Literatura
La Celestina; Fernando de Rojas
1. UBICACIÓN DE LA OBRA:
-
AUTOR Y OBRA:
Sobre la fecha de nacimiento del autor de esta obra, Fernando de Rojas, no existe ningún documento que nos aclare, con certeza, ese acontecimiento. Se cree que debió nacer sobre el 1473 y 1476 en la localidad de Puebla de Montalbán (Toledo) en el seno de una familia de conversos.
Se trasladó a Salamanca sobre el año 1488, en donde estudiaría en su Universidad latín, filosofía y otras materias necesarias para obtener el título de bachiller en leyes, sumados a, al menos, seis años de estudios de Derecho.
Es durante estos años cundo se cree que redactó los últimos quince actos de su única obra conocida, de nombre Comedia de Calisto y Melibea, que fue impresa en el año 1499.
Años más tarde Fernando reconoció que sólo fue un mero continuador de poco más del primer acto de la obra, que atribuyó a Juan de Mena o a Rodrigo Cota.
En los años posteriores la obra siguió ampliándose, y pasó de tener sólo dieciséis actos a veintiuno, e incluso su nombre cambió y pasó a llamarse Tragicomedia de Calisto y Melibea.
En 1507 se traslada a la localidad de Talavera de la Reina donde ejerce su profesión hasta el fin de sus días. En este pueblo también ejerció la función de representante de esa localidad desde su alcaldía por varios años.
Murió allí sobre el año 1541 sin hacer la menor alusión a su obra, que en el siglo XVI empieza a ser conocida como La Celestina. Esta situación ha sido asociada a su pertenencia a una familia de conversos judíos, de alguien acosado por una sociedad cruel, pero se ha demostrado que nada más alejado de la realidad, que Fernando era un hombre respetado y que gozaba de un considerable patrimonio.
En lo referente al argumento de la obra éste procede de una comedia latina medieval, Panphilus, en la que se cuenta cómo un caballero enamora a una dama ayudado por las artimañas de una vieja. Dicha obra está tomada, a su vez, de las comedias de Plauto.
La obra de La Celestina, es anunciadora del Renacimiento porque trata los temas desde una nueva perspectiva, no de una manera jerarquizada como antes se hacía, sino individualizada en la que cada personaje es autónomo, se labra su propio fin con independencia de su cuna, rango social o nivel económico.
Rojas está interesado en reflejar o retratar una sociedad desasogada y explorar el mundo de las pasiones humanas.
En lo referente al género literario se puede decir que toda la obra es diálogo y que gracias a ellos podemos llegar al conocimiento de los personajes que se van definiendo y dándose a conocer por lo que dicen y hacen, y de ahí la valoración de la teatralidad de La Celestina.
La crítica actual coloca a la obra como una comedia humanista, que es un género creado por Petrarca en la Italia del s. XIV y que en el Renacimiento europeo alcanzó un gran desarrollo. Es caracterizada dicha comedia por constar de un argumento sencillo cargado de tensión dramática, con mucho diálogo y con unos fines moralizantes y educadores.
Rojas introdujo un realismo en la obra fuera de lo común y además de caracterizar con gran profundidad psicológica a todos sus personajes, creando una obra modelo y precursora de la modernidad.
-
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE ENMARCA LA OBRA:
La obra se sitúa al final del período medieval, con lo que hunde sus raíces en la Edad Media como tal.
La prosa castellana nace en un marco de continuos cambios, ya que en los últimos siglos del período medieval se observan profundas transformaciones en el sistema feudal imperante que afectaron a la concepción del mundo.
La Baja Edad Media tuvo su desarrollo en la Península Ibérica durante los siglos XIV y XV y es en este período cuando el sistema feudal sufre su transformación que lo lleva a la desaparición.
No sólo existieron transformaciones en lo que a sistema feudal se refiere, sino que existieron también transformaciones políticas debido al progreso de la Reconquista que provoca el incremento en la extensión de los territorios y hace necesaria la aplicación de nuevos sistemas o comportamiento políticos acordes con esta nueva transformación.
La autoridad real crece, la nobleza se agrupa en cortes y desea ejercer el poder político, de ahí que nos encontremos en una etapa histórica en la que los enfrentamientos nobiliarios son constantes ya que la nobleza feudal no desea ceder su protagonismo a nivel político.
Desde el plano económico y social hay que señalar que el desarrollo de la economía y de la población en los siglos anteriores se ve interrumpido por la sucesión de malas cosechas, el abandono de los campos debido a las guerras internas y epidemias. El dinero adquiere una gran importancia y la clase burguesa adquiere una gran importancia y posición pretendiendo llegar a igualarse con la nobleza. Éste auge de la burguesía provoca una transformación en los sistemas de valores.
En estos momentos el interés por la vida terrenal, las posesiones materiales, etc., adquieren gran importancia y modifican la preocupación por la vida eterna anteriormente existente.
En estos cambios, dicen los estudiosos, parece influir las consecuencias del ataque de la peste negra, ya que tras las epidemias muchas personas se convirtieron en fanáticos religiosos y por ese motivo abandonaron los intereses y las obligaciones de uno mismo.
2. LOS PERSONAJES PERTENECIENTES A LA BAJA CAPA SOCIAL:
Dos mundos son los que luchan y se contraponen en la obra de La Celestina: el de Celestina y los criados, centrados únicamente en el provecho material, económico y en la explotación del amor que se procesan los jóvenes, y el mundo de los jóvenes que sólo pueden y saben vivir para su pasión.
Éstos dos amores se corresponden con dos planos claramente distantes y típicos de la literatura española: el plano ideal y el plano de la realidad, en el que como algo general, éste último se suele imponer trágicamente al primero de ellos.
Para poder describir los caminos, las artimañas y los deseos de amor entre la clase y personajes más bajos de la obra, hay que hacer primero un perfil de cada uno de los personajes utilizados por Rojas para desarrollar su obra. Estos personajes son: Sempronio, Pármeno, Celestina, Elicia, Areúsa, Lucrecia, Sosia, Tristán y Centurio.
Es una mujer anciana, muy pobre, pero que el paso de los años y el desempeño de una profesión, que en la obra se nos indica por las palabras de Pármeno: ”puta vieja”, le han proporcionado un conocimiento, una sabiduría, que la ayudan a seguir adelante en la vida.
En un principio es un personaje que no transmite ninguna confianza, aunque por amor los personajes, sobretodo Calisto, confían en ella. Sin embargo Sempronio se confabula con ella por codicia. Estos personajes dejan sus vidas en manos de esta mujer de poco fiar, que hace las cosas movida por el interés y la codicia.
Son dos criados de Calisto, el primero es un joven que siente afecto por su amo, es joven e inocente y advierte a su amo sobre las malas intenciones de Celestina. El segundo por el contrario es un siervo avispado que busca sacar el mayor provecho a todo, incluido a su propio amo.
Del joven Pármeno sabemos su procedencia, en la obra se nos dice que es hijo de una señora que desempeñaba la misma función o empleo que Celestina, incluso que su madre lo dejó a cargo de esta señora. Sabemos de él también que desde joven tuvo varios amos, aunque con Calisto es diferente, ya que lo avisa sobre las intenciones de Celestina.
Desde el principio de la obra Pármeno parece ser un buen criado, incluso da muestras de ello, pero a medida que la obra avanza, el joven, cae en las redes de la “puta vieja”. A Pármeno se le pude comparar en cierto modo con el personaje de Shakespeare Hamlet, ya que reflexiona sobre todo lo que lo rodea y por esta circunstancia se deja llevar por cada situación y en un momento de arrebato da muerte a la vieja alcahueta.
De Sempronio cabe destacar su profundo odio hacia las mujeres. Durante toda la obra se mantiene firme en sus principios de que las mujeres son sólo un objeto de deseo capaz de proporcionar placer al hombre. Es más viejo que Pármeno y representa el papel de criado desleal, rencoroso y ambicioso.
Fallecidos Pármeno y Sempronio, los criados son sustituidos por Sosias y Tristán. Sosias es el más humilde de sus criados, de procedencia rural desempeña el trabajo de mozo de espuela de Calisto.
Tristán es el más joven de sus sirvientes, es un zagal y sirve de paje a su señor. Es quien descubre la trampa de Areúsa.
Los dos son jóvenes valientes y leales en el servicio, y de corazón noble y virtuoso.
Areúsa es una joven que goza de una independencia y libertad envidiable para las mujeres de su época. Es una muchacha astuta y encargada de maquinar la venganza para la que se sirve del rufián Centauro.
Elicia por su parte es una muchacha que mira sólo el sentido hedonista de la vida y se despreocupa de todo lo que no esté relacionado con el placer.
Es representado en la obra como un bravucón que es consciente de su gran cobardía. Está empeñado debido al juego de las cartas y presume de su valentía aunque en el fondo es sólo un cobarde.
3.EL AMOR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CLASE SOCIAL BAJA Y LAS DISTINTAS POSICIONES Y ACTITUDES
En la época en la que está basada la Celestina el amor que se daba era el denominado amor cortés donde el amado prestaba sus servicios a la amada para ganarse así su afecto y toda su atención. Este aspirante a ser amado debía sufrir amor y dolor. Éstos sentimientos debía de aceptarlos, ya que eran considerados como un placer y el amor era considerado como un don precioso para aquel que tiene el honor de vivirlo.
En La Celestina los personajes sienten el amor como algo supremo aunque el amor nunca era consumado, ya que el amado no podía aspirar a nada más que a adorar a su amada.
Amor e interés es una relación continua en esta obra literaria puesto que los personajes se mueven por el sumo interés y se ven dominados por Celestina que es la maestra en el juego de engaños a los que se ven inmersos los personajes.
El amor carnal es en esta obra un objeto de estudio y de referencia importante ya que en los tiempos en los que transcurre y se desarrolla la obra este tipo de amor era impensable.
Es esta obra un punto de desunión entre el amor cortés, imperante en este período, y una nueva visión, totalmente opuesta, que es el amor carnal, donde existe la relación por deseo, por puro placer, por el sexo tanto de hombres como de mujeres (cosa antes consideradas como tabú).
El amor es utilizado, manejado, dirigido, forzado,... por los personajes de la obra, caso de la Celestina, que lo utiliza como objeto y trampolín para poder conseguir y desarrollar sus propósitos. Sin embargo tenemos a Pármeno que toma y siente el amor como una búsqueda de efectos.
Sin dudas el amor en esta obra juega un papel dominante, es el eje central de la obra y el motor que mueve la vida de los personajes, tanto de los principales como de los secundarios. Es un amor joven, alocado, sin miramientos, amor carnal y pasional; es un amor que lo es todo.
A continuación, y para aclarar los términos amor cortés y amor carnal, voy a hacer una distinción y definición de cada uno de ellos basándome en definiciones dadas por diversos autores a lo largo de la historia:
-
AMOR CORTÉS:
El amor cortés es una convención tanto social como literaria que surge en el siglo XII con los poetas trovadores provenzales que vivían en la corte, en los palacios.
A finales del s.XII Andreas Capellanus compuso el De amore (De arte honeste amandi), que pretende ser el manual del amor cortés, pero con una sección final que condena y denuncia a este amor como pecaminoso. Andreas insiste en que el casamiento no puede ser el objeto del amante cortés.
Este autor también hace una distinción entre el amor puro (amor no consumado) y el amor mixtus (amor puro que acaba en coito).
Está claro que la obra de Andreas al final no representa fielmente las actitudes e intenciones de los trovadores provenzales respecto al tema del amor.
Un estudio de las obras medievales españolas manifiestan aspectos principales del amor cortés. Estos son:
El amor cortés presupone algún grado de nobleza, tanto de sangre como de comportamiento, en los amantes.
La relación entre dama y caballero es la d señora y vasallo. El amante sirve a la dama.
Una de las formas más comunes de servir a la dama es sufrir por amor de ella. Esto ocurre porque ella no corresponde al amante, no le otorga un favor. El amante tiene por ello que esperar y servir pacientemente sin recompensa por cierto espacio de tiempo.
El amante proclama sinceramente su inferioridad a la dama. La humildad , a demás de la cortesía, es fundamental.
El amor ennoblece al amante, aumenta sus gracias y habilidades.
Se aplican términos, conceptos y sentimientos religiosos al amor. El amante diviniza a su dama.
El objetivo del amante son normalmente las relaciones sexuales. Mientras que en el Siglo de Oro español, el amor cortés implica la ausencia de esta clase de realaciones entre los amantes, aunque se permitía a veces otros favores físicos, en la Edad Media las relaciones sexuales eran con frecuencia una parte del amor cortés.
La dama puede corresponder plenamente a la pasión del amante.
Es un amor secreto. Las únicas personas que saben del amor entre la dama y el caballero son sus criados.
Es un amor frustrado, porque no puede ser consumado o, si lo es, termina en tragedia.
-
AMOR CARNAL:
Según San Bernardo es el punto más bajo de la tensión del amor, el más rastrero y corporal, es el amor interesado y egoísta, de cada uno a sí mismo. De trata de un amor que se manifiesta en la germinación y floración de varias concupiscencias: de la carne, del dinero, del poder, de la gloria,... como se puede ver en la obra de La Celestina.
Sin embargo para otros autores el amor carnal es el resultado de esa inclinación natural, primaria, desde la indigencia.
Por él el hombre se ama a sí mismo antes que a otra cosa alguna. Y ese amor carnal surge no en virtud de precepto alguno, sino por imposición de la naturaleza. Porque, en efecto, ¿quién tuvo odio as su propia carne?.
En una obra literaria de la misma época, EL Libro De Buen Amor, se hace una distinción hecha por el autor entre el buen amor ( el amor a Dios) y el loco amor (amor carnal). En ella se nos presenta el loco amor como ejemplo para seguir el camino del buen amor
Volviendo al tema del amor en las capas más baja de la sociedad representada en La Celestina (los criados), podemos decir que en esta búsqueda se pone en juego el interés, la falta de lealtad, el dinero y la traición.
Todo este estrato social se mueve al compás del amor y el interés propio y siguen el dicho tan popular de que “en el amor como en la guerra, todo vale”.
El autor en su obra ha querido dar una lección moral mediante la crítica de unos amores ilícitos. Hace también hincapié en el carácter didáctico-moral de la literatura medieval.
Otros como J.Mª Aguirre dicen que <<Rojas, que ha delineado unos personajes subsumidos en las ideas del amor cortés, tan extendidas en el siglo XV, habría intentado mostrar el error de las costumbres amorosas de su tiempo. De manera que La Celestina, se convertiría en la obra capital de la literatura anticortés española>>.
En la obra también se dejan ver ideas tomadas del ilustre Petrarca. Esto se entiende en la idea de que todos los personajes de la obra, incluido los personajes pertenecientes a la clase alta de la sociedad, sienten la necesidad de aprovechar el tiempo porque son jóvenes.
Esta idea ya la recomendaba Petrarca argumentando que el hombre debía vivir cada día como si fuera el último. Esta concepción de la vida ha llegado a ser un recurso literario denominado Tempus Fugit que deriva en otro recurso literario, el Carpe Diem.
BIBLIOGRAFÍA:
- Deyermond, A.D. The Middle Ages. A Literary History of Spain. London:Ernest Benn, 1971.12-13.
-
BERNDT, Erna Ruth, Amor, muerte y fortuna en la Celestina, Madrid, Gredos, 1963.
-
ROJAS, Fernando, La Celestina, Clásicos de la literatura universal, Orby- Rizzoli, Barcelona, 1994.
-
WHINNON, K, La poesía amatoria de la época de los Reyes Católicos, Durham University, 1981.
1.UBICACIÓN DE LA OBRA PÁG. 2
-
AUTOR Y OBRA PÁG. 2
-
CONTEXTO Hº EN EL QUE SE ENMARCA LA OBRA PÁG. 3
2. PERSONAJES PERTENECIENTES A LA BAJA CAPA SOCIAL PÁG. 4
3.EL AMOR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CLASE SOCIAL
BAJA Y LAS DIFERENTES POSICIONES Y ACTITUDES. PÁG. 6
-
AMOR CORTÉS
-
AMOR CARNAL
4.BIBLIOGRAFÍA PÁG. 8
Llaman a la puerta,
Y espero yo al mi amor.
¡Ay, que todas las aldabadas
me dan en el corazón!
ANÓNIMO
CELESTINA
PÁRMENO Y SEMPRONIO
SOSIA Y TRISTÁN
AREÚSA Y ELICIA
CENTURIO
Descargar
Enviado por: | Vane |
Idioma: | castellano |
País: | España |