Ciencias Políticas y de la Administración


Instituciones políticas comparadas


TEMA 2. LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

  • Ideología

Dimensiones.

  • Organizativa

IDEOLOGÍA

La relación entre los partidos políticos y la ideología política merece unas puntualizaciones:

  • Ideología: conjunto de ideas y valores que tienen la función de guiar los comportamientos políticos colectivos.

  • Teoría clásica: el requisito ideológico no es sustancial porque los primeros partidos políticos no defienden una ideología política contrapuesta a otros.

  • En el modelo de partidos de masas la ideología va a ser un componente muy importante.

  • Catch all party: Se define en función de una pérdida en la radicalización de la ideología para conseguir votos de todos los colectivos sociales.

La ideología es un requisito muy importante aunque no sustancial. La unión entre partido e ideología ha sido básica en los últimos doscientos años porque posibilitan (juntas) la irrupción de las masas en la política.

Las ideologías poseen un carácter revolucionario.

  • PANEBIANCO “Estudio sobre los partidos políticos”.

Advierte del prejuicio teleológico atribuir a priori fines a los partidos. Esos fines serían la ideología.

Según Panebianco esto es un prejuicio porque se piensa que los partidos políticos se definen por esos fines y no se puede ver claramente el objeto de estudio.

Ideas incorrectas:

  • Los partidos políticos persiguen la obtención de ciertos fines.

  • La ideología de cada partidos es el mejor indicador de estos fines.

Panebianco reclama para la ideología el lugar que le corresponde dentro del partido. La ideología son los incentivos colectivos que un partido da a sus militantes.

  • Las ideologías junto con los partidos políticos resultan de sumo interés por una virtud explicativa. Vincularlos sirve para conocer la autoubicación de los ciudadanos. Esta ventaja del eje izquierda-derecha tiene como contrapartida una enorme imprecisión.

Izquierda Cambio, horizontalidad y progreso.

En términos generales

Derecha Orden, verticalidad y tradición.

FAMILIAS IDEOLÓGICAS Y GRUPOS DE PARTIDOS

Las ideologías surgen en el S. XVIII (liberalismo). Los partidos políticos desde una concepción moderna aparecen a principios del S. XIX. Como los partidos políticos surgen en Gran Bretaña en el S. XIX estos primeros partidos son partidos de cuadros o de notables y que tienen un origen interno (Duverger) Surgen dentro del ámbito parlamentario, (origen externo partidos obreros). Los partidos de cuadros surgen dentro del nuevo escenario político y por eso reciben el nombre de partidos burgueses.

Las ideologías van a presentar un desarrollo encadenado: una ideología se impone y surgen contra-ideologías.

La primera ideología es el liberalismo que surge como rechazo al antiguo régimen. Son partidos liberales y radicales. Los partidos liberales defienden una ideología construida a través de las ideas de algunos pensadores políticos (Hobbes, Locke, Rousseau, Montesquieu…).

La diferencia entre liberales y radicales pone el acento en dos ideas claves del liberalismo: libertad e igualdad.

Liberales Radicales

El liberalismo mantiene una lucha contra los privilegios de la aristocracia. En estos momentos su discurso es igualitarista pero después no quiere que este igualitarismo sea radical.

Los radicales van a defender una mayor extensión del sufragio (incluso el universal); además tienen un componente anticlerical (se comprueba en los países católicos). También defienden la forma republicana frente a la monarquía de los liberales.

La evolución del liberalismo ha sido:

  • Revés tras la PGM que supone la crisis del Estado liberal tradicional. Surgen el fascismo y el comunismo como alternativa.

  • Estado del Bienestar. 1945 se impone y conlleva el “fin de las ideologías”, es decir, relativización de la cuestión social.

  • El liberalismo ha ido ampliándose hacia concesiones insospechadas para el primer liberalismo (pluralismo, derechos políticos, derechos civiles…).

El siguiente grupo de partidos corresponde a la ideología que surge como contraposición al liberalismo. Son los partidos conservadores, estos partidos nacen como rechazo del asentamiento de los valores liberales. Plantea una reflexión sobre el alcance de las revoluciones liberales (independencia de las colonias americanas y revolución francesa).

BURKE plantea una reflexión sería sobre esas revoluciones. El conservadurismo da por hecho que se ha producido un cambio y no es una vuelta al Antiguo Régimen. Plantea la necesidad de frenar las ideas liberales y la conservación de ciertos valores irrenunciables: Monarquía como forma de gobierno defensa de la tradición y la religión que se fundamenta en que la revolución liberal ha producido una pérdida de valores y una desorientación. El conservadurismo surge en Inglaterra a principios del S. XIX como la ideología de la nobleza terrateniente frente a la imagen liberal de la burguesía urbana.

La evolución de estos partidos ha sido enorme, han ido modulando posiciones que les han ido acercando a las posiciones económicas de los liberales y han conseguido una importante variación en su electorado. Para algunos autores, como Von Beyme, los partidos conservadores son los que se han transformado de una forma más profunda y más rápida.

Hoy en día se habla de neoconservadurismo. Es muy difícil distinguir entre neoconservadores y neoliberalismo. En el eje izquierda-derecha la palabra conservador se sitúa más a la derecha que la de liberal pero la diferencia no está clara. La palabra neoliberal se utiliza más en torno a actitudes económicas, mientras que neoconservador es más político.

WRIGHT proporciona una exposición sistemática sobre el contenido de la palabra neoliberalismo. Estaría compuesto de:

  • Una concepción enraizada éticamente en la primacía del individuo.

  • Concepción física de la legitimidad del mercado.

  • Prescripciones prácticas de la política económica (monetarismo, rectitud presupuestaria, disminución de la regulación del Estado, favorecimiento de las privatizaciones…).

PARTIDOS SOCIALISTAS Y SOCIALDEMÓCRATAS

El siguiente grupo de partidos son los socialistas y socialdemócratas. No pertenecen a los partidos burgueses sino que se distinguen no sólo por su ideología sino por su origen. Surgen fuera de la vida parlamentaria. Estos partidos defienden la posición del proletariado; además son fruto de la organización del movimiento obrero (primera mitad del S. XIX). En el segundo tercio del S. XIX aparecen ya los partidos socialistas.

Uno de los rasgos más significativos es el internacionalismo proletario; la clase obrera entendía que debía organizarse con la clase de obrera de otros países porque había que luchar contra las burguesías nacionales. Contribuye a que además se cree un pujante movimiento asociativo que va más allá de las fronteras nacionales (internacionales obreras; Primera Internacional Londres 1869, dura poco por el choque entre Marx-Engels y Bakunin. Se produce la II Internacional como movimiento internacional de los partidos socialistas. La III Internacional es creada por Lenin en 1919 y es la internacional comunista).

Estos partidos están fuertemente vinculados a sindicatos cuyas luchas con paralelas y conjuntas. Esto da origen a tres modelos distintos de relaciones entre ambos:

  • Partido dominante sobre el sindicato modelo alemán, SPD.

  • Predominio sindical sobre el partido partido laborista británico y Trade Unions hasta la llegada de Blair.

  • Modelo simétrico paralelismo de fuerzas entre partido y sindicato Partido socialista francés (SFIO: Sección Francesa de la Internacional Obrera) y su sindicato.

Los valores sobre los que se apoyan estos partidos han evolucionado. Al principio hacía una reivindicación sobre la libertad y la igualdad (principios liberales). En su ideología además hay un mensaje de denuncia sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora (sistema capitalista que sacraliza la propiedad privada de los medios de producción). Van a intentar hacerse con un espacio en la vida política; reivindican el sufragio universal porque era el medio de ganar. Lo consideran una de sus principales conquistas.

En el S. XX estos partidos sufren un debate interno entre el posibilismo y el radicalismo. El posibilismo es partidario de la participación de los socialistas con los partidos burgueses, es decir, defendían la vía reformista. Frente a estos el radicalismo es totalmente contrario a la colaboración con los partidos burgueses y defendían una vía revolucionaria. Este debate se da en los principales partidos socialistas y se da una escisión, surgiendo los partidos comunistas. Los partidos socialistas siguen planteando una estrecha relación entre Estado y sociedad (el Estado es un motor del cambio en la sociedad).

Los acontecimientos ocurridos en Europa en los años 30 alejan a los socialistas del modelo comunista y del fascista y se van acercando al modelo de la democracia liberal.

En 1945 los socialistas aportan el Estado de Bienestar; es un Estado interventor y asistencial que sería el motor del cambio de la transformación social. Es el único resultado práctico posible de las aspiraciones utópicas.

Esto termina acercando a los socialistas con el liberalismo y el parlamentarismo. A partir de los 50 los partidos socialistas se alejan de las ideas marxistas.

Hoy día estos partidos socialistas y socialdemócratas son los representantes del centro-izquierda y se puede decir que se han convertido en partidos atrapalotodo.

PARTIDOS DEMÓCRATA CRISTIANOS

Etiquetado a veces como partidos burgueses. Surgen como respuesta frente a la organización política del proletariado. Son por lo tanto, un novedoso intento de organización de unos intereses políticos frente al avance del liberalismo y del laicismo; por otro lado son los defensores de la Iglesia católica. La Iglesia estuvo tradicionalmente vinculada al conservadurismo, pero la Iglesia se da cuenta de que peligra su posición ante los nuevos partidos con intereses distintos al suyo. La iglesia asume el parlamentarismo liberal y se arma convenientemente en un partido político.

Estos partidos presentan variaciones:

  • Europa meridional (Bélgica, Austria) La iglesia debe defender una tradición. Los partidos son más conservadores.

  • Otros países donde estos partidos son más progresistas.

Estos partidos han ido evolucionando. Parte de la decisión de la iglesia de crear un partido y de la Encíclica de León XIII de finales del S. XIX.

Gracias al Concilio Vaticano II se opera un cambio radical en la iglesia católica y se enfatizan los derechos humanos y las libertades individuales. Además la Iglesia da su espaldarazo al Estado social y democrático de derecho. Esto orienta a los partidos demócratas cristianos.

La ética social habla de paliar las desigualdades sociales presentándose como una tercera vía entre socialismo y capitalismo.

No hay que olvidar a los partidos demócratas cristianos de origen protestante (norte y centro de Europa). El ejemplo más claro está en los países escandinavos. El cleavage que origina estos partidos está en el papel predominante que en estos países ocupa la iglesia nacional. Otro cleavage que actúa en el mantenimiento de estos partidos es el avance del laicismo en estas sociedades que lleva al voto a estos partidos.

En el espectro político actual se sitúan en el centro o centro-derecha intentando captar el mayor número de votos posibles. Son partidos atrapa lo todo.

PARTIDOS COMUNISTAS

Tienen su origen en la proclamación de las 21 condiciones leninistas y la creación de la III Internacional que acoge a las alas radicales de los partidos socialistas.

Entre esas condiciones está la obediencia al modelo soviético de partido comunista (PCUS).

Se produce una radicalización de la ideología social (1919) y se dan otras formas de salida distintas al posibilismo. El único modelo es el soviético y de ahí su supremacía.

El partido comunista es el que tiene una mayor carga ideológica. Además se da la concepción leninista del partido político Vanguardia del proletariado, debe estar compuesto por revolucionarios profesionales.

Los principios ideológicos impregnan toda la actividad del partido y se establece una organización interna muy jerarquizada (centralismo democrático). Esta transformación organizativa se debe a que en su origen conviven en una gran hostilidad.

Estos partidos se desarrollan mejor en aquellos países que sufrieron un proceso de industrialización tardía (Marx pensaba lo contrario) donde el movimiento de emancipación de las masas en la política se produce más tarde. En aquellos países donde la industrialización fue anterior el espacio estaba ganado por los partidos socialistas.

Durante la SGM los partidos comunistas occidentales desarrollan una actividad en contra de los fascismos y tras la guerra colaboran con la reconstrucción de determinados países. Esto le da una enorme popularidad pero que no se traduce en una recompensa política.

RASCHKE distingue dos grandes grupos:

  • Partidos comunistas tradicionales.

  • Partidos comunistas autonomistas.

Sus criterios son dos:

  • Modo de entender la democracia y el Estado de derecho.

  • Relaciones del partido con la URSS.

Desde el triunfo de la revolución de 1917 el modelo soviético fue el modelo a seguir hasta que se desenmascara la etapa stalinista. La invasión de Hungría y la de Checoslovaquia va a suponer una posición contraria de los partidos comunistas a la URSS. Los tradicionalistas siguen fieles a la URSS, además el PC Chino y los de la Europa del Este, que defienden la dictadura del proletariado como paso intermedio hacia una sociedad sin clases y están en contra de la democracia liberal. Loas autonomistas exigen una independencia de los distintos partidos comunistas (por ej: eurocomunistas: PCI (Italia)).

PARTIDOS CAMPESINOS

Su origen data de finales del S. XIX y su periodo de mayor vigencia coincide con la etapa de entreguerras. Son conocidos como partidos agrarios, son grupos pequeños fruto del cleavage campo-ciudad debido al abandono del campo. Esto fomenta la aparición de estos partidos. Actúan mucho más como grupos de presión que como partidos.

VON BEYME señala unos factores contribuyentes a su aparición:

  • Existencia de un desarrollo urbano lento (Europa Central, Escandinavia).

  • Urbanización rápida pero contraria a la urbanización (Canadá, USA).

  • Procesos de unificación nacional tardía donde la reivindicación de los campesinos supone una lucha contra el terrateniente que generalmente es un extranjero (Noruega, Finlandia, Islandia).

  • Donde existen grupos religiosos sectarios a los que suelen aparecer vinculados (centro y norte de Europa).

El espacio político de estos partidos es pequeño y hoy día sus reivindicaciones han sido absorbidas por partidos de signo muy distinto.

PARTIDOS NACIONALISTAS

Es un fenómeno muy complejo porque el nacionalismo es un ingrediente ideológico de difícil explicación y que además no va solo. A pesar de esto hay que distinguir entre dos tipos:

  • Nacionalismo político. Nacionalismo que ayuda a construir las grandes naciones europeas después de las revoluciones liberales. Suma de distintos pueblos y distintas etnias.

  • Nacionalismo cultural o romántico. Se basa en la idea de una comunidad natural integrada por todos aquellos que comparten los mismos rasgos diferenciales (pueblo). Base de reivindicación de distintos tipos minoritarios.

El nacionalismo político es agregativo mientras que el cultural es disgregador, atomizador.

Además el nacionalismo nunca va solo sino que se mezcla con las más diversas ideologías (partidos liberales, conservadores, campesinos, etc…).

El nacionalismo aparece vinculado a la teoría de la independencia, a las salidas al colonialismo.

Es un ingrediente también en partidos fascistas, comunistas y partidos que defienden el fundamentalismo religioso.

Ahora mismo hay un auge del fenómeno etno-lingüístico y por tanto hay un auge de estos partidos, que consiguen votos y cuya influencia va aumentando.

MÜLLER-ROMMEL hace una clasificación:

  • Partidos etno-regionalistas. Excluye de su análisis los partidos nacionalistas-fascistas y los partidos que hacen gala de un nacionalismo discriminatorio (extrema-derecha).

Estos partidos están integrados por los representantes de las minorías geográficamente periféricas que plantean un desafío contante al orden democrático del Estado nación demandando el reconocimiento de su identidad.

Aún así M-R construye una tipología basada en el grado de intensidad que estos partidos demuestran en la reivindicación de sus ideas. Hay un medidor:

  • Grupos que defienden con mayor intensidad separatistas.

  • Defensores a ultranza de las tradiciones históricas y de los rasgos significativos del pueblo. Se sitúan siempre a la izquierda del eje declarándose como socialismo radical. Reprueban expresamente la autoridad de las instituciones políticas del Estado nación y exigen la autodeterminación.

    Ejs: Sinn Fein HB.

  • Federalistas libertarios de izquierda.

  • Representantes de una idea de una Europa sin Estados o con un solo Estado = Europa. Potencian las viejas regiones europeas dentro de una hipotética federación de Europa.

    Partido Nacional Escocés.

    Partido Nacional Galés.

    EA

    ERC.

  • Autonomistas.

  • Partidos que reclaman el reconocimiento de los derechos históricos de los pueblos sintiéndose satisfechos con la concesión de la autonomía dentro del Estado nación.

    CiU

    PNV

    Front Democratique des Bruxellois Francophoners (Bélgica).

    Christeijk Ulaame Volksmie (Bélgica).

  • Proteccionistas.

  • Integrado por aquellos partidos que predican la necesidad de mantener lazos de unión entre las etnias mayoritarias y las minoritarias dentro del marco del Estado-nación.

    Sudtiroler Volicspartei (Sur del Tirol en Italia).

    Suenka Folkpartiet (del pueblo sueco pero que opera en Finlandia).

    Hay otro tipo de organizaciones nacionalistas, los partidos de la Europa del Este y en la desaparecida URSS que surgen bajo la bandera del nacionalismo. Tras la desaparición del Partido Comunista queda una fragmentación del partido. Son débiles y mezclan ingredientes nacionalistas a veces con ingredientes religiosos.

    Están actuando como actores de cierta relevancia en la transición a la democracia. (Partido Nacional de Moldavia, Fuero democrático húngaro…).

    PARTIDOS DE EXTREMA DERECHA

    Son los grupos políticos vinculados a la idea de dictadura conservadora. Cuando actúan dentro de un sistema democrático son considerados anti-sistema.

    En el S. XX aparece uno de los mejores instrumentos para el mantenimiento de la dictadura: el partido único.

    El modelo más claro está en los totalitarismos que se vivieron en Europa en los años 20, 30 y 40.

    Para distinguirlos mejor hay que decir que hay dos tipos:

    1.- Partido fascistas.

    2.- Nuevos partidos de extrema-derecha.

    1. Partidos fascistas.

    Surgen a raíz de la crisis social y política que se desencadena tras la PGM (quiebra del Estado liberal clásico).

    Se dan por tanto distintas salidas al Estado liberal: partidos comunistas, partidos fascistas, Estado del Bienestar.

    Surgen como movimientos extremistas que defienden los intereses de la burguesía en respuesta al crecimiento de los partidos socialistas y comunistas. Proponen acabar con la democracia parlamentaria y crear un Estado autoritario conducido por un líder carismático e indiscutido y en su ideología hay una mezcla de distintos ingredientes: nacionalismo y militarismo.

    Conceden enorme importancia al concepto de partido político. Organizativamente son una copia de los partidos de masas socialistas pero le añaden unos elementos distintos para conseguir que el partido sea una maquinaria de movilización. Están muy adaptados al control de la militarización.

    Tienen su punto culminante en el ascenso del fascismo y el nazismo.

    2. Nuevos.

    Grupos políticos organizados que defienden los principios FALTA 1 conservadores pero surgen tras la derrota de los fascismos y a veces su ideario tiene poco que ver con el fascismo.

    Con la derrota del fascismo en la SGM parece que iban a desaparecer pero en los años 50 aparecen grupos de interés con un peso político muy pequeño que se catalogan como movimientos de protesta pequeño burgueses cuyo ejemplo más claro es el movimiento “poujadismo” francés. Surgen partidos que critican algunos aspectos del Estado de Bienestar.

    Partidos antiimpuestos Partido del Progreso Danés (1973).

    A finales de los 80 y principios de los 90 es una etapa donde se da un relativo auge electoral de estos partidos contra revolución silenciosa.

    No defienden un ideario claro: impacto del neoconservadurismo, tendencia a una nueva polarización ideológica y hacen suyo el discurso crítico sobre la política tradicional (crítica a los partidos convencionales). A esto se le añade la crisis económica que contribuye a su éxito electoral (la emigración es la causante).

    Son partidos capaces de arrancar votos en todas las capas sociales desde cualquier realineamiento político previo.

    IGNAZI recomienda la adopción de tres criterios distintos:

    • Espacial. Cómo se colocan en el eje izquierda-derecha.

    • Ideológico. Si efectúan o no referencias al fascismo histórico.

    • Actitudinal sistémico. Cual es la actitud del partido con respecto al sistema en su conjunto.

    El criterio espacial nos lleva a una actitud a la derecha. El criterio actitudinal hacia la derecha. No suelen hacer alusión al fascismo histórico.

    Son partidos, generalmente, anti: antiparlamentarismo, antipluralismo social, antipartidismo.

    Tienen un discurso negativo, en contra de, pero no proponen grandes cosas. A esto añaden el rechazo a la inmigración (tienen un ideario racista y xenófobo).

    Hay una crítica contra la libertad excesiva y un lamento por la pérdida de los valores tradicionales.

    Ej: Frente Nacional Francés (LePen)

    Republikaners (Alemania)

    Movimiento liberal (Haider en Austria).

    Hay otros fenómenos políticos de difícil encuadramiento: las ligas italianas. Son un movimiento surgido en los 80; son una mezcla de populismo intentando enfatizar sobre interés que tienen que ver con el territorio y la nacionalidad. Hay elementos racistas

    Liga Lombarda o Liga Norte (Bossi).

    PARTIDOS ECOLOGISTAS

    Nacen más como movimientos sociales o grupos de presión. Cuando estos grupos se organizan y se presentan a unas elecciones se les considera partidos.

    Son fruto del nuevo izquierdismo. Carecen de asentamiento en una única clase social y es difícil ubicarlos.

    Su ideario gira en torno a la degradación del medio ambiente por la acción indiscriminada del hombre. Recogen también el pacifismo, que surge en los años 70 y 80 en contra de la carrera armamentística y el poderío nuclear de la Guerra Fría.

    Introducen otros elementos: Tercer Mundo y crítica contra la clase política tradicional (demasiado encorsetada).

    Parten de un discurso contra el orden establecido (60 y 70); hoy nos encontramos con que las reivindicaciones propias de estos partidos han sido absorbidas por otros partidos tradicionales. Estos partidos sufren un proceso de domesticación, según OFFE.

    PARTIDOS DE EXTREMA IZQUIERDA

    Surgen con el renacer ideológico de finales de los años 60. No es un renacer ideológico en el sentido de que una nueva ideología vence a otra previa, sino que es un debate ideológico parcial (debates políticos parciales). Son debates parciales sobre determinados problemas, son minoritarios y dan lugar a grupos de poco peso real caracterizados por un gran radicalismo.

    Aparecen los nuevos movimientos sociales y es difícil encontrar, a veces, la frontera entre estos grupos y los nuevos movimientos.

    Muchos de estos grupos van a enarbolar la bandera del marxismo en sus múltiples corrientes. La etiqueta general es la nueva izquierda, nuevo izquierdismo, nueva izquierda marxista…

    El germen de estos grupos es anterior a los años 60. 1956 es el punto de partida, en este año se producen unos acontecimientos históricos definitivos:

    • XX Congreso del PCUS. Se denuncian los crímenes del stalinismo.

    • Invasión de Hungría por las tropas soviéticas.

    • Primera crisis del Canal de Suez. Egipto cierra el Canal. Es el primer gran conflicto del nuevo colonialismo.

    Estos acontecimientos son el origen de estos grupos que se replantean una salida adoptando posiciones heréticas del marxismo y son una contestación al comunismo soviético.

    TEODORI parte de una afirmación y dice que es tal la maraña de grupos y organizaciones que hay dentro de la nueva izquierda pero que estos grupos son más intelectuales que de movimientos de masas aunque defienden a la clase obrera.

    Hay dos grupos distintos:

  • Organizaciones que si bien su presencia es minoritaria, encuentran eco en más de un país.

  • Organizaciones que tienen su arranque, su explicación y su existencia circunscrita a un solo país.

  • 1.- Dentro están los grupos de Troskistas y Maoístas. Había troskistas antes de finales de los 60. En 1949 triunfa la revolución de Mao.

    Mayo 1968. El movimiento que se da provoca frente a la crisis del Estado francés, la existencia de pequeños grupos que plantean una respuesta revolucionaria nueva ya que también está en contra del comunismo soviético.

    Los maoístas se desarrollan antes. Francia va a llevar la delantera; en junio de 1966 nace el movimiento comunista de Francia (marxista-leninista). La represión y la persecución de este grupo provoca la aparición de otros grupos. En 1968 surge el Ganche Proletarienrie (izquierda proletaria) en su discurso la única opción es la revolución pero es una revolución espontánea de las masas.

    En Italia aparecen también grupos maoístas, el primero de ellos es el Partido Comunista de Italia (marxista-leninista), que aparece con una fuerte crítica del PC Italiano tradicional, al que acusa de derechización. Italia es uno de los países donde hay más grupos maoístas: Umone dei Comuniti Italiani (marxisti-leninisti) y Potere Operario. Ambos son escisiones del PC de Italia (m-l).

    En España también hay grupos maoístas: fundamentalmente dos: Organización Revolucionaria de Trabajadores y el Movimiento Comunista de España (marxista-leninistas).

    Los otros partidos son los Troskistas. La IV Internacional inaugura la posibilidad de partidos troskistas en todo el mundo. Su auge se da en los movimientos del mayo francés. Los Troskistas abogan por la vía revolucionaria pero critican la espontaneidad de la revolución y el Partido tiene que cumplir un papel.

    Casi todos los partidos troskistas se llaman igual: Liga Comunista (Francia, Italia, España).

    2.- Es mucho menos conocido. Su explicación sólo se puede circunscribir a sus respectivos países.

    Gran Bretaña Las fronteras entre lo que es un partido y lo que es un movimiento social es prácticamente imposible de distinguir (en todos los países).

    Se da un movimiento contestatario, la campaña por el desarme nuclear aunque en realidad era una crítica feroz sobre las fuerzas tradicionales de izquierda (derechización, cómodas).

    Surge la New Left que se plantea como una izquierda radical al Partido Laborista. Es un movimiento muy vinculado al Partido Laborista; se declaran socialistas y sus críticas van contra el capitalismo industrial avanzado y la sociedad que lo sostiene.

    Francia Los grupos se generan por la guerra de Argelia y el conflicto de Suez que en un principio va a afectar a los franceses.

    Union National des Estudiants de France (UNEF) Es un movimiento que es el germen de los movimientos de contestación. Parte de una crítica muy fuerte contra la actuación de las autoridades francesas en Argelia.

    Parti Socialiste Unifie Partido de extrema izquierda con un planteamiento curioso: se alía con la URSS en el conflicto de la Guerra Fría.

    Alemania(RFA) Finales 60 y 70: país dividido invadido militarmente y que presenta una curiosidad y es que la frontera de las dos Alemanias es la frontera europea.

    Se dan campañas contra el rearme; luego se pasa a un peligro que ven más cercano: la muerte atómica. Esto es el germen de los movimientos izquierdistas en Alemania. Hay que tener en cuenta dos acontecimientos propios:

    • 1956. El TC federal alemán declara ilegal el Partido comunista.

    • Desde principios de los 50 el SPD celebra el Congreso de Bad Godesberg donde se abandona el marxismo (1951)

    Partido Popular para toda Alemania GVP

    Unión Alemana para la Paz DFU

    Son los primeros grupos que surgen y su vida es muy efímera. Sus mensajes entrelazaban cuestiones como la nuclearización del país y la alusión a la clase obrera.

    En los 60 aparece un grupo izquierdista más conocido: la oposición extraparlamentaria alemana. Su base era la crítica a la gran coalición del Gobierno federal entre socialdemócratas y cristianodemócratas.

    Hay que mencionar a la guerrilla urbana, fenómeno propio de los años 60 y 70, alimentada por el lema de la violencia contra las instituciones. Desarrollaron una estrategia terrorista. Su modelo era la guerrilla latinoamericana de los 60.

    Grupo Baader-Meinhof Fusión de dos grupos.

    Italia En los años 60 se produce un hecho que condiciona la aparición de estos grupos: 1962 el Partido Socialista Italiano entra en el Gobierno con la democracia cristiana. Esto fue entendido como un abandono a los comunistas del PCI. Esto general la aparición de grupos ultraizquierdistas para revitalizar el debate de la izquierda.

    Nacen dos pequeños partidos muy radicales: Partido Socialdemocrático y Partido Socialista Italiano de Unidad Proletaria.

    Su ideario se basaba en la revitalización de la lucha de clases y la negativa a cualquier alianza con los partidos burgueses.

    Se da un fenómeno de terrorismo intelectual que defiende teóricamente a la clase obrera: Brigadas Rojas. La única vía es la lucha armada contra el Gobierno italiano.

    ESTADOS UNIDOS

    No son partidos ideológicos, aunque esta afirmación es discutible. Esto tiene que ver con la mentalidad del país.

    EEUU desarrolla un comportamiento electoral muy peculiar comparado con el europeo. Presenta un nivel más alto de abstención electoral, se solventa hablando de trabas institucionales. EEUU no se preocupa por si sus ciudadanos votan o no.

    En la mayor parte de los países el censo electoral se realiza de oficio; en aquellos países donde esto no es así, excepto en EEUU, el Estado establece una serie de multas para las personas que no apuntan al censo.

    Esto afecta a la consideración de los partidos políticos.

    La popularidad de los dos grandes partidos norteamericanos se comprueba en el momento de su génesis. Los primeros partidos aparecen a principios del S. XIX: el primero de ellos es “Los federalistas” (republicanos) y su fundador es Jefferson y serían los defensores de los intereses de los pequeños propietarios y de los Estados miembros de la Unión. El otro grupo son los partidarios de Hamilton, los “federalistas” partidarios de un Gobierno federal fuerte y defienden el comercio. En los años 30 (s. XIX) los republicanos sufren una escisión: por un lado están los National Republicans (Andrew Jackson); este último grupo pierde el apelativo de republicanos y se quedan con el nombre de demócratas. Estos demócratas defienden el legado de Jefferson, mientras que los seguidores de Q. Adams van a tener presupuestos parecidos a los de los federalistas. Va a surgir (años 30) un grupo político llamado los whigs (liberales) que van a rivalizar con los demócratas más o menos durante una década.

    Los republicanos actuales nacen en la guerra civil.

    PATTERSON dice que la larga duración del sistema bipartidista no se debe a la ideología de los partidos políticos sino fundamentalmente a su habilidad para adaptarse a los periodos de crisis; esto se concreta en saber acudir en cada momento nuevas bases de apoyo, defender determinada filosofía o defender determinadas políticas y habilidad para rentabilizar los errores del otro.

    Alineamientos, desalineamientos y realineamientos esta teoría parte del concepto de elecciones críticas. Estas elecciones son las que se producen cada cierto tiempo y que son consideradas puntos de inflexión que cambian la política norteamericana, el periodo de dominación de un partido por otro.

    Patterson dice cuáles son esos periodos de elecciones críticas o momentos críticos:

    • Guerra Civil que significa el predominio del Partido Republicano (mayoritario en el Norte)

    • Elecciones de 1896 porque coinciden con una grave crisis económica que sume al país en una enorme depresión y que se produce bajo el mandato de un Presidente demócrata (Cleveland). Es favorece una dominación de los republicanos durante las siguientes cuatro décadas (aunque haya algún Presidente demócrata).

    • Gran Depresión de 1929 que se produce durante el mandato presidencial de un republicano (Hoover). El partido demócrata se va a convertir en mayoritario durante los años siguientes.

    El Presidente F. D. Roosevelt personifica la etapa dorada del partido demócrata (New Deal). Se va a interrumpir por un mandato republicano en la Presidencia en 1952 (Eisenhower que consigue la reelección en 1956). Se van perfilando las bases sociales de ambos partidos.

    El Partido Demócrata es considerado el partido de la clase media y de la Seguridad social. El partido republicano es considerado el defensor de los ricos y del mundo de los negocios.

    El predominio demócrata se quiebra en los años 60: Guerra de Vietnam (Presidencia de Johnson) y lucha por los derechos civiles.

    Escisión del Partido Demócrata en Alabama: American Independent Party (George Wallace) defensa de los intereses de los blancos sobre los negros.

    Esto es rentabilizado por el Partido Republicano que domina en el 80: R. Reagan (1980 y 1984) y después Bush. Controlan el Senado. Doce años de dominio republicano.

    Actualmente los partidos políticos norteamericanos presentan los siguientes perfiles:

    • Republicanos defienden una menor intervención del gobierno federal.

    • Demócratas defensores de los contrario.

    Hay otros partidos que son llamados partidos menores que además tienen una existencia efímera. Surgen para defender las posiciones de aquellos ciudadanos que no se encuentran defendidos por los grandes partidos en algún momento determinado. Hay dos grupos dentro de los partidos menores:

  • Partidos motivados por una única cuestión.

  • Partidos ideológicos.

  • Nacen en torno a un solo problema muy concreto pero vital para sus seguidores pero poco atractivo para el resto de los votantes. No consiguen ampliar su base de electores. Además su única demanda suele ser absorbida por los grandes partidos.

  • Ej: Right-tolife Party (contrario a la legalización del aborto).

  • Su ideario se basa en presupuestos filosóficos, éticos o ideológicos en el sentido europeo. Hay que destacar como a finales del S. XIX aparece el Partido Populista (defensa de los intereses agrarios).

  • Ej: Citizen Party (Partido de los ciudadanos)

    Socialist Workers Party.

    Libertarian Party.

    INSTITUCIONALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN

    Los diversos estudios que hay sobre partidos políticos se han realizado desde distintas ópticas. Los estudios clásicos son llevados a cabo por autores clásicos; se pueden encuadrar en un enfoque morfológico: se preocupan de la forma que adopta el partido y su mundo interno (estructura y organización) Ostrogorski (“Democracia y partidos políticos” 1902) Weber (partidos dentro de la sociología de la dominación) y Michels (enuncia la Ley de Hierro).

    En los años 50 está el estudio de Duverger (Partidos políticos).

    A partir de los 60 se da un giro importante en el estudio de los partidos políticos: paradigma sistémico. Esto provoca que los partidos políticos sean estudiados como sistemas y aparecen los trabajos sobre sistemas de partidos. Años 60, 70 y 80.

    A principios de los 90 aparece una nueva línea de investigación que recupera el enfoque morfológico (como unidad de análisis).

    Cuando hablamos de organización por tanto hay que volver al enfoque morfológico. Hay dos líneas distintas:

    • PANEBIANCO. Recupera a los clásicos y observa a los partidos como unidad de análisis.

    • KATZ y MANR. Combinan el enfoque morfológico con el de sistema de partidos.

    PANEBIANCO

    Estudia el partido visto desde dentro; es preciso investigar sobre todo cual es su estructura de poder interno.

    Poder: en términos relativos. El poder es una relación de intercambio entre los líderes y los seguidores, pero esta relación es asimétrica aunque recíproca. El poder dentro de un partido no puede ser absoluto sino que los líderes en algunos momentos necesitan a sus seguidores. Los líderes fundamentalmente, dentro del partidos, controlan los recursos de la organización y reparten incentivos. Estos incentivos son de dos tipos:

    • Colectivos: Se pueden repartir a todos por igual (ideología, proyecto político…)

    • Selectivos: Para unos pero no para otros (status, dinero…).

    Lo que los líderes necesitan, de vez en cuando, es participación. Si no hay participación el partido no existiría.

    Actores: diferenciación importante a la de Duverger (electorado, militantes, dirigentes) círculos concéntricos.

    Duverger Panebianco

    Electorado Militantes auténticos

    Militantes

    Dirigentes.

    Coalición dominante

    Electores+simpatizantes

    + una parte de la afiliación.

    Militantes es el núcleo duro del partido. Numéricamente es el más importante y el que más interesa a los lideres. Hay dos tipos ideales:

  • Militante creyente.

  • Cuya participación depende fundamentalmente de los incentivos colectivos de identidad (ideología y proyecto político…) Producen mayores quebraderos de cabeza a los líderes cuando el partido va a cambiar su línea política. Plantea mayores problemas a los líderes cuando estos tienen que realizar alianzas. Los líderes cuando piensan en este grupo es cuando hacen referencias a los fines ideológicos del partido.

  • Militante arribista.

  • Su participación fundamental se debe a la obtención de incentivos selectivos (materiales, status). Suministran la principal masa de maniobra en los juegos entre facción constituyen la base humana de las escisiones de los partidos. Estos militantes son una importante área de turbulencias que tienen que cuidar los líderes.

    Coalición dominante El concepto de dirigente de Duverger es demasiado formalista y no explica lo que realmente ocurre dentro del partido. Coalición significa el consenso entre distintos grupos. Todos los partidos tienen una estructura compleja de poder aunque aparentemente haya un solo líder. El poder dentro del partido no es un asunto meramente interno porque a veces hay personas que tienen un control sobre el partido y que no son miembros del partido.

    La coalición dominante lleva a la idea de que al frente del partido hay distintos grupos coaligados y que esa coalición es inestable y precaria.

    Panebianco acude al concepto de zonas de incertidumbre: todos aquellos factores que de no ser controlados amenazarían o podrían amenazar la supervivencia de la organización y/o la estabilidad organizativa interna. Cualquier problema no solucionado o mal solucionado puede covertirse en una brecha que amenace a la supervivencia del partido. Las zonas de incertidumbre son innumerables. Panebianco habla de seis zonas vitales de incertidumbre que se pueden ver claramente:

  • Competencia. Entendida como el poder del experto. Los grandes partidos necesitan la división del trabajo interno. Son los poseedores del saber de los puestos en esa división. Siempre hay un grupo que controla el área de la competencia. Ese saber técnico y especializado no tiene que ver con los conocimientos específicos que se pueden obtener estudiando sino que se obtienen con los años. Tiene un enorme poder interno porque maneja una zona neurálgica en las relaciones político-organizativas.

  • Gestión de las relaciones con el entorno. El grupo que controle en este punto, que diseñe las tareas que estipulan, definen y redefinen las relaciones con el entorno, coaliciones, diálogo… sería el que controlara esta zona de incertidumbre.

  • Control de los canales de comunicación interna. Grupo que controla la distribución, la manipulación, el retraso, la supresión de la información o que practique la desinformación. Este grupo tiene un recurso muy importante.

  • Reglas formales (estatutos). Son muy importantes porque señalan las reglas del juego interno, los escenarios de conflicto, de negociación, dentro del partido. El grupo que lo controle es el que las define, manipula las reglas organizativas e interpreta las reglas.

  • Financiación de la organización. Es vital y el grupo que la controla tiene en sus manos un enorme poder. Este grupo generalmente, en función de su trabajo, mantiene contactos privilegiados con fuera del partido que acaban generando tráfico de influencias.

  • Reclutamiento. Controla la estructura de oportunidades dentro del partido, diseñan el perfil del militante que hace carrera dentro del partido (itinerario para ascender). Este grupo además tiene poder de influencia sobre determinadas carreras políticas individuales.

  • Panebianco dice que en los partidos modernos no existe ningún partido en el cual un único grupo de poder pueda controlar todas las áreas de incertidumbre vitales. Por lo tanto distintos grupos del partido controlan esas zonas y por eso hay que hablar de coalición.

    Además el poder es acumulativo y por eso dentro de esa coalición dominante habrá unos grupos superiores a otros (que controlen más zonas de incertidumbre). La coalición dominante siempre es un orden negociable e inestable por naturaleza. Por tanto no hay partidos monolíticos.

    No hay ningún partido monolítico. Siempre nos vamos a encontrar con partidos divididos; esta división puede ser más grande o más pequeña:

    • Facción. Grupo muy organizado, jerarquizado. Es como un partido dentro del partido.

    • Tendencia. División interna menor. Puede ser una corriente y no está jerarquizada.

    Facción: corte absolutamente vertical dentro del partido:

    Militantes

    Líderes.

    Tendencia: Cortes que sólo afectan a la coalición dominante.

    Un partido dividido en facciones no tiene necesariamente que escindirse o romperse, sino que esa es su estructura. Aunque si hay un riesgo mayor de romperse.

    INSTITUCIONALIZACIÓN

    Un partido político es una estructura en movimiento y por tanto evoluciona constantemente tanto en el exterior como en el interior. Sufren presiones externas e internas y deben responder a ellas.

    Según Panebianco los factores que inciden mayormente sobre la estructura organizativa de los partidos y que explican mejor su fisonomía y funcionamiento son:

    • Historia organizativa (pasado).

    • Relaciones que en cada momento establece con el entorno.

    Conceptos:

  • Modelo originario. Factores que combinándose dejan su huella sobre el partido y definen sus características originarias.

  • Institucionalización. Forma en que la organización se ha consolidado.

    • MODELO ORIGINARIO

    Las características organizativas de un partido dependen de su historia, su pasado, de cómo ha nacido y cómo ha evolucionado.

    La vieja distinción de Duverger entre partidos de origen interno (formación dentro del Parlamento, partidos de cuadros) y origen externo (partidos de masas. Surgen al margen del parlamento).

    Esta catalogación no resulta satisfactoria porque existen partidos con orígenes distintos que podrían incluirse dentro de estas dos etiquetas. Propone un modelo más complejo: El proceso de formación es un proceso complejo y consiste a menudo en la aglutinación de grupos políticos a veces heterogéneos. Cada partido forma un unicum histórico pero es posible identificar algunas características que señalan uniformidades y diferencias en el origen.

    Tres factores contribuyen a definir el modelo originario de cada partido:

  • Modo en que se inicia y desarrolla la organización.

  • Presencia o ausencia de una institución que patrocine el nacimiento del partido.

  • Existencia o ausencia de un carisma en la formación del partido.

  • 1.- Modo en que se inicia y desarrolla la organización.

    Tres caminos distintos.

  • Cuando el partido se origina por penetración territorial consiste en que un centro controla, estimula y dirige el desarrollo de la periferia.

  • Difusión territorial El desarrollo se produce más o menos por generación espontánea, primero tenemos la existencia de unas élites locales en los distintos territorios; después se integran en una organización nacional. Contrario a A.

  • Combinación de los dos anteriores. El desarrollo inicial es por difusión, una vez conseguida la organización nacional, está coge el timón y desarrolla por penetración agrupaciones locales donde no las hay.

  • Ej. Partidos conservadores partidos de cuadros origen interno según Duverger.

    Partidos comunistas externo.

    Ambos por difusión.

    El desarrollo por penetración implica por definición la existencia de un centro suficientemente cohesionado desde los primeros pasos de la vida de un partido.

    Difusión Partido en el que la construcción del liderazgo es mucho más compleja porque existen muchos líderes locales, y todos quieren aspirar al liderazgo nacional. Coalición dominante más dividida y continuos conflictos internos de liderazgo.

    2.- Presencia o ausencia de una institución externa que patrocine el nacimiento del partido.

    Si existe el partido nace y es concebido como el brazo político de la institución. Dos consecuencias:

  • Las lealtades que se forman en el partido serán siempre indirectas, primero lealtad a la institución, luego al partido.

  • La institución externa se convierte en fuente de legitimación de los líderes. Es la institución la que inclina la balanza a favor de uno u otro en los conflictos de liderazgo.

  • Podemos distinguir entre:

    • Partidos de legitimación externa con institución.

    • Partidos de legitimación interna.

    No es lo mismo que el partido este patrocinado por una institución nacional o internacional.

    Ej. KOMINTER y partidos comunistas.

    Partido laborista y TRADE UNIONS.

    3.- Existencia o ausencia de un carisma en la formación del partido.

    ¿El partido es separable o inseparable de la personalidad del líder?

    Robert TUCKER hace una diferenciación respecto al concepto de carisma de Weber, dice que solo habla del carisma puro (cualidades extraordinarias que mueven a seguirle). Tucker habla del carisma de situación que se debe fundamentalmente a que una sociedad en un momento determinado está atravesando una enorme crisis y esa situación de angustia la predispone a seguir un líder que le ofrece una vía de salvación. Una vez pasada la crisis se acaba el carisma.

    Ej. Carisma puro Hitler, Mussolini.

    Carisma de situación Churchill, Roosevelt, Adenauer, De Gasperi.

    Los partidos que tienen un fuerte componente carismático en la formación son bastante raros, a menudo son pequeños partidos que permanecen al margen del juego político, son los partidos relámpagos (flash-parties) que nacen y mueren sin institucionalizarse.

    • INSTITUCIONALIZACIÓN.

    En la fase que acabamos de ver los líderes juegan un papel crucial, trabajan para construir una identidad colectiva. En esta primera etapa la organización es un instrumento para la realización de estos objetivos.

    En la fase de institucionalización se produce un salto cualitativo muy importante. Es un proceso mediante el cual la organización incorpora los valores y fines de los fundadores del partido. Deja de ser un instrumento y adquiere valor en si mismo. Un proceso de institucionalización va consiguiendo una despersonalización de los líderes que la crearon.

    Se produce una simbiosis: lo que es bueno para la organización es bueno para sus fines.

    Procesos que provocan la institucionalización son esencialmente dos y son simultáneos:

  • Desarrollo de unos intereses en el mantenimiento de la organización.

  • Desarrollo y difusión de lealtades organizativas.

  • Ambos procesos se encuentran vinculados a la formación de un sistema interno de incentivos tanto selectivos como colectivos.

    Los dos procesos son absolutamente necesarios si no se producen no hay institucionalización y el partido muere.

    La institucionalización va a marcar una organización porque al consolidar sus estructuras la organización se “atomiza” del mundo exterior.

    La institucionalización es un proceso, por lo tanto, la primera distinción que podemos hacer es entre los que se institucionalizan y los que no.

    Los que no desaparecen.

    Los que si Hay distintos grados de institucionalización: débil y fuerte.

    ¿Cómo medimos los fuerte o lo débil? Dos dimensiones:

    • Grado de autonomía respecto al ambiente que se haya alcanzado.

    • Grado de sistematización, de interdependencia entre las distintas partes de la organización.

    1.- Grado de autonomía.

    Autonomía - dependencia Se refiere a la relación que la organización mantiene con el ambiente que les rodea.

    Toda organización se encuentra necesariamente implicada en relaciones de intercambio con su entorno. Todos los partidos necesitan sacar de su entorno sus recursos humanos y materiales.

    Un partido también tiene que distribuir incentivos de distintos tipos no solo a sus miembros sino también a otras personas del entorno (usuarios externos del partido: grupos de presión, electores…)

    Hablaríamos de autonomía cuando desarrolla una capacidad para controlar él esas relaciones con el ambiente.

    Dependencia Los recursos indispensables que el partido necesita del exterior son controlados por otras instituciones.

    La institución significa que el partido pueda controlar sus relaciones con el exterior.

    El tipo ideal es el Partido de Masas de Duverger (se financia con las cuotas de sus militantes, controla a los grupos externos, burocracia propia…).

    Partido dependiente Prácticamente depende del exterior para todo: grupos de presión que deciden si le financia o no, se ve obligado a incluir en sus listas a gentes externas al partido.

    Cuando más autónoma es una organización partidista respecto al ambiente más definidas están sus fronteras.

    2.- Grado de sistematización.

    Coherencia estructural interna de la organización. Grado bajo cuando nos encontramos un partido en el que sus subsistemas internos funcionan autónomamente del centro de la organización. Esta supone una dispersión importante en el control de zonas de incertidumbre y por lo tanto fuerte heterogeneidad organizativa.

    Alto Subsistemas internos funcionan de forma igual y ese funcionamiento esta garantizado mediante un control centralizado de los recursos organizativos como con los intercambios con el exterior. Control de zonas de incertidumbre y mayor homogeneidad organizativa.

    10

    INSTITUCIONALIZACIÓN

    FUERTE

    A

    U

    T

    O

    N

    O

    M

    I INSTITUCIONALIZACIÓN

    A DEBIL

    10

    SISTEMATIZACIÓN

    Un partido que ha conocido un fuerte proceso de institucionalización es una organización que limita drásticamente los márgenes de maniobra de los actores internos porque se impone sobre ellos y canaliza sus estrategias a través de unas vías obligadas y estrechas.

    Un partido fuertemente institucionalizado es un partido en el que sus cambios serán lentos, limitados, penosos y dificultosos.

    Se puede romper antes por su excesiva rigidez que por un cambio interno

    Un partido débil institucionalización los márgenes de actuación de los actores son muy amplios y por lo tanto es una organización que puede experimentar transformaciones repentinas.

    INDICADORES DEL GRADO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE UN PARTIDO

  • Grado de desarrollo de la organización extraparlamentaria central. Si el partido tiene una burocracia central desarrollada, un aparato nacional fuerte.

  • Grado de homogeneidad entre las subunidades organizativas del mismo nivel jerárquico.

  • Institucionalización fuerte subunidades iguales.

    Institucionalización débil enorme diversidad.

  • Las modalidades de financiación.

  • Fuerte La organización dispone de aportaciones económicas regulares y además desde una pluralidad de fuentes.

    Débil Modalidades de financiación discontinuas e irregulares.

    Esa regularidad es básica para mantener la estructura burocrática y la pluralidad de fuentes le da autonomía respecto al ambiente (si falla una hay otra).

  • Relaciones con las organizaciones cercanas al partido.

  • Fuerte Ejerce mayor control sobre esas organizaciones.

    Débil Partido depende de las organizaciones.

  • Grado de correspondencia entre las normas estatutarias y la práctica.

  • Fuertes Más correspondencia.

    Débil Menos correspondencia entre la teoría y la práctica.

    Un partido que sufre un proceso de institucionalización débil es un partido que tiene una coalición dominante dividida en facciones. Mientras que un partido con institucionalización fuerte estará dividido en tendencias.

    El grado de institucionalización influye sobre la cohesión interna; cuanto más institucionalizado esté el partido menos organizados están los grupos internos. Este grado también tiene que ver con la estructura de oportunidades internas (cómo se asciende en el partido). En un partido fuertemente institucionalizado el reclutamiento de sus élites es centrípeto (para ascender hay que hacerse cooptar por ese centro director). En un partido débilmente institucionalizado el reclutamiento de sus élites tiene un desarrollo centrífugo (en la cúpula hay distintos grupos que controlan diversos recursos y los que quieren hacer carrera tienen que pertenecer a algún grupo).

    El grado de institucionalización también sirve para medir la tasa de corrupción que es más elevada en los partidos de institucionalización débil.

    De lo que hemos hablado son tipos ideales.

    CARISMA

    Tiene que ver con el modelo originario.

    Los partidos que tienen un fuerte elemento carismático pueden tener un método de origen distinto (penetración o difusión territorial). Aunque históricamente la forma más habitual de este tipo de partidos ha sido la difusión.

    Su existencia es prácticamente incompatible con la existencia de una institución externa que patrocine al partido.

    El carisma produce una coalición dominante relativamente unida a pesar de la ausencia de un proceso de institucionalización organizativa. El líder une a los distintos grupos de la coalición dominante que pueden tener una lucha soterrada (por estar y mantenerse en el círculo próximo al líder). Es una cohesión construida sobre la proximidad al líder.

    Es un elemento bastante incompatible con la organización burocrática. Los partidos carismáticos oponen una gran resistencia a la institucionalización.

    Los casos de institucionalización de los partidos carismáticos son muy raros: nacen y crecen con el líder, pero si consiguen institucionalizarse es fuerte por la existencia del otro.

    Modelo originario Institucionalización

    (variable indep) (variable depend)

    Factores:

    Difusión territorial débil

    1

    Penetración territorial fuerte.

    Legitimación interna fuerte

    Legitimación externa débil

    • (institucional nacional)

    Legitimación externa fuerte

    (no nacional)

    3 Carisma inexistente/fuerte

    (Lectura: Panebianco “Modelos de partidos”, caps. 5,6,7,8, para el estudio de casos)

    1

    41




    Descargar
    Enviado por:Beatriz Deliz Remis
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar