Filosofía


Kant


Kant fundamenta su doctrina sobre el conocimiento en dos facultades o conocimientos que existen en el hombre y son: la sensibilidad, que es pasiva porque se limita a recibir impresiones provenientes del exterior, y el entendimiento, que es activo y lo llama espontaneidad y consiste en que éste puede producir ciertos conceptos e ideas sin derivarlos de la experiencia. Ésta distinción es la base del racionalismo, el cual era practicado por Kant en sus inicios y decía que el entendimiento puede conocer la realidad construyendo un sistema a partir de estos conceptos, sin necesidad de recurrir a la experiencia. Influenciado por Hume, Kant abandona el racionalismo llegando a la conclusión de que el conocimiento no puede pretender extenderse más allá de la experiencia. También afirma que existen en el entendimiento conceptos que no proceden de la experiencia pero tales conceptos tiene aplicación exclusiva en el ámbito de la experiencia. Bajo la influencia de este filosofo llego a las siguientes conclusiones: el entendimiento utiliza conceptos para conocer a los objetos de la experiencia, unificándolos y ordenándolos; no pueden ser legítimamente utilizados para referirse a algo de lo cuál no tenemos experiencia sensible. Como conclusión a juicio de Kant el entendimiento posee conceptos que no provienen d e la experiencia, y solo tiene aplicación válida dentro de ésta.

En la introducción de “la Crítica de la Razón pura” Kant presenta interés por la posibilidad de la metafísica, por el problema de sí es posible un conocimiento científico, riguroso, acerca de Dios, la libertad y la inmortalidad del alma. Éste filosofo encuentra dos deficiencias a la metafísica: la ciencia progresa pero la metafísica continúa debatiendo las mismas preguntas que Platón y Aristóteles; y la segunda es que los científicos se ponen de acuerdo en sus teorías pero en la metafísica reina el desacuerdo. El problema fundamental es si es posible la metafísica como ciencia. La solución a este problema exige plantearnos si es posible la ciencia. Tiene dos tipos de condiciones: empíricas y a priori. Las primeras son particulares, fácticas y pueden ser alteradas, dependen de al experiencia. Las segundas se les llama así por su naturaleza, ya que son previas a la naturaleza, es decir no provienen de la experiencia sino que condicionan a esta y se denominan trascendentales. La ciencia es conjunto de juicios o proposiciones científicas que aparecen formuladas concatenadamente formando entre sí razonamientos. Un juicio es la atribución de un predicado a un sujeto.

Un juicio es analítico cuando el predicado está comprendido en el sujeto y basta con analizar el sujeto para comprender lo que nos dice el predicado. Un juicio sintético es cuando el predicado no está comprendido en el sujeto, dando información y por tanto son extensivos porque amplían el conocimiento. Un juicio es a priori cuando su verdad puede ser conocida independiente de la experiencia. Son universales y necesarios. Un juicio es a posteriori cuya verdad es conocida a partir de la experiencia no son universales sino particulares y no son necesarios. Para Kant hay juicios sintéticos a priori: por ser sintéticos son extensivos porque nos dan información de aquello a lo que se refiere y son necesarios y universales porque son a priori y el conocimiento de su verdad no procede de la experiencia. Son los principios fundamentales de la ciencia.

Hablando con propiedad solo existen dos facultades del conocimiento: sensibilidad y entendimiento, pero dentro del último Kant distingue dos tipos de actividad intelectual: si formulamos juicios juzgamos y si en la si enlaza unos juicios con otros es porque se razona. De aquí es que hablemos de tres partes: una estética, cuya facultad es la sensibilidad y sus ciencias son las matemáticas; la segunda es la analítica, con el entendimiento y la ciencia es la física; y la última parte es la dialéctica, cuya facultad era la razón y la ciencia la metafísica.

Espacio y tiempo son condiciones generales y necesarias o lo que es lo mismo trascendentales no solamente de la visión sino de la sensibilidad. Kant denomina al espacio y al tiempo formas a priori de la sensibilidad o intuiciones puras. Primero formas a priori de la sensibilidad: formas: la forma o el modo como percibimos todas las impresiones particulares, a priori>: espacio y tiempo proceden a la experiencia, son las condiciones para que esta sea posible; de la sensibilidad: distingue entre interna y externa, siendo la primera las reflexiones sometidas a la forma del tiempo, y la segunda son las sensaciones sometidas al espacio y al tiempo. Segundo intuiciones puras: intuiciones: espacio y tiempo no son conceptos del entendimiento. Son únicos, no hay más de un espacio y un tiempo. El primero se divide en partes y el segundo en intervalos; puras: el espacio y el tiempo son como dos coordenadas vacías en las cuales se ordenan las impresiones sensibles. Kant cree que la posibilidad de los juicios sintéticos a priori en matemáticas depende del espacio y el tiempo como intuiciones puras. Las matemáticas pueden formular juicios sintéticos a priori porque el espacio y el tiempo son intuiciones puras: las matemáticas formulan juicios del espacio y del tiempo, pero estos son independientes de la experiencia particular, luego son a priori. También todos los objetos de nuestra experiencia se encuentran en el espacio y el tiempo luego en todos los objetos se cumplirán necesariamente los juicios matemáticos.

El percibir es una función propia de la sensibilidad y el comprender del entendimiento : primero, la función de comprender o entender se realiza mediante conceptos y siempre a través de un juicio. Este concepto debemos conocerlo porque sino no podemos encajar las impresiones sensibles. Segundo, hay una distinción entre conceptos empíricos, los procedentes de la experiencia y son a posteriori.; y puros o categórico, que no proceden de la experiencia sino que son espontáneos. La función principal del entendimiento es formular juicios y los divide según su cantidad (universales, singulares y particulares); según la cualidad(afirmativos, negativos e indefinidos); según la relación( categóricos, hipotéticos y disyuntivos) ; y según la modalidad(problemática, asertóricos y apolíticos). A partir de estas doce se derivan doce categorías o conceptos puros. Se denomina deducción metafísica de las categorías al descubrimiento kantiano de estos conceptos. Tercero, los conceptos puros son condiciones trascendentales de los fenómenos, es decir el entendimiento no puede pasar fenómenos si no los aplica a estos conceptos. Si el entendimiento no fuera unificador(gracias a las categorías) las impresiones sensibles serian inconexas. Cuarto, las categorías son vacías y se llenan con los datos procedentes del conocimiento sensible . éstos no tienen aplicación más allá de los fenómenos.

Juicios sintéticos a priori: toma como ejemplo el principio de causalidad y deduce:

1-El principio de causalidad está basado en la categoría de causa y por eso su validez precede a la experiencia por lo que es a priori.

2- Los fenómenos solo se pueden conocer si se aplican a las categorías. Es estrictamente universal y necesario, o sea sintético.

Fenómeno y noúmeno: las categorías solo son aplicables a lo dado por el espacio y el tiempo que es denominado fenómeno. El noúmeno es considerado al margen de la relación en la sensibilidad. A esta división se denomina idealismo trascendental y dice que las categorías son condiciones de posibilidad de la experiencia.

Dialéctica trascendental: 1- La imposibilidad de la metafísica: Kant responde que es imposible si creemos que la metafísica es un conjunto de juicios acerca de realidades que están más allá de la experiencia. La función de la dialéctica consiste en mostrar como los errores o ilusiones provienen de pasar por alto la distinción entre fenómeno y noúmeno. También es una tendencia inevitable de acuerdo con la naturaleza misma de la razón aplicar las categorías mas allá de la experiencia. L a razón tiende a la búsqueda del incondicionado y de ahí la tendencia anterior, intentando responder a preguntas sobre dios el alma y el mundo como totalidad.

2-La razón: el conocimiento intelectual también conecta uso juicios con otro s formando razonamientos. La tendencia a buscar lo incondicionado es una tendencia natural de la razón.

3-La razón y la metafísica: La tendencia de la razón nos lleva inevitablemente a traspasar la barrera de la experiencia en busca de lo incondicionado: a)todos los fenómenos físicos que pretenden unificar y explicar por medio de las teorías metafísicas la totalidad de los fenómenos naturales da lugar a antimonias (contradicciones que se originan a partir de las pruebas aparentes. b) el alma de las teorías metafísicas que tratan de ella dan lugar a paralogismos. c) Dios, alma y mundo son tres ideas de la Razón que no nos proporcionan conocimiento objetivo alguno sino que expresan el ideal de la razón, el horizonte que nunca se alcanza pero que continuamente hay que avanzar.

El uso practica de la razón: 1- En Critica de la Razón Pura, explica como es posible el conocimiento de los hechos, también responde hasta donde es posible ese conocimiento de los objetos. El hombre también debe saber como a de obrar. La razón tiene una doble vertiente y esta puede expresarse por medio de la distinción entre la razón teórica y la razón práctica. NO SE TRATA DE QUE EN EL HOMBRE HAYA DOS RAZONES, SINO QUE LA RAZÓN POSEE 2 FUNCIONES DIFERENCIADAS.

La razón teórica se ocupa de conocer como son las cosas y la practica de cómo debe ser la conducta humana y no le interesa cuales son los motivos que determinan empírica y psicológicamente a los hombres, sino cuales deben ser los principios a seguir si es que su conducta ha de ser racional y por tanto moral. Esta separación entre ambas esferas suele expresarse diciendo que la ciencia se ocupa del ser mientras que la moral se ocupa del deber ser. La razón teórica formula juicios mientras que la práctica formula imperativos.

2-el formalismo: a) las éticas materiales: hasta Kant las éticas habían sido materiales, frente a la de Kant que es formal. Son del primer tipo aquellas en las que la bondad o la maldad de las acciones depende de algo que se considera Bien Supremo. De acuerdo con esto podemos señalar en toda ética material 2 elementos: por un lado bienes o cosas buenas, y por otra normas establecidas encaminadas a alcanzar el Bien Supremo. Una ética material tiene contenido y se dice esto porque tiene bienes para establecer normas. B) Critica kantiana a las éticas materiales: las rechaza porque presentan deficiencias: son empíricas, los preceptos son hipotéticos o condicionales, y son heterónomas. C)*La ética formal: sentido de una ética formal: una ética estrictamente universal y racional no ha de ser ni empírica ni hipotética en sus imperativos ni heterónoma, luego no puede ser una ética material, ha de ser formal. Una ética formal está vacía de contenido porque no establece ningún bien o fin y nos dice como debemos obrar no como hemos de hacer. *El deber: un hombre actúa moralmente cuando actúa por deber. Y este es la necesidad de una acción por respeto a la ley. Kant distingue tres tipos de acciones: las contrarias al deber, las conformes al deber, las de por deber . El valor moral de una acción no radica en algún fin o propósito a conseguir, sino en la máxima, en el móvil que determina su realización cuando este móvil es el deber.

Imperativo Categórico(el deber por el deber): Kant ofrece diversas formulaciones del imperativo categórico. En la primera muestra su carácter formal y no establece ninguna norma en concreto. Esta formalización del imperativo categórico muestra la exigencia de universalidad propia d e una moral racional. La segunda también muestra el carácter formal y universal pero a diferencia de la primera incluye la idea de fin. Lo único que es fin en si mismo es el Hombre en tanto que es racional.

Postulados de la razón práctica: Kant nunca niega la inmortalidad del alma o la existencia de Dios. En su libro establece que el alma y Dios no son asequibles al conocimiento objetivo porque no se les puede incluir en ninguna categoría. De este modo señala que el lugar adecuado en el que ha de plantearse el tema de Dios y del alma no se haya en la razón teórica sino en la razón práctica.

En el primer postulado se trata de la libertad, el deber actuar conforme a la ley moral, luego he de poder determinar mi voluntad libremente, si no fuese libre no tendría deberes. En el segundo postulado se trata la inmortalidad del alma: un deber que no se puede realizar carece de sentido, es una contradicción. Todo deber exige el poder ser realizado pero esto es imposible en esta vida. La perfecta moralidad exige la inmortalidad del alma. En el último postulado se trata de Dios. El deber y la felicidad no pueden ser dos lineas que nunca se encuentren, por lo tanto tiene que existir un ser que garantice que el cumplimiento del deber va hacer al hombre feliz y a este ser sin el cual el deber no tendría sentido es Dios.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar