Literatura


La familia de Pascual Duarte; Camilo José Cela


1º BIOGRAFÍA

Cela, Camilo José (Iria Flavia, 1916) Escritor español. Su copiosa obra, notable por su maestría verbal, abarca casi todos los géneros literarios.

Las novelas La familia de Pascual Duarte (1942), Pabellón de reposo (1944) y La colmena (1951), considerada como su obra maestra, pertenecen al período del «tremendismo». En El gallego y su cuadrilla (1955) y Tobogán de hambrientos (1962) desarrolló la técnica del «apunte carpetovetónico».

En una tercera etapa, ha escrito novelas marcadas por la experimentación formal, entre las que destacan Oficio de tinieblas 5 (1974) y Mazurca para dos muertos (1983). Entre sus últimas obras, sobresalen Cristo versus Arizona (1988), El huevo del juicio (1993) y Memorias, entendimientos y voluntades. También ha escrito poesías (Pisando la dudosa luz del día, 1945), memorias (La cucaña, 1959), libros de viajes (Viaje a la Alcarria, 1948); Nuevo viaje a la Alcarria, 1986) y un Diccionario secreto, que empezó a publicar en 1968. Ha recopilado sus artículos periodísticos en El asno de Buridán (1986) y en Desde el palomar de Hita (1991). En 1956 fundó en Palma de Mallorca la revista Papeles de Son Armadans. Miembro de la Real Academia Española desde 1957, y senador por designación real (1977), obtuvo el premio Príncipe de Asturias de las letras en 1987, el Nobel de literatura en 1989 y el Premio Cervantes de literatura en 1995.

MOVIMIENTO LITERARIO

La guerra civil, con la derrota republicana y la construcción del nuevo estado franquista, abre una brecha de muy considerables dimensiones en la continuidad de la literatura de la segunda mitas del S. XX. Fue el triunfo de una España sobre otra España, y esto generó una diáspora de escritores sin precedentes en la historia española.

El resultado no es otro que el de la desarticulación de una literatura que había alcanzado definitivamente su mayoría de edad, y no en virtud de uno o varios escritores geniales, sino como consecuencia del esfuerzo creativo de varias generaciones. Se produce así el fenómeno más llamativo de la literatura española de la post-guerra, y cuyas consecuencias se arrastran durante varias décadas: tal fenómeno es el de una escisión entre los escritores del exilio - que son mayoría en cantidad y en calidad - y los del interior, nuevas generaciones de jóvenes poetas, novelistas y dramaturgos que, desde su orfandad literaria, sólo en muy contados casos superan los angustiosos límites del provincianismo. Esta situación se prolonga irremediablemente hasta entrados los años sesenta, momento a partir del cual se abren nuevas vías de renovación en el panorama literario, tendencia que continuará con la democracia.

La guerra civil es el tema que van a desarrollar la mayor parte de novelistas exiliados. Uno de los más famosos es Arturo Barea, autor de la trilogía La forja de un rebelde

2º GÉNERO LITERARIO

Es una épica narrativa, es decir, una novela se caracteriza por el predominio del mundo exterior del autor. Predomina la observación de la realidad externa, transformada después en una ficción literaria; también está escrita en prosa.

3º ANÁLISIS DEL CONTENIDO

  • Punto de vista del autor.

  • Se escribe en 1ª persona que podría ser un narrador protagonista al que le ha podido suceder los hechos o de forma autobiográfica.

  • Tema. Idea central.

  • La vida de un hombre sin el amor de unos padres, sin tener nada y perderlo todo.

    El amor hacia la persona querida, que incluso se puede hasta matar por ello.

  • Argumento.

  • Pascual Duarte es un extremeño que cuenta su historia desde la cárcel por carta a don Joaquín Barrera López. En ella le contó su vida, como era su pueblo, donde se encontraba, le describió el pueblo y las gentes que vivían en ellas.

    La infancia de Pascual no fue muy entrañable y bonita de recordar; sus padres, a quienes le tenían un gran respeto, siempre se estaban peleando y claro como él estaba cerca del enfrentamiento pillaba algunos palos que no le correspondían. De sus años de infancia recuerda como nació su hermana Rosario, quien se fue de casa dos veces y con todos los ahorros de sus padres, cuando se fue por ultima vez se echó novio, uno al que llamaban “El Estirao”, que vivía de las mujeres y sobre todo de Rosario.

    Al tiempo de haber nacido Rosario se le presentó a la familia una pena y una alegría. Su padre murió de la rabia y a los dos días nació su hermanito, Mario, pero el pobre vivió poco y el poco que vivió, vivió amargado porque una vez le arrancó las orejas un cerdo también le pegaron una patada que lo dejaron tendido en el suelo y su madre y don Rafael se reían sin hacer nada hasta que Rosario lo cogió en brazos; cuando don Rafael se fue su madre lo acuñó y le curó las heridas que tenía al poco tiempo muere ahogado en una tinaja de aceite.

    En el entierro de su hermano estaban medio novios de Lola que poco después su esposa porque se quedó embarazada. Un mes después se casaron, fueron de Luna de miel y al regreso Pascual al llegar a la taberna tubo una pelea y le arreó tres puñaladas a uno del bar, cuando llega a su casa le dicen que su mujer ha abortado y así estuvo hasta tres veces más; el cuarto llegó pero murió a los onces meses de un enfriamiento.

    Las tres mujeres que habían estado allí fueron su madre, su hermana y su mujer, la única que le apoyaba era su hermana mientras que su mujer y su madre tenían un comportamiento frío y distante con él.

    Pascual estuvo dos o tres meses sin escribir a don Joaquín pero cuando lo hizo le explicó lo que sucedía en la cárcel y comenzó a escribir en las cuartillas nuevas que le había traído el director. Comenzó a contarle que se fue de su casa por de noche y cogió un tren hacía Madrid.

    Cuando llegue a Madrid se hizo amigo de unos albañiles y uno le ofreció su casa y darle de comer dos veces por días por la cantidad de 10 reales cantidad que a pascual no le pareció cara en ese momento así que se quedo unos 15 días con Ángel Estévez y su mujer Concepción. Después de Madrid la meta de Pascual era la A Coruña; llevaba ya dos años fuera de su casa recorriendo España cuando volvió al pueblo y su mujer, Lola, lo recibió con los brazos abiertos y una de sus mejores sonrisas.

    Cuando Pascual llegó y estaban durmiendo su mujer le cuenta que está embarazada y que el niño por desdicha de Pascual iba a vivir más que el otro, Pascual se sentía traicionado y quería saber quien era el padre; el padre era su cuñado, el Estirao, pero cuando le respondió no le volvió a contestar más porque murió.

    Cuando se dio cuenta fue en busca del estirao a la casa de su hermana y vio el aspecto que tenia ahora, y para él era horrible, le pregunto dónde estaba su marido pero salió hacía cuatro días.

    Cuando empezó a dar vueltas por el pueblo y le dijeron que estaba allí, volvió a la casa de la hermana y cuando salía se lo encontró tuvieron don disputas una verbal y otro cuerpo a cuerpo y en esa fue cuando Pascual mató a Paco y por ello le detuvieron tres años.

    Cuando le dejaron en libertad me los dijo don Conrado que le invitó a un coñac y a un pitillo, le dio un papel que se metió en bolsillo y ya estaba libre. Cogió el tren para ir a su pueblo y pensaba que su madre y su hermana eran ajenas a lo que estaba pasando.

    Cuando llegó a su casa su madre ni le reconocía y estaba como siempre con él, fría, su hermana se fue del pueblo y estaba liada con el señorito Sebastián. Cuando vio a su hermana estaban los dos felices y contentos y hasta su hermana le había buscado una novia que era la sobrina de la señora Engracia.

    Con Esperanza tuvo una charla de los momentos que él pasó en la cárcel y de otros muchos hasta que se besaron y se casaron. Pero pascual en una noche asesina a su madre y corrió tanto, tanto hasta llegar al campo.

  • Estructura del texto.

  • El texto se puede distinguir en varias partes en las cartas que escribe y los relatos.

    En la parte que cuenta lo sucedido, por lo que le meten en la cárcel se ve una parte tranquila de su vida y otra más agitada.

    En la parte que escribe las cartas está más tranquilo de lo que ha hecho y le manda su historia en cartas dirigidas a un señor.

  • Análisis de los personajes

  • Pascual Duarte: Pascual es el que cuenta su historia“... a fuerza de llevar tiempo y tiempo sin mudarse de ropa, estaba sucio y casi desconocido...” (Pág. 7)

    Romualdo: “... que era muy aparente, murió de un incordio anal que, según la ciencia, quizás hubiera podido desprendérsele con jabón...” (Pág. 8)

    Jesús González de la Riva: “ ...siempre había sido partidario de las plantas y, para mí que tenía ordenado al alma vigilase los geranios [...] con el mismo cariño que si fuesen hijos...” (Pág. 26)

    Esteban Duarte Diniz: es el padre Pascual a quien tenia mucho respeto “... era portugués, cuarentón cuando yo niño, y alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo...” (Pág. 35)

    Madre (de Pascual Duarte): es una persona fría incluso con sus propios hijos “... no era gruesa, aunque andaba muy bien de estatura; era larga y chupada y no tenía aspecto de buena salud sino que, por el contrario, tenia la tez cetrina y las mejillas hondas y toda la presencia o de estar tísica o de no andarle muy lejos...” (Pág. 36-37)

    Engracia: era una matrona de su pueblo “... especialista en duelos y partera, medio bruja y un tanto misteriosa, que había llevado consigo unas mixturas que aplicaba en el vientre de mi madre para aplacarla dolor...” (Pág. 41)

    Rosario: es la única hermana de Pascual “... me acuerdo es de la mala impresión que me dio mi hermanilla cuando la vi pegajosa y colorada como un cangrejo cocido; tenía una pelusa rala por la cabeza...” (Pág. 43)

    Paco López “El Estirao”: era el novio de su hermana Rosario “... era guapo mozo, aunque no con un mirar muy decidido, porque por tener un ojo de vidrio en el sitio donde Dios [...] era alto, medio rubiales, juncal, y andaba tan derechito...” (Pág. 48-49)

    Mario: es el hermano de Pascual que murió siendo muy pequeño “... Mario[...] viniera al mundo asustado y como lelo...” (Pág. 55)

    Don Manuel: era el cura quien casó a pascual entre otras cosas “... con su vestidura blanca sobre la sotana, que parecía como un peinador...” (Pág. 65)

    Santiago: era el monaguillo “... con la cruz, silbandillo y dando patadas a los guijarros...” (Pág. 65)

    Sebastián y Aurora: padrinos de la boda “... nos apadrinaron el señorito Sebastián, el de don Raimundo el boticario, y la señora Aurora, la hermana de don Manuel...” (Pág. 83-84)

    Zacarías: un amigo de Pascual “... en medio de la juerga, y por hacerse el chistoso, nos contó no sé qué sucedido, o discurrido, de un palomo...” (Pág. 92)

    Pascualillo: es el hijo de Pascual “... y él me miraba con sus redondos ojos y me sonreía...” (Pág. 104)

    Santiago Lurueña: era el cura de la cárcel “... vino un curita viejo y barbilampiño bondadoso y acongojado, caritativo y raído como una hormiga...” (Pág. 122)

    Concepción Castillo López: “era joven, menuda, con una carilla pícara que la hacía simpática y presumida y pizpireta como es fama que son las madrileñas...” (Pág. 131)

    Esperanza: era la nueva novia de Pascual “...andaría por entonces por los treinta o treinta y dos, se la notaba de joven y conservadora como aparecía...” (Pág. 166)

    4º ANÁLISIS DE LA FORMA

  • Plano fonético / fonológico.

  • Utiliza la palabra reló, utiliza muchos el laísmo

  • Plano morfosintáctico.

    • Concatenación: “...del principio al fin y del fin a los principios...” (Pág. 53) “... la paciencia que con ellas usaba, ni la había usado jamás, ni jamás volviera a usarla con nadie...” (Pág. 111)

    • Paralelismo: “...que tonto había nacido, tondo había de morir...” (Pág. 57)

    • Anadiplosis: “... los sufrimiento que se ahorró al ahorrarse años...” (Pág. 56-57)

    • Anáfora: “... quizás nada más que por eso de decírselo, quizás nada más que por eso de no quitarme la idea de las mientes...” (Pág. 72)

  • Plano semántico.

  • 1.Diálogos, descripciones, narraciones...

    -Buenas tardes, padre.

    -Hola, hijo; me dicen que me llamas.

    -Sí, señor; yo lo llamo.

    Él se acercó hasta mí y me besó en la frente. Hacia muchos años que nadie me besaba.

    -¿Es para confesarte?

    -Sí, señor.

    “En la plaza estaba el ayuntamiento que era grande y cuadrado como un cajón de tabaco, con una torre en medio, y en la torra un reloj, blanco como si el pueblo no necesitase de su servicio, sino sólo de su adorno...” (Pág. 26)

    Lola estaba como transida por el temor que le produjera la visita, pero como en realidad no era mujer cobarde, aunque sí asustadiza, se repuso del sofocón no mas pasados los primeros momentos, la volvió el color a las mejillas, el brillo a la mirada y la sonrisa a los labios, para quedar enseguida tan guapota y bien plantada como siempre...

    2. Figuras retóricas.

    • Antítesis: “a pena y la alegría, el gozo y la tristeza, le fe y la desazón y la desesperanza...” (Pág. 121)

      • Correlación: “ ... tenia la mirada de los confesores, escrutadora y fría, como dicen que es la de los linces...” (Pág. 32)

      • Exclamación: ¡Caramba, Pascual! ¡Y tú por aquí! (Pág. 157)

      • Interrogación retórica: “...¿Para qué mentir?...” (Pág. 58)

      • Lítotes: “ ...es una pena que las alegrías de los hombres nunca...” (Pág. 91) “... yo le tenía un gran respeto y no poco miedo...” (Pág. 35)

      • Prosopografía: “ ... del Espartero con el traje de luces dado de color y tres o cuatro fotografías...” (Pág. 28)

      • Prosopopeya: “... y meter los perros en danza...” (Pág. 36) “... sol violento...” (Pág. 25)

      • Reticencia: “-¡eres un hombre... ! ¡Eres un hombre...!

    -¡No eres como tu hermano... ! ¡Eres un hombre...!” (Pág. 68-69)

    • Retrato: “...vino un curita viejo y barbilampiño bondadoso y acongojado, caritativo y raído como una hormiga...” (Pág. 122)

    • Sarcasmo: “... sirve para todo y para nada...” (Pág. 46)

      • Símil: “... agachado sobre una carretera lisa y larga como un día sin pan...” (Pág. 26)

    3. Frases más significativas.

    Mario seguía tirado en el mismo sitio donde lo dejé, gimiendo por lo bajo, con la boca en la tierra y con la cicatriz más morada y miserable que cómico en cuaresma.

    Fue aquella noche, seguramente, la única vez en su vida que le vi sonreír...

    Es que la sangre parece como el abono de tu vida...

    El enemigo nota nuestro anhelo, pero está confiado; el instinto no miente.

    5º CONCLUSIÓN PERSONAL.

    Es un libro que me ha gustado. Tiene una forma de explicar una vida que parece sencilla pero que no lo es. Utiliza un léxico fácil, para cualquier tipo de personas. Narra una vida que es difícil, que una madre como fue la de pascual no le comprenda, llegue a ignorarlo y que no le importe que la vida un hijo suyo que muere y que incluso le pegue enfrente de ti y ni le llame la atención al señor y ni siquiera fueras a recogerlo.

    Camilo J. Cela ha hecho una unión de sentimientos totalmente diferentes y un saber contrastarlos que me ha gustado




    Descargar
    Enviado por:Silvia Díaz
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar