Literatura


La Dama del Alba; Alejandro Casona


VIDA DEL AUTOR

Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona fue un comediógrafo español, autor de un teatro de ingenio y humor que mezcló sabiamente fantasía y realidad.

Nació el 23 de marzo de 1903 en una pequeña aldea llamada Besullo, donde transcurrió su niñez y adolescencia. Estudió el bachillerato en Gijón donde descubrió la vida urbana. Allí nació su afición por la lectura.

Cursó estudios en las universidades de Oviedo y Murcia, y en la Escuela Superior de Magisterio de Madrid. Se inició en el mundo teatral dirigiendo el Teatro de las misiones pedagógicas, formado por los alumnos del instituto del Valle de Arán, del que era profesor. La enseñanza fue una faceta importante en la primera etapa de su vida, ya que fue nombrado inspector de Enseñanza Primaria durante la República.

Después de una breve incursión en el campo de la poesía en 1932 publicó Flor de leyendas, colección de leyendas clásicas y medievales, que le valió el Premio Nacional de Literatura. En1934, decidió dedicarse por completo a la dramaturgia. Su teatro rompió los moldes estilísticos establecidos en la época, e introdujo materiales nuevos para conformar sus personajes, tales como la investigación psicológica y la fantasía.

Al inicio de la confrontación fratricida, Alejandro Casona se trasladó a México, donde publicó Prohibido suicidarse en primavera en 1937, en la que introdujo su tema favorito de "la casa de los sueños" como lugar en el que las ilusiones y la realidad se confrontan. Posteriormente, se estableció de forma definitiva en Buenos Aires, desde donde cosechó un gran éxito internacional. En el exilio maduró su expresión y dominó perfectamente los recursos teatrales propios de la línea por él emprendida.

Allí publicó La dama del alba, tal vez su obra más representativa, en la que el tema de la muerte está tratado con hondura delicada y notable gravedad. Le siguieron La barca sin pescador, La molinera de Arcos, Los árboles mueren de pie, entre otras.

Su tardía vuelta a España, en 1963, aún le dio tiempo a estrenar una última obra, El caballero de las espuelas de oro, sobre la figura de Quevedo. Carente en ocasiones de auténtica fuerza dramática, sus valores teatrales y literarios, así como poéticos y humanos, lo destacan no obstante como uno de los grandes autores de la escena española e iberoamericana del siglo XX.

Obras más importantes del autor:

Dramas

  • La sirena varada, Madrid, 1934.

  • Nuestra Natacha, Madrid, 1936.

  • Prohibido suicidarse en primavera, México, 1937.

  • Las Tres perfectas casadas, Buenos Aires, 1941.

  • La dama del alba, Buenos Aires, 1944.

  • La barca sin pescador, Buenos Aires, 1945.

  • La molinera de Arcos, Buenos Aires, 1947.

  • Sancho Panza en la Ínsula, Buenos Aires, 1947.

  • Los árboles mueren de pie, Buenos Aires, 1949.

  • La llave en el desván, Buenos Aires, 1951.

  • A Belén pastores, Montevideo, 1951.

  • Siete gritos en el mar, Buenos Aires, 1952.

Poesía

  • La empresa del Ave María, romance histórico, 1920.

  • El peregrino de la barba florida, poemario, 1926.

  • La flauta del sapo, poemario, 1930.

CARACTERISTICAS DE “LA DAMA DEL ALBA”

La dama del Alba es una maravillosa encarnación artística de lo que Casona describiría mas tarde como “un sentido y sentimiento de la tierra que exacerba notablemente del destierro”.

Donde representa la nostalgia que siente Casona de su tierra natal, Asturias, desde la lejana Argentina. Es una obra contemporánea del siglo XX, del teatro de la posguerra.

Temas:

En la obra hay que destacar como tema importante a la Muerte, que aparece personificada, en una peregrina, con todos los rasgos personales de una mujer bella, bondadosa e incluso riente en algunos momentos de las obras. Una Muerte que lejos de ser inexorable, lamenta tener que cumplir con su destino, que siente nostalgia por el amor humano, que envidia a la vida…

Otros temas que hay que destacar son la acción en el retablo, la inocencia de los niños, el amor, como limpia promesa de felicidad entre Adela y Martín, el suicidio y el adulterio.

Lenguaje:

En La dama del Alba, Casona, se propuso expresar de la forma más convincente y verosímil “la belleza de la muerte”. Por ello es natural que Casona de rienda suelta a su inspiración y empleando el lenguaje lírico. Hay descubrimos que la principal característica es su carácter poético. También distinguimos tres recursos importantes en la obra las comparaciones, metáforas e imágenes.

Otras dos características del lenguaje que es necesario señalar, en armonía ambas con el contenido de la obra y en cierta manera interdependientes, son su “asturianismo” y su “popularismo”.

En La dama del alba se pueden observar asturianismos de diverso orden: fonético, léxico, morfológico…, por ejemplo, algunos nombres propios como Falín y Telva, así como muchos nombres de la flora, fauna, clima, creencias populares…

No debemos pasar por alto los abundantes refranes, proverbios, dichos y sentencias contenidas en la obra que representan la índole popular.

Algunos ejemplo de refranes

Vinagre y miel sabe mal, pero hace bien” (102). “La taberna. Buena parroquia para decir misa” (110). “La lengua es la navaja de las mujeres” (110). “Adela llegó sin tener dónde caerse muerta. . .” (110).
Una gran proporción de las frases poéticas son de un contenido más bien `casero': “Los hombres enteros son como el pan bien amasado: cuanto más dura tienen la corteza más tierna esconden la miga” (104).

Algunos ejemplos de asturianismo:

Braña: Pasto de verano, por lo común en la falda de algún montecillo donde hay agua y prado.

Giraldilla: Baile popular de Asturias y provincias inmediatas, que se ejecuta en compás binario.

Nevadona: Nevada muy intensa (sufijo aumentativo provinente de Asturias −ona)

Sayal: Tela muy basta, labrada de lanabruda.

Rapaces: Muchacho de corta edad.

Tenada: Lugar donde se guarda el heno.


Casona utiliza distintos recurso como:

Símiles:

“la desgracia se había metido en esta casa como cuchillo por pan” (103). “Las palabras difíciles hay que cogerlas sin miedo, como las brasas en los dedos”

Metáforas:

“Una casa que vivía a oscuras, y un golpe de viento que abre de pronto todas las ventanas. Eso fuiste tú” “Toda la casa parecía un reloj parado. Ahora ha vuelto a andar, y hay un pájaro para cantar las horas nuevas”

Símbolos:

-del tiempo y de la muerte (la guadaña, el reloj); de la mujer (el costurero, el bastidor); del hombre (el caballo, el toro); y el complejo simbolismo de la fiesta de San Juan en que el fuego representa la destrucción que precede al renacer, igual que el agua del río, símbolo de San Juan Bautista, representa otro rito de purificación.

Imágenes:

“El árgoma es la que hace mejor fuego: da roja la llama y repica como unas castañuelas al arder. --Yo prefiero el brezo con sus campanillas moradas; arde más tranquilo y huele a siesta de verano. --En cambio, la ginesta suelta chispas y se retuerce en la hoguera como una bruja verde”

Sinestesia:

“Aquella noche pensaste que más allá, al otro lado del miedo, está el país del último perdón, con un frío blanco y tranquilo” “una sonrisa dulcemente fría”

Romances o canciones

Madrugaba el Conde Olinos,

mañanita de San Juan,

a dar agua a su caballo

a las orillas del mar,

Mientras el caballo bebe,

el canta un dulce cantar;

todas las aves del cielo

se paraban a escuchar.

Caminante que camina

Olvida su caminar;

Navegante que navega

La nave vuelve hacia allá….

¡A coger el trébole,

el trébole, el trébole,

a coger el trébole

la noche de San Juan!

¡A coger el trébole,

el trébole, el trébole,

a coger el trébole

los mis amores van!

Estructura:

Podemos hablar de una estructuración de forma abierta, ya que no se obedecen a ningún principio estructural del drama.

La obra se divide en cuatro actos, que transcurren en el mismo lugar, la casa de labranza.

Lo único que cambia de un acto a otro es el tiempo, por ejemplo

Del primer acto al segundo solo transcurren unos minutos, unas horas entre el tercer y cuarto acto y unos mese entre el segundo acto y el tercero.

*Acto I:

La familia reunida en la cena. En la conversación, se pone de manifiesto que la madre misteriosamente ha perdido una hija, Angélica, supuestamente ahogada en el remanso del río que pasa por el pueblo, hace cuatro años. Angélica se había casado con un joven llamado Martín tres días antes de su muerte. Su cuerpo nunca fue encontrado, por lo que la madre se lamenta de no haberle podido dar sepultura. La Peregrina aparece en la puerta. El abuelo conoce a la peregrina pero no sabe de qué. Los niños juegan con La criada de la casa acuesta a los niños, y la Peregrina se duerme. El abuelo se queda pensando de qué conoce a la Peregrina.

*Acto II:

En el mismo lugar, minutos después. El abuelo se da cuenta de que la Peregrina es La Muerte; la reconoció porque la había visto cuando estuvo en un accidente ocurrido en una mina años atrás, en el que murieron los 7 hijos de Telva; la criada de la familia. El abuelo despierta a la Peregrina, le dice que la ha reconocido. La peregrina le confiesa que había llegado a la casa para llevarse a Martín, el dueño donde vivían la madre y sus tres hijos, pero ella perdió su oportunidad cuando no la despertaron antes de las nueve. Mientras tanto, Martín trae a Adela, una joven que se intentó suicidar en el mismo río donde supuestamente murió Angélica. La peregrina le comenta al Abuelo que volverá el Día de San Juan.

*Acto III:

Adela se convierte en parte de la familia, comienza a tomar el papel que Angélica como hija, amante, y su hermana. Ella trata de parecer Angélica para que la familia, en especial, la madre este feliz. Martín le revela a Adela dos secretos, el primero que Angélica no estaba muerta, ella se había fugado con un amante, Martín lo sabía, pero le permitió a la familia a creer que estaba muerta para no arruinar su memoria de ella. y el segundo, que él está realmente enamorado de ella.

*Acto IV:

Angélica regresa durante la fiesta de San Juan, a su casa, sin ser vista por nadie en el pueblo. Se encuentra con la Peregrina, y le cuenta que ha sido miserable y que su amante la ha abandonado. Ella quiere retomar su vida anterior. La Peregrina le dice que no es posible porque ya ha sido sustituida por Adela, y que provocará más dolor a su familia, puesto que su madre, su abuelo, su marido y sus hermanos han logrado rehacer su vida. La peregrina le muestra que ha perdido todo, y que sólo puede salvar el buen recuerdo que de ella tienen los que la amaron, proponiéndole unirse a ella en el río. En la última escena, gente del pueblo encuentra el cuerpo de Angélica en el remanso; ellos creen que el cuerpo se ha conservado después de 4 años de estar en el río. La madre grita finalmente de alegría al haber recuperado el cuerpo de su hija para poder sepultarla. Además deja entrever en el final, un posible enlace entre Martín y Adela.

PERSONAJES:

  • La Peregrina, mujer hermosa, de sonrisa tranquila, cabello rubio, manos muy blancas y frías y de ojos tristes. Ha estado en los alrededores del pueblo anteriormente. Es la personificación muerte y lamenta no poder sentir una vida humana.

  • Telva, mujer de edad a la que le gusta mucho hablar. Es criada de la casa, se encarga de los quehaceres domésticos y del cuidado de los niños. Es viuda y perdió a sus siete hijos en un accidente en la mina.

  • La Madre, madre de Angélica, Andrés, Dorina y Falín. Desde la muerte de su hija mayor ha quedado muy resentida y temerosa, motivo por el cual cuida en extremo a los niños. Pasa la mayoría del tiempo lamentando a su hija ausente.

  • El Abuelo, hombre moderado y sabio que vive en la casa de los Narces. Es muy bueno con los chicos y con Adela. Le gustaría que sus nietos tuvieran una vida como cualquier otro chico de su edad, yendo a la escuela, corriendo y jugando. Se preocupa mucho cuando descubre quien es verdaderamente la Peregrina.

  • Martín de los Narces, esposo de Angélica. Hombre joven, apuesto y trabajador. El mejor caballista de la sierra. Iba a ser la primera víctima de la Peregrina, pero como los niños la dejaron dormida y no despertó a la hora que tenia que hacer su trabajo, dejo ir a Martín. Oculta el secreto de Angélica y solamente se lo confesa a Adela, su nuevo amor.

  • Adela, mujer joven a la que Martín rescato del río cuando se intentó suicidar. Ha llevado una vida muy desdichada hasta que llega a la casa de los Narces. Ha medida que pasa más tiempo en la casa de los Narces, toma el lugar de Angélica más y más. Se va enamorando de Martín.

  • Andrés, el varón mayor de los hijos de la Madre. El expresa su encantamiento cuando ve por primera vez a la Peregrina.

  • Dorina, la hija menor. Queda fascinada con la Peregrina y también expresa su amistad con Adela.

  • Falín, hijo menor.

  • Quico del Molino, empleado de la casa que suele trabajar en el granero y ayuda a Martini en sus quehaceres. Le fascinan las mujeres, en especial Adela. Suele frecuentar la taberna al igual que su amo.

  • Angélica, hija mayor de la Madre. Había sido novia de Martín dos años, pero solo duro tres días casada con él antes de su desaparición. Sus hermanos la extrañan y su madre nunca pudo superar la tragedia en cuatro años. Se creía que se había ahogado en el río, pero nunca encontraron su cuerpo. La realidad la sabe Martín, que ella se escapó con un amante. Ella volvió, ya que el amante la abandono y quiere regresar a su vida normal, pero al hablar con la Peregrina, la hace realizar que todos ya hicieron sus vidas sin ella.

  • Sanjuaneras 1º,2º,3 º, mozas encargadas de recaudar fondos durante el año con el fin de sufragar los gastos de la fiesta

  • Mozos 1º,2º,3º, viene a ser el equivalente masculino a sanjuanera.

BLIBIOGRAFÍA:

Libro “La Dama del Alba” Edición de José Rodríguez Richart, Editorial Catedra Letras Hispánicas. También se ha obtenido información de la pagina web www.wikipedia.com.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar