Literatura


La fundación; Antonio Buero Vallejo


1.-Breve análisis de la trayectoria dramática de Buero Vallejo.

Buero Vallejo es el representante más calificado en España de un teatro humanista en el que los problemas del hombre se plantean con grandeza y esperanza y se defiende la dignidad humana.

El dramaturgo, cuya producción dramática estuvo marcada por el compromiso social y los anhelos de libertad y de justicia, fue un símbolo del teatro español del último siglo, sobre todo por su significación histórica en el movimiento antifranquista. Por lo tanto podemos observar, en el caso de La Fundación, cómo se intenta transmitir el deseo de libertad mermado por la no libertad del exterior de la cárcel, pues en el interior tenían mas libertad incluso que en el exterior al poderse expresar libremente.

La obra dramática de Buero Vallejo se integra en una serie de planos que aparecen superpuestos en sus primeras obras (lo simbólico y lo realista, lo existencial y lo social) y que irán evolucionando a lo largo de su trayectoria dramática. En 1948 Buero gana el premio de teatro Lope de Vega, del Ayuntamiento de Madrid, convocado por primera vez después de 15 años. `Historia de una escalera '-1949- (obra que marcó un hito en nuestro teatro de la postguerra) se puede calificar como el drama de la frustración social visto a través de tres generaciones de la clase media baja. Con esta obra surgió un teatro frívolo y de evasión que enmascaraba las miserias de la posguerra. En La ardiente oscuridad (1950) trata sobre una Institución de ciegos, en ella se plantea el dilema de si debemos aceptar nuestras propias limitaciones, tratando de ser felices con ellas, o debemos rebelarnos trágicamente.

A estas primeras obras siguieron La tejedora de sueños (1952), basada en una original interpretación del mito de Ulises y Penélope, La señal que se espera (1952), donde se exalta el poder creativo de la fe, Casi un cuento de hadas (1953), que trata del valor que supone para el hombre la posesión del amor, e Irene o el tesoro (1954) sobre la diferencia abismal entre el mundo real y la fantasía de la protagonista. En Hoy es fiesta (1955) y Las cartas boca abajo (1957), los ambientes se acercan a los representados en La historia de una escalera, desarrollándose respectivamente en la azotea y en el interior de unas casas modestas. Un soñador para un pueblo (1958) es, en cierto sentido, un «drama histórico» (sobre Esquilache, ministro de Carlos III). Destacan numerosas obras como Las Meninas (1960), El tragaluz (1967), El sueño de la razón (1970), La llegada de los dioses (1971), La Fundación (1974) en la que se simboliza a partir de la última escena un `final en blanco'. En esa escena el autor invita al público a ser parte de la obra haciendo una interpretación individual de la misma sobre su significado.

Por último se encuentran entre muchas otras La detonación (1977), Jueces en la noche (1979), Caimán (1981).

Desde el principio, Buero Vallejo opta por un teatro que, sin abdicar de su compromiso político, sea digerible por la sociedad y tolerable para la censura. Esta actitud le obliga a desplegar una serie de recursos que enriquece su teatro: símbolos, analogías, parábolas, elipsis, que van apartando su universo escénico del realismo simple inicial.

2.-`La Fundación' se estrena en 1974. Señala y comenta los aspectos sociales y políticos más importantes de la España de esa época.

Buero Vallejo nos plantea los problemas humanos con esperanza y refleja un compromiso social, un anhelo de libertad y justicia que se ve mermado por la no libertad y la represión. Además nos presenta una clara defensa de la dignidad de la persona como tal.

En La Fundación, Tomás y su locura representan en cierto modo a la sociedad que se crea un propio mundo de sueños e ilusiones para `tapar' los problemas que la rodean y las injusticias que se cometen diariamente, ante las cuales el resto del mundo da la espalda a esos problemas, lo que convierte a esta sociedad en una sociedad insolidaria que utiliza los sueños para ocultarse de si misma y de su propia ignorancia.

La denuncia social está presente en toda la obra; denuncia los malos tratos que reciben de los guardias en los interrogatorios, la racionalización de la comida que tenían, porque apenas le llegaba para acabar el día. La falta de libertad de expresión que tenían, porque los personajes de la obra están condenados a muerte por sus ideas políticas. Denuncian también a la gente que prefiere quedarse sin hacer nada y aguantar las injusticias a los que son sometidos. También se hace referencia a las armas utilizadas en la guerra de Vietnam.

Se hace una referencia clara a la Dictadura, por parte de Franco, que se estaba viviendo en España, cuando Asel le dice a Tomás que no se desmorone porque le hayan cogido repartiendo octavillas.

3.-`La Fundación' se presenta como una fábula en dos partes que plantea al espectador el enfrentamiento entre realidad y ficción. Comenta y explica con detalles y ejemplos de la obra esta afirmación.

En la obra el contraste ficción-realidad está muy presente, un ejemplo claro es la huida de Tomás a través de la ficción de la Fundación, donde tiene su mundo idílico y tropieza con la realidad cuando comienza a darse cuenta de que la Fundación no era tal, sino que era una cárcel donde él y sus compañeros de celda esperaban el día de su ejecución ya que todo estaban condenados a muerte. Sobre todo nos muestra un gran contraste entre esos espacios y cómo tras meses de cárcel y torturas se puede llegar hasta a perder la noción entre esa línea tan fina entre realidad y ficción.

Algunos ejemplos donde se distingue este contraste son:

Tomás: -`Esos portazos...'

Max: `Los oyes [varias veces] cada día.

Tomás: `Sí… Ya lo sé.

Desde que Tomás dice eso se va dando cuenta de que las cosas están cambiando a su alrededor.

Asel: `Estamos cerca de la muerte. Palabras como esa ya no me dicen nada.' Desde este fragmento es cuando Tomás se da cuenta de que fue un delator, de que está en una cárcel y que está condenado a muerte.

Tomás: (Se desprende con violencia.) `¡Suélteme! [...] ¡No empuje, canalla! ¡Y salga de una vez!'

En estas páginas Tomás se aprovecha utilizando su locura para defenderse y defender a Lino de un castigo.

Es el final de la obra donde el protagonista se evade del castigo que le espera volviendo otra vez a la ilusión de la Fundación.

4.-La acción dramática no se desarrolla de forma lineal, sino que es `manipulada' por el autor (comienzo in media res, lentitud en el planteamiento y desarrollo de la historia, presente que explica hechos del pasado, comportamientos sospechosos de personajes, …). Comenta estos y otros aspectos técnicos que demuestren esta tesis. Ejemplifícalo.

Para comentar estos aspectos, me guiaré de un breve resumen para comentarlos por orden:

Los cinco personajes principales (Tomás, Lino, Tulio, Berta, Asel y Max) comparten habitación en una Fundación con vistas a un hermoso paisaje que se transforma a medida que transcurre la obra en la celda de una prisión que ya no es tan agradable como el anterior lugar. Tomás, el protagonista, es el que nos lleva a conocer la realidad; la Fundación había sido tan sólo fruto de su imaginación.

-Este primer fragmento de la obra nos muestra el comienzo in media res, es decir, no conocemos hechos del pasado ocurridos anteriormente que son necesarios para la comprensión de la obra y que nos son desvelados poco a poco.

-El relato al principio es muy lento. Nos va describiendo a los personajes, presentándonos sus características, lo mismo que ocurre con la escena.

-También aparecen efectos de paralelismo (la música de Guillermo Tell: Tomás: `¿Te gusta Guillermo Tell? ') y el contraste (entre realidad y ficción, verdad y mentira, locura y lucidez, vida y sueño...). Este mismo contraste aparece reflejado en la obra de Cervantes: Don Quijote de la Mancha.

Tomás se había escudado en su imaginación para no ver la realidad: había delatado a sus compañeros de celda. Éstos intentan hacer volver a Tomás a la vida real aunque uno de ellos, Tulio, piensa que Tomás tan solo está actuando. Tras muchos sucesos, algunos extraños para Tomás, como la presencia del muerto en la celda, o el maltrato que sufren por parte del los empleados y el encargado:

Lino: `¡Lo van a matar, imbécil! ¡Como a todos nosotros!(A Asel) ¡Hay que decírselo, Asel, aunque tú no quieras!'

En este fragmento se habla claramente de la pena de muerte.

Tomás: `¿Es cierto... que van a matar a Tulio?'

Asel: `¡Debemos vivir!...Y es que estoy fatigado.'

En estas páginas se habla de los malos tratos a los que son sometidos en la cárcel, la pena de muerte a la guerra de Vietnam.

Tomás: (Conmovido) `Pero... ¿lo comprendes, Tulio?...'

En estas líneas se refleja el fracaso del idealismo.

También en algunos momentos se hace referencia a Marx:

Asel: `No es que desprecies la evasión como otra fantasía, sino que te acobardan sus riesgos...'

En estas líneas se hace referencia a Marx, porque se nos da a entender que puedes dudar todo lo que quieras pero nunca dejes de actuar.

Tomás, ayudado por sus compañeros, logra por fin volver a la realidad y comprende todo lo que le había acontecido. Al final de la obra los compañeros que quedan en la celda tras la condena cumplida por Tulio, planean su escapada de ese lugar. Pero sus planes se vieron oscurecidos por la información que uno de ellos (Max) proporcionaba a la policía de todo lo que ocurría en la celda. Antes de que éste confesara los planes de fuga, Lino lo arroja por el hueco de las escaleras; por otro lado, Asel es llamado al interrogatorio y por miedo a delatar a sus compañeros se suicida.

-Haciendo referencia al relato, se produce un cambio a partir de la condena de Tulio, donde la historia acelera su ritmo.

-Destaca también el efecto de inmersión, que es el hecho de que los lectores se identifiquen con el protagonista, sientan lo que él siente y vean lo que él ve; se introducen totalmente dentro de la piel del protagonista. Esta técnica es llevada por Buero Vallejo a su máxima expresión en esta obra.

-La estructura de la obra es de forma circular, ya que mantiene el final abierto a cualquier interpretación del lector acerca de lo que ocurrirá después. El comienzo y el final se desarrollan en el mismo marco escénico.

5.-¿Cómo son las acotaciones dramáticas y qué importancia tienen para el desarrollo de la acción? Comenta la intención y el valor simbólico de la última acotación de la obra.

En la obra escrita las acotaciones son de vital importancia, tanto para conocer el escenario como para saber todo lo que ocurre en él y todos los cambios que sufre, y quizás en la representación todos estos términos son mucho más comprensibles.

Tienen gran importancia al ir describiendo todo los movimientos de los personajes y las transformaciones que va sufriendo el escenario. Gracias a las acotaciones vamos observando cómo el escenario va cambiando de una bonita habitación imaginada por Tomás a una simple celda de una cárcel o cuando nos informan de los diferentes movimientos de los protagonistas.

El lector ve la escena no como lo ven todos los personajes, o un hipotético narrador; sino como lo ve el protagonista de la obra, Tomás. Participa de todas sus alucinaciones, va sufriendo cómo Tomás va recuperando la cordura, observa lo que él ve y no lo que ven las otros personajes, por lo que no se puede saber muy bien la trama en realidad de la obra hasta que Tomás recupera la cordura totalmente.

6.-Indaga sobre la posible significación simbólica de `La Fundación' como Institución. ¿Qué quiso representar Buero Vallejo en ella? ¿Quizás la anulación mental o alienación de la personalidad individual por parte de la sociedad aquella y de ahora?, …

La Fundación en realidad es una institución situada en un ambiente idílico pero que sólo es el producto de la imaginación de Tomás para no hacer frente a la realidad.

Viven en la cárcel por cometer un delito político por hacer propaganda subversiva. Tomás los delata y lo no acepta.

A partir de La Fundación, Buero hace una crítica sobre la situación bélica de la época, dada la Guerra Civil y la época franquista que él mismo vivió. Critica a su sociedad, engañada por sí misma para no afrontar esos momentos de miseria, y tragedia.

Tomás: `Y si fuera cierto, ¿a que escapar de aquí para encontrar la libertad o una prisión igualmente engañosa?...'

En esta página se acaba llegando a la conclusión de que para conseguir un mundo mejor hay que escapar de los hologramas o mundos ideales.

La obra se puede considerar una autobiografía, pero con la peculiaridad de que tiene un punto de vista diferente desde cada personaje, y que ninguno corresponde con el autor, aunque todos representan esa situación de represión franquista por el hecho de estar en la cárcel.

`¡Entonces hay que salir a la otra cárcel! ¡Y cuando estés en ella, salir a otra, y de ésta a otra! ¡La verdad te espera en todas, no en la inacción'.

En el fragmento citado se hace referencia a la pena de muerte y a la falta de libertad de expresión que existía en España en la época de la Dictadura de Franco. También nos da a entender la locura como una defensa hacia el dolor.

Tomás: (Se desprende, angustiadísimo) `¡Yo os denuncié!' hasta la página 144 cuando habla Lino.

Uno de los presos intenta convencer a Tomás de la inutilidad de su fantasía:

`Duda cuanto quieras pero no dejes de actuar. No podemos despreciar las pequeñas libertades engañosas que anhelamos aunque nos conduzcan a otra prisión...'

7.-Haz un comentario crítico de la obra y expresa tu opinión personal sobre la misma.

Me ha gustado mucho toda la obra, especialmente su aspecto psicológico. El motivo de esto es fundamentalmente la originalidad del autor hacia la participación del público en el final, imaginar en qué tipo de `Fundación' vivimos, si el mundo de los sueños se acaba para el protagonista o sin embargo todos seguimos soñando.

Me parecen muy interesantes los símbolos que se utilizan como los hologramas (representan lo irreal, los sueños...), los ratones de laboratorio que representan a los presos, la Fundación simbolizando el reflejo de la sociedad...

Me parece una visión subjetiva, crítica e irónica pero muy real de la vida; muestra claramente cómo nos atrapamos nosotros mismos, nosotros conformamos la sociedad que nos atrapa en sus redes de engaños, mentiras, sueños e ilusiones. Es el reflejo de nuestro mundo y nuestra sociedad. No sólo se trata de una lección ética, social o filosófica, sino de cómo a través del arte llegamos a integrarnos en el conflicto y a buscar una solución.

Lo recomendaría ya que es un libro interesante, fácil de leer e imposible de quedarse a la mitad. Además, el final es inesperado y deja un campo abierto a la imaginación del lector.

Y como dijo Buero:”Para mí es una tentativa de abrir los ojos ante verdades que existen y, en ese sentido, es un grito de libertad. Siempre, desde la mentira del arte, he tratado de buscar la verdad”.

”El fondo de cualquier problema dramático es siempre... el de la lucha del hombre, con sus limitaciones, por la libertad”.

Antonio Buero Vallejo.

BIBLIOGRAFÍA

La Fundación, Antonio Buero Vallejo.

Ed. Austral, Madrid 2003.

Enciclopedia Larousse

http://www.gonvi.com/elmirador/rincon-literario/rincon19.htm

http://es.news.yahoo.com/000503/16/bj3x.html




Descargar
Enviado por:Martita
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar