Filosofía


Kant


KANT

Hemos de tener en cuenta 3 conceptos, que son los elementos clave: contrato, derecho y Estado. El objetivo del hombre es la libertad, que tiene que realizarse en el marco de la historia y la libertad. En ese estado de libertad tienen que ser compatibles mi libertad y la de los otros. Se necesita una limitación de determinadas libertades individuales, que deben hacerse de acuerdo a una ley, que debe emanar de la razón. Una ley racional tiene fuerza impositiva; ésta es la función del Derecho, elaborar leyes emanadas de la razón, que regulen las libertades individuales.

Kant también arranca del Estado de naturaleza del hombre que dice que se caracteriza por la inseguridad, no hay limitación del orden coativo. Es un estado contradictorio, porque el hombre tiende a perfeccionarse y en ese estado, la libertad de unos está por encima de la de otros; es una posibilidad de algunos.

Por eso es necesario un estado para el disfrute de la libertad. En eso consiste el contrato, en pasar del estado de naturaleza al estado civil. En ese estado racional y de derecho el hombre encuentra su libertad y su marco adecuado. El pueblo, cada uno, abandona su libertad exterior, para recuperarla inmediatamente después en comunidad. No es una perdida de libertad, sino de una cambio en la concepción de ésta.

Kant propone un estado en el que rige el derecho y en el que se da la división de poderes y en el que los habitantes son ciudadanos, no súbditos. Es un estado basado en un planteamiento ético. Vuelve la vinculación entre ética y política.

Todos los autores son convencionalistas.

FILOSOFÍA ESPECÍFICA DE KANT.

1. Juicios sintéticos “a priori”

2. Los límites del conocimiento(engloba al primero)

3. El formalismo moral ámbito ético

Teoría del conocimiento

  • Juicios sintéticos “a priori”

  • La filosofía de Kant intentaba superar el enfrentamiento entre racionalismo y empirismo. El sistema kantiano es la culminación del pensamiento hasta el siglo XVIII. Surge por la motivación en que está el hombre de su tiempo.

    Se da un cambio en el pensamiento, una época de crisis. Se necesita una crítica a la razón. Hay que partir de tres interpretaciones:

    • El dogmatismo racionalista: la razón es auto suficiente, puede por sí sola interpretar la realidad

    • El positivismo empirista, que llega al escepticismo; parte de los datos de los sentidos, se da un sometimiento de la razón a los sentidos.

    • Irracionalismo, comienza ahora (s. XIX y XX), que considera que no se puede conocer la realidad sólo por medio de la razón, sino que hay que considerar otras facultades, como los sentidos, la imaginación, la memoria, etc.

    Entonces, el someter a crítica a la razón es necesario para lograr la libertad y el perfeccionamiento. Esa crítica es, por la diversidad de pensamiento e interpretaciones y por conseguir el estado de ilustración, aún más necesaria.

    La crítica consiste en que el ser humano debe clarificarse sobre lo que es y sobre sus últimos fines e intereses. La filosofía, que se impone esa tarea, tiene una doble, que es clarificar la razón y proyectar una nueva sociedad en la que el hombre alcance la mayor libertad. Para ello se requiere el saber los principios, las leyes y los fines que la razón impone desde sí misma y desde su naturaleza.

    Kant utiliza los términos en un sentido preciso:

    Razón pura: esencia misma de la razón como facultad que establece los principios que rigen el conocimiento de la realidad, las leyes que rigen el comportamiento, los fines últimos que pretende la razón y la que necesita para lograrlos. Kant matiza y habla de razón pura teórica y razón pura práctica. La primera está encaminada al saber y la segunda rige el conocimiento.

    Concepto de la Filosofía: es la ciencia de la relación de todos los conocimientos a los fines esenciales de la razón humana. Este es el concepto “mundano” o “cósmico” de la filosofía de, y luego esta el concepto académico.

    • A la filosofía desde su concepción mundana le corresponde:

    - Establecer los principios y los límites que hacen posible el conocimiento científico de la naturaleza de la realidad; ¿Qué puedo conocer? Cuando Kant habla de conocimiento es conocimiento científico; lo que no es conocimiento científico no es conocimiento sino creencia.

    - Establecer las leyes que regulan el comportamiento y las condiciones necesarias para la libertad; ¿Qué debo hacer?

    - Establecer o proyectar el destino último del hombre y las condiciones que permiten su realización; ¿Qué me cabe esperar?. Aquí no se refiere a un tiempo corto, sino que es una pregunta por el destino último, a lo que hay después de la vida biológica.

    Estas tres preguntas pueden reducirse a una sola: ¿Qué es el hombre? La filosofía kantiana pretende responder a estas tres preguntas, y está puesta al servicio de la sociedad.

    • El otro concepto de filosofía, el académico, es al que le corresponde ocuparse de la interrelación entre diversos ámbitos, buscando el sistema global entre ellos. En última instancia, la filosofía tiene como objeto al uso crítico de la razón. Hay siempre en Kant una inserción de su filosofía en el mundo práctico, no es aislada.

    Dentro de la primera filosofía, la mundana, vamos a abordar las dos primeras. El tercero, hemos visto ya que la historia tiene obligación de establecer los fines últimos del hombre.

    ¿Qué puedo conocer? Esta es la teoría del conocimiento, epistemología o gnoseología. Es abordado por Kant en varias obras, de las cuales, la principal es “Crítica de la razón pura” (1ª Edición en 1781 y 2ª Edición en 1787, revisada y matizada). Ésta obra tiene un prólogo, una introducción y tres partes. Abordará los temas de los principios del conocimiento y los límites dentro de los que podemos conocer.

    Se basa en la distinción entre dos facultades; sensibilidad y entendimiento. Las dos son fuentes de conocimiento. La sensibilidad es pasiva, ya que mediante ella recibimos las impresiones del exterior. El entendimiento es activo; también le llama espontaneidad (= actividad), por lo que también dice que es espontáneo.

    ¿Porqué es activo? Porque produce de forma espontánea ciertos conceptos o ideas (ambos son igual) sin derivarlos de la experiencia. Esto quiere decir que el entendimiento posee ideas innatas. ¿Qué ideas produce? Por ejemplo la idea de sustancia, de causa, que veremos más adelante.

    El entendimiento produce ideas racionalismo; la sensibilidad también da conocimiento Hume. Nuestro conocimiento dice que no puede ir más allá de la experiencia. Entonces ¿qué función tienen las ideas innatas? Pues sirven para estructurar, unificar los datos de la sensibilidad, no pueden aplicarse más allá que a aquel ámbito del que obtenemos los datos. Por tanto, nos dice Kant del racionalismo, que es fuente de conocimiento y produce ideas y del empirismo que es también fuente de conocimiento, y además es su límite.

    Ésta es una teoría contraria totalmente tanto al racionalismo (porque las ideas no pueden conocer la realidad) como al empirismo (porque también el entendimiento elementos propios con los que adquirir conocimiento).

    Principio Fundamental del conocimiento: todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo conocimiento procede de ella, ya que hay ideas innatas, que no proceden de la experiencia, que tienen como objeto ordenar los datos de los sentidos; si no estuvieran, el individuo no podría conocer y se volvería loco. Por ejemplo, el concepto de sustancia no es experimental, no deriva de la experiencia, es una idea innata. Cuando decimos “esta mesa es verde”, remitimos una impresión a una idea. Hay dos elementos que constituyen el conocimiento: lo dado (materia) y lo puesto (la forma, lo que yo aporto, las ideas innatas). No hay conocimiento si falta una de las dos. Necesitamos datos cohesionados y con sentido para conocer algo.

    Los conceptos innatos so del conocimiento y son unos pocos (sustancia, causa,...). Los aporta el entendimiento para unificar y estructurar. (Es como el molde de un bizcocho, los conceptos innatos son el molde y los datos son la masa). Si no tengo datos derivados de la experiencia, los conceptos innatos no pueden darle forma y no tenemos conocimiento. A este conocimiento también se le llama “Revolución Copernicana del conocimiento” o “Giro Copernicano”, debido al cambio total que produjo. Es ahora el objeto el que se adapta al sujeto, y no como antes, que el sujeto se adaptaba al objeto. Yo conozco lo que me parece que son las cosas.

    • Una vez establecido el origen del conocimiento, Kant se plantea el interés por la cientificidad o no de la metafísica, y determinará así hasta donde puede conocer el entendimiento humano, el límite de éste, en definitiva, si se puede sobrepasar la experiencia. Previamente establece; las condiciones que posibilitan el conocimiento científico son:

    • Condiciones empíricas: son particulares y fácticas: no afectan a todos los individuos por igual y pueden ser alteradas (materia).

    • Condiciones “a priori”: afectan a todos (universales) y son necesarias, no pueden no darse. Son el espacio y el tiempo. Son previas e independientes a la experiencia. Hacen posible el conocimiento, por lo que también las llama transcendentales (forma).

    Las ciencias son argumentos o conjuntos de juicios, hay que preguntarse por éstos últimos, por lo que los tipos de juicios son clasificados por dos características:

  • Relación de Sujeto y predicado. Hay dos:

  • Analíticos: su predicado está en el sujeto, como en “el triángulo tiene tres ángulos”. No amplían el conocimiento, no son extensivos.

  • Sintéticos: el predicado no está en el sujeto, son extensivos. Por ejemplo: la Tierra gira alrededor del Sol. Amplían nuestro saber, ya que aportan nuevos datos.

  • Cómo comprobar la veracidad del juicio. Pueden ser:

  • Juicios “a priori”. Por ejemplo, “El todo es mayor que las partes que lo componen”. Su verdad, que es independiente de la experiencia, descansa sobre el principio de contradicción y sobre la relación entre sujeto y predicado. Son universales y necesarias.

  • Juicios “a posteriori”: su veracidad depende de su comprobación por la experiencia. Por ejemplo: “La Tierra gira alrededor del Sol”. Tienen que ser comprobados empíricamente. Son particulares y fácticos (fáctico = contingente). Los juicios analíticos son “a priori” y los sintéticos son “a posteriori”.

  • Ahora nos preguntamos por los juicios que utilizan las ciencias. Son universales y necesarios, pero también son sintéticos y ampliativos. En resumen utilizan “sintéticos - a priori”, que son juicios nuevos, no los habíamos descubierto hasta ahora. Ésta es la gran aportación de Kant. La materia está en relación con el carácter sintético, y la forma procede de su carácter “a priori”. Ahora tenemos que averiguar si la metafísica es o no una ciencia.

  • Los límites del conocimiento.

  • Este segundo epígrafe se compone de tres partes:

    • Estética Transcendental: que hace posible el conocimiento. En ella analiza la sensibilidad como fuente de conocimiento y las condiciones que hacen posible los juicios sintéticos “a priori” en las matemáticas.

    • Analítica Transcendental: hace posible el entendimiento y las condiciones que hacen posible los juicios sintéticos “a priori” en la física.

    • Dialéctica Transcendental: la razón como fuente de conocimiento y si existen condiciones que hacen posible los juicios sintéticos “a priori” en la metafísica.

  • Estética transcendental.

  • Estética en el sentido de sensibilidad. En nuestro conocimiento sensible, espacio y tiempo son las condiciones “a priori” que lo posibilitan. Kant las llama “formas a priori” de la sensibilidad.

    No son impresiones, son el modo como percibimos las impresiones. Percibimos espacio-temporalmente. Son estructuras que nos sirven para dar sentido a los datos que recogen los sentidos. Preceden a la experiencia, no proceden de ella. La sensibilidad son los modos. Es de dos tipos:

    • Sensibilidad externa: da conocimiento de lo que hay exterior a mí (sonidos, colores, formas). Su forma a priori es el espacio.

    • Sensibilidad interna: da conocimiento de lo que hay dentro de mí (recuerdos, etc.). La forma a priori es el tiempo.

    La diferencia entre ellos es que la sensibilidad externa se estructura de acuerdo al espacio y al tiempo y la sensibilidad interna solo está sometida al tiempo. A espacio y tiempo Kant también las llama “intuiciones puras”.

    Las intuiciones no son conceptos, ideas, porque son universales. Lo “puro” es lo vacío de contenido empírico. Son moldes vacíos que tenemos que llenar con los datos de los sentidos.

    Las matemáticas formulan juicios respecto al espacio y al tiempo, y por tanto estos juicios son independientes de la experiencia, “a priori”. Las matemáticas se componen de la Geometría, que estudia las propiedades del espacio, y de la Aritmética, que al ser una sucesión de números está relacionada con el tiempo.

  • Analítica Transcendental.

  • El conocimiento tiende a la unificación, a reducir la pluralidad de elementos para que sea más fácil conocerlos. Pero aún así son muy numerosos. El resultado de la sensibilidad es una multiplicidad de fenómenos que “percibimos”. Percibir es la función propia de la sensibilidad, lo que es distinto de comprender, que es propio del entendimiento. La función de comprender la realizamos mediante conceptos: referimos los fenómenos a un concepto y entonces comprendemos. Ésta es la función del entendimiento. Hay dos tipos de conceptos:

    • Conceptos empíricos: proceden de la experiencia. Son “a posteriori”. Los derivamos de los sentidos. Veo un árbol y elaboro, con la imagen que ha producido en mí, que es particular y concreta, un concepto con todos los árboles distintos. Es ahora universal y abstracto: “árbol”.

    • Conceptos puros o categorías. Son “a priori”, no proceden de la experiencia. El entendimiento los elabora desde sí mismo, porque es espontáneo y activo. Los utiliza el entendimiento para aplicarlos a los conocimientos sensitivos, para unificarlos, igual que las intuiciones puras en el conocimiento intelectual. Para Kant son 12, pero ¿porqué 12?, porque entiende que el entendimiento tiene como función elaborar conceptos y con ellos formular juicios, y piensa que debe haber tantos modos de unificar la experiencia como formas de juicios. En su tratado de lógica estableció la existencia de 12 juicios.

    JUICIOS

    CATEGORÍAS O CONCEPTOS PUROS

    Según la cantidad

    Universales

    Totalidad

    Particulares

    Pluralidad

    Singulares

    Unidad

    Según la cualidad

    Afirmativos

    Realidad

    Negativos

    Negación

    Indefinidos

    Limitación

    Según la relación

    Categóricos

    Sustancia

    Hipotéticos

    Causa

    Disyuntivos

    Acción mutua o Comunidad

    Según la modalidad

    Problemáticos

    Posibilidad

    Asertóricos

    Existencia

    Apodícticos

    Necesidad

    ¿Cómo sabe el entendimiento que concepto debe utilizar? Para ello elabora Kant la Teoría del esquematismo de los conceptos del entendimiento. Aquí Kant nos dice que Hume confunde el principio de causalidad con su utilización o aplicación.

    ¿Y cuál es el concepto de causa? Es la sucesión constante entre dos fenómenos. El proceso por el que descubre los conceptos puros es la deducción metafísica de las categorías. Y la deducción transcendental de las categorías explica la función de las categorías en el entendimiento.

    El entendimiento no puede comprender los juicios más que aplicándole los conceptos puros a los fenómenos. Los conceptos solo son válidos aplicados a los fenómenos.

    La física relaciona unos y otros fenómenos naturales. Es una ciencia empírica. La física es, por tanto, una ciencia por sus juicios sintéticos a priori y por el carácter sintético.

  • Dialéctica transcendental.

  • La razón, nos dice Kant, es la facultad de sintetizar por medio de ideas. Y las ideas son tres, cada una de las cuales constituye uno de los tres grandes temas de la metafísica.

    Ideas

    Temas de la metafísica

    Cosmos - mundo, todos loa fenómenos naturales

    Alma - yo, vivencias psíquicas

    Dios - lo incondicionado, por encima de él no hay nada más

    Cosmología

    Psicología experimental

    Teodicea o Teología Natural

    Éstas tres ideas carecen de contenido o de experiencia a la que aplicar los moldes. Le falta la materia. No hay juicio sintético a priori, no es ciencia.

    La cosmología ha posibilitado la elaboración de tesis totalmente contradictorias (antinomias). La psicología experimental ha caído en paralogismos (argumentos aparentes). La teodicea ha elaborado argumentaciones para la existencia de Dios, clasificados por Kant en tres:

    • Pruebas ontológicas

    • Pruebas cosmológicas - se basan en la causalidad. La causa solo es válida para la experiencia

    • Pruebas teleológicas - orienta a un fin a toda la realidad

    Por tanto no puedo conocer más allá de la experiencia. El conocimiento se daba a la elaboración por medio de las formas a priori. Conocemos las cosas a través de las formas “a priori”. Lo conocido son los fenómenos, son los contenidos del conocimiento, no conocemos las cosas tal y como son; las cosas como son, son incognoscibles y son los noúmenos. A toda esta teoría de Kant se le llama Idealismo Transcendental.

    3. Formalismo Moral.

    El hombre necesita saber como debe actuar, es la función moral de la razón. Por ello Kant distingue entre:

    • Razón Teórica: conocer cómo son las cosas

    • Razón Práctica: conocer cómo debe ser la conducta humana.

    La diferencia entre ellas se da en el modo de expresar sus leyes, pero hay muchos diferencias: la ética material establece bienes, tiene contenidos que son estos bienes. Una ética formal es una ética vacía de contenidos, sin normas ni bienes. Kant critica las otras éticas materiales porque son a posteriori, empíricas, a partir de la experiencia (como el epicureísmo); esta ética debe ser universal, y nada universal es a posteriori. En segundo lugar las crítica porque son hipotéticas (por ejemplo “si quieres ir al cielo, tienes que hacer esto o lo otro”) Kant dice que una ética no debe estar condicionada, debe ser absoluta. Y en tercer lugar, las critica por ser heterónomas; Kant cree que deben ser autónomas, que sea la razón la que dicte la norma. Por todo esto dice que una ética debe ser universal, con valor absoluto y autónoma, es decir, formal. La ética se limita a decir como actuar y no que hacer. Hay tres tipos de acciones:

    • Contrarias al deber: no son moralmente positivas.

    • Conforme al deber: comunes, ajustadas al deber pero no por ser el deber, sino por otras cosas. Carecen de valor moral.

    • Por deber: actuar por ser la obligación de uno.

    El valor moral de una acción no radica en el fin, sino en el móvil que determina su realización. Sólo depende de la intención del que la realiza. El individuo tiene una lucha entre su voluntad y sus tendencias naturales.

    El deber cumplido es el grado máximo del deber; el deber es la obediencia a la ley. Sólo el ser humano puede actuar según la representación de las leyes. La formulación de la ley moral es el imperativo categórico. Un imperativo universal, válido para todo ser racional; es absoluto, con un valor no condicionado. Una de sus expresiones: “actúa solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se vuelva una ley universal”. El imperativo categórico también se formula: “actúa de tal modo que uses la humanidad siempre como un fin y nunca meramente como un medio”. El hombre tiene una conciencia de su deber, siempre acompañada de un sentimiento que será de agrado hacia lo bueno o de desagrado hacia lo malo.

    Libertad, inmortalidad y existencia de Dios.

    Decíamos que la razón tiende a unificar y que para ello busca lo incondicionado, llegando a tres ideas: alma, libertad y Dios. Aquí Kant también ve una unificación de la razón práctica hasta un bien máximo. La razón supone tres principios sin los cuales la unificación es inútil. Son: la inmortalidad del alma, la libertad y Dios. Kant los llama postulados de la razón práctica, porque son aquello que no podemos descubrir, pero que tenemos que dar por supuesto si queremos justificar la razón práctica. Nos permiten volver a las ideas de la razón pura, que recobran aquí una realidad que habían perdido en la razón teórica (pura). Kant separa estas tres ideas de la razón teórica para insertarlas en la razón práctica. La buena voluntad no esta determinada desde fuera, es autónoma. Esto exige la existencia de la libertad. Sin libertad no hay moral. No puedo demostrar la existencia de la libertad, pero tiene que existir.

    El postulado de la inmortalidad del alma se basa en que la razón práctica nos ordena aspirar a la virtud, es decir a la concordancia perfecta y total de nuestra voluntad con la ley moral, pero su realización sólo puede tener lugar en un proceso infinito que exige la duración ilimitada, es decir, la inmortalidad. El postulado de Dios se basa en que el alcanzar el bien supremo supone llegar a la felicidad, que es Dios, es decir, el ser donde se unifican la virtud y la felicidad. Los tres postulados no nos hacen conocer ni la naturaleza del alma ni el mundo inteligible ni el ser supremo, pero son ideas que no pueden desaparecer puesto que sustentan el ámbito moral.

    Teoría del conocimiento de Kant




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar