Literatura


La colmena; Camilo José Cela


EL AUTOR Y SU OBRA.

Camilo José Cela nace en España en 1.916. Escritor natural de Padrón, Galicia. Su producción novelística refleja un gran dominio del lenguaje y un expresionismo narrativa teñido de humor y tremendismo. Su primera novela, La familia de Pascual Duarte, escrita con crudo realismo, marca un hito importante en la novela española de posguerra. Pabellón de reposo recoge las impresiones directas del escritor durante su estancia en un sanatorio para enfermos tuberculosos. La Colmena cuya primera edición se publicó en Buenos Aires descubre el tono existencial del Madrid. En Viaje a la Alcarria la mal disimulada ternura de los personajes contrasta con la visión realista del adusto paisaje. Del Miño al Bidasoa, primer viaje andaluz, Judíos, moros y cristianos y Viaje al Pirineo de Lérida están inspiradas también en la inquietud viajera, Destacan así mismo los "apuntes carpetovetónicos". Entroncados en la permanente España negra de Solana. Baroja y Valle Inclán: El gallego y su cuadrilla. Tobogán de hambrientos. El ciudadano Iscariote Reclús, Historias de España, Izas, rabizas y colipoterras, Nuevas escenas matritenses, etc. Otras obras son:San Camilo ,1936, personal visión de la guerra civil española, Oficio de tinieblas 5 y la Enciclopedia del erotismo. Ha cultivado también la poesía, El teatro, (María Sabina, El carro de heno o El inventor de la guillotina), El ensayo (La generación del 98) y la lexicografía (Diccionario secreto). Fundador y director de la revista Papeles de Son Armadans; miembro de la Real Academia Española desde 1957. Senador por designación real en 1977-1979. Fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987 y con el Nobel de Literatura en 1989.

INTRODUCCIÓN A LA OBRA.

Camilo José Cela había escrito, antes de 1945, tres novelas, muy distintas entre sí. Ese año concive una nueva serie novelesca a la que da el título de "Caminos inciertos". La Colmena será la primera y única obra de tal siglo. Cela terminó ésta en el verano de 1948, pero ya antes había presentado una visión más corta a la censura, la cual fue totalmente rechazada. Pero Cela siguió trabajando en la obra, e incluso volvió sobre ella en los años 40 y 50. Por fin, ante nuevas prohibiciones, La Colmena vió la luz en Buenos Aires en 1951.

Pese a que aún pasarían unos años hasta su publicación en España, La Colmena circuló pronto entre nosotros. Hoy queda como obra clave en la novelística española contemporánea.

La novela se compone de seis capítulos y un "Final" o (epílogo). Los cincos primeros capitulos son de dimensiones semejantes:

Unas 50-60 páginas. El capítulo Vl y el «Final», más breves: 12- 15 páginas. Cada capítulo está integrado por una serie de secuencias, separadas por un espacio en blanco y de longitud variable:

A veces, menos de una página, pocas veces más de 2 ó 3. Cada "secuencia", en general, se centra en personaje o en varios relacionados.

A menudo se trata de una composición simultánea: varias secuencias transcurren en un mismo momento. Y la suma de esas secuencias de esas piezas (213 en total), es como el conjunto de las "celdillas" de "La Colmena".

El resultado es un ir y venir de personajes, que el autor va tomando, dejando y volviendo a tomar en rápidos apuntes. Son vidas que transcurren paralelas ó entrecruzadas. La vida de cada uno, al menos las de aquellos que aparecen con más frecuencia, seria como un cuento. Pero hay más: esas vidas, presentadas así, tejen un vivir colectivo, que es el objetivo primordial del novelista, la vida de Madrid en 1943.

La unidad de la novela se apoya en que el autor establece múltiples relaciones entre los personajes, para reforzar el "tejido" común. Pero, además, la unidad se debe a la impresión dominante del ambiente social y moral, y a la reducción espacial y temporal. La colmena abarca poco más de dos días invernales del año 43:

- Cap. I: primer día, por la tarde.

- Cap. II: primer día, al anochecer.

- Cap. III: segundo día, por 1a tarde.

- Cap. IV: primer día, por 1a noche supone un salto atrás y enlaza con el cap. II.

- Cap. V: segundo día, tarde y noche; enlaza con el cap. III.

- Cap. VI: segundo día, amanecer; se sitúa, pues, cronológicamente, entre los capítulos II y III, y, a continuación del IV.

- Final: una mañana, tres o cuatro días después.

El orden cronológico de los capítulos sería éste: I, II, IV, VI, III, V, Final.

Se debe subrayar que esta compleja estructura no es gratuita: a esta organización del tiempo se debe la impresión de laberinto o caos humano que produce la novela.

Un último rasgo. y fundamental. de la estructura de La colmena es que ésta responde al modelo de "novela abierta".

En realidad, frente a la "novela cerrada", con un argumento sólido y un final preciso, de acuerdo con un "plan" previo. La colmena se nos presenta como una estructura "abierta": sin argumento y también sin desenlace. No sabemos qué será de los personajes más allá de la última página. Todo queda inconcluso. Y así, la incertidumbre es elemento decisivo tanto de la estructura como de la vida de los personajes.

LA SOCIEDAD: los personajes, protagonista colectivo.

La realidad de la obra se sitúa en Madrid, unos pocos días del mes de diciembre de 1943 uno de los politicamente llamados "años triunfales" por los ganadores de la guerra civil de 1936-1939 y que para los perdedores fueron años de miseria humana, economica y social. Estamos por tanto ante una obra que se desarrolla en la sociaedad de posguerra, en esta novela se observan numerosos síntomas o alusiones a una forma de vida colectiva marcada por la incertidumbre, por la falta de libertad y de libre comunicación (cada abeja moviéndose en su celdilla), por el vacío o insignificancia, por la repetición mecánica de los hábitos diarios, por el asco y, a veces, por la desesperación más absoluta (como en la escena del hombre enfermo que se suicidó arrojándose a un patio "porque olía a cebolla" ).

La obra refleja la situación que vivia la España del momento mediante sus personajes y el ambiente en el que se encuentran. Así podemos hablar de casas de citas, de cafés como La Delicia, tambien se tocan zarzuelas, se toma mucho bicarbonato, se leen periódicos como "Madrid" o "Informaciones" , se alude al diez por ciento de tuberculosos que hay en españa. Se habla también del estraperlo, los apagones de luz, la libertad vigilada o la C.N.S , todo ello mencionado en lo capítilos I y II. Ya en el

capitulo III, se menciona la importancia de tener la documentaciónen regla, cabarés como Garibay o Casablanca o jabón "Lagarto". En el capitulo IV , alguien se bebe un vaso de leche " de sobrealimentación ". Los espéctadores de los cines de la Gran Vía opinan sobre Joan Crawford, René Clair o Frank Capra, mientras otros han de esperar a ver las mismas películas en cines de reposición, se prepapa un nuuevo carnet de indentidad, de pronto en la calle se pide la documentación. Capítulo V: Madrid "es un pañuelo" todo asunto turbio es obra de masones. Hace referencia también en este capítulo a las diferencias sociales y a algunas películas , ninguna de estas referencias son gratutitas. Capitulo VI, los traperos suben o bajan a Madrid, suministros de judís agusanadas. En el Capítulo final, menciona que una sección de los periódicos es la de los "edictos" y otra la del "Racionamiento a los pueblos del cinturón". Todos estos hechos aparecen en la Colmena , que describe la cruel España de posguerra y muchos de los tipos de personajes de su sociedad.

Cela habla de "los ciento sesenta personajes que bullen -no corren- por sus páginas...". Serían 296 (además de 50 personas reales). Pero muchos de esos nombres son simples alusiones. Los personajes que alcanzan cierto relieve son «unos 45». Dentro de éstos, hay todavía unos cuantos que destacan especialmente. Así, ante todo, Martín Marco. Se dice que "no es uno de tantos, no es un hombre vulgar". Pero esto es irónico: en realidad, ese escritor no pasa de ser un pobre hombre, que va dando tumbos por la vida. Asistimos a su desvalimiento, sus miedos, sus preocupaciones, sus mezquindades. Y él es, en particular, el centro del capítulo final, en el que se refuerza la a sensación de incertidumbre de

esta novela. Destacan igualmente doña Rosa, la intemperante y despreciable dueña del café; la hermana de Martín Marco, Filo, ejemplo de mujer sacrificada por las estrecheces económicas, y su marido don Roberto, el pobre pluriempleado; la familia de los Moisés, con doña Visi, beata y ciega para lo que le rodea; su marido, el rijoso don Roque, y sus hijas, especialmente Julita, que se reúne con su novio en la casa de citas; la señorita Elvira, buscona marchita, condenada a la soledad: Victorita, la muchacha que se vende para llevarle medicamentos y comida a su novio tuberculoso; o Petrita, criada de pobres, extraña mezcla de abnegación y animalidad. En torno, pululan el sablista, el poeta joven y ridículo, el guardia, el prestamista, el médico, el señorito vividor, el pedantón, el impresor adinerado, los músicos miserables, el gitanito y las mujeres de todas clases: las beatas, las prostitutas del más variado nivel, las dueñas de las casas de citas, la alcahueta, la niña vendida a un viejo verde, las criaditas, la castañera.

En general se trata de gentes mediocres y, a menudo, de baja talla moral. Pocos se salvan de la vulgaridad. Abundan los despreciables, son frecuentes los hipócritas; muchos, los ridículos. Pero también hay figuras conmovedoras, desvalidas, apaleadas por la vida, a veces, con una poco de nobleza.

Un aspecto muy importante son las relaciones que se van estableciendo entre los personajes. Marco está relacionado, entre otros, con su hemana Filo y con el marido de ésta, don Roberto; con Petrita, criada de ambos, y con sus amigos Paco, Pablo Alonso, Ventura Aguado. Pero, a su vez, cada uno de éstos nos pone en contacto con otros. Ventura Aguado es el novio de Julita, con la cual entramos en otro "mundillo", la familia de Moisés en torno a la cual se tejen otras relaciones. En otros casos, los personajes se relacionan por contigüidad espacial: el café de doña Rosa, la taberna de Celestino, la casa de don Ibrahim, etc. Con éste movimiento y gran variedad de personajes se puede observar el manejo por parte del autor del llamado protagonista colectivo.




Descargar
Enviado por:Miguel Angel Rueda
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar