Deporte, Educación Física, Juegos y Animación
Juego en el proceso de enseñanza
PARTE I FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1 MARCO TEÓRICO
el juego en el proceso de enseñanza
En las etapas de infantil y primaria tiene particular importancia la conexión entre el desarrollo motor y el desarrollo cognoscitivo. Los juegos adquieren un gran valor educativo por las posibilidades de exploración del propio entorno y por las relaciones lógicas que se favorecen a través de las interacciones con los objetos, con el medio, con otras personas y consigo mismo. No hay que olvidar que el juego motor es uno de los principales mecanismos de relación e interacción con los demás y, es en estas etapas, cuando comienza a definirse el comportamiento social de la persona (el carácter expresivo y comunicativo del cuerpo facilita y enriquece la relación interpersonal) así como sus intereses y actitudes. Relacionado con lo anterior, algunos autores, explican que la construcción que realiza el niño de su conocimiento social está profundamente relacionada con sus interacciones sociales, exactamente en el mismo sentido en el que su conocimiento físico está relacionado con sus actuaciones sobre el entorno, y una gran parte de las interacciones sociales del niño tienen lugar precisamente en el terreno del juego.
La enseñanza de las actividades acuáticas a través de los juegos acuáticos, es un extraordinario medio para desarrollar la socialización. Las posibilidades de comunicación, de relación con otros y con el profesor son más variadas e interesantes que en otros contextos educativos. Por ejemplo, los juegos acuáticos educativos facilitan: la cooperación, la comunicación verbal y no verbal, el contacto con un medio natural (río, mar, lago) y el respeto del niño cuando compite contra otros en juegos, también el respeto a las reglas y a los “jueces”, entre otras.
El principal propósito de los juegos acuáticos es mejorar el desarrollo de los niños, intentando alejar de ellos a los ganadores individuales y/o grupales.
Para los más jóvenes, el juego es un elemento, particularmente importante, en el proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollo motor. A través del juego los niños aprenden a moverse efectivamente, a practicar pensando, a vivir en sociedad con los otros y a expresar sentimientos. El juego puede ser considerado como una gran avenida a través de la cual los niños se desarrollan y aprenden. El juego en el agua, por consiguiente, es un medio para asistir al niño en su aprendizaje y es medio preferido para que los niños conozcan los beneficios que el agua les puede provocar en su desarrollo motor, además de disuadir a los niños que puedan mostrarse cautelosos o con miedo ante el agua, ya que la utilización del juego es un elemento que hace que los niños presten atención al juego y olviden, momentáneamente, el miedo al agua. Tras esto, los juegos pueden llegar a ser poderosos elementos motivadores para reforzar el aprendizaje acuático. Así la motivación en el medio acuático aparece cuando se incentiva a los niños a que intenten nuevas metas o cuando se refuerzan (a través de premios) las consecuciones de tareas propuestas.
Finalmente, los juegos pueden aumentar el aprendizaje directa e indirectamente, sirviendo como medio en la práctica, reforzando los conocimientos, sirviendo de retroalimentación y como consecución de objetivos.
importancia de la metodología lúdica
Cómo elegir y plantear los juegos acuáticos es de gran importancia, ya que de esto depende el éxito o fracaso de nuestros objetivos. Un juego mal desarrollado puede causar un mal en el niño y no educarlo, por esto hay que considerar una serie de factores antes de seleccionar o variar las actividades para que estas sean lo más educativas posibles.
Los juegos antes que todo deben privilegiar los mecanismos de decisión y percepción, debemos dar libertad de decisión, permitir al alumno tomar decisiones y apreciar las consecuencias de las mismas, para fomentar la inteligencia motriz por encima de la simple ejecución de rutinas motrices. No permitir peleas, trampas o envidias, por el contrario, debemos fomentar la amista, manteniendo un cierto tiempo los grupos y, por supuesto, desarrollar el sentido de las reglas. En este sentido, los grupos deberán estar equilibrados en fuerzas, es decir, que no haya uno mucho más fuerte que el otro, si esto se permite, los niños del grupo más débil sufrirán una desmotivación que les puede truncar sus progresos e incluso llevarlos a abandonar las actividades acuáticas al creer que no sirven para ellas.
Si bien el sentido del juego acuático se basa principalmente, por no decir completamente, en el trabajo en grupo, debemos buscar que el niño aprenda autónomamente, siempre tratando, en la medida de lo posible, de adaptar las actividades al alumno y/o alumnos y, por otro lado dejando un cierto margen para la asimilación personal del mismo, expresando con libertad su personalidad a través del movimiento.
Por último, al elegir o diseñar las actividades, no sólo hay que hacerlo en función de las estructuras biológicas del alumno, sino también en las cognitivas y afectivas.
importancia de la metodología analítica
La importancia de la metodología analítica en la natación es que por medio de esta se logra la adquisición de la técnica específica para un estilo de nado determinado.
La metodología contempla distintas fases a considerar, estas son:
-
Aprendizaje
-
Fijación
-
Perfeccionamiento técnico
-
Correctivos
Cada una de ellas tiene características propias que vamos a desarrollar en este trabajo.
Fase de aprendizaje
Esta fase representa la primera etapa del proceso metodológico, por lo tanto es necesario determinar las características de los ejercicios de aprendizaje.
Estos van a estar condicionados por los principios pedagógicos que caracterizan los procesos de enseñanza aprendizaje de las diferentes destrezas (o contenidos) tanto en natación como en cualquier otra disciplina.
Para comenzar, diremos que es necesario tener en cuenta la secuencia de Los procesos didácticos en natación.
En la enseñanza de cualquier contenido en Natación, es conveniente seguir un ordenamiento que responda a la secuencia lógica de aprendizaje.
Para ello es necesario considerar una serie de pasos, con el objetivo de que el proceso pueda llevarse a cabo sin mayores inconvenientes. Las mismas están determinadas por el grado de complejidad que implican para el alumno.
Los pasos son cuatro:
Fuera del agua
Dentro del agua con apoyo fijo
Dentro del agua con apoyo móvil
El contenido completo
A continuación intentaremos explicar y ejemplificar cada uno de ellos:
Fuera del agua
Esta fase tiene una gran ventaja, ya que el alumno puede visualizar el movimiento que está realizando.
Recordemos que el agua es un medio diferente y desconocido y que es necesario explorarlo poco a poco para evitar complicaciones posteriores.
Dentro del agua con apoyo fijo
La idea de esta fase es que el alumno pueda concentrarse en el ejercicio que está realizando para aprender un contenido específico, liberado de otros movimientos que puedan dificultar la ejecución.
Dentro del agua con apoyo móvil
A medida que se va avanzando en el proceso de enseñanza aprendizaje, las ejercitaciones tienden a lograr los desplazamientos necesarios para la ejecución de las diferentes técnicas de nado. Por ello aquí se habla de un apoyo móvil, que va a variar entre una tabla de nado, un compañero, u otro material disponible de acuerdo a la edad de los alumnos involucrados en el proceso. Podría ser: tomado de una tabla, con desplazamiento, realizar el batido y la respiración frontal.
Contenido completo
El alumno ya domina en gran parte el contenido, por eso puede realizarlo en forma individual y completo.
Son ejercicios simplificados
Deben seguir los principios pedagógicos: de lo fácil a lo difícil; de lo simple a lo complejo; de lo conocido a lo desconocido. Siempre debemos comenzar por ejercitaciones sencillas y a medida en que se van asimilando, sumarle dificultades nuevas. Esto le va a facilitar al alumno aprender un contenido liberado de otros movimientos
No saltan etapas fundamentales
Este es un punto importante dentro del proceso, ya que si no se respetan las etapas, puede suceder que los contenidos no estén asimilados, Y por lo tanto aunque el gesto parezca haber sido aprendido, no están dadas las condiciones para el logro de un dominio total del movimiento. Avanzar a una etapa siguiente es el objetivo que se plantea el profesor y trata de cumplirlo lo más rápido posible. Pero se debe tener toda la paciencia necesaria a fin de que el alumno adquiera todas las vivencias que le permitan no sólo realizar el gesto sino “entenderlo” desde el punto de vista motriz. Todas las actividades que enriquezcan el acervo motor favorecerán el dominio acabado de un movimiento.
Si esto se cumple el futuro nadador podrá fácilmente a adecuar los gestos a cualquier cambio de situación externo o interno (cambio de ángulos, palancas, etcétera).
Pocas repeticiones para fijar la técnica:
Cuando se está aprendiendo un nuevo movimiento, la realización se hace de manera consciente, o sea con el máximo de concentración para que el gesto desconocido pueda ser ejecutado lo más correctamente posible. Se hacen ejercicios con muy pocas repeticiones a fin de que el alumno pueda poner toda su atención en la ejecución de ese movimiento. La concentración, sobre todo en los niños, dura muy poco por lo que una ejecución prolongada traerá seguramente aparejado errores que dificultan el aprendizaje.
Movimientos técnicamente correctos. No deben dar lugar a aprender fallos
Los ejercicios que se seleccionen deben partir de la técnica correcta.
Es importante que el profesor conozca todas las características técnicas del movimiento a enseñar, aunque en esta etapa sólo logre movimientos globales.
Sólo se podrá enseñar gestos simples correctamente si se tiene a la vista el objetivo final, de lo contrario puede haber ejercicios que sirvan solamente para salvar una situación momentánea y no apunten a una correcta ejecución del movimiento en sus fases superiores.
Un gesto tendrá toda la simpleza necesaria para que el alumno comprenda; pero toda la riqueza que haga falta para el logro del objetivo final.
El movimiento no debe inducir a un gesto incorrecto o fallo, pues son conocidas las dificultades para solucionar movimientos mal aprendidos. Es común escuchar a los profesores decir que es más fácil enseñar un movimiento nuevo que corregir uno erróneo.
Fase de fijación
Los ejercicios de fijación son la segunda etapa dentro del proceso total.
Al comenzar con estos tipos de ejercicio debemos notar en el alumno que los gestos técnicos están aprendidos globalmente bien, es decir , debemos ver que no existen errores gruesos en la ejecución del movimiento, aunque los detalles de coordinación fina aún no estén logrados.
Una vez que tenemos logrado este gesto global, pasaremos a realizar los ejercicios de fijación, que tienen características que los diferencian del resto.
Responden a la técnica
En estos en vez de desglosar el movimiento, se tratará de involucrar mayor cantidad de segmentos corporales, al realizar el ejercicio.
Es por ello que estos ejercicios no deben realizarse si no se tiene el gesto global, y éste pueda ser realizado sin necesidad de altos niveles de concentración, el gesto comenzara a ser automatizado.
Los ejercicios se hacen en condiciones normales
Aquí en vez de facilitar los movimientos, se hacen simulando la realización normal del gesto, y al unir varios segmentos estaremos acercándonos en gran medida al nado.
Se pueden utilizar elementos, tales como tablas, flotadores, etcétera, pero ya no como facilitadores sino para poder realizar el movimiento acentuando la ejecución en alguna parte del mismo, y tratar de que la posición de nado como las secuencias de movimientos sean las que se utilizan en el estilo que se está aprendiendo.
Muchas repeticiones o en distancias
Como el gesto ya está aprendido globalmente en forma correcta, las ejercitaciones se harán en mucha distancia, para lograr la automatización del movimiento, y sin una participación consciente en la realización del mismo.
Nos interesa que el movimiento pueda ser ejecutado en forma cíclica y asimilando el movimiento correcto a través de la realización de la ejercitación en repetidas secuencias o en una distancia más larga.
No es necesario que el alumno “piense” (en el sentido de mantener una elevada concentración) en cada una de las ejercitaciones sino que las incorpore a su acervo motor.
Son estos ejercicios los que a veces son propuestos prematuramente por el profesor, sin haber afianzado las fases anteriores, y por lo tanto llevan a una de ejecución errónea que luego costará mucho trabajo superar.
Si tratamos de que realice mucha distancia, en algún gesto que no estaba asimilado, la fatiga o la desconcentración en la tarea traerá como consecuencia la asimilación de errores que podrían haberse evitado respetando los pasos y secuencias normales.
Fase de perfeccionamiento técnico
Los ejercicios de perfeccionamiento técnico deben realizarse cuando el nadador tiene un dominio total de los gestos normales de nado.
Estos ejercicios se harán con la técnica formada, ya que estos ejercicios provocan inconvenientes en el nado normal, que deben ser subsanados por el atleta aplicando al máximo todas sus experiencias previas, sensaciones, recursos, etcétera, es decir, que exijan al nadador el máximo de sus posibilidades de coordinación de la técnica.
Estos ejercicios apuntan a la coordinación final del movimiento: aquí nos interesan los aspectos más pequeños de la técnica, desde un ángulo de aplicación de la fuerza, algunas características cinemáticas como la trayectoria algo más amplia o más estrecha; algunas características dinámicas como las secuencias espacio temporales, o también agudizar cada uno de los sentidos involucrados en la acción de nadar.
3 OBJETIVOS DEL JUEGO Y DE LA ACTIVIDAD
Con este juego pretendemos lograr que los niños realicen, casi sin darse cuenta, la mayoría de las acciones básicas requeridos para la posterior enseñanza de los estilos crol y espalda. No queremos que los movimientos sean perfectos, ni siquiera se les indica como realizarlos, sólo que se parezcan en cierta medida al movimiento ideal, ya que esperamos que el niño realice el movimiento de la forma que él encuentre más fácil o natural.
Los patrones que pretendemos lograr en los niños son los siguientes:
-
Entrada al agua
-
Apnea
-
Flotación Dorsal
-
Flotación Ventral
-
Pateo Espalda
-
Pateo Crol
Para la realización de este juego suponemos algunos obstáculos ya superados como serían el miedo al agua por ejemplo.
4 DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
El juego que presentaremos a continuación es el del tipo narrativo, por lo que no cuenta con reglas, ya que se les va diciendo lo que deben hacer a medida que avanza la historia y tampoco tiene competencia por lo que la interacción entre ellos será mínima.
Está pensado para niños de no menos de 8 años y no más de 10 en una piscina que no sobre pase la altura de su pecho.
El numero de niños estará solamente limitado por el tamaño de la piscina, porque el juego narrativo por las características que presenta permite un mejor dominio del grupo que otros tipos de juegos y al no exigirles reglas o movimientos precisos le da la posibilidad al niño de auto evaluarse, aunque sea de una manera inconsciente, y relajarse lo deriva en una mayor conciencia de sí mismo y de el medio que lo rodea, que en este caso es agua. Otra característica importante de este tipo de juego es que permite desarrollar la imaginación del niño, por lo que también le permite un desarrollo cognoscitivo.
*Entrada al agua. | Un día mi familia decidió dar un viaje hacia el caribe. Cuando estábamos ya arriba del avión sentimos que se movía que se movía de una forma extraña , vimos por la ventana y nos dimos cuenta que afuera había una tormenta y, cuando menos lo esperamos el avión comenzó a caer. Llegamos a una isla desconocida, pero había un problema caímos en cima de una montaña y para bajar se deben atravesar dos acantilados. El primero lo bajamos trepando por una enredaderas (todos bajaran por las escaleras), el segundo como era más bajo lo pasamos de una salto (todos se tiran al agua saltando) |
*Entrada al agua | Al llegar decidieron apoyarse en un tronco para descansar (todos tomados del borde). Como les daba un poco de miedo empezar a caminar ninguno quería ir el primero, así que se turnaban (tomados al borde ir sorteando a los compañeros, estos también estarán tomados del borde) |
*Flotación ventral en desplazamiento | Al poco tiempo llegaron a una zona llena de agujeros, por lo que tenían que ir dando grandes saltos, (pasarán desde el borde hasta la corchera y viceversa). Por si era poco con los agujeros, también debían de evitar las piedras que caían del techo (bucearán desde el borde a la corchera, y viceversa). |
*Apnea. | Una vez pasados los obstáculos siguieron su camino. Cuál fue su sorpresa cuando se encontraron con un tesoro, pero éste estaba sumergido (deberán tocar el suelo). Y al tratar de sacarlo se dieron cuenta que parte del tesoro estaba enterrado por lo que debían cavar (se les pide que muevan las manos como si estuvieran haciendo un hoyo en la tierra tratando de sacar la mayor cantidad de agua posible) |
*Flotación dorsal. | Lograron sacar el tesoro pero quedaron tan cansados que decidieron acostarse (todos flotan de espalda) |
* Pateo espalda * Pateo crol | Pero cuando estaban acostados les comenzaron a subir hormigas por los pies y la única forma de salvarse era patear de la forma más fuerte posible (todos patean y se les dice que imaginen que cada gota de agua que salpican es una hormiga). Con la desesperación se dan vuelta pero siguen pateando (se ponen ventralmente a patear) |
*Coordinación de manos y pies | Se lograron salvar de las hormigas pero ahora del suelo empiezan a crecer plantas con espinas que no los dejan caminar, lo único que pueden hacer es tratar de llegar a los troncos (borde de la piscina) y subirse a ellos ( salir de la piscina) eso si tocar el suelo porque se van pinchar (se les pide que se desplacen con la ayuda de manos y pies) |
Titulo del juego: La isla del tesoro
6 RECURSOS MATERIALES
No se utilizan recursos materiales.
7 DURACIÓN APROXIMADA
Alrededor de 30 minutos, aunque todo dependerá de la cantidad de niños del grupo.
1.2 MARCO CONCEPTUAL
Ambientación: Adaptarse a una situación, mediante la confianza, y la sensación de seguridad, superando así el temor y malestar que pueda ocasionarse.
Aprendizaje: Circunstancia Pedagógica que en edades tempranas estructura los niveles del pensamiento del niño.
Cognoscitivo: Adquisición de un conocimiento o percepción. Término general que abarca diversos modos de conocimiento (percepción, recordar, imaginación, juzgamiento)
Flotabilidad: Consecuencia de la conjugación racional y voluntaria de la densidad del agua, peso específico del ser humano y papel que, en su función juega la respiración pulmonar y el equilibrio del cuerpo en el agua.
Juego: Es una acción libre que se ejecuta y siente como situada fuera de la vida corriente, pero que puede absorber completamente al jugador sin que obtenga provecho de ella. Esta acción se ejecuta dentro de un espacio y tiempo determinado, y se desarrolla según un orden y reglas en las que reina una propensión a rodearse de misterios y a disfrazarse, a fin de separarse del mundo habitual.
Acciones básicas: Son las acciones sin las cuales no se podría cumplir un determinado objetivo, son la base de movimientos o acciones más complejas. En la natación por ejemplo la flotabilidad dorsal o ventral.
Descargar
Enviado por: | Ratt |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |