Deporte, Educación Física, Juegos y Animación


Influencia de la Psicología en el Deporte


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

PSICOLOGIA DEPORTIVA

-Santísima Trinidad-

ÍNDICE

  • NOTAS INTRODUCTORIAS:

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    JUSTIFICACIÓN

    DELIMITACION

    VARIABLES

  • MARCO TEORICO

  • INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO I

    CAPÍTULO II

    CAPÍTULO III

  • MÉTODO

  • RESULTADOS

  • CODIFICACION

    TABULACION

    GRAFICOS

  • CONCLUCIONES, RECOMENDACIONES E IMPLICACIONES

  • INTRODUCCION

    DESARROLLO

    CONCLUCSIÓN

  • BIBLIOGRAFIA

  • NOTAS INTRODUCTORIAS

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    - intentar lograr una conjugación en las áreas de psicología con educación física en nuestro colegio.

    - La obtención de una investigación.

    - Conseguir un dato aproximado de la cantidad de clubes e instituciones que integran esta área en el deporte.

    Objetivos generales:

    - Identificar los objetivos y logros de la psicología en el deporte

    - Plantear hipótesis sobre el beneficio que la psicología le proporciona al deporte.

    JUSTIFICACIÓN:

    Creemos que una buena justificación, y tal vez un buen modo de concluir esta monografía, es mencionar lo que intentamos hacer con esta investigación, recordar lo que pretendemos alcanzar.

    Si bien el tema elegido no es preocupante para la sociedad en general, como lo son la dictadura, la violencia, la discriminación, etc. algunos de los cuales representan heridas que no cicatrizan aun y otros se encuentran latentes en nuestra cotidianeidad, tenemos la convicción que la recreación, el desarrollo de una vida saludable y la adquisición de hábitos de responsabilidad, es la realización de deportes entre otras cosas que además conlleva a una madurez psicológica y afirma la personalidad de los deportistas esto no seria posible si la psicología y el deporte no se complementaras, y menos aun sin la existencia de profesionales dedicados al estudio y complemento de ambas áreas.

    Es por eso que nuestra investigación va dirigida principalmente al aporte que se puede hacer en el ámbito escolar donde estas disciplinas aparecen separadas. Uno de nuestros principales objetivos seria lograr la compatibilidad entre ambas disciplinas, posibilitando así que las próximas generaciones y porque no la nuestra gocemos de una formación personal integra.

    DELIMITACION:

    Delimitación del tema: psicología en el deporte.

    Delimitación del problema planteado: ¿Cómo y cuanto influye la psicología en el deporte?

    Tiempo: 1989-2009 ya que de acuerdo al libro de Jorge Garzarelli “hace aproximadamente 20 años los psicólogos han comenzado a interesarse en el área deportiva.

    Espacio: Córdoba capital.

    VARIABLES:

    • Resultado: ya que puede ser que el campeonato que se está disputando dependa íntegramente del resultado que se vaya a obtener en una instancia.

    • Contrincantes: se refiere al equipo o jugador contrario, el cual puede ser muy importante o simplemente “uno más del montón.”

    • Entorno: alude a la familia, entrenador, entrenador, equipo, club, seguidores, etc, quienes pueden presionar deportista para que haga tanto o más despliegue de su talento/capacidad /aptitud. Estas tres llevan a la presión del deportista. Esta influencia puede venir por parte de él mismo y sus deseos y anhelos, o también por su familia, entrenador, equipo, seguidores, club, resultados a obtener, etc.

    • Rol: papel que cumple el jugador en el equipo, éste puede ser el de líder o cualquier otro rol, aunque todos son importantes, algunos requieren de más presión que otros.

    • Conducta: el comportamiento que tenga el deportista en su vida rutinaria va a influir enormemente en su rendimiento, es decir, si se droga o no, si bebe, cuánto bebe, etc.

    • Apoyo psicológico: esta variable depende de la contención psicológica, no solo de profesionales, sino también de familiares, amigos, gente del entorno personal, o instituciones.

    • Evolución del deporte: Esta variable se refiere a la manera en que fue evolucionando el deporte a partir de su integración con la psicología

    MARCO TEÓRICO

    INTRODUCCIÓN

    En esta monografía elegimos investigar el tema Psicología deportiva, con una delimitación que se refiere a la influencia que se nota en los deportistas del Instituto Atlético Central Córdoba en Córdoba Capital. La intención principal fue, en su momento, la de lograr conocer distintas miradas sobre este mismo tema, pero luego, nos enfrentamos a la realidad de que sólo un psicólogo deportivo ejerce en sólo uno de los clubes de Córdoba, y es el señor Linares con quien tuvimos el gusto de hablar.

    Al momento de recopilar información tuvimos problemas ya que no está muy difundida esta área de la psicología, pero se nos facilito el trabajo de la investigación cuando, al indagar en Internet, encontramos un libro de Jorge Garzarelli, y otro de ni mas ni menos que el mismo Dr. Linares.

    La idea de esa investigación tuvo giros imprevistos a medida que fue avanzando, ya que los temas se explayaban y muchas veces, no encontrábamos donde basarnos para profundizar, pero todo se esclareció, cuando conseguimos hablar con el Dr. Linares y dos Futbolistas del club IACC quienes sirvieron de mucha ayuda para ratificar la parte teórica ya obtenida.

    Veamos el resultado….

    CAPITULO I

    Para comenzar definiremos los conceptos claves sobre los que basamos la investigación:

    La psicología, según Leticia Bossellini y Alcira Orsini, “es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo con su modo de ser, la circunstancias que viven y en su relación con los demás”

    De todos los campos en los que actúa la psicología nos centraremos en el área deportiva.

    El deporte, es una actividad que se caracteriza por tener requerimiento físico y/o mental que, según Jorge Garzarelli, “forma parte fundamental de la conducta humana, regulada y pautada por normas y reglamentaciones”, por otra parte “siempre es (…) inseparable de lo psíquico y de lo social”.

    La Psicología del Deporte es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, que se va a encargar de estimular las normas que hacen a la ética del deportista tanto en su vida personal como profesional.

    La práctica de deportes es una actividad que no es excluida en ningún país, y existe evidencia que sugiere su existencia aproximadamente desde el año 3000 a.C. Además, Garzarelli en su libro propone que el deporte tiene “una interpretación social del deporte como una forma de canalización de aspectos instintuales socialmente aceptable y valorizada”, ya que muchas veces es utilizado el deporte para encaminar ciertas energías, como las sexuales en la pubertad.

    Es por lo anterior, que está instalada en la sociedad y es estudiada por las ciencias sociales, en este caso la psicología, ya que el deporte es una práctica que implica una gran influencia, ya sea positiva o negativa en la sociedad. Dichas influencias, se refieren directamente a la identificación por parte del entorno que se refleja en los deportistas (proporcionalmente respecto al rol que ocupan) y también en el resultado que obtengan en el desarrollo de su actividad. Estas variables, anteriormente mencionadas sumadas a los contrincantes, el cual puede significar un gran desafío, o simplemente un rival común, conforman a la presión que recibe el deportista, con la cual debe convivir y a la cual debe adaptar sus conductas, ya que el cumplimiento de las reglas y normas que regulan la actividad deportiva, se compara con las mismas “instaladas con leyes internas que se encuentran en una estructura inconsciente habitualmente reconocida como Super-Yo”. Esta instancia regula casi toda la actividad social y también la interna del individuo e interviene profusamente en todos los actos de la vida, inclusive en aquellos en los que existen estrictas disposiciones para su organización, no sólo en el desarrollo deportivo, sino también en su cotidianeidad, a la hora de aislarse de situaciones que afecten a su destreza.

    Estas variables suelen generar situaciones conflictivas grupales y/o individuales, y es ahí donde se hace presente la psicología para resolverlas, mediante la asistencia de un psicólogo deportivo a la institución, al grupo y al individuo. Veamos las funciones que cumple este asistente (que en el caso que analizaremos, es miembro del plantel técnico). Según el libro de Jorge Garzarelli en el que nos basamos, se pueden distinguir tres áreas: TEÓRICA, PRÁCTICA (grupal e individual) e INSTITUCIONAL.

    En el área teórica, se encuentran las actividades relacionadas al deporte en estudio tomándolo como un sistema educativo ya que relaciona al deporte como un juego y un educador social, ya que comprende normas, reglas, etc. que una vez desplazadas a la sociedad misma conforman al deportista como un ser humano adaptado a la reglamentación cultural.

    Se realizan investigaciones tales como conferencias, debates, encuestas, etc. Que determinen un contenido teórico sobre el deporte como conducta humana, que sea de utilidad para los reglamentos o bases sobre las que se guíen instituciones.

    La parte práctica, se puede distribuir entre lo individual y lo grupal.

    Sobre lo individual podemos destacar la realización de un diagnóstico personal de cada deportista, separadamente con un diagnóstico psico-deportivo. Además, apoyo motivacional para inducir conductas de éxito y mantenerlas, creación y sostén del autoestima, apoyo para aplacar sentimientos de derrota y/o fracaso y niveles de stress, fatiga personal, etc. Con un método terapéutico que lo acompañe, análisis de la evolución del aprendizaje, localización de carencias en el área deportiva o personal.

    En el área práctica grupal, el psicólogo cumple tareas respecto al estudio sobre las situaciones conflictivas del equipo, conformación del espíritu Análisis, evaluación y reflexión del fracaso y/o de la derrota, estimulación de conductas de triunfo, sostenimiento del triunfo, perfeccionamiento psicológico de la asimilación triunfo, cumplimiento de reglas, normas que regulan la actividad deportiva, análisis de la competencia, aspectos positivos y negativos de la misma, conductas y desarrollo entre el líder y el grupo, mantenimiento y/o creación de reglas, asimilación de conflictos espontáneos, tales como lesiones d un miembro del grupo y asimilación de frustraciones o gratificaciones, utilización de métodos psicológicos de aprendizaje para: La autonomía, la percepción, la atención la concentración, la imaginación creativa, la memoria, la integración, el dominio de sí, la fijación del éxito, él desafío (el propio y el del otro), el desarrollo del estilo (propio y grupal), la disciplina, la velocidad psíquica, el miedo, mejoramiento de los vínculos grupales, entre otras.

    En el área institucional, el especialista se encarga de afianzar relaciones entre el cuerpo técnico y los deportistas, de manera individual o grupal, “adhiriéndose a las pautas históricas o a las que establezca el entrenador en virtud de su capacidad y experiencia, como asimismo en todas aquellas funciones que desde la dirección de la institución y estrictamente desde el punto de vista psicológico pueden promover conductas positivas dentro del área de la misma.”

    Todas las funciones que efectúa el psicólogo, es decir, el incentivo a la producción de iniciativas o conductas de triunfo o superación (ya sea grupal, o a un miembro del equipo), más los impulsos o necesidades que provienen del interior de cada jugador, se resumen en la motivación del mismo y del equipo, la cual es entendida como “el motor de la conducta(…).La motivación supone la existencia de una necesidad no satisfecha y es vivida como una inquietud o tensión que solo desaparece cuando se alcanza el objeto deseado” “El yo del deportista no esta de ningún modo separado del yo de su personalidad.”.Esto se complementa con otra cita de Garzarelli, “La motivación está íntimamente ligada (…)a un estímulo interno propio que lo obliga a buscar y encontrar respuestas para su satisfacción.” Maslow, psicólogo ruso de inclinación humanística, afirmo que señala que el hombre siempre encontrará motivaciones para obtener una meta, pero esta estará en relación directa con una necesidad (pueden referirse a necesidades primarias: fisiológicas, de seguridad, pertenencia, o secundarias: estima, autorrealización, entre otras).

    El yo puede ser conciente de sus conductas las que se manifiestan como roles. Estos roles además se encuentran apoyados en específicas funciones que nos permiten bajo un Principio denominado de Realidad contactarnos con el entorno, ajustarnos, adecuarnos, adaptarnos al mismo tiempo que condicionarnos para poder mantener un equilibrio dinámico entre nosotros y el mundo.

    Tal como señalamos con anterioridad, las reglas del deporte son reglas de vida. La experiencia inmediata muestra que la practica de una actividad física basada en un disciplinado y ordenado sistema no solo genera una rápida descompresión personal sino que provee a cada persona de un sentimiento inmediato de plenitud. Integrar una actividad física a nuestra vida es un hecho ético con una notable cantidad de beneficios.

    Así como el deporte aporta a la vida, los sucesos de la vida de cada individuo, le dan determinada importancia al deporte y hacen que ocupe un lugar u otro en su vida. Esto también determina el rol que va a cumplir esta persona en la realización del deporte, es decir, los propósitos e ideales, técnicas características del deporte aplicadas, etc.

    De los roles que se manifiestan en un equipo, el que mas presión recibe en general es el líder, El líder siempre es una persona que se destaca de entre un grupo de semejantes por alguna razón individual. El líder dentro de cualquier grupo de personas, o en este caso particular, un equipo deportivo, se hace cargo no de las personas en si, sino de varios aspectos íntimos concientes o no de las mismas. Nos referiremos a ellos como “sus deseos”.

    El líder deberá conducir no arbitrariamente, porque cuando lo hace nos hallaremos con un grupo enfermo de personas, no acorde tanto con valores éticos como con las reglas y normas específicas del juego del cual se trate. Normas que por lo general son históricas, aceptadas globalmente y poco permeables a los cambios. Estas reglas y normas hacen a la forma singular de cada juego. Cualquier modificación de las mismas, podría cambiar la esencia del deporte. El líder esta encargado de “sellar” el estilo o técnicas originales para mantener la esencia del equipo, consolidando en uno solo, los deseos e ideales de todos los jugadores.

    CAPÍTULO II

    Luego del capítulo anterior basado principalmente en el libro “psicología del deporte” de Jorge Garzarelli, que nos prestó una visión generalizada de lo que es la psicología del deporte y de qué trata, en este capítulo nos enfocaremos más en el deporte del fútbol en particular, basándonos en el libro “Psicología del Deporte. La Ventaja Deportiva Psicológica, Una Mirada Diferente” de Rafael Linares que afirma que “el estudio del deporte implica una visión condicionada a la vez potenciada a la relación entre el deporte como manifestación y al hombre como actor, como protagonista” Así, es posible concebir una visión del deporte sin su correspondiente basamiento antropológico y psicológico.

    La práctica de deporte a nivel competitivo en cualquiera de sus múltiples disciplinas, transforma lo que originalmente fue un juego al que se aplicaron reglas, en una actividad mucho más estructurada, donde los cuerpos técnicos son poco menos que imprescindibles.

    Se atiende al deportista procurando mejorar su condición física, se previene y presta atención, desde la medicina a cualquier problema corporal, la parte técnica, táctica y estratégica es desarrollada por el director técnico, que cree que cumple perfectamente el rol del psicólogo deportivo, cuando transmite algunas experiencias personales, que pueden ser valiosas y se transforman en consejos, pero no son suficientes, y en muchos casos pueden llegar a ser contraproducentes. Esta es información que recopilamos del libro de Linares citado anteriormente, y es el mismo quien en una entrevista hace referencia a este tema, entrevista que veremos en el capítulo III.

    La razón es que el factor psicológico debe ser considerado como una parte más de la preparación integral del deportista a igualdad de lo físico y de lo técnico táctico, consecuentemente debe ser entrenado por un especialista, el psicólogo del deporte. (Especialmente nosotras nos enfocaremos en el fútbol como deporte a analizar). Para un deportista profesional uno de los momentos de su carrera en que es necesario recibir apoyo psicológico, sabiendo que es desde el comienzo, es enfocarse en el retiro del jugador, para que al llegar este momento, no llegue un punto límite, ya que este vive del fútbol y le resulta muy conflictivo dejarlo, y dedicarse a otra cosa para poder vivir, porque durante toda su vida se enfoco en poder triunfar como futbolista profesional.

    “El futbolista necesita apoyo psicológico mucho antes de su retiro, porque vive aislado de la realidad”

    En el deportista no sólo está comprometida la destreza innata, la habilidad, la capacidad física o la disposición para el juego asociado, sino toda la personalidad puesta de manifiesto en actitudes que encuentran su expresión a través del deporte.

    Una de las principales cosas buscadas por el deportista es el rendimiento positivo, este es uno de los tantos aspectos que debe atender un psicólogo especializado en deportes, que por sobre todas las cosas procurara la salud mental del ser humano como máxima aspiración. Para lograr el máximo rendimiento, el especialista se encarga de procurar que el deportista aprenda a enfrentar los problemas y solucionarlos enriqueciendo su capacidad para hacerlo instructivamente, pero también trabajo con el control emocional, ya que la practica competitiva es esencialmente emotiva y el control de las emociones da un plus de rendimiento. Pero el deporte también se constituye en un gran negocio, precisamente por su capacidad de crear emociones.

    El psicólogo trabaja para que se desarrollen las habilidades mencionadas y le toca en los entrenamientos diagramados; desarrollar, enseñar, perfeccionar y poner a prueba todo lo psicológico de plantel futbolístico.

    A continuación les presentamos un cuadro realizado por Rafael Linares sobre los pasos en la preparación psicológica desde que el deportista es niño y esta en las inferiores, hasta el fin de su carrera profesional.

    'Influencia de la Psicologa en el Deporte'

    Existe permanentemente la posibilidad de lesiones, siendo los tiempos y la forma de recuperación muy importantes para la carrera del futbolistas. Por otra parte se dan lesiones y recaídas que son de origen psicológico. También juega en todo esto el interés de algunos jugadores por entrar en una actividad rápidamente apurando los tiempos de recuperación.

    La lesión provoca una modificación de la organización témporo - espacial y también de los medios propios del ser humano. Por ejemplo, un arquero salió a recibir una pelota que venía cruzada al segundo palo y se desgarra, es posible que luego de recuperado en situaciones similares tenga sensaciones que necesite superar para mejorar sus chances al momento de sacar la pelota, ya que se le presenta en su cabeza el momento de la lesión y es donde el psicólogo tiene que intervenir para posibilitar que ese deportista mediante una correcta adaptación se recupere mucho más rápido porque sino, como una reacción psicológica irá impreciso a rechazar la pelota.

    En las lesiones existen señales de ajuste potencialmente problemáticas, ellas son el sentimiento de furia y confusión porque hay una frustración de expectativas y la consecuencia es la agresión, que puede ser también autoagresión, no sabe que va a pasar con su futuro, hay obsesión para volver a competir, por no perder un lugar en el equipo, hay también una negación de la realidad y muchos problemas mas que se dame m estos casos y requieren atención psicológica.

    La preparación psicológica del futbolista se inicia con la preparación técnica y física en la totalidad que lo acompaña desde el principio del acercamiento al deporte competitivo.

    La intervención debe realizarse respetando las etapas del crecimiento y maduración por categorías dentro del deporte de manera que exista una continuidad hasta llegar a adulto.

    Para culminar con el capítulo explicaremos a grandes rasgos algunas de las cuestiones psicológicas que deben realizarse en el apoyo psicológico a un futbolista:

    CONSENTRACIÓN: El deportista requiere una permanente acomodación a las circunstancias cambiantes del deporte y debe procurar no perder la concentración

    MOTIVACIÓN: El deportista que llega a altos niveles de actuación debe ser capaz de tener el control sobre sus altos niveles motivacionales al margen de los elementos o factores del exterior que atenten contra sus verdaderas posibilidades.

    INTELIGENCIA: La base del entrenamiento deportivo es hacerlo con inteligencia; no es suficiente entrenar con mucha dedicación. La aplicación inteligente significa entrenar y competir con “la cabeza”.

    CONTROL COGNITIVO: Incluido por supuesto lo anterior, y todo lo que comprende el proceso cognitivo debe ser trabado de manera tal que el deportista reemplace lo que llega del exterior por lo que esta en las posibilidades de controlar desde su interior. De esta manera su interpretación de los hechos modificará su propia visión realizando un aprendizaje y superación desarrollado en un crecimiento deportivo.

    CAPÍTULO III

    En este último capítulo, nos dedicaremos íntegramente a profundizar en el deporte FÚTBOL y a la aplicación de la psicología en el mismo, teniendo en cuenta que sólo lo podremos hacer con un club de Córdoba que es el único de la capital que recibe este tipo de asistencia.

    Para la realización de este capítulo, nos basamos principalmente en las entrevistas realizadas al Dr. Linares, y a dos jugadores del plantel de IACC.

    Podremos, en este capítulo, integrar todas las áreas vistas previamente pero esta vez de forma más delimitada, interiorizándonos en el Instituto Atlético Central Córdoba (IACC)

    En el primer capítulo, veíamos los motivos por los cuales la sociedad y el deporte están arraigados, lo que nos lleva a concluir que las Ciencias Sociales deben estudiarlo, y la psicología lo hace. Cuando hablamos con el Dr. Linares, nos comentó que de todos los clubes de Córdoba, en el único que se integran las áreas psicología y deporte es en IACC, ya que la difusión de esta disciplina, (psicología deportiva) no es incentivada en el resto de los clubes de Córdoba Capital. Esto es un problema que debe resolverse por parte de las autoridades ya que, como adelantamos antes, la unión de estas áreas es de importancia “…la educación, la psicología la pedagogía son elementos que los jóvenes deben tener muy en cuenta cuando se trata de dedicarse al ámbito educativo. Todo educa, el ambiente educa, pero ahí se saber captar lo que viene del ambiente…” es lo que nos decía el Dr. Linares en la entrevista., al igual que Federico Silvestre, quien indicó durante todo el desarrollo de la entrevista, que considera de gran importancia el apoyo que recibe, y por último, Iván Furios, también lo afirmó, aunque no tan claramente como silvestre, pero de igual modo lo ve como un progreso.

    Lo anterior, deja una conclusión; la asistencia psicológica en un equipo deportivo como el que estamos analizando no produce efectos instantáneos, sino todo lo contrario, los resultados se obtienen durante un proceso en el que se trabajan distintos aspectos individuales y grupales, tales como los que nos mencionó en algún momento el señor Linares cuando le preguntamos en qué áreas trabaja individual o grupalmente, y respondió que su trabajo es “tanto con el deportista en lo individual como el ser humano o como en el grupo buscando esencialmente el rendimiento deportivo pero sin perder de vista que el deporte apunta a la formación integral del hombre a través del movimiento”

    En el primer capítulo veíamos las áreas en las que trabaja el psicólogo, y los problemas que atiende principalmente. Bien, en las entrevistas, indagamos cuáles eran los problemas que se necesitaban solucionar para el buen funcionamiento del equipo, y Silvestre nos decía:

    “y por ejemplo ahora se trabaja mucho en el miedo escénico, los nervios, calmar la ansiedad…”

    El deportista I. Furios nos decía, “…yo creo que más ayuda a nivel grupal y no tanto en el nivel individual. Creo que a nivel grupal ayuda mucho más dentro de la cancha, manejarse de lo que es en grupo, hay tantos jugadores que conviven acá dentro que a lo mejor no es fácil ya que no todos se llevan bien. El nivel grupal viene bueno…”

    La ayuda que brinda el especialista al intentar resolver estos problemas mencionados por los deportistas, significa un intento de crear un ámbito personal y grupal adecuado para crear incentivos y estímulos de triunfo, de superación, desde la parte corporal, técnica, táctica y estratégica, junto con el D.T “prácticamente no queda parte sin atender” decía Linares.

    “La práctica de deportes competitivos (…) es una actividad que transforma los cuerpos técnicos en (…) imprescindibles”

    Si hay algo que podemos rescatar de todo este trabajo, es que en todo momento se toma al deportista como un ser humano, comprendiéndolo así, como un ser bio-psico-social en el que hay etapas en las cuales debe estar presente el psicólogo para el buen desarrollo del deportista durante toda su carrera, en este caso.

    Hablamos en su momento, de la motivación, la cual se estimulaba desde todo el contexto y desde el interior del individuo y que el cuerpo técnico, donde se encuentra el psicólogo, ayuda a estimular la iniciativa de superación del deportista (estimula la motivación) pero lo que no fue tomado en cuenta en esa instancia pero que es relevante en este momento, es que no sólo hay que estimular sino también educar hacia un control de esa motivación, para evitar conductas que alteren las posibilidades de cumplir los objetivos del equipo, es por eso que se utilizan en los entrenamientos del equipo técnicas como concentración, control cognitivo, solución de problemas de cualquier índole, aplicación de metodologías que propicien la adhesión a la práctica deportiva diseñando, proyectando, y sugiriendo carteles, señales etc. que serán ubicados en lugares estratégicos cuya finalidad es un trabajo esmerado y paciente de fijación de objetivos finales o parciales previamente concensuados con los otros integrantes del cuerpo técnico.

    Ofrecer un conjunto de actividades entre las cuales estará seguramente, las que más le agrada al deportista, para sugerir en los momentos de reunión con el cuerpo técnico la adopción de actividades que se unen en los intereses detectados. Suministrar feedback individualizado, algo que los equipos técnicos no suelen utilizar Discutir y debatir en grupos pequeños algunas situaciones especiales. Estimular hacia el logro de los objetivos parciales

    MÉTODOS

    Este trabajo se llevó a cabo basándonos en dos libros que ya hemos citado, y en las entrevistas. La observación aportó muchísimo para analizar el tema conjuntamente, ya que es donde se ponían en práctica los puntos en que hicimos énfasis en esta investigación, plasmado en la delimitación de la misma.

    Los sujetos con los que trabajamos fueron en un principio jugadores de la primera división de I.A.C.C y su Psicólogo, el Dr. Linares. Luego también incluimos a deportistas de otros equipos de Argentina, debido a la imposibilidad de manejarnos con los jugadores de Córdoba, ya que son muy pocos los que reciben apoyo psicológico.

    De allí, el universo fue: Jugadores de fútbol de Argentina. Y el muestreo fueron 12 en total, 2 al comienzo y 10 finales, sin contar el psicólogo que inicialmente también fue entrevistado.

    Mediante la entrevista a tres individuos al comienzo realizamos lo que fue el marco teórico, y este año implementamos otra técnica: la E.P, con otros diez jugadores más.

    Forman parte del procedimiento, principalmente la lectura de dos libros de psicología deportiva que nos abrieron puertas para la investigación, y puntos para aclarar, esos textos fueron nuestro punto de partida. Otra dimensión muy importante fue la constante atención a los campeonatos, a cada partido, a la situación de los equipos, lo cual no fue muy costoso sino más bien un placer.

    Por otro lado, algo que nos caracterizó durante todo el proceso fue el constante análisis de puntos en común entre cada aspecto del trabajo, intentamos integrar desde la primera entrevista hasta la última con lo leído en los libros, con lo que sucedía en el campo de acción, y creemos que nos ayudó para tener en todo momento claro el objetivo: establecer la veracidad o no de nuestras hipótesis.

    Además, decidimos utilizar esta forma de diseño, ya que consideramos que es la mas adecuada para el tipo de investigación realizada, y concuerda con la información y los datos con los que contábamos.

    HIPÓTESIS:

    Al intentar realizar una primera hipótesis, el problema que tomamos fue la necesidad de informarnos sobre el apoyo psicológico que brindan a los deportistas, lo cual nos llevó a concluir que:

    HIPÓTESIS 1:

    No todos los clubes brindan el apoyo psicológico que es necesario para el buen desarrollo del deportista, nos referimos a la presencia constante de un profesional que detecte cualquier mínimo problema antes de que se agrave el conflicto, o al cual se pueda recurrir de manera directa, como al entrenador, o cualquier profesor.

    Otro problema que se nos planteó es la presión por parte de la sociedad o de los mismos padres, la hipótesis aquí fue:

    HIPÓTESIS 2:

    Creemos que todos aquellos niños o adolescentes que se destacan en el equipo del deporte que practican, en la mayoría de los casos se ven presionados por los padres, el entrenador, etc. Para lograr ellos una satisfacción de haber cumplido su rol (de padre, entrenador, etc.), exigiéndole al deportista el máximo rendimiento para que éste triunfe.

    El tercer problema, no menos importante que los anteriores, fue que muchos deportistas tienen la posibilidad de realizar viajes para desarrollarse profesionalmente en otros países, la hipótesis obtenida fue:

    HIPÓTESIS 3:

    “el yo del deportista, no está de ningún modo separado de su personalidad”, dijo J. Garsarelli en su libro digital. Eso nos permite determinar, que las ilusiones creadas por el inconsciente o porque tiene todas sus expectativas puestas en el desempeño de su rol, deben ser acompañadas por un apoyo psicológico que lo prepare ante cualquier situación que le pueda implicar una frustración, ya que no está totalmente garantizado el triunfo del deportista.

    Otra parte que puede implicar una frustración, es el comportamiento durante la vida rutinaria, al cual puede cambiar cuando se modifica el ámbito de vida, el entorno, etc.

    VARIABLES:

    • Resultado: ya que puede ser que el campeonato que se está disputando dependa íntegramente del resultado que se vaya a obtener en una instancia.

    • Contrincantes: se refiere al equipo o jugador contrario, el cual puede ser muy importante o simplemente “uno más del montón.”

    • Entorno: alude a la familia, entrenador, entrenador, equipo, club, seguidores, etc., quienes pueden presionar deportista para que haga tanto o más despliegue de su talento/capacidad /aptitud. Estas tres llevan a la presión del deportista. Esta influencia puede venir por parte de él mismo y sus deseos y anhelos, o también por su familia, entrenador, equipo, seguidores, club, resultados a obtener, etc.

    • Rol: papel que cumple el jugador en el equipo, éste puede ser el de líder o cualquier otro rol, aunque todos son importantes, algunos requieren de más presión que otros.

    • Conducta (vida/rutina): el comportamiento que tenga el deportista en su vida rutinaria va a influir enormemente en su rendimiento, es decir, si se droga o no, si bebe, cuánto bebe, etc.

    • Apoyo psicológico: esta variable depende de la contención psicológica, no solo de profesionales, sino también de familiares, amigos, gente del entorno personal, o instituciones.

    • Evolución del deporte: Esta variable se refiere a la manera en que fue evolucionando el deporte a partir de su integración con la psicología.

    RESULTADOS

    CODIFICACIÓN

    1- ¿Actualmente recibís apoyo psicológico? ¿Desde cuando? ¿De que manera?

    A: Personal: 2

    B: No recibe: 2

    C: Grupal: 4

    D: charlas cada tanto grupal: 2

    2- ¿Sentís que has evolucionado de alguna manera desde que recibís apoyo?

    A: Si: 7

    B: No: 3

    3- ¿A la hora de un partido ¿Hay factores que te impiden demostrar tu nivel al máximo? (presión - miedo escénico - etc.)

    A: Nervios, presión, miedo escénico: 7

    B: Ninguno: 2

    C: En sus comienzos: 1

    4- ¿Sentís que has podido superar alguno de estos problemas?

    A: Si: 9

    B: No: 1

    5- ¿Estuviste en otro club antes? ¿Cual?

    A: Si: 8

    B: No: 2

    6- ¿Tuviste psicólogo en ese club?

    A: Si: 4

    B: No: 6

    7- ¿Notas alguna diferencia entre el trabajo psicológico del club anterior y el actual?

    A: No tuvo anteriormente: 7

    B: No noto cambio: 3

    8-¿Le das alguna importancia para el desarrollo del deporte?

    A: Si: 9

    B: Indiferente: 1

    9- ¿En cuanto al equipo en general, consideras que les han ayudado las charlas?

    A: Individual: 3

    B: Grupal: 6

    C: No sabe: 1

    10- ¿Crees que aporta en algún sentido a mejorar la relación en el equipo?

    A: Si, mejorando la unión y resolviendo problemas: 10

    RESUMEN DE DATOS RECOLECTADOS

    El total de los entrevistados son 10 futbolistas de variados equipos argentinos.

    Podemos ver a partir de sus respuestas que el 40% recibe apoyo psicológico de forma grupal actualmente, el 20% recibe individualmente en el club, otro 20% recibe charlas cada tanto en el club, y el resto de igual porcentaje no recibe de ninguna manera.

    Del total de los entrevistados, el 70% sintió alguna evolución desde que recibe apoyo, de esto podemos concluir que 1 de los 8 que reciben apoyo de alguna forma no siente evolución alguna, sumándose al 20% que no recibe apoyo.

    Por otra parte, a la hora de un partido, el 70% de los entrevistados siente nervios, miedo escénico, presión, etc. Mientras que el 10% lo sintió en sus comienzos y el 20% nunca. El total de los jugadores ha podido superar los problemas que presentaba.

    También preguntábamos a los jugadores si había estado en otro club anteriormente, y supimos que el 80% si, el resto no. De ese 80% sólo la mitad había recibido apoyo psicológico en esa otra oportunidad y notaron cambios en los modos de practicar la psicología el 70% de los entrevistados.

    Es curioso que de todos los entrevistados, más allá de que el 20% no recibe apoyo psicológico de ninguna forma, el 90% coincida en que sí es necesario para el desarrollo del deportista, pero se generan discordancias en cuanto a si ha ayudado o no a nivel grupal la asistencia, notando que un 30% siente que sólo es ayuda individual, un 60% de forma grupal, y un 10% no sabe.

    Por último, hay unanimidad respecto a que no está de más la psicología, siempre aporta en algún sentido a la relación grupal.

    CONCLUCIONES, RECOMENDACIONES E IMPLICACIONES

    INTRODUCCIÓN

    A partir del trabajo realizado presentamos en esta última publicación los resultados obtenidos durante dos años de trabajo de investigación ligado como ya bien sabe al deporte.

    En esta instancia expondremos todas las dificultades y aciertos que tuvimos durante el camino de investigación.

    Iremos paso a paso desde el planteo de las hipótesis hasta llegar a nuestra conclusión final…

    DESARROLLO

    En primera instancia debemos recordar el primer paso dado que fue el planteo del problema que fue la escasa existencia de psicólogos deportivos en los clubes de Córdoba. Esto nos llevo directamente al planteo de las hipótesis que están plasmadas en el marco teórico pero que se resumen en que no hay un psicólogo al que el jugador puede concurrir de forma directa en todos los clubes, encontrando como principales factores psicológicos que impiden el máximo rendimiento de los jugadores en el campo de juego a la presión y la frustración.

    El primer problema que se nos presento fue el hecho de que no era un tema inquietante para la sociedad actual como lo son la dictadura, la violencia, la discriminación, etc. Este tema, afecta a una porción mínima de la población que son los deportistas, principalmente a los profesionales.

    Es por eso, que nuestra primera intención fue dirigir la investigación principalmente al aporte que se podía hacer en el ámbito escolar ya que en un principio creíamos que estas dos disciplinas debían estar relacionadas, idea que se fue transformando luego del avance de la investigación cuando detectamos que además de ser complicado, no tenía mucho sentido ya que los alumnos no tienen compromiso con la asignatura deportiva.

    De esta manera decidimos delimitar la investigación solo a los futbolistas del club Instituto Atlético Central Córdoba, ya que fue la única institución que contaba con un apoyo psicológico permanente por parte del Dr. Rafael Linares.

    Al momento de recopilar información para realizar el marco teórico tuvimos problemas, ya que no está muy difundida esta área de la psicología, pero se nos facilitó el trabajo de la investigación cuando, al indagar en Internet encontramos un libro de Jorge Garzarelli y otro de ni más ni menos que el mismo doctor Linares. Y así emprendimos la primera parte del trabajo que en su totalidad era teórica.

    Nuestra forma de proceder fue comenzar desde un punto de vista “macro” a otro “micro”, por eso tomamos la decisión de desarrollar el primer capítulo desde una visión generalizada de lo que es la psicología del deporte y de que trata, basándonos principalmente en el libro psicología del deporte de Jorge Garzarelli. Para eso, primeramente, definimos los conceptos claves sobre los que asentamos la investigación (psicología y deporte.

    En el primer capítulo conocimos las tres áreas en que se aplica esta materia, TEÓRICA, PRÁCTICA E INSTITUCIONAL, definiendo el trabajo que se realiza en cada una de ellas.

    Otro punto con el que iniciábamos la redacción del marco teórico eran los roles, principalmente hacíamos hincapié en el líder, rol más que importante durante toda nuestra investigación.

    En el segundo capítulo, nos enfocamos en el deporte del fútbol en particular, y nos justificamos con el libro “Psicología del Deporte, La ventaja deportiva psicológica. Una Mirada Diferente”, del Psicólogo Linares y con la entrevista realizada a esta misma persona.

    En este capítulo, nos dedicamos principalmente a analizar a grandes rasgos algunas de las cuestiones psicológicas que deben realizarse en el apoyo psicológico a un futbolista (concentración, motivación, inteligencia y control cognitivo), variables que significan un gran desafío para el deportista con el que debe convivir y a las cuales debe adaptar sus conductas.

    Principalmente, tuvimos en cuenta las dimensiones bio-psico-social del deportista, ya que expresábamos que mientras este realiza actividades prácticas para alcanzar su máximo rendimiento es muy necesario también incluir en la rutina sesiones psicológicas tanto individual como grupalmente y teóricas como prácticas, teniendo en cuanta las constantes probabilidades de lesiones que pueden provocar grandes recesos o el retiro total del deportista, las cuales son cuestiones para lo que uno siempre debe estar preparado a afrontar.

    Y para finalizar el marco teórico, en el capítulo tres nos dedicamos íntegramente a profundizar en el deporte futbol y a la aplicación de la psicología en el mismo, teniendo en cuenta que solo lo podíamos hacer con un club de Córdoba, I.A.C.C. Para la realización de ese capítulo nos basamos principalmente en las entrevistas realizadas al Dr. Linares y a dos Jugadores del plantel de este club, Furios y Silvestre.

    Comprendimos en base a este análisis que esta tarea del psicólogo no produce efectos instantáneos ni mucho menos, sino que se debe trabajar en un proceso de etapas grupales e individuales de forma conjunta, y aquí es donde citamos las palabras del Dr. Linares en su entrevista con nosotras donde decía que su trabajo es “tanto con el deportista en lo individual como el ser humano o como en el grupo buscando esencialmente en rendimiento deportivo pero sin perder de vista que el deporte apunta a la formación integral del hombre a través del movimiento”. Esta frase nos acercó a uno de nuestros objetivos primordiales, el conseguir rescatar a la persona detrás del deportista, ya que considerábamos que en la sociedad esta integridad de la persona no se ven de forma conjunta sino muy aisladas, pero pudimos determinar mediante esta investigación que al ser un área relativamente nueva,(ya que lleva 10 años en práctica) la psicología deportiva está comenzando su camino en la sociedad, lo cual más adelante fundamentaremos bien pero a rasgos generales, esto se ve claramente en la escasa cantidad de equipos cordobeses que prestan atención psicológica a sus deportistas y en la calidad en que lo hacen.

    Por otro lado, también en el capítulo III, dedicábamos unos párrafos a los principales problemas de la vida deportiva, como lo son las lesiones, y mencionamos la necesidad que se genera en el lesionado de volver a competir, llegándose a producir una autoagresión basada en el temor, principalmente, por perder su lugar en el equipo. En la actualidad del equipo en el que basamos inicialmente la investigación, podemos notar que uno de nuestros primeros entrevistados, el ex capitán Iván Furios, sufre una lesión gravísima que le impide participar del final del campeonato pasado y el comienzo de esta campaña. Esta lesión, le impide al sujeto desempeñarse y lo condena a una operación acompañada de una larga rehabilitación. Esto nos llamo la atención porque era otra instancia más en la que se ponían en juego las capacidades del apoyo psicológico, esta vez principalmente de forma individual. Entonces estuvimos a la expectativa de la evolución del caso y la verdad no fue el esperado debido a que al reintegrarse el jugador Furios al equipo en un partido importante del campeonato no se lo notó “en sus cabales”, se encontraba violento, por lo que cometió infinidades de faltas hasta su expulsión, y su desempeño no fue el más digno de él, sino mas bien poco concentrado y apurado.

    El ejemplo anterior es uno de los momentos claves para demostrarnos a nosotras mismas si el camino de la investigación era el correcto, si debíamos realizar cambios o si las hipótesis planteadas en aquellos comienzos eran las correspondientes. Obviamente, el desempeño de este jugador en su reintegro al equipo fue completamente desalentador para nuestro punto de vista sobre el apoyo psicológico en I.A.C.C, y corroborando lo que Furios comentaba en la entrevista que le realizamos en primera instancia, donde afirmaba que el apoyo psicológico ayudaba de forma grupal no así tanto en lo individual, por lo menos en su experiencia.

    Tocábamos otro punto en este mismo capítulo que era el control cognitivo, (mediante su experiencia, su conocimiento, el deportista logra controlar lo que llega desde el exterior), entonces educar ese control seria para nosotras un punto que está desequilibrado y habría que corregir, mediante metodologías que propicien la adhesión a la práctica deportiva de aquellas técnicas que son trabajadas de forma personal, referidos al cumplimiento de objetivos personales y principalmente grupales. Con esto nos referimos a que aquellos temas que son motivo de charlas teóricas sean puestos en práctica mediante ciertas actividades que, en espacios como los entrenamientos se ensayen para llegar a la hora de un partido, con la facilidad de manejar las situaciones que se presentan fácilmente, es decir, con una práctica en el control cognitivo.

    De esta manera concluíamos el largo trabajo que sólo comprendía el comienzo de esta gran investigación.

    Al inicio de este año, nuestro primer trabajo fue corregir los errores cometidos en la instancia del marco teórico, lo cual no fue muy complicado ya que como fruto de nuestro esfuerzo del año anterior, habíamos llegado a obtener el mayor puntaje, lo cual significo corregir sólo pequeños errores marcados por el profesor, algunos ortográficos y otros de redacción. Esto nos trajo como resultado una nota igual a la anterior aunque eso no fue lo más satisfactorio porque acompañando esa calificación tuvimos una devolución por parte del profesor que nos alentó a seguir adelante en la investigación.

    La etapa también constó en una elección de nuevas técnicas para realizar las entrevistas y/o observaciones. Nuestra tarea fue realizar nuevas entrevistas y realizar observación en los resultados, en la puesta en práctica de los jugadores, es decir, analizamos las situaciones planteadas en los partidos, lo que nos ayudó mucho.

    En la nueva etapa comenzamos con la capacitación teórica sobre los pasos que luego aplicaríamos en la práctica de nuestra investigación. Estas instancias consistían en realizar nuevas entrevistas para luego codificar esos datos y tabularlos, llegando así a una conclusión más certera del tema.

    Aquí el camino se nos fue empedrando ya que un nuevo año significaba un nuevo campeonato, lo que trajo cambios en el cuerpo técnico del club en el que basábamos nuestra investigación debido a que no se obtuvieron en la campaña 2009-10 los resultados esperados por la dirigencia del club. Nosotras estuvimos pendientes del desempeño de este equipo en el campeonato, y notamos que en un principio los resultados eran prometedores, pero luego una serie de traspiés hicieron decaer al equipo hasta llegar a la última fecha en donde quedo afuera de cualquier pelea por un ascenso. Pensamos que la lesión del capitán del equipo, Iván Furios, fue un problema clave que llevó al desaliento por parte del resto del equipo, ya que lo tenían como líder.

    Esto nos hizo pensar que era el momento clave para evaluar la actuación del psicólogo, pero no notamos un alza en los resultados, ni un estado anímico que refleje la importancia de la presencia del psicólogo lo que significó, desde nuestro punto de vista, el motivo por el cual trasladan al psicólogo a las divisiones inferiores del mismo club.

    Esto representó para nosotras un “tropezón” en la investigación, ya que nos hizo dudar sobre la importancia que ejercía el apoyo psicológico en el desempeño del equipo.

    CONCLUSIÓN

    …Esperábamos una adhesión de la psicología no solo en todos los clubes de Córdoba, sino también en las escuelas, pero entendimos que es una materia todavía no muy desarrollada, a la que le falta tiempo de aplicación en el mundo profesional y desde allí, debería ir disminuyendo de categorías para instalarse si en los colegios.

    Además, ahora podemos poner en duda la confianza con la que iniciamos en un principio sobre la psicología en el deporte, ya que analizando lo teórico de la materia en conjunto con lo práctico llegamos a ciertas disyunciones, porque mientras se habla de técnicas para el control de ciertas actitudes grupales, en la práctica los resultados no son muy vistosos, más allá de que en las entrevistas realizadas haya unanimidad respecto a que no está de más la psicología, siempre aporta en algún sentido a la relación grupal, lo cual no es una contradicción porque lo que vemos son problemas más que nada en la parte individual.

    En lo que sí podemos llegar a una conformidad es en la parte individual del deportista, que es su evolución como persona, y esto después de las entrevistas realizadas a otros 10 jugadores de variados equipos. Pero esto se aleja de lo que era nuestra intención principal, más allá de conformar nuestra idea de tomar al deportista como un ser bio-psico-social.

    Para concluir, pudimos corroborar la hipótesis 1, que hablaba sobre la escasez de psicólogos dedicados a los equipos de los clubes cordobeses. Esto no sólo lo comprobamos haciendo averiguaciones sino también en la práctica, debido a que una de las complicaciones en la investigación fue lo trabajoso que significó buscar jugadores que reciban o mínimamente hayan recibido apoyo psicológico en algún momento de su carrera.

    La hipótesis 2 quedó inconclusa, debido a que no creímos necesaria, en este momento, la aplicación de la psicología en los colegios, debido a que es una materia todavía joven que necesita de una maduración para luego ser aplicada en todo ámbito social-deportivo. Creemos que esta maduración se va a dar sólo con una mejor inversión en los clubes para apoyar la asistencia psicológica.

    Con la tercera hipótesis debemos aclarar varios puntos. Primeramente, esperamos que quede claro que gracias a la asistencia psicológica el deportista es tomado íntegramente como persona y profesional, y esto siempre es un aporte, pero los resultados que observamos durante el desempeño de los jugadores de IACC no se condicen con lo esperado, ya que los resultados nos muestran la presencia de factores como por ejemplo, la represión de sentimientos que explotan en la primera situación que necesita plantear el control cognoscitivo que, supuestamente, se había estado trabajando para evitar ese tipo de inconvenientes. Esto significa que no llegamos a convencernos sobre la verdadera importancia de la psicología en el deporte.

    BIBLIOGRAFÍA

    - BOSSELLINI, Leticia y ORSINI, Alcira. “Psicología. Nuevo modulo de psicología cognitiva”. A-Z Editora. Buenos Aires, 2007.

    - GARZARELLI, Jorge. “Psicología del deporte”.

    http://www.psicologia-online.com/ebooks/deporte/deporte.shtml

    - MASLOW, Abraham. “Hacia una psicología del ser”. Kairos Editorial. Barcelona.1998.

    - LINARES, Rafael “Psicología del deporte, la ventaja deportiva psicológica, una mirada diferente” Editorial Brujas Córdoba 2007.

    BOSSELLINI, Leticia y ORSINI, Alcira. “Psicología. Nuevo modulo de psicología cognitiva”. A-Z Editora. Buenos Aires, 2007.

    GARZARELLI, Jorge. “Psicología del deporte”.

    http://www.psicologia-online.com/ebooks/deporte/deporte.shtml

    IDEM anterior (2)

    GARZARELLI, Jorge. “Psicología del deporte”.

    http://www.psicologia-online.com/ebooks/deporte/deporte.shtml

    BOSSELLINI, Leticia y ORSINI, Alcira. “Psicología. Nuevo modulo de psicología cognitiva”. A-Z Editora. Buenos Aires, 2007.

    Yo: parte del aparato psíquico que representa al conciente, y esta regido por el principio de realidad.

    GARZARELLI, Jorge. “Psicología del deporte”.

    http://www.psicologia-online.com/ebooks/deporte/deporte.shtml

    MASLOW, Abraham. “Hacia una psicología del ser”. Kairos Editorial. Barcelona.1998.

    LINARES, Rafael “Psicología del deporte, la ventaja deportiva psicológica, una mirada diferente” Editorial Brujas Córdoba 2007. 10 ídem 9.

    LINARES, Rafael “psicología del deporte, la ventaja deportiva psicológica, una mirada diferente” Editorial Brujas Córdoba 2007.

    LINARES, Rafael “psicología del deporte, la ventaja deportiva psicológica, una mirada diferente” Editorial Brujas Córdoba 2007.




    Descargar
    Enviado por:Vani
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar