Literatura


La Celestina; Fernando de Rojas


ÍNDICE:

  • Análisis previo 2

  • Contexto social y literario

  • La jerarquía en la Edad Media

  • El autor

  • Los personajes

  • Resúmenes de los actos

  • Control de lectura

  • Trabajos lingüísticos y literarios

  • La Celestina como tragicomedia

  • Opinión personal

  • Bibliografía


  • A: Análisis previo:

  • Contexto social y literario:

  • No se puede entender La Celestina si no se entiende el contexto en el que la obra fue escrita. Se sabe que la obra fue elaborada en la última década del siglo XV, en una época muy importante para la literatura puesto que acaba la literatura medieval y se inicia la literatura humanística renacentista. La Celestina es el Punto inicial de esta última corriente con respeto a la literatura española.

    España está en uno de sus “mejores momentos”. Es una etapa de unión para el país. Los Reyes Católicos han conseguido ya la unión militar y están luchando para conseguir la unión religiosa ya sea por medio de conversiones o, en caso de que no sea así, echando a los moros y a los judíos que no acepten la religión católica como la suya. Eso comporta la expulsión de los judíos que a su vez causa un fracaso económico muy importante. En esta época la religión es una de las protagonistas de la sociedad. En Europa se está desarrollando una corriente que propone volver a un cristianismo más auténtico y más evangélico, es el erasmismo. Los reyes católicos crean la Inquisición, encargada de mantener la unidad religiosa y cortar de raíz cualquier movimiento herético. Esta institución se establece en 1481. Veremos más tarde la influencia que tiene esta postura religiosa contra judíos y moros en la obra que estamos estudiando. También en esta última década del siglo XV se halla uno de los años más importantes en la historia de España, 1492. En el citado año confluyen tres hechos muy importantes. En primer lugar acaba la Reconquista de la España árabe con la toma de Granada. También se lleva a cabo el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, una cosa que conllevará a una importante fuente de riquezas que sólo podrá disfrutar la parte del reino sometida a Isabel II y que se malbaratará con guerras religiosas que harán que todo el oro que nos llega desde América se vaya hacia Europa debido a las deudas que generan las batallas. Por último este año también es importante para la Lengua Española puesto que Nebrija escribe la gramática, con la que pretende solucionar el caos lingüístico en el que estaba sumida España. Todos estos hechos reflejan en una política intolerante, absolutista y centralista que podemos ver en La Celestina, así como también se observa la discriminación religiosa entre cristianos viejos y cristianos nuevo, sinónimo de conversos. Estos últimos son muy vigilados por la Inquisición y en muchos lugares privados de ocupar puestos públicos.

  • La jerarquía de la edad media

  • Rey: era el que estaba por encima de todos las demás clases sociales. Era el que mandaba, el que legislaba, juzgaba y sometía a los demás a sus órdenes. La única clase social capaz de equipararse o por lo menos dominar un poco sus decisiones era el clero, que como no les hiciesen caso les decían que no estarían en el paraíso o los excomulgaban. Su reinado era hereditario, es decir, pasaba de padres a hijos.

    Clero: se dividía en dos estamentos, uno, alto, poderoso e influyente, que pasa de guerrero a cortesano, y otro, bajo, pobre, pero consciente de su autoridad e influencia ante las clases populares. Lo constituían todos los monjes, curas, obispos y el Papa que era el más influyente de todos ya que era el que mandaba.

    Nobleza: en la Edad Media, debido al feudalismo (a partir del siglo XI), la nobleza coge más relevancia en la sociedad del momento, ya que dispone de más tierras y de más posibilidades a la hora de mandar allá donde tiene sus tierras y sólo sometiéndose a la soberanía del rey. Viven en castillos en los cuales dejan refugiar a los campesinos en caso de guerra. También se refina la nobleza feudal: empiezan a aparecer los primeros muebles, se reconstruyen en piedra los antiguos castillos de madera. El lecho reemplaza a la paja del suelo, las habitaciones se construyen más íntimas, se cuida más la cocina. Empiezan a consumir carne, pescados y especias, beben más vino y cada vez de más calidad. Mejoran los vestidos y las ropas que llevan. Aunque la caza y los torneos continúan haciéndose, empiezan a hacer reuniones en el castillo para hablar, hacer poemas, música, jugar a ajedrez... Los jóvenes nobles empiezan a ir a la Universidad que ya no están ubicadas en abadías sino en las ciudades.

    Campesinos: los campesinos vivían agrupados en grandes aldeas, en las tierras más ricas. Sus métodos de cultivo eran arcaicos. Cultivaban sobre todo cereales y algún viñedo. El ganado era escaso y estaba mal alimentado. No sabían defenderse de la naturaleza, vivía vestido en pieles de animales, en una cabaña de madera, sin ventanas y con una pequeña chimenea. La vida campesina está marcada por el cristianismo, en cada aldea de campesinos hay una iglesia y su párroco correspondiente. Aunque el párroco en muchas ocasiones era ignorante y el cristianismo campesino permanecía en un estado primitivo, lleno de brujería y paganismo. Las fiestas de los campesinos eran cristianas: la mejor era el cortejo de antorchas de Navidad, con la matanza del cerdo. Los campesinos también hicieron revueltas para tratar de imponer sus reivindicaciones. En las ciudades, las revueltas para la conquista del poder comunal, capitaneadas por patricios pasados a la clase popular, a veces triunfan. Pero las revueltas campesinas fueron aplastadas por las fuerzas represoras de antaño (algo no muy distinto de lo que ocurre actualmente).

    Burguesía: los mercaderes intentaban hacer negocio allá donde había mucha reunión de gente y se marchaban de las aldeas buscando los caminos de peregrinación dónde iba más gente. Eran los caminos de Santiago y Roma a los que iba la gente para pedir el perdón de Dios. En los caminos, lugares de intercambio cultural, iban los mercaderes a hacer negocio.

    Los mercaderes fueron los que favorecieron el desarrollo urbano y el desarrollo industrial. Con el aumento de los negocios, se establecían en una sede, abrían sucursales, bancas, organizaban transportes terrestres y marítimos, e intervenían también en la fabricación de los productos.

    Más tarde esta burguesía acabará (junto con el proletariado/campesin@s) con la nobleza. Pero acabará explotando a las clases humildes de una manera incluso más brutal, aunque más sutil.

  • EL AUTOR

  • Esta obra fue escrita por Don Fernando de Rojas. Nació en la Puebla de Montalván, Toledo. Su familia era judía, estudia en Salamanca y ejerce su trabajo en Talavera, donde llegaría a ser alcalde.

    Su obra más representativa es la Celestina, una obra que en definitiva trata de una vieja malvada que quiere sacar tajada del amor entre dos jóvenes llamados Calisto y Melibea.

    El mismo autor nos dice al final del libro que él no fue quien escribió el 1º acto, sino que se lo encontró y le pareció tan bueno que decidió continuarlo, sin embargo no hay pruebas de este echo. Algunos expertos dicen que el 1º acto pudo ser escrito por el mismísimo Juan de Mena, y otros no creen que Rojas se encontrase el 1º acto sino que lo dijo por miedo a las críticas de esta maravillosa y polémica obra.

    La Celestina consta de dos partes, la primera data de 1499 y la 2º de 1502, esta última son los cinco últimos versos llamados también Tratado de Centurio.

    3. PERSONAJES:

    • Celestina: Vieja con un pasado difícil, era prostituta y en la obra manipula a todos, intenta sacar tajada del amor entre Calisto y Melibea, muere asesinada por los criados de Calisto al no querer dar el dinero que les correspondía.

    • Calisto: Joven acomodado, tiene una buena situación económica, tiene como criados a Pármeno y a Sempronio, pero posteriormente tendría a Sosia y a Tristán, es inseguro y lo único que pretende es conseguir el amor carnal de su amada Melibea, es inseguro y no tiene confianza en sí mismo.

    • Melibea: En un principio se muestra muy humana rechaza, duda, vacila teme por su honra y por agraviar a sus padres; pero posteriormente se entrega al amor y disfruta con mucha pasión. No es una mujer ingenua, y acaba mostrando su rebeldía.

    • Pármeno: Sólo entiende el amor como algo física, no espiritual. En la obra padece un cambio de comportamiento muy importante, pasa de ser un criado fiel, a ser cínico y desleal, cuya única importancia es el dinero y el placer sexual. (Criado de Calisto)

    • Sempronio: Resentido, ambicioso, cobarde, tiene completa adversión a las mujeres (criado de Calisto).

    • Elicia, Areúsa: Dos jóvenes prostitutas, muy manejadas por Celestina.

    • Padres de Melibea: Ingenuos, confiados en la educación que han dado a su hija.

  • Alisa: Cierto orgullo, soberbia por su riqueza y su posición social. Autoritaria.

  • Pleberio: Cálidamente humano. Ama a su hija con ternura, comprensivo, no tan autoritario.

    • Lucrecia: Criada de Melibea , odia a su amado Calisto.

    • Sosia y Tristán: Criados de Calisto que aparecen en la obra después de la trágica muerte de Pármeno y Sempronio, Estos dos criados le sirven de gran ayuda a Calisto.

  • RESÚMENES DE LOS ACTOS

  • Acto 1

    Calisto se encuentra con una bella dama llamada Melibea en un jardín y queda enamorado de ella, él intenta cortejarla pero ella no hace caso a sus insinuaciones, Calisto, una vez en su casa habla con su criado Sempronio y le cuenta lo sucedido, este criado le habla de una señora que podría ayudarle, la Celestina, y mientras el criado Sempronio va a hablar con la Celestina, su otro criado, Pármeno le advierte que Celestina es una vieja malvada, pero el amor de Calisto hacia Melibea es tan grande que hace caso omiso a las palabras de Pármeno.

    Acto 2

    Celestina vuelve a su casa después de su paso por la casa de Calisto, éste y Pármeno quedan charlando sobre la vieja y sus métodos, Sempronio parte para la casa de Celestina.

    Acto 3

    Al llegar Sempronio a casa de la Celestina le llama la atención por su desinterés y su tardanza, y los dos se quedan charlando, buscando la manera por la cual podrían sacar mas tajada de la situación de Calisto. Posteriormente llega Elicia y se queda dialogando con Sempronio.

    Acto 4

    Celestina va a casa de Melibea y allí habla con Alisa, madre de Melibea y con su criada, después Celestina también habla con Melibea el irse su madre, y Celestina le explica la situación.

    Acto 5

    Celestina se vuelve a su casa hablando sola y una vez allí se encuentra con Sempronio, y juntos van a casa de Calisto hablando del tema.

    Acto 6

    Celestina llega a casa de Calisto y le cuenta a éste lo sucedido hasta el momento con su enamorada Melibea, Pármeno y Sempronio mientras discuten, finalmente la Celestina se va a si casa con Pármeno.

    Acto 7

    Celestina, una vez en su casa, intenta convencer a Pármeno que debe llevarse bien con su compañero Sempronio, éste le dice que su amada es Areusa, razón por la que van a su casa y

    Pármeno pasa una fabulosa noche en el hogar de su enamorada, Areusa.

    Acto 8

    Pármeno vuelve por la mañana a casa de su señor Calisto y la puerta de la casa se encuentra a Sempronio con el que pacta una amistad, finalmente entran en la casa y se van a la iglesia con Calisto.

    Acto 9

    Sempronio y Pármeno van al hogar de la Celestina, allí estaban Elicia y Areúsa, durante la comida Sempronio mantiene una fuerte discusión con su amada Elicia.

    Posteriormente llegaría la criada de Melibea para decirle a la Celestina que vaya a hablar con su señora, Melibea.

    Acto 10

    La Celestina va a casa de Melibea y una vez allí, Melibea le confiesa su amor hacia Calisto, la celestina se va al llegar la madre de Melibea y ésta se queda hablando con su madre sobre los métodos de la vieja Celestina.

    Acto 11

    Celestina va a casa de Calisto con Pármeno y Sempronio que casualmente se los había encontrado por la calle y le cuenta las nuevas noticias.

    Acto 12

    Calisto, Sempronio y Pármeno van a casa de Melibea a medianoche, Calisto habla con Melibea mientras sus dos criados vigilan cualquier cosa que pueda suceder, finalmente el padre de Melibea despierta pero no se percata de lo que Melibea hace, ya que ella disimula.

    Cuando Calisto llega a su casa y se va a dormir sus criados van a casa de Celestina a pedir parte de sus ganancias con este asunto, al negarse celestina a pagar los criados de Calisto matan a la vieja y malvada Celestina, cuando esto sucede Elicia grita y llama la atención de los policías, pero para no ser condenados Pármeno y Sempronio se tiran por una ventana y fallecen.

    Acto 13

    A la mañana siguiente Calisto despierta y llama a sus criados, éstos estaban muertos, Calisto se entera de la fatal noticia por Sosia y Tristán.

    Acto 14

    Melibea comienza a tener impaciencia y tristeza por la tardanza de Calisto en no llegar a estar con ella.

    Finalmente, Calisto llega con sus otros criados (Sosia y Tristán). Posteriormente se irían todos a una posada donde Calisto se arrepentiría de haber estado tan poco tiempo con su amada Melibea.

    Acto 15

    Areúsa discutía con un tal Centurio cuando llega Elicia y le cuenta todo lo sucedido, ésta decide vengarse a través de Centurio.

    Acto 16

    Los padres de Melibea, que eran ingenuos pensando que su hija era pura, planean su casamiento, Melibea, al enterarse manda inmediatamente a su criada Lucrecia a hablar por ella delante de sus padres.

    Acto 17

    Areúsa convence a Elicia que debe sentir menos la defunción de los criados de Calisto y Celestina y ella consigue dejar la pena a un lado.

    Elicia va a casa de Areúsa y desvela todo el amor y el enredo que hay entre Calisto y Melibea, Sosia lo escucha, ya que está delante.

    Acto 18

    Elicia consigue pactar una amistad entre Centurio y Areúsa, ésta y Elicia intentan convencer a Centurio que mate a Calisto y a Melibea pagando así las muertes de Sempronio, Pármeno y Celestina. Centurio promete que los matará pero finalmente no cumple su palabra.

    Acto 19

    Lucrecia y Melibea esperaban en su casa a Calisto, éste llega con sus criados, entre tanto llegan unos señores a matar a Calisto y Melibea, mandados por Centurio. Finalmente Calisto muere al caer por una tapías, una muerte bastante ridículas.

    Acto 20

    Lucrecia va a avisar rápidamente al padre de Melibea que acude presto junto a su hija, y ésta le explica su gran dolor, debido a esto Melibea se tira desde lo alto de una torre y evidentemente, muere.

    Acto 21

    El padre de Melibea con una tristeza y un dolor muy grande vuelve cabizbajo a su cama, donde cuenta lo sucedido a su mujer, y ésta no menos triste no deja de lamentarse y llorar sin consuelo.


    B: Control de lectura:

  • ¿Cúales son los oficios más habituales en Celestina? ¿Qué materiales suele emplear en ellos?

  • La Celestina es un personaje muy materialista y egoísta. Su antigua profesión era la de prostituta; pero al abandonarlo se convierte en alcahueta. Pero no une a las parejas altruistamente, sino que cobra por ello. Desempeña también el antiguo oficio de buhonera, se dedica a ir por las casas vendiendo útiles de mercería, cosmética, ...

    Su otro oficio es el de bruja o hechicera, algo muy condenado por la Iglesia. En uno de los actos invoca al demonio: líneas 12 - 17. “ ¡Oh diablo a quien yo conjuré, cómo compliste tu palabra en todo lo que te pedí! En cargo te soy. Así amansaste la cruel hembra con tu poder y diste tan oportuno lugar a mi habla cuanto quise, con la ausencia de su madre.

  • ¿Qué argumentos esgrime Celestina para doblegar a Pármeno? ¿Parece verosímil la historia del tesoro?

  • Celestina demuestra tener una gran labia, un ejemplo de ello es la forma de convencer a Pármeno con la historia del tesoro. Le cuenta que su padre le confío el secreto, para que así este necesite de su ayuda.

    Desde mi punto de vista, la historia del tesoro es una farsa; un argumento que utiliza Celestina hábilmente, percatándose de la codicia del ser humano.

  • ¿En qué se parecen y en qué se diferencian Sempronio y Pármeno?

  • Sempronio, que es mucho más mayor, posee una mayor picaresca; y a su vez es mucho más hipócrita y tramposo. En cambio Pármeno, al principio, es un criado fiel y muy sincero; aunque a lo largo de la obra se deja influir por Sempronio y Celestina, y se acaba pareciendo muchísimo a este.

  • ¿Qué rasgos definen la personalidad de Melibea? ¿Cómo se manifiestan a lo largo de la obra?

  • El carácter de Melibea, al igual que el de los demás personajes, es confuso y complejo dependiendo siempre del lugar y la situación en que se encuentren. Melibea es una mujer de clase alta que muestra a sus padres una forma de ser que no concuerda para nada con la esperada por ellos. Por una parte mantiene una imagen de inocencia hacia sus padres mientras que en realidad es una astuta lujuriosa que escondiéndose detrás de su honra y su impecable reputación engaña a su antojo a todo el mundo, excepto a Celestina y a su criada. Evoluciona a través de la obra, de forma que a partir del primer encuentro con Celestina, se vuelve cada vez más lujuriosa. Es decir, una vez influida por Celestina desata su lado más apasionado encadenado hasta entonces bajo los estrictos principios moralizadores del Cristianismo.

  • ¿Cúales son los principales castigos que se aplicaban a los acusados de ejercer la hechicería?

  • Eran torturados por la Inquisición. La tortura, es la imposición de un castigo corporal o psicológico severo y doloroso, ya sea como pena, o como medio para forzar la confesión de un delito o proporcionar pruebas que sirvan para incorporarse a un procedimiento judicial. Era uno de los tipos de ordalía entre los antiguos pueblos germanos, aunque en la antigüedad siempre fue además un modo de castigo de los enemigos capturados, y durante mucho tiempo, una "forma" de interrogatorio judicial de testigos incómodos o poco deseosos de aportar las pruebas que se les requerían.

    Hasta el siglo XIII la tortura no se sancionó en el Derecho canónico. Sin embargo, las penas impuestas al delito de traición comenzaron a ser aplicadas también a los herejes, como convictos de un crimen laesa majestatis Divinae (contra la autoridad de Dios). Una vez que se constituyó la Inquisición, el Papa Inocencio IV, influido por la fuerza que el Derecho romano recobró en esta época, dictó un decreto en 1252 que influyó en la adopción de los métodos de tortura en los tribunales civiles, para la obtención de confesiones, ya fuera acerca de actos de herejía imputados al torturado, ya se tratara de los atribuidos a terceras personas.

    El influjo canónico sobre la vida judicial civil fue indudable también en este aspecto. Durante la edad media este hecho es fácil de constatar. Las autoridades municipales italianas utilizaron la tortura, si bien ésta no apareció en otros países hasta que Francia la legalizó en el siglo XIII. Pronto acabaría siendo un sistema utilizado por toda Europa, excepto Inglaterra y Suecia. Aunque en el common law nunca se llegó a su reconocimiento, en Inglaterra se podía utilizar por prerrogativa del rey. En las colonias estadounidenses la tortura era ilegal y sólo se usaba como forma de ejecución.

    Una de las formas de tortura empleadas por la Inquisición era el emplumamiento , en el que se obligaba a la persona a ser bañada en una especie de sustancia pegajosa y se le echaban plumas, después era obligada a presentarse así por el pueblo.

    Evidentemente la más conocida es la de la hoguera, en la que la persona era quemada e insultada en la plaza pública.

    Además podían ser desterrados, sufrir una confiscación de bienes, etc.

  • ¿Cuáles son los rasgos más llamativos de los padres de Melibea? ¿Quién de ellos actúa con más naturalidad?

  • Como se ha comentado anteriormente (A.3 Personajes) Pleberio es mucho menos autoritario, y por tanto se muestra mucho más natural y comprensivo. En cambio Alisa es , desde mi punto de vista, una ejemplificación de la soberbia de la burguesía, mucho más preocupada por su posición y su imagen de cara al exterior.

  • ¿Qué aspectos son los más característicos del humor de La Celestina?

  • Las partes más humorísticas de la obra, son aquellas en las que la Celestina (bastante aficionada a la bebida) cuenta sus chanchullos; o cuando los hace.

    Además hay que destacar también el humor especial que dan las muertes, en especial la de Calisto, que muere de forma absurda.

  • ¿Cómo se producen las distintas muertes?

  • Primero Sempronio y Pármeno matan a Celestina, ya que esta no les da el dinero que habían acordado. Al avisar Elicia a la policía deciden tirarse por una ventana, y acaban muriendo.

    Después es Calisto el que muere, al sentirse asediado sufre un accidente y muere.

    Finalmente, la última en morir es Melibea; que se suicida desde una torre al no soportar la idea de la muerte de su amado Calisto.

  • ¿Cuál puede ser el grado de moralidad de la Celestina?

  • Sin duda, la Celestina va cargada de una gran crítica social, teniendo en cuenta la situación de la época. Critica la decadencia de esa sociedad, en la que parece observarse que la vida es una batalla. Parece, en algunos momentos, que el autor posee un carácter muy nihilista; algo muy arriesgado para la época.

  • ¿Cómo reacciona Calisto al enterarse de la muerte de sus criados? ¿Qué opina respecto a la actuación del juez?

  • Calisto reacciona bastante a mal, al enterarse de la muerte de sus criados. Aunque la verdad es que parece sentarle peor por el hecho de matarlos sin su consentimiento, que por el mismo acto de asesinato.

    Su opinión hacia el juez es, lógicamente, de resentimiento y venganza.


    C: Trabajos lingüísticos y literarios

  • Redacción en la que aparezcan las distintas opiniones de los personajes en torno al tema de la honra. Se prestará especial atención a lo expuesto por Melibea y Calisto.

  • Tal vez uno de las grandes cuestiones sobre este período literario es si los personajes (y a la vez sus autores) creen que la honra es algo que se hereda, o algo que se adquiere según se realizan unas acciones u otras. Creo que Fernando de Rojas, que era alguien bastante progresista para su época, pretende hacernos ver que la honra se gana; y de esta forma contrapone circunstancias y personajes para intentar convencernos.

    Mi opinión es que la honra se gana por el comportamiento de la persona, y no por el hecho de nacer en una familia u otra; como defiende la postura más burguesa-reaccionaria.

  • Elaboración de una lista en la que figuren los refranes más interesantes o más curiosos. Se pueden añadir algunos otros conocidos por los alumnos.

    • “Por mucho que madrugue, no amanesce mas ayna: “

    Tiene una clara traducción al castellano moderno que es: no por mucho madrugar amanece más temprano. Eso significa que hay cosas que no pueden avanzar sin esperar, que debe respetarse el tiempo que tarda algo y que no por mucho desearlo se producirá antes

    • “ni es todo oro lo que amarillo reluce:”

    Este refrán da a entender que las apariencias nos pueden engañar, que aunque veamos que algo reluzca (nos llame la atención) no tiene por que ser oro (valioso). Ahora la frase ha cambiado un poco para adaptarse a los cambios de la lengua, ahora es: no es oro todo lo que reluce

    • “sobre dinero no ay amistad “:

    La intención del que emite este refrán es dejar claro que los negocios y la amistad no deben mezclarse, que no puedes fiarte de tu amigo cuando se trata de dinero.

    • “un solo acto no haze habito”:

    Ahora tenemos un refrán equivalente que también sale en el libro: una golondrina no hace verano (también: una flor no hace primavera). Esto significa que no debemos generalizar, que un hecho aislado no tiene las mismas consecuencias que una sucesión de hechos.

    • “Vale más solo que mal acompañado”:

    Esta frase deja bien claro el significado del dicho. Sencillamente es mejor hacer las cosas solo que con otros que puedan hacerlas más difíciles.

    • “Otros se ganan por malos y yo me pierdo por bueno”

    Ahí lo que se pretende demostrar es que a veces la honradez puede no ser beneficiosa, aunque a la larga acostumbra a serlo.

    REFRANES AÑADIDOS:

      • “Más vale pájaro en mano, que ciento volando”

    Este refrán se refiere a que no debes ser tan avaro, es muy conformista.

      • “La avaricia rompe el saco”

    Refrán muy similar al anterior.

      • “Arrieritos somos, y en el camino nos encontraremos”

    Este refrán significa que no puedes criticar a los demás por algo que tu también puedes acabar haciendo.

      • “Nunca digas de este agua no beberé”

    Refrán con un mensaje muy similar al anterior.

  • Redacción en la que se recojan las opiniones o perspectivas de los distintos personajes respecto a la figura de Melibea, citando algunos fragmentos de la obra que pueden ser ejemplificarlas.

  • Las opiniones más favorables hacia Melibea son, lógicamente, la de su enamorado y la de sus padres (aunque estos no la conozcan realmente).

    Por otro lado destaca el odio que presenta hacia ella Areusa, radicalmente contraria a la opinión anterior.D: La Celestina como tragicomedia:

  • Definición del concepto de tragicomedia.

  • Obra dramática que tiene al par condiciones propias de los géneros trágico y cómico.

  • Señalar los temas, personajes y el tipo de lenguaje propios de la tragedia.

  • Obra dramática seria en que intervienen generalmente personajes ilustres y en la que el protagonista se ve conducido, por una pasión o por la fatalidad, a un desenlace funesto.

    Los personajes de este tipo de obra suelen ser nobles, reyes, ... en definitiva personajes del alto estamento. El registro idiomático utilizado es el culto.

  • Señalar los temas, personajes y el tipo de lenguaje propios de la comedia.

  • Obra dramática de varios tipos: comedia de enredo, la de trama ingeniosa y complicada; comedia de costumbres, la que tiene por asunto actos comunes de la vida social ordinaria; comedia de carácter, aquella cuyo fin principal es la pintura del carácter de las personas; comedia de capa y espada, en el teatro español del s. XVII, la de costumbres caballerescas de aquel tiempo; comedia de figurón, en el teatro español del s. XVII, aquella en cuyo protagonista se pinta algún carácter o vicio ridículo y extravagante; comedia heroica, aquella en que intervienen príncipes y altos personajes; comedia togada, la latina de argumento romano, y la de personajes de condición humilde.

    Los personajes suelen ser de clases modestas: campesinos, ciudadanos... y su tipo de lenguaje es el vulgar o popular.

    E: Opinión personal

    Personalmente valoro mucho el hecho de que Rojas se arriesgara a publicar una novela como ésta. Actualmente no parece tener un claro contenido erótico-crítico; pero si nos situamos en la situación de la época, sí es así.

    Por otro lado su lectura me ha parecido complicada, debido a la dificultad que supone el castellano antiguo (especialmente en las partes de la obra en las que se utiliza un léxico culto).

    La historia es una de esas típicas historias de amor, en las que ya supones más o menos el final, ese ha sido uno de los aspectos que me ha decepcionado; ya que tratándose de una obra tan supuestamente importante, esperaba algo más de originalidad.

    Por lo demás, los personajes transmiten ideas que, en parte, pueden ser aplicadas a la actualidad; lo cuál es algo que valorar.


    F: Bibliografía

    • “La celestina” de Fernando de Rojas. Edición Biblioteca Clásica Castalia, impreso en Zurbano (Madrid) en el 2001.

    • “Lengua Castellana y Literatura I” de VV.AA. Edición Akal, impreso en Tres Cantos (Madrid) en el año1998.

    • “Diccionario de Lengua Española, escolar” de VV.AA. Edición Vox, impreso en Calabria (Barcelona) en 1993.

    • Imágenes del sitio web: http://www.duke.edu/web/cibertextos/CELESTINA.HTML

    • Nº 12 de la revista “La aventura de la historia” de Miguel Nicasio

    • Enciclopedia Encarta 2001, de VV.AA..




    Descargar
    Enviado por:Redcrow
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar