Sociología y Trabajo Social


Introducción a la Sociología: Movilidad social


MOVILIDAD SOCIAL

Es el movimiento de las personas de un status social a otro. Los individuos pueden desplazarse socialmente hacia arriba o hacia debajo de la pirámide que es la estratificación social, así como pueden en el mismo nivel pero con una ocupación diferente.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MOVILIDAD SOCIAL

Diversos son los factores que influyen en esta continua movilidad, los que primero llegan a nuestras mentes son: educación del individuo, su sexo, raza, ocupación de él o de sus padres, pero existen otros factores de mayor magnitud son estos:

  • Las situaciones sociales concurrentes.

  • La actitud personal ante el cambio.

  • SITUACIONES SOCIALES

  • a) Cambios Culturales: son los que tienen lugar en el comportamiento y “ modus vivendi” del individuo que ocasionan su movimiento dentro de los grupos.

    b) Desorganización Social: el individuo siente que la organización social no suple sus necesidades y trata de conseguir soluciones.

    c) Descontento Social: Es el grado de insatisfacción del individuo que cree no recibe el trato ni reconocimiento que conlleva su estatus actual y percibe la injusticia.

  • ACTITUD PERSONAL AL CAMBIO

      • Marginalidad: propio del individuo que no se siente integrado en el grupo, tiende a retraerse o a superarse.

      • Status social Cambiante: es la percepción que tiene el individuo de que si no se mantiene activo puede ser desplazado.

      • Tendencia de Lazos Familiares: las personas sin esposo (a), hijos son mas arriesgadas a emprender nuevos proyectos, los cuales generalmente los llevan a un cambio de status.

    TIPOS DE MOVILIDAD

    • Vertical: designa el cambio de status en un individuo cuando este pasa de una clase social a otra, puede ser ascendente o descendiente.

    • Horizontal: es el desplazamiento en el mismo nivel social, entre estos se consideran las migraciones.

    MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

    En este espacio trataremos de ilustrar el movimiento migratorio como movilidad social en la Republica Dominicana, fenómeno este que tiene sus orígenes en 1942, cuando llega a nuestra isla la primera ola migratoria.

    Las migraciones voluntarias e involuntarias que implican grandes distancias y que afectan sucesivamente o al mismo tiempo a la población, lo suficientemente grandes como para producir un cambio en el marco demográfico general, son grandes acontecimientos históricos.

    MIGRACIoN en republica dominicana

    Emigración:

    Salvo las pequeñas emigraciones originadas a principios del siglo XIX, a causa de las invasiones haitianas, y posterior ocupación del país por las fuerzas del presidente Boyer, y que estuvo integrada sobre todo por los núcleos de las familias más pudientes de la sociedad colonial, la emigración masiva constituye un fenómeno de los últimos años en Santo Domingo.

    La emigración dominicana se acentuó durante el régimen de Trujillo. En orden de importancia, los siguientes fueron los países donde se dirigía el dominicano emigrante: Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Cuba, México. En menos medida hubo núcleos reducidos que marcharon a Centro América, a Costa Rica y Guatemala.

    Y fue en la última década, entre los años 50 y 60, cuando la emigración dominicana entró en su fase de auge. Para fines de la mencionada década, se calcula que aproximadamente 70 mil dominicanos residían en territorio continental de los Estados Unidos.

    En esta emigración hay que establecer dos categorías. El emigrante por cuestiones políticas, y el emigrante por cuestiones económicas. Entre ambas categorías, el mayoritario era el último grupo. Aunque en la mayoría de los casos ambos elementos se encontraban en la base del móvil del fenómeno migratorio.

    En los últimos quince años, Santo Domingo ha registrado, lo que puede denominarse, una verdadera estampida emigratoria. El país de destino es Estados Unidos y en menos medida Puerto Rico.

    La característica fundamental del emigrante dominicano es su procedencia social: a diferencias de otras emigraciones, la dominicana procede de dos grupos sociales: el campesinado y la clase media. Y para el caso del primero, también puede considerarse que el emigrante campesino, procede de la clase media (rural) ya que generalmente resulta ser un pequeño propietario, o hijos de familias de tales características.

    Las estadísticas de emigración en la Republica Dominicana son bastante incompletas. Por ello resulta difícil medir la magnitud del fenómeno con exactitud.

    Para el 1978 existían en Estados Unidos y Puerto Rico aproximadamente ochocientos mil dominicanos, concentrados mayormente en New York, Chicago y San Juan Puerto Rico. La mayor parte abandona el país con visa turística y permanece allá de manera ilegal, este detalle permite que pequeños y grandes industriales norteamericanos empleen mano de obra con salarios por debajo del promedio normal.

    Desde el principio el factor principal de la emigración dominicana es el factor económico.

    En la actualidad las principales oleadas migratorias tienen como destino Estados Unidos y Europa notándose considerablemente que tienen una notable particularidad: generalmente la población de genero masculino se dirige hacia Norteamérica y se emplean en diversas compañias en calidad de obreros. Por otro lado las mujeres se dirigen a Europa (España, Italia y Francia), adoptando empleos domésticos, salones de belleza, y otros oficios orientado a clientes dominicanos residentes allá.

    Inmigración.

    El movimiento migratorio se inicio en Santo Domingo con los primeros viajeros de Indias y castellanos en calidad de conquistadores y colonizadores de nuestro continente en 1492. Este detalle se explica en el hecho de que el descubrimiento fue un patrimonio de la colonia castellana, patrimonio que monopolizo hasta el 1511 cuando los extranjeros solo podían viajar hacia las indias con licencias especiales.

    Desde un principio la llegada a nuestra isla de otros nacionales fue objeto de perjuicios raciales y religiosos por parte del pueblo español. Se calcula que entre el 1492 y el 1570 cerca de veinticinco españoles se trasladaron a América. La mayor parte de estos eran analfabetos, como Pizarro, Hijosdalgos, Cortes, Alvarado y Lumpen. La mayoría eran exencarcelados. Casi la totalidad de esos extranjeros eran andaluces y extremeños.

    Se calcula que ya para la época de ovando (1505) la isla tenia una población española cercana a los doce mil.

    A pesar de las respectivas sanciones, paralelamente con el auge de la economía nacional se desparramo rápidamente hacia Santo Domingo y toda América un importante contingente de extranjeros que se establecieron en nuestras tierras valiéndose de todas artimañas. Los mas en esa primera época fueron portugueses y alemanes, en ambos casos dedicados al comercio ultramarino, ya en calidad de empresarios o de factores.

    En 1511 una real cedula rompió el monopolio castellano y permitió el pase a las indias a todos los vecinos de este reino, sin otro requisito que inscribir sus nombres y patrias en la casa de contratación, esta circunstancia favoreció la llegada de españoles de todos los reinos y aun así las personas “prohibidas”. Por otro lado Carlos V abre las puertas a alemanes, genoveses, y flamencos.

    En el 1526, un alemán Ambrosio Alfinger, era factor de la famosa casa de los jueces.

    Otros alemanes para esta época residían en Santo Domingo dedicados al comercio, entre estos Jorge Ehinger, quien acompaño a Fiderman a Venezuela en 1530. El fracaso de esta conquista de Venezuela hizo alejar a los alemanes de Santo Domingo hasta la segunda mitad del siglo XIX.

    Los primeros inmigrantes clandestinos fueron los portugueses acompañados de algunos judíos, la mayoría eran conversos del judaísmo, cuyos padres se habían refugiado en Portugal por la Inquisición. Atraídos por el comercio venían además como otra motivación: encontrar un pais mas libre, alejados de la persecución y la suspicacia inquisitorial.

    Los portugueses preocuparon seriamente a las autoridades coloniales de Santo Domingo. El oidor Echegoyan, justifico la persecución extendida hacia ellos y denuncio a la monarquía su presencia dañina.

    El fiscal de la audiencia compartió el pronunciamiento y dijo: “Los extranjeros, en especial portugueses, han hallado una invision para pasar a estas partes a comerciar y es que tenido su naturaleza, casa y famila en Portugal se van al lugar de la corona de Castilla y piden vecindad, se la dan y como vecinos pasan a esas tierras”.

    El comercio más lucrativo de los portugueses era e contrabando de esclavos negros. Su zona preferida para este intercambio comercial era la zona norte de la isla.

    El celo a los funcionarios coloniales contra los portugueses ocurría a pesar de las constantes sangrías de los pobladores españoles hacia tierra firme. En 1563 era notable la reducción de la población blanca, la cual afectaba la extracción del oro y en consecuencia los ingresos de la corona.

    En 1560 una Cédula Real permitió que se dejara pasar a los portugueses a la isla para habitar nuevos pueblos fuera de las cinco leguas que tenia la ciudad de Santo Domingo. Los portugueses tenían que comprometerse a vivir en esos poblados por diez años y pagar a la Corona 100 mil maravedíes de impuesto.

    En las primeras cuatro décadas del siglo diecinueve Santo Domingo se convirtió en escenario de múltiples contingentes de inmigrantes judíos y otras nacionalidades. Antes, en el curso de la dominación haitiana el gobierno de Boyer incentivo la venida de algunos grupos norteamericanos que por cuestiones como adaptación al clima, causaron que para el 1870 quedaran pocos de los que habían venido.

    Estos residían en Santiago, Puerto Plata y Samaná principalmente y practicaban su religión. Eran protestantes de la secta metodista, gran parte de ellos eran artesanos y agricultores.

    También en las primeras décadas del siglo diecinueve vinieron inmigrantes judíos (sefardíes) que provenían de Curazao. Pero es principalmente después de la independencia en 1844 que se hace claramente notable la presencia de judíos en nuestra isla. La mayoría de estos se dedicaron al comercio y nos dejaron como aporte los siguientes apellidos: de Pardo, Maduro, Crasto, Senior, Curiel, Henríquez.

    Los judíos intervinieron de especial forma en el ambiente político en contra del sector haitiano apoyando al sector trinitario y luego financiando a Báez en 1868.

    Uno de los rasgos más importantes de este movimiento migratorio es que, a diferencia de otros inmigrantes, los judíos se adaptaron rápidamente al medio dominicano debido al carácter disperso y cuantitativamente reducido de su núcleo poblacional y la practica del matrimonio con dominicanos.

    A principios de siglo la inmigración de “cocolos” y de los haitianos, fue ínfima. Este tipo de inmigración aun más durante el periodo de la ocupación norteamericana. En 1919 llegaron al país 6.120 inmigrantes, en su mayor parte la inmigración estaba vinculada a la industria azucarera.

    La guerra franco- turca desarrollada alimento en algo la inmigración hacia nuestro país. En este caso, la gran mayoría fueron Árabes, quienes fueron rebautizados en nuestro país con el sobrenombre de “Turcos”.

    Otras importantes oleadas inmigratorias estuvieron relacionadas con conflictos bélicos. La primera fue la española, consecuencia de la guerra civil que sacudió aquel país (1936) y la segunda fue la judía centroeuropea relacionada con la segunda guerra mundial.

    La primera, integrada por refugiados sobre todo, fue sin duda la inmigración más positiva llegada al país. Estaba compuesta por profesores e intelectuales de todo genero.

    Otro núcleo, el judío, estuvo compuesto por técnicos medios. Se establecieron, en la provincia de Puerto Plata. A estos últimos se debe a la mejoría en la industrialización de los derivados de la leche.

    Dos fueron los vehículos mediante el cual el inmigrante blanco se enquisto rápidamente en los encumbrados peldaños de la pirámide social del país; la asistencia oficial y el matrimonio.

    La población dominicana, favoreció con delirio el matrimonio del nacional con el extranjero blanco, como formula encaminada a “ mejorar la raza”.

    Este detalle tradujo una situación muy peculiar: la inmensa mayoría de los grandes negocios y de las grande industriales industrias del país, se encuentran sino en mano de extranjeros blancos al menos en manos de sus hijos.

    A esta desnacionalización de la industria debe agregarse el fenómeno de la penetración del capital norteamericano, que desde principios de siglo constituyo el núcleo más importante.

    Los antillanos y españoles continúan siendo los inmigrantes más numerosos llegados a Santo domingo. Cada una de estas migraciones, tiene razones diferentes.

    Los haitianos continúan vinculados al trabajo en los ingenios azucareros. Los puertorriqueños, vienen al país motivados por las posibilidades de los centros académicos dominicanos.

    La inmigración cubana tiene un origen diferente, aquí el móvil es la política. La inmigración española favorecida por un ambiente cultural y social vertical hacia arriba, dedicados al comercio de tejido y de provisiones.

    INMIGRACIoN HAITIANA

    Una relativa complementariedad económica ha existido siempre y la Republica Dominicana.

    El intercambio es parcial porque esta reducido al marco de algunas áreas de la economía y la unilateridad es patente en el flujo de mano de obra Haití a la Republica Dominicana, que es el factor esencial de las relaciones o lo que es lo mismo; no hay flujo de mano de obra dominicana hacia Haití.

    Para los años de 11920, ya estaban radicados en el país 28.258 Haitianos, entre trabajadores y sus familias.

    En el periodo de la Intervención Militar Norteamericana, la mano de obra Haitiana residente en el país aumento considerablemente. Fue causa fundamental del auge de la industria azucarera.

    Por los años del 1935, en el régimen de Leonidas Trujillo, se efectúa un censo nacional de población, el cual arrojó la cifra de 51,657 haitianos en territorio nacional, sin embargo, esta cifra solo se refería a los legales.

    El negocio de la inmigración ilegal constituye una verdadera trata negrera en los tiempos modernos.

    A parte de lo anteriormente expuesto esta minoría nacional haitiana, sufre los rigores de la discriminación nacional, social y racial y hasta la represión política. Durante el régimen de Trujillo, se produjo, una masacre espantosa: 12 mil haitianos asesinados con sus familias.

    De acuerdo con la Dirección de Migración de la Republica Dominicana, en 1968 residían legalmente en el país 24,862 haitianos. Junto a esa cifra de inmigrantes legales, en 1970 se registran 42.124, de los cuales 45 mil son ilegales. Finalmente en ese mismo año, se registran en los ingenios del país 39.418 trabajadores haitianos. De este total 29.887 son residentes.

    MIGRACIONES INTERNAS

    La población dominicana, tiene su dinámica interna que la hace crecer verticalmente y disminuir horizontalmente en función de las diversas áreas de concentración económica, social, política y cultural.

    Las migraciones internas se destacan, por su relevancia y efectos sociales y económicos, aquellas que se producen de las zonas rurales a las zonas urbanas. La población del campo constantemente decrece, mientras que las de las ciudades aumentan; la causa de ello es la situación económica del primero y la inexistencia de una estructura educacional y de salud pública.

    La causa fundamental de ese fenómeno es el sistema de tenencia y explotación de la tierra, en la que una minoría latifundista monopoliza la más grande masa de campesinos se empobrece continuamente.

    El fenómeno de las migraciones del campo a la ciudad se acelera en la Republica Dominicana, después de la Intervención Militar Norteamericana de 1916, adquiere un nuevo jalón a partir de 1930, fecha de acceso de Leonidas Trujillo al poder y continua en una alta progresión hasta la actualidad.

    Efectos del movimiento migratorio en la Republica Dominicana.

    La migración en Republica Dominicana a través de los años aumenta en los dos sentidos (emigración e inmigración).

    Los dominicanos de clase media y baja son los que más tienden a emigrar y lo hacen en forma ilegal buscando moverse verticalmente hacia arriba en la escala de estratificación social.

    En cuanto a la inmigración, los turistas vienen de todas partes del mundo, muchos deciden hacer inversiones y algunos se asientan definitivamente, las principales fuentes de inmigrantes residentes son: China, España, Italia, Japón, Irak y Haití. Con este último se han generado grandes conflictos originados por el etnocentrismo cultural, además porque la mayor parte de los inmigrantes residen de manera ilegal en nuestro país en números descontrolados.

    Los efectos de esas oleadas migratorias se manifiestan de diversas maneras:

    • Variación en el movimiento del circulante.

    • Cambio de valores.

    • Transculturación.

    • Pérdida de la identidad nacional.

    • Modernización de la infraestructura.

    2

    Movilidad Social. Pág




    Descargar
    Enviado por:Boanierges
    Idioma: castellano
    País: República Dominicana

    Te va a interesar