Literatura
La Celestina; Fernando de Rojas
La
Celestina
Fernando de Rojas
Arturo Hernández Vidal
Índice
1ª Parte Página 3
2ª Parte Página 4
3ª Parte A Página 5
3ª Parte B Página 8
4ª Parte Página 11
Ficha de lectura
1ª Parte: Forma
Título: La Celestina
Autor: Fernando de Rojas. Biografía: Nació en La Puebla de Montalbán (Provincia de Toledo ), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición. De Rojas ayudó a miembros de su familiaafectados por las persecuciones de la Inquisición.
Estudió leyes en la Universidad de Salamanca, según él mismo afirma en La carta del autor a un amigo suyo, que precede el texto de su obra. Parece documentado que hacia 1496-97 habría obtenido su grado de Bachiller en Leyes.
Hoy día no se duda de que sea el autor de La Celestina, que habría escrito con pocos más años que su protagonista, Calisto, que cuenta con veintitrés. Fernando de Rojas rondaría los veinticinco. El autor reveló su nombre y lugar de nacimiento en un famoso acróstico al principio de la segunda edición del año 1500. No se le conoce ninguna otra obra ni es mencionado por ninguno de sus contemporáneos.
Se le sabe establecido en la localidad de Talavera de la Reina, población de la que algunos autores piensan que fue alcalde y casado allí. Su condición de converso influye en el argumento de su obra, que a decir de la mayoría de los críticos es obra de alguien de esta condición: se ha dicho que la ausencia de fe firme justificaría el pesimismo de La Celestina y la falta de esperanza patente en su dramático principio.
Murió en 1541 en Talavera de la Reina, entre el 3 y el 8 de abril. Sus restos fueron enterrados en el convento de la Madre de Dios de esa ciudad y en los años 80 fueron trasladados a la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera. Se conserva su testamento, fechado ese día 3, muy detallado, que ha sido el deleite de los críticos al poder estudiar su abundante biblioteca. Dejó los libros de derecho a su hijo, que también fue abogado, y los de literatura profana a su esposa. En el inventario de su biblioteca, y eso es lo extraño, solo figura un ejemplar de La Celestina (cuando murió había al menos 32 ediciones de la obra) y ninguno de la Segunda comedia de La Celestina y de la Tercera parte de la tragicomedia de Celestina, publicadas en vida de Rojas.
2ª Parte: Aspectos generales
Contexto histórico:La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos, que ocupa la última fase del Prerrenacimiento en España. Durante esta unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón se produce en 1492 el descubrimiento de América, la conquista de Granada y la expulsión de los judíos, tres hechos de gran significado en la historia de España. Es también el año en que Antonio de Nebrija publica la primera gramática de la lengua castellana lo que, junto a la actividad docente del propio Nebrija en la Universidad de Salamanca donde estudió Fernando de Rojas, propicia la irrupción del Humanismo en España. Así, convencionalmente y a efectos didácticos, se sitúa en este año, 1492, el comienzo de la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Es, precisamente, en la década de los noventa del cuatrocientos cuando aparecen las primeras ediciones de la Comedia de Calisto y Melibea.
La unificación de todos los territorios de la Península Ibérica, excepto Portugal, en un único reino y en una única religión, la cristiana, se produce en este periodo.
Se desconfía de los conversos (cristianos que antes eran judíos o con antepasados de esa religión), que han de ocultar su condición. Finalmente, serán expulsados los miembros de esas religiones del reino y la Inquisición perseguirá, incluso hasta a la muerte, a los sospechosos de practicar otras religiones.
3ª Parte: Análisis de la obra
A.Contenido y estructura.
·Resumen de la obra
La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea.
Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia.
El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca.
Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.
Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto salta el muro de la casa de su amada, cae y muere. Desesperada Melibea, se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.
·Principales temas que se tratan
Intención moral. La moral cristiana domina toda la obra, la moralidad contra el 'loco amor' y sus funestas consecuencias. Niega el carácter realista de la obra para destacar su condición didáctica.
Intención artística. Una fábula moral no contendría personajes y caracteres, sino personificaciones ejemplares, tipos.
Eclecticismo. Nada imposibilita un amor lícito; es el pecado lo que lleva aparejado el final trágico. Rojas habría partido del esquema del amor cortés, cuya ruptura traerá consigo la tragedia.
Existencialismo. La Celestina es fruto del origen converso de Rojas. Es el pesimismo de Rojas, no hay más que ver el final mortal de los personajes principales; el amor es mentira, engaño, la única realidad es la muerte.La existencia de cada personaje está en función del diálogo y no son las acciones, sino las palabras, las que tienen verdadero significado; la postura vital de Rojas no es de moralista ni de satírico, sino de irónico descreído. Escribió una obra a modo de catarsis, de liberación personal.
Judaísmo. Escepticismo religioso y moral que contradice los principios ortodoxos afirmados por Rojas.Melibea sería hija de converso, por lo que existía imposibilidad de una relación 'normal'.
Crítica social. Se ve a los protagonistas a la luz de las transformaciones de la sociedad coetánea. Calisto representaría el nuevo estilo de vida de la clase ociosa, mientras Sempronio y Pármeno simbolizan la ruptura de los lazos feudales.
·Personajes
Celestina
Celestina es el personaje más sugestivo de la obra y la protagonista indiscutible de dicha obra aunque el tema se centre más en el amor y la pasión de Calisto y Melibea, hasta el punto de que acabó por darle título; es un personaje pintoresco y vívido, es hedonista, avara y vital. Conoce a fondo la psicología del resto de los personajes, haciendo que incluso los reticentes con sus planes cedan a ellos. Sus móviles son la codicia, el apetito sexual (que sacia facilitando e incluso presenciando) y amor al poder psicológico. Representa un elemento subversivo dentro de la sociedad: se siente comprometida a propagar y facilitar el goce sexual. Se inspira en el personaje de la alcahueta que ya había aparecido en las comedias romanas dePlauto y a lo largo de la Edad Media en obras como el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz(Arcipreste de Hita) (el personaje conocido como Urraca la Trotaconventos) y en obras latinas e italianas como la Historia duobus amantibus de Enea Silvio Piccolomini o la Elegía de madonna Fiammeta de Giovanni Boccaccio. Su lenguaje parece salido del Corbacho de Alfonso Martínez de Toledo y de lasCoplas de Rodrigo de Reinosa. Antaño fue una meretriz, ahora se dedica a concertar discretamente citas amorosas a quien se lo pide al mismo tiempo que utiliza su casa para que las prostitutas Elicia y Areusa puedan ejercer su oficio. Utiliza para penetrar en las casas el artificio de vender afeites, hierbas, ovillos y adornos para las mozas; como alcahueta considera estar haciendo un oficio útil y como tal tiene su orgullo profesional. Le gusta el vino y es diabólicamente inteligente y utiliza su experiencia para manipular psicológicamente a los demás, pero sin embargo nubla su entendimiento el defecto de la codicia. Además es una bruja y hechicera que hace un pacto con Plutón, máscara pagana que encubre en realidad al demonio, y en la Tragicomedia las adiciones de Rojas subrayan este hecho.
Calisto
Calisto es un joven de la alta sociedad a quien solamente le preocupa satisfacer sus deseos, atropellando a quien sea para conseguirlo. Su cinismo le hace despreciar la sinceridad de su criado Pármeno cuando este le advierte de los peligros que corre. En Calisto no se observan verdaderas crisis, es una persona realmente egoísta. Es el personaje más cargado de literatura, más voluntariamente artificioso. Encarna el 'loco amor', del que es víctima: figura trágica y anti heroica. Tras la escena primera (rechazo de Melibea a Calisto) se da el amor ilícito, no se insinúa el matrimonio y se recurre a la alcahueta. Esto, según autores, sería porque él es cristiano viejo y ella no. No es posible saber la intención del autor o si esta 'ilicitud' se debe a estos motivos, lo que sí es indudable es que los cristianos nuevos no estaban muy bien vistos en esa época y en posteriores. Otra teoría sería la de Otis H. Green, que piensa que la negativa inicial responde al ideal del amor cortés, si bien Calisto no respetará las reglas, lo que provocará una suerte de 'castigo poético'. En todo caso, cabe recordar que el amor ilícito o escondido se encuentra muy arraigado en la lírica popular peninsular. Enamorado absorbido por su pasión para satisfacerla. Sus criados ridiculizan la afectación de su lenguaje.
Melibea
Melibea es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega a Calisto sin apenas tránsito de duda; en ella la represión aparece como forzada y antinatural; se siente esclava de una hipocresía que se le ha inculcado desde pequeña en su casa. En la obra se intenta hacerla víctima de una pasión cegadora inculcada por el hechizo de Celestina. Actúa regida por su conciencia social. Lo que ella cuida es su externo concepto del honor: no hay pudor personal ni sujeciones morales. Su pasión es más real y menos literaria que la de Calisto; sería la lujuria más que el amor el motor de sus acciones, si pensamos que no es la magia la que la hace cambiar de opinión respecto a Calisto, pensaremos que todo es un 'plan' de Melibea en el que él hace los gastos y Celestina se esfuerza para que sea ella la que disfrute. Lo único que le saldría mal es la muerte de Calisto, que la deja en una delicada posición moral. Finalmente se suicida.
Pármeno
Pármeno es seguramente el personaje más trágico de la obra, porque es corrompido por todos los demás personajes. Al ser hijo de Claudina, maestra y antaño compañera de Celestina, intenta advertir a su señor de los peligros que le pueden venir; pero es humillado por éste. Su lealtad termina de derrumbarse al ser seducido por una de las pupilas de Celestina, que ha de sufragar con unos medios de los que carece de forma que se ve obligado a participar en la corrupción de su señor al mismo tiempo que se corrompe él mismo. La pasión material del amor que acaba de descubrir le ciega y ya sólo pretende aprovecharse de la pasión de Calisto al igual que su compañero, el más cínico Sempronio. Tiene cierto paralelismo con Melibea, quien también se niega en principio a seguir la corriente corruptora.
Sempronio
Sempronio hace tiempo ya que ha perdido cualquier ideal sobre los amos a los que sirve y solamente pretende aprovecharse de ellos con egoísmo y codicia. Mantiene una relación con una de las prostitutas de Celestina, que a su vez le engaña, y es el dueño de la idea de aprovecharse de Calisto para poder mantener su pasión a costa de la de su señor, en él se ve la ruptura de los lazos feudales amo-siervo.
Elicia y Areusa
Las prostitutas Elicia y Areusa odian en el fondo a los hombres y a las aficionadas como Melibea; son rencorosas, envidian a Melibea y pretenden que Centurio vengue la muerte de sus amantes, los criados de Calisto. Una tiene clientela fija y casa, la otra, menos experimentada, todavía no. Elicia sólo busca el placer con despreocupación de lo que pasa a su alrededor y de lo que no sea placentero; no le preocupa ni su pasado ni su futuro. Sólo la muerte de Celestina la hace volver a la realidad. Areúsa presenta una conciencia de sí misma más acusada. La venganza que trama junto a Elicia no es realmente por la muerte de sus amantes, sino más bien por el desamparo en el que quedan y por el odio que siente.
Padres de Melibea
Alisa es la madre de Melibea y no posee una verdadera relación con su hija; se limita a especular sobre su matrimonio sin haberle consultado apenas.
Pleberio es el padre demasiado ocupado que ama a su única hija y ve cómo su vida pierde todo sentido al suicidarse ésta, por lo cual declama el planto final de la obra, un lamento por el poder del amor donde sufre por la soledad y esterilidad a la que le ha condenado el destino tras tanto esfuerzo sin fruto.
·Lugar donde se desarrolla la acción
El macroespacio de la obra es evidentemente urbano, que se va configurando a través de los diálogos de los personajes con sus calles, plazas, iglesias... dando incluso nombres concretos. Se han barajado los nombres de algunas ciudades como marco espacial de la obra, pero no existen referencias suficientes e inequívocas al respecto, con lo que se asume que Rojas creó como marco una ciudad arquetípica. Hay muchos escenarios, que cambian rápidamente, pasando de un lugar a otro, llegando incluso a simultanearse dos espacios (en el acto 12 se simultanea el diálogo de Calisto y Melibea con el de Pármeno y Sempronio. Resalta la domesticidad: la acción principal tiene lugar en tres casas (la de Melibea, la de Calisto y la de Celestina). Es de destacar la función principal del huerto de Melibea en lo que supone la primera dramatización de la naturaleza en la literatura española. El espacio es, en fin, vital, dinámico, múltiple y hasta simultáneo.
·Tiempo en el que transcurre la acción
Hay dos órdenes de tiempo (como se ha comentado): explícito e implícito. Primer salto temporal implícito: para Asensio, entre la escena-prólogo y la siguiente han pasado unos días, en los que se fermenta la pasión de Calisto y éste acude a Celestina. Esto haría también verosímil la evolución psicológica de Melibea. A esto seguirían tres días de acción ininterrumpida.
Segundo salto temporal: se da entre los actos XV y XVI, entre los que pasaría un mes. Tras esto, todo transcurre en un día y medio.
Este manejo del tiempo lleva a Lida a decir que la representación no es sino una selección. Sin embargo, hay autores que niegan la existencia de ese tiempo implícito, aduciendo la evolución de Melibea a la magia de Celestina y dándole a este elemento (como vimos en el apartado de los temas) gran importancia estructural.
·Estructura de la obra
Hemos de señalar, para comenzar, que la división externa de la obra en actos no tiene un verdadero significado estructural. Atendiendo a la acción, sin embargo, podemos decir que se divide en dos partes.
Prólogo: encuentro de Calisto y Melibea en la escena I.
Primera parte: intervención de Celestina y los criados y muerte de éstos. Primera noche de amor.
Segunda parte: tema de la venganza. Segunda noche de amor. Muerte de Calisto, suicidio de Melibea. Llanto de Pleberio.
·Narrador
No existe narrador, son los propios personajes los que cuentan la historia a través de diálogos.
B. Características lingüísticas
·Estilo literario y lingüístico
-Recursos literarios utilizados en la obra
*Recursos expresivos
-Personificación. "deja la tiniebla acompañar al triste desdichado la ceguedad"
"Corazón, bien se te emplea/ que penes y vivas triste"
"Escucha los altos cipreses como se dan paz unos ramos con otros"
-Imprecación. "¡Oh, bienaventurada muerte aquella que deseada a los afligidos viene!"
"¡Oh fortuna! ¿Por qué no ejecutaste tu cruel ira, tus mudables ondas [...]? ¿Por qué no destruiste mi patrimonio; por qué no quemaste mi morada; por qué no asolaste mis grandes heredamientos?"
-Enumeración. "¿Quién tiene dentro del pecho aguijones, paz, guerra, tregua, amor, enemistad, injurias, pecados, sospechas, todo a una causa?"
-Poliptoton. "Melibea soy y a Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea amo"
-Polisíndeton. "que muchas hubo y hay santas y virtuosas y notables"
"Cada día vemos novedades y las oímos y las pasamos y las dejamos atrás"
"¡Una docena de agujeros y un torce para el bonete y un arco para andarte de casa!
-Símil. "uñas largas y coloradas, que parecen rubíes entre perlas"
"Delgado como pelo de la cabeza, recio como cuerda de vihuela, blanco como el copo de la nieve"
"Corren los días como agua de río"
-Geminación. "¡Sempronio, Sempronio!"
"¡Señor, señor!"
"¡Melibea, Melibea!"
-Retruécano. "¡Oh vejez virtuosa! ¡Oh virtud envejecida!"
-Metáfora. "con polvos de sabroso afecto cegaron los ojos de la razón" Genitivo apuesto.
"puestos los ojos a la sombra" Metáfora pura.
"Herida de aquella dorada flecha, que del sonido de tu nombre le tocó" Genitivo apuesto.
"Pues poned escalas en su muro: Unos ojos que tiene, con que hecha saetas, una lengua..." Metáfora aposicional
"Tu llaga es grande y tiene necesidad de áspera cura" Metáfora pura.
-Concatenación. "...mayor es la prudencia, y la prudencia no puede ser sin experimento, y la experiencia no puede ser más que en los viejos, y los viejos somos llamados padres y los buenos padres bien aconsejan a sus hijos..."
"causa de la ver y hablar; la habla engendró el amor; el amor parió tu pena; la pena causará perder tu cuerpo"
"Nací para vivir, viví para crecer, crecí para envejecer, envejecí para morirme"
"Tu temor me impone miedo; el miedo, silencio; el silencio, tregua en tu llaga"
-Antítesis. "pues a los traidores llaman discretos y a los fieles necios"
"para todos remedio, para mí pena; para todos luz, para mí tiniebla"
"Todo su rigor traigo convertido en miel, su ira en mansedumbre, su aceleramiento en sosiego"
-Hipérbole. "¿Cuál mujer se vido en tan estrecha afrenta como yo, que en tornarlo a pensar se me menguan y vacían todas las venas de mi cuerpo, de sangre?"
-Paralelismo. "buen mesón para descansar sano, Buen hospital para sanar enfermo, buena bolsa para necesidad, buena arca para guardar dinero en prosperidad, Buena taberna para comer y beber"
-Anáfora. "Juntas lo hicimos, juntas nos sintieron, juntas nos prendieron y acusaron, y juntas nos dieron pena esa vez"
"Agora toque en mi honra, agora dañe mi fama, agora lastime mi cuerpo"
"Melibea es mi señora, Melibea es mi dios, Melibea es mi vida"
"Cortaron las alas sus hilos, cortaron sin confesión su vida, cortaron mi esperanza, cortaron mi gloria, cortaron mi compañía"
-Oxímoron. "Es un fuego escondido, cuan agradable llaga, un sabroso veneno, una dulce amargura, una delectable dolencia, un alegre tormento, una dulce y fiera herida, una blanda muerte".
-Paradoja. "ninguna hace pobre al avariento sino la riqueza"
·Estilo
La obra presenta un diálogo variado, vivo y humano: los personajes apenas reciben una caracterización inicial, se van desvelando según hablan.
Dos de los recursos más empleados a lo largo de la obra son la ironía, presente desde el principio de la obra en palabras, sentencias, refranes, tópicos...etc. que reflejan una actitud profundamente pesimista y la simetría de personajes y situaciones montadas en un juego de coincidencias y discrepancias.
Una gran novedad de la Celestina es la creación del diálogo prosístico, formado por largos parlamentos, con empleo de abundantes recursos retóricos y con un ritmo variado según el momento.
4ª Parte: Valoración personal
·Impresión que te han producido los personajes
Todos los personajes tienen su personalidad bien definida e interactúan entre ellos de la manera justa, ni muy poco siendo personajes aislados, ni mucho pudiendo llegar a confundir la personalidad y las ideas de cada personaje.
·Sentimientos que provoca en ti la historia
Esta historia provoca en mí un profundo sentimiento de tristeza por el hecho de que al final mueren casi todos los personajes de la obra (Celestina, Calisto, Melibea, Sempronio y Pármeno)
·Inventa un final diferente
Celestina no se deja llevar por la codicia y comparte la cadena de oro con Pármeno y Sempronio; estos no la mata y por tanto Elicia y Areusa no tienen que recurrir a Centurio para que mate a Calisto. Al no morir Calisto Melibea no se suicida.
·Opinión personal
La verdad no es un libro que me llene mucho quizás porque toda la historia transcurre prácticamente en los mismos escenarios de siempre. Además está escrito en castellano antiguo, lo que hace más complicada su comprensión. Los refranes de la época y los dichos populares son difíciles de entender. Por otra parte he de destacar su gran importancia literaria, ya que fue esta obra la primera en mezclar dos distintas clases sociales, clase alta y clase baja. El autor utiliza diversos niveles de lenguaje que caracterizan las dos clases sociales. Y esto ayuda a comprender un poco la forma de ser y de pensar de cada uno.
Se dice que fue escrita con la intención de advertir a los jóvenes de la época que el amor loco, lujurioso y sin matrimonio era "malo", y también tenía el fin de tachar a las alcahuetas como personas en las que no hay que confiar.
La obra es un poco trágica, pero merece la pena leerla aunque solo sea por la gran importancia que tiene esta obra dentro de la literatura española.
·Puntuación que le darías a la obra
Yo puntuaría a esta obra con un siete sobre diez ya que no es la clásica historia con el final feliz pero tampoco es una obra maestra y el hecho de que este en castellano antiguo hace más difícil su comprensión.
Descargar
Enviado por: | Arturo |
Idioma: | castellano |
País: | España |