Ciencias Sociales


Industria española


La industria

Las materias primas

España ya no es rica en minerales, pero tiene el nivel de autoabastecimiento más alto de la UE.

Sectores mineros 4 grandes sectores:

-Minerales energéticos: carbón, hidrocarburos y uranio

-Minerales metálicos: los más importantes. Hierro, cobre, cinc, plomo,…

-Minerales no metálicos: producciones importantes mundialmente. Arcillas, sulfato sódico, caolín,…

-Productos de cantera: pizarras, granitos, mármoles,…

Zonas geográficas mineras 7 zonas:

-Oeste: Extremadura, Salamanca y Zamora. Estaño, níquel, wolframio,…

-Noroeste: Lugo, Asturias y Palencia. Hierro y carbón.

-Sierra Morena: recursos metálicos; cobre, plomo y mercurio

-Vasco-cántabra: Hierro, en el lado izquierdo de la ría del Nervión.

-Sudeste: Granada, Almería y Murcia. Hierro, cinc, cobre, galena,…

-Cordillera Ibérica: Hierro y carbón.

-Sudoeste: piritas para la obtención del cobre.

Minerales no metálicos:

-Depresión del Ebro: sales potásicas para fertilizantes

-Cantabria y litoral mediterráneo: sal gema, Cantabria (Cabezón de la Sal) para industria química; sal marina por evaporación, Torrevieja (Alicante) y S. Pedro del Pinatar (Mar Menor en Murcia), buena calidad.

Factores humanos y políticos

Factores humanos población activa minera: 0'5% población total, 2'5 población industrial (y en descenso).

Comercio exterior importación de minerales metálicos, muy importante (hierro, cobre, estaño,…) de Brasil o Venezuela. No metálicos (fosfatos y boratos), Marruecos y Turquía. Las exportaciones son no metálicas y para la UE (sales potásicas y sódicas).

Factores políticos institucionales Los yacimientos son administrados por el Estado, y explotados por empresas privadas tras haber entregado un plan. Se crean cotos minerales que favorecen los aprovechamientos. La política de la minería energética carbonera está recogida en el Plan Energético Nacional (PEN); demanda en termoeléctricas y siderurgia. La minería no energética la lleva el Ministerio de Industria y Energía; quiere incrementar la competencia, mejorar el medio ambiente, fomentar la investigación e incrementar infraestructuras. El desarrollo en zonas mineras lo llevan multinacionales. Subsectores no metálicos; rocas y materiales de construcción, plantean una política de fomento y garantizas la calidad de los productos.

Fuentes de energía

Clasificación clasificamos en energía primaria o secundaria; renovable o no renovable:

-Primaria: la que precisa de una transformación al salir del medio natural (petróleo, carbón, uranio,…)

-Secundaria: la que no precisa transformación (luz, calor, energía magnética…)

-Renovables: las que tienen un ciclo de regeneración, inagotables (solar, eólica,…)

-No renovables: sometidas a la disponibilidad de los yacimientos

Consumo y producción de energía el consumo de energía primaria, ha aumentado, pero varía según los sectores. El petróleo es el más utilizado, aumento hasta 1996, y se ha estabilizado; el carbón ha descendido; el gas natural está en aumento; la energía hidráulica presenta diversas fluctuaciones, pues depende de los cambios climatológicos; la energía nuclear va en aumento imparable. En cuanto a la producción interior, antes la más importante era el carbón, seguida de la nuclear, de un tiempo a esta parte se han intercambiado.

Grado de autoabastecimiento La base de la energía nacional es el petróleo, del que existe una fuerte dependencia y no se consigue la suficiente producción interior.

Los sectores energéticos

Sector eléctrico En las fuentes de energía, la electricidad es muy importante, pues hay varias maneras de obtenerla y múltiples aplicaciones, además de que cada vez se utiliza más por el desarrollo económico. En cuanto a la estructura de la producción, destacar que las renovables están en un 4% de la producción, uno de los mejores niveles de la UE. La energía termoeléctrica es una de las bases de la energía eléctrica española, en evolución ascendente; su estructura es variada, carbón o combustibles líquidos; y sobre la localización, está sobre todo en las islas o bien el carbón en Aragón y Asturias y los líquidos en el mediterráneo; suelen tener una producción regular, y su problema es básicamente medioambiental por la contaminación que producen. La energía nuclear ha incrementado muchísimo su producción desde 1970, por lo que se depende menos de la energía externa, pero tienen un gran riesgo de contaminación y seguridad; actualmente hay 8 centrales en España. La energía hidráulica es renovable, y tiene muchas ventajas (instantánea, no contaminante,…), pero también problemas (es muy irregular, depende de la lluvia); ha sido substituida por la termoelectricidad, es complementaria ahora.

Petróleo y gas natural

Petróleo Se introdujo su utilización en España con la industrialización y fue creciendo. Con las crisis del 73 y el 79 se encareció enormemente, y sólo bajó en 1985 con los acuerdos de la OPEP. Tiene mucha importancia en el transporte y la petroquímica. La importación se somete al PEN, que recomendó diversificar las procedencias para evitar conflictos. La mayoría viene de Arabia Saudí, Nigeria, Irán o Libia, y de Reino Unido como suministrador. Sobre el refinado, se produce en la costa (excepto Puertollano, que lo recibe por oleoductos), sobre todo en Tarragona, Algeciras, Sta Cruz de Tenerife y Somorrostro.

Gas natural es relativamente reciente, y va en aumento. Intentan incrementar su uso por el protocolo de gas del Ministerio de Industria y Energía y las principales empresas; objetivos: construcción de gasoductos, almacenamientos subterráneos y plantas, firmas de acuerdos internacionales y conectar la red española con la europea. Consumo de los productos obtenidos: propano (62%), butano (36%) y naftas (41%). Tienen gran diversidad de uso (industria química, textil,… y uso doméstico y comercial). Producción interna: Valle del Guadalquivir, Gaviota y Sarrablo.

Carbón y energías renovables

Carbón Explotación española; monopolios extranjeros y proteccionismo. Producción actual, no satisface la demanda interna, hay que importar (EEUU, Australia y Sudáfrica). Los principales consumidores son las centrales eléctricas, la siderurgia y la cementera.

Energías renovables La potenciación la debemos a las ventajas medioambientales que ofrece, su contribución al autoabastecimiento, el seguir las recomendaciones internacionales. Principales fuentes renovables:

-Energía minihidráulica: la producida en las hidroeléctricas de menos de 5 Mw

-Energía geotérmica: aprovechamiento de aguas subterráneas.

-Energía por biomasa: aprovechamiento de residuos forestales por combustión o transformación en bioalcohol y biogás.

-Energía eólica: transformación de la energía cinética del viento por aerogeneradores.

-Energía solar: obtenida de la radiación del sol. Puede ser pasiva (en los edificios), térmica (para el calentamiento de un fluido que luego se utiliza para agua caliente, vapor o electricidad) o fotovoltaica (transformación en energía eléctrica). Actualmente existen plataformas en Almería y Guadalix.

Política energética

Plan Energético Internacional Define las líneas de actuación de la política energética actualmente. Tiene 5 apartados: escenario internacional, demanda, oferta, medioambiente e investigación; incluye también el ahorro y la producción. Por sectores: en el eléctrico se invierte para incorporar MW a las centrales; en el gas para facilitar el suministro con menor coste y mayor seguridad; en el carbón se potencia como recurso energético autóctono; en el petróleo para garantizar su aprovisionamiento, proteger el medio ambiente, fomentar su uso racional y mejorar la competitividad.

Perspectivas de futuro establece objetivos medioambientales; la Dirección General de la Energía lleva las funciones de producción, transporte y distribución de hidrocarburos y energía eléctrica, instalaciones de energía nuclear (Consejo de Seguridad Nuclear), promoción y aprovechamiento de fuentes de energía alternativas y el servicio público de gas. A la Dirección General de Minas corresponden las de estudio técnico de los planes presentados y fomento de la I+D

Actividades industriales hasta 1940

España, país industrializado Durante el s.XX se ha producido un proceso de industrialización, elevando empleo y producción en el sector, esto ha tenido repercursiones en todos los órdenes de la vida. Un gran cambio ha sido la aparición de espacios industriales concentrados.

Proceso de industrialización Retraso y peculiaridades: retraso de la industrialización con respecto al resto del mundo Occidental; causas (según Nadal): debilidad del mercado interior, concentración de la riqueza en terratenientes, deficiente estructura empresarial, baja productividad, tendencia al proteccionismo, dependencia del exterior, exportación de minerales. Etapas de la industrialización (1900-1940): 1º aranceles proteccionistas para estimular las inversiones industriales (escasas como efecto de la I GM.); 2º crecimiento moderado de la industria, orientada solo al consumo; 3º 1925, industria textil, alimentaria y de bebidas muy ocupadas, y poco en la industria pesada, de transformación y química, exportaciones industriales mínimas; 4º Guerra Civil, dificultades para el comercio exterior. Participación moderada del Estado hasta 1940.

Desarrollo industrial entre 1940 y 1975

Periodo 1940-59 Franco reforzará el proteccionismo, periodo de autarquía, restringiendo importaciones. Hay un débil ritmo industrializador por el bloque, la falta de materiales y el bajo nivel de adquisición. El Estado creó el Instituto Nacional de Industria (INI) para impulsar los sectores necesarios. Los sectores prioritarios fueron siderurgia, naval, hidrocarburos, petroquímica y automóviles. Empleos industriales sobre todo en Cataluña, País Vasco y Valencia (interior vinculado al sector primario); desequilibrios regionales (retroceso sobre todo en Andalucía).

Periodo de desarrollo industrial (1959-75) Con la entrada en la OECE y el Plan de Estabilización en 1959 llegó una apertura económica e incorporación al sistema mundial. Aparecieron los Planes de Desarrollo:

-Primer Plan de Desarrollo: polos de promoción en Burgos y Huelva y de desarrollo en Coruña, Vigo, Valladolid, Zaragoza y Sevilla.

-Segundo Plan de Desarrollo: de desarrollo en Logroño, Córdoba, Granada y Oviedo.

-Tercer Plan de Desarrollo: atención a turismo, agricultura e industria.

Política territorial y reconversión industrial

Política territorial hasta 1975 1959-75, destinada a reducir desequilibrios, poca eficacia, causas: deficiencias en los polos de desarrollo, escasez de medios financieros, poca planificación. Resultado, más desequilibrio entre periferia e interior. La localización industrial estuvo condicionada por la necesidad de proximidad a los centros del sector terciario.

Crisis y reestructuración industrial (1975-85) Cambio de rumbo, tanto por los problemas internos del país como por la crisis mundial debida a incrementos en los costes de energía y materiales. Reflejo de esta crisis es la alta tasa de desempleo. Aún así, el índice de producción crece gracias a la informatización y la nueva maquinaria. Esta reconversión es desigual en los diferentes sectores, siendo más grave la crisis en el textil, el calzado, la siderurgia, la metalurgia y la construcción naval.

Industrias siderometalúrgicas

Industria siderúrgica producción española, centrada en Asturias y Bilbao, desde 1987 desciende. El consumo interno ha descendido también, y eso supone un problema para la transformación de minerales metálicos como el acero.

Industria metalúrgica encontramos las principales industrias en Asturias, País Vasco, Madrid, Cataluña y Com. Valenciana. Las industrias mecánicas pueden ser mecánicas menores, eléctrica y electrónica, de transporte o maquinaria diversa; todas con gran dependencia de las multinacionales. La construcción naval sufrió mucho la crisis por la reapertura del Canal de Suez, la reducción de las zonas pesqueras españolas y la fuerte competencia de otros países. Así se han cerrado instalaciones en Ferrol, Gijón, Vigo y Bilbao. En el sector aeronáutico solo hay una empresa importante, Construcciones Aeronáuticas SA (CASA). En la automovilística, las empresas extranjeras controlan el mercado.

Industria química y de consumo

Industria química es la que en los últimos años ha recibido más inversiones y más ha crecido, aunque exige una renovación constante; un problema es su alto nivel de contaminación. Localización: química inorgánica de base, Huelva; petroquímica, Puertollano, Tarragona, Castellón y Algeciras; farmacéutica y colorantes y pinturas, Barcelona y Madrid; papelera, P. Vasco; caucho C-León, P. Vasco y Manresa. Fertilizantes, por toda la península. Han tenido una evolución positiva, gran demanda interna, ha aumentado el consumo y la importación.

Industrias de bienes de consumo En las industrias tradicionales de consumo destacamos textil, piel y calzado (caracterizados por la economía sumergida). Hay otras industrias de este tipo; en la construcción tienen rasgos en común: empresas reducidas (con excepciones), muchos empleados, en zonas próximas al mercado de consumo, especialización por provincias, parte de la producción, para exportación. Destacar también los electrodomésticos de línea blanca, la electrónica y la informática.

Nuevos espacios industriales

Revolución tecnológica nos encontramos en la Tercera Revolución Industrial; características: protagonismo de la información y destaca el sector telemático (informática y telecomunicaciones). Se trata de un aumento cualitativo en nuestra capacidad de organizar y transformar nuestro entorno, gracias a las nuevas tecnologías.

Parques tecnológicos están hechos para atraer empresas de alta tecnología y apoyar su reestructuración. Surgen de los precedentes europeos y americanos. Características espaciales: parcelas reducidas, alta calidad de edificaciones, gran oferta en servicios, vinculación con centros de investigación.

Investigación y desarrollo (I+D) consiste en aplicar las investigaciones a las altas tecnologías; se lleva a cabo en el Centro para el Desarrollo de Nuevas Tecnologías (CDTI) para utilizar los recursos públicos en apoyo a proyectos innovadores. El Plan Electrónico e Informático Nacional (PEIN I) fue desarrollado para apoyar la informática y la electrónica; más tarde se crearon el PEIN II y el PEIN III.

Regiones industriales

Regiones industriales en declive litoral atlántico gallego y cornisa cantábrica (incluyendo Navarra). Son zonas industrializadas desde antiguo en sectores básicos o pesados (metalurgia, minería,…), muy afectadas por la reconversión industrial. Galicia, astilleros, automóviles, conserveras y papeleras; Asturias, minería y metalurgia; Cantabria, química y metalurgia; Pais Vasco, siderurgia y astilleros; Navarra, fábricas conserveras, papeleras y metálicos.

Regiones industriales en expansión litoral mediterránea, muy dinámicas. Comunidad Valenciana, industria ligera y de consumo (también alta tecnología y automoción); Murcia, conserveras y petroquímicas; Baleares, industria ligera (calzado, textil y madera).

Regiones industriales de alta concentración concentración en Madrid y Barcelona; producción industrial y multinacionales.

Zonas de urgente reindustrialización (ZUR) consiguieron promover y reactivar la industria española (años 80) y generar más trabajo en las regiones más afectadas. Objetivo, favorecer diversificación industrial y fomentar alta tecnología. En los municipios afectados se les han dado beneficios fiscales y financieros y subvenciones para el I+D.

Industrialización inducida y espacios marginales

Espacios de industrialización inducida Aragón, Castilla y León y Andalucía, tres componentes: Hegemonía de enclaves industrializados (Zaragoza, Valladolid y Burgos, Sevilla, Cádiz y Huelva); existencia de otros núcleos (industria moderna); eclipsa manufacturas regionales tradicionales.

Espacios industriales marginados Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Canarias. Debilidad de concentración industrial, persistencia de sectores tradicionales (escasa productividad). Castilla-La Mancha empieza a presentar inserción en el área industrial madrileña; desarrolla industria de demanda urbana; destaca Toledo. En Extremadura y La Rioja predomina la manufactura del aprovechamiento agrario; se encuentran frenadas por otros núcleos mayores próximos, aunque su actividad cobra personalidad y alcanza prestigio.

Futuro de la industria española tras su ingreso en la UE

Nueva reconversión industrial el proceso de reconversión se aceleró con la entrada en la UE, que exigió también cambios económicos y medioambientales.

Marco de apoyo comunitario (MAC) los estados miembros financian los proyectos industriales con los Planes de Desarrollo Regional (PDR). Objetivos: Zonas de Promoción Económica, regiones poco desarrolladas, teniendo en cuenta la renta per capita y el porcentaje de paro; Zonas Industrializadas en Declive, las más afectadas por el paro y la reconversión; Zonas Especiales Rurales, precisan del desarrollo de industrias agroalimentarias y turismo rural.

Grandes ejes de desarrollo Eje atlántico-gallego, sistema productivo gallego, A Coruña y Pontevedra, con continuación a Oporto; eje mediterráneo, Gerona-Murcia, muy dinámico; eje del Ebro, Bilbao-Tarragona, gran potencial excepto Huesca y Lleida; eje cantábrico, problemas de reconversión; eje Madrid-Levante, gracias a la autovía Madrid-Valencia, que comunica la capital con la Comunidad Valenciana, gran potencialidad; eje Madrid-Andalucía, Sevilla y Cádiz, baja densidad al norte andaluz; eje Madrid-Noroeste, mediana potencialidad por la mala comunicación; eje litoral andaluz, continuación del eje mediterráneo, industria turística sobre todo.

Degradación medio-ambiental

Contaminación atmosférica sobre todo en grandes ciudades, por industria, vehículos y calefacciones; también centrales térmicas, refinerías, siderurgias, cementeras o papeleras...

Residuos sólidos la Dirección General del Medio Ambiente recoge y elimina los residuos, pero la mayoría de las zonas no controla esto totalmente.

Contaminación de aguas continentales agroindustrias generan vertidos y contaminan ríos, pero las grandes ciudades y áreas industriales producen los principales problemas.

Contaminación de aguas marinas problemas espectaculares con los vertidos en la zona atlántica, y un poco menores en la zona de Cádiz, en el Nervión o el Mediterráneo.

Contaminación del ruido ligado al modo de vida urbano-industrial, el ruido puede provocar perturbaciones psíquicas y sordera.

Riesgo nuclear el gran problema es la ubicación de restos radioactivos, pues debe encontrarse un futuro emplazamiento para estos cementerios nucleares.




Descargar
Enviado por:Nan
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar