Literatura


La casa de Bernarda Alba; Federico García Lorca


ÍNDICE

APARTADOS: PÁG.:

0.- Indice ................................................................................................................ Pag. 1

1.- Lectura atenta del texto.

2.- Autor y contexto. Obra, estilo y movimiento literario al que pertenece ... Pag. 2

3.- Vocabulario ..................................................................................................... Pag. 4

4.- Tema.

5.- Argumento ....................................................................................................... Pag. 5

6.- Estructura de la obra.

7.- Acotaciones ..................................................................................................... Pag. 8

8.- Personajes. Protagonistas, secundarios... ..................................................... Pag. 9

9.- Explica cómo te imaginas la escenografía de la obra.

10.- Léxico ............................................................................................................. Pag.10

11.- Tipo de obra, e ideas que refleja.

12.- Estudio del tiempo y de la acción ............................................................... Pag.11

13.- Conclusión y opinión personal .................................................................... Pag.12

1.- Lectura atenta del texto.

2.- Autor y contexto. Obra, estilo y movimiento literario al que pertenece.

- García Lorca, Federico (1898-1936), poeta y dramaturgo español perteneciente al movimiento literario llamada la “Generación del 27”. En este grupo poético, al cual pertenecía Lorca, también podemos hallar otros grandes poetas como Alberti, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre... . Esta generación recibe el nombre por la celebración del centenario de Góngora en 1927, donde se celebró una conmemorativa fiesta y en ella se dieron lugar algunos de los poetas ya nombrados, y todos ellos formaban un grupo compacto, con contactos estrechos y personales entre ellos. En esta generación pueden señalarse tres etapas: Hasta 1927 aproximadamente (domina el ideal “poesía pura”; De 1927 a la guerra civil (humanización de la poesía y irrupción del surrealismo) y Después de la guerra civil (los integrantes del grupo, unos muertos, Lorca, otros desterrados; en el exilio: denuncia y nostalgia de la patria perdida como notas dominantes).

- Lorca, es el escritor de esta nacionalidad más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Su asesinato durante los primeros días de la Guerra Civil española hizo de él una víctima especialmente notable del franquismo, lo que contribuyó a que se conociera su obra. Sin embargo, sesenta años después del crimen, su valoración y su prestigio universal permanecen inalterados.

- Nació en Fuente Vaqueros (Granada), en el seno de una familia de posición económica desahogada. Estudió bachillerato y música en su ciudad natal y, entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, un centro importante de intercambios culturales donde se hizo amigo del pintor Salvador Dalí, del cineasta Luis Buñuel y del también poeta Rafael Alberti, entre otros, a quienes cautivó con sus múltiples talentos. Viajó a Nueva York y Cuba en 1929-30. Volvió a España y escribió obras teatrales que le hicieron muy famoso. Fue director del teatro universitario La Barraca, conferenciante, compositor de canciones y tuvo mucho éxito en Argentina y Uruguay, países a los que viajó en 1933-34. Sus posiciones antifascistas y su fama le convirtieron en una víctima fatal de la Guerra Civil española, en Granada, donde le fusilaron.

Su poesía:

- Sus primeros poemas quedaron recogidos en Libro de poemas, de 1921, una antología que tiene grandes logros. En 1922 organizó con el compositor Manuel de Falla, el primer festival de cante jondo (véase Flamenco), y ese mismo año escribió precisamente el Poema del cante jondo, aunque no lo publicaría hasta 1931. El Primer romancero gitano, de 1928, es un ejemplo genial de poesía compuesta a partir de materiales populares, y ofrece una Andalucía de carácter mítico por medio de unas metáforas deslumbrantes y unos símbolos como la luna, los colores, los caballos, el agua, o los peces, destinados a transmitir sensaciones donde el amor y la muerte destacan con fuerza.

- Tras los Poemas en prosa, escribió en Nueva York un gran ciclo profético y metafísico en el que el autor apuesta por los oprimidos, sin dejar de sacar a relucir sus obsesiones íntimas. El ciclo iba a constar de dos libros, Poeta en Nueva York, escrito entre 1929 y 1930, pero que no se publicó hasta 1940, y Tierra y Luna, del que algunos poemas fueron incluidos en Diván del Tamarit, concluido en 1934, aunque también se publicó póstumamente.

- Calificados muchas veces de surrealistas, los poemas de esa obra clave de García Lorca que es Poeta en Nueva York, expresan el horror ante la falta de raíces naturales, la ausencia de una mitología unificadora o de un sueño colectivo que den sentido a una sociedad impersonal, violenta y desgarrada. Por su parte, los incompletos Sonetos del amor oscuro, escritos durante una temporada en Nueva Inglaterra (Estados Unidos), expresan una desesperación más personal y constituyen unas muestras admirables de erotismo, que sólo recientemente han sido dadas a conocer.

- Otro importante poema de Lorca, dentro de la línea del neopopulismo, es el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de 1935, una elegía compuesta al morir ese torero intelectual, amigo de muchos de los poetas de la generación de Lorca. Mientras que los Seis poemas galegos, del mismo año, consiguen trascender las referencias populares evidentes.

Su teatro:

- El teatro de Lorca es, junto al de Valle-Inclán, el más importante escrito en castellano durante el siglo XX. Se trata de un teatro de una gama muy variada con símbolos o personajes fantásticos como la muerte y la Luna, lírico, en ocasiones, con un sentido profundo de las fuerzas de la naturaleza y de la vida.

- Entre sus farsas, escritas de 1921 a 1928, destacan Tragicomedia de don Cristóbal y Retablillo de don Cristóbal, piezas de guiñol, y sobre todo La zapatera prodigiosa, una obra de ambiente andaluz que enfrenta realidad e imaginación. También pertenece a la categoría de farsa Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín. De 1930 y 1931 son los dramas calificados como “irrepresentables”, El público y Así que pasen cinco años, obras complejas con influencia del psicoanálisis, que ponen en escena el mismo hecho teatral, la revolución y la homosexualidad, a partir de un complejo sistema de correspondencias.

- Dos tragedias rurales son Bodas de sangre, de 1933, y Yerma, de 1934, donde se aúnan mitología, mundos poéticos y realidad. En Doña Rosita la soltera, de 1935, aborda el problema de la solterona española, algo que también aparece en La casa de Bernarda Alba, concluida en junio de 1936, y que la crítica suele considerar la obra fundamental de Lorca. Al comienzo de su carrera también había escrito dos dramas modernistas, El maleficio de la mariposa (1920) y Mariana Pineda (1927).

- El mundo de García Lorca supone una capacidad creativa, poder de síntesis y facultad natural para captar, expresar y combinar la mayor suma de resonancias poéticas, sin esfuerzo aparente, y llegar a la perfección, no como resultado de una técnica conseguida con esfuerzo, sino casi de golpe. La variedad de formas y tonalidad resulta deslumbrante, con el amor, presentado en un sentido cósmico y pansexualista, la esterilidad, la infancia y la muerte como motivos fundamentales.

3.- Vocabulario.

- Berzotas: Persona ignorante o necia.

- Confidente: 1.- Persona a quien otro fía sus secretos o le encarga la ejecución de cosa reservadas. 2.- Persona que sirve de espía, y trae noticias de lo que pasa en el campo enemigo o entre gentes sospechosas. 3.- Canapé de dos asientos, especialmente aquel cuya forma permite a una persona sentarse enfrente de otra.

- Decrepitud: 1.- Suma vejez. 2.- Extrema declinación de las facultades físicas y ha veces mentales, por los estragos que causa la vejez. 3.- Decadencia extrema de las cosas.

- Desacorde: 1.- Que esta en desacuerdo. 2.- Que no se iguala o armoniza con otra cosa. 3.- En música, desafinado, destemplado.

- Enagua: 1.- Prenda interior femenina que se usa debajo de la falda. 2.- Prenda del mismo uso que cubre también el torso.

- Febril: Ardoroso, desasosegado, violento.

- Inverosímil: Que no es verosímil. (ver verosímil)

- Linaje: Ascendencia o descendencia de cualquier familia.

- Mitificar: 1.- Convertir en mito cualquier hecho natural. 2.- Rodear de extraordinaria estima determinadas teorías, personas, sucesos, etc.

- Ninfa: Cualquiera de las fabulosas deidades de las aguas, bosques, selvas, etc., llamada con varios nombres, como driada (driade), nereida, etc. 2.- Joven hermosa. 3.- En los insectos con metamorfosis sencilla, estado juvenil de menor tamaño que el adulto, con incompleto desarrollo de las alas. 4.- Labios pequeños de la vulva.

- Pitanza: 1.- Distribución de alguna cosa, como la ración de alimento que se repartía a los pobres. 2.- Comida cotidiana.

- Preludio: 1.- Lo que precede y sirve de entrada, preparación o principio a una cosa. 2.- Composición musical de corto desarrollo y libertad de forma, generalmente destinada a preceder la ejecución de otras obras. 3.- Obertura o sinfonía, pieza que antecede a una obra musical.

- Remuneración: 1.- Acción o efecto de remunerar. 2.- dinero o cosa que se da o sirve para remunerar.

- Suspicaz: Propenso a concebir sospechas o a tener desconfianza.

- Verosímil: Que tiene apariencia de verdadero.

4.- Tema.

- El tema de la obra es la pureza espiritual que intenta tener Bernarda y la “cárcel” que representa la casa, vigilada por unos guardas metafóricos, que son las miradas disimuladas de las vecinas.

5.- Argumento.

PRIMER ACTO:

- La obra comienza con el diálogo que existe entre las dos criadas, La Poncia y La Criada. Gracias a este diálogo, observamos el odio que existe en Poncia hacia Bernarda, a la que ha servido y obedecido sin protestar. Y si algo no se había realizado a su gusto, exagera los hechos para poder destacar los fallos cometidos. Se oyen las campanas de la iglesia, el marido de Bernarda Alba ha muerto y lo están enterrando. Llegan a la casa, Bernarda Alba seguida de las mujeres del pueblo y sus hijas. Las mujeres que la acompañan, todas vestidas de luto, se ponen a hablar y Bernarda hecha a la Poncia discriminándola por sus estatus social (cosa muy importante para Bernarda). Las mujeres del pueblo odian a Bernarda por su frío corazón, su mal genio y sus habladurías. Había una gran crueldad en los pensamientos de Bernarda, consecuencia de su insoportable comportamiento. Además, las mujeres del poblado le tienen miedo. Bernarda y las mujeres del pueblo hablan sobre la necesidad que tienen las hijas de la anfitriona de tener un novio, pero Bernarda les manda a callar y lo niega, porque ella piensa que los hombres que hay en el pueblo no son dignos para sus hijas. Después de marcharse las mujeres fuera de la casa y reunirse con los hombres (que estaban todos en el patio esperando), Bernarda les dice a sus hijas que se preparen porque se han tapiado las puertas y ventanas y por la muerte de su padre van a hacer luto de ocho años, cosa que ninguna desea pero todas se resignan menos una, Adela. Esta habla con su hermana Magdalena y le dice que quiere salir a la calle y que no quiere que su madre la domine, a todas las hermanas les da lastima porque es la más joven de todas y las más agraciada, le queda toda una vida por delante, pero al final, entre todas ellas le aconsejan que no lo haga y al final no la dejan hacerlo. Adela, llena de rabia e impotencia se marcha a su cuarto Cuando todas las mujeres y hombres se van ya definitivamente (quedava gente delante de la puerta de casa y en el patio), las hijas de Bernarda comienzan a hablar de la herencia que les ha dejado su difunto padre. Angustias, la hija mayor de Bernarda es la que mejor parte se va a llevar y por tanto Pepe el Romano, que es el mozo más apuesto del pueblo le va a pedir matrimonio. Todas las demás hermanas comentan la suerte de Angustias y al mismo tiempo, todas, muertas de envidia, empiezan a criticar a la hermana porque en realidad todas se morían de ganas de poder estar con un hombre. En este mismo momento entra la Adela al salón, vestida con un vestido de color verde, que refleja el sentimiento de libertad y diversión que existe en Adela. Pero al encontrarse sometidas a Bernarda, no puede mostrar en público su hermoso vestido, teniendo que llevarlo en el patio de gallinas. A razón de que su madre no les permite llevar trajes de color, ni salir de casa, a causa del temor a las murmuraciones por encontrarse la familia de luto.

- Entra en el salón Adela y lo primero que le dicen es que se lo debería regalar a Angustias porque se va a casar con Pepe el Romano y Adela, llena de rabia contenida no se lo puede creer porque ella esta enamorada de él en secreto des de hace mucho tiempo. En ese momento de tensión, una de las hermanas viene diciendo que pasaba Pepe el Romano y todas fueron a la ventana para mirarlo pero Adela al principio no quería pero al final no se pudo estar y fue con sus hermanas. Cuando Pepe ya pasó y las hermanas estaban con Bernarda apareció María Josefa que es la madre de Bernarda, y le dijo que se quería casar a pesar de su edad e irse del pueblo, y Bernarda le dijo a la criada que la encerraran a su habitación.

SEGUNDO ACTO:

- En el segundo acto, todas las hermanas y la Poncia están cosiendo y bordando las sabanas de sus ajuares, de repente Magdalena le pregunta a Adela si no va con ellas a coser, pero no le responde, entonces las demás hermanas empezaron a comentar lo extraña que estaba últimamente y la cara de cansancio que tenia todo el día y poco a poco la conversación acabó en hablar de Pepe el Romano y Angustias, de lo tarde que se había ido la noche anterior, lo raro es que una lo habían oído irse sobre la una de la mañana y otras sobre las cuatro. Una, ante la pausa que se creó por la rareza del asunto, preguntó a Angustias que hablaban y ella reacia no les quiso contestar, pero la Poncia si que quiso decir el recuerdo que tenia ella de la declaración amorosa de su marido, Evaristo el Colín. Él, fue a la ventana de Poncia, se saludaron y estuvieron más de media hora los dos callados. La Poncia estaba muy nerviosa y con ganas de que él dijera o hiciese algo y al rato él, muy fogoso se acercó a la reja y la quería tocar, rozar,... . Luego empezaron a reír todas y la Poncia explicó su experiencia matrimonial entre alabanzas y risas de las chicas. De repente Magdalena sale del cuarto y va a buscar a Adela. En cuanto entran en el cuarto donde estaban todas, Martirio no hace mas que recriminarle la mala cara que tiene y el cansancio. En ese momento llega a la casa el hombre de los encajes y salen todas menos Adela y Poncia se quedan solas y Poncia la descubre y le dice que lo sabe todo, sabe que una de las noches que Pepe el Romano vino a ver a su hermana, la Adela se puso junto a la ventana desnuda y con la luz encendida; sabe que cada noche se levanta muy tarde y se va hacia el granero, y que allí Pepe le espera, y que es por eso que tiene esa cara de cansada y esas ojeras, pero le dice que ese hombre es para su hermana y nunca será para ella. Entonces Adela, ofendida, reta a Poncia, y la criada le dice que se lo dirá a su madre si ella no le deja en paz, pero Adela no tiene intención. Vuelven las demás de ver los encajes, cuando sienten, a lo lejos, los muchachos que trabajan como segadores en los campos, de pueblo en pueblo. En ese momento pasaban por la calle cantando y todas las hermanas se fueron a la ventana a mirarlos.

- Cuando acabaron de pasar, una de las hermanas, Angustia, se quejó que alguien le había quitado el retrato de Pepe, y se puso a chillar a las hermanas, acusando sobre todo a Adela. De repente salió Bernarda y preguntó que estaba pasando y Martirio se lo contó, entonces esta preguntó a las chicas quien le había quitado el retrato pero nadie salía. Ante el panorama decidió buscarlo por las habitaciones de estas, y lo encontró entre las sabanas de Martirio, todas las hermanas se quedaron muy sorprendidas, incluida Poncia, pero Adela se lo temía; Bernarda al saber que había sido ella la pegó... .

- Bernarda, cuando se hubo tranquilizado, ordenó a sus hijas a dormir, pero ella se quedó hablando La Poncia. Esta ultima se puso a hablar sobre las hijas de Bernarda, le intentó advertir de lo que estaba ocurriendo con indirectas, pero Bernarda, seguía en sus trece y no quiso hacer caso de las advertencias de su confidente, pero una cosa si que da entre ellas clara, hay que casar a Martirio cuanto antes mejor para calmar los ánimos de las hermanas. Al oír de que estaban hablando Poncia y Bernarda, una a una fueron saliendo de sus cuartos las chicas para explicar a su madre lo de las voces a las cuatro de la mañana, y una vez allí todas, la Poncia explicó una anécdota para todas y sobre todo con la mirada puesta en Adela, para que se diera cuenta de que lo que hacia no estaba bien. Les contó que la hija de Librada estaba soltera, pero tuvo un hijo no se sabe con quién, y para ocultar su vergüenza ante las malas lenguas del pueblo, lo mató y lo metió debajo de unas piedras; pero unos perros, unos días después, lo encontraron y lo sacaron de allí y lo primero que hicieron fue ponerlo en el tranco de su puerta. Por todo lo ocurrido el pueblo se rebeló contra ella y la quisieron matar. Todas estaban desacuerdo, sobretodo Martirio, pero Adela, la defendida porque creía en sus motivos.

TERCER ACTO:

- En el principio del acto, todas están sentadas comiendo, todas menos Prudencia que está sentada en una silla aparte. Bernarda y Prudencia están hablando sobre sus cosas y Bernarda le pregunta por su marido mientras la invita a comer. Prudencia, acepta la invitación, y le explica que esta enfadado con sus hermanos por la herencia y no sale mucho a la calle por el enfado. Entonces Bernarda le pregunta por su hija y Prudencia le cuenta que está enfadado con su hija por contestarle. Bernarda y Prudencia empiezan a hablar de la boda de Angustias, y Prudencia le pide que le enseñe el anillo de compromiso y le pregunta a Angustias sobre cómo van los preparativos de su boda, y ella le comenta.

- Cuando Prudencia se va, Adela, sale al portón acompañada de Amelia y Martirio. Magdalena, queda sentada medio dormida en una silla, Angustias recoge la mesa y Bernarda que está allí, empieza a decirle a Angustias que hable con Martirio, por lo del retrato, luego Bernarda le pregunta que si esta noche va a ir Pepe a verla y Angustias le dice que no, por que se va con su madre a la capital.

- Entran las otras tres hermanas y Bernarda las manda a acostar a todas, Bernarda también se va y la Criada y la Poncia se quedan hablando del lío con el Romano. Se quedan criticando la mala actuación de Bernarda, ellas saben que es tan orgullosa que ella misma se pone la venda en los ojos, y las dos están deacuerdo en que les gustaría dejar la casa, pero no pueden. Cuando las dos criadas se iban a retirar a sus alcobas, Adela sale de su cuarto diciendo que la sed la a despertado, cuando las criadas se van Adela sale sigilosamente y desaparece por la puerta del corral, a su vez se levanta Martirio, la cual sale a buscar a Adela para detenerla en sus intenciones, pero se cruza por el camino hacia el corral con Maria Josefa, su abuela. Esta, se haya en medio del patio cantando a una ovejita que se encuentra entre sus brazos, cantandole como si fuera su hijo y insultando y burlándose de Bernarda y Magdalena. Le dice al corderito entre cánticos que se quiere marchar muy lejos de esa casa, que la puerta se abrirá y se irá a la playa a casarse. Entonces ve a Martirio, y después de burlarse de ella, le pide que le ayude a escapar, pero Martirio, tomándola por loca, la manda a la cama. En ese momento Martirio empieza a decir el nombre de Adela en voz baja, y esta sale del corral un poco despeinada y las dos comienzan a discutir. Adela y Martirio hablaban sobre a quien de ellas dos le pertenece Pepe, porqué las dos se confiesan, Martirio le quiere y aria lo que fuera por tenerlo, pero es Adela quien lo tiene y eso a Martirio le come por dentro y decide que si no es ella quien lo posea, que tampoco será Adela, y en ese momento levanta la voz llamando a su madre, ésta sale, pero salen también todas las demás hermanas y criadas. Martirio le dice a Bernarda que Adela estaba con Pepe en el pajar, Bernarda la riñe fuertemente, Angustias esta desolada por lo que ha hecho su hermana y Bernarda coge una escopeta y dispara contra Pepe. En ese momento, después de oír el tiro, Adela pensando que le a dado sale corriendo y se encierra en su cuarto. Se oye un golpe dentro de la habitación de Adela, Bernarda con un martillo la abre, la Poncia entra dentro y sale dando un grito. Adela se ha suicidado, se ha ahorcado en su cuarto.

- Las pasiones de Adela, se desencadenan cuando se enfrenta con su madre y sus hermanas para demostrar su valentía y el amor que siente hacia Pepe el Romano, y la pasión de Martirio también es fuerte, y se desencadena en el momento que le confiesa a Adela, que ella también ama a Pepe el Romano.

- En el desenlace final, cuando Bernarda descubre que Adela está muerta, empieza a gritar: ¡Mi hija a muerto virgen! ¡Nadie diga nada!. Bernarda no quiere que en el pueblo se entere nadie de cómo y por qué a muerto su hija y por eso grita que ha muerto virgen.

- Bernarda les dice a sus hijas que no lloren y si lo hacen cuando estén solas. Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!.( Últimas palabras de Bernarda antes de finalizar la obra).

6.- Estructura de la obra.

Introducción: En la primera parte se refleja la manera de ser de los personajes. Bernarda, la madre, es muy exigente y posesiva, raya en lo enfermizo: el luto llevado a sus extremos. Adela y la madre de Bernarda son lo opuesto a sus ideas.

Nudo: En la segunda parte podemos ver como la madre no deja salir a sus hijas y tampoco les deja tener novio. Se siente un ambiente de incertidumbre, de angustia, de represión, donde el autor refleja así el dolor de su época. Aquí se desarrolla el conflicto de la historia cuando la madre impone a sus hijas su voluntad de luto permanente, excepto a la mayor, que por ser la mayor y la heredera de la fortuna de su padre, la quiere casar con Pepe el Romano, quién realmente correspondía a la más pequeña. A partir de este momento se crea un conflicto entre ellas que explotará de un momento a otro.

Desenlace: En la tercera parte se ve como la obra se precipita a su fin; todas las emociones contenidas se desbordan y la verdad que se quiere ocultar sale al fin a la luz. Incluso en estos momentos de catarsis, la autoridad ciega de Bernarda no acepta la cruda realidad de su familia, donde el autor nos indica que una dictadura sin razón termina en tragedia.

7.- Acotaciones.

- En el libro “La casa de Bernarda Alba” de la Colección Austral de Espasa Calpe, edición de Francisco Ynduráin, decimotercera edición (24-II-1989), el señor Ynduráin, ha incluido, a parte de la obra de teatro, una introducción donde nos introduce en el mundo del teatro de la época y nos da su punto de vista sobre la obra, los personajes y nos comenta a fondo la personalidad de Bernarda Alba. Luego nos incluye un apéndice, la “Notas al texto” y la bibliografía. Acto seguido empieza la obra de teatro, dividida en tres actos, en la cuál el señor Ynduráin no ha incluido ni una sola acotación al texto, ya que lo hace en el apartado anterior de “Notas al texto”, es decir, que no hace acotaciones a pie de pagina, justo después del escrito como otros muchos autores, pero si un apartado para aclarar puntos del libro un poco conflictivos (Pág. 49-50)

8.- Personajes. Protagonistas, secundarios...

- En cuanto a los personajes son fácilmente asociables con un adjetivo cada uno, y cada uno de ellos simboliza una cosa.

Bernarda: Bernarda es una mujer de 60 años. Su cuerpo es fuerte y grande, propio de una mujer algo robusta. Es una señora muy tradicional, dominante, hipócrita y bastante machista. Bernarda es una mujer viuda, casada dos veces, de clase alta, es decir, con una buena posición social. Bernarda, simboliza la autoridad.

María Josefa: Tiene 80 años y es la madre de Bernarda. Está loca y busca ansiadamente el calor de un hombre y la libertad que no le proporciona esa casa en la que vive, bajo la atenta mirada de Bernarda. María Josefa, loca, simboliza la opresión y nos indica que aunque exista un encierro físico, la libertad esta en el interior.

Angustias: Angustias, es la mayor de las hermanas, tiene 39 años y es la más fea de todas, es enfermiza y muy delgaducha. Es la que tiene más dinero de todas, ya que tiene parte del dinero de su padre, y parte del de su fallecido padrastro. Está prometida a un joven muchacho, llamado Pepe y del cual están enamoradas sus hermanas. Angustias, la afortunada, simboliza la suerte o desgracia de ser la heredera.

Magdalena: Tiene 30 años y es una de las hijas de Bernarda. No quiere estar siempre en esa casa y desea la libertad, pero no lucha por ella, se resigna. Ella sabe, igual que las demás, que Pepe no quiere a Angustias por su belleza, sino por su dinero. Magdalena, la domada, simboliza la resignación; el tiempo que le toca vivir a las mujeres de su época.

Amelia: Tiene 27 años y es una de las hijas de Bernarda. Se resigna con el puesto que le ha tocado en la vida, es el reflejo de Magdalena, el personaje sin personalidad propia que se esconde detrás de lo que digan sus mayores. Simboliza el miedo a la autoridad, sin rebelarse jamás.

Martirio: Tiene 24 años y es una de las hijas de Bernarda. Está enamorada de Pepe y por eso llega a odiar a su hermana Adela. Es una persona muy envidiosa, y bastante hipócrita. Martirio, la envidiosa simboliza la maldad y lo que puede llegar a sentir y hacer una persona en el encierro.

Adela: Tiene 20 años y es una de las hijas de Bernarda. Es la más guapa de todas y la que tiene el mejor cuerpo. Es una chica que lucha por lo que cree y por lo que quiere, es perseverante, y está muy enamorada del novio de su hermana mayor. Adela, la humanitaria, simboliza la ingenuidad. Adela era la protegida de su padre, pero cuando éste muere se siente más desamparada ante su madre que las demás, por eso se enfrenta a ella con más facilidad, contra lo establecido; por lo tanto también podemos decir que es un personaje que simboliza la lucha por la libertad, a cualquier precio.

La Poncia: Es una mujer de 60 años. Es delgada, con un cuerpo muy pequeño y muy estropeada, debido quizá a los años que lleva limpiando, representa la clase trabajadora de su época. Es muy curiosa y siempre está al acecho (porque tiene miedo de perder su trabajo), no sólo para alentar a Bernarda, sino para aliviar su curiosidad, es una manipuladora, y como no, es una “metomentodo”. Está trabajando en la casa de Bernarda, a sus órdenes. Es de clase media-baja. La Poncia simboliza el pueblo que no se decide, que no tiene las ideas claras y que su corazón y su cabeza nunca están de acuerdo, por una parte, el corazón le dice entiende y ayuda a las hijas y por la otra se ve en el deber de obedecer a Bernarda.

Criada: Es una de las criadas de Bernarda, tiene 50 años. La criada simboliza el mal provocado, odia a Bernarda por su crueldad y le gustaría marcharse de la casa, pero no puede hacerlo. La Bernarda se desquita de todo con ella.

Pepe el Romano: Es un joven hombre muy atractivo. Tiene 25 años y es el foco de discusión en la casa de Bernarda Alba. Todas le quieren, pero él aunque se vaya a casar con Angustias quiere a Adela. Es una persona infiel a su prometida y a sus propios sentimientos, ya que se va a casar con Angustias por su dinero y no porque realmente la quiera. Al final, este personaje me demuestra que es cobarde y no ha sabido ayudar a su amada, huye y la abandona a su suerte. Este personaje simboliza el amor y el desamor.

La Prudencia: La Prudencia, 50 años, simboliza la típica mujer de pueblo, resignada a la voluntad de su marido.

9.- Explica cómo te imaginas la escenografía de la obra.

- Me imagino una casa tradicional de la época, con paredes blanquísimas y los muros muy gruesos. Puertas de arco con cortinas de yute rematadas con madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. En el lateral de la casa hay un patio con grandes verjas de hierro forjado y al final de este, una puerta que da a un granero.

10.- Léxico

- En esta obra de teatro, Lorca deja ver su cualidad poética formando una estructura del texto muy trabajada. Incluso en las palabras de la madre de Bernarda hay rimas como “Bernarda leoparda” y “Magdalena cara de hiena”. El léxico de Bernarda es en muchas ocasiones seco y austero, consigue imponer el respeto con palabras contundentes, un ejemplo de esta afirmación es la palabra “silencio”, que tanto utiliza.

- El vocabulario es adecuado y muy bien escogido, emplea las palabras idóneas para transmitir las emociones de los personajes, aunque a veces no lo consigue. Es un vocabulario que refleja el utilizado por el pueblo, el más adecuado parra utilizar en una obra que habla del pueblo. El campo semántico que más utiliza es el de los calificativos personales, de ahí podemos deducir que emplea una prosa lírica, porque exterioriza los sentimientos de los personajes.

11.- Tipo de obra, e ideas que refleja.

- El género desde luego es teatral, y por lo tanto se debe clasificar dentro de tragedia, comedia o drama. Eliminando la tragedia porque los personajes no se enfrentan a su destino (a parte del hecho de ser mujer en una sociedad machista), sólo quedan dos opciones, el drama y la comedia, a la cuál creo que se adapta más porque trata temas de la realidad del día a día. Sin embargo el autor afirma que es un drama, la mezcla entre los dos géneros anteriores. El efecto que crea en el lector es el de una rabia contenida contra la protagonista, y (al menos para mí) un sentimiento de apoyo moral y solidarización con Adela, la más joven e ingenua. Por lo tanto aquí se produce una situación de catarsis.

- Se debe distinguir entre la literatura dramática, que es la obra teatral escrita en un papel, y el teatro, que es la obra representada. La obra, que se divide en tres actos, esta sigue el esquema: planteamiento - nudo- desenlace. En el primer acto se muestran las relaciones entre Bernarda, las criadas y las hijas. En el segundo el problema que provoca el amor de Pepe Romano. En el acto final se “resuelve” el problema, es pues el desenlace. Para poder entender las obras de teatro es necesario saber algunos vocablos propios del campo semántico que éste utiliza, entre el cual se encuentran de las palabras: acto, que es una división importante de una obra escénica, el drama se divide en tres. La escena es la parte o sitio del escenario donde se realiza la acción, y no se debe confundir con la escenografía, que es el conjunto de decorados que se montan en el escenario.

- Creo que la obra es una mezcla entre realismo y simbolismo, no se puede inclinar la balanza hacia ninguno de los dos lados. Por una parte los hechos describen muy bien una realidad que pudiera haber pasado sin ningún tipo de problema, además, como dice el propio Lorca, esta obra tiene la intención de un documental fotográfico. Sin embargo también se distinguen muchos símbolos, Adela simboliza la ingenuidad, Martirio la maldad, Bernarda la autoridad y Pepe el amor. Por eso podemos hablar de un realismo poético, porque además de la realidad pura introduce elementos que hacen reflexionar, propios de la poesía.

12.- Estudio del tiempo y de la acción.

- La obra sucede en un verano caluroso (PONCIA: salía fuego de la tierra). La historia comienza al fin de una mañana, presidida por la muerte y el clamor de unas campanas, que sonarán a lo largo de la narración para rememorar el paso del tiempo: LA PONCIA: "Llevan ya más de dos horas de gori-gori". El segundo acto sucede en la siesta: AMELIA" Adela estará echada en la cama"; y el tercero, al anochecer. Un dato para identificar que este acto sucede al acabar la tarde es que aparecen todas las hermanas en la escena con enaguas, reflejando que acaban de salir de la cama. Otro ejemplo, son las palabras de ADELA "Vamos a dormir" y la acotación en la que pone que Magdalena se va a dormir.

- La regla de las tres unidades afirma que no pueden saltarse unas normas referidas al lugar, tiempo y acción. Según esta regla, la acción no puede durar más de veinticuatro horas, ha de ocurrir en un lugar verdadero y no se puede mezclar lo trágico con lo cómico. La acción representada en un teatro puede llevar una hora y media, no creo que llegue a las dos horas. La acción interna de la obra dura unos pocos días, así pues, La casa de Bernarda Alba no sigue la regla de las tres unidades.

13.- Conclusión y opinión personal.

- Para mí, esta es una obra de teatro digna de ser vista, ya que hace demanda de una época anterior a la nuestra y que para nosotros es más difícil de comprender. Es una buena obra, breve pero llena de contenido que puede servir para sacar conclusiones morales, y aparte, creo que alcanza el objetivo marcado por el autor, el de ser como un documental fotográfico.

- En esta obra se muestra una España interior, marcada por el nivel de vida de las personas y los comportamientos que demostraban ante la opinión publica; no se podía ser diferente. Muestra el estancamiento de una sociedad inmersa en una gran mentira, donde todo el mundo quería aparentar ser algo que no era o quería sacar partido de los que, en mejor o pero situación se encontraban, para su beneficio propio. Es la dramática de unas personas que viven bajo el papel autoritario de la “Señora Madre”, muy insignificante en las vidas des estas, cuya autoridad es infranqueable e impasible, hasta en las situaciones más tensas.

- Este escrito me ha demostrado que siempre ha habido personas que no han estado en la misma línea que los corderitos de turno, que a la hora de la verdad son, y han sido siempre, personas con ideas claras y decisivas, porque los ideales de personas que todavía guardan algo de dignidad no se pueden perder jamás. Son pensamientos que uno defiende hasta la muerte, como en el caso de Adela, busaca la libertad, y si no la puede conseguir en vida, la consigue con la muerte.

- De este tipo de pensamientos, pocas cosas deben quedar, sino recuerdos y alguna familia semejante que me imagino por el norte de Andalucía o por Extremadura, por el fuerte carácter de sus habitantes. Dudo que la situación que explica Lorca pueda darse fuera de España, aunque a pesar de ello estoy segura de que hay lugares en todo el mundo donde el papel autoritario de la “Señora Madre” es muy importante, como es el caso de Sicilia.

- A mí en concreto la adaptación de la obra que he leído, me ha gustado mucho, porque es intrigante, dramática, trágica... . Me gustaría mucho verla representada en una obra de teatro o en la televisión.

7




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar