Literatura


La literatura en la etapa de la educación infantil; Pilar Sánchez Santamarta


La literatura en la etapa

de la educación infantil

Pilar Sánchez Santamarta

1-¿POR QUÉ LA LITERATURA?

Las funciones educativas de la literatura infantil son:

  • Ofrecer imágenes, símbolos y mitos que los humanos han creado para entender y hablar sobre el mudo y así compartirlo

  • Desarrollar el aprendizaje de las formas narrativa, dramática y poética

  • Crea un espacio en el que puede negociar y ensayar sentimientos. La literatura es un poderoso instrumento socializador

  • El aprendizaje de los modelos narrativos

  • El niño aprende en seguida que narrar es una técnica para hablar sobre el mundo real o imaginar mundos posibles. La costumbre de contar cuentos amplia el contacto con las formas narrativas. Los libros infantiles ayudan a los lectores a dominar formas narrativas cada vez más complejas.

    Los libros infantiles responden a lo que la sociedad cree que el comprensible y adecuado para los niños, y construyen un andamiaje para el dominio progresivo de los modelos narrativo.

    Inicialmente reconocen y nombran el contenido de las imágenes. Pero más tarde las imágenes se integran en escenarios complejos.

    A medida que los niños crecen aumenta su capacidad:

    • Para establecer nexos causales entre las acciones

    • Ordenar lo que está ocurriendo en un esquema narrativo.

    A los 6 años los niños dominan el esquema narrativo:

    Conflicto que desencadena

    la acción

    Acción

    Resolución de

    conflicto

    Un claro ejemplo de progresión narrativa a través de los cuentos son los libros de Hellen Oxenbury

    Además los libros también pueden empezar a introducir al lector en el conocimiento de otras líneas narrativas:

    • Libros de búsqueda

    • Catálogos de personajes u objetos fantásticos

    • Narraciones encadenadas o acumulativas

    • Fábulas

  • El aprendizaje de los modelos poéticos

  • El escaso desarrollo de la poesía infantil moderna está en manos del folklore. Pero esto no supone un inconveniente dada su riqueza y eficacia.

    El folklore requiere de una interactividad que moviliza muchos recursos simultáneos. Los niños: se mueven, realizan gestos, repiten, responden, cantan,....

    Aprenden normas, formas lingüísticas, exploran capacidades.

    Aspectos presentes en el folklore:

    • Relación con estímulos sonoros y motores

    • Vínculo afectivo, de juego

    • Vínculo social

    Formas de folklore infantil:

    • Juego de interacción entre adultos y niños

    • Suertes

    • Juegos de grupo y corro

    • Retahílas

    • Canciones disparatadas

    • Adivinanzas

    A través de estas u otras formas, el niño progresa en su dominio del lenguaje y de los elementos constructivos del poema.

  • Géneros poéticos

      • Líricos

      • Narrativos

      • Dramáticos

      • Conjuros

      • Disparates

  • Estructuras métricas

      • De ritmo: versos cortos, versos largos

      • Distribuciones de pausas y acentos

      • De rima: asonante y consonante

      • De estrofas: pareados, estribillos

  • Estructuras comunicativas

      • Interpelaciones

      • Diálogos

      • Enumeraciones

  • Estructuras fónicas

  • Estructuras sintácticas

      • enumeración cronológica

      • encadenados

      • enumeración lógica

      • acumulaciones

      • paralelismos

  • Estructuras semánticas

      • Personificaciones

      • Comparaciones y metáforas

      • Imágenes

  • el aprendizaje de los modelos icónicos

  • Hoy resulta usual que los libros de la primera infancia contengan imágenes.

    Los libros tienen mucho que ver con la iniciación literaria. Las ilustraciones representan episodios y protagonistas, así que los niños necesitan aprender a leer las imágenes tanto como los textos, y este pasa por una tutoría oral que guíe la relación entre la representación y la realidad, y tiene tres fases:

    • el niño reconoce: designa un objeto demostrando que lo conoce

    • se identifica con la imagen de la que ve la proyección exterior y la sensación interior

    • imagina, proyecta circunstancias que concurren en él

    No hay grandes diferencias entre los modelos narrativos y los visuales. Las condiciones que se deben cumplir para una correcta lectura visual son:

    • clara distinción entre el fondo y la forma. Que los protagonistas resalten

    • que las acciones de los protagonistas sean claras e inequívocas. Osito de Minarik

    • que los niños puedan empatizar con los sentimientos de los protagonistas. El topo que quería saber quién le había hecho eso en la cabeza.

    • Que haya valor documental en las referencias de tiempo y de espacio. Donde viven los monstruos

    • Que el color esté en concordancia con el registro tonal del texto. ¿no duermes, osito?

    • Que se aprovechen los recursos de la técnica usada para cada ocasión

    • Que la imagen y el texto establezcan una relación de reciprocidad.

    • Que la tipografía y la maquetación contribuyan a la comprensión emocional del relato. El cuento de flautín

  • La ilustración como instrumento de socialización cultural

  • Se aprecia una evolución importante en el modo de realizar y presentar las ilustraciones desde el punto de vista técnico y compositivo. Sea cual sea el modo, las primeras imágenes impregnan la mente de los lectores incipientes.

    Los niños encuentran en ellas la realidad exterior y la plasmación de la realidad interior y la correlación entre la representación y el mundo.

    Ante el libro ilustrado hay que realizar acciones como:

    • Enriquecer la observación para identificar

    • Estimular y dialogar acerca de lo que observa

    • Estimular y dialogar sobre deducciones

    • Proponer nexos entre esa página y las anteriores y posteriores

    • Proponer nexos entre lo que ve y lo que ha vivido

    • Proponer nexos comparativos

    Así, poco a poco, puede crear una espiral de conocimientos y relaciones que desde lo más próximo a lo más lejano, contribuyan a la socialización de los pequeños.

  • El aprendizaje de códigos culturales.

  • La base de los modelos de conducta se fragua en las primeras edades lectoras. La literatura infantil, proporciona y canaliza los referentes que contribuyen a enraizar la infancia en el mundo mítico propio de la comunidad. Con ellas el niño aprenderá nociones sobre lo justo y lo injusto, lo perverso y lo excelso,...

    El prototipo de la tradición oral se encarna en seres más asequibles y habituales sin cambiar su contenido emocional. “Sapo y Sepo”.

    Otros arquetipos que cambian sen los tradicionales protagonistas familiares, donde los roles familiares están equitativamente repartidos. “¡Julieta, estate quieta!”

    Entre unos y otros se contribuye a aclararles de dónde vienen y a donde van. En algunos relatos visuales, aprenden por qué determinados colores se usan para determinadas atmósferas expresivas, y por qué algunas narraciones mitifican, mimetizan, ironizan o parodian.

  • QUÉ LITERATURA PARA LAS PRIMERAS EDADES.

  • Comprende la literatura de tradición oral, distintos tipos de propuestas más o menos literarias y el inicio de una nueva producción de medios audiovisuales.

  • La literatura de tradición oral

  • La literatura de tradición oral abarca un amplio conjunto de producciones. Transmitiéndose oralmente hasta que en un momento histórico, en un lugar geográfico, se fija por escrito, desde diferentes corrientes analíticas: histórica, comparativa, estructural, psicológica o pedagógica. Estas narraciones son las que más han influido en la literatura infantil.

    Los tipos de literatura popular son:

    • El mito. Relato en un mundo anterior en el que fuerzas y personajes llevan a cabo gestas y que suelen derivarse en creencias religiosas.

    • Leyenda. Relato extraordinario que se cuenta como verídico. Puede ser realista, prodigioso o religioso.

    • Cuento heroico. Relato extraordinario de gestas llevadas a cabo por un héroe, organizado en ciclos. “Rey Arturo”

    • Cuento de hadas o maravilloso. Relato con elementos fantásticos donde se cruzan personajes del mundo terrenal, con los del mundo irreal y en los que ocurren prodigios que propician felicidad.

    • Novella. Relato de un mundo real y definido donde se fabulan hechos hiperbólicos. “las mil y una noches”

    • Cuento etiológico. Lógica popular con la que se explican hechos observables.

    • Fábula. Breve relato cuyos protagonistas son animales y que propone una reflexión moral.

    • El chiste. Relato breve, cómico, obsceno o absurdo con protagonistas estereotipados.

    Los relatos más propicios para la educación infantil van desde el cuento maravilloso hasta la fábula. Los cuentos populares más idóneo son aquellos en los que las sensaciones de la percepción predominan por encima de los sentimientos. “Hansel y Gretel”

    Al recopilar este tipo de literatura pusieron especial interés en las locuciones y modismos verbales. Estos enriquecen y amplían el dominio del lenguaje.

    Las fórmulas para iniciar y finalizar un cuento confieren un sentido ritual al arte de contar cuentos, que supone también un ritual socializador.

    La sociedad, convencida de los beneficios de este tipo de literatura, la ha adaptado a la lectura que resulte agradable y fluida para los lectores.

  • Los libros infantiles

  • TIPO DE LIBRO

    CARACTERÍSTICAS

    EJEMPLO

    Libros de imágenes

    Imágenes perfiladas sobre fondo neutro sin ilación, sin texto, para que el niño identifique

    Libros del chiquitín

    Abecedarios y silabarios

    Las letras del alfabeto agrupan un conjunto de cosas

    El murciélago Aurelio

    Poemas y canciones

    Recopilación de rimas, canciones y estrofas

    Cuentos

    Texto breve, con animales como protagonistas y muchas ilustraciones

    Quero el tito

    Adaptaciones de cuentos tradicionales

    Cuentos cuyo argumento resume un relato de tradición oral

    Cuéntame un cuento

    Adaptaciones no tradicionales

    Cuento cuyo argumento y protagonistas son sacados de dibujos animados o series de tv

    Álbumes

    Se une la narración visual y textual con predominio de la primera

    “Perro y gato”

    Libros mudos

    Libros visuales en los que la ilustración tiene todo el peso narrativo

    “El erizo de mar”

    Pop up o libros juego

    Construcciones de papel, con poco o ningún texto. El libro se convierte en un juego

    Libros de conocimiento

    Ponen al alcance del niño un conocimiento objetivo de la realidad

    “Mundo mágico”

    Cuadernos de actividades

    Entretenimientos para el ocio

    Gagets promocionales

    Producciones de marqueting de determinados productos de consumo o instituciones

    Publicaciones periódicas

    Revistas que reúnen todas las modalidades anteriores

    No todas las tipologías corresponden al concepto de literatura. Se agrupan según el contenido literario.

  • procesos cotidianos: “¡Julieta, estate quieta!”

  • procesos insólitos: “Lo malo de mamá”

  • procesos extraordinarios: “Un culete independiente”

  • procesos lúdicos o mecánicos: es necesaria la manipulación del libro. “El circo de las pulgas”

  • La ficción audiovisual

  • El abanico do narraciones para pequeños se ha ampliado con la aparición de soportes magnéticos. Los niños están muy acostumbrados a usarlos en casa y algunos de ellos son muy adecuados.

    Los discos y cintas permiten descubrir el mundo sonoro, conocer instrumentos, melodías, canciones, ruidos de la naturaleza, ruidos cotidianos ... todos acrecientan su bagaje de conocimientos.

    En el aprendizaje literario los discos y cintas ocupan un lugar muy especial. Deben elegirse cuidadosamente, hay que tener en cuenta el vocabulario, que la audición no resulte pesada, las voces de los locutores han de ser timbradas y con una buena vocalización y las musiquillas y efectos sonoros deben ser agradables al oído. Los niños realizarán un esfuerzo de atención y concentración, por eso es importante que sea amena e interesante. De manera natural el niño comenzará a repetir la experiencia: repetir, bisbisear, tatarear,...

    Las cintas de video ocupan un ligar importante en el bagaje cultural infantil. La mayor parte de los materiales disponibles provienen de la televisión (“teletubbis”), pero otros dan el salto de los libros a la televisión (“Las tres mellizas”).

    Los colores, sonidos y caracterización de los protagonistas son las condiciones idóneas para impresionar las mentes de los más pequeños, que al no comprender exactamente lo que ocurre, el impacto es mayor. Los guiones deben ser reiterativos para que puedan reconocer y esperar las situaciones, e ir familiarizándose cariñosamente con los protagonistas.

    La visión de una película debe ir acompañada con el diálogo con un adulto que lo ayude a comprender y reconstruir mejor lo que en la pantalla pasó.

    Para la elección de juegos multimedia debemos atender a las mismas cuestiones que los vídeos, pero además habrá que tener claro el tipo de estrategias, tipo de imágenes, sentimientos y conocimientos que propician.

  • UNA ESCUELA HABITADA POR LA LITERATURA

  • Las pautas de actuación escolar son:

    • Ordenar el espacio del aula

    • Narrar, cantar, recitar, leer

    • Tiempo para mirar, leer y compartir individualmente o por parejas

    • Extender la lectura a otras actividades

    • Programar el tiempo y las actividades.

  • Ordenar el espacio del aula

  • Crear un mundo poblado de cuentos, poemas y canciones. Y aunque es más importante, en esta edad, la mediación del adulto, será mucho más fácil con una buena selección de libros. Una buena idea será incluir vídeos y cintas grabadas.

    3.2.- Narrar, cantar, recitar y leer

    Los niños necesitan la acción del docente para poder entrar en el mundo de la literatura.

    La lectura en voz alta presenta muchas ventajas como hacer saber cómo es la sintaxis o el léxico propio de la lengua escrita. Se debe leer con mucha frecuencia, de forma ritualizada y espontánea, y es conveniente repetir los textos que más han gustado.

  • Tiempo para mirar, leer y compartir

  • La literatura para los niños ha de ser una actividad social. Una buena actividad sería que los niños pudieran recomendar sus favoritos de alguna manera.

  • Extender la lectura a otras actividades

  • Los cuentos y poemas que más les han gustado se prestan a su resonancia en conversación, dibujo, dramatización...

  • Programar el tiempo y las actividades

  • Podemos contar un cuento cuando estamos inspirados, cantar a corro cuando se les ve nerviosos, acudir al rincón biblioteca cuando llueve... pero también debemos programar el espacio de la literatura con rutinas organizadas para no dejarlo a la improvisación , y siempre en función de los objetivos propuestos.

    4.- SELECCIÓN DE LIBROS INFANTILES

    Debemos tener en cuenta esta serie de consejos y criterios que han demostrado su valor en la investigación y en la práctica educativa:

    • Libros más fáciles, con fondos claros, imágenes nítidas, colores planos, formato pequeño y cantos redondeados

    • Los más visitados tienen muchos detalles y ocurren muchas cosas

    • Los más interesantes , el texto debe añadir algo nuevo a la imagen

    • Los más divertidos. A los niños les gusta el humor basado en la transgresión

    • Los más osados. Los que abren el abanico de experiencias y no se encasillan en lo más trillado.

    • Más alla de lo accesible por sí mismos, con referencias que los niños no podrían conocer aún por sí solos

    • Menos didácticos

    • Menos estereotipados. Cuentos populares simplificados y alejados de la tradición.

    • Menos recetas. No utilizarlos como una especie de “botiquín”.

    • Más ambientados, porque el donde y el cuando importan.

    SITUACIÓN INICIAL

    ACCIÓN

    SITUACCIÓN FINAL




    Descargar
    Enviado por:Pilar Sanchez Santamarta
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar