Educación y Pedagogía


Introducción al tema de la percepción


INTRODUCCIÓN AL TEMA DE LA PERCEPCIÓN:

Todo conocimiento del medio exterior e interior proviene de la descodificación y de la interpretación de los mensajes sensoriales surgidos de los diferentes receptores sensoriales repartidos a través de todo el cuerpo. Este influjo nervioso que constituye lo que se designa generalmente bajo el nombre de sensaciones dará nacimiento a las percepciones que consisten en una toma de conciencia de los sucesos exteriores. Este proceso, lleva al conocimiento de su medio ambiente, por parte del sujeto.

Las percepciones se elaboran a partir de sensaciones y están sujetas a un cierto número de leyes, fisiológicas o psicológicas. (Rigal, Paoletti, Portmann, 1979:182).

Las relaciones de la percepción con otras funciones cognoscitivas, (imaginativas, mnésicas, intelectuales), son profundas. Tampoco es posible desgajar la percepción de la afectividad, de los motivos, ni de la actividad con las cosas. Como todas las funciones psíquicas superiores posee una naturaleza abierta a la interpretación con las demás. Justamente, la percepción se inicia como proceso con esa apertura a la realidad que se llama atención. Estímulos de todas las clases e intensidades inciden de continuo sobre nuestros sentidos; no obstante, en un momento dado percibimos sólo unos cuantos, algunos de forma acusada y clara, otros vaga y marginalmente, mientras los más pasan inadvertidos. Concretamente, la percepción es selectiva, y se hace cargo tan sólo de los estímulos a que atendemos. De hecho, la manifestación del mundo como fenómeno depende no sólo de las categorías sensoriales de que dispone nuestro sistema nervioso, sino asimismo de que el organismo atienda, es decir, se abra a la recepción de los estímulos. (J.L. Pinillos, 1990:154)

Una vez realizada esta breve introducción al tema de la percepción, pasaremos a analizar su importancia en el ámbito de la Educación Física de Base.

La E.F. de Base es una pedagogía de la actividad motriz, queremos que el niño descubra su cuerpo y el mundo que le rodea y que lo haga por su propia iniciativa e interés, no queremos someter al niño a una tarea estructurada, buscamos su participación, lo encauzaremos hacia unas actividades que él desarrollará de modo personal, autogestionando su propia formación a través de esas experiencias. Buscamos que el niño pueda construir actividades y resolverlas con su motricidad, de esta forma la construcción de la personalidad se realiza desde el interior del niño. Es importante potenciar el hábito de la comunicación verbal de las experiencias vividas por el niño, que éste comente sus impresiones relacionadas con su cuerpo, sus compañeros, el entorno y la situación.

Evidentemente la sensación y la percepción serán dos temas básicos a tratar en la E.F. de Base, así como en otras corrientes pedagógicas relacionadas con la psicomotricidad.

Invariablemente en cualquier edad de la evolución del individuo, nuestro cuerpo sufre modificaciones y el contexto varía continuamente. Pero en el desarrollo infantil esta realidad es más acusada, puesto que es un proceso de interrelación constante entre el mundo perceptivo, que se construye en la esfera individual de cada niño, y el mundo conceptual edificado en la esfera colectiva del grupo, sociedad, etcétera. Es decir, que existe una sucesiva sedimentación perceptiva que permite la acumulación de experiencias vividas. Tras ponderar a grandes rasgos el planteamiento del funcionamiento neurofisiológico de la motricidad, y siendo el hombre un animal "inteligente", no nos puede faltar una interpretación cognitiva según la cual podríamos afirmar que todo movimiento es un sistema de aprendizaje del sujeto gracias a un desarrollo inteligente de elaboración sensorial, que va de la percepción a la conceptualización. El movimiento activa a la sensación, la sensación a la percepción, la percepción a la cognición, la cognición al movimiento, y éste, de nuevo, a la sensación, repitiendo así todo un proceso evolutivo de forma continua. La percepción indica la puerta del conocimiento. El proceso perceptivo-motor organiza la entrada de información que hay que sumar a la que ya se posee, con el fin de perfeccionar el modelo de respuesta para cada situación. La Educación Física escolar tiene que aportar movimientos y secuencias estimuladoras válidas para este proceso de desarrollo del niño, y así dotar de significación a la motricidad. (VV.AA. 1993).

Propongamos tres usos del concepto de percepción:

  • Percepción biológica.

  • Percepción física.

  • Percepción social.

  • Percepción biológica:

    Una de las primeras acepciones del concepto de percepción es la que describe el condicionamiento como reaccionar aprendiendo o construido en base a las asociaciones que cada individuo puede haber sufrido.

    El condicionamiento clásico o pauloviano ha demostrado con claridad cómo los organismos pueden responder condicionadamente y con atracción o aversión a estímulos inicialmente neutros en función de sus emparejamientos con otros estímulos incondicionados placenteros o aversivos. (J. Roca, 1991:11)

    Percepción física:

    Otra acepción del concepto de percepción va unida a la orientación respecto del comportamiento físico de los objetos y del propio cuerpo en el espacio y en el tiempo.(J. Roca, 1991:12).

    Aquí estamos hablando de situaciones que van a producir una serie de estímulos los cuales provocan sensaciones y por tanto, las acciones del niño dependerán, en parte, de su percepción de la situación, basándose en dichas sensaciones. Las cuales clasificamos en:

    Exteroceptivas:

    Que captan estímulos procedentes del exterior del cuerpo, a través de receptores visuales, táctiles y auditivos.

    Propioceptivas:

    Que captan la posición de unas partes del cuerpo en relación a otras y la posición del cuerpo respecto al espacio, a través de los receptores propioceptivos, los cuales los dividimos en: receptores cinestésicos y receptores del órgano vestibular o laberíntico. Los primeros, captan la relación de las partes del cuerpo a partir de una serie de receptores que están en las articulaciones, tendones y músculos. Los segundos, captan la posición de la cabeza y sus desplazamientos.

    Percepción social:

    Una de las acepciones más relevantes del concepto de percepción es la que hace referencia a la valoración que un individuo hace de una determinada situación social y de su papel o posibilidades en ella. La psicología social ha enfatizado conceptos tales como "atribución", "representación", autoconcepto", "autoimagen", "autoestima", "autoeficacia" y tantos otros que vienen a poner de manifiesto aquella valoración o captación que cada sujeto realiza en una situación de interacción social. (J. Roca 1991:12).

    Hay que prestar atención también, al ambiente social en que se desenvuelve el niño. La familia, los medios de comunicación, las amistades... le aportan cánones de belleza y modelos a imitar que usará como referencia.

    Se puede definir y clasificar el término percepción desde diversas corrientes de pensamiento, una de ellas sería la psicocinética desarrollada por Jean Le Boulch, la cual sienta las bases de la E.F. de Base. Buscamos la experiencia vivida por el alumno y nos dirigimos a él en su totalidad, con una actitud pedagógica que no quiere ser sistemática. El desarrollo de la personalidad debe hacerse por medio de la relación con los demás buscando una mejor adaptación del individuo al medio social. La percepción física tiene un papel relevante ya que queremos desarrollar el conocimiento del propio cuerpo y la percepción espacio-temporal, por otra parte la percepción social es trabajada en el sentido de que nos interesa la colaboración dentro del grupo para aprender a respetar los derechos y sentimientos de los demás, buscamos una educación de las actitudes sociales de organización, comunicación y cooperación.

    Como opinión personal, comentaré que debemos tener presentes estas tres definiciones del término percepción, a la hora de enseñar a los niños, siendo que se propone un método pedagógico, basado en el movimiento, con miras a desarrollar la personalidad del alumno, desde una perspectiva global del individuo y del grupo en el que se interactúa. Reducirse a trabajar un tipo de percepción concreta no sería el objetivo de la educación psicomotriz del niño ya que éste, está en una etapa de desarrollo global de su ser y su entorno y por tanto habrá que orientarle correctamente con este fin.

    BIBLIOGRAFÍA:

  • RIGAL, R. ; PAOLETTI, R. ; PORTMANN, M. (1979): Motricidad: aproximación psicofisiológica. Madrid: Pila Teleña.

  • JOSÉ LUIS PINILLOS (1990): Principios de psicología. Madrid: Alianza Universidad.

  • FRANCISCO SEIRUL-LO: "El papel de la E.F. de Base en el desarrollo psicológico y social del niño". En Revista de Educación Física, nº 34 (p.p.32-34).

  • JOSEP ROCA I BALASCH: "Percepción: usos y teorías". En Revista Apunts de Educación Física y Deportes, nº 25. Septiembre, 1991. (p.p. 9-14).

  • LE BOULCH, J.(1981): La educación por el movimiento en la edad escolar. Barcelona: Paidos.

  • CASTAÑER BALCELLS, M. ; OLEGUER CAMERINO, F.: "La educación psicomotriz y sensorio-motriz en las primeras etapas de la infancia".(capítulo VIII). En V.V.A.A. Fundamentos de E.F. para enseñanza primaria. (1993). Barcelona: Inde.




  • Descargar
    Enviado por:Eduardo Menoyo
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar