Literatura
La casa de Bernarda Alba; Federico García Lorca
jueves, 22 de mayo de 2003
Lengua Castellana y Literatura
ACTIVIDAD DE INTERPRETACIÓN E INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL
“LA CASA DE BERNARDA ALBA” (FEDERICO GARCÍA LORCA)
TEMÁTICA
1.-Explica con claridad qué tema predomina en cada uno de los actos.
En toda la obra se da mucha importancia al “que dirán los demás”.
Acto 1: Los temas que aparecen en el primer acto son la religión (muestran un gran respecto hacia ella), el honor (si las hijas de Bernarda no se vistieran de luto, sería una falta de respeto hacia el difunto), la muerte y el luto (simbolizado por el color negro), la buena presencia y la obediencia que deben tener las hijas de Bernarda.
Acto 2: Predomina el enfrentamiento entre la autoridad que impone Bernarda y la libertad, la sospecha y la envidia por lo que no se tiene o no se puede tener.
Acto 3: La locura de María Josefa, rebeldía, sospecha y la muerte.
2.-Señala por qué las mujeres del pueblo odian a Bernarda.
Las criadas hablan de Bernarda muy mal: dicen que es una mandona, una “dominanta” (para sus hijas, su madre e incluso ella misma), cruel y se presenta siempre fría; además, tiene mal genio y no deja a sus hijas expresar sus ideas y opiniones. Por todo esto las vecinas le tienen miedo, y tienen razones más que suficientes para odiarla.
3.-¿Cómo expresa la Poncia su odio hacia Bernarda?
Por una parte, la Poncia sabe que a Bernarda le importa mucho lo que los vecinos piensan de ella y sus hijas: le hace ver que la gente del pueblo tiene pensamientos y habla más de la cuenta, hecho que preocupa a su ama.
Y por otra parte, ella quiere que su ama sea castigada por sus malos actos, pues disfruta imaginando que alguna de sus hijas algún día se le rebelará, incluso es capaz de comentárselo cara a cara (“Siempre has sido lista. Has visto lo malo de las gentes a cien leguas. Muchas veces creí que adivinabas los pensamientos. Pero los hijos son los hijos. Ahora estás ciega.”). Numerosos diálogos repartidos por toda la obra reflejan odio hacia la personalidad de Bernarda, de los cuales elijo algunos fragmentos:
-
¡Mandona! ¡Dominanta!
-
Tirana de todos los que la rodean. Es capaz de sentarse encima de tu corazón y ver cómo te mueres durante un año sin que se le cierre esa sonrisa fría que lleva en su maldita cara.
-
Buen descanso ganó su pobre marido.
-
Treinta años lavando sus sábanas; treinta años comiendo sus sobras; noches en vela cuando tose; días enteros mirando por la rendija para espiar a los vecinos y llevarle el cuento; vida sin secretos una con otra, y sin embargo, ¡maldita sea! ¡Mal dolor de clavo le pinche en los ojos!
-
Ese día me encerraré con ella en un cuarto y le estaré escupiendo un año entero. "Bernarda, por esto, por aquello, por lo otro", hasta ponerla como un lagarto machacado por los niños, que es lo que es ella y toda su parentela.
4.-¿Por qué crees tú que la criada no da limosna a la mendiga?
En un momento de la obra, las dos criadas, que viven de las sobras de su ama, cogen un puñado de garbanzos y una onza de chorizos con miedo a que Bernarda se dé cuenta. Aprovechan la situación puesto que su ama no comerá mucho estando de luto, pero si cogieran alguna cosa más para la mendiga, se arriesgarían ya demasiado.
5.-¿Qué personajes se ven afectados por la hipocresía y el temor a las murmuraciones de los vecinos y los habitantes del pueblo?
Bernarda es la que teme a los murmullos de los vecinos, se refieran a ella o a cualquiera de sus hijas; y quien se ve afectada también por la hipocresía, sobre todo por la Poncia, que siempre es obediente delante de su ama pero por las espaldas siempre está hablando mal de ella.
6.-Importancia del concepto del honor para Bernarda.
Para Bernarda, el honor es superior a la vida misma. No deja que sus hijas salgan fuera porque deben mantener el luto durante varios años por la muerte de su padre, ni tampoco que tengan relaciones con los hombres en secreto pues tiene una gran obsesión por la virginidad hasta cierta edad. Pero la definición más acertada sería que el sentido de la honra depende del temor al “qué dirán”, causa por la que no puede mostrarse ni ella ni sus hijas como realmente son.
7.-Explica cómo concibe el amor Adela.
Adela está enamorada de Pepe el Romano, y no tiene en cuenta los sentimientos de su hermana Angustias -prometida de éste- ni de Martirio -otra hermana que también está enamorada de él. Está convencida de que Pepe le pertenece a ella, ya que sólo eligió a Angustias por su posesión de dinero, y hará lo que sea por tenerlo, incluso desobedecer la autoridad de su madre y pedir la libertad, hasta el fin de que se suicide al no conseguir cumplir su deseo.
La Poncia: ¡Tanto te gusta ese hombre!
Adela: ¡Tanto! Mirando sus ojos me parece que bebo su sangre lentamente.
8.-¿Por qué crees tú que no llega a realizarse el deseo de Libertad?
Las hijas tienen miedo a Bernarda y no se atreven a llevarle la contraria. La obra expresa que cuando se intenta encontrar la libertad, sólo se consigue llegar a habitaciones más cerradas, donde se halla la locura - María Josefa - o la muerte - Adela.
PERSONAJES
1.-Selecciona varias citas a través de las cuales pueda conocerse los caracteres de Adela, de Angustias y de Martirio.
Adela es una chica rebelde, luchadora, a la que no le gusta estar encerrada y quiere disfrutar de su juventud. Se cree superior a todas sus hermanas, ya que es la única que logra enfrentarse a la autoridad de su madre:
· (Rompiendo a llorar con ira) ¡No , no me acostumbraré! Yo no quiero estar encerrada. No quiero que se me pongan las carnes como a vosotras. ¡No quiero perder mi blancura en estas habitaciones! ¡Mañana me pondré mi vestido verde y me echaré a pasear por la calle! ¡Yo quiero salir!
· (Fuerte.) ¡Déjame ya! ¡Durmiendo o velando, no tienes por qué meterte en lo mío! ¡Yo hago con mi cuerpo lo que me parece!
· Es inútil tu consejo. Ya es tarde. No por encima de ti, que eres una criada, por encima de mi madre saltaría para apagarme este fuego que tengo levantado por piernas y boca. ¿ Qué puedes decir de mí? Que me encierro en mi cuarto y no abro la puerta? ¿Que no duermo? ¡Soy más lista que tú! Mira a ver si puedes agarrar la liebre con tus manos.
· ¡Pues me oirás! Te he tenido miedo. ¡Pero ya soy más fuerte que tú!
· ¡Lo tendré todo!
· Esto no es más que el comienzo. He tenido fuerza para adelantarme. El brío y el mérito que tú no tienes. He visto la muerte debajo de estos techos y he salido a buscar lo que era mío, lo que me pertenecía.
Angustias es una mujer muy seria, antipática y de pocas palabras. No se atreve a enfrentarse a su madre, no le gusta que se metan en su relación con Pepe y le importa el dinero más que otra cosa
· Madre, déjeme usted salir.
· ¡Guárdate la lengua en la madriguera!
· (Seca.) No.
· Yo me encuentro bien, y al que le duela que reviente.
· Y, además, ¡mas vale onza en el arca que ojos negros en la cara!
· Nada. ¡Qué me iba a decir? Cosas de conversación.
· ¡Dios mío! Bernarda: ¡La escopeta! ¿Dónde está la escopeta? (Sale corriendo.)
Martirio odia a su hermana Adela porque está enamorada de Pepe y no quiere que le arrebate el novio a Angustias. Ella misma dice que antes muerta a que ella se lleve el trofeo. No tiene el deseo de salir fuera de la casa, ya que ella misma se cree fea; es obediente pero con límites y no se queja porque tenga que estar en luto, al contrario.
· Yo hago las cosas sin fe, pero como un reloj.
· Es preferible no ver a un hombre nunca. Desde niña les tuve miedo. Los veía en el corral uncir los bueyes y levantar los costales de trigo entre voces y zapatazos, y siempre tuve miedo de crecer por temor de encontrarme de pronto abrazada por ellos. Dios me ha hecho débil y fea y los ha apartado definitivamente de mí.
· Lo que puedes hacer es teñirlo de negro.
· (Con intención) Para verlos yo. No necesito lucirme ante nadie.
· ¡Si yo la dejo! ¿Lo oye? ¡Retírese usted!
· No voy a llorar para darle gusto.
· Yo romperé tus abrazos.
· ¡Primero muerta!
· A mí las cosas de tejas arriba no me importan nada. Con lo que pasa dentro de las habitaciones tengo bastante.
· ¡No me abraces! No quieras ablandar mis ojos. Mi sangre ya no es la tuya, y aunque quisiera verte como hermana no te miro ya más que como mujer. (La rechaza.)
· Eso no pasará mientras yo tenga una gota de sangre en el cuerpo.
2.-¿En qué reside el poder de Bernarda?
Su bastón es símbolo de poder. Cada vez que da un golpe con él, está haciendo saber a los demás que ella es la que manda.
3.-¿Por qué la Poncia no le habla a Bernarda con claridad?
Bernarda y la Poncia intercambian muchísimos diálogos. Se hablan casi como amigas, pero Bernarda sabe mantener a ralla a su criada y recordarle cual es su sitio en la casa cuando lo cree necesario. Al fin y al cabo, aunque parezca de la familia, es una simple criada, y si dijera todo lo que piensa claramente se arriesgaría demasiado a que Bernarda le reprochara y le negara todo.
4.-¿En qué y cómo se manifiesta la locura de María Josefa?
María Josefa se encuentra, desde el principio, encerrada al igual que sus nietas. No puede salir de su habitación, expresar sus ideas ni dialogar con su propia hija ni sus nietas. Dice cosas como que quiere casarse con un joven guapo e irse de esa casa en el primer acto, y es obligada a retroceder a su habitación. Pero el momento cumbre de su locura ocurre en el segundo acto, cuando sale cantando con una oveja en sus brazos:
“Ovejita, niño mío,
vámonos a la orilla del mar.
La hormiguita estará en su puerta,
yo te daré la teta y el pan.
Bernarda,
cara de leoparda.
Magdalena,
cara de hiena.
¡Ovejita!
Meee, meee.
Vamos a los ramos del portal de Belén.(Ríe)
Ni tú ni yo queremos dormir.
La puerta sola se abrirá
y en la playa nos meteremos
en una choza de coral”.
5.-¿Desde qué momento mantiene Adela relaciones con Pepe el Romano?
Al final del segundo acto, Adela se da cuenta de que su hermana Martirio conoce la relación que mantiene a escondidas con Pepe Romano. Se puede apreciar en un diálogo que existe entre Poncia y Bernarda, en el que la criada dice que Pepe el Romano estuvo hablando hasta las cuatro y media de la madrugada en una reja de la casa, mientras que Angustias afirma que sólo estuvo hablando con él hasta la una y desde la ventana de su cuarto. Lo que confirma que Adela mantiene relaciones con Pepe por las noches, después de que éste haya hablado con su prometida. Y para asegurarnos que es con Adela y no con otra hermana, al final de este acto Adela se coge del vientre e intenta que no maten a una mujer que asesinó a su hijo para ocultar su vergüenza, expresando que está embarazada de Pepe. El primer presunto encuentro entre Adela y Pepe es dos días después de que éste hubiera hablado con Angustias de la boda, antes de eso no se sabía nada.
6.-¿Qué personaje llamó con más fuerza tu atención?, ¿por qué?
Adela, porque a pesar de ser la más joven de las hermanas, es la más valiente, ya que es la única que logra enfrentarse plenamente a su madre por luchar por lo que quiere: la libertad y el amor.
ESTRUCTURA, TIEMPO Y ESPACIO
1.-¿Qué detalles indican que los tres actos no se desarrollan en el mismo día?
Pues al principio de la obra, Angustias no había hablado con Pepe todavía, y en algunos momentos se dice que él hacía días que se iba de hablar con Angustias de madrugada. También se nombra que Adela, el año anterior, había hablado por las noches con Pepe. Lo que puede despistar y hacer creer que es sólo un día es que en el acto uno es de día, en el segundo por la tarde y en el tercero de noche.
2.-¿Por qué ha elegido el autor un vestuario tan sencillo, de trajes negros y enaguas blancas?
Porque en esa época, cuando una persona estaba de luto utilizaba sencillos trajes negros y ropa interior de color blanco.
3.-¿Cómo imaginas el patio que aparece en el acto III? ¿Y la casa en la que viven Bernarda y sus hijas?
La casa: de gruesos muros y blancos; el recibidor, espacioso, con sillas de anea y mesas; en las paredes, cuadros con paisajes extraordinarios de ninfas y reyes de leyenda; a la izquierda, habitaciones individuales con puertas en arco y cortinas de hebra rematadas con adornos y volantes
El patio: lo forman cuatro paredes blancas ligeramente azuladas; en el centro, una mesa con un candil y algunas sillas. Decorado sencillo.
LENGUAJE Y ESTILO
1.-¿A qué puede deberse la utilización constante de las fórmulas de mandato en el lenguaje de Bernarda?
Se debe a que Bernarda es muy autoritaria, posiblemente porque cree que debe hacer ahora el papel del padre que ya no está, junto al de la madre que ya representa.
2.-Analiza la ironía y el humor en el lenguaje de la Poncia (con ejemplos).
La Poncia muestra su humor sobre todo en el primer acto, que es cuando la cosa está más tranquila, sin embargo, en los actos siguientes, como contraste, se muestra algo tosca. Algunos fragmentos de sus diálogos irónicos y humorísticos exageran hechos o simplemente utiliza un lenguaje ameno para el lector:
-(Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de dos horas de gori-gori.
-Pero debes poner también la tranca. Tiene unos dedos como cinco ganzúas.
-(A voces) ¡Ya viene! (A la Criada) Limpia bien todo. Si Bernarda no ve relucientes las cosas me arrancará los pocos pelos que me quedan.
-Ese día me encerraré con ella en un cuarto y le estaré escupiendo un año entero.
-El último responso. Me voy a oírlo. A mí me gusta mucho cómo canta el párroco. En el "Pater noster" subió, subió, subió la voz que parecía un cántaro llenándose de agua poco a poco. ¡Claro es que al final dio un gallo, pero da gloria oírlo! Ahora que nadie como el antiguo sacristán, Tronchapinos. En la misa de mi madre, que esté en gloria, cantó. Retumbaban las paredes, y cuando decía amén era como si un lobo hubiese entrado en la iglesia. (Imitándolo) ¡Ameeeén! (Se echa a toser)
-Ésa tiene algo. La encuentro sin sosiego, temblona, asustada, como si tuviera una lagartija entre los pechos.
3.-¿Se puede considerar esta una obra realista?, ¿por qué?
Es realista, pues introduce elementos reales como el luto o el noviazgo. Se basa en la realidad de su época, en la cual el ideal fundamental era mantener el orden y la reputación de la familia en el pueblo. Y en la que si algún familiar o persona querida se moría, había que guardar luto durante bastante tiempo, sin poder divertirse, ni salir de casa. Sin embargo también se distinguen muchos símbolos: Adela simboliza la ingenuidad, Martirio la maldad, Bernarda la autoridad, Pepe el amor... Se podría hablar entonces de un realismo poético, porque además de la realidad pura introduce elementos que hacen reflexionar, propios de la poesía.
4.-Cita algunas frases hechas o dichos populares empleados por la Poncia y explica su significado.
"Vinieron a verlo muerto, y le hicieron la cruz" pusieron fin a todo trato con Bernarda.
"Sin dar alcance a lo que hacía" sin darse cuenta de la importancia de lo que hacía.
"Se chupan los dedos" se maravillan.
"En edad de merecer" edad de buscar marido.
"Salía fuego de la tierra" no refrescaba, a pesar de la noche, porque la tierra conservaba el calor del día.
"Un golpe de sangre" un infarto.
"Hasta la sangre" los lazos familiares.
“Nosotras tenemos nuestras manos y un hoyo en la tierra de la verdad” tener derecho a no decir toda la verdad.
“Cuando una no puede con el mar lo más fácil es volver las espaldas para no verlo” cuando alguien no puede hacer algo, lo mejor es que se olvide y no lo vuelva a intentar.
“No llegará la sangre al río” no tendrá consecuencias graves.
5.-Selecciona diversos pasajes en los que el lenguaje sea claramente poético.
1) Ya salen los segadores
en busca de las espigas;
se llevan los corazones
de las muchachas que miran.
Abrir puertas y ventanas
las que vivís en el pueblo;
el segador pide rosas
para adornar su sombrero.
2) Santa Bárbara bendita,
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita?
3) Ovejita, niño mío,
vámonos a la orilla del mar.
La hormiguita estará en su puerta,
yo te daré la teta y el pan.
Bernarda,
cara de leoparda.
Magdalena,
cara de hiena.
¡Ovejita!
Meee, meee.
Vamos a los ramos del portal de Belén.
Ni tú ni yo queremos dormir.
La puerta sola se abrirá
y en la playa nos meteremos
en una choza de coral.
4) No a ti, que eres débil: a un caballo encabritado soy capaz de poner de rodillas con la fuerza de mi dedo meñique.
5) Ya no aguanto el horror de estos techos después de haber probado el sabor de su boca. Seré lo que él quiera que sea. Todo el pueblo contra mí, quemándome con sus dedos de lumbre, perseguida por los que dicen que son decentes, y me pondré delante de todos la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado.
INTERPRETACIÓN DE LA OBRA
1.-En “La casa de Bernarda Alba”, Lorca critica la estructura básica de la familia tradicional. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?
No, la obra refleja bien la estructura tradicional de la época: las mujeres se dedican a las tareas del hogar y los hombres de la autoridad y del trabajo. Al morir el hombre de la familia, el papel de autoridad ha de pasar a su mujer.
2.-¿El suicidio de Adela es un final “fácil” o responde a la lógica interna de la obra? Argumenta tu respuesta.
Responde a la lógica interna de la obra, ya que Adela prefería estar muerta si no alcanzaba el amor y la libertad, pues terminaría siendo una anciana loca como su abuela María Josefa.
3.-¿Cómo crees tú que podría haberse evitado la frustración de los personajes?
Si desde el primer momento, Pepe no hubiera elegido a una mujer por su dinero, sino por su belleza, no habría habido peleas entre hermanas y, sobre todo, Adela no hubiera muerto.
4.-¿Qué moral y qué ideología refleja el pueblo donde se desarrolla la obra?
El pueblo refleja un ideal basado en que el honor depende del temor al “qué dirán”, y a causa de la cual las personas no pueden mostrarse como realmente son. De esta manera, a pesar del espíritu rebelde en busca de la libertad existente en las hijas de Bernarda, estas son sometidas a su madre encerrándose entre los muros de su casa y guardando un largo luto, sin poder disfrutar de su juventud.
5.-En tu opinión, ¿qué es más importante en la obra: la crítica social y moral o las pasiones y los sentimientos de los personajes?
Todo es importante, pero más que las críticas son las pasiones y los sentimientos de los personajes, ya que adquieren un papel principal: la obra comienza con el sentimiento de tristeza por la pérdida de un familiar, continúa con las peleas entre hermanas y el amor hacia Pepe el Romano, para terminar de nuevo con otra muerte.
6.-En la obra existen, al menos, cuatro elementos que poseen una gran carga simbólica, ¿cuáles son?, ¿qué representa cada uno de ellos?
El agua: Lorca utiliza muchas expresiones en las que aparece la palabra “agua” (mar de luto, río de sangre, orilla de mar, tormenta, charco, agua de beber…). Simboliza la pureza.
El color negro: Simboliza el luto, la muerte, la noche.
El color blanco: Junto al negro, es el color que más predomina. Representa la pureza, el día.
El color verde: Simboliza la esperanza.
El bastón de Bernarda: Simboliza el poder.
El caballo garañón: alcanza un símbolo de libertad. El caballo se encuentra encerrado y da golpes contra el muro. Bernarda ordena que lo dejen suelto, que lo dejen libre. Las hijas no pueden salir de la casa por mucho que se encuentren agobiadas, en cambio, el caballo siempre que tiene calor o agobio puede librarse de estar encerrado.
EXPRESIÓN ESCRITA
1.-Realiza una descripción (física y psicológica) lo más detallada posible del personaje que te haya resultado más interesante en la obra.
Adela tiene 20 años y es la menor, y la más guapa, de las hijas de Bernarda. Tiene cuatro hermanas mayores: Angustias, Martirio, Magdalena y Amelia. Al principio, se muestra algo infantil, pero cuando le cuentan que Angustias se va a casar con Pepe el Romano, su personalidad cambia completamente. No le gusta el luto ni estar encerrada: su traje verde simboliza la esperanza que tiene por conseguir lo que quiere. Con el tiempo, se hace querer ver menos por sus hermanas, a quienes no deja que se metan en sus asuntos. Su hermana Martirio, se entera de que ésta mantiene relaciones con el prometido de Angustias en secreto, y se dispone a hacer lo que sea por que no lo posea. Pero ella va en contra de Martirio, Angustias e incluso de su propia madre: Pepe será suyo, cueste lo que cueste, porque es a ella a quien quiere, pues sólo eligió a Angustias por su posesión de dinero. Tanto es su amor que se rebela contra la autoridad y pretende encontrarse con Pepe, pero Martirio la descubre, Bernarda sale en busca de Pepe con una escopeta y dispara. Al oír el disparo, Adela sale corriendo llorando y se suicida, sin saber que su madre no había acertado al blanco. Adela muere por amor, un amor que sabe que nunca le llegará a pertenecer del todo, y por la amargura y la represión que sufre, por desear la libertad y no poderla alcanzar.
2.-Escribe en forma de monólogo interior el pensamiento de María Josefa al ser arrastrada por la fuerza hacia su habitación -escena final del acto I.
“¿Qué mal he hecho para merecer esto? ¡Mi propia hija me trata como a un perro! ¿Qué digo? ¡Ni eso! Al menos los perros son libres y pueden correr por el campo... Respirar aire fresco... ¡Me asfixio!, parece que me están enterrando viva. Sólo con pensar que vuelvo a esa habitación ya me estoy muriendo... Quiero ir a la orilla del mar, y casarme con un joven hermoso...”
3.-Inventa un diálogo verosímil entre la Poncia y una vecina después del funeral de Adela.
Vecina: Poncia, ¿que cuenta un rumor que Adela...?
Poncia: (asintiendo) Hoy mismo fue el entierro.
Vecina: Qué trágico, con lo chiquilla que era... y tan cerca de la muerte de su padre. La familia debe estar destrozada.
Poncia: ¿Bernarda? ¡Esa no tiene sentimientos! Lo único que ha dicho y redicho es que su hija ha muerto virgen.
Vecina: ¡Qué mujer! Se ha vuelto muy fría desde...
Poncia: Si ya lo era, aunque cada vez va a peor.
Vecina: Oye y dime, ¿cuál fue la causa?
Poncia: Shh... (conteniéndose a no decir todo) fue porque estaba enamorada del prometido de Angustias, y de ella no pudo ser.
Vecina: ¡Dios mío! Eso si que es grave, murió por amor.
Poncia: Yo diría que murió más bien por no conseguir la libertad. En vida vivió presa de su madre en esa casa de los horrores. En fin, no es momento de hablar de todo esto, quizá alguna de las hermanas pueda contar algo más que yo. Al fin y al cabo, no me meto en sus asuntos, sólo soy una criada. Sirvo y me pagan, y mi trabajo ahora es volver a la casa a limpiar.
Vecina: Vale, pero una cosa: ¿por qué no me avisasteis?
Poncia: Bernarda no ha querido avisar a más gente, ya lo pasó mal en el funeral de su marido, ya sabes que no se lleva muy bien con la gente del pueblo.
Vecina: Pues sí que es bruta, además de mandona. Bueno, ya nos veremos, y dales mi pésame de mi parte por si no las veo.
Poncia: Será dado. Adiós.
4.-Redacta el primer diálogo mantenido entre Adela y Pepe el Romano, una vez que éste ya ha hablado de matrimonio con Angustias.
Pepe: (mirando a la ventana de Adela tras hablar con Angustias) Vengo a apagar mi pobreza con el matrimonio de una mujer con dineros y encuentro una llama que enciende el candil de mi pecho en otra ventana...
Adela: Si es a mí a quien amas, ¿por qué te casas con ésa?
Pepe: Por dinero, ya he dicho. Pero en ninguna otra ventana encontraré llama tan refulgente como la tuya.
Adela: No puedes tenernos a las dos.
Pepe: Una vez que me case con ella, conseguiré el dinero y cuando tú puedas salir fuera, te compraré una casa para ir a verte siempre que quiera. Es a ti a quien amo, comprende lo que hago.
Adela: Habla bajo, nos pueden oír. Creo en tu corazón, y sé que me amas, pero dime... que tras conseguir el dinero dejará a Angustias.
Pepe: Prometido estará si todo sale bien, llama mía.
Adela: (en voz baja) ¡Corre, corre, que ya está aquí madre!
Pepe: Vendré a verte, y te demostraré que es sólo tuyo mi corazón.
5.-¿Qué opinas del comportamiento de Bernarda?, ¿se puede justificar de alguna manera?
Se puede justificar, ya que la obligación de Bernarda es ocupar el lugar del varón (el representante de la autoridad). A causa de esta ausencia suma el valor de mantener el orden propio de unos padres, sea madre o padre y lleva a los últimos límites el propósito de madre protectora. Aún así, se toma muy a pecho el papel, porque es muy dura con sus hijas.
EL AUTOR
1.-Elabora una reseña biográfica sobre Federico García Lorca. Complétala con datos sobre su estilo, sus obras y su interés actual.
Federico García Lorca, (1898-1936), poeta y dramaturgo español, es el escritor de esta nacionalidad más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Su asesinato durante los primeros días de la Guerra Civil española hizo de él una víctima especialmente notable del franquismo, lo que contribuyó a que se conociera su obra. Sin embargo, sesenta años después del crimen, su valoración y su prestigio universal permanecen inalterados.
Nació en Fuente Vaqueros (Granada), en el seno de una familia de posición económica desahogada. Estudió bachillerato y música en su ciudad natal y, entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, un centro importante de intercambios culturales donde se hizo amigo del pintor Salvador Dalí, del cineasta Luis Buñuel y del también poeta Rafael Alberti, entre otros, a quienes cautivó con sus múltiples talentos. Viajó a Nueva York y Cuba en 1929-30. Volvió a España y escribió obras teatrales que le hicieron muy famoso. Fue director del teatro universitario La Barraca, conferenciante, compositor de canciones y tuvo mucho éxito en Argentina y Uruguay, países a los que viajó en 1933-34. Sus posiciones antifascistas y su fama le convirtieron en una víctima fatal de la Guerra Civil española, en Granada, donde le fusilaron.
Sus primeros poemas quedaron recogidos en Libro de poemas, de 1921, una antología que tiene grandes logros. En 1922 organizó con el compositor Manuel de Falla, el primer festival de cante jondo, y ese mismo año escribió precisamente el Poema del cante jondo, aunque no lo publicaría hasta 1931. El Primer romancero gitano, de 1928, es un ejemplo genial de poesía compuesta a partir de materiales populares, y ofrece una Andalucía de carácter mítico por medio de unas metáforas deslumbrantes y unos símbolos como la luna, los colores, los caballos, el agua, o los peces, destinados a transmitir sensaciones donde el amor y la muerte destacan con fuerza.
Tras los Poemas en prosa, escribió en Nueva York un gran ciclo profético y metafísico en el que el autor apuesta por los oprimidos, sin dejar de sacar a relucir sus obsesiones íntimas. El ciclo iba a constar de dos libros, Poeta en Nueva York, escrito entre 1929 y 1930, pero que no se publicó hasta 1940, y Tierra y Luna, del que algunos poemas fueron incluidos en Diván del Tamarit, concluido en 1934, aunque también se publicó póstumamente.
Calificados muchas veces de surrealistas, los poemas de esa obra clave de García Lorca que es Poeta en Nueva York, expresan el horror ante la falta de raíces naturales, la ausencia de una mitología unificadora o de un sueño colectivo que den sentido a una sociedad impersonal, violenta y desgarrada. Por su parte, los incompletos Sonetos del amor oscuro, escritos durante una temporada en Nueva Inglaterra (Estados Unidos), expresan una desesperación más personal y constituyen unas muestras admirables de erotismo, que sólo recientemente han sido dadas a conocer.
Otro importante poema de Lorca, dentro de la línea del neopopulismo, es el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de 1935, una elegía compuesta al morir ese torero intelectual, amigo de muchos de los poetas de la generación de Lorca. Mientras que los Seis poemas galegos, del mismo año, consiguen trascender las referencias populares evidentes.
El teatro de Lorca es, junto al de Valle-Inclán, el más importante escrito en castellano durante el siglo XX. Se trata de un teatro de una gama muy variada con símbolos o personajes fantásticos como la muerte y la Luna, lírico, en ocasiones, con un sentido profundo de las fuerzas de la naturaleza y de la vida.
Entre sus farsas, escritas de 1921 a 1928, destacan Tragicomedia de don Cristóbal y Retablillo de don Cristóbal, piezas de guiñol, y sobre todo La zapatera prodigiosa, una obra de ambiente andaluz que enfrenta realidad e imaginación. También pertenece a la categoría de farsa Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín. De 1930 y 1931 son los dramas calificados como “irrepresentables”, El público y Así que pasen cinco años, obras complejas con influencia del psicoanálisis, que ponen en escena el mismo hecho teatral, la revolución y la homosexualidad, a partir de un complejo sistema de correspondencias.
Dos tragedias rurales son Bodas de sangre, de 1933, y Yerma, de 1934, donde se aúnan mitología, mundos poéticos y realidad. En Doña Rosita la soltera, de 1935, aborda el problema de la solterona española, algo que también aparece en La casa de Bernarda Alba, concluida en junio de 1936, y que la crítica suele considerar la obra fundamental de Lorca. Al comienzo de su carrera también había escrito dos dramas modernistas, El maleficio de la mariposa (1920) y Mariana Pineda (1927).
El mundo de García Lorca supone una capacidad creativa, poder de síntesis y facultad natural para captar, expresar y combinar la mayor suma de resonancias poéticas, sin esfuerzo aparente, y llegar a la perfección, no como resultado de una técnica conseguida con esfuerzo, sino casi de golpe. La variedad de formas y tonalidad resulta deslumbrante, con el amor, presentado en un sentido cósmico y pansexualista, la esterilidad, la infancia y la muerte como motivos fundamentales.
Descargar
Enviado por: | Jessica Redfield |
Idioma: | castellano |
País: | España |