Literatura
Jorge Manrique
JORGE MANRIQUE
Vida de Jorge Manrique
Jorge Manrique nació en Paredas de Nava (Palencia) en 1440, aunque algunos autores piensan y afirman que nació en Segura de la Sierra. Pertenecía a una familia de antiguo y noble abolengo castellano, y era hijo de don Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago (orden al que la familia Manrique estará muy vinculada) y hombre de gran actividad bélica en las últimas fases de la Reconquista, con lo que consiguió el apodo de “Segundo Cid”.
La vida de Rodrigo Manrique condicionó en gran medida la vida de su hijo, ya que viene involucrado desde 1465 en guerras: participó en la guerra civil entre el rey Enrique IV de Castilla y la nobleza. En 1474, a la muerte del rey, forma parte de la guerra civil castellana entre los partidarios de Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV, y los de Isabel la Católica hermanastra del rey, a la cual los Manrique apoyaban. La familia Manrique han estado también del lado de Enrique IV frente a la nobleza. Al final de la guerra civil castellana fue herido en el asalto al castillo de Garci-Muñoz, muriendo así el 24 de abril de 1479 en Santa María del Campo (Cuenca).
Era Jorque Manrique sobrino, hijo y hermano de poetas, entre los que destaca su tío Gómez Manrique, uno de los tres o cuatro mejores del siglo XV. Jorge Manrique es el primer gran poeta de la España moderna, la que nace con los Reyes Católicos, aunque también puede decirse que es el último gran poeta de la España que cierra la Edad Media y se abre a una nueva era con Isabel y Fernando. Inaugura la gran serie de poetas inmensos en la lengua de España con una obra muy breve, y no es de extrañar, ya que a Jorge Manrique le bastaron unas pocas estrofas de un solo poema para ganar fama imperecedera. Su localización en la historia viene dada sobre todo por el cantar de “Porque estando él durmiendo le besó su amiga”, incluido dentro del Cancionero General. Es un poema que debido a su contexto histórico, nos acerca a la mentalidad trovadoresca de una época que era de pura transición entre una Edad Media todavía fuertemente arraigada en el ánimo y la mentalidad de los habitantes de aquella Castilla, y el Renacimiento, que se precipita rápidamente hacia dichos habitantes.
Jorge Manrique tiene además un misterio especial, un algo mágico que lo identifica con una época y una sensibilidad que nos parecen fijados de una vez y para siempre por la sola gracia de unos pocos versos.
OBRAS
De Jorge Manrique solo se conservan cuarenta y ocho poemas, la mayoría de los cuales es de tema amoroso, aunque también los hay con carácter burlesco. Aunque se podría decir que sus obras se dividen en dos volúmenes. Un primer volumen de poesías de tipo amoroso (Castillo de Amor, Ni de vivir quiere que viva, etc...) finalmente idealizado, muestra las diversas contradicciones sentimentales que sufrió Jorge Manrique; y un segundo apartado de tema lírico-filosófico, que incluye su obra más importante, “las Coplas a la muerte de su Padre”, un canto a la fugacidad de lo terreno y a recordar e pasado melancólicamente, mientras se ensalza el fin al que todos estamos llamados. Plenas de una prodigiosa dignidad expresiva y serena emoción, las coplas marcan un hito en el tan tratado tema de la muerte. Si unimos a ello la flexibilidad de su estrofa (seis versos de arte menos de ocho sílabas, con el tercero y sexto de mitad de numero) y la elegante naturalidad de su lenguaje, comprenderemos como un tópico universal de la literatura alcanzó en Manrique acentos personales del mas puro lirismo. Sus coplas, que han sido glosadas, imitadas y traducidas a otros idiomas, constituyen una de las obras poéticas mas importante de la literatura española.
CONTENIDO DE LA OBRA
El poema se puede dividir en tres partes: la primera, de la copla I hasta la XIII (incluida), en la cual existe una reflexión sobre la fugacidad de la vida, la rapidez con la que llega la muerte siempre escondida, y no guarda ninguna relación con su padre (puesto que no le nombra). En esta parte, Jorge Manrique cuenta que para él, el pasado siempre fue mejor, aunque opone una visión menos pesimista, recordando que el presente, e incluso el futuro, se convertirán en pasado. Hace pensar en la vida eterna, y cuenta que lo que importa no son los placeres de esta vida sino las virtudes para ganarse el favor divino, ya que la muerte pasa a todos por el mismo yugo, ricos y pobres, nobles y plebeyos, reyes y campesinos...
La segunda parte comprende desde la copla XIV hasta la copla XXIV. En esta parte, Jorge Manrique describe ejemplos de contemporáneos suyos que emplearon su vida en placeres efímeros, como pueden ser el poder, la belleza, la riqueza, etc., los cuales no pueden sobrevivir a la muerte.
La tercera parte se extiende desde la copla XXIV hasta la XXXIII, en las que se exalta la figura de Don Rodrigo Manrique relatando sus hazañas y sus virtudes destaca su lealtad al rey y que al final, después de una vida virtuosa el Maestre Don Rodrigo murió en su villa de Ocaña rodeado de su familia.
En la cuarta parte, que abarca desde la copla XXXIV hasta el final de la obra, se basa fundamentalmente en el diálogo que mantienen la Muerte con Don Rodrigo Manrique, en la que ésta le explica las razones por las cuales debe llevarle. Con diferencia a otras obras literarias anteriores a Manrique, éste muestra a la Muerte como algo bueno, nos la presenta educada y gentil.
ESTRUCTURA GENERAL
Jorge Manrique escribió estas coplas con gran simplicidad, con el fin de poder ser entendidas por todo el mundo. Podemos apreciar metáforas, símiles, personificaciones, anáforas, paralelismos y preguntas retóricas; aunque todos ellos con una simplicidad extrema.
Por ejemplo, se puede encontrar una anáfora en la copla VIII:
Dellas deshaze la edad,
dellas casos desastrados
que acaeçen
dellas, por su calidad,
O en la copla XVI, podemos ver un ejemplo de pregunta retórica:
¿Qué fue de tanto galán,
qué de tanta invinción
que truxeron?
O una clara personificación de la muerte, en la copla XXIII:
Como vimos tan potentes,
di, Muerte, ¿dó los escondes
e traspones?
Y sobre todo cabe destacar las metáforas que utiliza en la copla III, diciendo que:
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu'es el morir;
Se trata de estrofas de Pie Quebrado, cuya métrica se basa en ocho sílabas en el primer, segundo, cuarto, quinto, séptimo y octavo verso; y el tercer, sexto y noveno verso de cuatro sílabas, siguiendo el siguiente esquema:
8-8-4, 8-8-4, 8-8-4.
La rima, la cual se trata de una rima consonante, coincide al siguiente esquema: “a b c a b c d e f d e f” a lo largo de todo el poema.
En mis tres Coplas, se analiza la siguiente estructura:
XXXI
8a Estas sus viejas historias
8b que con su braço pintó
4c en juventud,
8a con otras nuevas victorias
8b agora las renovó
4c en senectud.
8d Por su gran habilidad, Anáfora y paralelismo
8e por méritos e ancianía
4f bien gastada,
8d alcançó la dignidad
8e de la gran Caballería
4f dell Espada.
XXXII
8a E sus villas e sus tierras
8b ocupadas de tiranos Hipérbaton
4c las halló;
8a mas por çercos e por guerras
8b e por fuerça de sus manos
4c las cobró.
8d Pues nuestro rey natural,
8e si de las obras que obró
4f fue servido,
8d dígalo el de Portugal
8e y en Castilla quien siguió
4f su partido.
XXXIII
8a Después de puesta la vida
8b tantas vezes por su ley
4c al tablero;
8a después de tan bien servida Anáfora
8b la corona de su rey
4c verdadero:
8d después de tanta hazaña
8e a que non puede bastar
4f cuenta cierta,
8d en la su villa d' Ocaña
8e vino la Muerte a llamar Personificación
4f a su puerta,
En estas tres coplas, Jorge Manrique explica que todo lo conseguido por su padre fue gracias a su propia fuerza, por sus propios medios. Al final de la copla XXXIII, es cuando su padre inicia el diálogo con la Muerte, y a partir de ahí, se desarrolla “el arte del bien morir”, es decir, el morir tras haber tenido una vida de héroe, morir con entereza y dignidad.
ESTILO
El estilo de mis tres estrofas es más bien sencillo. Como ya he mencionado anteriormente, Jorge utiliza un estilo no demasiado complicado, debido a que su intención fue que la gran parte del mundo pudiese entenderlo. La única complicación que puedo encontrar para comprender dichas estrofas, es las palabras que hoy resultan anticuadas: angora, ahora; hestorias, historias; ancianía, ancianidad, etc...
En estas estrofas llama la atención como Jorge Manrique honra a su padre, nombrando todas sus virtudes y sus logros, unos versos antes de informar sobre su muerte. Cuenta como gracias a sus grandes méritos, Don Rodrigo Manrique “alcançó la dignidad de la gran Caballería della Espada”. También destaca cómo su padre estuvo siempre al servicio del rey, y que siempre se jugaba la vida (“Después de puesta la vida / tantas vezes por su ley / en el tablero / después de tan bien servida / la corona de su rey / verdadero;”), y narra como finalmente, tras numerosas batallas, le llama la Muerte en la villa de Ocaña.
CRÍTICA PERSONAL DE LA OBRA
Según mi punto de vista, esta obra tiene un gran valor, no sólo como texto literario, si no por su gran valor sentimental. Se nota en las estrofas, que Jorge Manrique admiraba a su padre por encima de todas las cosas y personas del mundo. Le tenía un respeto eterno que su padre no perdió ni aun habiendo muerto. Es más, en las tres estrofas con las que he tenido que trabajar, el poeta describe la vida guerrera de su padre, honrándole en cada momento, diciendo que siempre fue fiel a su rey, Enrique IV; y afirma que hasta el día de su muerte, su padre siempre luchó con todo su corazón, y esforzándose al máximo,... o por lo menos eso es lo que a mi me dio a entender cuando leí esas tres estrofas.
Además, hay que tener muy en cuenta la verdad que tuvo Jorge Manrique al hacer entender con sus coplas que la Muerte puede visitar a cualquiera, sin importarla si es rico, pobre, noble, plebeyo, caballero, campesino, rey, guerrero, etc... La Muerte viene a visitar a quien quiera y cuando quiera, y más tarde o más temprano, visitará a todo el mundo. Eso es lo que, según mi opinión, el poeta demuestra en estas Coplas, enfrentándose a la opinión de todos los nobles, que seguramente no estarían de acuerdo con esa opinión.
Como conclusión se podría decir que Jorge Manrique también hace alusión a lo largo de toda la obra, a la existencia de tres vidas: la vida terrenal (que su padre abandona), la vida eterna (donde irá su padre gracias a las buenas acciones que hizo en la vida terrenal) y la vida de la fama, del recuerdo de todos hacia un difunto.
JORGE MANRIQUE
ÍNDICE
Ilustración de Jorge Manrique
-pág.1
Vida de Jorge Manrique
-pág.2
obras y contenido de las coplas
-pág.3
Estructura general
-pág.4
Estilo y Crítica personal de la obra
-pág.7
Bibliografía
-pág.9
Bibliografía
-
Encarta'00, enciclopedia de ordenador.
-
Contexto,lengua castellana y literatura, 1º Bach (sm)
-
Enciclopedia Rialp, nueva acta 2000
-
Páginas web de internet
Descargar
Enviado por: | Tres |
Idioma: | castellano |
País: | España |