Literatura
La Condena; Franz Kafka
ÍNDICE :
Introducción
Biografía de kafka
Introducción al fenómeno entre dos luces
Introducción al mundo de los sueños
Introducción a la interpretación de los sueños.
Interpretación de la condena como un sueño
Análisis de la condena
Hallar en el sueño la "Intersección" o modelo del bloque.
Análisis con detalle de los personajes, tarea, sombra y resolución
"Traducción" de la metáfora o Interpretación propiamente dicha
Conclusiones
INTRODUCCIÓN
Biografía de kafka
Franz Kafka, escritor judío-checo, cuya desasosegada y simbólica narrativa, en alemán, anticipó la opresión y la angustia del siglo XX. Está considerado como una de las figuras más significativas de la literatura moderna. Kafka nació en Praga (que entonces pertenecía al Imperio Austro-Húngaro) el 3 de julio de 1883, en una familia de clase media. Su padre, un comerciante, fue una figura dominante cuya influencia impregnó la obra de su hijo y que, según él mismo, agobió su existencia. En Carta al padre, escrita en 1919, pero publicada, como casi toda su obra, póstumamente, Kafka expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. A pesar de esta grave incompatibilidad, vivió con su familia la mayor parte de su vida y no llegó a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones. Su difícil relación con Felice Bauer, una joven alemana a la que pretendió entre 1912 y 1917, puede ser analizada en Cartas a Felice (1967). Pese a haber estudiado derecho en la Universidad de Praga, Kafka encontró un trabajo en una compañía de seguros hasta que la tuberculosis le obligó a abandonarlo. Intento reponerse primero junto al lago de Parda y después en Meramo, hasta que en 1920 tuvo que internarse en el sanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde murió el 3 de junio de 1924. Los temas de la obra de Kafka son la soledad, la frustración y la angustiosa sensación de culpabilidad que experimenta el individuo al verse amenazado por unas fuerzas desconocidas que no alcanza a comprender y se hallan fuera de su control. En filosofía, Kafka es afín al danés Sören Kierkegaard y a los existencialistas del siglo XX. En cuanto a técnica literaria, su obra participa de las características del expresionismo y del surrealismo. El estilo lúcido e irónico de Kafka, en el que se mezclan con naturalidad fantasía y realidad, da a su obra un aire claustrofóbico y fantasmal, como sucede por ejemplo en su relato La metamorfosis (1915). Gregorio Samsa, el protagonista, un voluntarioso agente de seguros, descubre al despertar una mañana que se ha convertido en un enorme insecto; su familia lo rechaza y deja que muera solo. Otro de sus relatos, En la colonia penitenciaria (1919), es una escalofriante fantasía sobre las cárceles y la tortura. Contraviniendo el deseo de Kafka de que sus manuscritos inéditos fuesen destruidos a su muerte, el escritor austríaco Max Brod, su gran amigo y biógrafo, los publicó póstumamente. Entre esas obras se encuentran las tres novelas por las que Kafka es más conocido: El proceso (1925), El castillo (1926), y América (1927). La fuerza de su obra ha sido tan importante que el término kafkiano se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura.
Introducción al fenómeno entre dos luces:
Para poder comprender mejor los fenómenos entre dos luces primero no introduciremos en la estructura psíquica de la mente, centrándonos en el inconsciente.
La estructura de la psique vendría a ser:
PSIQUE Consciente
Inconsciente Pre-consciente Inconsciente(propiamente dicho)
El consciente
Vendría a ser la parte de la mente a la que se accede, que según el modelo de mente del iceberg es una ínfima parte comparado con el inconsciente. El consciente se vale de la razón y del intelecto para enfrentarse al mundo. Según la estructura de Freud el consciente (él YO) no es innato y se crea a partir de lo innato (él ELLO).
Pre-consciente:
Vendría a ser aquella parte latente en nuestra mente que sin formar parte de la consciencia puede ser llevado a ella sin gran esfuerzo. Un ejemplo serían los recuerdos, los cuales no son conscientes pero cuando los recordamos pasan a la consciencia.
El Inconsciente:
El inconsciente a su vez contiene el inconsciente personal del individuo y el inconsciente colectivo del que se nutre toda la humanidad, que se desenvuelve en el mundo astral, utiliza la consciencia emocional como instrumento y el cuerpo astral como vehículo para desenvolverse en él. Estos interactúan sin cesar en nuestras vidas. Los pensamientos en el inconsciente no tienen porque ser los mismos que en el consciente. En el inconsciente nuestra mente es libre, pues no esta llena de barreras, pues los tabúes no existen y la concepción de bueno o malo se reduce al propio ser y su satisfacción, y no como en el consciente que se rige por las normas establecidas por la sociedad.
Los fenómenos entre dos luces son aquellos fenómenos psíquicos a medio camino entre la Luz (consciencia) y la oscuridad (inconsciencia). Los tipos más comunes son: los sueños, el arte, la religión y los chistes. Todos estos fenómenos están caracterizados por:
-
Ser regresivos, pues implican contenidos y rasgos psicológicos de carácter infantil.
-
Presentar diferentes niveles semanticos, que serían el manifiesto y el latente.
-
El carácter tabu del manifiesto latente
-
La gramática transformacional, el sueño es un cuento manifiesto pero con fondo latente.
Todo esto comporta que los fenómenos entre dos luces sean difíciles de estudiar, pero lo que posiblemente comporte más dificultades sea él echo de que en algunos de estos fenómenos no siempre tenga un trasfondo latente.
Introducción al mundo de los sueños
Para poder entender mejor el punto de vista del psicoanálisis, aremos una introducción al mundo de los sueños des del punto de vista Biológico.
Desde un punto de vista biológico el Sueño es el estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos.
Se ha considerado siempre que el sueño es un estado relacionado con la conducta. Sin embargo, algunas características de la fisiología del cerebro, como las ondas cerebrales que se registran a través del electroencefalograma (EEG), corroboran que existe una relación invariable, entre estos registros y el estado del sueño.
En el transcurso del ciclo del sueño las ondas cerebrales sufren ciertas variaciones rítmicas regulares que se clasifican en cuatro etapas o fases. La fase 1 del sueño es la más ligera y se caracteriza por el bajo voltaje y la actividad desincronizada. Pasados unos cuantos segundos o minutos, comienza la fase 2 y en el EEG aparece un gráfico con ondas de forma característica, llamadas husos de sueño, y algunos picos de alto voltaje, llamados complejos K. A continuación empieza la fase 3, con la aparición de las ondas delta. El ciclo termina con la fase 4 en la que, algunas veces, las ondas delta ocupan la mayor parte del registro del EEG.
La categorización del sueño en cuatro fases es una división arbitraria de un proceso que en realidad es continuo. Durante el sueño se alternan periodos de sueño profundo y de sueño ligero; son cuatro o cinco periodos en los que se pasa de las fases 2, 3 y 4 a otra similar a la 1. Las personas que se despiertan durante esos lapsos de cambio, aseguran haber tenido sueños, en un 60 a 90% de los casos.
No obstante, los periodos de sueño ligero se diferencian bastante de la típica fase 1 del sueño. Por sus características distintivas y por su química y neuropsicología específica. Se han encontrado periodos de sueño similares en todos los mamíferos cercanos al hombre y en las aves. La terminología de sueño ligero y sueño profundo ha evolucionado, a estos estados se les denomina respectivamente sueño D (desincronizado o de ensueños) y sueño S (sincronizado). También se les conoce como sueño REM (rapid-eye-movement o movimiento rápido de ojos) y sueño NREM (non-rapid-eye-movement o movimiento lento de ojos) o como sueño paradójico y ortodoxo, o como sueño activo y sueño tranquilo.
Algunas de las características del sueño típico nocturno son universales. La primera es que los cuatro o cinco periodos del sueño D nocturno ocupan alrededor de 90 minutos, un poco más del 20% del total del tiempo. La segunda es que el primer periodo del sueño D aparece pasados 70 o 120 minutos desde el inicio del sueño, este patrón se repite tanto si la persona recuerda algún sueño, como si no.
La cuestión más difícil e importante sobre el sueño es conocer su función. Esta pregunta no se ha respondido del todo y existen opiniones diferentes. Algunos científicos creen que su misión no es biológica y lo consideran un hábito. Sin embargo, parece evidente que cumple dos funciones biológicas relacionadas con los dos estados del sueño. El sueño S tiende a incrementar después del ejercicio o cuando se tiene hambre u otras circunstancias en las que aumenta la demanda metabólica. El sueño D, sin embargo, puede tener una misión más compleja promoviendo la regeneración de procesos mentales, en especial de facultades mentales superiores, como la fijación de la atención, los mecanismos conscientes, las habilidades cognitivas finas y las que tienen que ver con la relación social.
Desde el punto de vista del psicoanálisis, de Freud, "el sueño es el guardián del dormir", la función del sueño es descargarnos de los impulsos reprimidos y residuos del día de forma que no nos impidan dormir. Es decir, dormir es la necesidad nocturna más importante y la fuerza instigadora de los sueños siempre es un deseo inconsciente, generalmente de orden sexual. Es cierto que el impulso sexual es una constante onírica. En los periodos REM hay erecciones en los hombres y aumento de flujo sanguíneo vaginal en las mujeres. La evolución nos ha programado para conservar la especie, pero también nos ha programado para conservar al individuo con reacciones de defensa y huida.
Además en sueños hay un impulso de crecimiento, disfrute, diversión, búsqueda de la belleza, que no es meramente conservación de la especie o del individuo, sino evolución. No todo lo explican la sexualidad o la autodefensa, las necesidades de jugar, conocer y crear belleza son impulsos que determinan muchas de nuestras conductas. Alguna vez es útil hablar de "Complejo de Edipo", pero no hay que confundir la mitología con la ciencia. En cuanto a la función del sueño como "guardián del dormir", en realidad es todo lo contrario, el dormir es el guardián del soñar, dormimos para soñar. En REM se es mucho más frágil, se está paralizado y se consume mucha energía. La fase de ondas lentas permite reponerse y volver a soñar varias veces durante la noche. Los sueños no vienen generados por deseos ocultos sino por un marcador rítmico en el tronco cerebral. Más que disfrazar deseos ocultos los sueños están "vistiendo adecuadamente" estímulos fisiológicos inespecíficos, con nuestro "esquema" del mundo.
Introducción a la interpretación de los sueños.
El sueño lo dividiremos en bloques, con relación a su repetición. Es conveniente asignar a cada bloque un nombre según el escenario más común de esa categoría de sueños, por ejemplo: "La casa de la playa". Hay que reservar una categoría para los sueños inclasificables. De esta manera el TERRITORIO DEL SUEÑO se puebla de escenarios o lugares oníricos, donde nuestro inconsciente vierte distintos aspectos de nuestro ser.
Cuando tenemos alguno de estos bloques de sueños repetitivos claramente identificado, con un mínimo de cinco sueños, se puede empezar a trabajar con él. Este trabajo se podría dividir en cuatro fases:
1 Hallar en el sueño la "Intersección" o modelo del bloque
Se trata de unir en un relato los elementos comunes y más significativos de todos los sueños que componen el bloque. Hay que prescindir de detalles, explicar cada cosa de forma muy sencilla, con gran claridad y priorizar la acción, observando los principales verbos. Algunos personajes parecidos se pueden fundir en uno sólo, y se especificarán las emociones más intensas allí donde ocurran. Ayuda imaginar que se está trabajando con un guión de cine.
Personajes principales: hay que ponerles un nombre, dar una breve descripción, relatar sus acciones, objetivos y emociones.
Argumento: Hay que identificar las fases:
EXPOSICIÓN O INICIO
NUDO O CONFLICTO
DESENLACE O RESOLUCIÓN
No hay desenlace cuando se produce el despertar en medio de la acción sin que se pueda acabar de desarrollar una escena. Si la acción continua pero se queda bloqueada en un punto se dice que es un desenlace fallido.
Cada una de las partes puede desarrollarse en varias escenas.
2 Analizar con detalle personajes, tarea, sombra y resolución
Los personajes
-
Los personajes que existen en la vida real del soñador, se deberían considerar primero como representándose a sí mismos. Si esto carece de significado en el contexto del sueño, hay que pensar en la posibilidad de que dichos personajes estén simbolizando aspectos internos de la personalidad del soñador. Un personaje desconocido en la vida real, del mismo género que el soñador, se suele considerar como un "alter ego" de éste.
-
Los animales suelen representar instintos ocultos.
-
Los personajes masculinos pueden dar pistas sobre la relación con el padre, con los hombres en general, y con el aspecto masculino del soñador.
-
Los personajes femeninos pueden dar pistas sobre la relación con la madre, con las mujeres en general, y con el aspecto femenino del soñador.
-
Los niños pueden indicar: inmadurez, el niño interior, traumas ocurridos a la edad del personaje infantil, etc. Niños positivos serían símbolos de ideales, potencial, agentes curativos. Recién nacidos indican renacimiento, rejuvenecimiento, un propósito espiritual y esperanza para el futuro.
La tarea u objetivo. Ayudas
-
¿Se está tratando de conseguir o provocar algo? ¿Qué es lo mejor que puede ocurrir?
-
Personaje que ayuda o favorece. Descripción detallada
-
Facilidades, logros, fortuna, actos eficaces, aciertos...
-
¿Hay alguna emoción positiva? ¿Asociada a qué?
-
¿Hay palabras de connotaciones positivas o favorables? ¿Asociadas a qué?
"La Sombra" o amenaza. Impedimentos
-
¿Se está tratando de evitar que ocurra algo? ¿Qué es lo peor que puede ocurrir?
-
El antagonista, personaje que se opone. Descripción detallada
-
Obstáculos, dificultades, actos fallidos, equivocaciones...
-
¿Hay alguna emoción negativa? ¿Asociada a qué?
-
¿Hay palabras de connotaciones negativas o desfavorables? ¿Asociadas a qué?
Resolución
-
¿Qué acciones se hacen en el sueño para resolver el conflicto?
-
¿Tienen éxito? ¿Por qué?
-
¿Es una historia completa y satisfactoria? ¿Le falta algo?
3 "Traducción" de la metáfora o Interpretación propiamente dicha
Consideraciones previas:
Todas las cosas del sueño son "Yo"
El soñador es siempre "responsable" de lo que ocurre en el sueño. Todos los accidentes y bloqueos al progreso, superficialmente parecen fuera de su control, pero en realidad están generados por él. Los personajes y situaciones negativas los convoca él. Es libre de cambiar su rol pero suele adjudicar a "los malos" todo lo que le sucede o hace.
Por ejemplo, si en el sueño aparece una figura represora cuando se va a realizar el acto sexual, se está proyectando en ese personaje una actitud sobre sexualidad que hemos aprendido o absorbido generalmente de nuestros padres. Estas actitudes "prestadas", pueden impactar nuestra vida íntima sin que seamos conscientes de ello. Se introducen en la conciencia cuando aparece el deseo sexual, como vergüenza o deslealtad.
La historia onírica siempre refleja algo del soñador, ha sido construida por él con imágenes en acción sacadas de su "archivo" personal. La mente de sueños no opera con la lógica diurna, no obedece las leyes de la física y es un estado mental primitivo, pero utiliza los mismos esquemas que la mente de vigilia. Los modelos con que filtramos la realidad diurna, son los mismos que aparecen en sueños.
El sueño usa metáforas
El sueño es una película sobre el soñador hecha por el soñador. Uno de los mecanismos que utiliza para explicar las cosas es la metáfora. Un símil es una comparación entre dos cosas: "Me siento como una computadora". Una metáfora es una comparación más intensa: " Soy una computadora ". En los sueños las imágenes son metáforas de nosotros mismos, de alguna manera equivalen a un "Yo soy...". Los vínculos entre la imagen y el objeto real son sutiles, pueden haberse generado por una asociación de ideas a partir de un hecho casual del día, pero la imagen siempre comparte alguna cualidad con la cosa representada.
El sueño busca la totalidad
El sueño trata de diseñar un guión completo y satisfactorio. Si en la vida real hay un hueco, el sueño presenta una y otra vez ese déficit para que sea cubierto. Si el soñador no quiere reconocer sus impulsos o emociones, estos se presentan repetitivamente. Si rechaza algún aspecto de si mismo, sus sueños insistirán en presentárselo. El sueño enfrenta a los opuestos para unirlos. Si en sueños se intenta evitar algo una y otra vez, justamente esto es lo que tiene que ser aceptado o reconocido. Los sueños exigen al soñador que encare sus miedos y que acepte sus impulsos.
Preguntas Contrastantes
SOBRE IMÁGENES
-
Si alguna imagen es especialmente impactante, conviene calificarla y describir su acción. Por ejemplo: un águila peligrosa que vuela muy alto. Después hay que preguntarse algo como: "¿Qué aspecto de mi es peligroso?", "¿En qué forma vuelo alto?".
-
Es interesante contrastar una imagen con otras del mismo tipo. Si alguien ha soñado que montaba a caballo se le puede preguntar "¿Qué diferencias hay entre montar a caballo y montar en burro, en bici o conducir un coche?" Al empezar a valorar las diferencias se pueden ver mejor las características específicas de la imagen del soñador. Un caballo es elegante, rápido, natural, etc. y esos adjetivos indican como se siente o se quisiera sentir el protagonista del sueño.
-
También ayuda contrastar la imaginería onírica con la real. Si alguien sueña que corta madera con un cuchillo, se le puede preguntar "¿Qué distinto sería cortar la madera con un hacha?" Se podría poner de manifiesto, por ejemplo, lo inadecuado de la forma en que se intenta resolver una tarea o la imposibilidad de llevarla a cabo.
SOBRE PALABRAS
-
Palabras o frases negativas que se repiten indican limitaciones, dificultades, daños... Si, por ejemplo aparecen palabras como: "muerto", "frío", "pequeño"... es conveniente que el soñador se pregunte" ¿Qué aspecto de mi personalidad está muerto, es frío o es pequeño?". Algo análogo se hace con las palabras positivas
4 Conclusiones
-
¿Qué elementos del sueño me sugieren algo de mi vida real?
-
¿Cuándo he sentido antes emociones parecidas?
-
¿Me recuerda la tarea del sueño algún objetivo real?
-
¿Qué he descubierto de "mi sombra"? ¿Está fuera o dentro?
-
¿Qué o quién me ayuda en el sueño? ¿Y en la realidad?
-
¿Me aporta este sueño alguna clarificación?
Interpretación de la condena como un sueño
Análisis de la condena
Hallar en el sueño la "Intersección" o modelo del bloque.
Ahora no relataremos el sueño (La condena), pero si que la dividiremos para facilitar el estudio de la misma.
EXPOSICIÓN O INICIO
Coincide, obviamente, con el principio del relato de Kafka.
NUDO O CONFLICTO
El conflicto empieza des del principio, aunque se agudiza cada vez que Georg habla con algún otro personaje.
DESENLACE O RESOLUCIÓN
Coincide, obviamente, con el desenlace del relato de Kafka, donde Georg acaba suicidándose, con una sensación de placer explosiva.
Análisis con detalle de los personajes, tarea, sombra y resolución
En el reato nos encontramos con 4 personajes (Georg, su padre, su prometida y un supuesto amigo), de los cuales solo 2 personajes (Georg y su padre) son una clara representación de una persona real. Mientras que los otros 2 personajes(su prometida y su supuesto amigo) representan la relación que tiene Kafka con a las mujeres y con su padre.
Kafka se nos presenta en el relato representado por Georg, por lo cual podemos aplicar a este todas las características psicológicas de Kafka.
El padre de Georg, que es la representación del padre de Kafka, se nos presenta como un viejo decrépito, al cual le cuesta mucho valerse por si mismo, pero que tiene una gran personalidad y una fuerza psicológica abrumadora.
La novia de Georg, que puede representar la relación de Kafka con las mujeres y concretamente a Felice Barner, nos es presentada como una joven acomodada, de carácter posesivo y rígido.
El amigo de Georg, que nos representa la relación de Kafka con su padre, es luchador fracasado, de carácter muy extraño. De aspecto bastante demacrado, por el paso del tiempo.
La tarea de Georg se simplifica en enviar una carta a un supuesto amigo que reside en Rusia. Pero no sabe si explicarle que se va a casar o no explicarse lo, puesto que Georg tiene sentimientos de compasión hacía su amigo en Rusia, el cual esta en una situación muy desafortunada. Después de una charla con su prometida decide que enviara la carta anunciando el noviazgo.
La sombra en el relato es la conexión al mundo real del amigo de Georg. El personaje que intenta impedirlo es el mismo Georg, en contra posición de su prometida. Todo esto desvela los sentimientos negativos de Georg hacia su amigo, pero el no se da cuenta de que los tiene. Más tarde en la confrontación con el padre, donde Georg ya esta convencido de escribir la carta, surge a oposición a la tarea más fuerte. Pues se vislumbra la posibilidad de que el amigo en Rusia no exista. También se saca a relucir en la conversación que en caso de existir el amigo Georg a intentado hundir lo en la más absoluta miseria desde siempre.
La resolución Georg no consigue llevar a cavo la tarea, pues aunque llega a escribirla se suicida antes de enviarla, después de la conversa con su padre el cual lo condena a morir ahogado. Por lo tanto la resolución ni es completa ni satisfactoria.
"Traducción" de la metáfora o Interpretación propiamente dicha
La metáfora más grande e importante de todo el relato es el amigo de Georg, que corresponde a la relación que tiene Kafka con su padre. Esta relación es una relación de odio e incompatibilidad, pero a la vez con amor. Georg (kafka) es una persona de personalidad débil, que no sabe defender sus ideales i sueños, mientras que el padre es todo lo contrario. Kafka define la relación con su padre de asfixiante. Los puntos de conflicto más relevantes entre los dos son:
Padre Judío/hijo hacia el agnosticismo
Padre Comerciante/hijo artista
Padre Judío/novia hijo alemana
De esta manera deducimos que el amigo cuando se va en busca de fortuna en el extranjero en realidad es Kafka intentando definir su propia personalidad y conseguir sus propias metas. Pero la suerte que corre el amigo ya nos dice que kafka no ha tenido suficiente fuerza para independizarse. Pero el exponente más claro de su fracaso quizás lo podamos ver en la larga barba blanca (amarillenta), del amigo, que hace pensar a Georg en enfermedades. Pues la Barba no es más que el símbolo de su creatividad i pensamiento. Kafka enseguida en un tono pesimista se da cuenta que la opción de alejarse de su padre esta abocada al fracaso. Lo que en el relato se nos cuenta des de la línea 6 hasta la línea 24, en las que se pregunta como ayudar al amigo (relación paterna) el cual es inayudable. Pues el echo de haber escogido un camino separado del padre, no le dejaba opción a la vuelta atrás, por vergüenza y por miedo a la misma relación y admitir que había perdido.
La segunda metáfora más importante corresponde a la novia y la relación con la misma. La chica de carácter autoritario y la relación que tiene con Georg nos simboliza el refugio que busca Kafka en las mujeres. Sus relaciones no son muy naturales sino que regidas por intereses y ansias de autoridad, lo que nos evoca a pensar que había un grave conflicto en la intimidad de Kafka, que nos puede llevar a relaciones amorosas de Kafka, las cuales son descritas por él como tormentosas. Todo esto se nos muestra en las conversaciones que tiene Georg con su prometida. Y de cómo habla el padre de Georg de la prometida, de este, podemos deducir que Kafka se refugiaba de sus problemas en el sexo.
La oscuridad en la habitación del padre de Georg nos lleva a pensar en las fuerzas ocultas del padre, como también en un principio de mal. A parte de la oscuridad por la descripción que hace Georg de la habitación nos muestra los temores y angustias de volver a ser su padre y no él mismo.
Cuando Georg dice a su padre que el aire le sentara bien en realidad dice que si él volviera a su padre este mejoraría. Y cuando más tarde habla de llamar al médico sigue haciendo incisión en el mismo tema.
Kafka nos describe al padre en la habitación leyendo el periódico lo que nos hace presagiar malas noticias.
Cuando el padre de Georg nos dice que fuera hace calor, y por lo tanto dentro frío nos expresa una longevidad con salud deficiente, y también nos expresa su soledad.
La escasa pulcritud del padre no dice el temor a un peligro físico o mental que puede ser causado por el paso del tiempo, en el padre.
La referencia que se hace a los bolsillos de la bata del padre nos nada más que una manera de decirnos que aquellos problemas enojosos que creíamos a punto de finalizar y no van a acabar y el echo de que estén llenos significa que conllevara un gasto.
El hecho de que el autobús pase cuando de suicida nos indica un importante cambio, pero colectivo, lo que nos puede llevar a pensar en el descanso simbolizado por el agua. El hecho de morir ahogado significa que esta en asuntos muy pesados, como es el caso de la relación paterna de Kafka y la relación de Kafka con las mujeres, y por lo tanto necesita un descanso de su vida si no quiere salir mal parado. El suicidio nos revela la necesidad de renovar, reformar o suprimir una parte de la personalidad, lo cual se ve reforzado por el agua y el autobús, que centrándonos en Kafka podría referirse a su personalidad tan dependiente de su padre. Y la larga fila de vehículos que según el mismo Kafka simboliza una fuerte eyaculación, podríamos interpretarlo como el placer de haber dado el cambio pedido con el suicidio, el autobús y el agua.
Conclusiones
La condena analizada como un sueño nos revela muchos aspectos de la personalidad de Kafka. Vemos como busca refugio en las mujeres para sus problemas y se intenta evadir de la cruda realidad a trabes del sexo. En el sueño nadie esta de su parte, diga lo que diga alguien siempre le lleva la contraria, cosa que nos refleja el sentimiento de soledad que siente Kafka en la vida real. El hecho de que la relación con el amigo haya sido perdida, o según el punto de vista del padre destruida por Georg, nos cuenta la opinión que Kafka piensa que tiene su padre sobre él, lo cual lo tortura. El hecho de que el amigo no tenga suerte nos describe la poca fuerza de voluntad y la poca personalidad de Kafka. El cual siempre a vivido al amparo de la personalidad de su padre y que se ve incapaz de alejarse de la misma. El padre de Kafka es un padre autoritario que exige a Kafka que siga la tradición familiar tanto en religión como en empleo, … Kafka en un punto de su vida intenta seguir sus propias pasiones y sueños y por eso se ve rechazado por su padre, y al no conseguir ser él mismo se ve derrumbado porque no puede ser él mismo, porque no lo ha conseguido, ni puede ser su padre porque este lo rechaza por haber intentado separarse de él. De esta manera solo le queda el suicidio, el cambio radical.
En conclusión a trabes del relato se vislumbra un Kafka atormentado por la personalidad de su padre, por sus penosas relaciones con el sexo contrario y por la penosas imagen que se ha formado de sí mismo.
13
Descargar
Enviado por: | Barawave |
Idioma: | castellano |
País: | España |