Música


Instrumentos musicales chilenos


Instrumentos Musicales Chilenos

Entre las características esenciales de la música folklórica de la zona central, se puede citar la importancia que en ella desempeñan las danzas, algunas de las cuales se encuentran en todo el territorio, como la Cueca; la vigencia del verso o canto a lo poeta, de la tonada y el corrido mexicano ya folklorizado entre nosotros, que adquieren el carácter de fenómenos sobresalientes y representativos. Hay abundante diversidad de instrumentos musicales que sirven para acompañar canciones y danzas, donde se conservan algunos de gran antigüedad, tales como el guitarrón y el rabel. La guitarra es, sin duda, nuestro instrumento nacional.

Los instrumentos musicales se clasifican en los siguientes grupos: Se llama instrumentos aerófonos a todos aquellos que producen el sonido por vibración del aire. Los instrumentos cordófonos son aquellos que producen el sonido por vibración de cuerdas. Son instrumentos membranófonos aquellos cuyo sonido se produce por vibración de una membrana o cuero. Son idiófonos todos los instrumentos que vibran el cuerpo entero y en los que no hay tensión adicional.

Clasificación de los Instrumentos

Aerófonos: Sonido producido por vibración del aire.

Cordófonos: Sonido por vibración de cuerdas.

Membranófonos: Sonido por vibración de membranas.

Idiófonos: Sonido por vibración del cuerpo entero.

Instrumentos Indígenas de procedencia Quechua y Aymara

 

Quena, Kena: (aerófono).-Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros para los dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Los cinco agujeros van en la dirección de la embocadura, y el pequeño al costado. No tiene boquilla, sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es una flauta atravesada, reproduce cinco notas, lleva siempre la melodía y en algunas ocasiones se ejecuta sin necesidad de instrumentos de acompañamiento.

Es original del Perú. Tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y norte de Chile.

Pincullo, Pinquillo: (aerófono).- Flauta vertical de caña, que mide cincuenta centímetros con boquilla en su extremo superior.

Emite un sonido más agudo que el de la quena.

Dispersión: Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, norte de Chile.

Pusa o Sicura: (aerófono).- Es conocida por su nombre europeo de Zampoña. Está formada por doce cañas huecas colocadas en dos hileras de menor a mayor, amarradas en escala, que al soplarlas emiten determinadas notas musicales. El extremo contrario de las cañas está cerrado. Una Zampoña no puede reproducir una melodía completa dadas las pocas notas que tiene. Para lograrlo se reúnen varios intérpretes, donde cada uno ejecuta una Zampoña distinta, construyendo así melodías completas y de riquísimos matices. Es costumbre que los tocadores se reúnan con acompañamientos de percusión.

Es corriente en Bolivia, Perú y norte de Chile. También se le nombra como Laca, en aymará es Siku o Sikuri.

Lichiguayo, Liquiguayo: (aerófono).-Instrumento de caña hueca con una dimensión de cincuenta centímetros, con el que se desea diversificar formal y funcionalmente a la quena.

En Tarapacá le llaman Lichiguayo.

En Oruro, Bolivia, se reúnen bandas de tocadores y danzantes.

El baile recibe el mismo nombre del instrumento.

Tarka: (aerófono).- Flauta cuadrada de madera de una sola pieza con seis orificios y una boquilla que sirve de embocadura. Sus dimensiones varían entre veinte y cincuenta centímetros. La Tarka es una flauta vertical que en el sector del medio lleva los seis agujeros para los dedos.

Se forman grupos para tocar tarkadas, acompañados de orquestas de percusión. Interpretada por los indios de Bolivia y del Perú, su dispersión alcanza al Norte grande de Chile.

Erke: (aerófono).-Es originario de Bolivia, con el nombre de Cana o Trompeta, y consiste en una caña hueca, cuyo largo varía entre tres y cinco metros, llevando próximo a uno de sus extremos una rasgadura que, al soplarla, emite un sonido por un pabellón colocado en el otro extremo, que por lo general es de cuerno. Tiene una gran semejanza con la Trutruca araucana. Forma parte de las orquestas del Norte argentino, y se le ve en procesiones y fiestas carnavalescas.

Charango: (cordófono).-Guitarrilla, replica indígena de la guitarra española, cuya longitud total aproximada alcanza a sesenta centímetros. El mástil es de madera, semejante al del instrumento europeo, la parte delantera o tapa tiene la forma de ocho, como la guitarra, la caja de resonancia es de caparazón de quirquincho. Su encordado lo componen diez cuerdas afinadas en cinco órdenes dobles por lo común metálicas.

El cuerpo del quirquincho es con articulaciones o bandas móviles, por lo cual se le llama armadillo . En la Argentina, en la región de las pampas, son comunes y se les denomina mulita y peludo. En Chile vive en la punta de Tarapacá.

Tienen la propiedad de convertirse en una esfera, cuyo encorvamiento da la curva debida para la formación de la caja de resonancia, lo que reemplaza la madera, que es escasa en las zonas que él habita.

El instrumento tiene vigencia en Argentina, Bolivia, Perú y en Chile en la zona altiplánica hasta la región de Antofagasta.

Chillador: (cordófono).-De la familia del charango, es una guitarra de madera que tiene cincuenta centímetros, incluído el mástil , y su caja cuatro centímetros de altura, consta de diez cuerdas afinadas en cinco órdenes dobles. Su nombre de Chillador se deriva al sonido altísimo que produce.

Se emplea en Bolivia y Perú por los indios para acompañar los cantos y bailes; y en Chile en el Norte Grande.

 

Instrumentos Musicales de la Zona Atacameña

Caja Cayera: (membranófono) .- Pequeña caja con aro de madera de Chañar que tiene una distancia entre parche no superior a los diez centímetros, estos son de vejiga de animal. Se golpea con un solo mazo. Es un instrumento manuable, lleva una correa larga que permite pasarla por el hombro. Se puede tocar danzando, como lo hacen los bailarines de las cofradías religioso-folclóricas.

Algunas de estas organizaciones de baile, decoran sus parches ya con la estrella solitaria o con colores de la bandera nacional.

"Chayera" es voz quechua que quiere decir rociar, lanzar chaya. Esta caja es usada en la fiesta de Chaya, carnaval, aunque se le emplea en las fiestas tradicionales, en el interior de Antofagasta, como en el Enfloramiento de llamas, Limpia de canales, celebración de los Santos patronos y para la Navidad.

Su fabricación se debe a los propios músicos y tiene vigencia en Chiu- Chiu, Lausana, Aiquina, Caspana, Toconce, Río Grande, San Pedro de Atacama, Machuca, Toconao, Talabre, Camar, Socaire, Peine.

Pututo: (aerófono).- Es voz aymará que quiere decir, bocina de cuerno. Es este un instrumento de asta de buey perforado en el extremo agudo por el cual se toca, produciendo un sonido ronco. Como adorno se perfora el contorno inferior con pequeños orificios y se colocan rosetas, pompones, borlas de lana de color; y de un extremo a otro se ata con un cordón para portarlo colgado. Su tamaño está en relación con la longitud de la cornamenta del animal. Tiene vigencia en el Perú, Bolivia y Norte de Chile.

Clarín: (aerófono).-Es una caña hueca aproximadamente de un metro veinte a un metro cincuenta, a la cual se le coloca en el extremo superior una caña más delgada a modo de boquilla, el extremo inferior va abierto. No tiene amplificador y va recubierta, forrada con lanas de colores, conformando bandas. Se le adorna con borlas de lana y plumas de vistosos colores.

Tiene vigencia en los pueblos interiores de Antofagasta, por eso lo llaman Clarín del Norte. Se usa en fiestas tradicionales de la región. Lo hacen derivar del Erke, Erkencho andino.

Tambor: (membranófono).-Su caja es realizada de madera de algarrobo y sus parches son de vejiga de animal, los que se tensan con tiras de cuero.

Instrumentos de las Cofradías

Folclórico Religiosa

Flauta: (aerófono).- De madera de nogal que tiene una longitud entre veinticinco y cincuenta centímetros y una circunferencia de cinco centímetros en la parte superior para angostar en la inferior. Consta de una sola perforación vertical, realizada con un taladro o por medio de un fierro candente, sin romper el fondo.

Se ejecuta verticalmente.

Algunas están pintadas de color azul, verde, rojo. Otras ostentan espejos de bolsillo, los que van adheridos, clavados.

Las ejecutan los danzantes en sus festividades de la región de Copiapó, Coquimbo, Aconcagua y Valparaíso.

Flautón de Caña: (aerófono).- De bambú, de cincuenta a sesenta centímetros de longitud, más ancho en la parte superior, donde va la embocadura, y angostando hacia la parte inferior. Como ornamento y protección está revestido de un entretejido de huinchas plásticas de diferentes colores. Se ejecuta verticalmente.

Se le llama también Flauta de Chino.

Bombo: (membranófono).- Gran bombo que se percute con una maceta. Se habla de Bombo Nortino y Bombo Chino, éste se emplea hasta la región de Valparaíso por los bailes. Su parche suele estar pintado con rayos de colores.

Tambor: (membranófono).- Con parches de cuero de cabro, o chancho, prefiriéndose los de cabro, porque dicen que produce mejor sonido. Se percute con una maceta. Algunas veces sus parches tienen pintados paisajes.

Caja: (membranófono).- Pequeña caja cilíndrica de madera, con parches de cuero de chivato, se golpea con un palillo. Por lo general, se toca danzando. Es fabricada por los mismos músicos, no faltando maestros que las hacen por encargo.

Matraca: (idiófono).- Cajita de madera con un eje situado en uno de sus extremos y lleva una ruedecilla dentada de madera, sobre la cual cae una lengüeta que al hacer girar en redondo la caja por medio del eje, se produce el sonido.

Hay cajuelas con sus paredes laterales decoradas y hay otras abiertas a los costados. Se cuentan varios tipos, formas de matracas usadas por los bailes de las cofradías que asisten a los santuarios hasta la región de Valparaíso.

Pandero, Pandereta: (idiófono).- Aro de madera cubierto con un parche, en el aro hay orificios donde van colocados pequeños discos de hojalata. Su empleo es corriente por los bailarines y músicos de los santuarios, dado a que es un instrumento liviano.

Triángulo: (idiófono).- Es un triángulo de bronce abierto en una de sus esquinas. Se cuelga de un cordón y se golpea con una clave de metal, produciendo un sonido característico. Es usado por los distintos grupos de danzantes que participan en los santuarios.

 

Otros Instrumentos de estas Agrupaciones

Con relativa vigencia se cuentan la Ocarina de arcilla en el altiplano ariqueño: Putre, Belén, y en Aiquina, en la región de Antofagasta.

En el Santuario de Andacollo (Coquimbo), aparece la Acordeón, ya popularizada a fines del siglo pasado; otros bailes sacan Campanillas, que evocan seguramente los Cencerros; y para dirigir u ordenar pasos o mudanzas se usan los Pitos.

Instrumentos Populares

Arpa: (cordófono) Instrumento folklórico y clásico, muy difundido durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX. Se mantiene vigente aún en algunos pueblecitos entre Aconcagua y Ñuble, pero en forma especial ha pasado a formar parte de conjuntos de proyección folklórica de aficionados y profesionales, con lo cual mantiene su vigencia.

El origen del arpa se remonta a 2800 ó 2500 años A.C. en el Medio Oriente, encontrándose vestigios de ella en la cultura egipcia, sumeria y babilónica. Posteriormente, los asirios crearon un Arpa portátil que podía ejecutarse al caminar y que posiblemente diera nacimiento a la cítara y a la lira. Con el transcurso del tiempo, el Arpa fue evolucionando hasta tomar su forma definitiva a comienzos del siglo XIX.

De estructura semi-triangular, el Arpa consta de tres elementos fundamentales: la Caja de resonancia, que se une oblicuamente con la Columna por la parte inferior y por la Ménsula o Clavijero en la superior y que mantiene el encordado en tensión sobre la caja. Tiene aproximadamente 33 ó 34 cuerdas. La más popular en Chile es la diatónica, y una variedad más pequeña, el Arpín, que es más pequeña y sin semitonos y pedales.

Guitarra: Es el más difundido de nuestros instrumentos musicales, como también en todos los países de habla hispana; su área de difusión abarca todo el país a lo largo y ancho del territorio.

Es el cordófono de más antigua tradición y tal vez el instrumento musical de más larga supervivencia en el mundo; de origen remoto, sus sucesivas transformaciones han dado lugar a contradictorias hipótesis.

Su nombre lo recibe del árabe qitára, como transcripción del griego kithara.

Como muchos de los instrumentos musicales, la Guitarra parece haber sido introducida en España por los árabes, donde se popularizó, extendiéndose luego al resto de los países de Europa.

En un comienzo se ejecutaba empleando una especie de uñeta hecha de madera, marfil o concha llamada plectro, pero a fines del siglo XV empezó su ejecución digital, costumbre mantenida hasta nuestros días.

Aunque apropiada como instrumento de acompañamiento para el canto y la danza, se le usa y ha usado como instrumento solista. En nuestro actual medio campesino, se usa generalmente, rasgueándola, no obstante que en los salones coloniales se le empleó, preferentemente, punteándola.

Sin entrar en su descripción estructural, diremos que el instrumento primitivo tenía seis cuerdas dobles, a diferencia de la guitarra española que lleva seis cuerdas simples, conservando el resto de sus características generales.

Arpa Criolla: (cordófono).- De figura triangular, con cuerdas verticales de diversa longitud, afinadas en una tonalidad determinada y que se puntean con ambas manos. Las hay de varios tamaños y sin pedales. Existen otras reducidas a un tamaño portátil. Artesanos las realizan con gran precisión. En Chile se utilizó en las iglesias como acompañamiento de los cantos religiosos, en los salones y en las chinganas.

Se le ve figurar gloriosamente en los campos tocadas por mujeres y en las ciudades, está siempre junto a la guitarra, animando las fiestas de auténtico sabor campesino.

Guitarrón: ( cordófono).- El guitarrón chileno es un multicordófono compuesto que posee entre 18 y 30 cuerdas, agrupadas cinco órdenes principales sobre el diapasón y cuatro órdenes monocordales secundarios, fuera de él, llamados diablitos.

Tiene una longitud de cuerdas que oscila entre 46 y 64 centímetros, forma de guitarra avihuelada, plano especular rectilíneo y puente de tracción, con alas en forma de volutas, junto a las cuales aparecen característicamente dos adornos llamados puñales.

Estudios realizados en varios países de América, América, Europa y los Estados Unidos, permiten asegurar que el origen de este instrumento es Chileno. Es un producto del ingenio del pueblo Chileno. Artesanos de la organografía casera realizaron valiosos guitarrones, la ornamentación por incrustaciones hizo época. De gran uso en el siglo pasado en fondas y ramadas, fue el instrumento favorito de los cantores populares. Se puede decir que sobrevive en Santiago y Colchagua donde se le ve en los encuentros de los poetas populares.

Requinto: (cordófono).- Su cuerpo es similar al de la guitarra, pero más pequeño, tiene seis cuerdas. Se le utiliza especialmente para punteos. Mantiene una débil vigencia en el centro del país. En la región de Ñuble se encuentra, donde se le hace y se expende en la Feria de Chillán.

Pandero: (idiófono).- El pandero puede ser una tabla que tiene forma de paleta, a la cual se le colocan tres corridas de tapas de bebidas gaseosas clavadas en grupo de a tres. Se produce el sonido tomándola del mango con la mano izquierda y pasando el dedo pulgar de la mano derecha por la parte de atrás, a cuyo campo se le pone esperma para el recorrido del dedo. Otras veces es un trozo de madera cilíndrico que sostiene diez y siete tapas de hojalata aplastadas, clavadas en grupo de a cuatro.

Charango: (idiófono).- Es un instrumento ideado tal vez por un campesino chileno. Consiste en una tabla rústica de un metro de longitud por treinta y cinco o cuarenta y cinco centímetros de ancho, dos botellas, dos cuerdas de alambre N° 14, una más tirante que la otra con el fin de dar dos sones distintos. Los alambres se tensan usando las botellas, una arriba y la otra abajo, hacen las veces de clavijas.

Las botellas se sujetan usando pequeñas cuñas de madera. Se toca con una manopla de alambre.

Las botellas algunas veces son redondas y otras planas, pero siempre conteniendo una cantidad de agua.

A comienzos de siglo estuvo muy de moda en las casas de inquilinos, se dejaba ver en los postes de los corredores. Ahora se ha hecho portátil y acompaña las Cuecas.

Su dispersión se inicia en la región de Colchagua.

Tormento: (idiófono).- Es una mesilla portátil con cuatro patas plegables. Tiene doble cubierta y entre ambas, en su interior, varias corridas de tapas metálicas de bebidas. Las hay con una cubierta de lata y otra de tablitas sueltas, pero siempre con las tapitas. Se toca con los dedos, con dedales o simplemente con las manos. Otra variante es una caja que se coloca sobre las rodillas y, finalmente, una caja que se porta con una correa desde el cuello, que permite percutirla de pie.

Quijada, Carretilla: (idiófono).- Este instrumento es una quijada seca de burro, mula o caballo, a la cual se le suelta la dentadura para hacerla sonar, frotándola con un hueso o trozo cilíndrico de madera.

En algunas partes del país es Cacharaina, en la Isla de Pascua se le llama Kahuaha.

 

Instrumentos Musicales Pascuenses

 

Maea: Estas eran piedras duras, redondas, sonoras y musicales que se golpeaban rítmicamente y acompañaban los conjuntos de cantos. Estas piedras eran extraídas del lecho marino, por ser resistentes.

Los cantos antiguos eran acompañados con las manos, golpeando las palmas. En las danzas estaban los sonidos en forma rimada proferidos por la garganta; y el ritmo era marcado con un báculo de madera con el cual se golpeaba el suelo, maza alargada llamada ua, de forma como remo delgado.

Keho: Tambor primitivo de piedra. Se hacía un hoyo ancho en la tierra, y en el fondo de éste se hacía otro más pequeño y circular, donde se colocaba una calabaza vacía cubierta con una piedra laja. Sobre esta piedra, un cantante o danzante golpeaba con sus pies desnudos fuertemente siguiendo el ritmo de la música. El efecto obtenido por el retumbar del aire contenido en el hoyo, al cual la calabaza hacía de caja de resonancia.

Hio: (aerófono).- Especie de flauta de caña de bambú con agujeros. Por las referencias debió tener un sonido lastimero. La palabra hio, tahitiana, significa silbar o soplar.

Kauaha: (idiófono) Mandíbula de equino desecada en forma natural. Los huesos maxilares inferiores conservan en los alvéolos dentarios todas las piezas sueltas, que no se salen debido a su forma. Al golpear la quijada, que se coge en la parte delantera, contra el suelo o contra la palma de la otra mano, que produce dos sonidos.

Ukelele: (cordófono).- Guitarrilla de cuatro cuerdas, que les vino de la Polinesia.

Upa-Upa: (aerófono).- Es la acordeón de botones o teclado.

Armónica: Música de boca.

Entre las infiltraciones están los aparatos electromecánicos, en la mayoría de las casas hay pick-up eléctrico o mecánico.

 

 

Instrumentos Musicales Mapuches

 

Trutuka: (aerófono).- La Trutruca es construida de una quila (Chusquea, Quila), kula, caña de tres a cuatro metros de largo y de cinco centímetros de espesor o diámetro. La quila con estas características se procede a partirla por la mitad en toda su extensión, limpiarla, extraerle la pulpa, sin herir las paredes interiores y, en seguida, se la deja horizontalmente durante cierto tiempo al sol, con el fin de que se seque con uniformidad. cuando se han secado bien las dos mitades, se las junta, quedando entre ellas un hueco cilíndrico de dos o tres centímetros, en su mayor anchura, y de uno y medio más o menos, en la parte más angosta. Unidas las mitades se las cubre con una envoltura de fibras vegetales, y se las coloca en una tripa fresca de caballo, de manera que al secarse éste queda adherida en tal forma a la caña que no puede escaparse el aire por ningún intersticio.

En el extremo superior, más delgado, se efectúa un corte diagonal que sirve de embocadura; y en el extremo inferior, más grueso, se conecta un cuerno de buey a modo de pabellón amplificador, el que se asegura con fibras vegetales o correones de cuero.

Los mapuches se ejercitan desde niños en tocar la Trutruca. El ejecutante recibe el nombre de Tuntaman. En algunas reuniones los tocadores de Trutruca forman conjuntos y se llaman entonces Trutrutuntaman.

La Trutruca contribuye a dar poderes mágicos a su música, a dar explicaciones cosmogónicas y satisfacer las necesidades de su espíritu.

Según los mapuchistas, Trutruca vendría de tru-tru-can, voz que imita el son que da el instrumento.

Pifülca: (aerófono).-Es un cilindro de madera de canelo (Drymis Winteri), roble (Nothofagus Oblicua), laurel (Laurelia Sempervivens ), o lingue (Persea Lingue), de 24 a 26 centímetros de longitud, con una perforación longitudinal sin llegar a fondo y la parte superior más ancha, para colocarla en la boca y soplar, la que produce tonos muy agudos. En los lados, a la altura del embocamiento, tiene unos lóbulos perforados por los cuales pasa un cordón, lo que permite llevarla al cuello cuando no se hace música .

Para tocarla se aplica la abertura al borde del labio inferior, sosteniendo con las manos el instrumento vertical y soplando con mayor o menor intensidad, según la nota que se quiere producir.

Pincuve: (aerófono).- El Pincuve consiste en un trozo de quila (Chusquea, Quila), de 35 a 45 centímetros de longitud por uno y medio de diámetro, en la parte superior un hoyuelo sirve de embocadura y en el extremo inferior, se genera una serie de cuatro agujeros circulares.

Con estas aberturas parietales funciona como tubo abierto y produce una serie de sonidos más numerosos que los cerrados. Es un instrumento esencialmente solista, se usa en las ceremonias y reuniones íntimas que se celebran en las rucas, en el campo, en los quehaceres pastoriles.

Cull-Cull: (aerófono).- Es un hasta de buey que en el extremo más agudo está cortada en bisel. A un lado de este corte lleva perforado un agujero algo ovalado, de cuatro a cinco centímetros, que sirve de embocadura. El mapuche lo aprovechó para dar las señales de alarma y los mandos de guerra por la estridencia del sonido, que hace posible oírlo desde distancias considerables.

El sonido cambia según las dimensiones propias del cuerno.

En el presente no tiene mayor vigencia musical. Se presta para llamados o avisos convencionales de una a otra ruca.

Birimbao, Trompe: (idiófono).-Instrumento de hierro consistente en una barrita en forma de arco, que lleva en el centro una lengüeta de acero, es decir, un fino y delgado alambre que sobresale entre las formas laterales. Su tamaño no excede de 5 a 6 centímetros. Se coloca en la boca, sosteniéndolo con la mano izquierda entre los dientes, se exhala el aire y se hace vibrar, la parte movible, con el índice de la mano derecha. Modula un rumor suave, que sirve para enamorar, los sonidos que emite tiene cierta belleza rítmica y contraste de timbre. El runruneo que produce es como un insecto zumbador y la niña que escucha este murmullo, lo toma como un ruego a boca cerrada.

Lolkin: (aerófono).- Es una vara hueca que alcanza hasta un metro y medio de largo y de dos a tres centímetros de diámetro, en un extremo tiene una boquilla compuesta de dos o tres tubitos de caña introducidos unos en otros, de mayor a menor, y en el extremo opuesto algunas veces se le coloca un cuerno. Se hace vibrar por aspiración, no son posibles las notas largas. Su timbre es más agudo que el de la Trutruca. Es un instrumento solista.

Caquel, Cultrun: (membranófono).- Tambor compuesto de una sola pieza, la que es un tronco excavado con sus extremos cubiertos por cuero, es decir, parches por ambos lados, se unen entre sí por medio de correones en el contorno.

Se afina al calor y se toca con palillos Trepugultrunhue, revestido de lana en un extremo. Es el tambor de fiesta de los hombres, de sonido sonoro, en razón de la membrana y del espesor de la caja.

Quinquercahue: (cordófono).-Instrumento constituido ayer por dos arcos de hueso (costillas) armados cada uno por una cuerda de cabellos de mujer; hoy son dos quilas arqueadas con una cuerda de cabellos de mujer, semejante a un arco para disparar flechas. Con un arco se roza al otro y se produce el sonido. La cuerda es algunas veces de crin.

Cada-Cada: (Idiófono) Cada, nombre vulgar del marisco (Venus). En mapuche la repetición de una palabra indica multitud, calidad o intensidad de su significado.

Este instrumento de valvas se hace sonar frotando dos por sus partes extremas por el rayado o estriado y su fricción produce un sonido como el de las castañuelas.

Cultrun: (membranófono).-Es un recipiente excavado en madera, conformando una media esfera cuyas paredes tienen un par de centímetros de espesor, el diámetro dela boca abarca de cuarenta a cuarenta y cinco centímetros, y alcanza una altura de quince a veinte centímetros.

En el interior se depositan piedrecillas de cuarzo, monedas, hierbas medicinales, plumas de aves, pelaje de animales. Se cubre la boca con una membrana de cabrito, caballo o vaca. Se afina tensando la membrana a la orilla del fuego, operación realizada por una mujer. La membrana o parche ostenta una decoración compuesta de algunos dibujos, signos geométricos simbólicos dibujados por la Machi con sangre de animales o tinta roja.

La Machi lo percute para acompañar sus cantos profesionales, sus ceremonias. El Cultrun, empleado por la Machi, se convierte en un tambor mágico cuando se pone en comunicación directa con los seres sobrenaturales mediante sueños, visiones o la posesión de los espíritus.

Cascahuilla: (idiófono).-Cinco o seis cascabeles de bola, generalmente del tamaño de una nuez, adheridos, cosidos a un trozo de lana o de cuero que se coloca en el reverso de la mano, en el puño. Esta faja sonora la lleva en la mano derecha la tocadora del Cultrun, de manera que al golpear suenan ambos instrumentos al mismo tiempo. El tintineo metálico se une al toque del Cultrun y al canto que efectúa simultáneamente la Machi.

Wada: (idiófono).- Se hace de una calabaza (Lagenaria Vulgaris), que guarda semillas secas y conserva el cuello, para asirla cuando se agita. En ocasiones se le agregan piedrecillas y en tal caso, se reemplaza el cuello por un mango de madera para sacudirla.

Este instrumento es considerado como sonajero, ya que produce ruido por medio de sus pepas secas o piedrecitas introducidas.

La Wada o Wuasa complementa musicalmente las acciones o los actos de la Machi, acompaña los cantos. Estas calabazas llevan decoraciones, consistentes en dibujos geométricos, pirograbados.

 

 

Instrumentos Musicales Tradicionales de Chiloé

Rabel: (cordófono).- Es un pequeño violín, con algunas variantes y se confecciona en la zona de alerce y avellano. Tiene tres cuerdas y para tocarlo se coloca apoyado en la rodilla izquierda y descansando sobre el hombro, frotando sus cuerdas con el arco curvo que pulsa la mano derecha. Se diferencia del violín en que su puente se apoya directamente sobre el fondo a través de un orificio, haciéndolo vibrar.

Los Rabeles de Chiloé son íntegramente hijos del medio desde el arco, la caja y las cuerdas. Muchas veces son realizados por los mismos ejecutantes. Se toca en fiestas, en velorios o acompaña a los cantores y poetas populares.

Violín: (cordófono).- La forma de la caja y las perforaciones no son las clásicas del violín. Los cortes laterales semejan una media luna. Consta de cuatro cuerdas. Generalmente, lleva la melodía, la que se acompaña por Guitarra y Bombo.

Suelen tener incrustaciones de concheperla y otros materiales.

"Barraquitos", llamaron a unos antiguos violines de tripas de carnero.

Tambor: (membranófono).- Los construyen los chiloenses para sonarlos en sus ruidosas fiestas. En las procesiones aparecen las bandas, compuestas de Caja, Caja redoblete, Bombo, Tambor, Flauta y Pitos de bronce o madera.

Bombo: (membranófono).- Se caracteriza en que es más pequeño que los que se usan en el Norte Grande y Norte Chico, pero semejante en su estructura.

Matraca: (idiófono).- Es un instrumento compuesto de un tablero y una o más aldabas que al sacudirlo produce ruido, se usa en algunas capillas para convocar a maitines, en Semana Santa, y en fiestas populares donde participan conjuntos formados por violinistas y tamboreros.

Chiloé tiene una importante tradición musical religiosa, presente en los cánticos de novenas, misas, procesiones, oraciones colectivas, velorios.

Acordeón de Piano: (aerófono).- Por el teclado.

Acordeón de Botones: (aerófono).- Por los botones. A ésta algunas veces la llaman "Cordión".

Tanto la Acordeón Piano como la de Botones es instrumento de incorporación y de gran popularidad.

Estos son algunos instrumentos:

Instrumentos musicales chilenos

Instrumentos musicales chilenos

Fiestas Religiosas de Chile

Instrumentos musicales chilenos

Enero

01 : Matao: Esta Señora del Amparo Achao, Chequian y Quinchao: Peregrinación de los Fieles.
06 :Putemún: Jesús de la Buena Esperanza.
24 :Llau-Llau : Virgen de Lourdes
27 :Quehui :Virgen del Carmen
16-18 :Cahuach :Jesús de Nazareno (fiesta Verano).

Febrero

02 :Achao: Virgen de la Candelaria. Chonchi, Rilan, Rauco, Terao, San Javier, Notuco.
11 :Llau-Llau: Santa Bernardita de Lourdes
Rilan, Llingua, Puqueldon, Huyar Alto.
14-20 :Cucao: Fiesta de las Siete Misas.

Marzo

19 :San José: Santo San José

Junio

13 :Huite: San Antonio
24 :Quellón: San Juan Bautista .Rauco, Castro
29 :Chiloé: Fiesta Familiar San Pedro

Agosto

10 :Chiloé: San Lorenzo
15 :Quellón: Virgen del Transito
30 :Cahuach: Jesús de Nazareno ( Fiesta Oficial)

Septiembre

10 :Chiloé: San Nicolás de Tolentino

Octubre

04 :Achao: San Francisco de Asís
28 :Curaco de Velez: San Judas Tadeo

Noviembre

02 :Chiloé: Día de los Muertos

Diciembre

08 :Achao: La Purísima
Quinchao: Nuestra Señora de Gracias.

La Fiesta de “La Tirana”

La Vigilia

En la noche del 15 al 16 de julio, los bailes se reúnen en la plaza para hacer la "espera del alba" que es una vigilia en vísperas del día de la Virgen del Carmen. En la plaza se encienden fogatas mientras los bailarines danzan en torno a los fuegos y algunos lanzan fuegos artificiales que brillan en la claridad del cielo de la Pampa.

En la mañana del día 16 los bailes se retiran a sus alojamientos para cambiarse de trajes que son más vistosos que los que traían al ingresar. Una vez vestidos, van al templo a cantar los "buenos días".

Poco antes de las diez de la mañana una imágen de la virgen, adornada con flores y un poco más pequeña que la está en el altar mayor de la Iglesia es bajada con rodanas a una tarima y sacada a la plaza.

Las bandas tocan el Himno Nacional, se iza la bandera chilena y se toca la Canción de Yungay, ya que la Virgen del Carmen es la patrona del Ejército de Chile. Luego enmudecen las matracas, las trompetas y los bombos y la virgen es saludada con pañuelos. Luego es oficiada una misa por el Obispo de Iquique, la que es seguida en completo silencio por los asistentes que llenan la explanada. Después de la misa los bailes se retiran a almorzar y a preparase para la procesión de la tarde.

La Tirana se ubica en la Pampa del Tamarugal, en el Norte de Chile, a 84 kilómetros de Iquique y a mil metros de altura. Miles de personas, cada año, provenientes de diversas partes del país , especialmente Iquique, Antofagasta y Arica asisten a rendir homenaje a la virgen y admirar los bailes y trajes que allí se muestran.

La tradición de esta fiesta se origina en una leyenda que data del año 1535, cuando Diego de Almagro salió del Cuzco a conquistar Chile.

Cuentan que en la comitiva iban Paullo Tupac, príncipe de los Incas, Huillac Huma, último sacerdote del extinguido culto del sol, y la joven y bella hija, de éste, Ñusta Huillac Huma, que componían la expedición en calidad de prisioneros y rehenes para conservar la sumisión los miles de indios que los acompañaban.

Cuando el ejército avanzaba cerca de Pica, la joven huyó seguida de su padre y otros servidores, al bosque de Tamarugos, hoy llamado Pampa del Tamarugal.

Durante cuatro años trataron de defender la causa de su nación. Ñusta fue temida por sus enemigos y conocida con el nombre de la bella "Tirana del Tamarugal". Un día llegó ante la joven un extranjero apresado por ellos, que dijo llamarse Vasco de Almeida que andaba en busca de la "Mina del Sol". El destino quiso que ambos se enamoraran y antes de su ejecución, éste la había convencido para que se bautizara, y así al morir, renacerían en el más allá y sus almas vivirían siempre unidas. Ella accedió y en los momentos en que Almeida bautizaba a la joven, sus seguidores se sintieron traicionados y dispararon sobre ellos.

Años más tarde el evangelizador de Tarapacá encontró en el claro del bosque del Tamarugal una cruz cristiana, y en el mismo sitio levantó una iglesia que se ha conservado hasta nuestros días con el nombre de "Nuestra señora del Carmen de la Tirana". Ese lugar es hoy el escenario de una de las fiestas religiosas más tradicionales y atractivas del norte de nuestro país: La Fiesta de La Tirana.

Instrumentos musicales chilenos

Suplemento El Mercurio. Año 1995.

 

La Tirana es el principal santuario del norte, y allí se celebra una de las fiestas religiosas más trascendentes del país, tiene renombre nacional y su importancia ha trascendido nuestras fronteras. El pueblo se enclava en pleno desierto de Atacama, en la árida pampa nortina chilena. La Tirana está situada a 72 kilómetros al sureste de Iquique y 1.773 kilómetros al norte de Santiago. La puna afecta a quienes concurren a cumplir sus mandas, pero en realidad la falta de oxigeno, es sólo un detalle con relación a otros pueblos de la precordillera andina, situados a una mayor altura.

 La Tirana está a una altura de 950 metros sobre el nivel del mar. El clima es privilegiado, en el sentido que el sol está presente durante todo el año, las tardes son calurosas, pero la noche es helada y el frío se hace sentir con fiereza en la madrugada, hasta que los primeros rayos del sol nuevamente vuelven a abrigar el cuerpo. 

En ese ambiente se desarrolla la vida de los lugareños durante casi todo el año. No obstante, entre el 12 y el 18 de Julio, el pueblito de La Tirana, cobra nuevos bríos y su silueta adquiere esplendor, cuando comienzan a llegar cientos de visitantes para vivir una de las fiestas religiosas más significativa de Chile.

 El origen de la leyenda se remonta al siglo XV, el de la epopeya americana, algunos años después que Colón desembarcara en tierra americana, descubriendo un nuevo mundo, iniciándose la mezcla de las razas naturales, con aquellos legendarios navegantes venidos de más allá del horizonte.

 Cuenta la historia que cierta princesa inca "Ñusta Huillac", de relevante belleza, hija de un sumo sacerdote inca, quien vivía plácidamente en la soledad del desierto, sintió en su corazón que aquellos intrusos venidos de allende los mares iban a subyugar a su culto pueblo. Ella misma decide enfrentar a los invasores y se rebela contra las disposiciones de quienes daban trato tan indigno a su gente tratándolos como esclavos, imponiendo sus creencias y su cultura, arrebatando sus riquezas. Adopta la posición de combatir y encabeza diversas excursiones contra los conquistadores hispanos.

 En la lucha logra importantes victorias y trata con crueldad a sus prisioneros, lo que la hace acreedora del nombre de la bella tirana del tamarugal. 

Un día el minero portugués Vasco de Almeida fue hecho prisionero. Los ojos de la bella princesa inca al conocerlo se encandilaron con la figura de que hombre. El amor golpea fuertemente en su alma y cautivada por las palabras y la varonil estampa de ese aventurero, venido de tan lejos comparte horas de conversaciones interminables, donde amorosamente Almeida explica su forma de pensar a la "Ñusta", convirtiéndola al catolicismo. Este hecho fue calificado como una traición por sus seguidores. 

Los incas no pudieron aceptar la relación entre la princesa y aquel desconocido invasor. Ellos se aferran al amor y la "Ñusta" se transforma en protectora del prisionero. Es entonces cuando se inicia la tragedia, porque el propio pueblo decide sacrificarlos dándoles muerte a ambos.

 A mediados del siglo XVI Fray Antonio Rendón, descubrió una cruz cristiana en los bosques de tamarugos, es el lugar dónde la muerte unió a los dos enamorados y cuya ubicación coincidiría con el actual emplazamiento del pueblo de La Tirana.

 Estos hechos históricos, originaron una leyenda que los siglos transcurridos no han borrado, sino que han generado un fervor religioso único.

 Cada año entre el 12 y 18 de Julio, en el pueblo de La Tirana, se celebra una festividad religiosa popular, ocasión en que más de 30.000 personas rinden culto a la Virgen del Carmen, siendo el 16 de Julio, su máximo apogeo. 

La principal característica, la constituyen los bailes no tradicionales que trasuntan un aire de carnaval. Vistosos trajes, símbolos y adornos con representaciones que visualmente dan significado a sus nombres, y otros elementos característicos, convierten en personajes a quienes danzan y hacen sonar sus instrumentos, rompiendo con sus sones el tranquilo pasar de los lugareños. Los bailes están formados por más de un centenar de comparsas, cada una compuesta por decenas de bailarines ataviados con multicolores ropajes.

 Los principales bailes son los Chuncos, Morenos y Cuyacas, todos ellos nacieron a fines del siglo XIX. Otros como son los Pieles Rojas, Gitanos, Osos, Huasos, Diablada, Cosacos y Calaguayos, son de creación más reciente. A la persona con mayor autoridad dentro del baile se le denomina caporal y está encargado de dirigirlos por período determinado.

 La Federación de Bailes, es un organismo superior que controla el programa general de la festividad y coordina con las autoridades eclesiásticas, civiles y de orden de participación de las diversas asociaciones ubicadas en las ciudades de Arica, Iquique, Tocopilla, Chuquicamata, Calama, Antofagasta, las oficinas salitreras Pedro de Valdivia, María Elena. Pozo Almonte, Pica, Chañaral, Copiapó, Santiago y otras ciudades de Chile.

 Su población no supera los 250 habitantes y su población flotante supera las 30 mil personas durante las fiestas religiosas. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, donde el pueblo va creciendo en torno a las faenas mineras, que procesaban minerales de plata y oro principalmente. La leña del tamarugo, fue el combustible empleado en la fundición de estos metales.

 La iglesia de La Tirana actual, es obra del cura párroco Friedrich, quién la erigió a comienzos del siglo XX, tiempo después de los terremotos de los años 1868-1877 que redujo a escombros la anterior. Se presume que la primera iglesia fue erigida en el siglo XVI por orden de Fray Antonio Rendón.

Comuna de La Ligua:

Fiesta de La Virgen del Carmen

 

Instrumentos musicales chilenos
Foto Museo de La Ligua

En el mes de Octubre, cada año, miles de peregrinos concurren  a las localidades de Placilla de La Ligua y Valle Hermoso, en donde se celebran dos de las mas importantes Festividades Religiosas de la Quinta Región .

Esta manifestación de fe, como en tantos otros lugares de Chile, reúne a numerosos bailes religiosos y prometeros que concurren desde diferentes puntos del país, entre los que destacan los Chinos de Valle Hermoso.

Uno de los aspectos interesantes de estas fiestas es el Canto a lo Divino, expresión pura del folklore religioso de la zona central y que reúne a numerosos "Cantores a la Virgen" que con ingenio y devoción improvisan sus mejores versos al son de la guitarra o de algún sencillo instrumento de percusión.

Capítulo aparte merece el comercio ambulante que ofrece a los asistentes los más variados e insólitos productos y que encuentran en estas fiestas la ocasión apropiada para lograr una buena venta.

Trabajo de Música

El Folklore Chileno

Bibliografía y Páginas de Internet

Mapudungun, lenguas y costumbres Mapuches

Enciclopedia Icarito

http://www.tradicionales.cl

http://www.icarito.cl

http://www.geocities.com

http://www.go.to.com

http://www.commonname.com

http://www.yahoo.com

http://www.google.com

http://www.msn.com




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar