Geografía
Islas Malvinas
INFORME SOBRE LAS ISLAS MALVINAS.
INDICE.
Página
Ubicación geográfica........................................................ 2
Geología............................................................................ 2
Nacionalidad de la población............................................ 3
Datos de interés................................................................. 3
Ocupación humana.......................................................... 4
Antecedentes Geográficos, Históricos
y Jurídicos de Las Islas Malvinas....................................... 6
Acontecimientos y secuencias de gobiernos....................... 11
Guerra de Malvinas 1982................................................. 12
Visión esquemático del Conflicto de Las
Malvinas........................................................................... 16
Importancia geopolítica.................................................... 17
Cumbre Iberoamericana................................................... 20
Conclusiones .................................................................... 20
Bibliografía....................................................................... 22
UBICACION GEOGRAFICA.
Las Islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino, entre los paralelos de 50º 58' y 52º 56' de latitud Sur, y los meridianos de 57º 42' y 61º 26'de latitud Oeste de Greenwich.
El archipiélago está integrado por dos islas principales: Gran Malvina o Malvina Occidental y Soledad o Malvina Oriental, separadas por el canal de San Carlos. Estas dos islas ocupan más del 70% de la superficie total del archipiélago. El resto corresponde a más de un centenar de islas e islotes, entre los que se destacan: Trinidad, Borbón, Sebaldes, San José, San Rafael, Bougainville, Aguila, jorge, María, Rosario, Vigía, Goicochea, y de los Leones Marinos.
La superficie total del archipiélago es de 11.718 km. cuadrados, de los cuales 4.352 pertenecen a la Gran Malvina y 6.308 a la Soledad.
El archipiélago de Las Islas Malvinas conforma el conjunto insular más importante del país.
Es de destacar que el archipiélago emerge de la plataforma continental argentina. Esto determina que las islas se encuentran inmersas en el mar epicontinental argentino, donde las profundidades medias no superan los 170 metros.
Rodeando las islas, al oriente, tanto por el Norte como por el Sur, comienza el talud continental, el que rápidamente se hunde a más de 1.000 metros.
Resulta de suma importancia resaltar la manifiesta continuidad entre el continente y el archipiélago, pues esto constituye un título indiscutible que reafirma la Soberanía Argentina sobre las islas, ya que éstas, entonces, son un pedazo de territorio argentino, unidas a él por su plataforma continental.
GEOLOGIA.
El grupo de islas que constituyen el archipiélago malvinense, representan la continuidad del área continental argentina, cuya separación se produce por fracturación y debido a la acción posterior del glaciarismo.
Los hielos ocuparon y rodearon el espacio entre las islas y el continente, de tal forma que ahondaron en mayor medida la separación entre las orillas continentales e insulares, hasta lograr la ubicación geográfica actual.
Desde el punto de vista geológico existe una continuidad estatigráfica con el continente, o mejor dicho, entre el macizo patagónico y las islas. Las rocas más antiguas del basamiento cristalino, de gran dureza, afloran en el caba Meredith, costa sur de la isla Gran Malvina, y tiene una conexión con los afloramientos de igual edad de Bahía Laura, en el territorio de Santa Cruz. Estos son atribuidos al macizo primitivo. En este caso nos hallamos ante la indicación de que existió un macizo patagónico precámbrico que comprendía el archipiélago malvinense.
En términos generales, se puede admitir que esa vinculación con el macizo patagónico se extiende hacia el Este y Sudeste, en regiones hoy cubiertas por el mar, donde se levantan las Islas Malvinas.
Con posterioridad, los terrenos de origen paleozoico se hallan representados tanto en la Isla Soledad como en Gran Malvina y tendrían la vinculación paleográfica y estratigráfica con aquéllas ubicadas en la Sierra de Las Tunas y Pullahunicó en la provincia de Buenos Aires.
Luego, faltan en las islas series estratigráficas más modernas, que en la Patagonia constituyen formaciones de gran extensión y espesor. Por ello, se ha de admitir que el área de las Malvinas ha tenido, en esos tiempos, un desarrollo independiente respecto del continente.
NACIONALIDAD DE LA POBLACION.
Sobre 1813 habitantes para 1980, 1360 eran nativos de las islas, 306 británicos, 45 argentinos, 5 canadienses, 41 chilenos, 23 estadounidenses, 7 australianos y 5 neocelandeses, 3 uruguayos, 2 sudafricanos, 2 alemanes y 15 de origen diversos, desde Suiza, Polonia, Dinamarca, Yugoslavia, Grecia, Francia, Irlanda, China , Colombia, hasta colonias y ex colonias británicas, como Hong Kong, Kenia, Uganda, Tanzania, Seychelles y Singapur.
DATOS DE INTERES.
IDIOMA.
La lengua que predomina es el inglés, al cual se le han incorporado algunos vocablos del idioma español
MEDIOS DE COMUNICACION.
Diarios y periódicos: Existe una Gaceta oficial y se ofrece, además un periódico mensual de aproximadamente 12 hojas.
Radio: Transmite cinco horas por día en dos turnos.
En cuanto a la TV hay dos receptores, que captan, cuando las condiciones climáticas lo permiten, programas del continente.
ASISTENCIA MEDICA Y SANITARIA.
Hasta tanto nuestro país no prestó ayuda a los malvinenses, las condiciones de higiene y salubridad prestaron una deficiencia gravísima.
Entre las formas efectivas de asistencia pueden citarse el envío de personal y la presencia de medios adecuados de evacuación. Como ejemplo, basta citar el traslado de enfermos en grave estado para ser intervenidos quirúrgicamente o tratados, según las circunstancias, en el área continental argentina.
Otros aspectos en los cuales nuestro país no escatimó esfuerzoa hacia el archipiélago, se refieren al abastecimiento de gas, de combustibles y de otros apoyos logísticos de importancia.
MONEDA.
La moneda utilizada por los isleños también tiene características propias. Marca, al mismo tiempo, una dependencia, y la imposibilidad de mejorar la situación social para poder emigrar. La libra de las islas sólo tiene valor interno, ya que no es reconocida como divisa de cambio ni aun por la corona.
Sólo tiene valor como moneda interna y representa, en última instancia, vales de compras para los almacenes, cuya propiedad, en su gran mayoría, corresponde a la FALKLAND ISLANDS Co.
OCUPACION HUMANA.
Hablar de la ocupación humana, en este caso particular de las Islas Malvinas, implica entrar en el terreno de la historia, ya que el ámbito de la geografía es el estudio de la ocupación humana en un área determinada, desde su origen hasta la actualidad, señalando las transformaciones que va sufriendo ésta, en la medida que el espacio que ocupa también transformando hasta construir una unidad simbiótica -el hombre y el medio-.
En 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se separan de la Metrópoli, España tenía una posesión material en las Islas Malvinas y en todas las que rodean al Cabo de Hornos entre ellas la Isla Grande de Tierra del Fuego. De allí que el nuevo Estado que comienza a gestarse en 1810, en ejercicio de todos los derechos adquiridos por sucesión, ha seguido haciendo actos de dominios en esas posesiones, siendo así que el 10 de junio de 1829, se crea la Comandancia Política y Militar de las Malvinas, poniendo a resguardo tanto la soberanía de las Islas, como sobre los intereses de los pobladores en lo que hacía a poner a cubierto las preeminencias, para éstos, de las riquezas que podían dar las Islas.
Con anterioridad ya se habían sucedido otros actos político-jurídicos y de administración, entre ellos: exploraciones, la toma de posesión por parte del capitán David Jewett en 1820, los repartos y adjudicación de tierras, programas de colonización, etc.
En aquél año de 1829, don Luis Vernet asume como gobernador de las Islas y lleva consigo 50 hombres que se suman como pioneros al desarrollo económico de esta región.
En el año 1937 había en Malvinas 3.000 habitantes; el Censo de 1969 registra 2.122 habitantes y en la actualidad hay poco más de 1.800 personas. El crecimiento vegetativo es muy bajo y hasta negativo, si tomamos en cuenta que la gente joven se va, por falta de estímulos. Por lo tanto, es casi la única población del mundo en estado regresivo.
La estructura de esta población es totalmente atípica, compuesta por el 69% de hombres y el 31% de mujeres.
El 50% vive en la capital y el otro 50% en el campo, separados por enormes distancias, casi siempre sin caminos, agrupados desde una simple unidad familiar (matrimonio e hijos), hasta comunidades mayores, de 20 y 30 personas.
El 70% de la población es malvinense y el resto está constituida por ingleses forasteros (al decir de los kelpers), en quienes recae la conducción del gobierno administrativo, legal y económico y un grupo de contratados que permanecen un tiempo en las islas y luego se vuelven a su patria.
La capital cuenta con 350 viviendas, el 30% de ellas sin baño, encontrándose en la actualidad el 10% desocupadas.
Las bases económicas actuales y reales, se pueden sintetizar así: las Islas Malvinas tienen una superficie aproximada de 11.700 km. cuadrados, de estas tierras el 50% lo monopoliza la Falkland Islands Company (FIC), que además posee el 75% de las 600.000 ovejas que conforman la majada malvinera. La FIC se instaló en 1851 y ha crecido tanto, que se ha convertido en un gran monopolio de poder, igual o mayor que el gobierno de la colonia, que no deja casi resquicio alguno a la iniciativa individual.
Hay en las islas 36 establecimientos ganaderos: 17 en la Isla Soledad, 7 en la Gran Malvina y 12 en las islas menores. LA superficie de estos establecimiento oscila entre 1.000 y 5.000 Ha cada uno.
El 50% pertenece a la FIC y del resto son dueños veinte terratenientes y la Corona. Queda demostrado entonces que no queda un sólo centímetro de tierra disponible como para una nueva iniciativa.
En otras épocas la actividad económica de las Malvinas era más diversificada y tuvo vestigios de floreciente. Existía un frigorífico, que fue clausurado; un criadero de visones, que fue abandonado; una lobería, también abandonada; se comenzó con la construcción de una fábrica para industrializar las algas, pero las obras fueron abandonadas y del proyecto se desistió definitivamente cuando se instaló una similar en Escocia.
La pesca comercial tampoco se practica en estas islas, ya que el malvinero no consume pescado y la explotación de turba se hace solamente con fines domésticos, puesto que las viviendas se calefaccionan con este combustible durante todo el año.
El hombre, al intervenir en el paisaje, alteró el equilibrio biológico con prácticas irracionales, llegando a la extinción de importantes especies forrajeras como el cinnamon grass, el blue grass, el apio silvestre, que alcanzaban a tener hasta 70 centímetros de alto, lo que llevó a la consecuente disminución de las aptitudes ganaderas de esta región.
ANTECEDENTES GEOGRAFICOS, HISTORICOS Y JURIDICOS DE LAS ISLAS MALVINAS.
DESCUBRIMIENTO Y OCUPACION DE LAS ISLAS.
Producido el descubrimiento de las tierras, luego llamadas América, en 1942, y esclarecida la existencia de un nuevo mundo, hecho trascendente que fuera conocido por el propio Colón, toda la Europa navegante de entonces -Portugal, Holanda, Inglaterra, Francia- se lanzaron a ese mar ignoto para ir adquiriendo mayores conocimientos y proceder al avistaje, desembarco y ocupación de nuevas tierras.
La primera protesta, entablada por Portugal, se pretende resolver por el Tratado de Tordesillas, que determinó la demarcación fijándola a 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde (1.000 millas, aproximadamente).
Retomando el tema de las Malvinas, podríamos reputar como imposible la determinación de un origen preciso en su descubrimiento.
A la versión que asigna el avistaje ocurrido en uno de los viajes de Vespucio, algunos historiadores la sindican como falsa y sólo producto de su imaginación.
Américo Vespucio, en carta dirigida a Piero Francisco Soderini, narra las vicisitudes del tercer viaje, insertando datos de rumbos y leguas navegadas, deja registrado lo siguiente: “avisté una tierra nueva, árida y deshabitada”. Estos datos fueron corroborados luego por Bougainville, que fuera precisamente el primero que instalara una colonia en las citadas islas.
Pero se hace necesario aclarar, la opinión de Humboldt, quien niega lo expuesto, agregando que la conclusión de Boungaiville debe ser rechazada como “ni siquiera posible”.
Un relato, cronológicamente correlativo, se relaciona con la expedición de Magallanes; en octubre de 1520 luego de la larga invernada que hizo en San Julián, con las sublevaciones ocurridas en ese fondeadero y a la pérdida de una nave, la pequeña Santiago, al mando del capitán Serrano, se agrega a la deserción de la nao San Antonio, al mando del capitán Alvaro de Mesquita, con su piloto Eusebio Hernán Gómez, cuando la flota enfila hacia el Estrecho de Todos los Santos. El piloto se rebela ante su capitán y ejecuta un plan largamente elaborado, retornando a España y poniendo proa al Cabo de Buena Esperanza, cuya situación exacta conocía. Es evidente que la derrota trazada tiene que haberlo llevado a avistar las Malvinas, lo que evidentemente pudo haber ocurrido. De allí se explica el nombre de Sansón (por “San Antón”) que se asigna en la carta de Alonso de Santa Cruz.
Otras versiones le asignan la prioridad a Juan Sebastián Elcano, al mando de la San Lesnes, integrante de la expedición del comendador Fray García de Loaiza en el año 1525; a Camargo en 1540, o a Sarmiento de Gamboa en 1579-80, las que ratifican el dominio español.
En definitiva, “por falta de mérito, para atribuirla a determinado navegante, existen valederas razones en apoyo de la prioridad española”.
En el año 1739 el gobierno inglés decidió, ante el desarrollo de los acontecimientos, reforzar las Armadas en América, con el objeto de llevar a cabo actos hostiles contra los españoles.
En 1749 Inglaterra preparó una expedición y expuso su intención de explorar el archipiélago de las Malvinas. España, al enterarse, reclamó ante el gobierno de Gran Bretaña y los buques ingleses no se movieron de su fondeadero.
La primera ocupación efectiva la llevó a cabo el marino francés Luis Antonio de Boungaiville, que en 1763, al mando de dos naves ocupó formalmente las islas, tomando posesión en nombre de su rey Luis XV, fundando Puerto Luis.
En 1765, el capitán John Byron, fundó Puerto Egmont, en la isla Trinidad y tomó posesión en nombre del rey Jorge III.
Con referencia a la ocupación francesa, España reclamó a la corte gala la devolución de las islas. Luego de negociaciones, Francia accedió a la entrega de las mismas, el 1º de abril de 1767, mediante el pago de una indemnización por las erogaciones realizadas en la instalación de la colonia.
El rey Carlos III de España, al enterarse de la ocupación ordenó desalojarlos.
El gobierno de Buenos Aires recibió instrucciones de la metrópoli; se dispuso el envío de una expedición naval, al mando del capitán de fragata Fernando de Rubalcava, que zarpó para Malvinas en enero de 1770.
El arribo de Rubalcava tuvo lugar el 17 de febrero de 1770, reclamando el desalojo, que fue desoído por los ingleses. Aprovechó para tomar nota de todo lo que observaba, información que remitió a Buenos Aires. Fue así que el gobernador de Buenos Aires, Bucarelli, resolvió enviar al general Juan Ignacio Madariaga con dos fragatas de guerra, que se sumaron a las naves de Rubalcava.
El día 10 de junio se inició el ataque, que a poco de iniciarse provocó la capitulación de los ingleses, que enarbolaron la bandera blanca firmando un pacto de rendición.
En 1774, Inglaterra se retira de la isla sin exigencia alguna de la autoridad española.
A partir de entonces España ejerció plenamente soberanía.
Queda así aclarado que, a partir de 1774,las islas Malvinas quedaron en manos de España, y pasaron luego a integrar, el Virreinato del Río de la Plata. España ejerció plena soberanía, excluida totalmente la de Inglaterra.
Para 1810 figura como gobernador de las islas el teniente de navío Guillermo Bordas.
En 1818, se envía a las Malvinas la goleta Spíritu Santo de bandera argentina.
Como antecedente relevante podemos agregar que en el gobierno del general Martín Rodríguez, comprendido entre septiembre de 1820 y abril de 1825 a fin de darles impulso a las islas había concedido 30 leguas de tierra y derechos exclusivos de pesca a don Jorge Pacheco, natural de Buenos Aires, capitán de Blandengues en Montevideo en 1797 y colaborador de Santiago de Liniers en 1807.
En 1825, nuestro país había firmado con Gran Bretaña un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, e instigación de Rivadavia, e Inglaterra no formuló ninguna reserva sobre las islas Malvinas.
El 5 de enero de 1828 obtuvo el gobierno una concesión en Puerto Soledad, por 20 años, con el privilegio de llevar a cabo la pesca de anfibios en esas playas hasta el Cabo de Hornos, incluida la isla de los Estados, con la condición de levantar allí una colonia.
Inesperadamente se oye la primera queja inglesa, a través de un oficio de Parish, el 19 de noviembre de 1829, dirigida al ministro Guido, desconociendo la autoridad que se ha arrogado el gobierno argentino, incompatible, con los derechos británicos en las Malvinas, aludiendo al asentamiento de Puerto Egmont.
La Lexinton aparece frente a Malvinas enarbolando, engañosamente, pabellón francés, el 28 de diciembre de 1831.
El 10 de septiembre de 1832, siendo Rosas gobernador de Buenos Aires, nombró interinamente gobernador de las islas al sargento mayor de artillería José Francisco Mestivier como relevante de Vernet, que aun continuaba en Buenos Aires, “no pudiendo regresar”, según reza el decreto respectivo.
El 7 de octubre de 1832 la Sarandí llegó a las Malvinas y Pinedo puso en posición del cargo al nuevo gobernador, afirmando el pabellón nacional con salvas de fusilería.
El 2 de enero de 1833 la Clío penetró en Puerto Soledad, su comandante John James Onslow, luego se trasladó a la Sarandí y comunicó a Pinedo que “tenía órdenes del comandante en jefe de los buques de S.M.B., para ejecutar los derechos de la soberanía sobre estas islas”.
Expresó su intención de izar la bandera inglesa, solicitando se arriara el pabellón argentino y el retiro de la guarnición.
Al arribar la Sarandí a Buenos Aires, Pinedo impuso de lo ocurrido a Balcarce. El ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Vicente Maza, inició una reclamación, dirigiéndose al encargado de negocios británicos.
Años después, Pinedo fue rehabilitado y combatió en las luchas derivadas del bloqueo francés y anglo-francés, entre 1840 y 1848.
El 14 de enero la fragata Clío levó anclas poniendo proa al Río de la Plata, dejando las instalaciones de las islas en el más completo estado de desorden y destrucción, quedando a cargo de ellas Dickson.
Fitz Roy arribó a las Malvinas en marzo de 1833, ya ocurrida la ocupación inglesa.
ANTECEDENTES JURIDICOS Y DIPLOMATICOS.
El 14 de febrero de 1833 se instruye a nuestro ministro plenipotenciario en Londres, Dr. Manuel Moreno, para que entable formal protesta, cosa que llevó a cabo el 17 de junio del mismo año; pero Lord Palmerston argumenta prioridad en el descubrimiento, desentendiéndose de la parte histórica, alegando que las Provincias Unidas habían hecho abandono de las islas.
La contrarréplica del Dr. Moreno se apoyaba en la intrusión de la fragata Clío en la “Malvina del Este” (Soledad), que nunca había sido inglesa.
El gobernador Balcarce y el doctor Maza se dirigen a la Cámara de Representantes, el 28 de enero de 1833, informando lo sucedido y afirmando su resolución de sostener los derechos de la República Argentina y obtener la debida reparación y reconocimiento de nuestros derechos sobre las islas.
El 9 de enero de 1834 el teniente Henry Smith, de la armada británica, inició un carácter militar la ocupación de las islas usurpadas. Es decir, que Inglaterra la abandonó o no se preocupó por consolidar de inmediato la usurpación.
Nuevamente el gobierno argentino reaccionó y rechazó tan inicuo reclamo, y exigió el abandono de Buenos Aires del cónsul inglés Baylies.
Estos hechos provocaron un estado de colisión entre Buenos Aires y Norteamérica, hasta que su secretario de Estado, Mr. Forsy, en el año 1839, se dirigió al general Carlos María de Alvear, que se hallaba en el país del norte, diciendo que no había habido la menor intención de hacer el más mínimo ultraje al gobierno ni ala Nación Argentina.
Sarmiento, que fuera ministro plenipotenciario de la República en 1866, en Estados Unidos, expresó su deseo de encarar seriamente el problema con el gobierno norteamericano, y requirió se le aporte información (que no tiene) e instrucciones para actuar en consecuencia.
Sarmiento alegó en esas circunstancias al caso de la intervención española en la isla de Cuba y al planteo de E.U.A. a los gobiernos de Inglaterra, Francia y España, que negábanle el derecho de intervenir en el asunto.
En 1888, el canciller argentino Quirno Costa replantea formalmente el asunto a Gran Bretaña, quien se negó a discutir el derecho que ella se atribuía sobre las islas.
De allí en más, cada 10 años, el gobierno argentino ha ido renovando la protesta para evitar la prescripción.
En 1939, en la primera reunión de consulta de Cancilleres Americanos, en Panamá, quedó establecida la reserva argentina a la Declaración sobre Zona de Seguridad Americana, donde se estableció que la Argentina no reconocía la existencia de colonias o posesiones de países europeos en estas tierras y aguas adyacentes al territorio americano, manteniendo intactos sus legítimos derechos sobre las islas Malvinas y adyacencias.
En la segunda reunión de Cancilleres, al celebrarse la Convensión de la Habana, en 1940, se dejó expresamente sentado que: “Las Malvinas no constituyen colonia o posesión de nación europea alguna, por ser parte del territorio argentino y estar comprendidas en su dominio y soberanía”.
Durante la reunión de Río de Janeiro, la Argentina dejó expresa constancia de su reserva sobre las Malvinas, manifestando no reconocer la existencia de colonias extranjeras en las proximidades de la costa argentina y dependencias antárticas.
También establecieron reservas Guatemala, Chile y México.
Se llega así al año 1948, a la Reunión de Bogotá, oportunidad en que los países americanos asumieron el compromiso que luego llevaron a ejecución en las Naciones Unidas, luchando por la liquidación de toda situación de dependencia.
Estos conceptos fueron reiterados en la Declaración de Caracas, en el año 1964.
En el año 1964, Gran Bretaña se presentó en la UN e inscribió espontáneamente a las islas Malvinas entre los territorios “que deben ser descolonizados, comprometiéndose a declinar y renunciar a su pretendido derecho de soberanía”.
En 1966, comenzaron las negociaciones y en 1968 se llegó a un acuerdo en el que se expresaba “el reconocimiento de Gran Bretaña de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, a partir de una fecha a ser acordada”.
Este documento fue aprobado por el gabinete británico.
El 23 de agosto de 1973, el Comité de Descolonización de la UN solicitó a la Argentina y Gran Bretaña que reiniciaran “sin demora” la búsqueda de una solución al conflicto sobre las Malvinas.
Tanto en Belgrano en 1948, en La Habana en 1979 y en Nueva Delhi en 1981, se acordó por unanimidad, que en el caso especial y particular de las islas Malvinas, se reiteraba el firme apoyo al derecho de la República Argentina a lograr la restitución de ese territorio a su soberanía, urgiendo aceleración de las negociaciones para tal fin.
Winston Chuerchill había propiciado en el Parlamento la instalación de una base, junto con E.U.A., con lo que se protegería el tráfico marítimo Atlántico-Pacífico, en caso de cierre de Panamá y de Suez, ambos altamente vulnerables.
Se hace cada vez más evidente la inutilidad del reclamo argentino.
El Organismo Internacional que ha tomado cartas en el asunto, dispuso se desarrollaran las tratativas que condujeran a la devolución de las islas.
Gran Bretaña, con el desprecio soberbio dilató, eludió y finalmente trastocó los hechos, para no cumplir con lo que varias veces prometió.
La Argentina no amenazaba a nadie; ha ejercido el derecho inalienable de defender su soberanía y recuperar parte de su territorio que le fuera usurpado.
La República Argentina no llevó a cabo hostilidades contra nadie y está dispuesta a negociar diplomáticamente para obtener la paz justa y honorable.
ACONTECIMIENTOS Y SECUENCIA DE GOBIERNOS.
FECHA ACAECIMIENTOS Y GOBIERNOS
. 26 de septiembre de 1820 -Gobernador , General Martín
Rodríguez.
5 de octubre de 1820 -Gobernador, General Martín
Rodríguez con facultades
extraordinarias
2 de abril de 1824 -Gobernador ,General Las Heras
10 de diciembre de 1825 -Declaración de guerra con el
imperio del Brazil.
7 de febrero de 1826 -Presidencia de Bernardino Rivadavia.
9 de febrero de 1827 -Triunfo naval del juncal.
20 de febrero de 1827 -Triunfo militar de Ituzaingó.
27 de junio de 1827 -Renuncia de Bernardino Rivadavia.
5 de julio de 1827 -Presidencia provisional de Vicente
López y Planes.
12 de agosto de 1827 -Gobernador, Coronel Manuel Dorrego.
1º de diciembre de 1828 -Gobernador, General Manuel Lavalle.
6 de diciembre de 1828 -Gobernador delegado, Almirante
Guillermo Brown.
4 de mayo de 1829 -Gobernador sustituto, General Martín
Rodríguez.
26 de junio de 1829 -Gobernador, General Lavalle.
24 de agosto de 1829 -Gobernador provisorio, General
Viamonte.
8 de diciembre de 1829 -Gobernador, General Manuel de
Rosas.
10 de enero de 1829 -La legislatura lo designa restaurador de
las leyes.
17 de diciembre de 1832 -Gobernador, General Juan J. Viamonte.
4 de abril de 1833 -Gobernador, Juan Vicente Maza.
1º de octubre de 1834 -Gobernador, Brigadier Juan Manuel de
Rosas.
13 de abril de 1835 -Declaración del bloqueo francés.
4 de febrero de 1852 -Restablecimiento del bloqueo anglo-
francés.
5 de marzo de 1854 -Levantamiento del bloqueo inglés.
5 de marzo de 1860 -Levantamiento del bloqueo francés.
LA GUERRA DE LAS MALVINAS Y EL FIN DEL “PROCESO”.
Hacia 1982, la sublevación desatada en la Argentina quedó eliminada. Los métodos empleados para ello y la injusticia de un accionar indiscriminado merecieron duras críticas de la opinión pública que motivarían posteriores acciones judiciales. Por otra parte, los planes económicos, no lograron levantar el país y desembocaron en una gigantesca deuda externa.
En abril de 1982 - cuando ejercía la presidencia el general Galtieri - la Junta ordenó una operación militar para recuperar las islas Malvinas usurpadas por los ingleses desde 1833. El 2 de abril las tropas nacionales desembarcaron en la isla Soledad y tras rendir a los británicos tomaron posesión de Puerto Argentino (denominado Puerto Stanley por los ingleses). Se realizaron entonces, intensas negociaciones diplomáticas que fracasaron. La guerra se inició cuando las fuerzas británicas llegaron a la zona de conflicto. Fue una guerra dura, que dejó hondas heridas en la comunidad argentina.
SINTESIS CRONOLOGICA DE LOS PRINCIPALES HECHOS.
Las hostilidades entre las fuerzas argentinas y las tropas invasoras británicas comenzaron el 25 de abril con la llegada de la flota inglesa a la isla San Pedro (Georgias).
A partir de entonces se inicia el conflicto bélico que habría de prolongarse por espacio de 74 días.
25 de abril: Fuerzas aeronavales británicas recuperan las islas Georgias del Sur, a 1300 km. al este de las Malvinas. Capturan a 200 prisioneros.
30 de abril: Se intensifica la “guerra no declarada” entre ambos países en el suelo malvinense, con fuertes incursiones aéreas británicas y respuestas de artillerías argentina.
1 de mayo: Los enfrentamientos se generalizan y el objetivo inglés es destruir la pista de aterrizaje en Puerto Argentino, bombardeada durante la madrugada por aviones.
2 de mayo: Un submarino británico provoca el hundimiento del Crucero General Belgrano con 1042 tripulantes a bordo. El gobierno convoca a prestar servicio activo a la clase 1961, en toda sus jerarquías.
3 de mayo: El Estado Mayor Conjunto informa de averías sufridas por el aviso Sobral, que iba en apoyo de un piloto eyectado cerca de Puerto Argentino. Los buques destinados a buscar náufragos del General Belgrano recogieron 123 hombres.
4 de mayo: Un avión naval hundió en las Malvinas al destructor inglés Sheffield. Continúa la búsqueda de náufragos del General Belgrano y llega a 700 el número de rescatados hasta ese momento. El aviso Gurruchaga traslada 400 de ellos a Ushuaia.
10 de mayo: Tres nuevos ataques ingleses sobre Puerto Argentino, rompieron casi cuatro días de tensa calma en la zona.
13 de mayo: Trasciende en Buenos Aires que durante 48 horas, realizó una misión secreta, en procura de nuevos acercamientos entre las partes, el embajador itinerante norteamericano, Vernon Walters. Ni ese propósito ni el de mejorar las relaciones entre Buenos Aires y Washington, alcanzaron resultado positivo.
14 de mayo: Llegan a Buenos Aires 188 argentinos capturados en las Georgias. Se confirma que por el hundimiento del General Belgrano hubo 20 muertos y 301 desaparecidos.
15 de mayo: Tres aviones argentinos averiados es el saldo de nuevos ataques británicos en la zona de Puerto Calderón en las Malvinas, mientras sigue la búsqueda del buque argentino Isla de los Estados, encargado del provisionamiento interisleño, alcanzado por la artillería británica.
16 de mayo: Un nuevo ataque británico produjo el incendio del buque Río Carcarañá y averías en el transporte Bahía Buen Suceso, encargado del aprovisionamiento de víveres, medicinas y combustibles a los malvinenses.
19 de mayo: El Gobierno declara en estado de indisponibilidad los bienes británicos en todo el país, al igual que de empresas de ese origen o de ciudadanos ingleses no residentes en la Argentina.
20 de mayo: El Estado Mayor Conjunto confirma el hundimiento del Isla de los Estados. El gobierno chileno informa del hallazgo de un helicóptero Sea King británico quemado sin tripulantes cerca de la ciudad sureña de Punta Arenas.
21 de mayo: Comienzo del desembarco británico en las Malvinas, al tiempo que se acepta una propuesta de paz del presidente peruano Fernando Belaúnde Terry, que incluye un alto al fuego y el retiro gradual de ambas tropas, pero la iniciativa no prosperó al ser rechazada por el Reino Unido. Londres y Buenos Aires dan cuenta de acciones bélicas, con derribamiento de aviones.
22 de mayo: El Estado Mayor Conjunto informa que en los últimos combates, la Argentina perdió 6 aviones y tres helicópteros. Simultáneamente se conoce una exhortación lanzada desde Washington por el secretario general de la OEA, Alejandro Orfila, en procura de la paz.
23 de mayo: Tres buques británicos fueron dañados en las últimas operaciones argentinas en Puerto San Carlos, mientras Buenos Aires niega que el transporte británico Canberra, sea buque hospital, como confirmó Londres.
24 de mayo: Ese paquebote, de 45000 toneladas, habilitado para transportar 2000 hombres, fue alcanzado por proyectiles de la aviación argentina, en tanto la lucha crece por aire y tierra en Puerto Argentino y en Puerto san Carlos respectivamente.
25 de mayo: El Reino Unido fija una cabecera de playa en Puerto San Carlos, compuesta por más de 2000 hombres.
26 de mayo: Londres confirma el hundimiento del destructor misilístico Conventry del transporte de aviones Atlantic Conveyor con los cohetes Exocet, derribándose además otro Sca Harrier y averiándose dos helicópteros.
27 de mayo: La Argentina denuncia que Gran Bretaña utiliza el buque hospital Uganda para fines militares en la zona de operaciones.
28 de mayo: Encarnizada la lucha en Puerto Darwin entre tropas argentinas y británicas. Los ingleses tuvieron su base de apoyo en Puerto San Carlos, extendiéndola hasta Pradera del Ganso.
29 de mayo: Se perdió contacto con los defensores de Darwin. Fue muerto por las tropas argentinas el teniente coronel británico Hervert Jones, jefe de las tropas atacantes en esa zona de Malvinas.
30 de mayo: resultó averiado un portaaviones británico como resultado de un operativo combinado de aviones de la Armada y la Fuera Aérea. Tropas británicas ocuparon Darwin y Pradera del Ganso.
1 de junio: Con apoyo de helicópteros y artillería, efectivos británicos se desplazan por Monte Kent, 25 kilómetros al nordeste de Puerto Argentino.
4 de junio: El escenario de la guerra sólo presenta acciones aisladas de patrulla y fuego de artillería. Los británicos preparan una ofensiva final.
6 de junio: Llegan a Montevideo 51 heridos ingleses. Se anunció en Londres la captura de 1050 prisioneros argentinos en la zona de Puerto Darwin.
7 de junio: La Argentina denunció que varios prisioneros argentinos de Puerto Darwin y Ganso Verde murieron al ser utilizados por el Reino Unido para levantar campos minados en esa región. Continúan los enfrentamientos.
8 de junio: La Argentina desmintió haber bombardeado el superpetrolero de bandera liberiana Hércules que navegaba a 700 kilómetros al noreste de las Malvinas. El navío fue atacado con cargas submarinas por tres aviones no identificados.
10 de junio: Se informó sobre ataques argentinos en la zona del Monte Fitz Roy. Los enfrentamientos continúan y el avance inglés se hace incontenible.
12 de junio: Llegaron a Montevideo 1051 prisioneros argentinos.
13 de junio: Soldados argentinos que fueron capturados en las batallas de Puerto Darwin y Pradera del Ganso, retornaron al país procedentes de Montevideo. La Argentina aceptó la creación de una zona neutral en la capital del archipiélago, propuesta por la Cruz Roja Internacional para atender heridos.
Las fuerzas inglesas comienzan una intensa acción mediante fuego de artillería, cañoneo naval y bombardeo aéreo e inician un ataque de gran envergadura.
14 de junio: Parlamentan el general Mario Menéndez y el comandante británico Jeremy Moore, produciéndose de hecho un alto el fuego.
VISION ESQUEMATICA DEL CONFLICTO DE LAS MALVINAS E ISLAS DEL ATLANTICO SUR.
ANALISIS DEL CONFLICTO.
A)Preliminar. La disección del hecho histórico materia de este trabajo discurre por el examen de la potencialidad de los protagonistas y la tipificación de las principales características del conflicto, así como de su casualidad y consecuencias previsibles.
B)Protagonistas. La desigualdad es la característica más llamativa que emerge de la comparación entre los principales indicadores que hacen a la potencialidad económica y militar de la Argentina y el reino Unido.
En efecto, la segunda nación, respecto de la primera, la duplica en población (56.000.000 contra 28.000.000), la supera más de cuatro veces en el producto bruto interno (401.000.000.000 contra 93.000.000.000 de U$S), posee una cifra de comercio internacional superior al guarismo obtenible de multiplicar por doce la correspondiente al primero (193.000.000.000 contra 15.000.000.000 de U$S), consume un 400% más de energía per cápita ( en kilogramos de equivalente en carbón: 4489 contra 1110), y gasta en defensa nacional una cantidad que podría estar seis a uno en la relación de superioridad.
Militarmente, si bien las cifras numéricas del personal activo de las tres armas guarda cierta relación con el de las fuerzas argentinas, la desproporción se hace manifiesta en cuanto se considera:
1) Que el ejército británico, atento a la ausencia de servicio obligatorio, se halla constituido enteramente por profesionales de arma de guerra.
2) Que su nivel de preparación es óptimo, atento el constante estado de alerta que guardan las tropas en los países de la alianza occidental y las numerosas experiencias bélicas que tocó vivir a Gran Bretaña, incluso a partir de la segunda postguerra (Palestina, Chipre, Suez, Kenya, Sultanos del Golfo Pérsico, Malasia, etc.).
3) Que el sistema de armas usado por Inglaterra es uno de los dos mejores del mundo, habida cuente que ha sido preparado para hacer frente al poderío del Pacto de Varsovia, especialmente provisto en punto a medios acorazados, submarinos y misilísticos.
CUADRO ESTADISTICO DE HERIDOS Y ENFERMOS EN EL TOAS.
CAUSA CANTIDAD TOTAL PORCENTAJE
Heridas en combate 402 43,65%
Enfermedades producidas
por acciones del combate 346 37,57%
Enfermedades comunes 173
TOTAL 921
MIEMBROS Y/O APARATOS AFECTADOS EN LAS ACCIONES DE COMBATE DEL TEATRO DE OPERACIONES SUR, SEGÚN TOTALES Y PORCENTAJE.
MIEMBRO Y/O CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE SOBRE
APARATO AFECTADO TOTAL
Cabeza y cuello 48 5,21%
Tronco 96 10,42%
Miembros superiores 201 21,82%
Miembros inferiores 394 42,78%
Respiratorio 12 1,30%
Circulatorio 9 0,98%
Digestivo 44 4,78%
Genitourinario 10 1,09%
Neurología 10 1,09%
Psiquiatría 15 1,63%
Infecciosas 58 6,30%
Oftalmológicas 15 1,63%
Reumáticas 8 0,87%
Hematológicas 1 0,10%
TOTALES 921 100%
IMPORTANCIA GEOPOLITICA DE LAS ISLAS MALVINAS.
Las Islas Malvinas no son importantes por su extensión de 11.780 km. cuadrados aproximadamente, ni por la explotación primaria de su suelo fundada en la explotación de exclusiva del ganado lanar; ni por ni por el clima riguroso de 6º de promedio anual de temperatura; sus 60 días promedio anual de sol; sus fuertes y constantes vientos, lluvias persistentes y frecuentes neblinas. La importancia de las islas radica en su posición geopolítica y en las riquezas potenciales del mar que las circundan.
Es posible que las motivaciones geopolíticas de cada participante principal o secundario durante la guerra encontremos respuestas a interrogantes tales como: ¿por qué Gran Bretaña tuvo una reacción tan desmedida reconociendo, hasta su actual gobierno, que es imposible desarrollar cualquier proyecto a largo plazo sin la intervención de la Argentina? ¿Por qué los Estados Unidos pasaron de la categoría de mediador a beligerante contra la Argentina? ¿Por qué la Unión Soviética mantuvo invariable su apoyo económico y tecnológico y lo amplió en una constante oferta de armas y equipos? ¿Por qué América Latina brindó una ayuda sin precedentes en la historia de sus relaciones con la Argentina enfrentándose a los Estados Unidos? y ¿Por qué la Argentina encontró la unidad tan esperada y nunca alcanzada en tanto tiempo?
Es la posición geopolítica de las islas, es decir, el interés político que despierta su posición geográfica lo primero que hay que destacar y, en segundo lugar, que esa posición geopolítica varía de significado según el Estado interesado.
Desde el punto de vista de su posición geopolítica las islas controlan uno de los ocho pasajes marítimos más importantes del mundo: el Pasaje de Drake. La historia naval ha demostrado con harta frecuencia que por el control de estos pasajes lucharon las potencias marítimas o procedieron al fraccionamiento del litoral marítimo. En el actual conflicto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, el Pasaje Drake aumentará su importancia por las limitaciones actuales del tráfico marítimo del Canal de Panamá a los buques de gran tonelaje y las posibilidades de obstrucción demasiado manifiestas, incluso por una operación comando. El conflicto desatado en Centroamérica entre las guerrillas de izquierda y los gobiernos de El Salvador y Guatemala, por un lado, y la base militar y política que tiene la Unión Soviética en Nicaragua a través de Cuba, indican el grado de vulnerabilidad del Canal de Panamá y las posibilidades de que el tráfico marítimo vuelva a la situación anterior al año 1914, fecha de su inauguración. En tal sentido, los buques deberían desplazarse por el Pasaje de Drake.
Desde las Malvinas se vigila el tráfico marítimo por el Pasaje de Drake porque el camino hacia el Pacífico o la circulación hacia el Atlántico por el mencionado pasaje, pasa cerca de sus costas.
Las Islas Malvinas son un punto importante de apoyo para las operaciones antárticas, siempre que se las dote de una infraestructura conveniente.
Las Malvinas sirven además como base de una importante actividad pesquera en el Mar Argentino y en el amplio espacio marítimo formado por el Arco Antillano Sur, la Península Antártica y el Cabo de Hornos para la pesca de krill.
Entre las Malvinas y la cota argentina, por un lado, y en el triángulo formado por las Malvinas, las Islas Georgias y Tierra del Fuego, por otro lado, se ha comprobado la existencia de cuencas sedimentarias de petróleo y gas de grandes volúmenes y extensión y, también, la de nódulos polimetálicos de alto valor industrial.
LA IMPORTANCIA GEOPOLITICA DE LAS ISLAS MALVINAS A NIVEL MUNDIAL.
La importancia geopolítica de las Islas Malvinas a nivel mundial reside en su proximidad geográfica con la Antártida, la vigilancia del tráfico marítimo en el Mar Argentino y el Pasaje de Drake, la existencia de grandes cuencas sedimentarias petroleras y gasíferas y de nódulos polimetálicos en la plataforma marítima que la rodea hasta 200 millas marinas.
El conflicto armado de las Malvinas fue para la Unión Soviética un regalo político excepcional que le ofrecieran los Estados Unidos al permitir la confrontación violenta por las armas entre dos países occidentales, es decir, no alineados con la Unión Soviética.
Durante el conflicto de la Unión Soviética apoyó los derechos argentinos sobre las islas, se apresuró a incrementar el intercambio comercial con nuestro país hasta 1985, a ampliar nuevos contratos pesqueros y a proveer de material atómico crítico para acelerar nuestro proceso de desarrollo nuclear independiente.
El significado geopolítico y lo que representa en el sentimiento del pueblo argentino la recuperación de las Islas Malvinas, nunca ha sido comprendido ni evaluado en su justa medida por la diplomacia norteamericana.
En el contexto geoestratégico mundial las Islas Malvinas constituyen un eslabón importante en la cadena mundial de bases de los Estados Unidos y la Organización del Atlántico Norte articulados con la Isla Ascensión y de Tristán Da Cunha para vigilar el movimiento marítimo en el Atlántico Sur. La plena soberanía argentina en su jurisdicción marítima en el Atlántico Sur duplicaría su extensión territorial y la pondría en la inevitable necesidad de desarrollar un poder naval acorde con sus intereses y extensión a proteger, con lo que complica y altera el statu quo del poder mundial actual en un área en la que de Organización del Atlántico Norte ha tenido la bien demostrada intención de extender su zona de influencia. El Atlántico Sur es el oleoducto del Medio Oriente a Europa y los Estados Unidos.
Los Estados Unidos aparecieron como traidores a la causa de América al apoyar a una potencia imperialista y colonista extracontinental a recuperar una colonia en tierras americanas formadas por las Islas Malvinas, que fueran usurpadas por Inglaterra por la fuerza a la República Argentina en 1833, despreciando la doctrina de Monroe y el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de Río de Janeiro de 1945, que ellos gestaron y asociaron al resto de los estados latinoamericanos en nombre de la seguridad del hemisferio contra cualquier ataque de cualquier potencia extranjera.
El conflicto de las Malvinas sirvió para que América Latina reverdeciera el ideal de los Liberadores: “unidad e independencia”, tomara conciencia de ser sujeto de la historia al enfrentarse a su cuestionado socio mayor y que puede, si se anima, bastarse a sí misma organizándose y viviendo políticamente sin los Estados Unidos.
Pese a todo Inglaterra ha confesado al mundo que nunca quiso devolver las islas y, si estaba dispuesta a poner en marcha el proceso de independencia del archipiélago, sólo era para preservar un status colonial encubierto. Durante el conflicto se vio sorprendida por la eficacia de la aviación argentina y favorecida por el apoyo norteamericano, la avanzada tecnología empleada por el bloqueo naval que, en última instancia pudo imponer.
CUMBRE IBEROAMERICANA.
DECLARACION DE LOS JEFES DE ESTADO.
APOYO AL RECLAMO POR MALVINAS.
EN EL DOCUMENTO FINAL DE LA CUMBRE SE PIDE QUE LA ARGENTINA Y GRAN BRETAÑA REANUDEN LAS NEGOCIACIONES POR LA SOBERANIA - ES LA PRIMERA VEZ QUE EN ESTE TIPO DE ENCUENTROS SE INCLUYE EL TEMA.
Aunque muy devaluada en su contenido, la declaración de la VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado tuvo un motivo de celebración para el gobierno argentino. Por primera vez para estos encuentros iniciados en 1990, se incluyó el reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas.
El párrafo, agregado entre los asuntos de “especial interés” del documento, reafirma “la necesidad de que la Argentina y Gran Bretaña reanuden, a la brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, incluyendo el principio de integridad territorial”.
CONCLUSIONES.
La historia de Malvinas, tan trágica y amarga para la República Argentina ha sufrido, por el valor de sus hijos, un vuelco de esperanza. El dos de abril de 1982 un pueblo harto ya, como hemos visto de ser avasallado, resolvió acabar con esa frustración de casi siglo y medio.
Las islas fueron recuperadas, con gran sorpresa del antiguo invasor, el cual creía que seguiría saliéndose con la suya.
Nuestras fuerzas en una operación impecable ocuparon Malvinas y Georgias, sin causar una sola baja al adversario y sufriendo cuatro muertos y tres heridos.
La reacción ha sido desmesurada y cruel. El potente adversario desplegó todo su equipo de guerra moderna y de nuevo la sorpresa, este país al que subestimó una vez, respondió y devolvió golpe a golpe. Hoy en medio de un intermedio de negociaciones diplomáticas que nos dará lo que es nuestro o algo menos, pienso que tarde o temprano, por esta generación o las siguientes, toda nuestra herencia insular, será nuestra.
Los tres archipiélagos son como lo hemos dicho estratégicamente importantes, lo fueron, lo son y lo serán cada vez más.
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, tienen importancia económica, y la pesca actual, más el krill, el petróleo y los minerales del fondo del mar, nos muestran una enorme zona marítima virgen y rica que se explotará en el futuro.
Ginebra en 1958 otorgó derechos costeros hasta las 200 millas de profundidad sobre el suelo marítimo, o hasta donde se pudiera explotar el mar. a hoy las 200 millas han sido superadas con holgura. Las aguas sobre esos mares epicontinentaless también se otorgarán a la nación costera.
A partir de 1947, los países del Pacífico sudamericano, Chile, Perú y Ecuador desarrollan la tesis de las 200 millas de mar patrimonial o zona económica exclusiva, con o sin plataforma submarina.
No pasará medio siglo sin que todo el mar, las tres cuartas partes de la tierra, o gran parte de él, estará cuadriculado en soberanías, nacionales. binacionales, multinacionales o de explotación común.
Para ese entonces nuestros tres archipiélagos australes habrán desarrollado su máxima capacidad como bases que nos darán el vasto mar Argentino económico y aún soberano, que corresponde a la Argentina. Sin conquistar tierra de nadie, sino lo suyo por proximidad, históricamente y por derechos legales.
Este gesto de Argentina es el primero de la Independencia total de Latinoamérica, la cual ha comprendido el valor de su acción, para conseguir sacudir las cadenas de su opresión, sea ella política y económica.
Finalmente, el limpio manejo de la reivindicación argentina ha mostrado frente al duro, violento y cruel opresor, que un pueblo joven se ha levantado buscando un mundo mejor de justicia, razón y libertad y una nueva esperanza ha surgido para nuestra sufrida generación y la que nos siguen.
BIBLIOGRAFIA.
Conflicto Malvinas. Ejército Argentino.
Revista de la Universidad Nacional de La Plata.
Malvinas Confidencial.
Historia A-Z.
Historia Argentina. Editorial Troquel.
Diario Clarín (9/11/97).
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Laurio H. Destefani.
Soberanía Territorial Argentina. Dr. Luis A. Morzone. De. Depalma,
año 1978.
Malvinas, última frontera del colonialismo. Dr. Camilo Rodríguez
Berutti. Editorial Universitaria; año 1976.
Las Islas Malvinas. Ricardo Caillet-Bois. Editorial Peuser; año 1952.
Gaceta Marinera. Organo oficial de la Marina argentina, ejemplar del
22 de abril de 1982 (Doctrina Monroe y T.I.A.R.).
Las islas Malvinas. Paul Groussac. Edición castellana ordenada por el
Congreso de la Nación Argentina; año 1936.
Descargar
Enviado por: | Virginiaventoso |
Idioma: | castellano |
País: | España |