Literatura


La colmena; Camilo José Cela


LA COLMENA

LENGUAJE, ESTILO Y TÉCNICAS.

  • - Síntesis de la obra

    • Estética: proceso de elaboración lento.

    Debido a una serie de dificultades, La Colmena estuvo seis años “en el aire”, desde que Cela empezó a escribirla en 1945.

    Su primera edición salió en 1951, y todo a causa de la censura que había en aquel momento, y la compleja y nueva estructura de la novela.

    Su estética consta de una estructura muy compleja e innovadora.

    • Estructura

    · Externa

    · Interna (elementos de cohesión estructural, la estructuración de los capítulos.)

    Estructura externa.

    La Colmena está establecida en siete unidades narrativas. Las seis primeras la llama capítulos, y la última, Final.

    La extensión de los cinco primeros capítulos es parecida, y el VI y el Final son más largos.

    Estos capítulos están divididos en secuencias (unidades narrativas más pequeñas) separadas por uno espacio en blanco. Estas secuencias no tienen una extensión fija, sino que pueden ser de dos o tres líneas, o llegar hasta varias páginas.

    Los capítulos de La Colmena carecen de título y de cierre.

    La función principal en la estructura externa son las secuencias.

    Estructura Interna.

    Dentro de esta estructura destacamos los elementos de cohesión estructural:

    • Los temas

    • La sociedad representada

    • El tratamiento del tiempo

    • Los espacios

    • Los personajes

    • Posición del autor

    • El estilo.

    Gracias a estos elementos de cohesión se realiza una estructuración por capítulos:

    • Capitulo I Espacio. Ej. El café de doña Rosa.

    • Capitulo II Espacio, y un personaje, Martín Marco.

    • Capitulo III El tema de la pobreza

    • Capitulo IV Espacio, tiempo y el tema del sexo

    • Capitulo V El tema de la doble vida de los personajes, que se

    apoya en el espacio de las casas de citas.

    • Capitulo VI La repetición de la vida diaria.

    • Capitulo Final. Se relacionan todos los elementos.

  • - Tema: Lenguaje, estilo y técnicas.

    • Lenguaje

    El lenguaje que utiliza Cela es muy vulgar y coloquial.

    La aparición, casi inevitable, del diálogo hace que el lenguaje coja gran importancia.

    El lenguaje que aparece en estos numerosos diálogos va, totalmente, en concordancia con la clase social protagonista.

    Es un habla vulgar y popular con algunas de sus características más notables, como la eliminación de la última “d” de los participios, uso frecuente de diminutivos...

    En cuanto al tema literario aparecen las descripciones y narraciones, que luego utilizará en las técnicas cinematográficas.

    Estas características del lenguaje se van utilizando por toda la novela, como por ejemplo “nos ha merengao”, “Dorita, Purita, Vitorita, como diminutivos”, etc.

    • Estilo.

    El estilo de Cela utiliza frecuentemente algunas técnicas como la narración, el diálogo, la descripción...

    Usa una narración viva y rápida, en la cual predomina la anécdota, la dramatización...

    En cuanto al diálogo, predomina el estilo directo, el uso del habla coloquial. Cela le da dos funciones: una narrativa y otra como comentario.

    El Soliloquio es otra característica menos usada que el anterior; éste lo usa para explicar el interior de los personajes de la novela.

    Otra característica de su estilo es la utilización de la descripción tanto a los espacios como a los personajes.

    • Técnicas

    · Estructurales

    Estructura Interna (Técnicas cinematográficas. Novela reloj)

    Cela utiliza estas técnicas cinematográficas para resaltar la descripción de un personaje o un espacio. Por ejemplo, una descripción de un personaje, sería un primer plano; una descripción de un espacio interior (el café), sería un segundo plano; un plano general serían, por ejemplo, los espacios de la ciudad.

    Gracias a esta técnica Cela puede utilizar varias perspectivas.

    Otra estructura interna es la Novela reloj, llamada así, por la relación inseparable de los personajes. Esta relación, que se puede realizar en distintas direcciones y maneras, se le llama técnica caleidoscópica.

    Por ello el desorden de La Colmena es sólo simulado.

    Concentración del tiempo

    Todos los episodios transcurren en tres jornadas. Los seis primeros capítulos se realizan en dos días, mientras que el capítulo FINAL se sitúa en la mañana de tres o cuatro días más tarde.

    Cuando hablamos de días, no se trata de días enteros sino de fragmentos de ellos mismos, incluso, a veces, muy breves.

    Debido a esta concentración temporal, el orden verdadero de los capítulos sería, I, II, IV, VI, III, V y FINAL.

    Otra característica de esta novela, es que no todo es presente, sino que se dan saltos hacia el pasado y hacia el futuro.

    Reducción del espacio

    Esta reducción de espacio se realiza para conseguir una visión total de la ciudad, para ello se ayuda de:

    • Cafés y bares, que se relacionan con la tradición costumbrista.

    • Las casas, que expresan las relaciones familiares.

    • Los lugares de citas, que incitan el tema de sexo y del erotismo.

    • Los lugares de trabajo.

    • Calles.

    Un claro ejemplo de esta reducción del espacio sería el personaje de Martín Marco, el cual concentra ese espacio en los espacios exteriores.

    Protagonización colectiva

    Esta novela no tiene un o unos protagonistas, sino que casi todos los personajes forman parte de esa protagonización. Es una suma de las vidas de estos personajes, los cuales representan el vivir de todos la sociedad de la ciudad.

    No existe ningún héroe, ni ningún personaje que resalte sobre los demás, y la causa es el periodo de tiempo por el que estaba pasando la sociedad española de esa época, el periodo de postguerra.

    Es una protagonización colectiva, porque todos los personajes se necesitan mutuamente.

    · Narrativas.

    Pintura de personajes.

    Gracias a estas técnica narrativas, podemos conocer la forma de hablar y de expresarse de aquellas personas de la época. Para poder mostrarnos ese habla, Cela cuenta con la ayuda del diálogo, el cual ocupa un papel importante en la novela. Para poder dar ese papel sobresaliente al diálogo Cela hace uso de características lingüísticas de aquella época como las anteriormente dichas, añadiendo refranes y frases hechas, vulgarismos...

    Haciendo referencia al lenguaje y/o habla de los personajes se alude al tono, a la fraseología y al léxico utilizado.

    Se ha criticado, que Cela describe los personajes de una forma exterior, pero para demostrar lo contrario, él mismo ha manifestado hechos pasados de los personajes, como por ejemplo:

    “Se cuenta un poco la vida de Dorita que fue planchadora de Dª Jesusa, dueña de la casa de citas...(comienzos del capítulo VI)

    Pintura de ambientes

    El ambiente de La Colmena es claramente humano gracias a todos los personajes y al medio que los rodea, es decir, al aire de la “geografía urbana”, en la cual destacan las calles y los cafés, como por ejemplo El café de DºRosa.

    Otra gran característica de este ambiente son las numerosas descripciones muy detalladas, como la descripción del dormitorio de los Señores González:

    “ ... la alcoba del matrimonio González tiene los muebles de chopo... la cama, las dos mesillas de noche, una consolita y el armario... (Pág 329)

    Otra técnica que Cela utiliza, es que los personajes nos describan de un modo u otro un ambiente no nombrado por él, es decir, son “Portadores de ambiente”

    Posición del autor: perspectivismo

    Esta posición viene remarcada por la primera frase del libro:

    “ no perdamos la perspectiva”

    En ella nos verifica que la postura que va adoptar a lo largo de la obra va a ser objetivo, es decir, él autor es solo el narrador, y desaparecerá para dejar libres a los personajes. Gracias a esta libertad se puede conocer los puntos de vista de ellos; sobre los que el proceso narrativo, les sobreviene.

    Pero por el otro lado hay abundancia de descripciones y narraciones que no vienen a cargo de los personajes sino del propio autor.

    Cela se hace notar durante toda la obra, pero de una forma discreta; hace una relación consciente de la realidad, la cual, a veces, es deteriorada con alguna aproximación al esperpento, como por ejemplo a las descripciones de Dorita o de la Uruguaya.

    • Juicio personal

    Al hablar de Camilo José Cela, todo el mundo lo relaciona con el premio nobel de la literatura, conseguido en 1989.

    Cela es un escritor que siempre intenta la renovación, rivalizándose con los demás escritores y con la censura. Esta última fue la causa de que La Colmena (1951), una de sus novelas más celebradas, en la que presenta la vida miserable de unos seres en el Madrid de los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española, tuviera que publicarse en Buenos Aires. La crítica ha señalado que supuso la incorporación española a la novelística moderna.

    Unas renovaciones que llevó a cabo en esta obra fueron la concentración del tiempo, la protagonización colectiva y la reducción del espacio, y todo ello gracias a su capacidad inventiva. A causa de esta capacidad, llegó a formar una corriente llamada “tremendismo” que consistía en una selección de los momentos más duros de la vida. Otra característica que destaca en La Colmena es la incógnita, del saber o del poder saber que les pasará a los personajes en un futuro.

    Resumiendo se podría decir que La Colmena ha sido una obra de renovaciones e invenciones al antojo del autor, las cuales se reúnen en un desorden sólo aparente.

  • - Situación de la obra

    • Contexto social y literario

    Al hablar de contexto social y literario podemos destacar la posición que ocupa Cela en la novela española de posguerra y la dependencia total del dinero que hay en esa época.

    Para poder integrarse en esa posición de la novel española de posguerra, realizó la primera obra que constaba de la innovación de la técnica del tremendismo, hablamos de “La Familia de Pascual Duarte”, que es un experimento violento y amargo, realizado a partir de acción sobre acción. Hablamos de ese principio del tremendismo porque nos presenta a la figura humana como un criatura arrastrada por la presión de la herencia y del medio social, es decir, de la dependencia del dinero.

    • Relación del texto con su autor y su época.

    La Colmena la comenzó a escribir Cela en el año 1945, año en el que España pasaba un mal momento, un año que pertenecía a una época de posguerra, la Guerra Civil española había acabado pocos años antes.

    En la época de posguerra había carencia de productos básicos, pues los campos fueron abandonados durante la guerra, hubo sequía, una represión política fuerte (censura, partido único...) y el exilio fue abundante, además Franco fomentaba y animaba la emigración, para prevenir un número alto de parados.

    Además esas emigraciones y esos exilios se llevaron consigo muchos novelistas españoles, suponiendo una ruptura de la trayectoria de la narrativa española. Surgió el existencialismo, que era una preocupación por darle un sentido a la existencia. Los personajes de la novela tienen una angustia personal, el malestar generalizado se canaliza hacia un malestar individual.

    En la novela de posguerra existía un interés por reflejar amargamente la vida cotidiana. El existencialismo en la literatura fue reprimido por la censura, la cual también interrumpió la trayectoria de la narrativa española. Esta impidió que La Colmena tuviese su primera publicación en España. A raíz de esas migraciones y exilios se cultivaron en España nuevas líneas: la novela psicológica, la poética y simbólica, etc.

    BIBLIOGRAFIA

    Los ejemplo realizados en cursiva y centrados son citas cogidas del libro de lectura LA COLMENA de la Editorial Clásicos- Castalia, edición de 1990.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar