largo, y viste un traje viejo de pana raída; por el aspecto en el que se lo encuentra el reportero parece que no tenga cartera desde hace años, rebusca basura en cubos de basura; tiene las ideas claras y no es en absoluto uno de esos vagabundos amargados que odian a todo el mundo, no tiene cultura pero es listo y cambiaba su falta de educación con una especie de inteligencia innata; la pinta del viejo no es la ideal para que lo que cuente sea creíble; romper el tapón de la botella de coñac le da seguridad.

- 2ª descripción(está dentro de la historia): ha sido pastor, ha repartido pan por los pueblos con un motocarro, ha sido guarda de una finca y minero;lo que más le gusta de su trabajo de repartidor de pan era que podía disfrutar de la primera luz del día; su jefe le nombró guarda de la casa, una especie ce capataz, su sueldo era mayor; cuando tenía dinero se dio a la buena vida durante unas semanas; cuando muere su jefe, lo hijos de éste le quitaron la casa y su trabajo, así que de poco en poco iba bajando peldaños y quedándose sin dinero; empezó a jugar a la lotería y una de las veces le tocó; comenzó a ir al cine; uno de esos días le pusieron un reportaje que le despertó un extraño sentimiento al ser forzado a rememorar la época de la guerra Civil; esas imágenes le llevaron al borde del agotamiento físico, estaba sorprendido.

- OTROS PERSONAJES

Adela: tiene antigüedad en su trabajo, es alta y estilizada, su pelo recogido por un moño es de color negro, tiene elegancia, en el encuentro con el viejo lleva un escotado vestido de terciopelo verde; parece sincera, tiene algo especial.

Niño: va vestido de almirante, con un lujoso traje blanco de charreteras y cordones dorados, parece que ha recibido la primera comunión, es gordito y con gafas, se comporta como si fuera el jefe natural del grupo y parece eufórico por el protagonismo que aquel día le otorgaba.

Profesor extranjero: gran estatura; maciza corpulencia, tiene canas y una melena larga, es joven(cuarenta años aproximadamente), usa gafas acordes con su tamaño, y luce un traje claro informal;es un hombre campechano y simpático que sabe ganarse a la gente con naturalidad y encanto, habla para gente de la calle en las conferencias; él cree en su trabajo y en la importancia que tenía, es un hombre afortunado, es rico y es feliz.

¿ Qué narrador de los dos cuenta “el relato dentro del relato”? Justifícalo.

El narrador es el anciano, en un principio se empieza con una historia en la que un anciano y un señor se juntan en un bar y de ahí van a la cantina de la estación donde el anciano cuenta otra historia. Aunque creo que es más importante la historia del anciano, esa es la que esta dentro de la otra historia.

5. TIEMPO.

  • ¿En qué época histórica transcurren los acontecimientos?

La historia narrada por el anciano empieza en la época de la Guerra Civil en el año 1936.

- ¿Cuánto tiempo transcurre desde que suceden los hechos hasta el momento en que son narrados?

Desde el comienzo de la historia(1936) hasta cuando se va el señor en el tren(1996) transcurren unos 60 años.

- En la novela aparecen distintos momentos históricos, señala todas las referencias temporales que aparecen a lo largo de la novela y haz un esquema de los mismos poniéndolos en relación con el acontecimiento a que se refiere.

AÑO

ACONTECIMIENTO

1996

Homenaje a Federico García Lorca.Encuentro del reportero y el anciano en un bar. Se van a la estación y comienza su historia.

1936 y siguientes

Supuesta muerte de Federico García Lorca. En esa época ocurre la historia del anciano con él.

1936 a 1947

El anciano intenta ordenar su propia experiencia con Federico García Lorca

1975

Muere Franco

1996

Una vez acabado de contar la historia el reportero se monta al tren y se va a su ciudad.


6.ESPACIO.

Enumera y describe los espacios en los que transcurre la acción.

  • El Rapto. Es el bar donde el anciano y el periodista se encuentran por primera vez.

  • Estación. Es donde se sitúan para que el anciano narre la historia.

  • Carretera. Empieza a contar la historia el anciano. Cuenta que el viajaba y se pasaba mucho tiempo por la carretera. Ahí es donde se encontró a Federico.

  • Casa Primera. A lo largo de la historia el viejo tiene que cambiar varias veces de casa. En esta primera es donde lleva a Federico cuando esta inconsciente.

  • Asilo Provincial. A los días Federico reacciona y el viejo piensa en llevárselo ahí porque estará mejor cuidado.

  • Bar. Federico se escapó del asilo y vivía en un nicho en una zona de la ciudad. Muchas veces iba a un bar. Ahí se lo encontró otra vez el viejo.

  • Local. Era donde se situaba a dormir Federico cuando no obtenía suficiente dinero para pagarse una pensión, cuando conseguía el dinero se iba a una pensión cerca de ahí.

  • Parque. Una de las veces el viejo consiguió dormir en la misma pensión que él, así que le siguió y acabaron ahí. Era donde Federico se paraba a pedir limosna.

  • Casa Segunda. En el parque ocurrió un conflicto y el viejo tiene que llevárselo otra vez a su casa. Ahí es donde el viejo le cuida, le viste, le lava,...

  • Cine. Uno de los dçías que el viejo iba a llevar a Federico al hospital se le pierde, desde ese día no sabe nada de él. En “su nueva vida” el viejo acostumbraba a ir al cine, antes de que empezara la película le mostraron un documental en el que adivino quien era es de las imágenes. Por fin sabia quien era realmente a quien había estado cuidando estos años atrás.

  • Biblioteca. Ahí le facilitan información sobre Federico y el viejo comienza a saber más sobre la vida de esté.

  • Recinto!sala de conferencias. El viejo piensa que en la sala hablarían de Federico y que él obtendía más información peero no fue así.

7. ESTRUCTURA.

- Externa

Este libro se divide en tres partes:

- 1ª parte: Encuentro del hombre con el reportero y se ponen a hablaren el bar de la estación.

- 2ª parte: El viejo cuenta la experiencia con un señor que ha sido asesinado pero no esta totalmente muerto, al final se entera de que “el asesinado” es Federico García Lorca.

- 3ª parte: Se despiden el viejo y el reportero. El hombre se va al tren y vuelve para su ciudad.

- Interna

9. CREACIÓN.

Elige una de estas dos opciones:

  • Crea un final para la historia que cuente el viejo.

  • Crea un final diferente para la historia que cuenta el narrador 1.

  • No olvides que siempre tienes que respetar el estilo del autor.

    Un día me encontraba en la barra del bar del barrio, tomando una copa y ojeando el material que me habían prestado en la biblioteca.

    Entonces, sonó la campana de la puerta; había entrado alguien, cuando me volví para ver quien era me quede sorprendido cuando me di cuenta que era él, era Federico García Lorca, lo había encontrado.

    Él estaba cambiado, había recobrado el movimiento, hablaba con normalidad. Yo estaba contento, sabía que estaba bien. Pensé que él no se acordaría de mí, así que al no saber que decirle pasé de él. Entonces, para sorpresa mía, él se acercó a mí, yo estaba anonadado, me preguntó que porque me había molestado tanto en él, yo le dije que no pasaba nada y que no me había costado nada hacerlo, estuvimos hablando y le convencí para que me acompañara a un homenaje sobre él. Él no sabía de que hablaba, no pensaba que su muerte había causado todo eso.

    Una vez ahí, él observaba todo con atención, no sabía que se sabía tanto de su vida, yo le explique todo y una vez visto todo con detenida atención fuimos a la conferencia, él se sorprendió de cómo un señor se había aprovechado de “su muerte” para ser famoso y escribir un libro. Se quedó alucinado en la conferencia, le supo malo y fuimos al finalizar el acto a decírselo. El hombre pidió disculpas.

    A partir de ese día, nos hicimos inseparables y volvimos a rehacer nuestras vidas( encontramos trabajo, una casa humilde,...) Federico no paraba de darme todos los días las gracias por todo lo que había echo por él yo me sentí orgulloso de lo que había echo. Federico murió a los 4 años de lo sucedido. Yo me quedé solo pero le hice una promesa. Esa promesa era que yo me haría responsable de que supiera la verdadera historia de Federico García Lorca. Pues eso fue lo que hice, pero como me ves nadie quiso saber de mí, nadie me creyó y esa promesa no se la pude cumplir.

    10. OPINIÓN PERSONAL

    Este libro ha sido muy diferente a todos lo que había leído hasta ahora. Es la primera vez que leo un “relato dentro del relato”. En general me ha gustado que haya utilizado la narración subjetiva porque te puedes llegar a meter en el personaje al ser en primera persona. Esta novela tiene un lenguaje fácil así que la lectura ha resultado rápida.

    11. Escribe cinco preguntas para plantearle al autor de la novela.

    1. ¿Federico García Lorca ha sido una de las influencias para que usted sea escritor?

    2. ¿Le gustaba como escritor?

    3. ¿Cómo se le ocurrió la idea de hacer una historia sobre la supuesta muerte de Federico García Lorca?

    4. ¿Se siente identificado con algún personaje de su novela?

    5. ¿Cómo se siente al pensar que su novela haya salido en película?

    Investigación

    12.Busca información sobre Fernando Marías y sus obras.

    Fernando Marías nació en Bilbao el 13 de Junio de 1958. En 1975 se trasladó a Madrid, ciudad en la que vive desde entonces, para estudiar Cine en la Facultad de ciencias de la Información.

    Montó una productora de video, trabajó en publicidad y escribió guiones de series de televisivas que prefiere olvidar todas( excepto Páginas ocultas de la historia).

    Empezó a escribir en 1990. Su primera novela, La luz Prodigiosa, ganó en 1991 el premio Ciudad de Barbastro, circunstancia que resulto esencial para animarle a continuar escribiendo.

    Con El niño de los coroneles ganó el premio Nadal 2001.

    A partir de ahí, logró el viejo sueño de entrar en el mundo del cine para contar historias a su manera.

    Naturalmente, sin dejar de escribir novelas.

    1990.-

    La Luz Prodigiosa (novela, premio Ciudad de Barbastro 1991)

    1992.-

    Esta noche moriré (novela)

    1997.-

    Páginas ocultas de la historia (relatos con Juan Bas)

    1998.-

    Los fabulosos Hombres Película (novela)

    2000.-

    El niño de los coroneles (novela, premio Nadal 2001)

    El vengador del Rif (novela)

    2001.-

    La batalla de Matxitxako (novela)

    El segundo nombre (cine, dirigida por Paco Plaza)

    2002.-

    La luz Prodigiosa (guión cinematográfico, dirigida por Miguel Hermos)

    2003.-

    La mujer de las alas grises (novela)

    13. Federico García Lorca en el panorama literario español(busca información sobre su vida, su obra, las circunstancias que rodearon su muerte.

    Federico García Lorca (1898-1936)

    Granadino, asesinado al comienzo de la Guerra Civil.

    Una multitud de versos, de novedad inusitada y de la más variada y fina pirotecnia poética, saltan a la escena lírica española a través de sus primeras obras (Libro de poemas, 1921; Poema del cante jondo, 1921 y Canciones), en las que, si el acierto no siempre es total -por falta de medida en la imagen, que es base de la actividad creadora del Lorca de aquel momento-, las consecuencias del arte del poeta y de su musicalidad son muchas veces admirables.

    Para establecer una línea de unidad en la evolución de su obra, podríamos decir, siguiendo a José María Valverde, que pasa del predominio de la canción al predominio del teatro.

    En efecto, tras los libros antes citados, son sus libros Primeras canciones (1926) y, sobre todo, Canciones (1927) los que ponen a Lorca en la vanguardia de la poesía del momento.

    En el Romancero gitano, su libro más divulgado, da cima el poeta a la triple fórmula aleatoria de popularismo, metáfora vanguardista e incrustaciones surrealistas.

    También existen en él los acentos musicales, pero siempre con una visión intuitiva de lo dramático, de lo teatral. Cada uno de los poemas es como un retablillo o "ballet", a veces lleno de acentos misteriosos.

    Aunque en muchas ocasiones los elementos antes citados aparecen simplemente yuxtapuestos, el romance octosílabo cobra en sus manos una nueva dinámica lírica, descriptiva, narrativa e incluso dramática, con notables influencias de las supervivencias orales del viejo romancero tradicional.

    Pero los momentos más intensos de la poesía de Lorca tal vez sean los que figuran en Poeta en Nueva York (1929-1930). Como es sabido se trata de una especie de reportaje parasurrealista, con ecos de Whitman, en el que pervive el gusto lorquiano por lo pintoresco, incluso fuera de su ámbito andaluz y manejando un instrumento poético tan diferente, aunque no menos rico de color y de plasticidad expresiva.

    Los versos, impresionantes -sobre todo del lado de lo patético, aunque no falten delicadezas admirables-, se suceden a un ritmo vertiginoso. Por otro lado, no hay duda de que en la obra de Lorca hay un gran sentido trágico de presencia de la muerte, que se manifiesta con más o menos adherencias de juego poético o de desenfado, pero que seguramente obedece a una preocupación honda e íntima del poeta que le hace apurar ante ella los aspectos más originales de su estilo.

    Después, el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935), será como una nueva síntesis de un modo popular con el modo cosmopolita, en torno a la figura del torero muerto. En Seis poemas galegos (1935) cede Lorca al prestigio lírico de una lengua nueva, la gallega, y logra un admirable ejercicio de musicalidad.

    Más complejo es el caso de Diván del Tamarit (1936), donde a esa fusión de tradición y novedad, se une la sugerencia de la poesía oriental para dar unos toques inéditos, misteriosos y sobrios, a lo que hubiera podido ser un nuevo Lorca si no lo hubiese malogrado su trágica muerte.

    Paralelamente, su vocación dramática, apéndice de su poesía, va creciendo y consolidándose.

    Primero usa un tono cómico, de fantasía y broma (El maleficio de la mariposa, 1920; Los títeres de cachiporra, estrenada muchos años después).

    Luego, ensaya el teatro "poético", entonces tan en boga (Mariana Pineda, 1925). Más adelante, en La zapatera prodigiosa (1930), Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín (1931) y El retablillo de Don Cristóbal (1931) prosigue en un lírico y juguetón tono menor, mientras que en Así que pasen cinco años (1931) manifiesta una mayor fuerza imaginativa.

    Pero es a partir de Bodas de sangre (1933) y de Yerma (1934) cuando aparece el gran dramaturgo. Como dice Valverde, la densidad de la atmósfera lírica no frena el ímpetu apasionado de los personajes, que ya no son muñecos de farsa ni figuras de estampa.

    Aunque Doña Rosita la soltera (1935), parece volver al precedente tono menor, el año después, poco antes de su patética muerte, Lorca terminaba su obra maestra, La casa de Bernarda Alba, significativamente escrita en prosa como para huir, en lo posible, de su vena lírica, y que es, según Torrente Ballester, "el drama formalmente más perfecto de todo el teatro español contemporáneos.

    De él ha escrito Valbuena Prat: "En Yerma coexistían los dos mundos, el lírico y el dramático, pero predominaba el segundo, con efectismos impresionantes; en La casa de Bernarda Alba, la acción y los personajes lo son todo: acción sombría, austera y descarnada, en la que la protagonista, viuda, madre de hijas, encierra su hogar en luto de soledad y tiranía frente a las voces de las vidas jóvenes. Un ascetismo férreo, entre envidioso y resentido, exagera hasta sus consecuencias trágicas y efectistas el viejo sentido del honor.

    14.Al comienzo de la guerra civil se produjeron muchos fusilamientos como el de Lorca. Muchos cadáveres, igual que el del poeta, fueron enterrados en zonas sin determinar. Las asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica pretender recuperar e identificar estos cadáveres o al menos señalizar y dignificar los enterramientos de víctimas de la guerra. Busca información sobre estos enterramientos en la provincia de Teruel: localización, número de personas enterradas, circunstancias sobre los fusilamientos, fechas, fotos, etc. ¿ hay algún enterramiento de este tipo en tu pueblo o cerca?. (No olvides indicar las fuentes que has utilizado)

    La guerra civil había terminado en la provincia de Teruel a la altura de abril de 1938. Casi la mitad de los fusilamientos en nombre de “Dios y la Patria” ocurrieron tras el avance del frente y la declaración oficial del fin de la guerra, el 1 de abril de 1939. Los tristes sucesos de Calanda, entre los que hubo torturas y violaciones, tuvieron lugar en este momento como parte integral de la lógica de la violencia fascista. Tras este brote de “violencia caliente” inicial, los “enemigos de España” eran detenidos, encarcelados, puestos a disposición militar y sometidos a un consejo de guerra. Los tribunales militares dictaron sentencia de muerte para 19 turolenses de Santa Eulalia y 65 de Teruel.

    Hasta ahora la mayoría de los cadáveres están en la fosa de Pozos de Caudé, pero hace poco se han descubierto dos pozas situados a escasos kilómetros de la fosa conocida. Uno de la fosas se encuentran en un antiguo pozo, cuyo brocal es todavía visible. La otra fosa esta ubicada junto a las ruinas de una antigua venta. El pozo principal usado como improvisada fosa común en los primeros meses de la Guerra Civil se sitúa junto a la N-234 y es objeto de un homenaje por las centrales sindicales cada 1 de Mayo. Se trata de una perforación de 84 metros que fue rellanada por cadáveres de republicanos fusilados mezclados por capas de cal viva.

    El laborioso trabajo de recogida de información ha permitido por nombre y apellidos a 293 republicanos asesinados durante la Guerra Civil. Las edades de los fallecidos oscilan entre 11 y 75 años. La Batalla dejó en nuestros campos varias muestras de su intensidad. Por desgracia cada día van quedando menos. En la posguerra muchas fueron derruidas para sacarles el hierro que las reforzaba. Mas tarde las labores agrícolas destruyeron gran cantidad de trincheras, parapetos y refugios.

    DATOS:

    1005 VICTIMAS sepultadas en los Pozos de Caudé

    • Teruel: 142 victimas sepultadas en los Pozos de Caudé

    • Cella: 56 ejecutados. Parte de ellos fueron enterrados en una tumba colectiva de Albarracín y el resto en los Pozos de Caudé.

    • Villarquemado: 51 victimas que fueron sepultados en los Pozos de Caudé.

    • Otras localidades: 28 victimas en Gea de Albarracín, 14 de Albarracín y 2 de Aliaga sepultadas en tumbas colectivas de Albarracín, Gea y en los Pozos de Caudé.

    'La luz prodigiosa; Fernando Marías'

    Pozos de Caude

    'La luz prodigiosa; Fernando Marías'

    Singra

    'La luz prodigiosa; Fernando Marías'

    Monumento a los mas de 1000republicanos enterrados en los pozos de Caudé.

    La Luz Prodigiosa, Fernando Marías, Destino, Pág. 162

    La Luz Prodigiosa, Fernando Marías, Destino, Pág.10

    Idem, Pág.13

    Idem, Pág.14

    Idem, Pág.19

    Idem, Pág. 161

    Idem, Pág. 9

    Idem, Pág. 12

    Idem, pág.15

    Idem, pág.16

    Idem, pág.18

    Idem, pág.19

    Idem, pág.22

    La Luz Prodigiosa, Fernando Marías, Destino, pág.23

    Idem, Pág. 25

    Idem, Pág. 49

    Idem, Pág. 58

    Idem, Pág. 112-113

    Idem, Pág. 114-115

    Idem, Pág. 117

    Idem, Pág.119

    Idem, Pág.121

    Idem, Pág.76

    Idem, Pág.79

    Idem, Pág.85

    Idem, Pág.146

    Idem, Pág.147

    Idem, Pág.148

    La Luz Prodigiosa, Fernando Marías, Destino, pág. 152

    La Luz Prodigiosa, Fernando Marías, Destino, Pág.. 13

    Idem, Pág. 16

    Idem, Pág. 20

    Idem, Pág. 96

    Idem, pág.22

    Idem, Pág. 160

    Idem, Pág. 14

    Idem, Pág. 10

    Idem, Pág. 27

    La Luz Prodigiosa, Fernando Marías, Destino, Pág. 33

    Idem, Pág. 42

    Idem, Pág. 59

    Idem, Pág. 78

    Idem, Pág. 83

    Idem, Pág. 92

    Idem , Pág. 117

    Idem , Pág. 122

    Idem, Pág. 142

    La Luz Prodigiosa, Fernando Marías, Destino, Pág. 130

    Página web Fernando Marías

    Enciclopedia Interactiva de consulta. Literatura de España

    Historia Ilustrada de la Provincia de Teruel, Alfonso Casas Ologaray, Pág. 414

    Heraldo de Aragón, 20 de Octubre de 2004

    Heraldo de Aragón, 15 de Octubre de 2004

    Fotografías sacadas de la página web Pozos de Caudé




    Descargar
    Enviado por:Andrea Morrós Casanova
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar