Literatura
La Emancipada; Miguel Riofrío
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 2
INFORMACIÓN EXTERNA
Título de la obra. .............................................................................................. 3
Biografía del autor de la obra........................................................................... 3
INFORMACIÓN INTERNA
Personajes.- Protagonistas................................................................................ 8
Principales................................................................................. 8
Secundarios.................................................................................8
Valores Humanos..............................................................................................8
Ubicación Geográfica e Histórica.................................................................... 8
Resumen.
Comienzo............................................................................................... 9
Nudo....................................................................................................11
Desenlace..............................................................................................14
Comentario de la obra......................................................................................16
Vocabulario, idea principal, idea secundaria…..............................................17
Preguntas con sus respectivas respuestas.........................................................18-19-20
INTRODUCCIÓN
La Emancipada es la primera novela ecuatoriana, es una novela romántica, que destaca las costumbres de la época, la protagonista Rosaura es una mujer vigorosa, apasionada y trágica, se revela contra la sociedad y sus costumbres. Se revela contra las personas que la obligaron a casarse, pues ella no lo amaba, desafía todo por su amado Eduardo. Cuando Eduardo debía rescatarla y jugarse todo por ella, más bien escoge ser fraile y la condena a Rosaura a su suerte.
INFORMACIÓN EXTERNA.
Título de la obra. La Emancipada.
Biografía del autor de la obra.
Miguel Riofrío nació en Loja, un 7 de septiembre de 1822, sus padres fueron el Dr. José María Riofrío y Custodia Pedreros. Entre Loja (ciudad) y la población de Malacatos (parroquia) está el caserío llamado “Las tres leguas”, de allí procede Miguel Riofrío.
Miguel Riofrío es “un producto mestizo de la autocracia provinciana y de la más autentica familia del estado llano, cruzamiento en que se afianzó la exaltación de un intelecto pleno de luz y de ansias infinitas de libertad”.
“Los Riofrío - dice Rodolfo Pérez Pimentel - tenían casas y almacenes en Loja y Piura, que se comunicaban por el desierto de Suyana. El ir y venir de las recuas de sus mulas era incesante y los negocios marchaban bien. José María Riofrío y Valdiviezo se graduó de Abogado y entró al sacerdocio, con el tiempo llegó a ocupar el arzobispado de Quito”.
El niño Miguel Riofrío no tuvo Jardín de Infantes. En su época no había, ¿A cuál de ellos podía asistir? Aprende las primeras letras, cumpliendo las tareas escolares, en la escuela anexa al Colegio San Bernardo - hoy experimental Bernardo Valdivieso - .Su educación secundaria lo hace en el San Bernardo. Su inteligencia clara, su vocación por el estudio, son cualidades que le hacen destacar desde temprana edad. Además, puede surgir por la calidad educativa de las Instituciones y la preparación de los profesores y directivos de ella, como ocurría en Loja de ese entonces. “El colegio de los Jesuitas, las escuelas de los señores Bernardo y Miguel Valdivieso, mantenían en Loja el crédito de las humanidades y la juventud favorecida por la fortuna acudía a las universidades de Quito o Lima, en busca de fuentes más acreditadas para la ilustración”.
Luego de obtener el bachillerato en el colegio Miguel Riofrío, en calidad de estudiante, se radicará en Quito. Ingresará al convictorio de San Fernando (1843) - Institución de gran prestigio para la época - ; aquí inicia y termina los estudios de la carrera de derecho. En 1845 es investido de doctor de Jurisprudencia. Un año mas tarde, de acuerdo con las costumbres de la época - costumbre que dura hasta las primeras décadas de nuestro siglo- recibe el grado y título de abogado que le acredita la profesión de defensa en los tribunales de Justicia de la República, luego de rendir los exánimes y pruebas en la Corte Suprema de Justicia.
El joven Miguel Riofrío recibió una educación superior de mucho prestigio para la época. El estudio de las lenguas clásicas - latín y griego- constituía parte de los planes y programas de enseñanza de ese entonces. Riofrío puso mucho empeño en ellos. Aprendió lenguas modernas: inglés, Francés y sobretodo, fue un profundo estudioso del español. Lo dicho hasta el momento nos prueba parte de la formación humanística de nuestro personaje. Sin embargo, los prejuicios de casta de su familia paterna, le alejaron desde muy pequeño, de la compañía de su madre.
Mientras realizaba sus estudios de derecho, seguía los de periodismo. Es la época en la cual se convierte en defensor del Presidente Roca. Al término de sus estudios de Jurisprudencia (1849), fue designado Regente de Estudios del Convictorio de San Fernando. A la vez asoma como redactor del periódico La Unión. Su talante político, su firme actitud de defensa de la libertad y democracia, en el gobierno de Ascázubi, le ubican como perseguido pelíutico, por lo que tuvo que esconderse. Es la estancia que aprovecha para preparar su grado de Abogado.
Al término de la persecución política en el Gobierno de Ascázubi, y con el nuevo régimen (1852), se lo elige Diputado por Loja y asiste a la Asamblea Constituyente de Guayaquil - Pérez Pimentel dice que no asistió - a la vez se desempeña como funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En 1853, el Gobierno de nuestro país acreditó una legación acerca de la Cancillería de Bogotá. La Representación Nacional, esta vez, nombró a Miguel Riofrío como Secretario. Su trabajo, dedicación y responsabilidad han permitido que más tarde quede como encargado de negocios en Colombia.
Mientras duró su estancia en la vecina Colombia, sobretodo, la sensibilidad literaria de Riofrío, exigió de él nuevos estudios literarios en Bogotá, a la vez que su literatura: su prosa y su poesía fueron muy bien recibidos por los colombianos. Esto le valió para que el Gobierno de Colombia le extendiera a Riofrío la Membresía del Liceo Granadino, la principal Academia de Letras de Bogotá, donde concurría lo más selecto de la intelectualidad Colombiana. Miguel Riofrío como buen ecuatoriano, aprovechó esta circunstancia para hacer conocer nuestra literatura y cultura; como Miembro del Liceo Granadino actuó tinosamente en la defunción del literato Andrade y Ponte, al que se le negaba sepultura decente.
Estamos con una figura descollante de la época, un valor de lo más representativo, de influencia clara, humanista profundo, escritor serio y penetrante. Fue director espiritual del movimiento literario de su generación. Como representante de Juan León Mera, coronó con Flores a Zaldumbide. Publicó en las páginas de sus periódicos las primeras producciones de Juan Montalvo. Lo persiguieron por sus ideas e ideales y fue el ostracismo, pero tuvo como aliado a Montalvo, quien pidió para Riofrío “que se le abran francas las puertas de la Patria, porque la cultura y la civilización reclamaban uno de sus prestigios”.
En 1862 viajó a Lima y luego se desempeño como Redactor de El Comercio de Callao. En 1863 empezó a publicar por entregas y en el diario la Unión, su novela La emancipada, la más antigua novela ecuatoriana que se conoce, “de aire romántico y presencia de tierra, con tipos y costumbres e intención de denuncia de las aberraciones sociales y del fanatismo de la época.
Político, diplomático y orador.
Riofrío ha escrito una brillante hoja de servicios como político y diplomático. Siempre, como representante de nuestra Patria, se distinguió en el Parlamento, en el Liceo Granadino, en la Alianza de Lima, en el Congreso de Jurisconsultos Americanos.
Se comenzó a destacar como orador, desde su condición de estudiante de Derecho en el Convictorio de San Fernando en Quito. En oratoria se destaca su discurso, leído a los 27 años de edad, en el cuarto aniversario De La Sociedad Amigos de la Ilustración, donde con total hondura de pensamiento se destaca las relaciones de política y literatura.
Periodista.
El doctor Miguel Riofrío es un claro representante de la ideología liberal. Básicamente, su pensamiento liberal lo expone a través del periodismo nacional e internacional.
De aquí que la prensa ecuatoriana escribe: el doctor Vicente Paz, y especialmente la prensa política, haya contado, entre los iniciadores y propagandistas más conspicuos del idealismo, al Director de La Razón, El Veterano, La Unión, el 6 de Marzo, e Industria, y El Colaborador, La Democracia, La Alianza, y de tantos otros periódicos nacionales y extranjeros, en cuyas columnas han merecido siempre, un lugar preferente y distinguido, las producciones del publicista más ilustrado y liberal que ha tenido hasta hoy el Ecuador.
Poeta.
Manuel Calle en su artículo: El Sabor de la Peluca, analiza la realidad poética de la época. Estudió su concepción y analiza su proyección. Lo hace a través del estudio breve de Flores y de obras nacionales poéticas de la época, doctores y obras extranjeras, como grados de influencia e incidencia sobre nuestra realidad. En este análisis se detiene la persona y obra de Julio Mera.
Destaca el aporte, como intento, de crear una literatura propia. Verdades que nos hemos quedado con las ganas, dice Manuel Calle, pero suya no fue la culpa.
Es un criterio el de Manuel Calle, referimos al quehacer poético de Riofrío, nunca nos hemos referido al valioso autor homólogo consagrado, laureado o afamado poeta.
Su producción que es significativa, fue guía y ha sido objeto de atención de los críticos y estudiosos, de la época. Riofrío tuvo una sensibilidad de poeta; a eso se debe sus obras en este campo. Además parte de su obra poética, han sido antologías, estudios y ensayos, etc., en obras de los críticos y estudiosos de la época: Su poesía, de lo poco que conocemos, desarrolló sentimientos de patria; añora el terruño y nuestra realidad nacional. Expresa poéticamente su destierro voluntario. Hay, por otro lado, poesía afectiva, llena de comprensión amorosa. Los títulos de los poemas citados que nos delatan esos conceptos.
Riofrío, el intelectual enorme, debe ser comprendido, ubicado, y sobre todo estudiado en la época que le tocó vivir. El entorno de la época nos permitirá caracterizarlo de mejor manera. Es el intelectual esencialmente romántico. Es dentro de esta corriente espiritual que muchos no la reconocen como la mejor influencia caracterizadora dentro de la gestión intelectual de Miguel Riofrío, idealismos y sinceridad es, lección para todos los tiempos que hay que ubicar con comprender y estudiar a Miguel Riofrío. Es el referente que nos permitirá el mejor acercamiento a la vida del autor de La Emancipada, a la obra misma, tanto, su personalidad.
INFORMACIÓN INTERNA.
Personajes.- Protagonistas:
Principales. Rosaura.
Secundarios. Eduardo, enamorado de Rosaura.
Don Pedro, papá de Rosaura.
Don Anselmo, quieren que Rosaura se case con él.
Cura párroco.
Valores Humanos.
Es una novela romántica, didáctica y edificante, como es natural; novela de costumbres también, La Emancipada crea una vigorosa figura femenina, apasionada y trágica.
Ubicación Geográfica e Histórica.
Las escenas son en la parroquia de Malacatos, provincia de Loja, en la calle de san Agustín.
Para algunos juicios críticos probablemente, la novela La Emancípala, es la primera novela ecuatoriana, la primera novela escrita durante la época republicana. Se habla de que fue escrita 22 años después de los sucesos y en la novela relata que estos fueron ocurridos en 1841, o sea que la novela fue escrita aproximadamente en el año 1863.
Resumen.
Comienzo.
PRIMERA PARTE
Secuencia 1:
Descripción de la circunstancia geográfico-antropológica. Temporalmente, asistimos a las festividades del Año Nuevo. La historia de la novela se desarrolla en torno al año de 1841. Vemos claramente, en los planos de la descripción y narración del poeta.
La casa de la joven que, aprovechando la ausencia del padre, puede recibir a Eduardo, su prometido. La experiencia estudiantil: recuerdos de estudio y la añoranza, mientras duró ese tiempo de su separación, como se pensaron mutuamente. Hay una reactiva: Eduardo es un hombre conocedor de las letras. Ella es una chica campesina, pero con acentuado amor para su prometido.
Definición de las situaciones: ese primer real encuentro de los personajes. Por la presión de su padre, Rosaura tiene que sacrificar a su enamorado porque las relaciones con Eduardo ya no las puede mantener, tiene ahora que educarse para ser esposa, sobre todo: con temor de Dios. Hay prohibición de lecturas para Rosaura., se fija otras que estaban de acuerdo con los cánones de la sociedad alienada. Pero hay censura de don Pedro, porque la educación que Rosaura recibió de su madre es negativa. Rosaura ha quedado huérfana de madre.
Secuencia 2:
Día siguiente. Las cosas requieren prisa y tienen que hacerse inmediatamente. Angustia existencial de Eduardo. Ha solicitado que su paje que participa de “todos sus secretos”, asista a la fiesta del baile del niño, en donde estarían don Pedro, el cura y más déspotas de la aldea. Eduardo recibe carta de su amigo, gracias a la cual conocen de las maquinaciones de don Pedro por casarle a su hija con don Anselmo de Aguirre y Zúñiga, persona a quien Rosaura no conoce.
Desesperación de Eduardo. Transcribe esta carta y añade otros pensamientos a una nueva carta que se la destina a Rosaura. Esta leía la carta. Mayores complicaciones. La soledad es su compañía: naturalmente en los dos casos, se vive la situación temporal. Dos horas después, llega el padre de Rosaura y le sorprende que se esté lamentando. Tensiones nerviosas de uno y otro lado. De pronto se da una sorpresa: Hay huellas de bestias. Censuras e increpaciones de Pedro a Rosaura. Esta no niega que fue el paje de Eduardo Ramírez, por el cual ella supo que después de seis días, sería desposada con una persona a quien ella no conoce aún.
Las relaciones de don Pedro con su hija son verticales, impositivas, destaca la autenticidad de la Edad Media. Furias e imposiciones del padre con su hija. Censuras por la educación que recibió de su madre. Maldiciones a ésta. Se piensa: ¿Rosaura podría ir a un convento? No es solución. Se ubica contractivamente la condición de nobleza y la condición de reproche social. Reclamos de la hija porque se la casa con un plebeyo. No se puede aceptar. Una escena de discrimen social: Don Pedro enfurecido por la negativa de su hija, que la creyó definitiva, bien caracterizada literariamente, sale por los grandes pasillos a echar de palos a la servidumbre indefensa. En reproche de esto, Rosaura tiene que aceptar la imposición de su padre de casarse con don Anselmo de Aguirre y Zúñiga, terrateniente de Quilanga, en el día de los Santos Reyes.
Se eligen Padrinos en las personas de su padre y de una “Matrona obesa”. Sin embargo hay que comunicar a Eduardo que la voluntad del padre ha sido distinta a lo pensado, y ella tendrá que hacer lo que le pidan, o lo que le imponen.
Se ha perdido la batalla, podrá decir Rosaura. Creo que no, porque ella “dará una campanada”. Permite a su Padre que escriba la carta a su prometido. Todo se ha convenido, por cierto, excelente la actitud de la chica. Firma sin “saber”, sin leer lo que ha escrito su padre. Apenas puede agregar, sin que el déspota se de cuenta: “Han ocurrido cosas que me han despechado y he resuelto a dar una campanada. Te juro que no seré de don Anselmo. Vete a la ciudad antes del 6”, comienzan los preparativos para la boda.
Secuencia 3.
Nudo.
“El desventurado Eduardo, al recibir la carta pasó de una agitación terrible a otra más terrible agitación”.- Exclamaciones, exhalaciones y mas sufrimientos. Pero aún no se da por vencido. Prepara a los amigos para ver si resulta lo que su prometida le escribiera, furtivamente en nota marginal. Sin embargo será frustraciones.
Cada vez el relato novelístico de Riofrío constituye cortes de la realidad final. Por esta razón, la literatura es el vehículo para reflejar la realidad social de los pueblos, de las épocas, de las circunstancia, de los grupos sociales, de las familias, etc.
Secuencia 4.
Llegada del cortejo de la novia al caserío principal: Seis caballos con sus jinetes presididos por don Pedro de Mendoza; en su centro llevan una mujer que cubre su rostro con velo verde, era Rosaura. Se aglomera la gente en la plaza principal. La curiosidad es natural: esperaron ansiosos el cortejo de los dos frentes. Lo disfrutaron con el de Rosaura, de igual manera con el de don Anselmo, que lo hizo tardíamente.
En la ceremonia, los seguidores de Rosaura, esperaban un “no” rotundo, como negativa de aceptación a don Anselmo, como su esposa. Se apresuraron los asistentes: Querían escuchar este fonema. Vanas ilusiones, porque Rosaura, muy enfáticamente, dijo “si”. Dispersión de la gente antes de que se termine la ceremonia. Rosaura, luego de haber cumplido con lo estipulado en el derecho canónico contenido en el Codex Juris Canonici, parte del D. Eclesiástico, como conjunto de leyes dadas por Dios y la Iglesia, parte del gobierno de la sociedad cristiana, por cierto primitivo y consuetudinario - , también abandonó la Iglesia, pese a las observaciones de su padre.
No debió ser este el final. Ordenaron prender a Rosaura para que se regrese al lugar de los hechos, para que “la tremenda corte” del “tremendo pueblo” juzgue sus actitudes. Regresó: desafíos de parte y parte. Salió con las suyas Rosaura.
SEGUNDA PARTE
Secuencia cinco:
La línea del tiempo es el factor vivencial en el poeta. Se celebran las festividades del 24 de junio de 1841. Se lleva a cabo las corridas de gallos con jinetes. Los caballeros de la liza. Disimulaban con chistes su inutilidad de no haber podido cortar las cabezas de los gallos de las corridas. Sorpresa cuando Rosaura montada en un corcel blanco demostró lo contrario.
Se trata de otra escena social. En casa de hacienda combatió, en definitiva, que su padre no destruyera la condición del indio, del peón, del sirviente; menos lo podía hacer en otras instancias y circunstancia de su vida, más aún cuando ahora era libre, libre de libertad.
Con el segundo gallo, Rosaura resultó fácilmente vencedora. Los asistentes, especialmente uno de la clase media, reclamaron la costumbre, y el sujeto arranchó de manos de La Emancipada el gallo.
Se la lastimó. Tensión de los asistentes. Discusiones de uno y otro bando. Terminan: los indios se retiran y la chica es conducida al convento, en donde se la curan sus heridas.
Se describe también su casita, desde luego la más pintoresca de la ciudad, en la calle de san Agustín. Esta es su vida privada, aunque ciertamente la mujer, aquí alguna fatalidad ha arrojado a la corriente de las aventuras, sin vida privada, pues hasta los mínimos incidentes de su casa van pasando de corro en corro con adiciones y comentarios.
Rosaura es la rebelde con causa. Es la mujer inteligente que no aceptó vivir de los convencionalismos de la época. Pero ¿Quién la hizo desgraciada? Eduardo fue la causa de su desgracia. Literalmente, Eduardo la hundió, destruyó, la sepultó. No importó nada a el que ella se haya preparado desde sus doce años exclusivamente para él.
¿El amor lleva a la desgracia?, pues si. El amor no correspondido.
Secuencia 6:
Especulaciones y más cavilaciones. Proyecciones de la vida de Rosaura: naturalmente la especulación viene de parte del poeta, se trata de otra ocasión en la cual asoma públicamente la sensibilidad moral del escritor, para meditar sobre qué hacer de Rosaura.
Había cambiado. No. Mejor dicho, quería seguir viviendo. Basta saber que en los primeros días de septiembre han pasado ya nueve meses, destinados a las afamadas ferias de El Cisne, se veía a una infeliz mujer en los garitos.
Secuencia 7:
Desenlace.
Rosaura ha muerto, porque se volvió prostituta y la sociedad miró mal, y lo hace así la sociedad, porque esa es su formación ética, porque esa es su formación moral. En otros términos a Rosaura le dieron un suicidio, dentro el contexto ecuatoriano.
Ha raíz de la muerte de Rosaura, encontraron cartas de Eduardo, el inicialmente estudiante, un joven sencillo; el más tarde profesional del derecho, y el finalmente converso o convertido en fraile moralista. ¿Estas cartas fueron las que provocaron el suicidio de Rosaura?. Esta es una hipótesis. Que la condujeron a cambiar el comportamiento y ha hacerlo lo que debió hacer como mujer liberada.
Rosaura ya no tenía madre a quien revelarle sus secretos. No había ninguno en la vida para decírselo o para cortárselo. Y el incondicional Eduardo, convertido en sacerdote, tampoco era el llamado, no hubo causa para el sumario de ley. Se determinó suicidio, tanto se pretextaron muchas cosas.
“Allí estaba exangüe y despedazado el corazón que había hecho palpitar tantos corazones. Por la tarde cuatro indígenas - Nueva escena de realismo social - pisoneaban una sepultura los curiales daban por terminado el sumario por no haber lugar a formación de causa. He aquí el fin de la que Rosaura.”
La situación moralizante del fraile, desde el púlpito con sus pláticas a los fieles, advertía el final, patético sobre las desgracias que traen consigo la desobediencia a los padres, el desacato al sacerdocio y el irrespeto a los jueces. Don Pedro, ignorantón, porque no lograba pensar más, aseguraba que la muerte de su hija se debía a la instauración de las modernas instituciones. La alegría del imbécil don Anselmo, se llena de felicidad, al saber que ha enviudado, el presbítero don Eduardo, como que él tiene responsabilidades sobre el asunto, conserva respetuosamente las dolientes memorias de esa víctima.
En el segundo plano, en circunstancia paradigmática del contexto geográfico, vemos que el autor tiene claramente puesta la mirada en su circunstancia que le permitió, además de todo, hacer una literatura producto del hombre comprometido con el medio, con su circunstancia. El primer escenario Malacatos y toda la situación geográfica campesina. Que nos determina segundo escenario: Loja y su parroquias urbanas.
En tercer plano está el trío de poder: patrón, cura y teniente político, que dominan a los campesinos.
Comentario de la obra.
Es la primera novela ecuatoriana, iniciadora del romanticismo en el Ecuador, conducirán sin lugar a dudas a la revisión de la historia de la literatura nacional en el campo de la novela.
La protagonista Rosaura es una mujer vigorosa, apasionada y trágica, se revela contra la sociedad y sus costumbres. Se revela contra las personas que la obligaron a casarse, pues ella no lo amaba.
Rosaura, que tiene vida propia, sin esperanza de amor, esto le conducen a la muerte cuando el que por ella debía darlo todo, su bienamado Eduardo, por cuyo amor ella perdió su vida, prefirió en vez de rescatarla, entrar de fraile predicador y la condena para siempre.
PALABRA CLAVE
Libertad.- Porque es lo esencial de la obra, ya que Rosaura al casarse con Don Anselmo lo único que quería era liberarse de su padre y de ese machismo que existía en esa época, y por fin Emanciparse
Vocabulario
-
Emancipada.- aquella mujer que se a liberado
-
Machismo.- cuando una persona cree que es el mejor sin mirar al resto de las personas.
-
Púlpito.-Plataforma pequeña y elevada con antepecho y tornavoz,
-
Garito.-Casa clandestina donde juegan los tahúres o fulleros.
-
Exhalación.- Acción y efecto de exhalar o exhalarse.
-
Prohibición.- Acción y efecto de prohibir.
Idea principal
La idea principal es de lo que trata mi novela que es el acoso, el maltrato, las obligaciones a las que esta sometida la pobre de Rosaura, y el amor que Eduardo siente por ella que es muy grande que nadie los puede separar.
Idea secundaria
Todos los maltratos del padre hacia su hijo.
El dolor que sentía Rosaura al ver que su padre la quería separar de su amado Eduardo.
El maltrato del padre hacia sus empleados
La obligación de casarse con DON ANSELMO.
PREGUNTAS CON SUS RESPECTIVAS RESPUESTAS
1.- COMO SE LLAMA LA PROTAGONISTA DE LA NOVELA?
ROSAURA
2.- QUIEN FUE EL AMADO DE ROSAURA EN TODA LA NOVELA?
SU AMADO EDUARDO
2.- ROSAURA ERA HUÉRFANA DE:?
MADRE
3.- EL PADRE DE ROSAURA ERA DE NOMBRE?
DON PEDRO
4.- ROSAURA FUE OBLIGADA A CASARCE CON?
DON ANSELMO
5.- QUÉ HIZO ROSAURA AL SABER QUE IBA A SER OBLIGADA A CASARCE?
LE RECLAMÓ A SU PADRE Y SE PUSO A LLORAR EN SU CUARTO
6.- COMO REACCIONO SU PADRE AL VER QUE ROSAURA NO SE QUERÍA CASAR?
SE ENOJO MUCHO, AMENAZÓ A SU HIJA DE QUE SI NO SE CASABA VERÍA LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS
7.- QUE HIZO EL PADRE AL VER QUE ROSAURA SE SEGUÍA NEGANDO?
FUE AL POTRERO Y EMPEZÓ A MALTRATAR A SU EMPLEADO CON UN TUBO DE HIERRO CON EL QUE LE PROVOCABA MUCHO DAÑO
8.- ROSAURA SE CASÓ O NO?
SI SE CASO, YA QUE LAS AMENAZAS DE SU PADRE ERAN MUY TERRIBLES
9.- QUE PLANIARON LOS AMIGOS DE EDUARDO PARA IMPEDIR EL MATRIMONIO?
FUERON MUCHOS A LA BODA ESPERANDO QUE ROSAURA DIGA “NO”, PERO ROSAURA RESPONDIÓ CON UN ROTUNDO “SI”
10.- QUE HIZO ROSAURA AL TERMINAR LA BODA?
SALIÓ CORRIENDO Y SE FUE EN BUSCA DE UNA NUEVA VIDA, EL PADRE LA QUIZO DETENER PERO ELLA NO SE DEJO EXCLAMANDO QUE ELLA YA ERA LIBRE…
11.- DE DONDE ES EL AUTOR DE LA NOVELA LA EMANCIPADA?
ES DE LA LINDA TIERRA QUE ES EL ECUADOR
12.- DE QUE GENERO ES LA NOVELA?
DE GÉNERO ROMANTICO
13.- EN QUE SE CONVIERTE EDUARDO AL PERDER EL AMOR DE ROSAURA?
SE CONVIERTE EN FRAILE Y DECIDE SEGUIR EL CAMINO DE DIOS
14.- ROSAURA SE CONVIERTE EN:?
PROSTITUTA
15.- AL MORIR LA MADRE DE ROSAURA QUE HIZO SU PADRE?
BOTO A LA BASURA TODOS SUS LIBROS Y LE DIJO QUE EL ESTUDIO NO ERA PARA LAS MUJERES
16.- QUE SE CELEBRA EL 24 DE JULIO DE 1841?
SE CELEBRAN LAS FESTIVIDADES LOCALES
17.- QUE HIZO ROSAURA EN EL CONCURSO DE GALLINAS?
AGARRO LA GALLINA PERO NO ATACÓ A LOS DEMAS PARTICIPANTES, SINO QUE SE LA DEVOLVIO A SU DUEÑA
18.- QUE HICIERON LAS DEMAS PERSONAS AL VER QUE ROSAURA DEVOLVIA LA GALLINA?
LA ATACARON Y LA LASTIMARON
19.- TODO LO QUE VIVIÓ ROSAURA ES REAL O MÍTICO?
TODO ES TOTALMENTE REAL
20.- QUE PASO AL FINAL CON ROSAURA?
ROSAURA FUE ENCONTRADA MUERTA Y CON CARTAS DE EDUARDO A SU LADO.
16
Descargar
Enviado por: | Brpavep |
Idioma: | castellano |
País: | Ecuador |