Historia


Inserción laboral de la mujer


Índice.

· Introducción Pág. 1

· Contexto Histórico Pág. 2

· Motivos del el movimiento Feminista. Pág. 3

  • Desigualdad de derechos Pág. 3

  • Debate por la Educación Femenina Pág. 4

  • Nuevas oportunidades Pág. 4

· Ingreso de la Mujer a la Universidad Pág. 4

  • Primeros Oficios profesionales Pág. 5

  • Repercusión de sus actos Pág. 8

· Mujeres destacadas Pág. 8

- Biografías Pág. 8

- Poemas a la mujer Pág.10

· Derechos logrados por los movimientos feministas Pág.12

· Dificultades, metas y logros del feminismo a nivel Global Pág.13

· Conclusiones Pág.15

· Bibliografía Pág.16

Introducción.

Desde los inicios de los tiempos, la mujer ha cumplido un rol dentro de la sociedad en la que estaba, pero la mayor parte de las veces este ha sido opacado por el hombre, el cual desde siempre ha utilizado cargos más importantes, aminorando y negando, de cierta forma, los derechos y roles de las mujeres, dándoles un uso doméstico. Pero ha habido excepciones, existieron mujeres que destacaron y/o fueron respetadas.

En los siglos prehistóricos, en las civilizaciones, el macho se ausentaba buscando a su presa, el alimento, mientras dejaba a la hembra cuidando a sus crías. De a poco esta costumbre comenzó a tener fuertes cambios, el paso de la condición nómade a la condición sedentaria.

En ese entonces, en ciertas civilizaciones fueron muy respetadas las mujeres machis (médicas), pitonisas, sibilas y vestales (ayudantes cotidianas).

Hubo un tiempo donde legisladores principiaron admitir mujeres entre sus discípulos. La hechicería admitía tanto a mujeres como a hombres, siempre que mantuvieran relaciones personales con Satanás.

Demostrando con esto la capacidad e importancia de la mujer en distintas áreas desde esa época, la que también se da a través de la historia, y de alguna manera progresa hasta llegar a nuestra actual sociedad, en donde, aunque sus derechos no son iguales a los de los hombres, al menos están más próximos.

En nuestra actual sociedad una de las cosas de mayor relevancia para cualquier persona es el tener un oficio, que es la base para la subsistencia, y así se da desde hace varios siglos atrás. Dentro de los oficios a uno de los que más se aspira es el ejercer un trabajo profesional, el cual visto por la mayoría de las personas brinda mayores oportunidades y calidad de vida. Pero hace doscientos años, la mujer no era admitida en el mundo laboral, ¿Cómo se consiguió que esta se insertase en este mundo y además aspire a un titulo profesional?

Así pretendemos descubrir la forma en que las mujeres se insertaron en el campo profesional, conociendo los obstáculos que debieron enfrentar dentro de la sociedad del siglo XIX - XX, de acuerdo a los derechos, restricciones y el pensamiento que tenían las mujeres de aquella época. También descubrir la influencia que ellas tuvieron en los actuales derechos de las mujeres. A través de sus testimonios, discursos, odas, y además otros tipos de manifestaciones que ellas hicieron en esa época, también investigaciones sobre sus vidas, logros y los motivos que las llevaron a hacer el cambio.

De esta manera comenzamos a pensar en la mujer actual y la de antaño, los cambios que ha sufrido y las cosas que se han conservado, por lo que planteamos la siguiente hipótesis:

· ¿Aún no se ha logrado superar la imagen y la mayoría de las veces condición doméstica de la mujer que desde antaño estas han intentado cambiar?

1. - Contexto Histórico:

El debate por la igualdad entre hombres y mujeres comienza en Europa, el siglo XVIII, época de la Ilustración y la Revolución Francesa donde nace el movimiento más fuerte de parte de las mujeres, el feminismo (que también se dio alrededor del siglo XIX en Estados Unidos), considerando su obra fundacional la “Vindicación de los derechos de la mujer” de Mary Wollstonecraft.

El feminismo de aquella época crítico la supremacía masculina, identificó los mecanismos sociales y culturales que influían en la construcción de la subordinación femenina y elaboró estrategias para conseguir la emancipación de las mujeres.

Obviamente ante tal sublevación el poder masculino se interpuso aplicando diferentes tipos de represión, entre uno de ellos se destaca el código de Napoleón que estipula que madre o hija estaba en poder del padre, esposo e incluso hijos. Con esto toda mujer perdió el derecho de ser dueña de si misma.

De forma parecida se dio en Chile en el siglo XIX, la mujer estaba en segundo plano, cuando contraía matrimonio, pasaba a ser patrimonio del marido, si trabajaba no tenia derecho a recibir su sueldo.

Con la llegada de la industria y la necesitada mano de obra, la mujer se inserta en el campo laboral y poco a poco se hace oír dentro de él, aunque como es de suponer al principio no era bien aceptada en el y las condiciones de trabajo no eran las optimas.

La ya revelada injusticia contra las mujeres, su falta de cultivación social e intelectual, llego a oídos del gobierno de la década de 1850, lo que lo obligo a al menos darles una educación básica (la cual obviamente era una educación domestica).

La labor de la mujer fuera del hogar, y/o su educación, era muy mal vista por la sociedad, ya que la cultura de aquella época permanecía siendo conservadora, sometida en el catolicismo (el cual también enjuiciaba a las mujeres que no cumplían labor domestica), machista, entre otros.

Pero aun así con todo este prejuicio, hubo mujeres que rompieron las barreras de la discriminación y siguieron sus ideales.

Así es como en la década de 1870 aproximadamente, época de la naciente y progresiva republica liberal chilena (la cual fomentaba el desarrollo cultural, pero aun no hacia la mujer), pero a la vez en su conservadora cultura, poco a poco va surgiendo la voz de un creciente grupo de mujeres, que han tomado conciencia de las desigualdades existentes e injusticias que les habían sido practicadas, exigiendo igualdad de derechos, a la vez dando a luz la Emancipación Femenina, el movimiento mas destacable durante el siglo XX respecto a la historia de la mujer chilena.

2. - Motivos del movimiento Feminista

El movimiento feminista surge como respuesta a la situación de dominación que las mujeres han vivido durante siglos a partir de una diferenciación de roles impuesta por el sistema patriarcal. Desde hace más de cuatrocientos años, la represión de la mujer fue tratada por variadas autoras que a través de distintos medios de expresión han dado cuenta de una larga lista de injusticias durante de la historia. Chile no es, ni ha sido la excepción, y aun hasta nuestros días nos muestra una gran desigualdad respecto a la diferencia de género. La opresión histórica de la mujer se ha dado en todos los ámbitos sociales ya sea político, económico, social y cultural. El principal movimiento social conformado por mujeres ha sido el feminismo, que desde su nacimiento en Europa y Estados Unidos a comienzos del siglo XX, ha tenido el carácter de internacional, aún cuando los movimientos feministas de corte local han adoptado estrategias, puntos de vista, concepciones valóricas propias de la sociedad en que se desarrollan estas.

Tanto en Chile como en el extranjero, el movimiento feminista ha tenido dos motivos fundamentales en su movimiento. El primero de ellos es la necesidad de darle a la mujer derecho a sufragio. En sociedades que aspiraban a alcanzar importantes metas, niveles, de democratización, la mujer había sido violentada, reprimida y discriminada, quitándole todo derecho a expresión, dejándolas sin tener voz ni opinión.

Durante la dictadura militar (siglo XX) existe un renacer del movimiento feminista, tras el derrumbe de la democracia queda un vacío por la falta de partidos, aquí es donde actúa. También se destaca la participación por la defensa de los derechos humanos y en generar redes poblacionales para la subsistencia económica

En definitiva, entenderemos el movimiento de mujeres como un campo de acción cuyo motivo interno y fronteras principales era una adquisición de poder para ejercer sus propias ideas, alcanzar una igualdad con los hombres, orientada a transformar las relaciones del sistema de dominación del que son objeto las mujeres como categoría social. Se pensaba que al abrirle oportunidades a la mujer, le crearían conciencia.

2.1 -La desigualdad de derechos

Las mujeres se han encontrado relegadas a un segundo plano salvo algunas excepciones, del proceso histórico, superando en muchas ocasiones en número al sexo masculino. A partir del siglo XX  estas acceden a la educación, mejoran su salud, acceden al trabajo y ahora, en el siglo XXI las diferencias entre mujeres y hombres en los ámbitos laborales y cotidianos aun no son nulas.

La educación de ambos géneros era muy distinta, ya que a las mujeres no se les entregaba una enseñanza completa, porque estas no tenían derecho a tener una educación igualitaria a la de los varones, además se les entregaban una educación domestica.

La gente opinaba que la función de la mujer era ser ama de casa y esposa y madre. Así pues, trabajar en una fábrica estaba mal visto porque lo veían como un desafío al género masculino, ya que estos tenían predominio sobre ellas o también como varonilizarse.

La condición social de las mujeres cambia porque se incorporan a las fábricas y se pusieron a cargo de los servicios sociales.

En la sociedad industrial se excluía a las mujeres de toda escena productiva y por ello se las excluía del poder económico, social y político. La sociedad post-industrial, recupera  a las mujeres para la actividad productiva, sin embargo se mantiene con firmeza el predominio económico y político de los hombres.

Las feministas insistían ahora en que la igualdad que se suponía que habían alcanzado no era igualdad en absoluto. Criticaron la contradicción existente entre los ideales y la práctica, entre lo que les decían que habían conseguido y la percepción concreta de su propia situación.

2.2 -Debate por la Educación Femenina

El tipo y calidad de educación que recibían en Chile las mujeres fue una razón de debate político de la época del siglo XIX y no solo la preocupación estaba en ese ámbito, sino, era una causa seguida por las personas ligadas a educación y feminismo. Entre ellas se encuentran Martina Barros de Orrego y las educadoras Isabel Lebrún de Pinochet y Antonia Tarragó, las dos últimas directoras de liceos privados de santiago. Ellas pedían reiteradamente a las autoridades solicitudes para que sus alumnas rindieran exámenes validos universitarios y pudiesen ingresar. Lo que por fin sucedió en 1877.
Una de las mas grandes propulsoras de la educación femenina en el siglo XX es Amanda Labarca.

2.3 -Nuevas oportunidades

Hacia fines del siglo XIX había discursos y textos que impulsaban la educación femenina, argumentaban que la mujer educada podía entregar mejor instrucción a sus hijos, los futuros ciudadanos. Fue esto otra razón del debate ya mencionado.
Así en 1877 se dicta el Decreto Amunátegui, en recuerdo al Ministro de Educación que lo impulsó. Este permitía el ingreso de la mujer a la Universidad.

3 -Ingreso de la mujer a la Universidad.

Se comenzaban a reconocer los derechos de las mujeres, lo que las impulsó entrar en la lucha por la subsistencia con una confianza que antes no tenían. Pero donde hubo más oportunidades fue en la apertura de las escuelas universitarias a la mujer, ofreciéndoles un amplio campo para conquistar una situación económica y social.
Sin embargo, los prejuicios impedían la manifestación de la personalidad femenina; las universidades no eran las propicias para infundir confianza en las estudiantes de 1877, pero aun así hubo mujeres que vencieron la discriminación. Las primeras carreras elegidas estaban vinculadas con el espíritu de servicio, la paciencia, el cuidado maternal, se les llamo “Profesiones Femeninas”.

La primera mujer matriculada para seguir estudios universitarios fue doña Dolores Egaña Fabres, inscrita en la facultad de filosofía de la universidad de San Felipe, en 1810. Esta sólo 67 años después fue abierta a la mujer para estudios profesionales.

3.1 -Primeros Oficios Profesionales.

Los primeros oficios profesionales llevados a cabo por mujeres, en esa época, estaban principalmente ligados a la medicina; como médica general o cirujanas. Como ejemplo de primeras doctoras podemos mencionar a Eloísa Díaz, como primera doctora en Chile y Latinoamérica, y a Ernestina Pérez.

También se priorizó la pedagogía, profesores de universidad, como Amanda Labarca, quién logró conseguir el puesto de profesora ordinaria de la Universidad De Chile.

A continuación describiremos las primeras escuelas (e institutos) universitarias ocupados por mujeres, además sus primeras alumnas, la importancia que en ellas tuvieron.

- Escuelas -

· Escuela de Medicina:
Tiene el honor de titular a las primeras mujeres que después de salir del bachillerato estaban dispuestas a obtener el título universitario. Ellas eran Eloísa Díaz y Ernestina Pérez, con varios años de diferencia las siguen Eva Quezada, Cora Mayers, y muchas otras mujeres que poco a poco se fueron incluyendo en este campo.

Eloísa Díaz Inzunza: Fue la primera profesional en Sudamérica, participó en diversos congresos efectuados dentro y fuera del país, fundó el servicio médico dental escolar y una fundadora del consejo de mujeres.

Ernestina Pérez: Trabajó en la campaña contra el cólera. Se especializó en Ginecología, escribió un libro llamado “Compendio de Ginecología”.

Eva Quezada: A parte de otros logros pedagógicos destacamos que fue profesora de ciencias naturales e higiene en el Liceo ! 1.

Cora Mayers: Participó en distintos congresos, fue médico jefe de la sección en diferentes áreas.

· Escuela de Farmacia:
En 1911 se declaró un decreto en el cual se exige un bachiller en filosofía y humanidades para ingresar a la escuela. También se ampliaba este mismo requerimiento para optar a la escuela de farmacia. La primera mujer recibida fue Gricelda Hinojosa en 1899.

Gricelda Hinojosa: Fue la primera mujer recibida en la escuela dental en 1899 cuatro años después empiezan a titularse mujeres anualmente sin interrupción.

· Escuela Dental:
Siete años más tarde del decreto Amunátegui (1884) Paulina Starr, obtenía su título de dentista, el cual se otorgaba después de dos años de estudio, siendo la primera egresada.
Desde 1905 el plan comprendió tres años y en 1912 se comenzó a tener como requisito Bachillerato en Filosofía y Humanidades para optar a la matrícula con la cual la profesión de dentista pasó a ser una profesión universitaria. Mas tarde, se modifica nuevamente el plan de estudios aumentando su duración en siete semestres.

Rosa Santiagos: Destacó en sus estudios, por lo que la nombraron jefe de laboratorio de bacteriología y rayos X. Se le pensionó para estudiar en Europa. El éxito de la gira la llevó a varias conferencias sobre su especialidad.

· Escuela de Leyes:
No se ha encontrado ninguna mujer con espíritu decidido en esta profesión. Los nombres femeninos van apareciendo tímidamente y a lo lejos en las listas de egresadas en la escuela de leyes.

Matilde Throup Sepúlveda: En 1892 se recibe de abogada en la Universidad de Chile. Dedicó su vida al servicio de su profesión y luchó en los tribunales por defender el derecho de su clientela. Siempre dedicada a las defensa de los pobres que llegaban hasta ella en busca de un apoyo seguro a favor de su causa.

Matilde Brandau: Obtuvo el título de abogado. Su memoria de pruebas sobre los “Derechos Civiles de la Mujer” fue objeto de favorables comentarios en Chile y en el extranjero. Inició sus actividades educacionales con la fundación del Liceo de niñas de Linares, del que fue su primera directora.

*Las señoritas Clautina Acuña y Estefanía Poblete desempeñan el cargo de secretarias de juzgado en la Ligua y San Carlos respectivamente. Con ellas se inicia el aprovechamiento de los servicios femeninos en la administración judicial. *

· Escuela de Ingeniería:
Justicia Espada fue la única mujer titulada como ingeniero. Recibida en 1919 desempeñó el cargo de ingeniero dibujante, durante algún tiempo, de los ferrocarriles.


- Institutos -

· Instituto Agronómico:
La primera mujer en obtener su título fue Victoria Tagle, única profesional salida de este instituto.

· Instituto Pedagógico:
Fue creado en 1889 para instruir profesores de educación secundaria con título de estado.
En sus comienzos admitía a su matrícula Bachilleres y normalistas indistintamente, luego por el tratado de 1900, se tomó como requisitos el bachillerato en Filosofía y humanidades para ser admitidos como alumnos. Al finalizar sus estudios recibían un “Certificado de Competencias”.

Como resultado de solicitudes normalistas para que se les otorgara el título de profesores de estado sin someterse a bachillerato, figuran los siguientes acuerdos:

12/01/1925 : Dar derecho a titularse de profesor de estado, que en esa fecha tuviesen un certificado, siempre que llevaran uno de estos requisitos:
- 1 ó 2 puesto en los exámenes finales.
- Haber distinguido en todos los exámenes del año.

23/11/1925 : El mismo consejo facultó para acoger a esta disposición por última vez a los normalistas de 1926 fueron alumnos del pedagógico.

Gertrudis Muñoz de Ebensperger: Profesora de filosofía del instituto, tuvo una brillante actuación como directora del Liceo Nacional de San Bernardo, con lo cual se pudo apreciar su gran preparación pedagógica.

Juana Mazzini: Tuvo a su cargo una cátedra de francés como reemplazante del profesor Antonio Diez. Viajó a Francia, con la misión de perfeccionar sus estudios.

Graciela Mandujano: · Estudió en la universidad de Columbia por más de dos años.

· Fue delegada de gobierno en el congreso Panamericano
Femenino de Baltimore.

· Fue jefa de una revista en Estados Unidos durante dos años.

· Fue profesora de Educación Cívica y de inglés.

· Fundó, junto a otras, el Partido Cívico Femenino en 1919, cuyos estatutos proponen conseguir reformas legales para que la mujer pueda obtener los derechos que por tanto tiempo se le han negado (voto y civiles), autonomía e independencia de toda agrupación política y religiosa y abolición de todas las disposiciones legales y constitucionales que colocan a la mujer en una inferioridad indigna.

En 1935, junto a Elena Caffarena y Olga Poblete, fundan el Movimiento por La Emancipación De La Mujer Chilena (MEMCH).

· Instituto de Educación Física: Fundado en 1906, preparó a muchos profesores de Gimnasia, dibujó Caligrafía, trabajos manuales y economía doméstica.
Al comienzo no había muchos requisitos luego se comenzó a exigir 4º y 5º año de humanidades, finalmente, se hizo obligatorio el bachillerato en humanidades y filosofía para ingresar. También expedía certificados de Capacitación, no títulos de profesores, pero eso cambia en 1920.

3.2 -Repercusión de sus actos.

Las jóvenes que buscaban afuera nuevas oportunidades muchas veces se encontraban con dificultades e injusticias.
Es el ejemplo de Eloísa Díaz, que se encontró con estos factores, pero aún así logró salir adelante, y con su ejemplo dar más apoyo a las mujeres tímidas por sus ideales.
Se puede explicar diciendo que, desde que ella egreso de la Universidad, progresivamente las mujeres se atrevieron a adentrarse en el mundo profesional, probablemente tomando su ejemplo, teniendo mas confianza al “ver que alguien ya lo hizo” y con esto también motivando a las siguientes generaciones.
Así las nuevas generaciones de mujeres hasta de 30 años encontraron educación, nuevas actividades y oficios.

Las intelectuales universitarias, muchas veces estaban próximas al feminismo y obviamente querían la igualdad tanto en el derecho de la educación como los demás. De esta forma las mujeres comenzaron a pelear pon sus derechos con libros, folletos y formando instituciones. Llevando su queja a congresos internacionales y autóctonos. Ignorando las causas que podrían afectar a la estructura del hogar.
La fuerza mostrada por estas mujeres también ha motivado a otras, por lo que se podría explicar el rápido avance de sus movimientos.

4. -Mujeres Destacadas.


Como actual mujer, debemos reconocer y saber nuestra historia. Sobre nuestras actuales posibilidades y derechos, se ven involucradas mujeres que han luchado por ellos y los han logrado a lo largo de nuestra historia. Por eso a través de sus biografías conoceremos quienes fueron las principales impulsoras del nacimiento del profesionalismo femenino en Chile, no solo de eso también del feminismo, que fue lo que lograron y cual es su importancia.

4.1 -Biografías.

· Amanda Labarca:

Nació el 5 de diciembre de 1886. Siempre se demostró asidua a la lectura, ingresó al Instituto Pedagógico para seguir la carrera de pedagogía en castellano en 1903, de la cual se graduó en 1905 junto a otras dos mujeres. Fue nombrada profesora extraordinaria de Facultad de Filosofía y Humanidades de La Universidad de Chile, siendo así, la primera mujer que accedía en calidad de académica a La Universidad, luego fue ascendida a grado de profesora ordinaria de Filosofía, en otras palabras, se convirtió en miembro activo de la comunidad.

Fue fundadora de la Comisión Nacional en Pro de Los Derechos de la Mujer (1933), y participó activamente en el Primer Congreso Nacional de la Mujer, que dio origen a la FECHIF (Federación Chilena de Instituciones Femeninas).

Fue nombrada embajadora de la ONU durante el gobierno de Gabriel González Videla, período en el cual se concretó la ley de sufragio femenino.

· Eloísa Díaz:

Nació en Santiago el 25 de Junio de 1866. Fue la primera mujer que se graduó de Médico, en la Universidad de Chile, además fue recibida de Bachiller en los primeros meses de 1881, ingresó de inmediato a la escuela de Medicina y durante sus cursos obtuvo, entre otros, el primer premio de Clínica Médica y de Obstetricia.

En 1910 el gobierno la designó uno de sus delegados al congreso Científico Internacional de Medicina e Higiene de Buenos Aires, del cual fue elegida como secretaria de una de las secciones y relatora oficial de los temas El Niño Débil Normal y Organización Médico Escolar de Chile.

Creó la primera Colonia Escolar de Vacaciones, Jardines Infantiles, Policlínicos para profesores y escolares, indigentes, sanatorios para tuberculosis y establecimientos para niños retardados y anormales.

Jubiló en 1925 y después de una larga enfermedad falleció en el Pensionado del Hospital San Vicente de Paul el 10 de Noviembre de 1950.

· Ernestina Pérez B.:

Nació en Valparaíso el 8 de Octubre de 1866. Fue la segunda mujer que obtuvo su título Médico Cirujano en la Universidad de Chile.

Inició sus estudios primarios bajo la inmediata dirección de su hermano Pablo Pérez, obtuvo el primer premio en Química Inorgánica y en Higiene.

En 1891 fue nombrada médico del Hospital San Borja Arriarán.

Ejerció su profesión con bastante éxito tanto en Valparaíso como en Santiago, dedicada por entero a la ginecología, además participó activamente en la lucha contra el alcoholismo y en el perfeccionamiento de diversas instituciones culturales femeninas.

En Europa llevó finas preparaciones anatómicas del oído que fueron muy elogiadas por los profesores Baginsky y Alexander de Berlín, las cuales quedaron en el museo de Anatomía de ésta capital con la indicación del nombre y nacionalidad de la autora.

· Gabriela Mistral:

En el otoño de 1889, el 7 de abril, nació Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayata (su seudónimo es Gabriela Mistral), en el pueblo de Vicuña, actual Cuarta Región. Lucila tenía tres años cuando su padre, Juan Gerónimo Godoy Villanueva, abandonó a la familia. Sin embargo, ella recogió de él la vocación literaria y sus admirados ojos verdes.

Petronila Alcayaga, su madre, era una mujer pequeña, de carácter muy sedentario y de gran estabilidad. Conversadora interminable, desarrolló una gran comunicación con su hija, quien más tarde recordó cómo aprendió a conocer el mundo a través de las palabras de su madre.

Petronila era ya mayor al nacer Lucila (44 años) y tenía una hija natural de 11 años, llamada Emelina, que ejerció gran influencia sobre Lucila. Petronila falleció en 1929 y Gabriela le dedicó la primera sección de su libro Tala, denominada Muerte de mi Madre. Sus primeros estudios fueron en casa.

· Gabriela Mistral y su pedagogía humanista.

· Los agentes educativos en la formación de Gabriela Mistral:
Ella misma formó su conocimiento, complementado por la familia, la lectura y los viajes, además por su voluntad de aprender y esfuerzo contra la ignorancia.


· Gabriela como maestra:
Cuando asume sus funciones pedagógicas, entrega a sus alumnos la experiencia de apreciar a la naturaleza y la belleza, a ver más allá de unas simples palabras.
Luchó siempre por el texto popular bien hecho pero a precio módico.
Apoyó a José Vasconcello en su reforma educativa. Su objetivo como pedagoga fue educar estética y pedagógicamente.


· El ideario pedagógico de Gabriela Mistral:
La educación comienza en el hogar, luego comenzamos con la lectura, después nutrir completamente el cuerpo y el espíritu, acompañado con la naturaleza y la belleza.

Carmela Carvajal:

Nació el 16 de julio de 1851, se crió en casa de su hermano, se casó con Arturo Prat Chacón el 5 de mayo de 1873, al tener su primera hija, Carmelita, muere a los días de haber nacido, tres años después nace su hija Blanca Estela, y dos años mas tarde nace el primer hijo varón Arturo Héctor.

El 21 de mayo d 1879 muere su esposo, ella se entera 3 días mas tarde.

Muere el 16 de agosto de 1931, al ser victima de un ataque de angina.

4.2 -Poemas

· Este poema relata a un testigo que veía constantemente a una mujer trabajando con su hijo en los brazos, y aunque la reprocharon, y fue mal mirada, ella al no tener un hogar no podía dejar a su hijo, y aunque se le presentó la oportunidad de dejarlo ir a un lugar mejor ella no quiso abandonarlo, no lo dejó jamás y se esforzó por el. Su hijo,ni lo notó.

· Fue escogido por el esfuerzo que muestra la madre, que no tiene recursos para sobrevivir ni ella misma, pero lucha por su hijo a pesar de los prejuicios. Sin embargo pareciera que la sociedad en la que esta sometida no la comprende. El hijo no parece notar su esfuerzo, sin embargo para ella es suficiente el hecho de que sea su hijo, nada mas basta para entregarle todo lo que puede como madre.

· El poema anterior relata, el esfuerzo y el sentido maternal de las mujeres, su sensibilidad, pero por sobre todo el amor hacia hijo.

· Este poema fue escogido por que, a pesar, que las mujeres son generalmente las que se hacen cargo de sus hijos, durante toda su vida y su desarrollo, no se reconoce su labor como algo importante, siendo que la etapa de desarrollo de cada niño es fundamental para su forma de pensar, ver el mundo, vivir, en pocas palabras para su forma de ser de su vida adulta.

- Corazones Rojos Los Prisioneros. (Chilenos.)

Corazones fuertes
espaldas débiles de mujer
Mil insultos como mil latigazos
Mil latigazos dame de comer
de comer cordura
de comer comida
yo sabré como traicionar
traicionar y jamás pagar
porque yo soy un hombre
y no te puedo mirar ( así es )
Eres ciudadana de segunda clase
sin privilegios y sin honor
porque yo doy la plata
estas forzada
a rendirme honores
y seguir mi humor
búscate un trabajo, estudia algo
la mitad del sueldo y doble labor
si te quejas hay esta la puerta
no estas autorizada
para dar opinión
Corazones rojos, corazones fuertes
corazones rojos
Hey mujeres, hey mujeres
hey mujeres, hey mujeres
De tu amor de niña sacaré ventaja
de tu amor de adulta me reiré
con tu amor de madre dormiré una siesta
y a tu amor de esposa le mentiré
Nosotros inventamos
nosotros compramos
ganamos batallas
y también marchamos

Tu lloras de nada
y te quejas de todo
para cuando a veces nos emborrachamos
Corazones rojos, corazones fuertes
Hey mujeres, hey mujeres
hey mujeres, hey mujeres
En la casa te queremos ver
lavando ropa, pensando en él
con las manos sarmentosas
y la entrepierna bien jugosa
Ten cuidado de lo que piensas
hay un alguien sobre ti
seguirá esta historia
seguirá este orden
porque Dios así lo quiso
porque Dios también es hombre
Hey mujeres
y no me digas nada a mi
hey mujeres
corazones rojos no me miren así
Hey mujeres
y no me digas nada a mi
hey mujeres
corazones rojos
Hey mujeres
y no me digas nada a mi
hey mujeres
corazones rojos
hey mujeres, hey mujeres
hey mujeres, hey mujeres
hey

· Estos son los más claros ejemplos, y son sólo unos pocos, para darnos cuenta de que las labores de las mujeres no son reconocidas.

· Esta canción demuestra la humillación a la que son sometidas las mujeres, sobre todo las que cumplen su labor domestica. Pero por sobre todo la visión del hombre machista hacia ella.

De todos los anteriores vimos...

· El sentimiento, sensibilidad que tiene la mujer hacia su maternidad, muchas veces este es recriminado cuando esta no sigue al resto de la sociedad por razones ya conocidas. Al igual que es desprestigiado su trabajo domestico, lo es en otros ámbitos, e incluso en la actualidad en trabajos convencionales se abusa de ella.

· Actualmente, el machismo continúa vigente y en algunos casos es demasiado extremo.

· A pesar de la diferencia de épocas que tienen estos textos, demuestra claramente tanto a la mujer de décadas atrás como la actual, su esencia no ha cambiado, muchas veces el trato hacia ellas tampoco, pero sus posibilidades si han cambiado, por desgracia no aún para todas las mujeres ni en todos los ámbitos, por lo que no podemos hablar de igualdad, pero estamos concientes que con la lucha tanto personal como en conjunto las mujeres podemos lograr ser respetadas.

5. -Derechos logrados por los Movimientos Feministas

Como dijimos anteriormente, algunas de las intelectuales ya nombradas son las principales propulsoras del nacimiento del feminismo en Chile. Considerando ya a varias mujeres que lucharon por los derechos logrados en el siglo XIX, 1813 definidamente marca el comienzo del feminismo en Chile, un año antes de “La 1ª Guerra Mundial”.
Durante los primeros 50 años del siglo XX, el movimiento feminista es creciente y activo, a este periodo se le denomina “Emancipación Femenina”, y aquí es donde mas progresa. Las primeras masas de un número considerable de mujeres se empiezan a mover por sus derechos, y en este periodo es donde logran los más importantes, fundamentales para nuestra sociedad actual.

Amanda Labarca fue una de las principales percusoras de la educación y el feminismo, también importantes fueron Elena Caffarena (quien estaba a la cabeza del MEMCH uno de los movimientos mas importantes dentro del periodo) y Olga Poblete.

Algunos de los logros de los movimientos feministas fueron

-En 1920 decreto denominado Ley Masa que reconoció los primeros derechos civiles de las mujeres.
-Comité Nacional pro Derechos de la Mujer (1933).
- Primer Congreso Nacional de Mujeres (octubre y noviembre de 1944), que dio origen a la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (Fechif)
- En 1949 ven concretado su anhelo de establecimiento del voto femenino.

El feminismo en muchas sociedades occidentales y en Chile ha ampliado sus derechos, su posición ha cambiado. Se han incorporado al campo público, laboral y académico, , derecho a una libre sexualidad, conseguir independencia económica, derecho al voto, tener un puesto alto en toma de decisiones políticas y privadas. Muchos de estos derechos de las mujeres se consideren como derechos humanos.

 La liberación de la mujer luchó con éxito por conseguir derechos relacionados con el divorcio, por la igualdad en el matrimonio y respecto a la tutela de los hijos, por que se pusiera fin a las desventajas legales de las madres solteras y de sus hijos.
Han logrado encontrar su independencia, gozan de protección, dignidad y libre dedición en su cuerpo, se abolió la discriminación y violencia.

Pero sabemos que en muchos lugares y a nivel mundial no todas las mujeres han logrado sus metas, no han logrado ganar en la lucha por su libertad y tampoco ser respetadas. Aun se busca la equidad y la igualdad en todo el mundo

6 -Dificultades, metas y logros del feminismo a nivel Global

La historia de la lucha de las mujeres por lograr, tener derechos nos desvela en lo profundo de la conciencia, la enormidad de tiempo y sufrimiento que llevó a nuestras bisabuelas, abuelas, madres… conseguir que algunas de nosotras podamos hoy tener un reconocimiento como sujetos, más o menos autónomos, de nuestras acciones, saberes, voces; para que hoy podamos reconocer, aceptar, tolerar y amar las diferencias entre formas de hacer y comprender de las mujeres en nuestro mundo globalizado.

Los movimientos de mujeres han contribuido de modo crucial a la consecución de profundos cambios sociales

Así nos encontramos con pensamientos y acciones de aquellas mujeres “transgresoras, visionarias y luchadoras” que, desde mitades del siglo XIX a mitades del siglo XX, iniciaron la redefinición de feminismo cuya visibilidad refuerza el papel de innumerables y anónimas mujeres que, con sus estrategias de resistencia, transmitieron nueva fuerza y valores a sus descendientes

La lucha por la ciudadanía, el sufragio y los derechos de las mujeres, la paz son los temas en los que resalta la construcción del feminismo. A partir de la diversidad de actitudes, ideas y posicionamientos sobre estos temas muestra la heterogeneidad de los movimientos de mujeres y la dificultad en conseguir espacios de libertad.

Leyes y discursos, por los que se instituía “el confinamiento de las mujeres en la casa y se les atribuía la única identidad de madre y esposa”, negándoles derechos políticos y civiles. Deja sentado que “para mediados del siglo XIX la diferencia de género se había convertido en uno de los elementos definitorios de la sociedad contemporánea”.

Cabe señalar las reacciones culturales y discursivas, como las “voces discrepantes y la crítica a la domesticidad”, que sólo representaban a una “minoría aislada de escasa resonancia en el conjunto de la sociedad”, para dar paso al análisis del proceso de transformación del arquetipo femenino a partir “la nueva mujer moderna”. Esta representación reconfiguró desde principios del siglo XX “una identidad femenina más en consonancia con los tiempos y las necesidades de la sociedad, a la vez que logró disfrazar de forma muy eficaz la continuidad de la maternidad como su epicentro” y que contribuyó decisivamente “al mantenimiento del sistema de género y de la correspondiente subalternidad femenina” a lo largo del siglo.

“transgresoras, visionarias, luchadoras” cuyo esfuerzo y visibilidad contribuyó a engendrar potentes movimientos de mujeres y contribuyó a nuevas propuestas feministas. Parte de la génesis del término “feminismo”, de su difusión y aceptación como vocablo “capaz de englobar de forma plural distintas expresiones de resistencia y de lucha por los derechos de las mujeres”.

La evolución de los movimientos feministas mostró dos hechos que tendrían consecuencias importantes en años posteriores: por un lado, la cuestión del status de las mujeres logró introducirse en la agenda de los organismos internacionales y, por otro, se abrió por primera vez de modo explícito la brecha entre grupos feministas en pro de la igualdad de derechos con el hombre, o en pro de afirmar gran calado que se vería interrumpido, no obstante, por el devenir de la situación política internacional; el ascenso del fascismo y el estallido de la II Guerra

Mundial provocarían una reducción dramática de la presencia y el reconocimiento público de las mujeres.

Llevando así a actos de desobediencia civil (como los manifiestos “yo he abortado” o “yo también soy adúltera”), con el fin de sensibilizar a la opinión pública de los mecanismos ocultos de opresión femenina.

Los logros en los últimos doscientos años han sido muchos, pero lejos de la autocomplacencia, hay que recordar que queda aún mucho camino para acabar con la discriminación y la opresión de muchas mujeres en todo el mundo y para superar los desencuentros y las diferencias entre mujeres de distintas procedencias sociales, culturales y religiosas.

7. -Conclusión

Hemos conocido la dura lucha de la mujer por lograr lo que actualmente tenemos.

A pesar de que al principio la gran masa de mujeres ni siquiera sabía que podía obtener derechos, eran pasadas a llevar, siendo sumisas y domesticas. Pero lograron salir adelante y demostrar todo lo que eran capaces.

De ahí nacen los movimientos feministas que sin ellos probablemente no tendríamos los derechos actualmente alcanzados.
Solo se veía en la mujer un implemento para procrear y que debía estar en el hogar imagen que por desgracias muchas veces se mantiene hoy.
Desde siempre en América las mujeres se encontraron dentro de una sociedad llena de prejuicios machista, conservadora, opositora a todo tipo de manifestaciones feministas, se les impedía trabajar, e incluso en muchos casos hacer vida social. La historia fue de mal en peor pero las féminas reaccionaron a principios del siglo XIX gracias a factores tanto externos como internos así logran introducirse poco a poco en el mundo laboral. Y para comienzos del siglo XIX las mujeres ya estaban decididas a comenzar uno de los movimientos más grandes de revelación. Enfrentando todo tipo de discriminación, consiguieron presionar a las autoridades creando conciencia de que también debían tener igualdad de derechos. Protestando por medio de libros, poemas y discursos (lo que podríamos llamar una protesta intelectual que dio resultados que hoy nos benefician) dándoles así a las mujeres un lugar en la sociedad, en un ámbito laboral intelectual y social.

Como respuesta a nuestra hipótesis podríamos decir:

-Aún no se ha logrado superar la imagen y la mayoría de las veces condición doméstica de la mujer que desde antaño estas han intentado cambiar

Sin embargo las oportunidades, que gracias a nuestras precesoras están, son mayores, hoy la mujer se puede superar, por desgracia no todas las tienen, ni aun son iguales a las de los hombres. Pero esta imagen se puede ir superando.

8. -Bibliografía:

Discursos de Amanda Labarca

Libro Amanda Labarca: ¿A dónde va la mujer?

Biografías: Eloisa Díaz, Amanda Labarca

La mujer en las Escuelas Universitarias

Sitios Web:

- http://www.memoriachilena.cl

- http://www.historiasiglo20.org/sufragismo

- http://webs.uvigo.es/pmayobre

- http://www.modemmujer.org

- http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/rivera_m/html/index-frames.html

Liceo Nº1 “Javiera Carrera”

Historia

La Inserción de las Mujeres en el campo Profesional

Portada...

Fragmentos de Discursos:

Amanda Labarca

¿Existen en realidad ocupaciones que por esencia sean masculinas o femeninas? Exceptuando las rudas tareas derivadas de la fuerza del músculo, no se ve otras en que la mujer no pueda ingresar?

'Inserción laboral de la mujer'

'Inserción laboral de la mujer'

“He creído siempre que la renovación espiritual de nuestro medio va a ser obra de la mujer”… “...más que a sí misma, la mujer ama a otro, al hijo, al esposo, al hombre elegido entre todos, se ha acostumbrado a pensar en otros antes que en ella, y en el futuro antes que en el presente”.

'Inserción laboral de la mujer'

Elena Caffarena

'Inserción laboral de la mujer'

En la historia, el estado más permanente de la mujer ha sido el de deficientes mentales o incapaces relativas. A mí me tocaron los días en que no teníamos derechos ciudadanos: no debíamos opinar en política, ni administrar nuestros bienes, ni era bien visto que pensáramos demasiado. Y si se trataba de una mujer pobre, peor

Soy feminista por vocación democrática. Me convertí en luchadora social porque me identifico con mis hermanas, las mujeres. Y sobre todo, porque creo en la justicia… Me parece que algo hicimos, pero a ustedes les queda en herencia la mayor parte de esta tarea inconclusa...

(Bravo)

Discurso Eloisa Díaz:

............... de la Universidad de Chile, año 1887 1ª Sección.

Memorias Científicas y Literarias. Tomo LXXXI, Santiago de Chile

Imprenta Nacional - 1887

Pág. 893

- I -

Vedada estaba a la mujer chilena franquear el umbral sagrado del augusto templo de las ciencias.

La ley se oponía a ella cerrándole el paso que conducía a las aulas oficiales, en las diversas gradaciones de la enseñanza secundaria y superior.

La preocupación social de que alguien con epíteto rudo pero indudablemente justo, tildara de añeja, se la prohibía también amenazándola con el duro leño de su solemne encono y hasta con el cruel dictado de una reprobación condenatoria.

Sensible como mujer por estructura, tímida por consecuencia de su sensibilidad especial, acato ella inconscientemente la prohibición injusta que se le oponía y temió traspasar la línea que se le señalaba como limite a su actividad social y al desarrollo de su inteligencia.

Como consecuencia de ese malhadado estado de cosas, el complemento de su educación moral, fue por mucho tiempo una mezquina y superficialísima instrucción.

- II -

Pero los tiempos cambian.

Los legisladores con ellos cambiaron también su modo de pensar, la ley se dicto en Chile, reconociendo a la mujer un derecho que naturalmente posee: Instruirse para instruir a sus hijos.

Se declaro que la mujer chilena podía ser admitida a la prueba de opción de grado.

Una batalla estaba franqueada, quedaba aun otra que salvar

Pág., 894

Que no era menos penosa, menester era obtener el pase de la sociedad para que la niña pudiese salir del hogar y llegar, si con satisfacción manifiesta suya, al menos sin su reprobación, al santuario de las letras y de las ciencias para volar a el, sin que se la mirase a su vuelta con recelo y de reojo.

- III -

Con sensata corona y cariñosa solicitud mis padres aprovecharon la nueva disposición legal, en cuanto a la sociedad no temieron enconarla, pues eran nobles los propósitos que alentaban al pensar en procurarme un caudal de conocimientos superior al que recibían el común de las de mi sexo.

Curse humanidades, fui la primera en mi país en graduarme de bachiller en filosofía y humanidades.

¿Murmuraron algunos, desaprobaron otros, aplaudieron pocos o muchos? No lo se; solo si siento profunda gratitud por la determinación que en mi favor tomaron mis padres.

Por otra parte, siento que al reconcentrarme íntimamente que he perdido instruyéndome y que no he rebajado mi Dioniba de mujer, ¡ni torcido el carácter de mi sexo! No! La instrucción como muchos pretenden, no es la perdición de la mujer; es su salvación.

- IV -

Escusad, aun, honorables señores, que tras estos desusados párrafos que sirven de portada a mi memoria de prueba, haya escrito las siguientes frases, que son como la intima confesión de la primera mujer chilena que con levantado propósito haya osado llegar hasta este recinto donde se somete a prueba y se consagra al sacerdocio de la mas noble de las profesiones porque, ¿Qué cosa hay mas noble y grande que aliviar a la humanidad doliente y salvar la vida del deudo querido?

Tras mis estudios humanitarios decidíme por abrazar la carrera de medicina.

He cursado en medio de penosas y arduas tareas seis años de estudios médicos, seis años que, como puede comprenderse debieron ser bien penosos por la naturaleza de los ramos que construyen el estudio de la medicina.

Al pretender obtener el titulo de medico-cirujano, he pensado

Pág. 895

Maduramente acerca de la grave carga que echaba sobre mis débiles fuerzas de mujer; Rudo es el trabajo, lada la ciencia, difícil la misión...Pero ¿es superior la energía, alas dotes de observación y a la inteligencia de las de nuestro sexo? No lo se, pero siento aquí en lo interior de mi será que no me arrepiento hoy en el comienzo de la juventud, de la jornada que emprendí cuando aun era niña tierna y que me prometo en medio de los afanes y vicisitudes de la vida.

¿La sociedad criticara severamente o observara de todo cargo a la que oso trazar el camino porque han empezado a seguir su respectiva jornada otras de mi sexo?

¿La mirara esa sociedad, digo, de reojo y como sospechosa de carecer de los sentimientos delicados y especialísimos, que caracterizan a la mujer y la hacen digna del noble rol que desempeña en la humanidad?

Hay reacios que piensan que la mujer, haciéndose medico, pierde los rasgos de si carácter, para varonilizarse y radicar así de las prerrogativas de que goza en la sociabilidad!

Obtenida vuestra benévola aprobación, seguiré tranquila mi obra empezada dejando a los moralistas y filósofos discutir el problema que desfavorablemente para la mujer han resuelto ya los malhumorados pesimistas y otros.

Y al seguir mi obra empezada, bendiciré la hora en que la paternal solicitud de los autores de mis días concibió el proyecto de dedicarme a un genero de vida en que el alivio de las dolencias humanas y las satisfacción de ejercer el mas benemérito de los apostolados, retemplan la exquisita sensibilidad de la mujer que puede por medio de halagadora intuición entrever la dulzuras de la practica de la caridad en un grado heroico!.

Eloisa R Díaz, Santiago, Diciembre del 1886.

Memoria de prueba para optar al grado de licenciado en la facultad de Medicina y Farmacia, leída el 25 de Diciembre de 1886

- 17 -

-Una mujer del pueblo: Soren Kierkegaard. (Dinamarqués).

Con frecuencia solía observar a una pobre mujer que tenía un pequeño comercio, no en un kiosco, sino en plena vía pública. Estaba allí bajo la lluvia, el viento, la nieve, con un niño de pecho entre sus brazos.

Su vestimenta, lo mismo que los pañitos de su vástago, estaba siempre cuidadosamente limpia.

Cierta vez una dama distinguida pasó ante ella y la reprochó porque no había dejado en su casa al pequeñuelo, tanto más cuanto este la dificultaba en su comercio.

En otra ocasión pasaba por la misma calle un pastor protestante. Acercóse a ella y pretendió llevar al niño a un asilo. La pobre madre, con buenas maneras agradeció la intención. Más no ¡hubierais visto con qué mirada contempló a su infante! ¡Si hubiera estado helado, aquella mirada lo habría recalentado! ¡Si hubiera estado agonizante de hambre y de sed, aquella mirada lo habría restaurado! ¡Si hubiera estado muerto, aquella mirada lo habría resucitado!

Pero el niño dormía y ni siquiera una sonrisa de sus labios podría recompensar a la madre.

Esa mujer era madre. Sabía que un hijo es bendición. Si yo fuera pintor, la pintaría en aquella actitud.

-Imagen de la tierra: Gabriela Mistral. (Chilena).

No había visto antes la verdadera imagen de la Tierra.

La tierra tiene una actitud de una mujer con un hijo en los brazos, con sus criaturas (seres y frutos) en los anchos brazos.

Voy conociendo el sentido maternal de todo. La montaña que me mira también es madre y por las tardes la neblina juega como un niño en sus hombros y sus rodillas…

Recuerdo ahora una quebrada del valle. Por su lecho profundo iba cantando una corriente, que las breñas hacían toda invisible .Ya soy como la quebrada; siento cantar en mi hondura este pequeño arroyo, y le he dado mi carne por breña hasta que suba hacia la luz.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar