Educación y Pedagogía


Intervención organizativa en la sociedad del conocimiento; Isabel Cantón Mayo


Asignatura: ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR

RECENSIÓN

Intervención organizativa en la sociedad del conocimiento

ÍNDICE

1.Datos sobre el libro

2.Aspectos a destacar del libro

2.1.Ideas principales

2.2.Estructura

3.Planteamiento del libro

3.1.Introducción

3.2.Desarrollo

3.3.Epílogo

4.Visión general del libro

4.1.Temática

4.2.Capítulo I: La organización como conocimiento científico en sus dimensiones complejas.

4.3.Capítulo II : ¿Cómo funcionarán las organizaciones educativas en la sociedad del conocimiento?.

4.4.Capítulo III: Bases y estrategias para la mejora de los centros escolares.

5.Opinión personal

1.Datos sobre el libro

Título: Intervención organizativa en la sociedad del conocimiento

Autora: Cantón Mayo, Isabel

Editorial: Grupo Editorial Universitario

Tlf: (958) 80 05 80

Fax: (958) 29 16 15

e-mail: grupoeditorial@terra.es

http://www.editorial-geu.com

Año: 2004

Colección: Colección Didáctica

Imprime: Lozano Impresores S.L.L.

Número de páginas: 439 páginas

2.Aspectos a destacar del libro

2.1.Ideas principales

“Organización es un sistema complejo de recursos personales y materiales que se orientan a conseguir determinadas finalidades, objetivos o intereses, y que para ellos ponen en marcha estructuras y relaciones dentro del sistema social amplio”.

“Organización Escolar es un componente efectivo del proceso enseñanza-aprendizaje, constituyendo un marco general sistémico-ecológico en el que se desarrollan los procesos educativos sistemáticos y que en sí misma transmite contenidos tanto explícitos como implícitos de enseñanza que es preciso conocer y modificar en una decidida actitud participativa, reflexiva, abierta y versátil, al servicio de la sociedad que la sostiene”.

“Los centros educativos son el reflejo de lo que sea la sociedad en la que se insertan”.

“Está claro que podemos corregir muchas cosas, en concreto en los temas referidos a la justicia y equidad en las nuevas organizaciones educativas, que si no buscasen esos fines no serían genuinamente educativas, pero el avance, el progreso y la amplificación de la educación son imparables y son la base de la nueva sociedad. Si las escuelas y las instituciones académicas no se ponen al frente, o al menos al lado de esta corriente, serán arrasadas por ella”.

2.2.Estructura

El libro consta de una introducción, que justifica la existencia del libro y la necesidad de abordar la temática tratada.

El libro está dividido en tres capítulos.

El primer capítulo trata de la Organización Escolar como conocimiento científico, tratando temas como la Organización Escolar y su evolución, su relación con la Didáctica, que se entiende por organización como concepto o las escuelas de calidad. La autora concede mucha importancia al hecho de que se entienda el concepto de organización, por lo que incide mucho en este aspecto.

El segundo capítulo trata sobre cómo funcionan las organizaciones en la sociedad de conocimiento, trata algunos de los tipos de escuelas actuales..., este capítulo supone también un resumen y un repaso del libro de la misma autora Planes de Mejora de los Centros Educativos.

El tercer capítulo aborda la temática de las bases y estrategias para la mejora de los centros escolares, aportando información sobre qué es la intervención y sobre diversas estrategias de intervención y su selección.

3.Planteamiento del libro

3.1.Introducción

La introducción es una justificación de la necesidad de tratar la temática que este libro se propone, y por lo tanto es la justificación de la existencia del libro. En ella se dice que estamos en una sociedad que cambia a un ritmo vertiginoso, y que en este sentido la escuela debería hacer lo mismo, de lo contrario se verá superada por la sociedad y esta podría decir prescindir de ella, ya que impartiría conocimientos y valores atrasados y no acordes con la sociedad que la sostiene. Actualmente los cambios son una exigencia social y con carácter urgentes, pero existe el problema de no saber cuáles son los cambios más adecuados.

El libro aborda el estudio de cinco modelos de centros diferentes, así como un tipo de mejora diferente para cada centro.

Los modelos de centro son el positivista, el culturalista, el socio-crítico, el ecológico y los emergentes de la sociedad del conocimiento.

Los tipos de mejora en función del centro son de supervivencia, defensivas, de conservación y ofensivas.

3.2.Desarrollo

El libro presenta en un principio una férrea defensa de la Organización Escolar y su condición de ciencia totalmente independiente, para lo que habla de los diferentes ámbitos de la Organización Escolar así como una acercamiento conceptual de la misma. También hará una mención de las organizaciones que aprenden y sus diversos enfoques.

A continuación el libro presenta el funcionamiento de las organizaciones en la sociedad del conocimiento, para lo que presenta la descripción y el funcionamiento de diversos tipos de escuelas enmarcadas dentro de diversos modelos organizativos, como es el caso de las escuelas aceleradoras, las escuelas eficaces, las ciberescuelas o las escuelas abiertas.

Mención especial merecen también, y así ha sido, los Planes de Mejora, importantes para la intervención en las organizaciones que buscan mejorar y por lo tanto buscan la calidad. El libro hace un recopilatorio de diversos Planes de Mejora existentes y presenta una discusión sobre los términos calidad y mejora, así como la necesidad de mejorar de los centros para estar a la cabeza de la sociedad.

El libro presenta una serie de bases y estrategias para la mejora de los centros escolares, como es el caso de las estrategias ofensivas o las defensivas para lo que nuevamente se va a ver obligado a definir algunos modelos de escuela para asociarlos con estas.

3.3.Epílogo

La conclusión de este libro es que en función de la escuela a la que nos enfrentemos, se tendrá que intervenir mediante una serie de estrategias de mejora, que pueden diferir entre ellas, pero independientemente de que se usen unas u otras, la realidad es que toda escuela debe someterse a mejora continua para alcanzar así la calidad que hará que esta se encuentre a la cabeza de la sociedad, para que de este modo, la escuela no se vea absorbida por ella y pueda cuestionarse su utilidad. La sociedad avanza a un ritmo vertiginoso ante el cuál la escuela sólo tiene dos opciones: adaptarse o morir.

4.Visión general del libro

4.1.Temática

La temática del libro es cómo debe intervenir la Organización Escolar en la sociedad actual, calificada como sociedad del conocimiento, para lo que se citan una serie de escuela y para las que se aportan una serie de estrategias.

4.2.Capítulo I: La organización como conocimiento científico en sus dimensiones complejas.

Este capítulo se inicia hablando de la dimensión epistemológica de la Organización Escolar, para lo que en primer lugar habla de los motivos de la Organización Escolar. De ella, la autora dice que su conocimiento es tardío y escaso, aunque hoy se considera como una parte importante de la teoría y la práctica pedagógica, todo ello gracias a los estudios de especialistas, a la teoría de la organización empresarial y a cinco hechos importantes en el ámbito de la política educativa en España:

1.Se promulgan una serie de leyes que hacen que la organización de los centros sea compleja.

2.Se crea el Consejo Escolar, que obliga a los candidatos a los puestos directivos del colegio a presentar programas y diseños organizativos.

3.Se implantan programas de reforma didáctica y organizativa.

4.Se apuesta por la calidad en la enseñanza.

5.Se vincula la Organización Escolar con la Didáctica.

Pero a pesar de todo, está la discusión de si la Organización Escolar es una ciencia o no. Sobre esta cuestión existen tres opiniones, dos de ellas contrapuestas y una tercera que presenta aspectos de las dos anteriores:

1ªopinión: La Organización Escolar en sentido estricto, ya que es una rama de la Didáctica. Sus defensores justifican esta opinión en que toda ciencia debe tener objetivos, métodos, leyes e investigación propia, aspectos que en la Organización Escolar están aún por desarrollar.

2ªopinión: La Organización Escolar es una ciencia autónoma.

3ªopinión: La Organización Escolar y la Didáctica son interdependientes y a la vez complementarias. Esta postura es conocida como ecléctica. Pero a su vez también se defiende que la Organización Escolar es una ciencia que está emergiendo.

Según Rodríguez Diéguez, la Organización Escolar ha pasado por tres grandes etapas a lo largo de la historia:

1.Etapa artesanal(hasta el s XIX): Escuela no institucional, aunque con una gran cantidad de referentes teóricos y prácticos en grandes pedagogos de la historia.

2.Etapa higienicista(siglo XIX-principios del siglo XX): Marcada por características legales y materiales de la escuela que tienen que ver con la salud física (higiene de locales, fatiga escolar, horarios...)

3.Etapa Científica(a partir del siglo XX): la experimentación y la comparación se incluyen como método. Se basa en la organización empresarial y la psicología social, por lo que exige cientificidad, eficiencia y eficacia.

En su etapa precientífica, la Organización Escolar ve a la escuela como un organismo, formado por unos miembros que se relacionan y cooperan entre sí para conseguir un objetivo común. Esto convierte a la escuela en una institución formal, sin relación con el entorno.

En su etapa científica, la Organización Escolar ve a la escuela como una empresa, por la cuál los procesos de enseñanza y aprendizaje se pueden regular de forma que, siguiendo exactamente unos determinados pasos, se garantice la calidad en la enseñanza, convirtiendo así la escuela en una organización eficiente.

En cuanto a la escuela como comunidad (a partir de los 80 hasta finales de los 90), estas introducen nuevas ideas (enseñanza en equipo, involucrar a los padres, colaborar con el entorno) y tiene dos variantes: comunidad educativa personalista y comunidad educativa participativa.

La autora de este libro está más de acuerdo con la escuela en al sociedad de conocimiento, debido a las innovaciones de la Organización Escolar y al paso de las escuelas como organizaciones definidas que generan alumnos con una educación, a las escuelas como organizaciones virtuales que producen valor añadido y preparan a los alumnos para el futuro, ya que las escuelas deberían ir a la cabeza de la sociedad, pero esto conlleva nuevos retos y un aprendizaje continuo.

Las centros educativos deben ser estudiado como organizaciones debido a una serie de aspectos:

1-Se obtienen mejores resultados como una organización que como un individuo aislado.

2-Las organizaciones son partes importantes de la sociedad moderna.

3-En una sociedad compleja se crean organizaciones complejas.

4-Para adaptarse al entorno, las organizaciones deben reducir ideas innovadoras.

5-Para poder mejorar las organizaciones educativas, primero hay que comprenderlas.

6-Para poder intervenir en una organización, es necesario entender su funcionamiento como conjunto.

En cuanto a lo que significa el término organización, la Real Academia Española aporta una serie de definiciones: “establecer o reformar algo para lograr un fin disponiendo los medios adecuados”, o “efecto o acción de disponer las cosas de forma ordenada ”.La organización se incluye entre las ciencias sociológicas y las educativas.

La autora recalca que lo primero que se debe hacer para analizar una organización es identificarla, pero esto es algo bastante complicado, en parte porque las organizaciones son cada vez más complejas.

Las organizaciones procesan información sobre su entorno. Este carácter procesual tiene cuatro tipos de flujos:

1-De autoridad.

2.De materiales.

3.De información.

4.De decisión.

Se le da mucha importancia al “silogismo” adaptado por Bueno Campos ya que la teoría, estructura y sujeto de la organización incidirían en una perspectiva sistémico-estructural en las consecuencias, decisiones y relaciones internas de la organización como elemento configurador de las mismas.

La autora destaca que por su parte, sintetizando, cree que “organización es un sistema complejo de recursos personales y materiales que se orientan a conseguir determinadas finalidades, objetivos o intereses, y que para ellos ponen en marcha estructuras y relaciones dentro del sistema social amplio”.

Y en conclusión, la autora cree que “ la Organización Escolar es una disciplina descriptiva y explicativa, multiparadigmática, especial e interdisciplinar”.

La autora defiende, como era de esperar, la Organización Escolar como ciencia, aunque no niega que esta tenga otras ciencias afines, como es el caso de la Didáctica.

La autora pasa a hacer una serie de aclaraciones referentes a la relación entre la Organización Escolar y la Didáctica, resaltando la fuerte interdependencia entre ambas y el hecho de que las dos ciencias se inclinen por la intervención en la escuela. Estas no dejan de ser dos ciencias con una gran relación entre ellas.

En cuanto a la Administración Educativa en España, ha sufrido un proceso de descentralización con el Estado, debido a la legislación que permitió conformar el currículo en tres niveles, estatal, autonómico y de centro.

En cuanto a las diferencias entre Organización Escolar y Administración Educativa, la primera tiene carácter jurídico político y la segunda tiene carácter técnico-pedagógico.

La Organización Escolar está condicionada por la Política Educativa. Gairín establece una serie de diferencias entre Organización Escolar y Política Educativa como, como el hecho de que la Política Educativa incida en la práctica de la Organización Escolar, además, la Organización Escolar es más técnica

Según la autora, la legislación escolar “Es el conjunto de normativa que se promulga desde el gobierno para poner en práctica determinada política educativa.”

La autora vuelve a incidir sobre el concepto de Organización Escolar, al igual que hizo en su libro La Organización Escolar normativa y aplicada, diciendo que “es un componente efectivo del proceso enseñanza-aprendizaje, constituyendo un marco general sistémico-ecológico en el que se desarrollan los procesos educativos sistemáticos y que en sí misma transmite contenidos tanto explícitos como implícitos de enseñanza que es preciso conocer y modificar en una decidida actitud participativa, reflexiva, abierta y versátil, al servicio de la sociedad que la sostiene”.

La Organización Escolar tiene una serie de notas distintivas:

1.Carácter dinámico: es acción.

2.Carácter instrumental: al servicio de la escuela.

3.Carácter eficaz.

4.Crácter educativo: núcleo de la acción escolar.

5.Carácter ordenancista: ordenación e interrelación de elementos.

6.Carácter finalista: subordinado a fines.

7.Carácter normativo: exige una normativa.

8.Carácter subsidiario: posibilita las acciones que se quieran emprender.

9.Carácter ético: a quien pueda servir el perfecto funcionamiento del organismo.

10.Carácter cultural.

11.Carácter personal y dinámico: las persona pueden imponer un orden diferente al que se pretende.

12.Carácter contextual: los aspectos de la organización difieren según el contexto.

13.Carácter holístico: la organización debe ser estudiada como un conjunto.

14.Carácter ideológico.

15.Carácter no propedéutico: si se entiende que puede ser vista como un fin.

Cantón concluye este capítulo diciendo que no hay una teoría completa desarrollada sobre organización Escolar, y aporta una tabla en la que recoge su propuesta sobre contenidos de la Organización Escolar.

4.3.Capítulo II : ¿Cómo funcionarán las organizaciones educativas en la sociedad del conocimiento?.

Este capítulo se inicia diciendo los centros educativos son el reflejo de la sociedad en la que se insertan y que hay dos tipos de escuela, una real y otra virtual para la sociedad de conocimiento que está por llegar.

A continuación, se pasa a citar algunos tipos de escuelas:

1.Escuelas aceleradoras: incluidas dentro del modelo técnico-positivista, se basa en el constructivismo, supone una renovación de la escuela. Son escuela creadas especialmente para niños con dificultades de aprendizaje. Se llevan a cabo una serie de acciones con el único fin de que los alumnos logren finalizar su etapa de escolaridad, para lo que se basan en tres principios: unidad de objetivos, implicación y responsabilidad y apoyo en puntos fuertes.

Para que una escuela normal se convierta en una escuela aceleradora, deben seguirse una serie de pasos:

a)Período de cortejo:representatntes del movimiento visitan la escuela y elaboran un informe sobre sus características y sus requisitos.

b)Aceptación y compromiso: que se expresa mediante el voto del 90% de la comunidad escolar.

c)Búsqueda de la parte positiva.

d)Inicio del proceso: se realiza un inventario para facilitar el diagnóstico de la situación.

e)Establecimiento de metas: se pasa de una escasa cantidad de objetivos y posibles de realizar a una gran cantidad de objetivos con mayor dificultad de alcance.

f)Mantenimiento de la comunicación.

2.Escuela hogar: incluida dentro del modelo técnico-positivista. Nace en Estados Unidos y supone una nueva forma de desescolarización. Aunque en los países en los que se admite este tipo de escuela, los alumnos son tratados como alumnos escolarizados, este tipo de escuela ha recibido entre otras críticas, el hecho de que impide a los alumnos desarrollar su faceta social, ya que no se produce la relación con otros alumnos.

3.Escuelas eficaces: incluidas dentro del modelo técnico-positivista. Nace como respuesta al informe Coleman, que concluye diciendo que los resultados académicos de un alumno dependen de sus características y del origen de su familia. A raíz de ello, se llevan a cabo una serie de investigaciones en diversas áreas, como es el caso de la didáctica tecnológica o la práctica educativa, llegando a surgir la antididáctica, que propone una educación libre de ideologías. La escuela eficaz promueve el desarrollo global de todos sus alumnos. Las escuelas eficaces buscan más la instrucción que la educación.

La autora del libro no está de acuerdo con este tipo de escuelas.

Existen cuatro factores ligados a la eficacia:

a)Contexto.

b)Entrada: experiencia de los profesores, gasto de los alumnos, apoyo de los padres.

c)Proceso: divididos en procesos de centro y procesos de aula.

d)Producto: logros de los estudiantes.

La OCDE ha publicado n libro en el que recoge lo que considera las diez características de una escuela eficaz:

a)Un compromiso con normas claras y comúnmente definidas.

b)Planificación en colaboración, coparticipación en la toma de decisiones y trabajo colegiado (de los profesores)

c)Dirección positiva.

d)Estabilidad laboral.

e)Una estrategia para el desarrollo del personal acorde con las necesidades pedagógicas de cada escuela.

f)La elaboración de un currículo cuidadosamente planeado y coordinado.

g)Un elevado nivel de implicación y apoyo de los padres.

h)La búsqueda y reconocimiento de unos valores propios de la escuela.

i)Buen empleo del tiempo de aprendizaje.

j)Apoyo activo y sustancial a la autoridad educativa.

4.Centros y aulas inteligentes: incluidas dentro del modelo técnico-positivista. Es de tipo tecnológica. Estas aulas confieren gran importancia a las nuevas tecnologías y la tutorías se mueven en tres niveles: académico, deportivo y social.

5.Ciberescuelas: incluidas dentro del modelo técnico-positivista. Influenciadas por las nuevas tecnologías, utilizadas como recurso de la enseñanza. Los centros se muestran bastante reacios a convertirse en ciberescuelas. Este tipo de escuela es un deseo de los tecnólogos, ya que no se asentado las innovaciones metodológicas, procesuales y organizativas.

6.Los círculos de calidad: tiene su origen en el mundo empresarial. Tienen una naturaleza viva y cambiante con una serie de finalidades, como identificación y resolución de problemas, colaboración, mejora...Son pequeños grupos que realizan la misma tarea y se reúnen periódicamente para discutir sobre resultados, problemas...

7.Escuelas versátiles: incluidas dentro del modelo fenomenológico. El hecho de que una escuela sea versátil, hace que esta pueda adaptarse a las necesidades de la sociedad, además tienen formas organizativas de atención a la diversidad.

8.Escuelas inclusivas: incluidas dentro del modelo fenomenológico. Se centran en gran medida en la integración de los alumnos. Trabajan por enfoques temáticos y las dificultades de cada alumno se estudian de forma intensiva. Consta de tres dimensiones:

a)Principios y valores que van más allá del marco de la integración.

b)Consideración de la escuela como un agente de cambio enmarcada en un nuevo modelo de sociedad.

c)Unas estrategias educativas que ponen el acento en los procesos de interacción y que deben hacer posible una educación de calidad para todos sin exclusión ninguna.

9.Escuela de modelo culturalista: incluida dentro del modelo fenomenológico. La cultura del siglo XVIII se conoce como cultura cortesana, la del siglo XIX como cultura de salón y la del siglo XX como cultura del lugar de trabajo. De estas escuelas, la autora dice que “una cultura organizativa consiste en un consenso sobre una serie de valores, normas, pautas ideológicas, objetivos e ideas sobre la organización de que se trate”. Se trata de comunidades escolares que han buscado su identidad propia. Los contenidos de la cultura organizacional son variados según el contexto.

10.Esculas de opción: incluidas dentro del modelo fenomenológico. Reciben el nombre porque los padres y los alumnos pueden escoger entre las posibilidades que se le ofrecen. Es una forma crítica de mejorar la escuela, ya que al poder elegir las escuelas a las que enviaran a sus hijos, las escuelas deben mejorar para ofrecer lo mejor y seguir en el mercado. Son refugio de alumnos en caso de crisis y están especializadas en alguna rama curricular o materia.

11.Escuelas privadas y concertadas como modelo cultural diferenciado: incluidas dentro del modelo fenomenológico. Surgen porque los sistemas escolares públicos fallan, ya que ignoran ciertas leyes sobre como comportarse. La escuela privada se financia con cuotas que deben abonar los alumnos generalmente, o a partir de otras fuentes; en lo referente al currículo, está sometida a la reglamentación general, pero respecto a la contratación y despido de profesores y a la admisión de alumnos, tiene completa autoridad. La escuela concertada está en parte financiada por el Estado (gastos de administración, profesorado...) mediante un contrato.

12.Escuela concienciadora o emancipadora: incluida dentro del modelo sociocrítico. La escuela se convierte en un lugar donde se realiza la conciencia de aquellos alumnos oprimidos, para que todos los individuos tengan una integración igualitaria en la sociedad. De ineludible mención en este punto es el método de alfabetización de adultos diseñado por Paulo Freire, fundador de la escuela concienciadora. Este método consta de una serie de fases:

a)Investigación temática: para cubrir las palabras más significativas para los alumnos.

b)Selección de las palabras generadoras, con criterios como la riqueza silábica, las dificultades fonéticas y el contenido práctico.

c)Codificación: creando situaciones existenciales que funcionen como desafíos al grupo reflejo de una situación real.

d)Decodificación: analizar la codificación, para comprender de forma sencilla el mundo.

e)Fase de prueba y comprobación, elaborando el material.

f)Fase alfabetizadora en los grupos de lectura.

13.Escuelas libertarias: incluidas dentro del modelo sociocrítico. Se basan en la libertad para que pueda llevarse a cabo la educación, dejando que el niño forme sus propios ideales. Ejemplos de estas escuelas son Summerhill o Ferrer y Guardia.

14.Pedagogía institucional: incluida dentro del modelo sociocrítico. Reconoce la total autonomía del alumno y otorga al profesor la función de consejero del alumno. La autonomía del alumno supone cambios en las realidades interior y exterior. Esto supone una crítica antiautoritaria a la educación.

15.Escuela abierta: incluida dentro del modelo sociocrítico. Se presenta como alternativa a la crisis de la escuela. Está abierta a la comunidad, por lo que esta colabora con la escuela. Los alumnos son los protagonistas, el profesor es un recurso. Esta escuela necesita una apertura física, para que se pueda producir una interacción alumno-entorno. Todo esto se hace para poder establecer un feed-back.

16.Movimientos de renovación: incluidos dentro del modelo sociocrítico. Este movimiento supone “la posibilidad de un diálogo con el Estado desde la mayoría de edad del maestro. Un diálogo de creación (pedagógica) y un diálogo de formación (docente). Rchaza el colonialismo cultural de los profesores. Representan un a alternativa dentro de la escuela pública, pero ente sus críticas están el no promover la formación profesionalizada.

17.Escuela de opciones múltiples: incluida dentro del modelo sociocrítico.Se basa en un programa que favorece un tronco común, que el alumno escoge para su formación. Para llevar a cabo este tipo de escuelas, es necesario realizar una inversión en espacios. Existe cierta flexibilidad en distintos ámbitos, como las aulas o el tiempo escolar.

18.Escuela de la comunidad: incluida dentro del modelo sociocrítico. Este tipo de escuelas está enfocadas hacia personas que ya han superado la edad de instrucción, y se sienten atraídos por otros tipos de educación que la universidad no puede proporcionarles.

19.Modelos de escuela para la atención a la diversidad: incluida dentro del modelo sociocrítico. Las prácticas específicas para este tipo de alumnos se clasifican en cuatro grupos:

a)Las que se dirigen hacia la organización escolar.

b)Las que se dirigen hacia la intervención en el currículo, la metodología y la evalución.

c)Las que se dirigen hacia el desarrollo profesional.

d)Las que se dirigen hacia la colaboración con la familia y la comunidad.

En este modelo, está la cuestión de si se implantan modelos de estructura de servicios o se implantan modelos de organización.

Las modalidades más frecuentes son:

a)Integración total en el aula.

b)Integración en grupo ordinario.

c)Escolarización en centro ordinario pero en aula específica de educación especial.

d)Escolarización en centros específicos.

e)Integración combinada en centro ordinario y centro específico.

La autora destaca una serie de niveles para el sistema organizativo de la Educación Especial:

a)Modelos que enfatizan la primacía del contexto físico para provocar la integración (modelos basados en el emplazamiento).

b)Modelos que priorizan las acciones de enseñanza (modelos de intervención).

c)Modelos que enfatizan la organización de los sistemas de apoyo a la integración.

A continuación, la autora pasa a hablar de las escuelas en la dimensión ecológica de la Organización, diciendo que hay una necesidad de poner en contacto la organización con el contexto. La apertura física de las escuelas como hábitats de aprendizaje a la comunidad es una exigencia de la nueva sociedad.

1.El entorno amplio y la ciudad como escuela: sus defensores alegan que en la ciudad, la educación se desarrolla como en el hogar, como parte natural de la cotidianidad de la vida. Se están realizando experiencias de gran riqueza en cuestiones de ampliación de escuela por parte de la comunidad en centros específicos municipales.

2.Las escuelas rurales: concentraciones, escuelas hogar y CRAs: la escuela rural se entiende como oposición a la escuela urbana. La escolarización en las zonas rurales se lleva a cabo mediante una serie de formulas de organización, derivadas de la legislación: traslado de la población mediante medios de transporte, escolarización y residencia en Escuelas Hogar y Centros Rurales Agrupados (CRAs).

A partir de este punto denominado “la línea de la calidad”, la autora hace un repaso de su libro Planes de Mejora de los Centros Educativos.

La autora inicia este repaso mencionando la discusión que la OCDE ha llevado a cabo sobre la necesidad de elevar la calidad en las escuelas.

A continuación la autora pasa a citar los principales modelos de calidad aplicados a la educación:

a)Los PAM: con ellos se intenta el paso de la cultura burocrática de los centros a la cultura de calidad.

b)El Modelo Europeo de Gestión de Calidad: es criticado por su nivel de complejidad y su dificultad de puesta en práctica.

c)El Fundibeq: sigue la estructura del Modelo Europeo, pero concede mayor importancia a los procesos que a los resultados.

d)El modelo americano: tiene más vigencia en el mundo empresarial que en el educativo.

e)El modelo japonés: de corte sistémico.

La mejora de la escuela es un movimiento de corte práctico. La mejora es el primer paso hacia la calidad, para lo que es necesario tener en cuenta una serie de aspectos a la hora de intentar cambiar el sistema educativo.

Existen tres tipos de motivos para trabajar en el modelo de mejora continua de la eficacia escolar:

a)Motivos profesionales: provienen de la necesidad de un desarrollo profesional docente basado en la mejora personal.

b)Motivos sociales: consecución de la plena escolarización (desde hace ya mucho tiempo).

c)Motivos contextuales: tiene que ver con al sociedad de conocimiento, donde el talento o la inteligencia son bienes preciados.

Los Planes de Mejora abarcan tanto la teoría como la práctica e implican a toda la comunidad educativa. Llevar a cabo una mejora no significa que esta se consiga. La mejora va a ir siempre precedida de un proceso de formación en el que se incluye una aproximación a la gestión de calidad.

El contenido de los PAM consta de los siguientes apartados:

a)Objetivos: deben ser pocos, claros y priorizados de una forma concreta.

b)Procedimientos: con ellos se concreta la intervención y las acciones determinadas por los objetivos, consta de herramientas compartidas con los Planes de Mejora.

c)Responsables: personas encargadas de llevar a cabo las acciones previstas.

d)Recursos y apoyos: son de dos tipos, personales y materiales. Su función es colaborar en la puesta en marcha de los Planes de Mejora.

e)Temporalización: cuándo se van a llevara cabo las acciones previstas.

f)Evaluación: sirve para determinar si se ha conseguido la mejora. Es el principio y el final de cada proceso de mejora.

La autora introduce también en este apartado un posible Plan de Mejora. En él, la autora recomienda priorizar las áreas de mejora y proponer objetivos realistas, concretos, evaluables y posibles.

Referente a la evaluación de los Planes de Mejora, la autora destaca que consta de tres fases:

a)Evaluación contextual.

b)Evaluación de proceso.

c)Evaluación de producto.

En la evaluación, los puntos deben ser tratados primero de manera individual y luego a nivel grupal en función de un consenso determinado por nueve puntos, y la puntuación deberá estar próxima al 4, de lo co0ntrario se deberán rehacer los Planes de Mejora:

a)Contexto.

b)Diagnóstico.

c)Identificación y selección de las áreas de mejora.

d)Definir los objetivos.

e)Definir los procedimientos.

f)Responsables.

g)Temporalización

h)Evaluación.

i)Implicación del mayor número de personas bajo el líder.

La selección de Planes por las Comisiones Provinciales de Mejora consta de los siguientes criterios:

a)La justificación realizada por el centro o servicio educativo.

b)La calidad de los diseños presentados.

c)Las características internas y contextuales del centro o servicio.

d)La educación entre el diseño y los recursos con los que cuenta el centro o servicio.

e)La realidad de consecución de los objetivos.

f)Los recursos con que cuenta la Comisión Provincial de Mejora para la determinación del número, modalidad de Plan de Mejora e implantación del modelo EFQM.

En lo referente a las escuelas de calidad, la autora señala que la calidad requiere tiempo y atención constante, pero para todo ello debe estar apoyado por el equilibrio. La autora señala que “la gestión de calidad, en tanto que concepción de gestión de las organizaciones, constituye una referencia adecuada por su condición de paradigma que incluye valores, principios y procedimientos y porque es considerada en los ambientes especializados como la estrategia de progreso por excelencia para el inmediato futuro.”

Existe una gran dificultad para definir el concepto “calidad”. Existen una serie de criterios para citar la calidad en las escuelas eficaces:

a)Calidad de los aprendizajes: equivalente a los resultados de la enseñanza.

b)Calidad de las relaciones en el centro: da lugar a que sus componentes satisfagan sus intereses personales.

c)Calidad de los recursos materiales utilizados en los sistemas educativos menos desarrollados.

d)Calidad de los recursos humanos: referido a la cantidad y calidad del profesorado.

e)Calidad de los recursos académicos: no siempre corresponden a la calidad de los aprendizajes, pueden ser analizados en función de dos aspectos: cantidad de conocimientos y potencialidad de los mismos.

Para los profesores, la calidad es la capacidad que les ofrece la Administración par participar en ámbitos que les interesen y crear estructuras que faciliten y hagan más cómodo el trabajo. Para los alumnos, la calidad supone facilidad de trato con los profesores, aumento de actividades lúdicas, posibilidad de hacer amigos....Para los padres, la calidad supone accesibilidad de directores y profesores, actividades extraescolares, orden y control del centro...

La implantación de la calidad tiene aún la flexibilidad necesaria para introducir cambios que la mejoren y la adapten a los diferentes contextos.

En el mundo empresarial destacan tres modelos de calidad:

a)Modelo japonés (desde 1951): su filosofía se basa en política y planificación; organización y dirección; educación para la calidad; análisis; estandarización; control; aseguramiento de la calidad; resultados y planes de futuro.

b)Modelo norteamericano(desde 1987): se pone en marcha en educación a partir de 1995. Su filosofía se basa en la educación basada en el aprendizaje; liderazgo; mejora continua y aprendizaje organizacional; participación y desarrollo de los profesores; desarrollo de asociaciones y acuerdos de colaboración; responsabilidad con la sociedad y la nación; diseño de calidad y prevención, entre otros.

c)Modelo europeo (EFQM): cada país tiene su enfoque particular. Utiliza la satisfacción del cliente en contextos y situaciones variadas; aprovecha la idea de autoevaluación diagnóstica; busca la mejora continua de la calidad.

El Modelo Europeo de Calidad se fundamenta en:

a)Relaciones de asociación con los proveedores.

b)Orientación al cliente.

c)Orientación hacia los resultados.

d)Ética y responsabilidad.

e)Liderazgo y coherencia en los objetivos.

f)Mejora continua e innovación.

g)Procesos y hechos.

h)Desarrollo e involucración de personas.

Cuando este modelo pasa a llamarse Modelo Europeo de Excelencia, incorporará una serie de novedades, entre las que se encuentra la eliminación del matiz empresarial y pasa a recibir el nombre de Modelo Europeo de Excelencia y varios de sus criterios son modificados o sustituidos.

Según la autora, “Los resultados en los usuarios, en el personal y en la sociedad, se consiguen mediante un liderazgo que impulse la planificación y estrategia dl centro educativo, la gestión de su personal, de sus recursos y colaboraciones, y de sus procesos hacia la consecución de la mejora permanente de sus resultados”.

La autora aporta una serie de críticas al Modelo Europeo de Excelencia, destacando el acierto en el cambio del término cliente por usuario, ya que la educación no es un producto, sino un servicio. Pero de la misma manera estaca el desafortunado uso de la lógica REDER y la dificultad que comprenden los términos enfoque y despliegue. Así mismo, la autora considera un acierto el aumento de peso del criterio liderazgo.

Los conceptos fundamentales del Modelo Europeo son: orientación al usuario; relaciones de asociación con los colaboradores; desarrollo, implicación y reconocimiento de las personas; mejora continua e innovación; liderazgo y coherencia en los objetivos; ética y responsabilidad; orientado a los resultados.

Los modelos de calidad padecen una serie de cuestionamientos:

a)La jerga de la calidad es muy discutida y cuestionada.

b)Cuestionamiento ideológico.

c)Identificación de calidad con eficacia y rendimiento.

d)Defensa cerrada de la LOGSE.

e)La calidad no remediará el fracaso y desilusión existentes.

f)Dudas sobre quién definirá las expectativas y los deseos de los clientes.

La autora añade que “la calidad en la enseñanza no es sólo un drama , en el sentido de la representación de capacidades transcendentes que apelan a la belleza intemporal o a la excelencia innata. Es una fábula orientada a la consecución de los valores de libertad, justicia, igualdad en género, responsabilidad y honradez”.

A continuación, la autora pasa a hablar de las organizaciones que aprenden, diciendo que estas siguen una línea innovadora y presenta una doble perspectiva: del cambio y del conocimiento; además de haber quien la sitúe en un enfoque adaptativo o dentro de un enfoque proactivo:

a)Enfoque adaptativo: sus defensores vinculan el cambio a la capacidad de la organización de cambiar y adaptarse al entorno para responder a las nuevas necesidades de la sociedad, para lo que esta deberá aprender del entorno, mediante un modelo de ensayo y error.

b)Enfoque proactivo: sus defensores vinculan el aprendizaje de la organización a una dimensión interna de la misma como capacidad de la propia organización para transformarse y cambiar. Este enfoque resalta la capacidad de la organización para autorrenovarse sin necesidad de verse sometida a presiones externas.

El enfoque proactivo ha desarrollado, en educación, una serie de propuestas:

a)Enfoque tecnológico: deriva de propuestas dirigidas a empresas. Su objetivo es alcanzar una especie de estado ideal de la organización.

b)Enfoque sociocrítico: el aprendizaje de la organización va en la línea comunitaria y social ligada a una ideología comprensiva.

c)Enfoque ecléctico: fusiona las dos corrientes anteriores para entender la organización que aprende como un sistema complejo que comprende las teorías derivadas del cambio planificado, de la complejidad y del caos en las organizaciones.

Referente al enfoque tecnológico de las organizaciones, la autora habla del “paradigma emergente” , en el que incluye a los centros educativos.

Las oraganizaciones que aprenden suponen una construcción colectiva, en la que el todo es más que la suma de sus partes. Su principal crítica es el no contar con alumnos desaventajados. Presenta dos posturas contrapuestas:

a)De conjunto: apoyada en el aprendizaje y talento colectivo. Es un modelo autoritario muy cercano al burocrático.

b)Segunda postura, basada en la confianza del talento personal de cada uno. Es un modelo orgánico que busca el desarrollo personal.

La autora aporta cinco disciplinas de aprendizaje en las que se basa la creación de organización inteligente:

a)Dominio personal: aprender a expandir las capacidades personales, lo que permitirá alcanzar los resultados deseados.

b)Modelos mentales: reflexionar, aclarar y mejorar de continuo la imagen que tenemos del mundo.

c)Visión compartida: elaborar un compromiso grupal.

d)Aprendizaje en equipo: transformar las aptitudes colectivas para desarrollar una inteligencia mayor, que es más que la suma de los talentos individuales.

e)Pensamiento sistémico: analizar y comprender las fuerzas que modelan el comportamiento de las organizaciones.

A continuación, la autora aporta una serie de requisitos de la gestión de conocimientos por parte de las organizaciones que aprenden: aprendizaje continuo; transformación y adaptación; dirección participativa; delegación; cuestionar la estrategia de la organización; trabajo reflexivo y cooperación de los miembros de la organización; aprendizaje a través de la experiencia y la historia; experiencia continuada; experimentación continua; participación; pensamiento sistémico; visión compartida; darse cuenta de las competencias fundamentales; compromiso de trabajo y responsabilidad; trabajo en equipo; trabajo con grupos diversificados; solución de problemas; creatividad e innovación; una apreciación de las desigualdades basadas en datos; dirección propia y autoevaluación; flujo efectivo de información; proceso continuo de dar y obtener datos; cultura de conversación de todos ganan; escucharse y ayudarse mutuamente; libertad; horizontalidad en términos jerárquicos y un clima que motive.

No está clara la relación entre la organización que aprende y su rendimiento medio en resultados. La organización aprende para mejorar.

Cuando se trata de mejorar, para tomar la decisión adecuada, hay que conocer el contexto, por lo que se debe poseer cierta información sobre él. Existe un modelo para procesar esta información, que consta de las siguientes partes:

a)Las tareas: a mayor incertidumbres de las tareas, más cantidad de información deberá ser procesada para actuar correctamente.

b)Las soluciones organizativas: diferentes diseños organizativos dan lugar a diferentes formas de procesar la información.

c)El ajuste informativo: se realiza entre la tarea y el diseño, se produce cuando las necesidades de procesamiento de información de la tarea coinciden con la capacidad de procesamiento de la información del diseño.

Referente al enfoque sociocrítico, la autora señala los obstáculos que bloquean el aprendizaje por parte de las escuelas, como es el caso de la ruitinización de las prácticas profesionales; la descoordinación de los profesores; la burocratización de los cambios; la supervisión temerosa; la dirección gerencialista; la excesiva centralización; la masificación del alumnado; la desmotivación del profesor; la acción sindical meramente reivindicativa o los cierres.

Respecto a las escuelas que aprenden, dentro del modelo sociocrítico, la autora aporta una serie de característica específicas y otras genéricas. Entre las características está la selección, formación y organización del profesorado. Entre las específicas están el proyecto democrático; la acción-investigación; la evaluación externa; los espacios de reflexión compartida; el control democrático; la formación del centro; las innovaciones educativas; la elaboración de informes escritos; la transformación de la meritocracia y la fertilidad del error.

En lo referente al enfoque ecléctico, la autora recalca que este se apoya en el enfoque cultural y en la comunicación. Añade también las características consideradas por este enfoque sobre las organizaciones que aprenden. Así destacan:

a)Racionalidad de sus prácticas.

b)Flexibilidad ante el cambio y la mejora.

c)Permeabilidad ante el entorno.

d)Colegialidad de la cultura organizativa.

Para este enfoque, lo más importante es innovar, cambiar, aprender y mejorar para estar acordes con los tiempos que corren.

4.4.Capítulo III: Bases y estrategias para la mejora de los centros escolares.

Este capítulo se inicia diciendo que la intervención es “una acción específica que un agente de cambio lleva a cabo para facilitar el proceso de cambio”.

Para llevara acabo una intervención, hay que saber que esta tiene dos dimensiones: la oportunidad, referida a la selección del momento idóneo para comenzar la intervención, y el ámbito, referida a la selección de la intervención más adecuada en cada caso.

Existen dos líneas de intervención: externas, la más teórica y la más utilizada, e internas, más práctica. Pero estas dos líneas tienen características comunes, como es su profundo desencuentro.

Las estrategias externas se clasifican en:

a)Utilizar estrategias de liderazgo administrativo: se basa en la idea de que la innovación supone cambios beneficiosos.

b)Estrategias transacionales: se basan en el trueque, destacando dos tipos de transacciones: individuales o colectivas.

c)Utilizar estrategias coercitivas: ponen su énfasis en la dimensión de servicio educativo que tienen los centros y en su dependencia de la sociedad que las financia.

A continuación, la autora asume que hay necesidad de una nueva Organización Escolar para una nueva sociedad, por lo que las cosas deben cambiar.

Sobre el cambio habría que señalar que “es una constatación natural de las cultura y de la historia. Lo que ocurre es que hay etapas en las culturas en las que los cambios se dan de manera acelerada. Es lo que se verifica hoy día. Las revoluciones tecnológicas reducen el tiempo entre uno y otro cambio”.

Para que en las nuevas sociedades aparezcan nuevas Organizaciones Escolares más acordes con ellas, abría que analizar los cambios sociales que se producen.

Algunos autores esperan que en poco tiempo se pase de la sociedad post industrial a una sociedad del cocimiento, pero de un conocimiento distribuido de manera desigual en la sociedad, por lo que en ocasiones se habla de sociedad desocializada, provocada por la liberalización del as costumbres.

La autora define el conocimiento como “la utilización inteligente de información relevante por personas que lo utilizan dentro de un contexto determinado para un propósito”.

El conocimiento presenta los siguientes rasgos:

a)Es un acto humano que se basa en la interpretación de datos para actuar.

b)No se asocia a títulos académicos, que sólo son la potencialidad de conocer.

c)Se produce en un contexto e incluye habilidades y actitudes para actuar.

d)Reside fundamentalmente en las personas, y cuando cooperan en la organización.

e)Las personas deciden en cada contexto si comparten o no su conocimiento con la organización y los compañeros de trabajo.

f)Requiere una predisposición específica personal y organizacional para trabajar en la ambigüedad, tolerar la redundancia y utilizar la experimentación.

La autora presenta una serie de procedimientos a través de los cuales el conocimiento se consolida en la organización:

a)Socialización: se adquiere conocimiento tácito a través de compartir experiencias mediante diversos tipos de exposición.

b)Exteriorización: se convierte conocimiento tácito en conceptos explícitos.

c)Combinación: se crea conocimiento explícito al reunir conocimiento explícito proveniente de un cierto número de fuentes.

d)Interiorización: se incorpora conocimiento explícito en conocimiento tácito.

Según la autora, las personas deben ser consideradas como capital humano y no como recursos humanos dentro de la organización.

En la actualidad, las organizaciones buscan funcionar con la mayor autonomía posible, sobre todo en la toma de decisiones, por ello la escuela debe buscar hacer lo mismo. La mayoría de las propuestas innovadoras para el cambios se movían en el ámbito curricular, pero al haber fracasado, se ha pasado del ámbito curricular al ámbito organizativo

Existen tres líneas de intervención desde la política educativa:

a)Intervención en factores relacionados con el rendimiento y currículum.

b)Intervención reestructurando la organización de los centros.

c)Intervención desde la capacidad de los centros para mejorar.

La autora señala que toda organización está amenazada de descomposición en los elementos que la componen debido a:

a)La erosión del tiempo de trabajo.

b)La desafección hacia la organización.

c)La hostilidad hacia la participación de la comunidad.

d)La resistencia a la innovación y el cambio.

e)Clima de incertidumbre.

f)Formación permanente.

g)Éxodo del profesorado y desintegración.

h)Organizaciones de redes de disidentes o alumnos.

Según la autora, “se pueden considerar los cambios en la reorganización escolar como un recurso para mejorar los centros, ayudar a los alumnos más brillantes y favorecer el progreso social, pero estos constituyen además un campo de prácticas culturales de producción y reproducción”.

Referente a los cambios, se ha demostrado que los cambios organizativos y los cambios en el profesorado han demostrado resultados innovadores.

La calidad y la mejora no forman parte de ninguna teoría científica y toman aspectos de diversas teorías sobre la organización, por ello algunos autores están a favor de construir un movimiento de calidad y mejora con una perspectiva abierta, sin dogmas intelectuales, aprendiendo de cada propuesta y siendo sometidas a juicios críticos. Algunos autores apuestan por la unificación de calidad(modelo científico) y mejora(modelo práctico), pero ello tiene una pega, carece de instrumentalización y dimensión real.

Algunos autores enmarcan la mejora de la escuela en los 60, movimiento centrado en la organización de los centros, el currículo y los resultados obtenidos por los alumnos. La falta de compromiso del profesorado condujo a un nuevo enfoque de mejora basado en los conocimientos de quienes la llevaban a cabo y no en los de personas externas, por lo que el foco de atención se desplaza de la escuela al profesor. Se demostró el fracaso de este nuevo enfoque y se optó por volver al principio, pero ya se está desarrollando la idea de unificar mejora y eficacia.

Al fusionar mejora y calidad hay que tratar una serie de aspectos: los contenidos, lo que se pretende hacer con ellos tanto dentro como fuera de la escuela y su reconstrucción permanente por parte de los centros y profesores (aprendizaje).

La autora habla de la Lógica , destacando que es una herramienta de puesta en práctica de procesos de mejora, que destaca por darle mayor importancia a la evaluación y revisión de los enfoques de los criterios agentes, en función de los resultados.

La Lógica REDER tiene los siguientes pasos:
1.Planificación de enfoques deseados.

2.Desarrollo de enfoques adecuados para alcanzarlos.

3.Despliegue e implante de enfoques.

4.Evaluación de resultados y revisión de los enfoques.

-Modelo Multinivel: introduce a los modelos los efectos del contexto.

-Proyecto Internacional para la Mejora de la Escuela (ISIP): tiene un papel destacado en la conceptualización y difusión de ejemplos basados en la revisión de la escuela (autoevaluación de la propia escuela).

Ejemplos:

1.Proyecto del Consejo Escolar: ayuda a los profesores a desarrollar un plan de estudios y la organización escolar mediante GRIDS(Pautas para la Revisión y Desarrollo Internos).

2.Programa de Desarrollo Institucional (IDP): relevancia de la utilización de cuestionarios estandarizados y un proceso interno de feed-back y desarrollo.

3.Análisis Sistemático para la Mejora de las escuelas (SAS): diagnóstico que vincula la organización, el desarrollo del profesorado y la mejora de la escuela.

Los resultados de este modelo (Proyecto Internacional para la Mejora de la Escuela (ISIP)) de autoevaluación han demostrado que es más fácil identificar prioridades que llevarlas a cabo

-Modelo de planificación del desarrollo: se llevan a cabo modificaciones selectivas en el currículo y cambios en la organización escolar, con una evaluación a lo largo del proceso.

Los autores que abogan por la eficacia en la escuela se preguntan si estos movimientos estarán suficientemente fundamentados como para poder presentar una estructura teórica sólida.

La autora evita hacer críticas a los tres focos destacados (organizaciones en la sociedad de conocimiento, organizaciones de mejora y calidad y organizaciones que aprenden) diciendo que “por muchos defectos y problemas que uno pueda atribuir a las sociedades industriales avanzadas de hoy, la cantidad de aspectos en que se superan a cualquier sociedad del pasado es mucho mayor. En este sentido, no hay duda de que la humanidad ha ido progresando”.

Si las escuela no se ponen al frente del progreso, acabarán siendo arrasadas por este.

El objetivo educativo de la eficacia y la mejora es mejorar los procesos y los resultados. La mejora se ha centrado en el profesorado, los estudiantes, los padres, sin ningún interés en los resultados educativos o el rendimiento, mientras que la eficacia sí se centraba en ello, olvidándose en ambos casos que tan importante es el proceso como el producto. Ambos movimientos son imprescindibles entre sí.

Se entiende el movimiento de Mejora de la Eficacia Escolar como un movimiento que fusiona teoría y práctica y que pretende conocer cómo una escuela puede llevar a cabo cambios satisfactorios que incrementen el desarrollo de los alumnos a través de la optimización de procesos de enseñenza/aprendizaje y de las estructuras organizativas del centro, aplicando ese conocimiento para una mejora real de la escuela. Este proceso también se interesa por el valor añadido. Este movimiento supone la superación de los problemas de la mejora y la eficacia, así como una optimización de la evaluación.

El modelo ecléctico tiene dos vertientes, la tecnológica, que proporciona bases teóricas válidas para mostrar la producción, desarrollo y valoración del conocimiento de una organización, y la sociocrítica, que teme que tanta tecnología pueda deshumanizar los centros y convertirlos en organizaciones eficientes.

Hay dos grandes orientaciones en el aprendizaje organizativo: una dirigida al producto (lo que es aprendido (proceso técnico)) y otra dirigida al proceso (cómo se aprende (perspectiva social)).

Algunos autores señalan que se deberán revisar las estrategias organizativas.

Estrategia: arte de dirigir las operaciones militares; arte o traza parea dirigir un asunto, conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. Las dos últimas acepciones se aproximan a la idea de estrategia organizativa de Cantón(algunos autores rechazan esta palabra por sus connotaciones militares).

La autotra habla de estrategias DAFO, como apoyo para la selección de estrategias, ya que facilita una comparación entre amenazas y oportunidades externas con fuerzas y debilidades internas de la organización. Así la autora presenta una serie de estrategias:

1-De supervivencia: intentan minimizar las debilidades internas y las amenazas del contexto.

2-Defensivas: agrandan las fortalezas del centro para minimizar las amenazas del contexto.

3-De reorientación: minimizan las debilidades endógenas del centro para maximizar las oportunidades que ofrece el entorno.

4-Ofensivas: utiliza la fortaleza de la institución y maximiza las oportunidades derivadas del contexto.

Hay isomorfismo entre el tipo de organización y la decisión estratégica. Por lo tanto se deduce que la centralización buscará estrategias dependientes de la línea jerárquica, la profesionalización buscará estrategias basadas en principios técnicos, la balcanización evitará la intervención.

Cierto autor identifica cuatro pasos para llevar a cabo la decisión de la estrategia: el análisis de las alternativas, la búsqueda de alternativas posibles, la flexibilidad y el comportamiento del grupo decisional. Este autor también aporta una combinación de estrategias de decisión organizativa: tiempo organizativo infinito y sobrenatural, tiempo organizativo basado en el evolucionismo, tiempo organizativo basado en la inmortalidad, tiempo organizativo colectivo e histórico.

A continuación, la autora pasa la hablar de la intervención para salir del paso como estrategia de supervivencia. Basada en la teoría de Darwin aplicada a la escuela, supone que el entorno fuerza al centro a que luche por su supervivencia mediante la intervención o desaparezca. Entre los elementos que amenazan su supervivencia están la baja natalidad, la tecnología, la globalización y la desregulación, este último se basa en que el libre mercado es el mejor regulador. Cuando en los centros se observe posiciones caóticas, la intervención no se debe evitar.

La intervención consiste en detectar las amenazas del entorno citadas anteriormente, y para ello Cantón presenta dos alternativas de intervención:

1-Racional-global (más científica): consiste en realizar una lista con los valores que se pueden utilizar para resolver el problema. Resulta muy complejo llevar esto a cabo, aunque la teoría organizativa lo pone como prioritario ante la segunda alternativa.

2-Comparaciones sucesivas: el objetivo principal es no intervenir económicamente, aunque ello limite la intervención.

El decantarse por un tipo de intervención que no sea correcto puede convertirse en la mejor intervención si todos están de acuerdo con ella.

El inconveniente de este tipo de intervención es su falta de apoyo científico y teórico, por lo que hay que hacer una intervención innovadora.

Cantón incluye en este apartado las estructuras organizativas tipo “mosaico móvil” , que tienen la particularidad de ser creativos y flexibles, la organización se articula en función de proyectos abiertos con responsabilidades compartidas.

Seguidamente, la autora pasa a hablar del Benchmarking como estrategia de supervivencia

Benchmarking significa comparación, imitación, copia, y consiste en imitar a los mejores. Es una herramienta para la mejora continua que se lleva a cabo mediante la autoevaluación.

Los centros educativos son muy similares, pero con algunas diferencias, y son esas diferencias las que hacen que se observen unos a otro y comparen.

La autora entiende esta estrategia como “un proceso continuo estructurado y sistemático de comparación de las formas de actuar de un centro educativo, con las de otro centro similar con el fin de aprender, identificar iniciativas válidas para nuestro centro y establecer los objetivos que deseamos alcanzar, a semejanza de los otros centros a los que deseamos emular”.

Pero hay que tener en cuenta que el éxito no se garantiza, que las mejoras no son inmediatas, que no hay que imitar de forma literal, hay que comparar varios aspectos.

La finalidad de esta estrategia es:

1-Identificar el punto de referencia.

2-Compararse con él.

3-Identificar las prácticas.

Pudiendo obtener alguno de estos beneficios, como proporcionar un marco de referencia, demostrar la coherencia entre las necesidades y las estrategias, se legitiman los objetivos, da una identidad...

Cierto autor propone una clasificación del benchmarking:

Interno: se comparan detalles de distintos departamentos.

Competitivo: se identifican las diferencias en las prácticas de los competidores directos.

Funcional :compara organizaciones del mismo sector, con procesos parecidos.

Genérico: identifica y transfiere prácticas innovadoras de una organización a otra distinta.

En educación se utilizan el funcional y el genérico.

En lo referente a la intervención desde las estrategias defensivas según algunos autores, estamos en la Tercera Revolución de la Humanidad.

Se ha pasado de centros cuartel a centros educativos charter, los centros son más flexibles, adaptables, creativos, que aprovechan sus recursos humanos, la colaboración, el perfeccionamiento continuo, la resolución de problemas específicos, su compromiso con la calidad.

Referente a los centros educativos virtuales, la autora señala que la organización virtual tiene como objetivo la flexibilidad. Consiste en una red temporal de centros con objetivos comunes, que se relacionan a través de la tecnología. Estos centros presentan una serie de condiciones, como el hecho de que se encuentren dispersas geográficamente, no es una característica sino que brilla con luz propia, es muy adaptable y ágil, es de calidad, fuertemente apoyada en la tecnología, con límites poco definidos, basada en la confianza de sus miembros, descentralizada y generadora de flujos de información. Lo más curioso es que se refiere a algo que no existe, que es simulado (software).

Pero presenta una serie de dificultades, ya que es difícil controlar a los integrantes y son un tipo de organización vacías.

Referente a los modelos de intervención basados en la estructura, estos están basados en la aplicación de las Nuevas Tecnologías en la educación.

Tiene una serie de propiedades:

-Son centros selectores del ruido informativo, debido al acoso informativo sufrido por los mass-media.

-Son centros con la capacidad de almacenar, codificar, transmitir y dispensar conocimiento.

-No hay necesidad de un horario o un lugar concreto (como en las escuelas virtuales).

-Como consecuencia de lo anterior, se amplían los escenarios educativos.

-Las instituciones deberán competir por la educación a distancia.

-La flexibilidad.

-Desaparecen las clases presenciales, sustituyendo la enseñanza/aprendizaje por el autoestudio.

-La educación se desinstitucionaliza, cualquiera puede enseñar o aprender, por lo que desciende el valor de la certificación.

Entre las nuevas formas organizativas en desarrollo actualmente están:

La organización postindustrial: adapta sus procesos al entorno. Es caótica debido a su desorganización, heterogeneidad o indeterminación, por lo que debería reorientarse y ser, entre otras cosas, más flexible.

La organización basada en la información: centrada en el conocimiento. Supone un uso productivo de la información para obtener conocimiento.

La organización fractal: la orientación está en función de valores, la remuneración es simbólica, se caracteriza por la colaboración, la confianza, basada en las nuevas tecnologías...

La organización de tipo hipertexto: consecuencia de una estructura en red de la organización, favorece la creación de conocimiento. Presenta dos planos: uno burocrático, que desarrolla la actividad para la que fue creada la organización y un plano innovador dedicado a generar conocimiento. En este segundo plano hay otro plano incluido, le de la base de conocimiento, donde se almacena el conocimiento que se genera.

La organización horizontal: la mejora de los integrantes puede ser permanente, ya que organiza la tarea en torno a varios procesos que relacionan actividades con necesidades de miembros y usuarios de la organización. Se caracteriza por el trabajo en equipo, cada miembro desarrolla varias tareas, la consecución de los resultados son recibidos con satisfacción.

La organización federal: se basa en la coalición de “cuasi organizaciones”, por lo que consta de una pequeña organización que lidera a una serie de organizaciones con flexibilidad y libertad, ya que se basa en la autonomía.

La organización en trébol: tiene un núcleo en el que un número reducido de personas cualificadas y profesionalizadas que realizan la mayor parte del trabajo. La organización en red:

1-Redes sociales: bloques de construcción social (sindicatos).

2-Redes interorganizadas: agrupaciones de centros educativos (Escuelas asociadas a la UNESCO).

3-Redes interorganizadas: asociaciones de profesionales de la educación con objetivos comunes (MRP).

4-Redes informales: grupos de presión ante la política o las reformas.

-La organización adhocrática: busca soluciones específicas para cada caso concreto. Es ideal para el cambio y la innovación. Sus características son:

-Gestión a través de proyectos concretos.

-Estructura y grupos no estables.

-Desafía la burocratización de la organización de instituciones y de los procesos.

-Busca la agilidad y rapidez de los procesos.

-Se crean grupos de perdonas especializadas en temas concretos.

-Tiene una organización ágil para dar respuesta a demandas concretas.

-Equipos por proyectos.

-Facilidad de trabajos integrados.

Según la autora, “una comunidad de aprendizaje es un proceso de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno para conseguir una globalización y una sociedad de la información para todas las personas.”

El objetivo es conseguir la igualdad educativa proporcionando una educación de calidad para todos.

El profesorado de los centros se reúne periódicamente entre sí y reciben una formación sobre los elementos clave del proyecto y cómo concretarlo en la práctica.

El proceso de toma de decisiones es compartido por los profesores y los intervinientes de la comunidad. Las bases de esta comunidad son el diálogo igualitario, la inteligencia cultural, la transformación, la dimensión instrumental, la creación de sentido, la solidaridad y la igualdad de diferencias.

Se propugna el esfuerzo y aprendizaje constante de los alumnos. En la sociedad actual no sólo se aprende en la escuela.

Para conseguir el cambio organizativo hay que crear una estructura complementaria a la del centro pero con una comisión gestora que elabora propuestas.

La escuela pasa por una serie de fases para convertirse en comunidad de aprendizaje:

-Fase de sensibilización: sobre lo que significa insertarse en una comunidad de aprendizaje.

-Fase de sueño: se aportan ideas de cambio y se intenta realizar diseños para llevarlas a cabo.

-Fase de selección de prioridades y organización: se hace a través de diversas técnicas.

En algunas comunidades se realiza un contrato de aprendizaje con los estudiantes.

La evaluación es constante a través de reflexión compartida.

Se evitan las disputas ideológicas, buscando la mejora y el aprendizaje para todos.

Se reparten las funciones entre las personas implicadas, que tendrán que asumir un compromiso, teniendo su mayor aportación de toda la comunidad educativa.

A continuación, la autora pasa a hablar de las redes de es cuelas “son grupos de personas que usan redes CEI (Comunicación en entornos informáticos para aprender de forma conjunta, en el lugar, momento y al ritmo que les resulte más oportuno para su tarea”. Con este tipo de escuelas se puede se puede aprender, guiar, enseñar mediante la utilización de un ordenador

Las principales características de este tipo de escuelas son:

a)El papel del profesor se convierte en el de ayudante o mentor.

b)Los estudiantes se convierten en participantes activos.

c)El acceso al material educativo se amplia de forma significativa.

d)La educación se centra en el estudiante.

e)El acceso a los profesores aumenta de forma significativa.

f)La educación se centra en el estudiante a su propio ritmo de aprendizaje.

g)Las oportunidades de aprendizaje se igualan para todos los estudiantes.

h)La enseñanza y el aprendizaje se llevan a cabo en colaboración.

i)Hay más tiempo para reflexionar sobre las ideas, la clase se vuelve global.

j)La jerarquía entre profesor y alumno se rompe

Entre sus ventajas están la mayor interacción, volumen e intensidad, el aprendizaje bidireccional; el fácil acceso a la ayuda y aprendizajes colectivos; el mayor nivel de motivación; el hecho de que no haya limites temporales para las clases; el aprendizaje colaborativo; la creación de comunidades de aprendizaje y las actividades compartidas en las redes.

A continuación, la autora presenta una serie de modelos de redes de escuelas, como es el caso de:

a)Modelo con mentores: consiste en revitalizar un método de enseñanza tradicional utilizado durante siglos con el objetivo de transmitir conocimientos. El alumno hace preguntas, obtiene unas respuestas y reflexiona sobre el tema.

b)Modelo de expertos: consiste en acceder rápidamente a la información difícil., para lo que se deberá recurrir a expertos en una materia determinada, por lo que la dificultad reside en la falta de rapidez de los expertos en contestar.

c)Modelo de acceso a bases de datos e información clave: se trata de bibliotecas virtuales que permiten buscar información, recogerla, archivarla y utilizarla más tarde, y actualizarla en cada momento cuando fuese necesario.

d)Modelo de colaboración en proyectos comunes: se puede producir entre compañeros, en un proyecto en el que cada alumno tiene un papel específico dentro de él o trabajan en grupos en el mismo tema, colaborando en un trabajo compartido.

e)Aulas en red: supone un apoyo a los alumnos, dentro de las escuelas, mediante correo electrónico, ya que en la red se encuentran gran cantidad de materiales que pueden ser de gran utilidad, y también facilita la comunicación profesor/alumno sin necesidad de la presencia de ambos.

f)Escuelas en red: se basa en el intercambio de experiencias utilizando cada uno los temas que dominan los otros y realizando mejoras en el aprendizaje basadas en la práctica de los demás, por lo que se considera un tipo de interacción-acción.

g)Redes de profesores: funcionan de manera específica para intercambiar información sobre la planificación de la enseñanza, programas informáticos programas académicos y apoyo e ideas pedagógicas innovadoras. Promueve el desarrollo profesional docente, el profesor pasa a ser un guía y selector de contenidos dejando de ser un transmisor de aprendizajes.

Entre las limitaciones del trabajo en red se encuentran la escasa formación en el manejo y asistencia técnica de los programas informáticos que permiten la comunicación; lo denominado “ansiedad comunicativa” o lo que es lo mismo, necesidad de saber constantemente el estado de la comunicación; la gestión del tiempo y el dilema de cooperación-competencia, por lo que es necesario que el profesor realce la importancia de la igualdad y la equidad

La autora pasa a hablar a continuación de la reestructuración de los centros educativos, diciendo que en la actualidad se pretende dotar a los centros de mayor autonomía. Pero se resalta que hay tres ideas que subyacen a la reestructuración escolar:

a)Concentrar a los centros en enseñar materias.

b)Trasladar la autoridad para tomar decisiones a los equipos docentes ya que son la fuente de conocimiento experto.

c)Garantizar la responsabilidad de los educadores para con los usuarios y con la comunidad educativa en su sentido amplio.

La autora cita una definición de reestructuración basada en la gestión y toma de decisiones, la transformación de roles, los cambios en el gobierno escolar y la introducción de los mecanismos liberales del mercado. Pero la reestructuración presenta una serie de dilemas:

a)De complejidad: los cambios introducidos en la organización hacen más complejo el gobierno del centro.

b)De búsqueda: se inician búsquedas que se mueven entre la poca claridad del futuro y la dificultad de desprenderse de las prácticas actuales.

c)Del yo: revisión por parte de los directores de su propia personalidad.

d)Del rendimiento de cuentas: en un contexto de competencia entre centros que trae consigo la responsabilidad de que el centro funcione lo mejor posible.

A continuación, la autora pasa a hablar de la cultura organizativa, diciendo que esta tiene una serie de características, como es el hecho de que debe ser aprendida, compartida por todos los miembros del grupo, transgeneraciona, debe influir en la forma de percibir las cosas y debe ser capaz de adaptarse.

Existen una serie de tipos de aprendizaje organizacional, como es el caso de:

a)Estructuras organizacionales descentralizadas y planas.

b)Retroalimentación sobre el desempeño de la organización en conjunto y por componentes.

c)Mecanismos para criticar las teorías organizacionales implícitas.

d)Medidas del desempeño organizacional.

e)Sistemas de incentivos orientados a la promoción del aprendizaje organizacional.

f)Ideologías asociadas a esas medidas, tales como calidad total, aprendizaje continuo, excelencia, apertura y cruce de fronteras.

En lo referente a la intervención desde estrategias ofensivas, la autora habla de la intervención desde la perspectiva de gestión del conocimiento. La autora ofrece una visión del conocimiento como oportunidad y no como amenaza, pero ese conocimiento deberá ser gestionado de forma global. Conocimiento y aprendizaje son procesos dependientes del entorno, por lo que es importante aprender del entorno y defenderse en él mismo.

A continuación la autora presenta una serie de corrientes en las que se relaciona el aprendizaje con la gestión del conocimiento:

a)Corriente centrada en la creación de conocimiento en las organizaciones.

b)Corriente que estudia la conversión del conocimiento individual en organizativo.

c)Corriente focalizada en la adquisición del conocimiento por parte de la organización.

d)Corriente que vincula el Aprendizaje organizativo a la creación de capacidades organizativas.

e)Corriente que relaciona el Aprendizaje organizativo con la resolución de problemas organizativos.

f)Corriente que cree que el Aprendizaje organizativo es igual a cambio y evolución.

Existen una serie de factores que condicionan el aprendizaje de una organización:

a)Compromiso firme y consciente de toda la organización, sobre todo de sus líderes. El primer paso hacia el éxito es reconocer que el aprendizaje es un proceso que debe ser gestionado.

b)Comportamientos y mecanismos de aprendizaje a todos los niveles. Es necesario desarrollar mecanismos de creación, captación, almacenamiento, transmisión e interpretación del conocimiento.

c)Desarrollo de las infraestructuras que condicionan el funcionamiento de la organización y el comportamiento de las personas y grupos que la integran. Es importante actuar sobre los mecanismos que dificultan el aprendizaje.

d)Resultados del aprendizaje, reflejados en la posibilidad de evolucionar, la mejora en la calidad, mayor conciencia de su integración y el desarrollo de las personas implicadas.

A continuación, la autora pasa a hablar de la intervención desde la reingeniería. La reigeniería es la mejora que requiere una intervención más drástica, rápida y decisiva, por lo que supone un cambio brusco en la organización, y puede diseñarse para cambiar la estructura y los procesos internos.

Los motivos que pueden provocar que se lleve a cabo la reingeniería son:

a)La evidencia de la obsolescencia de los procesos actuales.

b)La necesidad de iniciar una nueva estrategia mucho más ambiciosa que la anterior.

c)La exigencia de cambios rápidos y de niveles de mejora absolutos.

d)Los cambios coyunturales producidos en el mercado: nuevas competencias, tecnológicas avanzadas, ciclos nuevos...

e)Los objetivos propuestos se muestran inalcanzables y son sin embargo razonables, ya que nuestros competidores los han logrado.

Los cambios institucionales más destacados que propone la reingeniería son la limitación de la especialización y fragmentación de las tareas por una parte, y el aplanamiento de estructuras jerárquicas por otra. La reingeniería recomienda actos y no palabras.

Los principios básicos de la reingeniería son:

a)Organizar por objetivos y no por tareas.

b)Los usuarios de los resultados de un proceso ejecutan dicho proceso.

c)Unificar las tareas de procesamiento de la información con el trabajo que realmente produce información.

d)Tratar recursos geográficamente dispersos como si fueran centralizados.

e)Vincular actividades paralelas en lugar de integrarlas en sus resultados.

f)Asignar poder de decisión donde se ejecute el trabajo y establecer controles del proceso.

g)Captar información sólo una vez y en su fuente original.

La reingeniería presenta una serie de fases:

a)Enumerar todas las acciones que impiden mejorar tiempos, resultados y calidad.

b)Puede hacerse mediante un proceso de auditoria.

c)Debe estar apoyado por la Dirección y la Supervisión.

d)Establecer objetivos elevados y a largo plazo.

e)Poner en marcha todos los recursos de la organización.

f)Evaluar los resultados y costes de los procesos.

g)Valorar si conviene mantener o mejorar.

La reingeniería no fracasa, el fracaso lo originan las personas que no saben o no aplican correctamente la reingeniería. Aunque la reingeniería conlleva una serie de peligros, como son las alteraciones, que se pueden traducir en estrés; el escepticismo; la inestabilidad crónica y la gerencia distraída.

La calidad es un proceso de intervención consultivo, curativo y paliativo de efectos no deseados en los centros educativos. La reingeniería se caracteriza por los mismos atributos pero llevados a cabo de una forma más agresiva.

Finalmente, la autora pasa a hablar de los centros educativos chárter, diciendo de ellas que “son escuelas financiadas públicamente, iniciadas por profesores y padres, y miembros de la comunidad, y operadas independientemente de la mayoría de las reglas y de las regulaciones estaduales y del distrito local. A cambio de esta autonomía, son responsables de su desempeño académico y financiero. Si la escuela fracasa en alcanzar las metas establecidas en su carta o estatuto (chárter), el mismo puede ser revocado o no renovado y sometido a revisión”.

Los objetivos de este tipo de escuelas los determina un Patronato, y aunque deben cumplir una serie de requisitos mínimos, está exentas de mucha normativa que afecta a la escuela pública

La principal ventaja de este tipo de escuela es la flexibilidad. Entre sus desventajas está el no beneficiar sólo a alumnos desfavorecidos, además del temor de que estas escuelas acaben convirtiéndose en guethos.

Se han identificado una serie de modelos dentro de las escuelas chárter:

a)Organizaciones populares: el modelo más común.

b)Poblaciones especiales: para alumnos que abandonan la escuela o estudiantes discapacitados

c)Educación a distancia o educación en familia.

d)Escuelas administradas por negocios: dirigidas por organizaciones privadas.

e)Conversiones de Escuelas Públicas y Privadas.

Las escuelas chárter se caracterizan por ser pequeñas, ser de creación reciente, recibir cerca del 0,5% de los estudiantes de escuela pública en los lugares donde existe.

Como variante de las escuelas chárter, surgen las escuelas satélite, establecidas tras su asociación con corporaciones de carácter público.

5.Opinión personal

Este libro supone además de un repaso a la importancia de los términos mejora y calidad, y la necesidad de que ambos se unifiquen para conseguir así una escuela mejor para todos, un repaso a la sociedad en la que nos movemos actualmente, ya que este libro presenta gran variedad de escuelas, reflejo de dicha sociedad.

Es de obligada mención la idea presente a lo largo de todo el libro sobre la necesidad de las escuelas de cambiar, de adaptarse a una sociedad en constante cambio, y no sólo de adaptarse, sino de ponerse al frente de la sociedad, yendo siempre un paso más adelantado que esta, para así evitar ser arrasada por ella.

El famoso filósofo griego Aristóteles fue una de las primeras personalidades en destacar la importancia del cambio para un organismo, sólo de esa manera podría alcanzar la perfección, sólo mediante esa necesidad y obligación de todo ser vivo al cambio, el potro alcanzará algún día su máximo status, llegar a ser un caballo. Aplicando la misma filosofía de Aristóteles, guardando las distancias, y la concepción de la escuela como organización, se hace evidente la necesidad y obligación de la escuela a cambiar, pero en este caso no para alcanzar la perfección, sino la mejora y la calidad, ya que la escuela nunca llegará a alcanzar la perfección debido a su necesidad de cambio constante ante las sociedades venideras.

Como ya he dicho anteriormente, este libro supone un repaso de los diversos tipos de escuelas que se pueden encontrar en la realidad. La autora, como si de una visionaria se tratara, hace especial hincapié en un tipo de escuela que ve como la escuela del futuro, que nombra varias veces en su libro: la ciberescuela. La ciberescuela supone actualmente el grado máximo de tecnificación y adaptación de la escuela a la sociedad actual, se podría decir que “dominada” por los ordenadores y las conexiones vía internet.

1




Descargar
Enviado por:Eddie
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar