Educación y Pedagogía
Integración e Inclusión
El Departamento de educación, se ha interesado en utilizar estrategias de integración y ahora inclusión, debido al aumento de estudiantes con problemas de aprendizaje en Puerto Rico, tratando de ubicar a los estudiantes dentro de una corriente general.
El problema, actualmente, es que el maestro se resiste a este proceso de integración porque no tienen la preparación necesaria para atender a los estudiantes. Señalan que para poder realizar esta tarea necesitan una matricula menor, orientación y materiales.
El propósito de este estudio es indagar sobre el grado de conocimiento que tienen los maestros generales sobre integración / inclusión. Si están de acuerdo en atender a estos estudiantes en la corriente general y si se les dan las ayudas que necesitan.
El autor, en este caso Annette Vélez Medina, trata de evidenciar que los maestros generales no tienen la preparación para atender adecuadamente a los estudiantes de educación especial y, más aun, no se les orienta al respecto. Esto iría en perjurio de los estudiantes y su bajo aprovechamiento.
La integración es el proceso de integrar y de formar parte de un grupo. Inclusión es una filosofía humanista que promueve el proceso de aceptación. Se refiere a que los estudiantes de educación especial con todo tipo de impedimentos asistan a las mismas escuelas que los demás estudiantes de la comunidad, formando parte integral de la sala de clases general con estudiantes de su misma edad provistas de los apoyos necesarios para poder aprender adecuadamente.
Cada niño se supone que sea educado y que reciba las ayudas que necesite según sus necesidades. El maestro general debe adaptar el contenido según las necesidades del niño, también debe tener en cuenta que la mayoría de estos niños van a tener una de las siguientes características:
-
Hiperactividad o hipoactividad
-
Atención selectiva
-
Lapso de atención corto
-
Coordinación motora pobre
-
Baja autoestima
-
Dificultad para medir distancias
-
Problemas preceptúales visuales o auditivos
-
Problemas del lenguaje
-
Comportamiento impulsivo y/o explosivo
-
Cambios repentinos de humor
-
Muy lento o muy rápido al terminar un trabajo
-
Organización pobre,
entre otros
Justificación:
En el método de inclusión se aspira a que todos los estudiantes de educación especial se integren a la corriente general. Los maestros y sus estudiantes estarán recibiendo el apoyo necesario para que el producto de este proceso sea exitoso.
Se espera que los maestros estén adecuadamente capacitados para atender las necesidades del niño con impedimentos, que se les de todas las orientaciones y ayudas para que pueda realizar su labor a cabalidad.
Este estudio pretende señalar que esto no está ocurriendo. Los resultados de este estudio pueden ofrecer ideas sobre qué conocimientos tiene el maestro sobre integración / inclusión y si se les están dando las orientaciones y el apoyo técnico que esto requiere.
El estudio investigativo se llevó a cabo mediante la revisión de literatura relacionada con el tema. La información obtenida es utilizada para enmarcar y delimitar unos objetivos específicos los cuales sirven para ofrecer respuestas a las interrogantes que se van a plantear. Además, se preparó un cuestionario que se administró a unos maestros seleccionados al azar de las escuelas intermedias y una escuela elemental de los distritos escolares de carolina.
Preguntas de investigación:
Esta investigación se llevó a cabo con el propósito de contestar las siguientes preguntas:
¿Qué conocimiento tienen los maestros generales sobre integración / inclusión?
¿Qué apoyo y adiestramiento reciben los maestros generales para participar en integración / inclusión?
Supuestos
Un numero alto de maestros generales no saben que es integración / inclusión.
Existe un ambiguo temor por parte del maestro regular a tener estudiantes de educación general.
El maestro general no recibe orientación, ayudas o apoyo para trabajar adecuadamente con los estudiantes de educación especial que atienden.
Integración / inclusión en los Estados Unidos de América
A continuación se citan diferentes estudios y artículos realizados sobre integración / inclusión en los Estados Unidos.
Según Mcleskey y Pacchino (1994) en los Estados Unidos desde 1979 hasta 1990 se ha estado cumpliendo con la ley y se están ubicando a los estudiantes en integración. Ellos realizaron una investigación utilizando como fuentes de datos los reportes anuales entregados al congreso de Estados Unidos de esos años. Se indicó que para el 1979 los estudiantes atendidos en integración eran 16,259 y para el 1990 eran 23,313. Por lo tanto, en ese sentido se está cumpliendo la ley debido al aumento de los estudiantes atendidos.
Catlet y Osher, miembros de la asociación de directores de educación especial, Oficina de Servicios y Rehabilitación encuestaron a 18 de las 22 organizaciones afiliadas a ellos en cuanto a su posición sobre inclusión. Los resultados de la encuesta fueron analizados por un panel y se encontró lo siguiente:
Las organizaciones no daban el mismo significado a la inclusión.
Todas tienen metas y aspiraciones diferentes.
Ocho de ellas no favorecen la inclusión.
La mayoría piensa que hay que definir y delinear bien el término inclusión para que no se pierdan derechos y se garantice un trabajo y un rendimiento apropiado.
Vaughn en su presentación en la reunión anual American Educational Research Association (1994) presentó un estudio basado en 73 entrevistas a maestros generales realizados por ella y su grupo de profesionales. Llegaron a las siguientes conclusiones:
Que el rol del maestro cambia.
Los sentimientos del maestro son de temor y rechazo.
Los maestros tienen miedo a la forma de tratar a los estudiantes de educación especial.
Los maestros tienen miedo de ser demandados.
Miedo por la seguridad de los estudiantes que no son especiales.
Muy pocos maestros estaban a favor de la inclusión. Alegan que esto debe ser idea del que no está en el salón de clases y no conoce la realidad.
Mucho maestros desconocían lo que era inclusión y la diferencia con la integración.
La preocupación por la que se evaluaran a los estudiantes y a ellos.
Los maestros alegaron que las necesidades de estos estudiantes son diferentes.
Que se necesita mucha ayuda técnica y orientación.
Se necesita mucha ayuda de los padres.
Grupos pequeños en los salones de clases.
Janney, Snell, Beers y Raynes (1995) realizaron entrevistas a maestros de 10 diferentes escuela en 5 distritos escolares donde se implantó en modo de prueba la inclusión.
Se encontraron los siguientes resultados:
La actitud de todos al comienzo de rechazo y bien negativa.
Al finalizar el año escolar la actitud cambio por completo a una positiva aceptación.
El estudio indica que este cambio positivo se debe a lo siguiente:
Se le dio toda la ayuda técnica y especializada que fue necesaria a los maestros y estudiantes.
Siempre se trabajó en equipo.
Se trabajó en grupos pequeños.
Todos eran una sola familia.
La planta física se puso al día con las necesidades de los estudiantes.
Se reforzó la autoestima de cada estudiante y de todo el personal.
Todos se sintieron parte del niño con impedimento y él se sintió parte de los demás.
Hay que tener una mente abierta.
Se preparó el terreno con actitudes positivas y mucha ayuda técnica.
Janney, Snell, Beers y Raynes (1995) recuerdan que la resistencia es natural pues se teme a lo que es desconocido.
Todavía se está estudiando el tener o no estudiantes de educación especial en integración y ahora se tiene además la inclusión. La diferencia principal entre uno y otro consiste en que en la integración la mayoría de los estudiantes atendidos en la corriente regular tienen problemas específicos de aprendizaje no relacionados con su I.Q. (Duna, 1968). Son estudiantes que su inteligencia va desde promedio bajo hasta superior pero que tienen alguna dificultad que no les permite desarrollar su inteligencia en toda su capacidad. En la inclusión todo estudiante se incluye en la corriente general sin importar su capacidad intelectual, física o emocional, ya que se le ubica en el ambiente menos restrictivo y no segregado.
Integración / inclusión en Puerto Rico
Las personas con impedimentos han sido segregados, escondidos y en algunas cosas han sido negadas por sus padres o parientes. Algunas personas dicen que las personas con impedimentos no pueden aprender, que no saben lo que quieren e inclusive que no pueden lograr objetivos ni metas.
Las personas con impedimentos son parte de la sociedad y no pueden ser marginados ni excluidos. Ellos tienen derecho a prepararse para un mundo mejor.
La inclusión según Buraglia, Morales y Vaca (1993), implica que todos los seres humanos deben y pueden aprender juntos si se les dan los servicios y el apoyo necesario para que tengan éxito. El éxito en la inclusión depende del compromiso, la cooperación, el trabajo de los padres, del sistema educativo y la actitud de los maestros.
Vélez (1995) en su tesis estudió el conocimiento de los maestros sobre la integración de estudiantes con retardo mental leve, el apoyo que reciben los maestros, el tipo de orientación que reciben los maestros sobre las leyes y las normas relativas a la integración de estudiantes y el conocimiento de los maestros regulares sobre el concepto de inclusión. En su tesis Vélez incluyo un estudio que se describe a continuación:
Se entregaron 20 cuestionarios: cinco en una escuela elemental y quince entre dos escuelas de intermedia de carolina. De estos cuestionarios solo 15 fueron contestados indicando lo siguiente:
La sección A del cuestionario eran datos generales sobre el maestro: Nivel de enseñanza, años de experiencia en el magisterio y años de experiencia con estudiantes de educación especial.
De la parte B del cuestionario se obtiene que de los quince maestros, 13 de ellos no tenían créditos en educación especial y 2 maestros tenían créditos en educación especial.
Los 15 maestros indicaron que no se les proveen adiestramientos para atender estos estudiantes. Los maestros atienden una matricula diaria de estudiantes de educación especial distribuida de la siguiente manera:
-
3 maestros atienden de 1 a 3 estudiantes
-
8 maestros atienden de 4 a 6 estudiantes
-
4 maestros atienden de 7 a 8 estudiantes
De los 15 maestros 13 apoyan la integración de estudiantes en la corriente general y 2 maestros no la apoyan. Catorce de los maestros se reúnen con el maestro de educación especial y uno de ellos no se reúne. Los que se reúnen indicaron que lo hacen con la siguiente frecuencia:
-
2 se reúnen semanalmente
-
7 se reúnen mensualmente (entre estos se indico si es que era necesario)
-
3 maestros se reúnen semestralmente
-
3 se reúnen anualmente.
Doce de los maestros indicaron que estos estudiantes les requieren más tiempo y 3 maestros indicaron que solo a veces.
Cuando se les preguntó si recibían ayudas adicionales con estos estudiantes con materiales, estrategias y orientaciones 11 maestros contestaron que ninguna, 3 maestros poca y 1 maestro bastante.
La sección C del cuestionario solicitaba información sobre la Ley 21, antigua ley de educación especial. Cuatro maestros la conocían, 7 no la conocían y 4 indicaron que conocían parte de ella.
En cuanto a la nueva Ley 51 (deroga ley 21), dos maestros indican que la conocían, 12 no la conocen y 1 indicó que desconocía que la ley había cambiado.
En la parte D del cuestionario se les pidió que definieran brevemente unos términos de integración / inclusión.
Cuatro maestros no contestaron, 1 indicó que no sabe con certeza y nueve indicaron las definiciones correctas.
Resultado: Con esto se evidencia que los maestros no están en contra de la integración o la inclusión sino de no estar bien preparados para atender esta población de estudiantes.
Conclusiones:
Basado en los resultados del cuestionario administrado se evidencian las preguntas de investigación y los supuestos presentados.
La primera pregunta intentaba informar sobre qué conocimiento tienen los maestros generales sobre la integración / inclusión. Se encontró que un alto numero de maestros generales no saben que es integración / inclusión y que existe un poco de temor por parte del maestro general a tener estudiantes de educación especial. El maestro general no conoce la diferencia entre integración e inclusión ni conoce las implicaciones que este último tiene para la educación general. (Vélez, 1995). Muchos maestros no están capacitados para atender las necesidades de los estudiantes especiales. Muchos no tienen ni la preparación ni el tiempo para atender las necesidades individuales de estos estudiantes, otros temen a las demandas que pueden surgir o que sean violentos con otros estudiantes.
La segunda pregunta planteada intentaba informar sobre qué apoyo y adiestramientos reciben los maestros generales. El maestro general no recibe orientaciones, ayudas o apoyo para atrabajar adecuadamente con los estudiantes de educación especial que atiende. La experiencia personal de la investigadora demuestra que aunque ha sido maestra por 19 años no ha recibido ni un solo adiestramiento sobre como atender niños con impedimentos. Se tiene miedo y desconocimiento. (Ellis, 1993). El maestro general está recibiendo poca orientación o adiestramientos en términos de estrategias para trabajar eficazmente con estos estudiantes.
En términos específicos este estudio concluye que:
-
Solo algunos maestros generales saben lo que es integración / inclusión.
-
Existe un poco de temor por parte del maestro general de atender estudiantes con impedimentos.
-
Algunos maestros resisten el tener estudiantes de educación especiales.
-
El maestro general no recibe orientaciones, ayudas o apoyos para trabajar adecuadamente con estos niños especiales.
-
Se necesitan que los grupos generales sean pequeños.
-
Los estudiantes especiales requieren más tiempo para realizar sus tareas.
-
Al maestro general no se le provee tiempo adicional para atender individualmente a estos estudiantes.
-
La mayoría de los maestros desconocen las diferentes leyes que son la base para los servicios de educación especial.
Implicaciones:
La inclusión puede funcionar si se le da la oportunidad de mostrar las fortalezas de los maestros. A continuación se presentan algunas implicaciones derivadas de este estudio:
-
Se requiere un salón de clases, una escuela y una comunidad centralizada en el niño con el propósito de prepararlos en una sociedad.
-
Se requiere una estrecha colaboración entre los recursos que ofrece la educación general y la educación especial.
-
Los niños aprenden a vivir en escenarios integrados
-
Los niños desarrollar sensibilidad hacia las diferencias individuales.
-
Se deben reconocer las necesidades de unos y los talentos de otros.
-
Se debe aprender a respetar a todas las personas.
-
Se debe fomentar una sociedad de apoyo mutuo.
-
Se requieren prepararse para una comunidad y sociedad integrada.
-
Se requiere un uso efectivo de los recursos.
-
Se requiere trabajo en equipo.
Recomendaciones
Este estudio ofrece información que permite derivar las siguientes recomendaciones:
Se debe desarrollar sensibilidad hacia las diferencias individuales.
Se requiere tener oportunidades para tener para practicar y compartir lo aprendido.
Se necesita disminuir las ansiedades sobre el fracaso.
Se deben reconocer las necesidades de unos y los talentos de otros.
Se debe aprender a respetar a todas las personas.
Se debe fomentar una sociedad de apoyo mutuo.
Se requieren prepararse para una comunidad y sociedad integrada.
Se requiere un uso efectivo de los recursos.
Se requiere trabajo en equipo.
Estos son parte de los valores que se deben fomentar en la sociedad.
Villa (1995) dice: “Si los niños no están aprendiendo de la forma de la forma en que les enseñamos, entonces mejor les enseñamos de la forma en que ellos aprenden”. De acuerdo con el argumento de Villa, es mejor adaptar la forma de enseñar a la mente del niño, aplicar estrategias divertidas y fáciles de entender en las clases para un mejor aprovechamiento.
Impresión personal acerca del estudio
A partir de la información analizada, creo que la integración. / Inclusión tiene sus beneficios para la educación porque le permite tanto a los niños con impedimentos integrarse en un ambiente más natural para interactuar con otros niños sin impedimentos, para aprender de ellos y de esta manera socializar y puedan estar listos para integrarse a la sociedad. También, creo que es beneficioso para los niños que no tienen impedimentos porque van adquiriendo experiencia de cómo tratar con los niños especiales, como pueden ayudarlos, ser amigos y los prepara para que no les tengan miedo. Además, mejora la capacidad tanto de los estudiantes como de los maestros de adaptarse a estilos distintos de enseñar y aprender.
Por otro lado, creo que los niños de educación especial necesitan más del tiempo y la atención acostumbrada. Ellos llevan un proceso más lento para entender y hacer las cosas, por lo que podría atrasar, en cierta forma, a los demás estudiantes. También como menciona Nannette Velez Medina en su estudio la mayoría de estos niños padecen de hiperactividad, lapso de atención corta, entre otras cosas, lo que podría contribuir a que el ambiente sea un poco caótico. Pero, como ya se mencionó, si se trabaja con grupos pequeños existe mayor probabilidad de mejores resultados.
Creo que la integración / inclusión puede tener excelentes resultados si se toman las medidas correctas y se cumple con ellas.
13
Descargar
Enviado por: | Mayerlinne |
Idioma: | castellano |
País: | República Dominicana |