Historia


La agonía del sistema de la Restauración (1917-1929). La dictadura de Primo de Rivera


8.1 Problemas fundamentales del reinado de Alfonso XII.

En 1902 se proclama a Alfonso XIII rey de España. Su reinado durará desde 1902 hasta 1931, año en que se proclama la 2ª república.

1917: Ejército, catalanismo y movimientos obreros y la dictadura de Primo de Rivera, junto con la crisis de 1917.

8.1.1 Los partidos políticos y su evolución.

  • Partidos dinásticos.

  • El nuevo reinado se inicia con el turno de partidos canovista:

      • Conservadores: Dirigidos desde 1903 pro Maura, eran partidarios de la revolución desde arriba, que llevase a las elecciones por medio de una reforma política e ideológica, sin el uso de la fuerza. La cohesión interna del partido se fue debilitando y apareciendo nuevas familias.

      • Liberales: Su líder más destacado fue Segismundo Moret, aunque la gran esperanza de los liberales fue Canalejas, el cual se fue ganando el aprecio de sus correligionarios y de la oposición y que aspiraba a crear en el partido liberal una organización nueva que acogiese los deseos y preocupaciones de los reformistas.

  • Fuerzas exteriores de izquierda.

      • Republicanos: Entre 1895 y 1905 desaparecieron los líderes republicanos Castelar y Pi y Margall y con ellos los deseos de unidad.

      • Exaltados: Seguidores de Lerroux y partidarios de reformas sociales.

      • Partidarios del acercamiento del sistema político vigente.

          • Los nacionalismos: Logró importantes éxitos durante la regencia de Maria Cristina. En 1901 Cataluña logró la independencia política gracias en mayor parte a la Lliga Regionalista y los partidos dinásticos se mantienen alejados. En cuanto al País vasco se mantiene un alejamiento entre su formación y los euskalerrias, deseosos de una mayor autonomía política; el País Vasco se convierte en el feudo del PNV.

          • Partidos obreros:

          • El anarquismo: Siguió siendo muy popular en España, evolucionando hacia posturas sindicalistas. En 1910 se funda la CNT.

          • Insurrecionalismo: Notable importancia, la violencia en la lucha contra el estado.

          • Socialismo: Tenía un menor protagonismo, aunque el PSOE empezó a crecer, pero ocupaba un segundo plano frente a sus homólogos europeos, debido a que la organización interna estaba vinculada a Pablo Iglesias y no existía definición clara de sus relaciones con la burguesía y los republicanos. Sus áreas de acción fueron Madrid, Asturias y Vizcaya.

          • Fuerzas exteriores de derecha.

              • Incluyen carlismo e integrismo, con escasa influencia. Con 3 direcciones (Verdad íntegra, obsesión por la cuestión dinástica y posibilistas)

            8.1.2 Repercusiones de la 1ª Guerra Mundial

            Desde el desastre de 1898 España se había convertido en una potencia de segunda fila, por lo que era una nación aislada.

            Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial ocupaba la presidencia Eduardo Dato, quien se apresuró a declarar la neutralidad española. Más trascendentes fueron las repercusiones económicas y sociales que la guerra tuvo en la península; España se aprovechó para comerciar con los dos bandos beligerantes, con lo que se multiplicaron los beneficios procedentes de sectores industriales y de los comercios.

            Pero la etapa expansiva fue mal aprovechada, ya que no se invirtieron los beneficios en la modernización y además se produjeron graves problemas sociales, entre ellos la escasez del pan. En 1916 el ministro de Hacienda, Alba, propuso un impuesto sobre beneficios extraordinarios producidos por la guerra, cosa que los catalanes y vascos no recibieron con agrado.

            8.1.3 El resurgir del militarismo.

            Una de las preocupaciones que habían llevado a Canovas a disuadir el régimen de la restauración fue terminar con la presencia activa de los militares. Sin embargo, la Guerra de Cuba, el desastre del 98 y el catalanismo político supusieron la reaparición en escena del ejército, regresan como salvadores de la nación y como un inmenso cuerpo burocrático.

            En la guerra de Marruecos aparecen dos sectores:

              • Africanistas: Ascendían por rapidez por mérito de acción. Para defender sus intereses de cuerpo y profesionales comenzaron a organizarse en Juntas Militares de Defensa, compuestas por oficiales de rango medio y dirigidas por el coronel Márquez.

            8.1.4 Conflictividad Social.

            Las crisis del sistema social de la restauración se basó en al evolución y el conflicto de los 3 bloques sociales:

              • Oligarquía: Dominó la política a través del caciquismo; el intento de Maura de hacer una revolución desde arriba.

              • Burguesía: Buscó el pacto con los grupos políticos en el poder [Como ahora Pujol (El Yoda)].

              • Proletariado: Habrá que distinguir entre dos grupos: Campesinos y proletariados urbanos. Dependen unos de la lluvia y del capataz del señor, y les es muy difícil reunirse, mientras otros tienen trabajo fijo y fácil organización, respectivamente.

            8.2 Crisis de 1917 y sus consecuencias

            Para unos fue el comienzo de un largo miedo social que nutrirá las nuevas facetas del fascismo español, para otros una esperanza de reforma.

            8.2.1 Crisis Militar.

            El poder central fue de claudicación en claudicación y estableció diferentes mejoras para el ejército, como la aceptación de que las Juntas Militares-->[Author:SSO] fueran las portavoces del ejército y permitió la aplicación del fuero militar a los procesos abiertos con motivo de huelga. Las reivindicaciones militares cristalizaron en la formación de las juntas de defensa, entablando una batalla contra los políticos corruptos del caciquismo. Estableció diferentes mejoras para el gobierno. Desde su fortalecida posición de poder, las juntas siguieron presionando al gobierno. Esta política cristalizó en la ley de reforma militar.

            8.2.2 La Crisis Política.

            A las repetidas protestas lanzadas por los militares hacia la Restauración se sumaron los mauristas, socialistas y los regionalistas catalanes. [Para analizar esta situación es necesario mencionar las repercusiones de la 1ª Guerra Mundial en Cataluña (Crisis de la Bolsa)] El proyecto autónomo reformista de la burguesía catalana, defendido por la Lliga, chocaba abiertamente con las directrices del gobierno central y anunciaba un enfrentamiento directo.

            Se daban las condiciones ideales para que se produjera una gran conflictividad laboral, la CNT, principal organizadora sindical catalana, alentaba contra los patronos que trabajaban para los aliados en la Primera Guerra Mundial. Los agentes secretos alemanes se infiltraron en la Confederación, alargando los conflictos en las fábricas.

            En 1915 se produjo el enfrentamiento entre los regionalistas y el gobierno de Dato. En marzo de 1916 se publica el manifiesto “Per Catalunya i la Espanya Gran”, en el que señala la necesidad de construir una España nueva, transformando el estado en una federación de pueblos por medio del pacto de todos los sectores de la clase dominante.

            La victoria de la Lliga frente a la coalición republicana en las elecciones a diputados en 1916 animó a los regionalistas a iniciar la ofensiva para lograr el apoyo a sus protectores reformadores.

            En la primavera de 1917 el movimiento obrero, tras la alianza de la CNT y la UGT y el éxito de la huelga general el 18 de diciembre de 1816, animó a los regionalistas a iniciar la ofensiva, concluyó con la aparición de las juntas de defensa, el desprestigio del rey y la división en camarillas de los partidos dinásticos. Los dirigentes de la Lliga, animados por un nuevo éxito electoral en junio de 1917, ya que contaban con el apoyo de la burguesía catalana, intentaron crear la Asamblea de Parlamentarios.

            Cambó solicitó la reapertura de las Cortes y convocó en Barcelona la Asamblea de Parlamentarios. A la asamblea sólo asistieron 71 parlamentarios en representación a los reformistas, socialistas y catalanistas.

            Cambó, después de tres reuniones de la asamblea se entrevistó con el rey y consiguió que la Lliga entrara en un gobierno de Coalición, destruyendo el turno canovista.

            8.2.3 La crisis social.

            En 1916 los precios habían comenzado a dispararse y las organizaciones sindicales CNT y UGT tuvieron que actuar de forma táctica contra la inestabilidad económica.

            El paro generalizado y sin incidentes (1917), se presentaba como un año negro en las perspectivas obreras. La huelga, en la que también participó la CNT, dio lugar a graves incidentes de orden público y el gobierno acabó recurriendo a la intervención del ejército, que contribuyó a sostener el régimen abandonando sus deseos de reforma. En realidad, el 20 de agosto la huelga había terminado en toda España pero fue en septiembre cuando se produjo el final del conflicto.

            Los integrantes del comité del comité de huelga fueron juzgados y condenados.

            8.2.4 Camino a la Dictadura.

            La huelga general de 1917 y sus implicaciones dado paso a una crisis política.

            Razón: Debilidad interna de los partidos que se dividían en camarillas constituidas por un líder. (En la actualidad felipistas, guerristas, chemaristas,)

              • Desprestigio político: La participación de los nacionalistas en los gobiernos de concentración no reforzaron el carácter estable que los políticos querían conseguir.

              • Finalmente los militares continuaron participando en política.

              • El año 1921 fue la clave del desprestigio político del sistema canovista. El asesinato de Dato frustraba la posibilidad de reintegración conservadora.

              • Algún tipo de dictadura era el tipo de gobierno necesario para una renovación de vida política.

                  • Tensiones sociales: A la difícil situación política se sumó una circunstancia agravante en la conflictividad social. El fracaso de la huelga de 1917 fue consiguiendo una mejora de las condiciones de vida de los asalariados.

                8.3 La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

                8.3.1 El golpe militar.

                En la Europa de entreguerras destacan tres características que explican la evolución del periodo:

                  • El intento de establecer regímenes democráticos en países que no contaban con una tradición liberal sólida.

                  • El miedo a la extensión de la revolución bolchevique y de los nacionalismos exaltados.

                  • La necesidad de dar respuesta a los problemas por medio de regímenes autoritarios (Fascismo por ejemplo).

                La peculiar coyuntura española, la crisis de la monarquía parlamentaria, la inoperancia de los partidos políticos, la escasa efectividad del ejército ante el problema marroquí y los desórdenes públicos explican por qué la necesidad de un cambio brusco en le sistema de la restauración.

                Estos factores se combinan con los de crisis económica y con el creciente protagonismo del ejército desde la crisis de 1917 y con la figura del Alfonso XIII, que colaboraba con el ejército al margen de sus propios gobiernos.

                El golpe del 13 de Septiembre hizo confluir dos movimientos distintos, pero con un objetivo común: Derrocar al gobierno liberal de 1923. El primer sector golpista se vinculaba a las juntas militares. El segundo grupo, llamado el cuadrilátero, estaba formado por los generales Saro, Daban, Cavalcanti y Federico Berenguer. Su objetivo era recoger las aspiraciones del ejército de África y e instaurar un gobierno militar que solucionara los problemas existentes además de mantener la constitución de 1876.

                Tras el golpe el rey consideraba inevitable la formación de un gobierno militar, con lo que se cree que el rey conocía el proyecto de secesión militar.

                El detonante para el golpe fueron los incidentes producidos en Málaga el 23 de agosto entre las tropas que iban a ser embarcadas para Marruecos y la crisis ministerial del primero de septiembre. Primo de Rivera aceleró los preparativos y declaró el estado de guerra en Cataluña e inició la sublevación, que finalmente triunfó.

                Entre el 13 y el 14 de septiembre el rey tubo la dimisión del gobierno, con lo que entregó el poder al general Primo de Rivera.

                El general llegó a Madrid el día 15 con deseo de formar un Directorio Militar. Alfonso XIII aprobó la formación del gobierno, compuesto con ocho generales de brigada, uno por cada una de las regiones militares.

                El mismo día se decretó estado de sitio y las Cortes quedaron disueltas. De esta manera el ejercito ocupó el primer plano de la política española hasta 1924, cuando algunos civiles ocuparon varios cargos provinciales.

                8.3.2 La ideología de Primo de Rivera

                El general fue admirador personal de Mussolinni, su propósito era construir un breve paréntesis en la marcha constitucional del país, para restablecerla tan pronto como apareciesen hombres no contagiados de los vicios de las instituciones políticas.

                Su aprecio del fascismo varió según avanzaba la consolidación de su régimen y crecían las fuerzas de oposición.

                Primo de Rivera rechazó la calificación de régimen dictatorial, e incluso llegó a llamarlo dictadura democrática; su gestión fue arbitraria y muchas de sus medidas ingenuas y poco operativas.

              • Rasgos personales: El regeneracionismo.

              • Pretendió una regeneración de la política erradicando completamente el caciquismo, interviniendo y legislando en el ámbito local y nacional.

                Entre septiembre de 1923 y abril de 1924 se quiso realizar una “política quirúrgica”, que consistía en perseguir a los caciques. Ahora los gobernadores civiles eran militares que llevaron a cabo una investigación en municipios pequeños. La medida fue poco eficaz, ya que llegaron a descubrirse casos de corrupción entre los mismos militares y, a menudo, se produjeron choques entre el poder judicial y los delegados del gobierno.

                Se dictaron también disposiciones encaminadas a perseguir el terrorismo y a reformar el poder judicial. También se intentó una reforma electoral (Se admitió el voto femenino) y del Senado, aunque sin alterar los fundamentos de la constitución de 1876.

                Se elabora el Estatuto Municipal impulsado por Calvo Sotelo, con marcado carácter descentralizador. Su aspecto más positivo fue el aumento de las posibilidades de gasto, que se tradujo en importantes mejoras de infraestructura. Existió un intento de moralizar a la sociedad hacia un cambio de costumbre que hicieran posible el desarrollo de una política sana. Fruto de ello fue el Real Decreto, encaminado a regenerar la administración y el régimen de los funcionarios, reorganizando el horario, obligando a firmar a la entrada de la oficina y supliendo de empleo y sueldo a los trabajadores que no justificaran sus ausencias.

              • Sus relaciones con los fascismos europeos.

              • Aunque los movimientos fascistas son una respuesta a la crisis de la posguerra y al temor al bolchevismo, presentan unas características comunes: El régimen de partido único, el estado corporativo y el amplio apoyo social de los militares y las elites.

                . El régimen de partido único: creación de la Unión patriótica.

                El nuevo régimen precisaba un medio a través del cual poder encauzar su política económica y social, y ese medio fue la Unión Patriótica.

                El partido surgió de manera espontánea en los círculos del catolicismo social que veía en la desaparición del parlamentarismo caciquil una gran oportunidad para llevar a cabo su peculiar versión de la regeneralización.

                En abril de 1924 la unión patriótica fue oficializada y se nombró responsable de su funcionamiento a uno de los militares del directorio. Desde ese momento osciló entre ser un partido del dictador y constituir un movimiento de apoyo al régimen. No se trataría de un partido militante a la manera de Musolinni, ya que le faltaban dos caracteres fundamentales, disponer de un ideario preciso e impedir la existencia de otros partidos.

                El dictador dijo aceptar dentro de su partido a todos aquellos que suscribieran la constitución de 1876, que él mismo había pretendido sustituir por una forma autoritaria. El partido resultante fue un partido personalista que no actuaba más que por decisión superior, y que ejercía el poder sin límites de tiempo y sin oposición.

                Los grupos sociales que integraban el partido eran muy heterogéneos: conservadores, católicos y grandes latifundistas. Lo mismo puede decirse del Somatén, precedente de una milicia fascista. Fue una institución poco operativa, que ni siquiera sirvió para apoyar al gobierno en momentos de crisis.

                En cuanto a su organización podemos hablar de tres niveles: nacional, provincial y local.

                Podemos señalar varias etapas en el desarrollo de la unión patriótica. La primera (1924-1926), la de su oficialización. La segunda (1926-1929), de su afianzamiento, y la tercera, en los meses finales del régimen, cuando el desarrollo de la oposición obligó a la Unión Patriótica a realizar tareas de información y declaración de enemigos.

                . El estado Corporativo.

                Primo de Rivera se benefició de una situación de auge económico mundial conocido como los felices años veinte. Intentó conseguir una sociedad justa, a la que llegaría mediante la armonía del capital-trabajo.

                Este intento de entendimiento entre ambas partes se realizó a través de los comités paritarios, en los que patronos y obreros discutían sobre problemas laborales.

                La organización corporativa fue lo más significativo de la política social, creada en 1926. En nuestro país la idea corporativa se basaba en el sindicato libre tutelado y condicionado por el Estado.

                La organización corporativa fue ampliamente criticada, pero fue responsable, en cierta medida, de la paz social. Las condiciones del proletariado mejoraron en cuanto a empleo, reconocimiento de derechos, disminución de la conflictividad y mejoras puntuales (subvención a familias numerosas, obreros retirados, …)

                . El militarismo.

                Tras dar el golpe de Estado, Primo de Rivera y el Directorio militar se vieron obligados a proveer los cargos de mayor importancia de mandos militares, quedando el funcionamiento de la administración del estado en manos del ejército.

                . Favorecimiento de las elites.

                La dictadura no apoyó a las elites políticas de la restauración, sino que renovó tanto el régimen nacional como el provincial y el local. En los centros neurálgicos, el poder estuvo en manos de los militares, funcionarios y sectores del catolicismo social, quienes contribuyeron a dar al régimen la coherencia ideológica de la cual carecía.

                El nuevo régimen dio lugar a un nuevo proceso que se caracteriza pro:

                  • El ascenso de nuevas elites al poder, acabando con los políticos del sistema de la restauración.

                  • La movilización política de las zonas que habían estado sometidas al caciquismo.

                  • La expansión de las ideologías obreras que se habían movilizado en las ciudades.

                  • La politización de las relaciones patrón-obrero, debido a la implantación del Estado Corporativo.

                  • Impedir la organización y movilización de sus adversarios políticos.

                Al caer la dictadura, las elites tuvieron que competir entre ellas.

                8.3.3 Caracteres y etapas.

                Las características de la dictadura se deben a su naturaleza militar y al acusado personalismo del dictador.

              • Directorio militar (1923-1925)

              • Durante esta época se propuso solucionar los problemas que habían llevado al fracaso del sistema anterior -orden público, nacionalismo, responsabilidades políticas, Marruecos- y acabar con el caciquismo.

                . El orden público.

                Frente al desorden y la inseguridad pública reinantes en los últimos tiempos del régimen parlamentario, se hacía preciso desarrollar una campaña de propaganda y de acción eficaz que identificase la dictadura con la pacificación y la tranquilidad. Por Real Decreto del 17 de septiembre de 1923 se crea el Somatén Nacional, cuya función primordial acabaría siendo la salvaguardia de la justicia y la paz frente a cualquier propósito revolucionario. La represión alcanzó a la CNT, a los nacionalismos y a la prensa y a los intelectuales.

                . Los nacionalismos.

                Apenas instalado el nuevo régimen, se prohibió el uso de la lengua y bandera catalana en actos oficiales, se suspendió la enseñanza del catalán y se cambiaron los nombres a las calles. En 1924 se ordenaba el cese de las diputaciones provinciales e incluso se clausuran en FC Barcelona y el Orfeón Catalán.

                La Lliga sufrió un duro golpe con esta situación, pues parte de la burguesía catalana mantuvo su apoyo a la política económica de la dictadura. La gestión de Primo de Rivera sirvió para radicalizar el catalanismo y para radicalizar las filas del republicanismo.

                En el país vasco se clausuró el periódico del PNV, Aberri, sin permitir otras manifestaciones nacionalistas que las propias del ámbito cultural. El régimen dictatorial enfrentó a las instituciones monárquicas con el nacionalismo.

              • El directorio Civil (1925-1929)

              • Coincidiendo con el triunfo en Marruecos la dictadura vivió sus mejores momentos. Entre sus objetivos fundamentales se encontraban sacar al país de su atraso económico, y movilizar y organizar los sectores de apoyo al régimen para conseguir así una mayor estabilidad frente a la oligarquía y el caciquismo.

                . Actuación política.

                El principal esfuerzo se dirigió a crear un régimen distinto, por lo que se eligió al partido de la Unión Patriótica y la Asamblea Nacional Constructiva para preparar una constitución.

                Tras año y medio de reuniones se elaboró un anteproyecto de constitución en la que no se reconocían ni la soberanía nacional ni la división de poderes, sólo la soberanía compartida del rey y las cortes, heredada de la constitución de 1876.

                La representación nacional se realizaría a través de una cámara única, en la que la mitad de los diputados eran de elección corporativa o nombramiento real y el resto era elegido por sufragio universal.

                . Política económica.

                Se realizó un gran esfuerzo por aumentar la renta nacional y por mejorar su distribución mediante un incremento en los gastos públicos. La política económica estuvo vinculada al nacionalismo regeneracionista, incorporando la participación estatal. Estas teorías de política económica se concretaron en dos actuaciones: combatir la crisis económica resultante de la guerra de Marruecos, y reactivar y regenerar todo el sistema económico.

                En 1924 se creó el consejo de economía nacional, del cual dependía un comité regulador sin cuyo consentimiento no podía establecerse ninguna industria. En 1927 se creó la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (CAMPSA), cuyo fin principal sería ocuparse de la compra de yacimientos, del transporte y del refinado del crudo. En teleafónica Primo de Rivera moderó su nacionalismo. Para ello llegó a tomar medidas intervensionistas, contando con un político como Calvo Sotelo, procedente del maurismo, para ocupar la cartera de Hacienda.

                El esfuerzo más importante se dirigió a la creación de infraestructuras. Los ferrocarriles recibieron nuevos impulsos con es Estatuto Ferroviario de 1924.

                Otra área favorecida fue la hidráulica, en la que se ideó la creación de confederaciones hidrográficas, destinadas al aprovechamiento energético de riegos y transporte de las cuencas fluviales para triplicar los riegos existentes.

                .Medidas sociales: La instrucción pública.

                Fue uno de los aspectos más destacados de la política social de la dictadura: aumentaron los centros construidos, disminuyó el analfabetismo, crecieron las escuelas normales para la instrucción de los maestros y aumentó su salario.

                La otra cara de la moneda fue el favorecimiento de la enseñanza privada y religiosa, además se intentó equiparar los títulos universitarios de los jesuitas y los agustinos a los conseguidos en una universidad pública.

              • Etapa de descomposición y crisis (1929-1930)

              • Fue motivada por la oposición política, el descontento de los militares, las relaciones con el movimiento obrero y su propia descomposición y crisis interna.

                . La oposición política.

                Los intelectuales republicanos se integraron desde 1925 en el partido de acción republicana. Por su parte, la universidad mantuvo una constante oposición al régimen. Desde finales de 1925 la oposición estudiantil fue en aumento, hasta llegar a 1927 a la constitución de la Federación Universitaria Escolar, que acogía a las distintas asociaciones estudiantiles.

                Uno de los más importantes problemas de la dictadura fue el intento de reforma universitaria, que restringía la libertad de cátedra y se equiparaban los títulos públicos con los privados.

                . Los nacionalismos.

                Las prohibiciones iniciales sobre el uso de la lengua y las manifestaciones autóctonas se vieron correspondidas por el desarrollo del nacionalismo insurreccional, que en Cataluña se configuró en torno a la figura de Francesc Macià, quien promovió un comité revolucionario.

                La impaciencia de los radicales les llevó a preparar un atentado contra el tren real, pero la policía evitó el accidente.

                El intento de nacionalismo insurreccional tuvo poco éxito debido al desarrollo económico que tuvo lugar durante la dictadura.

                . El ejército.

                Las fuerzas armadas se alinearon detrás de Primo de Rivera en 1923. Pero no todos los militares estaban satisfechos, debido a la aplicación de un sistema de ascensos por méritos de campaña a todos los cuerpos, quitando la promoción por antigüedad o escala cerrada.

                El movimiento más destacado fue la Sanjuanada, impulsada por políticos liberales y algunos republicanos. En 1925 se reunieron numerosos militares y formaron juntas para una rebelión, que se celebraría en Valencia el 24 de Junio. Aguilera y otros implicados fueron detenidos.

                El problema de los ascensos a partir de junio de 1926 produjo gran descontento entre los artilleros. Como respuesta, el dictador disolvió el cuerpo de artillería.

                Un nuevo complot se tradujo en el levantamiento de Ciudad Real, que fracasó rápidamente.

                . Relaciones con el movimiento obrero.

                La política del dictador con los sindicatos tuvo hechos de destacada importancia. Las organizaciones patronales se movilizaron cada vez más intensamente en contra del régimen. En 1929 se produjo una ruptura más radical cuando Primo de Rivera estuvo dispuesto a aceptar en asamblea a cinco representantes de UGT, elegidos por el congreso del partido.

                La actitud de la CNT fue distinta, ya que entre sus filas existía un conflicto entre los insurreccionalismos y aquellos sindicalistas que mantenían una postura más política. En 1927 se creó la FAI (Federación Anarquista Ibérica), en la que existía una mayoría partidaria de la insurrección.

                La dictadura prohibió el partido comunista, aunque de hecho se siguieron publicando algunos de sus periódicos.

                La oposición a la dictadura estuvo compuesta por los partidos de turno, republicanos, algunos sectores del ejército, intelectuales, comunistas y anarquistas. Hay que tener en cuenta que la dictadura no prohibió ningún partido ni actuó con crueldad respecto a los opositores, e incluso la censura no se comportó con dureza excepto en contadas ocasiones.

              • El final de la dictadura.

              • En 1928 el régimen comenzó su decadencia, debido a la confluencia de varios factores:

                  • Primo de Rivera estaba enfermo y fue demostrando su incapacidad para crear un régimen nuevo y sólido, además la oposición era creciente. En principio el dictador trató de endurecer su política hasta que adoptó la decisión de abandonar el poder.

                  • A lo largo de 1929 reaparecen los conflictos sociales que parecían haberse extinguido: huelgas y conspiraciones militares. Temiendo estos acontecimientos, el dictador decidió abandonar el país para morir poco después.

                8.3.4 Consecuencias.

                La dictadura trajo consecuencias decisivas para periodos posteriores:

                  • Produjo la aniquilación de los partidos de turno. El cirujano de hierro remató con mano dura un sistema ya deteriorado y enfermo en 1923.

                  • Ocasionó la crisis de los partidos monárquicos reformistas.

                  • Creó la Unión Patriótica, germen de ascenso de los sectores vinculados al catolicismo social y político.

                  • Deterioró aún más la institución monárquica y el ejército, lo que provocará el advenimiento de la república y la división interna del ejército, que propicia el alzamiento de 1936.

                  • Cambió la correlación de fuerzas políticas, dejando a republicanos y socialistas en la reserva.

                  • Aportó a la dictadura de Franco el Movimiento Nacional, la creación del funcionariado estable, la importancia concedida a cuestiones económico-sociales, la consolidación de un verdadero ejército, el de Marruecos, que llevará el protagonismo durante la Guerra Civil.

                Correligionario: Que tiene la misma opinión pública

                Claudicación: Una concesión ante presiones.

                Tema 8: La agonía del sistema de la restauración (1917-1929)

                La dictadura de Primo de Rivera

                Página X 13/12/02

                Claudicación: Una concesión ante presiones.




    Descargar
    Enviado por:Sergio Soria
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar