Sociología y Trabajo Social


Informe Social


______________________________________________________________

INDICE

  • Índice

  • Introducción

  • El informe, definición y concepto

  • Procedencia del informe

  • Contenido del informe

  • Objetivos

  • Cualidades y técnicas del informe social

  • Fase preparatoria del informe

  • Ética del informe social

  • Requisitos del informe

  • Normas para la elaboración

  • Conclusión

  • Bibliografía

  • Anexos

  • Tipos de informe

    Formato del informe

    ________________________________________________________________________

    INTRODUCCIÓN

    El objetivo de este trabajo sobre el informe social, es esencialmente pedagógico y práctico para tener una serie de pautas que nos indiquen los elementos que el Trabajador Social debe manejar antes de emprender la elaboración de dicho documento.

    Para ello, trataremos de dar respuesta a una serie de inquietudes que los estudiantes hemos presentado por la complejidad de la elaboración del informe y de esa manera comprender los objetivos y el funcionamiento de las tareas previas a la emisión de éste.

    Los destinatarios primeros de este trabajo, son nuestra docente Andrea Laggazzi, la comisión evaluadora y nuestros compañeros, puesto que, les será una lectura útil para la introducción al tema que trataremos.

    En las siguientes páginas, encontrará el concepto del informe social, una reseña en donde nos permite entender, cómo llegó a ser aceptado por los asistentes sociales y definido su estructura. También podrá apreciar, cuáles son los objetivos y los principios, su relación con la ética profesional y algunos tipos de informes para comprender la diferencia entre el informe de solicitud, de información, de cierre y transferencia de casos etc.

    No entraremos en mayor profundidad en cada punto, sino lo estrictamente necesario para establecer los criterios que se deben tener en cuenta, tampoco será considerada la perspectiva de muchos autores, puesto que la bibliografía acerca del tema es un tanto escasa.

    Dicho en términos simples, este manual nos entregará una visión global del informe y los conocimientos que el estudiante logrará apreciar y de esta manera familiarizarse con este documento esencial en la vida del Trabajador social.

    ________________________________________________________________________

    EL INFORME SOCIAL

    I. CONCEPTO Y DEFINICIÓN

    Han sido numerosos los autores que se han ocupado de estudiar en profundidad y determinar con precisión lo que considera este documento.

    Como análisis común de todas las definiciones encontradas E. Curras, establece que en todas ellas existe una similitud en cuanto aparece:

    • dice que es un comprobante de carácter probatorio.

    • admite la necesidad de tratarse de un objeto físico y tangible.

    • supone deba reunir una finalidad informativa.

    • Herramienta metodológica propia del Trabajo Social.

    • Síntesis explicativa respecto a una situación dada como resultado del estudio, valoración y dictamen para el logro de un objetivo determinado.

    Por lo tanto, el informe social puede ser definido como una “forma específica de documento en el que consta la síntesis explicativa respecto de una situación dada, emitida por el trabajador social como resultado de estudio, valoración y dictamen para el logro de un objetivo determinado. Este documento técnicamente escrito, pone en conocimiento de una persona o institución la situación de la persona/familia o aspectos

    ________________________________________________________________________

    de su situación, con el fin de informar, solicitar ayuda o con otros fines relacionados con el “tratamiento del caso”.

    Como se ha señalado una de las características o determinantes del Trabajador social, es su conocimiento de la realidad a través de datos suministrados por los usuarios de aquellos servicios donde desempeñan su labor profesional.

    El trabajador social sabe que todo dato ha sido generado por un acontecimiento y aporta información sobre el mismo. El profesional que diariamente actúa en la realidad obtiene estos datos a través de las continuas entrevistas que ha mantenido con los usuarios, así como a través de la propia observación (sistematizada o no sistematizada) que realiza durante las mismas.

    La actividad está orientada por una serie de indicadores, información, estudia diagnóstico coordinación, apoyo y conciencia, movilización de recursos y tratamiento social continuado. De esta forma, el profesional no solo debe elaborar diagnóstico o interpretación de datos, además y como consecuencia de la necesidad por parte del usuario de una respuesta a tal situación (demandas planteadas) debe movilizarse para conseguir esta al mismo tiempo que transmitir una información determinada para que sirva de base a estudios y planificaciones.

    Consideramos que se consigue el primer paso cuando el profesional cerca al recurso disponible la situación planteada. Es ahí donde el informe se convierte en un medio o canal importante pues actúa como soporte en el resumen de todos los aspectos de esta problemática con el objeto de conseguir un recurso adecuado.

    A través del informe, el profesional informará a las instituciones prestadoras de servicios sociales frecuentemente a los profesionales que actúan desde ellas encargados de responder a tales demandas sociales por medio de recursos disponibles.

    ________________________________________________________________________

    Los datos consignados en dichos informes serán utilizados por tales instituciones para la realización de estudios y planificaciones de otros servicios.

    Gloria Barros señala: …” y no sin fundamento, según lo expuesto que el informe, dadas las características debe estar guiado por la teoría de la información - comunicación, en la medida que su objetivo viene determinado por el hecho de informar”.

    Creemos necesario puntualizar en un aspecto, que expresamente es importante y fundamental a la hora de realizar un informe, puesto que antes de pasar a informar, el profesional debe haber recogido con la mayor objetividad y validez posibles datos, es decir, el caudal de información que le llega del usuario.

    Esta información recogida frecuentemente en la entrevista es favorecida gracias al establecimiento llamado Rapport, que junto a los datos del lenguaje verbal se complementan en forma simultánea, ambos existen desde el momento del encuentro, es toda una comunicación transmitida a través de los gestos, maneras, vestido, etcétera.

    El resultado según lo expresado anteriormente será el estudio de todos estos datos y la valoración de la situación, lo cual será expuesto en el informe social emitido según el objetivo propuesto.

    ________________________________________________________________________

    II. PROCEDENCIA DEL INFORME

    Desde los inicios de la práctica profesional hasta el momento actual han existido diversos modelos de informe, casi siempre adscritos al subjetivismo de cada profesional y careciendo siempre de una uniformidad de criterios en cuanto a su realización se refiere.

    De esta forma el informe era un documento emitido por un profesional según su criterio de realización, sometidos a unas meras pautas logísticas en relación a su estructura y

    determinado siempre por la finalidad de el mismo, solicitar, probar o apoyar cualquier petición, que el trabajador social emitía en nombre y con pleno conocimiento de la problemática de una persona a la que conocía o trataba, etc.

    El informe, como soporte documental de una práctica casuística y asistencial, se limitaba en la mayor parte de los casos a referir los datos elementales de filiación ( apellidos, estado civil, domicilio, ingresos o posibilidades económicas y el conjunto de problemas, en la mayor parte de los casos de grave consideración sufridos por el usuario y su familia.

    No podemos olvidar que durante muchos años, la asistencia social fue considerada beneficencia pública, cuyas modalidades de acción era dirigir la atención solo a indigentes, fundamentada en la caridad y cuyo objeto era solo la mera subsistencia, pasando posteriormente y ampliando su atención a la asistencia social, cuyo objetivo no solo era la subsistencia sino la cobertura de aquellas necesidades básicas para cada circunstancia y etapa de la vida.

    En el momento actual, en nuestro país, se ha llevado a un análisis exhaustivo la documentación empleada por los profesionales, buscando la utilidad y el prestigio

    ________________________________________________________________________

    profesional de la misma, donde la función que realiza como vehículo de tratamiento en procesos de ayuda al usuario para quien se trabaja.

    Según esta consideración y unificando criterios en relación sobretodo a su importancia, se realizó en Madrid a finales de 1984 un seminario de trabajo con la participación de considerados profesionales de Trabajo Social, organizado y promovido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y asistentes sociales, en el

    que en forma unánime se constató la gran variedad de modelos utilizados en el Trabajo Social y la necesaria importancia de una documentación que denotaría calidad, técnica

    unida a un elevado grado de eficacia y utilidad, sin olvidar, por otra parte la imagen y prestigio profesional de quien realice tal documento.

    De esta forma se priorizó la importancia de la fecha y el informe social frente a otros documentos específicos de Trabajo Social.

    III. CONTENIDO DEL INFORME

    El informe social posee un contenido específico y diferenciador frente al informe o informes emitidos por otros profesionales. Esta facultad o atributo, le permite ser competencia exclusiva en materia de trabajo social, así de forma expresa, para los trabajadores sociales, al igual que otros profesionales o disciplinas, como médicos, abogados, psicólogos, etc. disponen de otros soportes documentales específicos.

    El modelo propuesto de Informe Social, por el Seminario antes mencionado es el que se expone a continuación, por considerarlo adecuado y completo hacia la práctica

    _________________________________________________________________________

    profesional. Asimismo, consideramos que tal modelo reúne objetivos generales que como instrumento de trabajo el informe debe constatar:

    • Unificación y homogeneización de una técnica e instrumento de trabajo (medio que facilita, ayuda para el trabajo)

    • Valoración de la actividad profesional cualitativa y cuantitativamente, basándose en un instrumento de rigurosa técnica y seriedad expositiva.

    • Posibilidad de acceder a un conocimiento más riguroso y completo de las causas y efectos en relación a las necesidades sociales y a la comprobación de la validez de los recursos aplicada a estas necesidades.

    Por lo tanto, el informe social comprende el análisis, estudio y dictamen profesional de la situación de necesidad manifiesta en el cliente o usuario, a través de un completo relato estudio de las áreas referidas.

    IV. OBJETIVOS DEL INFORME SOCIAL

    Señalamos a continuación los objetivos que reúne el informe, definido hasta el momento como vehículo de información, capaz de facilitarla o por el contrario obstaculizarla o desviarla.

    • Dar a conocer la existencia y característica de una situación social determinada con el propósito de paliarla modificarla.

    • Aportar información para dictamen profesional.

    • Obtener recursos sociales ya establecidos.

    • Promover recursos sociales.

    • Facilitar información a otro trabajador social.

    • Reflexionar sobre el dictamen profesional ya establecido, al reflejar todo el conjunto de datos acerca de la situación de forma escrita.

    V. CUALIDADES TÉCNICAS DEL INFORME SOCIAL

    Como todo documento, el informe debe poseer una estructura adecuada de manera que permita ordenar, entresacar y almacenar la información en él consignada.

    Para ello, aparte de seguir un esquema trazado, debe guiarse por reglas establecida, utilizando un lenguaje y un momeclatura homologada respecto del área que se estudia o documenta.

    El lenguaje, la terminología profesional, es sin duda alguna forma de código, que permite la denominación de situaciones. Personas por su nombre, evitando el uso eufemismos y todos aquellos términos que en general se presten a confusión o a una doble interpretación.

    El informe puede, según lo visto hasta el momento y dada su importancia en la actuación profesional, llegar a ser la información más fácil, asequible o por el contrario desviarla,

    ________________________________________________________________________

    recortarla o deformarla para el receptor, por ello aparte del aspecto ético que posteriormente veremos, debe mantener una correcta y puntual técnica en su realización, es decir, debe reflejar:

    • Fiabilidad de los datos, evitando cifras aproximadas, puntualizaciones incorrectas,

    • Precisión de términos y Claridad expositiva.

    • Argumentación didáctica, omitiendo anécdotas o situaciones personales etc.

    VI. FASES PREPARATORIAS DE LOS INFORMES SOCIALES

    INTERVENSIÓN, VISITA DOMICILIARIA Y OBSERVASIÓN

    La intervención en domicilio en el dominio de la producción y/o de control social, tiene como finalidad realizar un estudio sociofamiliar, para recoger información, observar condiciones ambientales y habitacionales de la familia, y a la vez verificar riesgos físicos y psicosociales de sus miembros en el hogar, para posteriormente tomar medidas y decisiones frente al proceso a seguir en cada caso. Para recoger y analizar dicha información los profesionales cuentan con un formato que determina la entrevista a realizar en el domicilio y el informe de dicha intervención; así mismo el tiempo, la intención y el objeto de la visita social domiciliaria están determinados por la misión institucional, el profesional y el caso. En la visita social domiciliaria la vivienda es vista en términos de dimensión y distribución de los espacios, organización y condiciones de

    _________________________________________________________________________

    higiene. Por su parte, el dominio de la explicación se fundamenta en principios construccionistas, que se acogen a una causalidad circular, según los cuales se concibe al

    mundo como una compleja red de interacciones que generan múltiples realidades, en el cual el conocimiento no es el producto de un sujeto radicalmente separado de la naturaleza, sino el resultado de la interacción global del hombre con el mundo al que pertenece. El observador es concebido como partícipe y creador del conocimiento. Debe

    tener claridad respecto al objetivo, aspectos a informar, como debe presentarse la información, a quien debe dirigirla, tener definido lo que necesita investigar e informar.

    • Esta investigación se hace a través de procedimientos: entrevistas, visitas domiciliarias y la observación.

    • Evaluación y juicio interpretativo de la información recabada.

    • Redacción del documento.

    Teniendo clara la fase preliminar se procederá a la redacción del informe, que de manera imprescindible debe tener los siguientes elementos:

    • Composición familiar

    • Instrucción y cultura

    • Trabajo y situación económica

    • Salud y cobertura sanitaria

    ____________________________________________________________________________

    • Vivienda y entorno social

    • Relaciones vecinales, familiares, sociales

    • Para terminar con la interpretación y valoración de los datos más significativos y la incidencia de estos sobre la situación descrita, así como el dictamen profesional o juicio que se emita sobre la situación y sobre los recursos necesarios para la modificación de la cuestión planteada.

    Según el contenido concreto del informe, es decir, en relación al fin que se propone, el profesional deberá seleccionar aquellos ítems o apartados del conjunto total expuesto, que sean más adecuados a tal situación, es decir, deberá insistir más en aquellos que de forma directa incidan en una mayor medida en la problemática detectada, omitiendo o simplemente refiriendo de forma superficial aquella otra que consideren motivos o aspectos ocasionales y adyacentes.

    Por lo tanto, el profesional deberá seleccionar del conjunto de datos recogidos en la ficha o historia social abierta, los más significativos priorizando aquellos que tengan más incidencia en relación al estudio previo realizado por el mismo profesional, relativos al conocimiento de las necesidades.

    Como sabemos, el conocimiento de las necesidades es el punto de arranque de toda acción social. Estas necesidades manifestadas en estado de carencia de los medios para satisfacer las aspiraciones humanas, exigen por parte del trabajador social un orden de prioridad para su tratamiento. Al establecer este orden tiene que tener un principio básico:

    ________________________________________________________________________

    El de prelación, usado en toda planificación de trabajo, dado que hay que coordinar el nivel de las necesidades con el de recursos, lo que exige una jerarquización de las mismas. Según este principio, como sabemos, el trabajador social se encuentra ante tres necesidades:

    • Preferentes: Aquellas que gozan de mayor importancia a las que se subordinan los demás.

    • Urgentes : Exigen una preferencia no jerárquica, tan solo temporal, estas se originan por una emergencia, imprevisto o fallas puntuales de programación

    • Ordinarias : Aquellas que se dan en forma sistemática, sin requerir para su tratamiento habitual, una especie de preferencia ni urgencia.

    Sin embargo, cualquier necesidad ordinaria, en condiciones especiales puede llegar a convertirse en preferente o urgente.

    En función del estudio y prioridad de la necesidad, el trabajador iniciará su informe seleccionando datos e insistiendo en aquellos que considere más relevantes y con una fuente de incidencia o carencia diagnosticada o descubierta como preferente o urgente.

    ________________________________________________________________________

    VII. ETICA DEL INFORME SOCIAL

    Para tratar la ética Profesional constatada en un documentote carácter específico para una profesión, debemos señalar al menos tres aspectos importantes, que a modo de reglas estrictas deben mantenerse incondicionalmente en cualquier informe social.

    Nos referimos a la obligación de todo informe que sea veraz. Con esto debemos resaltar que debe ser objetivo, aunque muchas veces es difícil prescindir de la subjetividad, al referirnos a la veracidad que todo informe debe conllevar nos referimos principalmente a:

    • No omisión deliberada de datos

    • No falseamiento de los datos señalados por motivos concientemente subjetivos para el Trabajador Social.

    El informe debe ser ante todo confidencial, todo dato que el usuario aporte al Trabajador Social sea de carácter íntimo o no, está amparado por el secreto profesional.

    Por este motivo, el informe solo será realizado por el profesional y entregado con fines profesionales y en casos como sesiones clínicas, de evaluación o revisión de tratamientos deben ser elevados y omitidos aquellos que permitan la identificación del usuario.

    En relación a este aspecto, es justificable la necesidad para todo profesional de un fichero, al que exclusivamente tenga acceso para poder recoger dichos documentos, así como la identificación e historia de los sujetos a los que se refieren.

    ________________________________________________________________________

    Por último diremos que el informe social debe ser eficaz, prueba de ello será su presentación en tiempo oportuno, así como la posibilidad de encontrarse sujeto a las modificaciones que permitan su mejor comprensión.

    La ética del informe social no puede traducirse en un código moral o una serie de normas a parte de la ética profesional según el trabajador social se enfrenta a su trabajo. Esta misma será su mejor pauta en el momento en que se debe informar.

    IX. REQUISITOS DEL INFORME

    • El Trabajador Social determina, de acuerdo al objetivo concreto del Informe qué ítem considerar y cuales no.

    • La vigencia promedio de un Informe Social es de alrededor de tres meses.

    • Todos los datos consignados deben estar debidamente acreditados

    X. NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES SOCIALES

    • Redacción clara y precisa.

    • De estilo: sencillo y comprensible.

    • La exposición de los datos debe ser lógica y ordenada.

    ________________________________________________________________________

    • Debe incluir los datos estrictamente necesarios.

    • Cuando la información se agrupa en rubros, éstos no deben mezclarse indistintamente.

    • No debe detallarse cronológicamente la interacción entre la persona atendida y el Trabajador Social, ni los trámites realizados.

    • Debe ser ordenado y presentable.

    • La opinión del trabajador social deberá basarse en los datos expuestos, sin agregar nueva información al momento de hacerla.

    • Debe aparecer la firma del profesional que lo envía.

    • Tomar en cuenta la dignidad de la persona y el debido resguardo del secreto profesional.

    • La información sea objetiva o subjetiva, deberá estar indicada como tal, sobre todo si está referida a impresiones o suposiciones del Trabajador Social.

    ________________________________________________________________________

    CONCLUSIÓN

    Si bien es cierto, existen distintos tipos de informe, algunos son de carácter informativos y otros analíticos, el informe social por su estructura es informativo pero a su vez analítico puesto que posee una interpretación de los datos que permite una comunicación escrita usada por organizaciones públicas o privada con distintos propósitos pero con el fin de ser un vehículo entre las necesidades del usuario y las prestaciones de dichas organizaciones.

    De ahí la importancia del Informe social y de la forma que se realiza, ya que cualquier omisión de algún antecedente importante o la mal interpretación de dichos datos , podría dejar a aquel usuario o cliente sin poder alcanzar su objetivo o para satisfacer aquella necesidad imperiosa que le aflige.

    Por tanto, es deber del profesional ser objetivo al recabar datos e interpretar la situación de forma eficiente utilizando técnicas, vocabulario adecuado, con una buena estructura del documento, en forma clara y con una interpretación adecuada a sus conocimientos.

    Para finalizar, mencionar la importancia de tener un cuaderno de anotaciones, en donde se ordene toda la información que el Trabajador social necesitará para redactar el informe y de esta forma optimizar el tiempo que se tiene para dicho propósito.

    ________________________________________________________________________

    BIBLIOGRAFIA

    http://revistas.ucm.es/trs/02140314/articulos/CUTS9090110127A.PDF

    Marcón Osvaldo, “la intervención escritural en trabajo social” 2002.

    http://www.ts.ucr.ac.cr/perspectiva.htm

    http://usuarios.multimania.es/isocial/informe.htm

    http://www.revista.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/viewFile/8445/9089

    ________________________________________________________________________

    GLOSARIO

    Casuístico: Consideración de los diversos casos particulares que se pueden proveer en determinada materia.

    Cualitativo: El que tiene por objeto descubrir y aislar los elementos de un cuerpo compuesto.

    Cuantitativa: El que se emplea para determinar la cantidad de cada elemento.

    Homologar: Equiparar, poner en relación de igualdad dos cosas.

    Nomeclatura: Es el conjunto de reglas y normas preestablecidas para asignarle de manera unívoca, un nombre a cada compuesto.

    Observación: Examinar atentamente. Guardar y cumplir exactamente lo que se manda y ordena.

    Paliar: Mitigar, suavizar, atenuar una pena, disgusto, etc.

    Práctica: Que piensa o actúa ajustándose a la realidad y persiguiendo normalmente un fin útil.

    Prelación: Antelación o preferencia con que algo debe ser atendido respecto de otra cosa con la cual se compara.

    Probatorio: Que sirve para probar o averiguar la verdad de algo.

    ________________________________________________________________________

    ANEXOS

    ________________________________________________________________________

    TIPOS DE INFORMES SOCIALES

    • De información:

    Se elaboran con el fin de ayudar a aclarar ciertos aspectos sobre los cuales se necesita resolver.

    • De solicitud y ayuda:

    Son usados con el fin de obtener una ayuda para subsanar la necesidad del asistido, dado a conocer la situación en la que se encuentran.

    • Cierre y transferencia de casos:

    Se elaboran con el fin de informar a los jefes de una agencia social sobre la situación en la que se encuentra el proceso de un determinado caso.

    • De transferencia:

    Cuando un trabajador social necesita pasar el caso a otra institución, o cuando por algún motivo no se lo puede seguir tratando dentro de la misma oficina.

    • De cierre:

    Cuando el trabajador social ya no continuará atendiendo el caso.


    ________________________________________________________________________

    FORMATO DEL INFORME SOCIAL

    Cortajanera, E. (2003)

    • Encabezado.

    • Identificación de los sujetos.

    • Características del Grupo familiar (composición, historia, relaciones familiares, situación socioeconómica, datos de salud).

    • Características del Entorno Social (vivienda, características del barrio).

    • Relaciones Sociales o vecinales (historia de la evolución del proceso de socialización, relaciones actuales con el entorno).

    • Interpretación y valoración de la situación (Síntesis y Dictamen profesional).

    INFORMES SOCIALES CON ÉNFASIS EN LA EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
    (Monckeberg, I. 2003)

    Debe considerar:

    • Ingresos mensuales.

    • Egresos mensuales.

    • Situación Previsional.

    • Situación económica actual: Endeudamientos y Ahorro.

    ________________________________________________________________________

    INFORMES SOCIALES CON ÉNFASIS EN LA EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
    (Monckeberg, I. 2003)

    Ingresos mensuales:

    • Remuneración líquida de los integrantes de la familia que trabajan contratados/as.

    • Sueldo base menos los descuentos de leyes sociales.

    • Ingresos por honorarios

    • Pensión alimenticia

    • Pensiones sistema de previsión

    Egresos mensuales:

    • Gastos de arriendo

    • Pago de dividendo hipotecario

    • Gastos alimentación

    • Gastos escolares

    • Gastos de movilización

    • Otros

    • Los datos pueden darse en pesos o en % del gasto

    Situación previsional

    • Previsión

    • Afiliación a AFP

    ____________________________________________________________________________

    • Nombre AFP

    • Tiempo de afiliación

    • Total ahorrado en AFP, de acuerdo a último informe semestral.

    • Cotización mensual

    • Afiliación a INP

    • Otro sistema.

    Salud:

    • Afiliación a FONASA

    • Cotización mensual

    • Cargas acreditadas

    • Tiempo de afiliación

    Afiliación a Isapres

    • Cotización mensual

    • Cargas acreditadas

    • Tiempo de afiliación

    • Detalle de plan de salud y carencias.

    ________________________________________________________________________

    Situación económica actual

    Ahorros efectuados en instituciones bancarias y otros.

    • Institución en la cual se ahorra

    • Monto total ahorrado

    • Cuota mensual de ahorro.

    • Fecha de antigüedad del ahorro.

    • Otros ahorros.

    • Disponibilidad de ahorro a futuro.

    Aunque toda esquematización expone al riesgo de la simplificación de lo complejo, utilicemos los siguientes ejemplos para tratar de observar cómo el foco de atención cambia según el objeto de intervención sin que esto implique total acuerdo con los aspectos antes mencionados, por ejemplo Graciela Tonon propone para los casos de maltrato infantil investigar en detalle los siguientes elementos:

    • Nombre, edad, domicilio y teléfono del niño/a víctima.

    • Indicadores físicos, emocionales y comportamentales que puedan señalar la existencia del maltrato.

    ____________________________________________________________________

    • Identificación del lugar donde se encuentra.

    • Nombre y edad del agresor/a.

    • Vínculo con la víctima.

    • Convivencia actual con la víctima.

    • Descripción de la situación en medio de la cual ocurrió el hecho.

    • Características y magnitud del daño.

    • Cronicidad de la situación.

    • Nombre y domicilio de quien informa de la situación.

    • Vínculo con la víctima y con el agresor.

    • De qué manera ha conocido la situación que informa.

    • Disponibilidad a colaborar en la resolución de la situación.

    • Accionar de instituciones relacionadas con el caso.

    • Estructura y composición de la familia.

    ______________________________________________________________________

    • Etapa del ciclo vital que atraviesa.

    • Características y comportamientos del padre y de la madre.

    • Características y comportamientos de los/as hijos/as.

    • Relaciones de los miembros de la familia entre sí.

    • Relaciones sociales de la familia: con otras familias, con vecinos, etc.

    • La vivienda y el barrio.

    • La situación económica familiar.

    • La situación laboral de los padres.

    Georgelina Barba (7) propone para los casos delincuencia investigar mínimamente los siguientes aspectos :

    • Nombre y apellido, domicilio, datos de la causa, juez, etc.

    • Antecedentes personales: lenguaje, descripción física, lugar de residencia, etc.

    • Antecedentes familiares: datos de filiación, domicilio, instrucción, si hubo abandono de hogar, conflictos familiares, etc.

    • Vivienda: caracterización de la unidad habitacional y el barrio.

    ____________________________________________________________________

    • Escolaridad: nivel alcanzado y desempeño general (disciplina, etc.)

    • Adolescencia y aprendizaje: a qué edad comenzó a trabajar, dónde, cuánto ganaba, si hay aprendizaje de conflictos con la ley, etc.

    • Oficio o profesión y trabajo actual.

    • Vida familiar y social: conflictos, causas, hábitos, etc.

    • Delito actual: si es posible hablar del mismo, actitud frente al hecho.

    INFORME SOCIAL CON ÉNFASIS EN LA EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA

    (Monckeberg. 2003)

    I. DATOS PERSONALES DEL BENEFICIARIO

    NOMBRES

    APELLIDO PATERNO

    APELLIDO MATERNO

    EDAD

    RUT

    DOMICILIO

    TELEFONO

    II. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO FAMILIAR

    N° DE PERSONAS

    ADULTOS MAYORES

    NIÑOS

    PERSONAS QUE TRABAJAN

    ENFERMOS CRÓNICOS

    RELACIONES FAMILIARES_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    III. CARACTERÍSTICAS DE VIVIENDA Y ENTORNO (MARQUE CON UNA X)

    TIPO DE VIVIENDA

    SÓLIDA

    MIXTA

    LIGERA

    COCINA

    SI

    NO

    AGUA POTABLE

    SI

    NO

    ELECTRICIDAD

    SI

    NO

    DORMITORIOS

    ACCESO A LOCOMOCIÓN

    AREAS VERDES

    PARTICIPACIÓN SOCIAL

    RELIGIOSO

    SOCIAL

    OTRO

    IV. INGRESOS

    REMUNERACION CONTRATADOS

    HONORARIOS

    PENSIÓN ALIMENTICIA

    PENSIONES SISTEMA DE PREVISIÓN

    OTROS

    TOTAL

    V. EGRESOS

    DIVIDENDO

    ARRIENDO

    ALIMENTACIÓN

    ESCOLARES

    MOVILIZACIÓN

    OTROS

    TOTAL

    V. SITUACIÓN PREVISIONAL

    AFILIACIÓN AFP

    AFILIACIÓN INP

    OTRO SISTEMA

    NOMBRE AFP

    TIEMPO DE AFILIACIÓN

    COTIZACIÓN MENSUAL

    ÚLTIMO INFORME AHORRO

    VI. SALUD

    AFILIACIÓN FONASA

    TRAMO

    COTIZACIÓN MENSUAL

    N° DE CARGAS ACREDITADAS

    TIEMPO DE AFILIACIÓN

    AFILIACIÓN A ISAPRE

    COTIZACIÓN MENSUAL

    N° DE CARGAS ACREDITADAS

    TIEMPO DE AFILIACIÓN

    PLAN DE SALUD

    DETALLE DEL PLAN

    CARENCIAS

    VII. SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL

    AHORRO

    SI

    NO

    INSTITUCIÓN

    OTROS

    MONTO AHORRADO

    FECHA DE ANTIGÜEDAD DEL AHORRO

    DISPONIBILIDAD DE AHORRO AFUTURO

    OBSERVACIONES____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________

    NOMBRE DEL PROFESIONAL

    RUT

    LUGAR Y FECHA

     INFORME SOCIAL

    ÁREAS DE RECOGIDA DE INFOMACIÓN:

    1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

    Nombre

    Apellidos

    Rut

    Domicilio

    Edad

    Fecha de nacimiento

    Estado civil

    Nivel formativo

    Básica

    Media

    Tec./sup.

    Nivel laboral

    2. DATOS DE LA UNIDAD DE CONVIVENCIA (UC):
    - Genograma

    3. SITUACIÓN ECONÓMICA Y LABORAL:

    3.1 Ingresos por actividad laboral

    Perceptor

    ocupación

    Centro Trabajo

    tipo de contrato

    vencimiento

    sueldo

    3.2 INGRESOS POR PRESTACIONES SOCIALES

    TIPO DE PRESTACIÓN

    Perceptor

    Pensión

    Vencimiento

    Cuantía mensual

    OTROS INGRESOS EN LA UNIDAD DE CONVIVENCIA

    Procedencia

    Monto

    Total

    Miembros de la familia en desempleo

     Identificación

    Rut

    Tiempo de paro

    antigüedad de la demanda

    empleo anterior

    prestaciones actuales

    Total de ingresos familiares mensuales

    Gastos fijos mensuales

    tipo

    monto

    Gastos extraordinarios

    totales

    4. SITUACIÓN ESCOLAR Y CULTURAL

    4.1. Menores que realizan actividades formativas

    Nombre

    Edad

    Tipo/curso

    Centro

    Rendimiento

    Niveles

    Asistencia

    4.2. Otros miembros familiares que realizan actividades formativas

     Nombre

    Apellido

    Edad

    Tipo de actividad

    Centro, formación

    Frecuencia

    Horario

    Evolución

    4.3. Hábitos y actividades culturales en las que participa familia

    Beneficiario

    Tipo de actividades

    Frecuencia

    Referencia

    Utilización del tiempo libre

    Utilización normal de un día laborable y festivo

    5. SITUACIÓN DE SALUD FAMILIAR

    5.1. Problemas actuales de salud y familia

    Afectado

    problemática

    tratamientos

    Si

    No

    Si

    No

    Si

    No

    5.2. Minusvalías psíquicas, físicas y sensoriales presentes

    Afectado

    Tipo de minusvalía

    valoración

    Tipo de tratamiento

    Si

    No

    Si

    No

    5.3. Intervenciones médicas (quirúrgicas o no) de importancia

    afectados

    problemática

    tiempo

    naturaleza

    intervención

    5.4. Hábitos saludables y nocivos de la familia

    elemento

    Adecuada

    Inadecuada

    otro

    Quién padece

    Nutrición

    Higiene

    Ejercicio físico

    sueño

    tabaquismo

    toxicomanía

    Alcoholismo

    5.5. Cobertura sanitaria

     tipo

    número

    titulado

    beneficiarios

    5.6. Valoración del estado de la salud familiar.

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    6. DINÁMICA FAMILIAR (Sociograma)

    6.1. Relación de pareja

    tiempo de convivencia

    nivel de comunicación

    Buena

    Mala

    nivel de afecto

    tipo de relación

    toma de decisiones

    El

    Ella

    Otro

    reparto de tareas

    Si

    No

    aspectos positivos y negativos del cónyuge o compañero

    núcleos de conflicto

    6.2 Relación paterno-filial

    nivel de comunicación

    nivel de afecto

    estilo educativo

    discordancia de estilo en los padres

    premios y castigos utilizados

    tipo responsable

    actividades que realizan los padres con sus hijos

    duración

    núcleos de conflicto

    6.3. Relación entre hermanos o menores

    nivel de comunicación

    buena

    mala

    Nivel de afecto

    buena

    mala

    tipo de relación

    núcleos de conflicto

    6.4. Puntos de crecimiento del sistema familiar

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    7. DATOS DE LA VIVIENDA Y ZONA DE RESIDENCIA


    7.1. Vivienda habitual

    Autoconstrucción

    promoción pública

    promoción

    privada

    alquiler

    en propiedad

    cesión otros

    régimen tenencia

    Cuantía alquiler/ cuota

    dormitorios

    cocina

    baño

    sala

    comedor

    solana

    otros

    Si/no/n°

    Estado general vivienda Nivel de higiene y orden (Observaciones)

    suficiente

    insuficiente

    buen estado

    mal estado

    Mobiliario

    factores de riesgo en la vivienda

    otros

    Posesión de vivienda secundaria

    donde

    7.2. Zona de residencia tipo

    urbana

    rural

    en transición

    actividad económica principal

    problemática y carencias principales


    observaciones______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    8. RELACIONES SOCIALES DE LA FAMILIA.

    Relación con la familia

      extensa

    Buena

    Mala

    Frecuencia de visita

    semanal

    mensual

    ocasionalmente

    Participación

    asociaciones culturales

    sociales

    religiosas

    actividades comunitarias

    si

    no

    cuál

    9. RECURSOS INTERNOS PROPIOS DE LA FAMILIA.

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________

    10. ESPECÍFICO DE ACOGIMIENTO

    Aceptación clara del Retorno del menor con sus padres y hermanos

    Si

    No

    Aceptación plena de los contactos del Menor con sus padres y hermanos

    Si

    No

    Aceptación del Seguimiento y Apoyo Técnico del Servicio Social Municipal y del Equipo de Menores

    Si

    No

    Aceptación plena de todos los integrantes de la familia del Acogimiento

    Si

    No

    Tiempo que están dispuestos a acoger a un menor

    nº de menores

    preferencias en cuanto a edad

    procedencia

    Antecedentes de otros acogimientos (de hecho o derecho) Valoración familiar______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Disposiciones a colaborar una vez el menor retorne con sus padres______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    11. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN PROFESIONAL

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    12. PROPUESTA

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _____________

    Firma y cuño

    INFORME SOCIAL PARA CASOS DE MALTRATO INFANTIL (Graciela Tonon)

    INFORMACIÓN DEL MENOR (VÍCTIMA)

    NOMBRE

    RUT

    EDAD

    DOMICILIO

    TELÉFONO DEL NIÑO

    COMPROBACIÓN DE MALTRATO

    INDICADORES FÍSICOS

    INDICADORES EMOCIONALES

    INDICADORES COMPORTAMENTALES

    DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

    CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DEL DAÑO

    RELACIÓN CON EL AGRESOR

    NOMBRE DEL AGRESOR

    EDAD

    VÍNCULO CON LA VÍCTIMA

    CRONICIDAD DE LA SITUACIÓN

    CONVIVENCIA ACTUAL CON LA VÍCTIMA

    DATOS DE QUIEN INFORMA LA SITUACIÓN

    NOMBRE

    DOMICILIO

    VINCULO CON LA VÍCTIMA

    VÍNCULO CON EL AGRESOR

    DE QUÉ MANERA HA CONOCIDO LA SITUACIÓN QUE INFORMA

    ESTRUCTURA Y COMPOSISIÓN DE LA FAMILIA

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ETAPA DEL CICLO VITAL QUE ATRAVIESA

    ______________________________________________________________________________

    CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS DE LA MADRE

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS DEL PADRE

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS DE LOS HIJOS/AS

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    RELACIONES DE LA FAMILIA ENTRE SÍ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    RELACIONES SOCIALES DE LA FAMILIA.

    Relación con la familia

      extensa

    Buena

    Mala

    Frecuencia de visita

    semanal

    mensual

    ocasionalmente

    Participación

    asociaciones culturales

    sociales

    religiosas

    actividades comunitarias

    si

    no

    cuál

    . DATOS DE LA VIVIENDA Y ZONA DE RESIDENCIA

     Vivienda habitual




    Descargar

    Autoconstrucción

    promoción pública

    promoción

    privada

    alquiler

    en propiedad

    cesión otros

    régimen tenencia

    Cuantía alquiler/ cuota

    dormitorios

    cocina

    baño

    sala

    comedor

    solana

    Enviado por:Janine
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar