Literatura


La Celestina; Fernando de Rojas


Tragicomedia de Calisto y Melibea: La Celestina

Datos bibliográficos del libro

"El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nascido en la Puebla de Montalbán" dicen los versos acrósticos que sirven de presentación a la obra. Durante mucho tiempo se ha especulado sobre la veracidad de la afirmación y la identidad real del autor, pero, aunque no se tenga una gran información sobre Rojas, a la crítica actual le parece incuestionable que el bachiller nació en la Puebla de Montalbán (Toledo) hacia el 1475 en el seno de una familia acomodada de judíos conversos. Puede que no alcanzara el título de bachiller pero sí estudió leyes en la Universidad de Salamanca. También está documentado que fue alcalde, en varias ocasiones, de Talavera de la Reina, y que allí se casó y vivió. Por el inventario de sus bienes se sabe que contaba con una abundante biblioteca de libros jurídicos y profanos, entre ellos, muchos históricos, enciclopédicos e incluso la obra latina del poeta italiano Petrarca; de estas lecturas proceden las abundantes referencias a libros clásicos que, a partir del acto segundo de La Celestina, aparecen en la obra. Murió en 1541 en Talavera de la Reina.

En la edición de 21 actos, hay una carta que envía Rojas a un amigo, en la que afirma que el recibió el primer acto de la celestina sin firma de autor, y que el decidió continuarla después a partir de ese primer acto. El autor también afirma no conocer el autor del primer acto y sugiere que pudieron ser Juan de Mena y Rodrigo de Cota. Por lo que según parece no ha escrito totalmente la obra ya que se encontró el primer acto y parte del segundo escritos. El autor de los primeros actos probablemente escribiría la obra desde el punto de vista del amor cortés, un código de comportamiento que definía las relaciones entre enamorados pertenecientes a la nobleza en Europa occidental durante la edad media, y que requería la adhesión a ciertas reglas elaboradas en la canciones de los trovadores, entre finales del siglo XI y los últimos años del siglo XIII, que provenían originalmente de la obra Ars amatoria del poeta romano Ovidio. De acuerdo con esas convenciones (amor cortés), un noble, por lo general un caballero, enamorado de una mujer casada de igual o a veces más elevada alcurnia, tenía que demostrar su devoción mediante gestas heroicas y escritos amorosos, presentados de forma anónima a su amada. Una vez que los amantes se habían comprometido uno al otro y consumado su pasión, tenía que mantenerse en completo secreto. Pero rojas decidió dar un giro radical al argumento de la historia, terminando ésta de forma trágica.

Al parecer, el Rojas no quiso declararse el autor de la obra, ya que en la época, no estaba bien visto que los hombres que se dedicaban al estudio pusiesen su nombre al frente de una obra literaria. Por esta razon, su papel como escritor de la obra nunca se ha certificado claramente, su intención debió ser pasar desapercibido tras escribir la obra, ya que era de ascendencia judía y podía ser condenado por la inquisición. Se trata de una obra de transición, renacentista en tanto la presencia de la naturaleza humana con su crudeza y medieval por su intención moralizante y por el desenlace final, que pone de manifiesto la intervención de la mano justiciera de dios ante la locura. La celestina es la única obra conocida que haya sido escrita por Fernando de Rojas; éste la escribió cuando aún estudiaba en la universidad de Salamanca.

La Celestina tuvo un éxito de publico extraordinario desde su primera aparición por eso se conservan bastantes ejemplares que proceden de primeras ediciones antiguas e incluso tempranas traducciones. El texto de estas ediciones no es el mismo ya que el autor fue modificando la obra. La primera edición y más antigua de las conservadas se imprimió en Burgos, por Fadrique de Basilea en 1499, y consta de dieciséis actos con el título de Comedia de Calisto y Melibea. Hubo después varias segundas ediciones de Toledo, Valencia y Salamanca (1500), de las que se conserva la de Toledo, impresa por Pedro Hagenbachc, que añade los versos acrósticos. Estos libros tienen en común el título, que constan de dieciséis actos, que incluye la carta del autor a un amigo en el que le dice que se ha encontrado un texto anónimo y que como le ha gustado mucho ha decidido reunirlo todo en un acto —el primero— y concluir la obra. Después siguen los versos acrósticos sobre la intención de la obra en los que figura su nombre, aunque ningún ejemplar está firmado. Entre 1502 y 1507 aparecieron muchas ediciones ampliadas y con el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea, y también El libro de Calisto y Melibea y de la puta vieja Celestina, en Sevilla, Toledo, Salamanca y Zaragoza; ésta, de 1507, es la más antigua que se conserva de la Tragicomedia, que inserta cinco actos nuevos entre el XIV y el XV de la Comedia, fijándose el texto en veintiún actos definitivamente. Dado el enorme éxito de la obra y la garra del personaje de la alcahueta empezó a llamársela La Celestina, título que ha triunfado, y además el nombre del personaje ha pasado a designar en el léxico español a aquellas mujeres que median en amores bien por interés o gusto.

El argumento de La Celestina procede de una comedia latina medieval Panphilus, que cuenta cómo un caballero enamora a una dama gracias a los ardides de una vieja, que a su vez está tomada de las comedias de Plauto. La deuda al Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita es indudable. Calisto y Melibea son prototipos del amor cortés y en la obra se tocan los tres grandes temas medievales: el amor, la fortuna y la muerte. Pero anuncia el renacimiento porque ninguno de estos temas se trata de una manera jerarquizada sino individualizada: cada personaje es autónomo y se labra su propio fin, con independencia de cuál sea su cuna y rango social. Hay también una sensualidad más exaltada que reprimida y en ningún momento se plantea la posibilidad de que los jóvenes enamorados tengan intención de casarse.

A Rojas le interesa retratar una sociedad desasosegada y explorar el mundo de las pasiones humanas, lo que le aleja de los ejemplos medievales de premios y castigos transcendentes según la vida llevada.

El ejemplar de la celestina que he leído es de la editorial Anaya y a la vez de su colección “Biblioteca didáctica Anaya”, consta de 383 páginas en su totalidad, fue editado en 1986 en Madrid.

Datos formales del libro

El argumento de La Celestina se construye sobre los amores de Calisto y Melibea, en torno a los cuales se incorporan otros episodios que a su vez son causa y consecuencia del argumento principal. Calisto, de noble linaje y claro ingenio, persiguiendo un halcón entra en la huerta de casa de Melibea, joven, rica y de serenísima sangre; queda prendado de ella; intenta hablarle pero ésta le despide con gesto airado. Marcha a su casa compungido y su criado Sempronio le convence para que use los servicios de una vieja alcahueta a la que conoce llamada Celestina. Los criados se ponen de acuerdo con ella en repartir el dinero que consiga sacarle a Calisto. Celestina cumple su misión y Melibea se entrega a Calisto. Los criados van a casa de Celestina a reclamar su parte, mas cuando ésta se niega a darles nada, ellos la matan, y ante los gritos de la pupila de Celestina, Elicia, acude la justicia, que casualmente pasaba por allí, ante el terror ambos criados se tiran por una ventana para no morir a manos de la justicia pero aun axial sobreviven y son apresados por la misma, que los prende y ejecuta públicamente. Elicia y Areúsa deciden vengar las muertes de sus amados y, sabiendo que esa noche los amantes se verán en la torre de casa de Melibea, envían a un bravucón contra Calisto, llamado Centurio, pero éste tenia trabajo por hacer esa noche, y mando a otros a cumplir la tarea. Calisto, al oír ruidos intenta acudir en ayuda de su criado, se cae de la escala y muere. Melibea se desespera y ante la presencia de su padre se tira de la torre. La obra concluye con un monólogo del padre de Melibea, Pleberio, que desconocía las relaciones entre su hija y Calisto hasta el final de la obra. En éste discurso, Pleberio muestra su dolor por el fallecimiento de su hija Melibea.

A continuación se hace un análisis del argumento más amplio, analizando acto por acto toda la obra.

-Acto I: En el primer acto de la obra, Calisto, en pos de un halcón, entra en el huerto de Melibea, y éste al verla, se queda enamorado de ella. Presa del amor va a hablarle pero ésta le despide con gesto airado, por lo que Calisto se va muy descontento. Al llegar a su casa, le cuenta lo sucedido a un criado suyo, llamado Sempronio, el cual le habla de una vieja alcahueta que, según él, puede remediar su mal. Mientras Sempronio va a por Celestina, le habla otro criado suyo, Pármeno, que conoce el pasado de la vieja hechicera y le habla a de él a Calisto, intentando vanamente producirle desconfianza por Celestina. Celestina en este mismo acto intenta llevarse a su bando a Pármeno, que desde el primer momento duda de su honestidad, haciéndole creer que sacará mas provecho de la amistad con Sempronio que con la de su amo. Los criados y celestina acuerdan repartirse las ganancias de éste negocio.

-Acto II: tras ser pagada con cien monedas de oro Celestina, ésta vuelve a su casa acompañada de Sempronio por orden de Calisto. Se quedan Pármeno y Calisto hablando. El criado intenta hacer olvidar a Calisto su enamorada, Melibea, pero Calisto persevera y se va en un caballo harto de que el criado le hable mal de Melibea.

-Acto III: Sempronio habla con Celestina sobre cómo deberían aprovecharse de Calisto. También hablan sobre Pármeno, Celestina cuenta a Sempronio cómo le llevó a su terreno prometiéndole a Areúsa. Cuando Celestina se va a hablar con Melibea a casa de Pleberio quedan solos Pármeno y Elicia.

-Acto IV: Llega celestina a casa de Pleberio y allí se encuentra con Lucrecia, una criada, hablando las dos son escuchadas por Alisa, la madre de Melibea. Hacen pasar a Celestina y le preguntan el motivo de su venida, la cual responde falsamente que a vender hilado. Una vez cierra el trato con la Alisa va a hablar con Melibea sobre el amor de Calisto por ella. Melibea enfurece y airadamente reprende a Celestina por su atrevimiento, por lo que Celestina inventa un mal de muelas de Calisto, y su necesidad de una oración conocida por Melibea y un cordón de la misma para sanarle, con excusa de que ha tocado muchas reliquias. Celestina consigue finalmente el cordón y es disculpada por Melibea.

-Acto V: Vuelve Celestina de casa de Melibea y por el camino encuentra a Sempronio el cual la acompaña hasta casa de Calisto para darle las buenas noticias respecto a lo acontecido. Calisto les hace pasar a ambos.

-Acto VI: Celestina entra en casa de Calisto y éste le pregunta de lo acontecido con Melibea. Cuéntale la vieja que le dio un cordón suyo para sanar un ficticio mal de muelas. La conversación mantenida por Celestina y Calisto es escuchada por Sempronio y Pármeno. Le dice también Celestina que no le dio tiempo a escuchar la oración de santa Polonia. Se despide Celestina de Calisto y se va con el cordón.

-Acto VII: Se queda Pármeno con Celestina y le recuerda la razón de su concordia. Ambos van a casa de Areúsa y, aunque al principio ambos son vergonzosos, se queda en la casa Areúsa con Pármeno. Los deja Celestina y va a casa con Elicia, la cual le increpa su tardanza en la vuelta a casa.

-Acto VIII: Se despierta Pármeno y va para casa de Calisto. En la Puerta encuentra a Sempronio, con el que concierta amistad tras haber recibido lo acordado. Van a la habitación de Calisto y lo encuentran hablando consigo mismo. Cuando Calisto esta preparado, va a la iglesia.

-Acto IX: En este acto, van Pármeno y Sempronio a casa de Celestina, ya que estaba concertada la comida con Areúsa y Elicia, acompañadas de Celestina. Antes de la comida Elicia discute con Pármeno. Mientras esto acontece llega Lucrecia, la criada de Melibea, y hace llamar a Celestina, Melibea tiene algo que decirle y tiene que ir allí a que se lo cuente.

-Acto X: Llegada Celestina a hablar con Melibea, tras muchas divagaciones y preámbulos, ésta confiesa estar enamorada de Calisto, pero dice que no manifestó este sentimiento por no dañar su imagen. Entretanto viene Alisa, y Celestina excusa su venida diciendo que fue a vender un poco de hilado que le faltaba por traer. Cuando Celestina se va, le pregunta Alisa a su hija la verdadera razón de la venida de la alcahueta, pero ésta la defiende y le contesta que solamente venia a vender unos cosméticos y finge que no se relacionará mas con Celestina por contentar a su madre y que se quede tranquila.

-Acto XI: Va celestina por la calle despedida de Melibea cuando encuentra a Sempronio y Pármeno que van a la iglesia a por Calisto. Los tres entran y van a contarle lo acontecido con Melibea. Le cuenta Celestina la cita que tiene Calisto a las doce en el jardín de Melibea, mientras que hablan entre sí los dos criados. Calisto enloquece de alegría y despide a Celestina, no sin antes darle como recompensa una cadena de oro que la vieja guarda con recelo. Celestina va a su casa a dormir.

-Acto XII: Es en éste acto cuando ocurre la primera cita entre Calisto y Melibea. Cuando son las doce, va Calisto acompañado de sus dos criados armados a casa de Melibea, en el lugar de concierto. Se hablan ambos a través de la puerta sin poder verse, aunque Calisto propone derribar la puerta, ésta idea es declinada por Melibea, ya que se armaría mucho bullicio. Conciertan otra cita para la noche siguiente. Cuando Pleberio oye el bullicio formado va a ver a su hija; ésta le dice que tenía sed y fue su criada a buscar agua. Cuando los criados dejan a Calisto en su casa van para la casa de Celestina para reclamar su parte de las ganancias. Cuando ésta se niega a dársela, Sempronio la mata y ambos criados son ajusticiados y prendidos públicamente en la plaza.

-Acto XIII: Otros dos criados de Calisto, Sosia y Tristán, se ven y cuenta Sosia a Tristán la muerte de Sempronio y Pármeno. Ambos criados, muy afligidos, van a comentarle la trágica noticia a su amo, el cual se lamenta mucho al oírla.

-Acto XIV: Está Melibea hablando con su criada y lamentando la tardanza de Calisto. Al final éste viene a verla acompañado de Sosia y Tristán. Una vez terminan, vuelve Calisto a su casa y se maldice por haber estado muy corto tiempo con Melibea.

-Acto XV: Elicia y Areúsa planean la muerte de Calisto a manos de un rufián llamado Centurio, éste se intenta librar de hacer la tarea y manda a otros a cumplirla. También le cuanta Elicia a Areúsa cómo pasó la muerte de su tutora Celestina.

-Acto XVI: Pleberio y Alisa, los padres de Melibea, están pensando en que deberían casar a su hija. Lucrecia, al oírlo, llama a Melibea a que escuche la conversación. Melibea enfurece al ver que sus padres piensan que es demasiado inocente e inconsciente de las cosas y manda a la criada que irrumpa en tal conversación.

-Acto XVII: Areúsa en este acto le intenta sacar a Sosia, el mozo de caballos de Calisto, toda la información sobre su lugar de cita. Para que así Centurio sepa dónde ir a buscar. Areúsa hacer creer al criado que está enamorada de él desde que Pármeno murió.

-Acto XVIII: Elicia y Areúsa van a casa de Centurio a rogarle que vengue las muertes contra Calisto. Centurio desiste al principio, pero al final acepta falsamente, ya que tiene otros trabajos que hacer esa noche. Manda a otros rufianes a hacer la tarea.

-Acto XIX: Calisto está en el huerto de Melibea con ella mientras llegan los mandados de Centurio a cumplir con el trabajo que prometió a Areúsa y Elicia que haría. Son espantados por Sosia pero aún así, Calisto decide bajar por la escala para ayudar a su criado. Al bajar tan apresuradamente, éste cae y muere. Sus criados lamentan su muerte.

-Acto XX: Es en este acto cuando Melibea hace llamar a su padre Pleberio a la torre por medio de Lucrecia. Cuando Pleberio llega a la torre, su hija confiesa haber amado a Calisto y que cuando fue bajando por la escala, al ser ésta muy alta murió cuando cayó.

Melibea se despide de su padre y muy apenada se tira de la torre y muere.

-Acto XXI: Este acto, llamado el llanto de Pleberio, el padre de Melibea lamenta la muerte de su hija, y maldice este mundo y al amor, que según él solo hace daño. Este acto es casi en su totalidad un monólogo de Pleberio y con él concluye la obra.

En cuanto a los personajes de la obra, decir que son de clase social distinta unos de otros, las cuales son la clase de los señores y la de los criados. Celestina se alza como el personaje central de la obra por su inteligencia, habilidad, avaricia, falsedad y malas artes. Es el lado oscuro medieval y pecador, y a la vez quien va repartiendo sexualidad y pasiones porque también las ha conocido. Será su avaricia lo que la conduzca a la muerte, no sus artes para despertar el deseo en jóvenes que están deseando caer en sus redes. Calisto y Melibea proceden del amor cortés pero serán los arquetipos físicos de la poesía renacentista sentimental, aunque Rojas va más allá y en su indagación humana no duda en presentar a un joven indolente dispuesto a gastar su fortuna por satisfacer su deseo y en manifestarse ante su diosa Melibea como un ser vulgar y grosero ante su apetito carnal. Melibea es un personaje lleno de matices: es la más espiritual de la obra, lo que no significa que sea ingenua, es tentada y una vez que su lujuria se ha despertado lucha por no caer en el deshonor que presiente que se le avecina, mas no puede resistirse. En definitiva son personajes humanos y creíbles que se van transformando conforme avanza la acción. En la siguiente página se describen más detalladamente los personajes de esta obra.

-Calisto: Es un joven noble y bastante rico, que posee una gran renta y criados, procede de una familia de la que todos son cristianos. En cuanto ve a Melibea se enamora de ella y es presa de una pasión desatada, que le lleva a recluirse y a no tener contacto con el exterior. Es solitario, inseguro, desanimado y manipulado por sus criados y Celestina, imprudente e impaciente, lo que se pone de manifiesto numerosas veces en la obra. Cuando satisface su deseo con Melibea recobra el sentido, y llora la muerte de sus criados, ya que esto le pudo acarrear una gran deshonra. Desde un principio el amor está destinado a ser su perdición, ya que Calisto es uno de los personajes más trágicos de la obra; muere justo cuando está con Melibea, que era su deseo y se le fue de las manos por caer de la escala. El lenguaje usado por Calisto corresponde al lenguaje culto y de los estudiantes de universidad en la época de los reyes católicos.

-Melibea: Es la amante de Calisto, y tiene un carácter más positivista. Al igual que su amante pertenece a las capas altas de la sociedad y goza de una vida acomodada hasta que llega Calisto. De familia de judíos, posiblemente burgueses. Aunque al principio se muestra tosca, en realidad es una joven alegre y de buen gesto. Al principio de la obra es casta y es descrita con los ideales de belleza del renacimiento, pero luego es presa del amor y se convierte en apasionada y decidida. En todo momento intenta ocultar a sus padres su pasión, los cuales se disgustarían al saberlo, ya que la tienen por una hija decente y casta. Al ver la muerte de su amado Calisto al caer de una escala, hace llamar a su padre y, delante de él y como un gesto desesperado de pasión, se tira de la torre y se suicida. La razón de su suicidio es que ha cifrado su razón de ser en Calisto, y al morir éste, su vida carece de sentido. Representa la primera gran incorporación del individualismo de la persona defendido por el Renacimiento. El nivel de lenguaje que usa Melibea es culto, igual al de su amante Calisto.

-Celestina: Es el personaje con más garra de la obra, y a la vez el más complejo y logrado que el autor ha creado. Se convierte en la figura principal de la trama, aunque ésta se inicia antes de su primera aparición y sigue al morir Celestina. Vive de las pasiones ajenas, haciéndolas en beneficio propio. Es una vieja de unos sesenta años, como ella misma dice en la obra, con un rasguño característico en la cara parecido a la marca del diablo. Es hechicera, maga y alcahueta, que es contratada por Calisto a través de su criado para conseguir el favor de Melibea. Pone a Pármeno y Sempronio en contra de su amo, pero la jugada le sale mal, y éstos terminan matándola al no querer repartir el dinero ganado ni la cadena de oro. Los rasgos que más la caracterizan son su inteligencia y sagacidad en el uso del lenguaje para llevar a las personas a su terreno, o a que crean algo que a ella le convenga, es muy manipuladora; también su avaricia, que es lo que le lleva a la muerte. Es muy sabia, hecho, que viene dado por sus años. En varias ocasiones pone su vida en juego, aunque su gran astucia y cinismo le hacen salir de esas situaciones.

Se trata de una alcahueta que utiliza los hechizos como instrumentos de trabajo. Éste tipo de personajes ya había aparecido anteriormente en el Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita, y en la literatura Latina (La vieja Lena). El lenguaje que utiliza es el vulgar de la época, lleno de refranes y de referencias para referirse a situaciones en un determinado momento.

-Sempronio: Es uno de los criados de Calisto, al que le cuenta su desdicha con Melibea. Éste le recomienda recurrir a los servicios de Celestina, pero solo le mueve el interés económico, ya que pacta con Celestina y Pármeno repartirse lo que le saquen a Calisto. Al final se hace muy amigo de Pármeno y entre los dos matan a Celestina cuando ésta se niega a darles su parte. Es falso e infiel, egoísta avaro y envidioso y manipulador. Es de una manera muy distinta a la que cree su señor, como se pone de manifiesto en la primera cita de Calisto y Melibea, en la que los criados están aterrorizados, pero Calisto habla bien de ellos y de su falsa valentía a Melibea. Utiliza lenguaje vulgar igual al de Pármeno y Celestina.

-Pármeno: Hijo de Alberto y Claudina, una antigua compañera de Celestina. Al principio de la obra se muestra precavido e intenta prevenir a su amo diciéndole que no crea a Celestina, que él bien la conoce y no es de fiar. Al final es corrompido porque Celestina le promete a Areúsa, y Pármeno acepta. Mas al principio se muestra impertinente con la vieja, mirándola por encima del hombro, creyendo que por saber de su pasado la tiene presa, se demuestra más tarde que Celestina es más lista y no deja que esto la venza. El nivel de lenguaje que usa el vulgar, como el de Celestina.

Los personajes secundarios de la obra son:

-Elicia y Areúsa: Ambas son pupilas de Celestina. Se dedican a la prostitución y son las novias de los criados de Calisto Pármeno y Sempronio. Al enterarse de las muertes de sus novios, le echan la culpa a Calisto y contratan a un rufián llamado Centurio para que vengue sus muertes. Ambas sienten odio por Melibea, a la que consideran mucho más fea que ellas.

-Lucrecia: Es la prima de Elicia y una criada de Alisa, madre de Melibea. En el fondo envidia a su señora, por la suerte que ha tenido al encontrar a su amante Calisto.

Intenta prevenir a su madre, pero ésta no le hace caso.

-Pleberio y Alisa: padres de Melibea, personajes que apenas hace aparición excepto Pleberio al final de la obra, que ocupa todo el acto XXI en lo que se conoce como llanto de Pleberio. Tienen una versión idealizada de su hija que dista bastante de la realidad, creen que es ingenua y que no conoce aspectos importantes de la vida, como el casamiento o la progenie. Se presentan como padres conservadores, que quieren que a su hija no le pase nada malo.

-Tristán y Sosia: son los nuevos criados de Calisto, al quedar ajusticiados los antiguos. Estos dos son mucho más fieles y aprecian más a su amo pero entre ellos hay diferencias notables. Son como la cara y la cruz de una moneda. Sosia es bobalicón y muy ingenuo, es la principal causa de la muerte de Calisto, ya que revela Areúsa el lugar de concierto entre su amo y Melibea, mientras que Tristán es muy activo y astuto; enseguida revela a Sosia el engaño producido por Areúsa y solo puede lamentarse al ver morir a su amo, desconsolado, para no herir más la reputación de Calisto.

-Centurio: Es un matón que contratan las pupilas de Celestina para que vengue su muerte y la de sus novios en Calisto. Es mentiroso y fanfarrón, ya que manda a un tal Traso el cojo a cumplir esa tarea, porque el no puede esa noche.

Género literario

En la obra todo es diálogo; los personajes se van definiendo por lo que dicen y hacen, sin necesidad de anotaciones de un autor externo, por eso se ha valorado la teatralidad de La Celestina. Pero como consta de veintiún actos, con cambios de escenarios constantes y variados —el huerto, la casa de Calisto, la casa de Melibea, la casa de Celestina, la torre, varias calles—, hace muy difícil su montaje escénico; por eso se ha dicho que se trataba de una obra de teatro irrepresentable. La crítica actual la clasifica como una comedia humanista, que es un género creado por Petrarca en Italia en el siglo XIV y que alcanzó un gran desarrollo en el renacimiento europeo. Se caracterizaba por un argumento sencillo cargado de tensión dramática, con mucho diálogo y con fines moralizantes o educadores. Lo importante era el texto y la enseñanza, lo de menos que fuese representable o no, aunque siempre cabía la posibilidad del escenario circular en una plaza que con efectos lumínicos alumbrase el rincón en el que tenía lugar la acción. Quienes defienden La Celestina como obra educadora no representable se apoyan en algunos párrafos largos, de difícil dicción, en sus muchas citas eruditas y en las resonancias de los clásicos que se perderían en una audición ligera. Lo cierto es que Rojas utilizó el castellano y no el latín propio de estas comedias, introdujo un realismo fuera de lo común, además de caracterizar, con gran profundidad psicológica a todos sus personajes y que por lo tanto creó una gran obra precursora de la modernidad. Costa de 21 actos en total en su versión más reciente, ya que en las primeras publicadas tenía 16, no incluía el llamado tratado de Centurio, que son cinco actos intercalados entre el XIV y el XV.

Podríamos estructurar la obra de la siguiente manera:

La acción dramática se estructura en un prólogo, con el encuentro primero de Calisto y Melibea al principio del acto I y otras dos partes más:

1º) Primera: hasta el acto XIV, se produce la intervención de Celestina y de los criados, la muerte de Celestina a manos de los criados, y la de los criados a manos de la justicia. También se produce la primera noche de amor entre Calisto y Melibea.

2º) Segunda: desde el acto XV hasta el XXI, se introduce con los cinco actos del tratado de Cemturio, en el que se planea la venganza de las pupilas rameras de Celestina y que termina con la muerte de Calisto en el acto XIX, a partir de ahí, la muerte de Melibea en presencia de su padre en el acto siguiente y el llanto de Pleberio en el último de los actos.

La acción esencialmente se sitúa entre dos circunstancias fortuitas, dos hechos contingentes: el encuentro entre Calisto y Melibea y la caída que termina con la vida del joven noble Calisto.

Situación de la obra

El espacio en el que sucede la obra es cambiante y móvil, ya que los escenarios fluyen múltiples en el diálogo, son muchos, por lo que se trata de un escenario dinámico que permite a los personajes y los hechos que llevan a cabo moverse sin trabas, se consigue retratar a cada personaje en su espacio y ambiente natural. Al ser tan múltiples los cambios de escenario, y al ser éstos tan complejos de representar en un escenario, se dice que es una obra irrepresentable, dada la complejidad del sitio donde sucede la acción, como por ejemplo, la iglesia de la Magdalena a la que va Calisto a rezar tras recibir las buenas nuevas de Celestina. Transcurren en una ciudad sin nombre, que no se reconoce por los escasos datos conocidos de ella, por lo que da la impresión de que el autor únicamente quiso crear un ambiente ciudad que pudiese representar cualquier ciudad de la época.

En cuanto a la concepción del tiempo, ésta es rica y flexible, existe en la obra una doble temporalidad: el tiempo que aparece ante los ojos del espectador o lector, y el tiempo al que se alude en el diálogo, que permite desarrollar la sicología de los personajes. Si a esto añadimos su extensión y los largos discursos, tenemos la impresión que está escrita para ser leída en público y no para ser representada. Cierto es también que posee rasgos del teatro como la división en actos o algunos apartes, fragmentos en los que habla un personaje sin ser escuchado por otros presentes.

Los hechos que la obra narra son verosímiles, aunque difíciles de ocurrir tan seguidos. Perfectamente puede pasar pero es complicado.

Los hechos que acaecían en ese momento en España, en la época en la que se escribió el libro, es una época en la que no haría muchos años de ser reconquistada completamente España y reinar por tanto los reyes católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón). Siendo el hecho histórico más importante que entonces pasaba la recién reconquistada España. Sucedió de éste modo: Tras la unión de los reinos de Castilla y León, en 1230, Fernando III reanudó la ofensiva en tierras andaluzas. A la ocupación de Úbeda (1233) siguió la de Córdoba, en el año 1236 y, años más tarde, la de Jaén (1246). En el avance hacia Sevilla fueron cayendo en poder cristiano lugares como Carmona, Lora o Alcalá de Guadaira. Por fin, tras un largo asedio, tanto terrestre como fluvial, a finales de 1248 se rindió Sevilla, la antigua capital de los almohades. La labor reconquistadora en el valle del Guadalquivir la completó Alfonso X, sucesor de Fernando III, con la toma de Jerez y, finalmente, de Cádiz (1262).

También se realizaron repartimientos en los territorios andaluces recién ocupados, de cuyas ciudades fue expulsada la población musulmana. Mas después de la revuelta que protagonizaron en 1264, los mudéjares tuvieron que abandonar la Andalucía Bética. Por su parte, el reino de Murcia, territorio que había sido adjudicado en los tratados de reparto unas veces a Aragón y otras a Castilla, fue incorporado a este último reino en 1243, por obra del entonces príncipe Alfonso, futuro Alfonso X. En los repartimientos murcianos hubo, junto a la población mayoritaria castellana, una importante presencia de gentes de la Corona de Aragón. Los conflictos fronterizos con Aragón, a quien se había reservado la reconquista del Levante hispano, se resolvieron en el Tratado de Almizra (1244), firmado por Fernando III y Jaime I. En él se fijaban los límites entre las zonas de expansión de Castilla y de Aragón.

La más famosa fue la conquista de Antequera, llevada a cabo en 1410 por Fernando, tío y regente de Juan II de Castilla. En tiempos de este último monarca es preciso señalar la victoria lograda sobre los granadinos en la Higueruela (1431).

Sin embargo, la conquista del reino de Granada no pudo acometerse con éxito hasta el reinado de los Reyes Católicos. La guerra se inició en el año 1481. Tras unos comienzos inciertos, a partir del año 1485 el conflicto se inclinó decididamente del lado cristiano. Hitos significativos fueron la ocupación de Ronda (1485), de Málaga (1487) y de Baeza (1489). Para la conquista de la capital del reino fue necesario edificar en las proximidades de Granada la ciudad-campamento de Santa Fe. Con la entrada de las tropas cristianas en Granada, acontecimiento que tuvo lugar el 2 de enero del año 1492, se ponía fin a la Reconquista, un proceso que había durado cerca de ochocientos años.

Esto sería un resumen de las últimas fases de la reconquista.

Otro hecho que ocurría por esa época y que era importante fue el descubrimiento de América reciente, por parte de Colón; supuso el mayor ensanchamiento de las fronteras oceánicas de Europa, la aventura descubridora más importante en la historia de la humanidad, cuya figura más distinguida y esencial fue la de Cristóbal Colón, y que sobre todo destacó por hacer posible lo que recientemente se ha dado en llamar el encuentro de dos mundos. Larga y costosa, nada casual, estuvo motivada por una serie de factores sociales, económicos, religiosos y técnicos; y se apoyó en impulsos políticos y científicos.

Un año antes justamente de la primera edición de La Celestina ocurrió el nacimiento de Garcilaso de la vega: introductor en la poesía española de los metros italianos. Poeta renacentista que escribió sonetos, églogas, canciones, elegías y una epístola.

Los piratas ingleses y holandeses comenzaron a atacar a las colonias españolas en América. En 1557 el inglés Francis Drake comenzó sus incursiones, que se prolongaron a lo largo de tres años, por las colonias españolas y los galeones a lo largo de la costa pacífica de América. Drake regresó a Inglaterra convertido en un héroe.

Y también muy cercana es la toma de brasil por parte de los portugueses, (el 22 de abril de 1500 Pedro Álvares Cabral toma posesión del actual estado de Bahía, en Brasil.)

Otro de los más importantes hechos es el Renacimiento, a punto de surgido en el siglo XIV en Italia y pronto difundido por el resto de Europa. En este periodo, la fragmentaria sociedad feudal de la edad media, caracterizada por una economía básicamente agrícola y una vida cultural e intelectual dominada por la Iglesia, se transformó en una sociedad dominada progresivamente por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil, en la que se desarrolló el mecenazgo de la educación, de las artes y de la música.

Éstos anteriormente citados son los hechos más importantes que ocurrían por entonces en España y en el resto del mundo.

Valoración personal de la obra

Tras la lectura de La Celestina veo de una manera distinta la existencia del amor, y de las locuras que en ocasiones son realizadas por los enamorados, víctimas del Loco Amor, como lo llamaban por entonces. También se aprende leyéndolo que la avaricia, si es desmesurada, puede traer malas consecuencias y ser perjudicial.

Jamás he vivido tal experiencia, es muy difícil que ocurra tal serie de desgracias, en la que todos los personajes principales de la obra terminan muriendo. Es una gran tragedia que mueran en esas condiciones, consumidos por la pasión y la avaricia, lo que vuelve a poner de manifiesto que son dos cosas que no traen ningún bien a nadie.

Tampoco me identifico con ningún personaje en particular de la obra, no tienen mi personalidad ni mentalidad.

La lectura de La Celestina resultó complicada al principio, dados los numerosos arcaísmos que utilizan y algunas frases complicadas y difíciles, una vez leí parte del libro seguidamente, me acostumbré a ese tipo de sintaxis y no me resultó difícil seguir con el libro. Tal vez la dificultad sea dada por que no haya leído un libro tan antiguo antes y, por tanto, con ese tipo de escritura.

Utiliza un vocabulario complicado, ya que son utilizados muchos arcaísmos y palabras de la época que hoy están en desuso, y otras que ahora se usan, pero con otro significado, como el ejemplo de hachas, que ahora nos referimos a un instrumento cortante con mango de madera, pero antiguamente con decir hachas se referían a antorchas.

La recomendaría abiertamente para otros cursos, ya que es una obra cumbre de las letras en castellano, imprescindible e importantísima. Además retrata la época de manera muy veraz, así como la picaresca que es manifiesta en los criados de Calisto y en la propia Celestina.

En cuanto a su valor simbólico creo que es una obra que bien retrata las locas pasiones de los enamorados, y las locuras y descuidos, que en la obra llevan a su muerte, que tienen ambos amantes, Calisto y Melibea. Además de retratar el ambiente de la época con gran fidelidad.

Los complejos personajes creados por el autor crean una trama que combina el ambiente medieval y el renacentista, propios de la transición que estaba sufriendo en esos momentos España.




Descargar
Enviado por:El Desconocido
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar